albañilería de concreto_proceso_constructivo

Download Albañilería de concreto_proceso_constructivo

If you can't read please download the document

Upload: fernando-duenas

Post on 23-Jun-2015

5.671 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. PROCESO CONSTRUCTIVO DELA ALBAILERIA DE CONCRETOCONSTRUCCION DEL MUROFig 6-3 Fig 6-4La mano de obra empleada en la construccin de EmplantilladoConstruccin de maestrasalbailera armada ser calificada, debiendo asegurarse elcumplimiento de las siguientes condiciones: La losa de cimentacin o cimiento corrido seconstruir dejando las varillas de anclaje ( dowels )para la armadura vertical segn el plano de estructuras. En el caso de que las varillas de anclaje estndesplazadas con respecto a su ubicacin en el planopodr doblrselas con una inclinacin mxima de 1 : 6. Antes del emplantillado de los muros deber limpiarsela zona de la cimentacin donde se aplicar la cama demortero para la primera hilada.Fig 6-5 Fig 6-6 Los muros sern construidos a plomo y en lnea. No seConstruccin de mureteColocacin de varilla horizontalaceptarn desviaciones mayores absolutas de medio(0.5) cm. ni que excedan 1/500 del alto del muro, paraalturas de hasta 3 mt. APLICACION DEL MORTERO El asentado de los bloques deber comenzarse por lasesquinas y en caso de que la longitud del muro no seamodular (mltiplo de 20 cm.) deber colocarse un El espesor de mortero de las juntas ser un (1) cm.bloque cortado en la parte central de la hilada.mas-menos 3mm. En todos los alvolos de los bloques de la primera En las juntas horizontales se colocar el mortero sobrehilada que llevan refuerzo vertical se dejarn registroslos bordes longitudinales de la hilada inferiorde limpieza, estas aberturas y los cortes en bloques se cubriendo todo su espesor. Como mximo se colocardebern hacer con una moladora previamente al mortero para asentar 2 bloques cada vez.asentado de los bloques. Para las juntas verticales, previamente al asentado de Las unidades de albailera debern asentarse secas cada bloque, se aplicar el mortero en los extremos decon las superficies limpias y con la cara de mayorla cara de contacto de los bloques a ser pegados.espesor de paredes hacia arriba. Cada bloque se ajustar a su posicin final No se asentar ms de 1.40 m. de altura de muro eninmediatamente despus de colocado. Se deberuna jornada de trabajo. reemplazar cualquier bloque que haya sido movidoluego del endurecimiento del mortero y reasentar con No se afectar en modo alguno la integridad de unmortero fresco.muro recin asentado. Todas las juntas, horizontales y verticales, debernquedar totalmente selladas y se bruarnpresionndolas lateralmente con un ranurador de 5/8luego del endurecimiento inicial del mortero. Se limpiarn las juntas de manchas de mortero con unescobilln inmediatamente despus del bruado. La trabajabilidad del mortero deber ser mantenidamediante el reemplazo del agua que se haya evaporadoFig 6-1 Fig 6-2 (retemplado).Dowels en cimentacinColocacin de bloques guas Se descartar el mortero que haya iniciado su fragua odespus de una (1) hora de preparado.

2. El concreto lquido podr ser colocado con latas o por medio de bombeo. Todos los alvolos indicados en los planos deben quedar ntegramente llenos con concreto lquido. La operacin de llenado deber hacerse al da siguiente de terminado el asentado de la ultima hilada.Fig 7-1 El concreto lquido se colocar en dos vaciadosJuntaconsecutivos con un intervalo de espera de 30horizontal minutos. En el primer vaciado se llenar hasta 1.40 m. de altura en toda la longitud del muro y se vibrar. Luego del intervalo de espera se vaciar hasta la altura total del muro y se vibrar haciendo penetrar el vibrador 30 cm. en el primer llenado. El ultimo llenadoCOLOCACION DE LA ARMADURAluego de su asentamiento y del intervalo de espera se llenar con concreto lquido todo el espacio dejado por el asentamiento y se revibrar. En caso de no tenerLos muros llevarn los refuerzos indicados en los vibrador se deber chucear el concreto lquido con una planos. Los anclajes y detalles de los refuerzos se varilla lisa de de dimetro. ejecutarn de acuerdo a las indicaciones contenidas en El nivel de concreto lquido se dejar 2 cm. por debajo los planos. del nivel superior del muro.La armadura horizontal se colocar corrido en la En muros parcialmente llenos se colocar el concreto longitud del muro durante el proceso de asentado dellquido en las hiladas horizontales que llevan refuerzo, muro. excepto en los alvolos por donde pasarn las barrasLos refuerzos verticales se colocarn centrados en losverticales, durante el proceso de asentado del muro. alvolos y de una sola pieza en cada piso una vez Los alvolos que llevan refuerzo vertical sern llenados terminado el asentado del muro. Las barras tendrntal como se indic anteriormente. una longitud tal que permita un traslape con las barras inferiores y superiores de 60 veces el dimetro de la barra de menor dimetro.Fig 9-1 Fig 9-2 Muro totalmente lleno Muro parcialmente llenoFig 8-1Refuerzos en muros INSTALACIONESELECTRICAS Y SANITARIASVACIADO DEL CONCRETO LIQUIDO(GROUT) Los recortes en los bloques que sirvan para alojar cajas de tomacorrientes, interruptores o accesorios sanitarios, etc. se debernA travs de los registros de limpieza se limpiarn las hacer con una moladora previamente a su rebabas de mortero de los alvolos y luego se sellarn, asentado. empleando para ello retazos de bloques fijadas con mortero y apuntaladas para evitar su rotura por la En ningn caso se picarn los muros para la presin lateral del concreto. colocacin de tubos. Los tubos, hasta el dimetro permitido debern colocarse en los 3. alvolos durante el proceso de asentado delmuro.JUNTAS DE CONTROL Los muros deben tener juntas de control de 1 cm.entre paos. Estas juntas podrn ser selladas conmortero de cal o con un sellador de poliuretano. Los paos deben estar conectados, a nivel de cadavigueta de amarre, con una varilla lisa de deFig10-1 dimetro la cual debe estar engrasada en uno de sus Corte para caja de luz extremos. Fig 10-2Salida de punto de luz Fig 11-1Junta de control Fig 10-3Salida de tubo de aguaFig 11-2Detalle de junta de controlACABADOS DE MUROSEn la albailera de concreto se pueden obtener distintosFig 10-4tipos de acabados.Salida de desage 2 CaravistaPara este tipo de acabado se usan los bloques de coloro los bloques de cara rstica de color. Se puede hacercombinaciones de colores y texturas en los muros conlo que se consigue construcciones de gran aparienciaarquitectnica. 4. Pintado Cuando el muro va a ser pintado se usa el bloque natural, de color gris claro, al cual se aplica directamente la pintura.Solaqueado El solaqueado, en muros de bloques, permite obtener un acabado de apariencia similar al tarrajeado.SOLAQUEADO EN MUROS DE BLOQUES DE CONCRETO1. Limpiar el muro de los restos de mortero y concreto lquido con un trozo de bloque como si fuera una lija.2. Humedecer el muro, luego nivelar la superficie rellenando las juntas de mortero a ras de los bloques con una mezcla de cemento-arena fina 1-4 utilizando para esta operacin una plancha de batir. Posteriormente enrasar con un pedazo de poliestireno (tecnopor). Dejar secar el muro hasta el da siguiente.3. Emporrar el muro con una mezcla fluida de cemento-cal 1-1 con una plancha de empastar, despus de que todo el muro este cubierto alisar el muro con un pedazo de poliestireno (tecnopor).4. Cuando el muro est seco lijar ligeramente con una lija fina Fig 13-1 Columna integrada a un muro hasta que la superficie quede lisa, quedando de este modo, el muro apto para ser pintado.5. Si se desea un acabado ms liso y parejo empastar el muro con temple antes de aplicar la pintura. Soleras y dinteles Las soleras sirven para integrar los muros con las losas y los dinteles para cubrir los vanos de puertas yTarrajeadoventanas. Las soleras y los dinteles tienen los refuerzosEl muro de bloques es bastante parejo y si se desea continuos. tarrajear, el espesor promedio de tarrajeo es de 8mm y en cualquier caso debe ser menor de 1cm.Maylicas Las maylicas se pegan directamente al muro de bloques. No es necesario hacer un tarrajeo primario.ESTRUCTURAS EN ALBAILERIA DECONCRETOEn albailera de concreto se pueden construir lossiguientes elementos estructurales: Muros portantes Muros no portantes Columnas Las Columnas pueden ser aisladas o integradas con losFig 13-2 Solera y Dintel antes del techado muros 5. Fig 13-3 Fig 14-3 Fig 14-4Solera y Dintel despus del techadoAmarre en esquina Encuentro en Bloques serie 20 esquina con bloques Vigas series 15 y 20Las vigas se pueden construir de varias hiladas deperalte y soportan cargas elevadas.Fig 13-4Viga en albailera de concreto Fig 14-5 Anclaje de refuerzo horizontal en esquinaDETALLES CONSTRUCTIVOS14-1 Fig 14-2Amarre en esquina Encuentro en TBloques serie 15Fig 14-6Anclaje de refuerzo horizontal en encuentro en T