album de biologia virus, bacterias

7
LOS VIRUS Los virus y las enfermedades Algunos ejemplos de enfermedades humanas y comunes causadas por virus son el resfriado común, la gripe, la varicela, el sarampión, las paperas y la rubéola. Pueden causar enfermedades graves como el ébola, el SIDA, la gripe aviar y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Otras enfermedades causadas por virus son la poliomielitis, la hepatitis B, la hepatitis C, la fiebre amarilla, el dengue, la viruela (erradicada), etc. Algunas enfermedades se encuentran bajo investigación para determinar si tienen un virus como agente causal, por ejemplo, el herpesvirus humano tipo 6 (HHV6) podría estar relacionado con enfermedades neurológicas tales como la esclerosis múltiple y el síndrome de fatiga crónica. También se investiga si el virus de Borna, causante de enfermedades neurológicas en caballos, pudiera ser responsable de enfermedades psiquiátricas en los seres humanos. Aplicaciones · Ciencias de la vida y medicina Los virus se utilizan en biología celular y molecular, constituyen sistemas simples que pueden utilizarse para investigar o manipular las funciones de las células. Ejemplos : - Son básicos para estudios de biología genética: la replicación de ADN, la transcripción, el procesamiento de ARN, la traducción genética, el transporte de proteínas y la inmunología. Los genetistas utilizan virus como vectores para introducir genes en las células que están estudiando. Esto es útil para estudiar el efecto de un nuevo gen o forzar a la célula para que produzca sustancias extrañas. - La viroterapia utiliza virus, que pueden dirigirse específicamente a ciertas células, como vectores para el tratamiento de diversas enfermedades. Esto es prometedor para el tratamiento del cáncer y en la terapia génica. - Los científicos de Europa Oriental han estado utilizando la terapia fágica como alternativa a los antibióticos durante algún tiempo, enfoque cuyo interés es cada vez mayor debido al alto nivel de resistencia a los antibióticos que presentan actualmente

Upload: alejandro-olimpia

Post on 30-Dec-2015

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Album de Biologia Virus, Bacterias

LOS VIRUS

Los virus y las enfermedadesAlgunos ejemplos de enfermedades humanas y comunes causadas por virus son el resfriado común, la gripe, la varicela, el sarampión, las paperas y la rubéola. Pueden causar enfermedades graves como el ébola, el SIDA, la gripe aviar y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Otras enfermedades causadas por virus son la poliomielitis, la hepatitis B, la hepatitis C, la fiebre amarilla, el dengue, la viruela (erradicada), etc. Algunas enfermedades se encuentran bajo investigación para determinar si tienen un virus como agente causal, por ejemplo, el herpesvirus humano tipo 6 (HHV6) podría estar relacionado con enfermedades neurológicas tales como la esclerosis múltiple y el síndrome de fatiga crónica. También se investiga si el virus de Borna, causante de enfermedades neurológicas en caballos, pudiera ser responsable de enfermedades psiquiátricas en los seres humanos. Aplicaciones· Ciencias de la vida y medicina Los virus se utilizan en biología celular y molecular, constituyen sistemas simples que pueden utilizarse para investigar o manipular las funciones de las células. Ejemplos: - Son básicos para estudios de biología genética: la replicación de ADN, la transcripción, el procesamiento de ARN, la traducción genética, el transporte de proteínas y la inmunología. Los genetistas utilizan virus como vectores para introducir genes en las células que están estudiando. Esto es útil para estudiar el efecto de un nuevo gen o forzar a la célula para que produzca sustancias extrañas. - La viroterapia utiliza virus, que pueden dirigirse específicamente a ciertas células, como vectores para el tratamiento de diversas enfermedades. Esto es prometedor para el tratamiento del cáncer y en la terapia génica. - Los científicos de Europa Oriental han estado utilizando la terapia fágica como alternativa a los antibióticos durante algún tiempo, enfoque cuyo interés es cada vez mayor debido al alto nivel de resistencia a los antibióticos que presentan actualmente algunas bacterias patógenas. - Los virus Granulovirus (GV) y Nucleopolyhedrovirus (VPN) pueden ser utilizados como insecticidas biológicos (p. ej. Granulovirus de Cydia pomonella).

Los virus pueden adaptarse mediante evolución dirigida, característica que se está utilizando para aumentar el rango de aplicaciones de los virus, más allá de la biología y la medicina. Ejemplos: - En el Laboratorio de Investigación Naval, en Washington, se están usando partículas del Virus del mosaico del caupí (CPMV) para la fabricación de micromatrices de amplificación de señales en sensores. Las partículas virales separan los tintes fluorescentes utilizados para la señalización y previenen la formación de dímeros no fluorescentes que actúan como absorbentes. - El CPMV también se ha utilizado para fabricar placas en nanoescala para la electrónica molecular. - En el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) se usan virus modificados genéticamente para la creación de cables metálicos en nanoescala. Han creado una batería con una densidad de energía hasta tres veces superior a las actuales. Usos potenciales de esta tecnología incluyen la fabricación de cristales líquidos, células solares, pilas de combustible y otros tipos de componentes electrónicos.Guerra biológica Los virus tienen la capacidad de causar epidemias devastadoras y pueden ser utilizados como armas biológicas. El temor está justificado por el éxito en la recreación del virus de la gripe de 1918 en el laboratorio. El virus de la viruela devastó en el pasado numerosas sociedades humanas. La enfermedad fue erradicada, pero el virus se conserva en varios laboratorios y podría ser

Page 2: Album de Biologia Virus, Bacterias

utilizado como arma biológica. La vacuna contra la viruela dejó de administrarse después de la erradicación de la enfermedad, por lo que la población mundial actualmente no presenta casi ninguna resistencia al virus. En caso de que el virus fuera liberado, produciría una elevada mortalidad antes de que la epidemia pudiera ser controlada.

Enfermedades causadas por virus: Causas, sintomatología y vacunación

Sarampión

Se caracteriza por un cuadro sintomático como el de un catarro;

· Fiebre creciente.· A los 3 o 4 días aparece una erupción típica, generalizada, roja, que empieza por la cara y de-trás de las orejas y se extiende de cabeza a pies.· Cara abotargada.· Pueden aparecer signos en la mucosa bucal.· Velo del paladar muy enrojecido.· Puntitos blancos en la cara interna de las mejillas (manchas de Köplick).· Se intensifican La rinitis, conjuntivitis, tos, fiebre y malestar general.· Puede haber dolor abdominal, vómitos y diarrea.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas. Puede transmitirse a través del aire. Se transmite por contacto directo con descargas de la nariz o de la garganta con alguien infecta-do.

La pauta habitual, para la vacunación sería:

Una dosis a los 15 (12-15) meses. Una dosis a los 3-6 ó 11-13 años. Adultos: dos dosis separadas en un mes.

  La poliomielitis

Los síntomas son:· Una fase catarral o febril con dolores musculares.· Meningoencefalitis: Inflamación del sistema nervioso central.· Polio paralítica: Parálisis que suele empezar por las piernas e ir ascendiendo. (Solo en un pe-queño · porcentaje de casos).

Page 3: Album de Biologia Virus, Bacterias

· Parálisis respiratoria, si afecta a los músculos respiratorios. (Solo en un pequeño porcentaje de casos).

La transmisión se produce de persona a persona, por vía fecal, oral, saliva, heces o aguas conta-minadas. El ser humano es el único reservorio y aloja el virus en la garganta y el intestino.

La pauta habitual, para la vacunación sistemática, tanto para la vacuna oral como para la inyec-table inactivada es, actualmente:

Una dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida. Un refuerzo a los 18 meses. Un recuerdo a los 4-6 años.

Hepatitis B

Muchos de los infectados por este virus nunca mostrarán síntomas de esta enfermedad.Otros mostraran síntomas de hepatitis aguda que son:· Malestar general.· Cansancio.· Pérdida del apetito.· Diarrea, vómitos, dolor abdominal.· Dolores musculares o articulares.· Ictericia (coloración amarilla de la piel y las conjuntivas).

Las principales vías de infección son:· Vertical madre-hijo.· Embarazadas portadoras, que transmiten el virus a sus hijos a través de las secreciones vagina-les en el parto.· Intraútero antes de nacer (raro), leche materna o por el contacto   estrecho en los primeros años de la vida.· Horizontal, por contacto de persona a persona.· Semen.· Secreciones vaginales.· Sangre o líquidos corporales infectados.· En un tercio de los casos el momento y la causa de la transmisión son desconocidos.

La pauta de vacunación sistemática incluye la vacunación de:

Todos los recién nacidos de madres portadoras de la hepatitis B. Todos los lactantes de 0-2-6 ó 2-4-6 meses. * Todos los adolescentes no vacunados previamente.

Page 4: Album de Biologia Virus, Bacterias

Varicela

· Después de un periodo de incubación de 14 días, y tras haber tenido un breve catarro, fiebre, cefalea, malestar general, aparece una erupción típica, pruriginosa, que predomina en el tronco y la cara y se extiende hacia extremidades y el cuero cabelludo.

· Aparecen manchas rojizas.

· Lesiones rojas sobre elevadas, que se transforman posteriormente en ampollas de contenido claro, rodeadas de un halo inflamatorio rojizo.

· Las vesículas se enturbian, se rompen, se secan y aparecen costras.

· Al desprenderse las costras pueden quedar manchas claras u oscuras durante semanas o me-ses. Sólo dejan cicatrices definitivas las lesiones sobreinfectadas.

La varicela se transmite directamente de persona en persona al tocar las ampollas de alguien in-fectado.

· A través de su saliva o flujos nasales.· El virus también se puede transmitir a través del aire al toser o estornudar.· La varicela también se puede transmitir indirectamente al tocar objetos contaminados que han estado en contacto reciente con la persona infectada, como es el caso de las prendas de vestir.· El contacto directo con una persona con herpes puede causar la aparición de la varicela en una persona que no la ha contraído anteriormente y que no ha sido vacunada.· Las ampollas que se secan y presentan una costra ya no pueden contagiar la varicela.

La pauta habitual, para la vacunación sería:

Hasta los 13 años se administra 1 sola dosis. En mayores de 13 años, 2 dosis separadas 1-2 meses. No se recomienda, de momento, la revacunación.

Bacterias

Ejemplos de bacterias con su respectiva enfermedad y sintomatología

Page 5: Album de Biologia Virus, Bacterias

Nombre de

bacteria

Enfermedad

producida

Síntomas

Bacillus an-

thracis

Ántrax o

Carbunco

Infección subcutánea. La zona in-

fectada por el ántrax se vuelve

roja e inflamada. En algunas zo-

nas se libera pus, el tejido se ne-

crosa y ulcera y tras la extirpación

cicatriza. Fiebre, pápula cutánea,

septicemia.

Bordetella

pertussisTos ferina

Se caracteriza por una tos violen-

ta de alta intensidad. Comienza

con secreción nasal, tos seca y

febrícula. Los accesos de tos con

frecuencia finalizan en vómito

Brucella

spp.Brucelosis

Fiebre ondulante, adenopatía, en-

docarditis, neumonía

Chlamydia

trachomatisConjuntivitis

Inflamación de la conjuntiva. Esta

es una membrana mucosa que re-

cubre la superficie interna de los

párpados y la superficie externa

del globo ocular en su cara ante-

rior (excepto en su polo anterior,

donde se halla situada la córnea).

La causa de la conjuntivitis puede

ser una infección, una alergia o un

traumatismo. Se caracteriza por

enrojecimiento, inflamación, sen-

sación de cuerpo extraño al par-

padear y exceso de sensibilidad

del ojo a la luz (fotofobia). En los

casos graves se produce una exu-

dación mucosa espesa. Si la cau-

sa es una infección, se llega a

presentar secreción de pus

Clostridium

perfringens

Gangrena

gaseosa

Enfermedad infecciosa de los ani-

males de granja que se caracteri-

za por hinchazón subcutáneo y

generalmente es fatal

Clostridium

tetaniTétanos

Enfermedad grave del sistema

nervioso a través de heridas. Sus

síntomas son: cefalea, depresión,

dificultad para tragar  y para abrir

la mandíbula por completo, rigidez

del cuello, espasmo en músculos

de la mejilla. Fiebre, parálisis.

Page 6: Album de Biologia Virus, Bacterias