al numer 481o -...

4
A L N U M E R O 481. | mmmmamsssz # México, Sábado 10 de Mayo de 1862. PARTE OFICIAL. Ministerio de guerra y marina. DETALL DEFENSA DE PUEBLA, COMUNICADO POR EL GENERAL ZARAGOZA. Ejército de Oriente.—General en gefe.—Despues de mi movimiento retrógrado que emprendí desde las Cumbres de Acultzingo, llegué ii esta ciudad el día 3 del presente, según tuve el honor de dar parte á vd. El enemigo me seguía á distancia de una O O jornada pequeña, y habiendo dejado á retaguardia de aquel la segunda brigada de caballería, compues- ta de poco mas de 300 hombres, para que en lo po oíble lo hostilizara, me situé como llevo dicho, en Puebla. En el acto di mis órdenes para poner en un regular estado de defensa Io6 cerros de Guada- lupe y Loreto, haciendo activar las fortificaciones de la plaza, que hasta entonces estaban descuidada. Al amanecer del dia 4 ordené al distinguido gene- ral C. Miguel Negrete, que con la segunda división de su mando, compuesta de 1.200 hombres, lista para combatir, y á su mando, ocupara los espresados cer- ros'de Loreto y Guadalupe, los cuales fueron artilla* dos con dos bateiías de batalla y montaña. El mis- mo dia 4 hice formar de las brigadas Berriozabal, Díaz y Lamadrid, tres columnas de ataque, com- puestas: la primera de 1,082 hombres, la segunda de 1,000 y la última de 1,020, toda infantería, y ademas una columnade caballería con 550 caballos, que man- daba el G. general Antonio Alvarez, designando pa- ra su dotacion una batería de batalla. Estas fuerzas estuvieron formadas en la plaza de San José hasta las doce del dia, d cuya hora se acuartelaron.. El enemigo pernocto en Amozoc. A las cinco de la mañana del memorable dia 5 de mayo, aquellas fuerzas marchaban á la línea de ba- talla que habia yo determinado, y verá vd. marcada en el croquis adjunto: ordené al C. comandante ge- neral de artillería, coronel Zeferino Rodríguez, que la aitilleria sobrante la colocara en la fortificación de la plaza, poniéndola á disposición del C. rcoman dante militar del Estado, general Santiago Tapia. . A las diez de la mañana se avistó el enemigo, y despues del tiempo muy preciso para campar, des- prendió sus columnas de ataque, una hA<pia el cerro de Guadalupe, compuesta como de 4,OCIO hombres , con dos batería?, y otra pequeña de 1,000 amagando nuestro fíente. Este ataque, que no habia previsto, aunque conocía la audacia del ejército francés, me hizo cambiar mi plan de maniobras y formar el de defensa, mandando en consecuencia, que la brigada Berriozabal á paso veloz, reforzara á Loreto y Gua dalupe, y que el cuerpo Carabineros á caballo fuera d ocupar la izquierda de aquéllos, para que cargara en el momento oportuno. Poco despues mandé al . batallón Reforma, déla brigada Lamadrid, para au- xiliar los cerros que á cada, momento se comprome tian mas en su resistencia. Al batallón de Zapado- res de la misma brigada le ordené marchase & ocu- par un barrio que está casi d la falda del cerro, y llegó tan oportunamente, que evitó la subida d una «columna que por allí se dirigía al mismo cerro, tra bando combates casi personales. Tres cargas brus- cas efectuaron los franceses, y en las tres fueron re- chazados con valor y dignidad; la caballería situada d la izquierda dé Loreto, aprovechando la primera oportunidad, cargó bizarramente, loque les evitó reorganizarse para nueva carga. Ciando el combate del cerro estaba mas empeña- do, tenia lugar otro no menos reñido en la llanura de la derecha que formaba mi frente." El C. general Diaz con dos cuerpos de su brigada, uno de la de Lamadrid con dos piezas de batalla y el resto de la de Alvarez, contuvieron y rechazaron & la columna enemiga, que también con arrojo mar- chaba sobre nuestras posiciones: ella se replegó h& cia la hacienda de San José, donde también lo ha- bían verificado los rechazados del cerro, qué ya de nuevo organizados se preparaban únicamente d de- fenderse, pues hasta habían claraboyado las fincas; p?ro yo no podíu atacarlos, porque derrotado** corno estaban, teman mas fue iza numérica que la mía: mandé, por tanto, hacer alto al C. general Diaz, que con empeño y bizarría loa siguió, y me limité d con- aervar una posicion amenazante. Ambaa fuerza» beligerantes estuvieron & la vista hasta las 6¡etc de la noche, que emprendieron loa contraríos su retirada 6. eu campamento déla hacien- da de los Alamos, verificándolo poco despues la nuestra & su línea. La noche se pasó en levantar el campo, del cual se recogieron muchos muertos y heridos del enemi- go, y cuya operacion duró todo el dia siguiente; y aunque no puedo decir el número exacto de pérdi- das de aquel, sí aseguro que pasó de mil hombres entre muertos y heridos, y ocho ó diez prisioneros. Por demás me parece recomendar (* vd. el com - portamiento de mis valientes compañeros; el hecho glorioso que acaba de tener lugar, patentiza su brío, y por sí solo los recomienda* El ejército franc&s se ha batido con mucha bizar- ría: su general en gefe se ha portado con torpeza en el ataque. de Zapadorcay Rifleros, apoyados de Reforma,y pro- tegieron perfectamente el costado derecho.—La bri gada Iierriozftbal y la primera do caballería, coope- raron por la izquierda, do manera que estos eofuer- zos unidos d la tenaz resistencia do loa heroicos de fensores del fuerte, dieron por resultado que el ene- migo fuera rechazado: repitieron dos veces mas la carga, y en la última con tal arrojo, quo han queda- do multitud de muertos y prisioneros en los mismos fosos de Guadalupe. Toda la línea tomó parte en el combate, replegándose el batallón Rifleros f« la dere cha, y saliendo fi sustituirlo el batallón Guerrero, de la segunda brigada de la división do Oaxaca.—Com- prometido este batallón por haberse posesionado el enemigo de un vallado con sus tiradores, fué necesa- rio auxiliarlo con la primera brigada de la propia dí- Poco denpues de la» once puno en movimiento el enemigo mas de 4,000 hombre*, formados en fuertes columnas con numerosas alas de tirudoren, y dos ba- terías de artillería, dirigiéndose á atacar decidiJamen" te A Guadalupe. En cuanto comprendí el movimien- to que proyectaban, dispuse que al llegar d tiro de canon se Ies rompiera el fuego de artillería, y ordenó al C. general José Rojo, que con los batallones Fijo y Tiradores de Morelia y sesto nacional de Puebla, formara una columna de reserva, situándose entre los dos cerros, y mandara desplegar en tiradores al frente al sesto batallón de Puebla, con Orden de re- plegarse haciendo fuego en retirada, según las co- lumnas enemigas fueran avanzando. Eu los momen- tos de romperse el fuego, «e presentó d la izquierda de la posicion de Guadalupe el C. general Felipe visión, y de este modo, en combate empeñado, se le | Berrioz&bal, que con su brigada avanzó al paso ve— fué desalojando de vallado en vallado, jnas habien- 1 loz, mandado por el C. general en gefe á reforzar doso adelantado mucho nuestras fuerzas hasta cer- ca de la base de operaciones del enemigo, se hizo sa- lir al resto de la segunda brigada do la división mencionada, con las dos piezas que estaban sobro el camino de Amozoc, y que incorporada d las demás Las armas nacionales, C. ministro, se han cubier- |que se batían, completó la derrota do los enemigos, to de gloria, y por ello felicito al primer magistrado que á la vez fueron cargados por el .batallón Rifle- de la República por la digno conducto de vd., en el {ros, que ántes se habia retirado, y por la primera concepto de que puedo afirmar con orgullo, que ni I brigada de caballería con las fuerzas que tenía en el un solo momento volvió la espalda al enemigo el ] ala derecha é izquierda de toda la linea, haciéndose- ejército mexicano, durante la larga lucha que sos- I ,es varios prisioneros, que fueron tratados con huma tuvo. Inidad, y recogidos los heridos que se mandaron a los Indicaré á vd., por ultimo, que al mismo tiempo I hospitales—-—-—- _ . . de estar preparando la defensa del honor nacional, I A las cuatro y media do la tardo cesaron Tos últi- tuve la necesidad de mandar á las brigadas O'Ho-Jmos fuegos: el enemigo se retiró d su campamento: ran y Carbajal, á batir 6 los facciosos que en núme- ro considerable se hallaban en Atlixco y Matamoros, cuya circunstancia acaso libró al enemigo estrangero de una derrota completa, y al pequeño cuerpo de ejército de Oriente de una victoria que: habría in- mortalizado su nombre. é ( # . Al rendir el parte de la gloriosa jornada del dia 5 de este mes, adjunto el espediente respectivo, en que constan los pormenores y detalles espresados por los gefes que á ella concurrieron. Libertad y reforma. Cuartel 'general en Puebla, á 9 de mayo de 1862.— I . Zaragoza.—G. ministro de la guerra.—México. Cuerpo de ejeército do Oriente.-— Cuartel maestre. —Al fijar el ejército francés invasor su . campamen tz al pié del cerro de Amaluca, tomando por base de operaciones la hacienda de los Alamos, y- al desta- car sus columnas desde ese punto hacia el cerro de Guadalupe, se habia guarnecido toda nuestra línea defendiendo éste cerro y el de Loreto: la segunda división al mando del C. general Miguel Negrete, auxiliado por la brigada Berriozabal, que se mandó d la cima entre los dos fortines para proteger, los flancos, y del cuerpo de Caravineros de la primera brigada de caballería, al mando de su gefe C. gral. An tonio Alvarez que fué destinado á cubrir la izquierda de esas fortificaciones.—A la derecha, formando án- gulo con los fortines, se encontraba nuestra línea de batalla, corrida desde el cerro de Guadalupe hasta la plaza de Román, que es el frente de la situación del enemigo, y á la misma altura de la posicion del cer- ro de Guadalupe, sobre el camino que sale para la garita de Amozoc, dos piezas de artillería protegidas por la brigada Lamadrid, que se habia situado en la iglesia de los Remedios, y cuya fuerza cubría desde el cerro hasta esa posicion. La división de Oaxaca se situó con otras dos pie- zas de artillería, en la plazuela de Román, que cerra- ba nuestro costado derecho, y de donde parte otro camino carretero que va á concluir d la garita de Amozoc, situándose al costado de esta propia plazue la los escuadrones lanceros de Toluca y de Oaxaca, pertenecientes é. la primera brigada de caballería. Tal era nuestra posicion d las once y tres cuartos de la mañana del dia 5 del corriente, hora en que el enemigo desprendió de su ala derecha las columnas de ataque y reserva que debieran apoderase del cer- ro de Guadalupe. Este momento se anunció con dos cañonazos en dicho cerro de Guadalupe,"y el to que de campana en Ja ciudad. Los enemigos adelantaron sus columnas protegí-* das de tiradores, y emprendieron la subida del cerro, al que se aproximaron mucho. * v Por nuestra parte se desplegaron los batallones luego que oscureció nuestras fuerzas se mantuvieron adelantadas de la linea; se levantó el campo, reco— gíendo muertos y heridos hasta donde alcanzó el tiempo, y al oscurecer se regresaron á sus posi- ciones. El comportamiento de todas las tropas, gefes y ofi- ciales, lia sido digno de la causa que defienden, y del honor que la patria les ha dispensado encomendán- doles su defensa. Nada puedo decir en particular de la división de Oaxaca, que es la de mi mando, y que por mi orden fué conducida por el general C. Porfirio Diaz, por- que desempeñando á la vez las funciones "de cuartel maestre, he presenciado que todos los que componen nuestro ejército, desde el soldado hasta el gefe su- perior, se han disputado la honra de sacrificarse por la patria; así es" que me refiero d la noticia que pro- duce el citado general Diaz, recomendando solamen te en general las familias de todos los que perecieron en esta jornada. Al hacer d vd. este pequeño relato de los hechos que tuvieron lugar d su vista y por su dirección, le acompaño la relación de muertos y heridos, y copias certificadas de los partes que han producido las fuer- zas que concurrieron al combate, marcadas del 1 al 13; y lo felicito por el inmenso honor que debe caberle al satisfacer en esta jornada las esperanzas de la nación y los sentimientos que lo animan en favor de nues- tra Independencia. Libertad y Reforma. Puebla, Mayo 7 de 1862. — Ignacio Jlfejía.—- C. general Ignacio Zaragoza, en gele de este cuerpo de ejército.—Presente. • Cuerpo de ejército de Oriente.—Segunda divi- sión.— General en gefe.—Con . arreglo d la orden que se sirvió darme el C. general en gefe al amane- cer del dia 4, ocupé los cerros de Guadalupe y Lo- reto, dejando en é^te á los batallones Fijo y Tirado- res'de Morelia de la primera brigada, y sesto de M— nía y sesto de Puebla de la segunda, con una bate- ría de artillería de batalla y montaña y en el de Gua- dalupe el batallón Cazadores de Morelia de la pri- mera brigada,-y el Mixto de Querétaro, y el segun- do de Puebla de la segunda, y una batería de artille- ría de batalla y montaña. Inmediatamente dispuse que sin pérdida de tiem- po, toda la fuerza se ocupase en fortificar dichas po- siciones, teniendo la satisfacción de que al amanecer quedasen en disposición de resistir el ataque que pre- vi debía dirigir al dia siguiente eí invasor. Como d las diez de la mañana de ayer, llegó éste, y formó su campamento en.la hacienda de los Alar- mo?, d donde descansó una hora. Al momento man- ^ * * dé disparar el cañonazo que me previno el general en gefe sirviera de señal de BU aproximación, y me * . % - •* 0 m , puse-en actitud de resistirlo. este punto, y de acuerdo con él, formé con su bri- ^ gada y mi reserva una línea de batalla, que se esten* dia desde Guadalupe hasta Loreto. Loa soldados franceses, con un arrojo que no des- mentía la fuma de valientes que tan justamente han adquirido, seguían avanzando al paso de carga, pro- tegidos por su artillería convenientemente situada,. que arrojaba multitud de proyectiles sobre el cerro, y por el segundo regimiento de Zuavos que marcha- ba desplegando en tiradores haciendo fuego sobre nuestros soldados. El sesto batallón de Puebla se replegó d nuestra línea según se le tenía prevenido, en muy buen orden y haciendo un fuego bastante activo. Entonces el enemigo creyendo descubierta la línea, carga deno- dadamente con una fuerte columna, formada de los regimientos primero y segundo de la infantería de marina, y es recibida por los fuegos de la artillería de Loreto y Guadalupe, y por el activísimo de nues- tra batalla, que no contenta con hacerlo á pié firme se lanza súbitamente sobre el enemigo, que amedren- tado de tal audacia retrocede en completo desorden hasta sus posiciones, donde de nuevo se organiza, y cubiertos por los Zuavos, de tanto renombre, que avanzaban en tiradores, carga por segunda vez, tra- tando dé romper nuestra línea, y por segunda vez ea rechazado por nuestra batalla con el mismo ardor y entusiasmo, dejando en su fuga regado el campo con mas de 300, entre muertos y heridos y prisioneros, de los valientes vencedores de la Crimea y de la Italia. En los momentos precisos de esta segunda car- . • - - * ga, el general Rojo, que se hallaba á la izquierda de la línea, juzgó á propósito dar aviso al C. general An« tonio Alvarez, que con dos cuerpos de caballería es- taba situado abajo de la loma del cerro del Loreto, de que era el momento de presentarla por el flanco derecho del enemigo, para aprovechar una oportuni- dad que nos diese por resultado una completa victo- ria : así Jo verificó, y en los momentos en que desfi- laba se presentid batallón Reforma, conducido por su teniente coronel el C. Modesto Arrióla, qiie se hirvió mandar de resfuerzo el C.'general en gefe, y también recibió orden, y la ejecutó con entusiasmo y r . m m decisión, para marchar en columna protegiendo la ; carga de la caballería. - Por último, como a las cuatro de la tarde fueron completamente rechazados de la linea de batalla: entonces dirigieron los invasores otra columna for- mada del acreditado regimiento Cazadores de Vin— cenes cubiertos por una ala de tiradores del famoso regimiento de Zuavos, que atacó con intrepidez la fortificación de Guadalupe, llegando hasta el foso, logrando algunos cazadores apoderarse de la trin- chera, en la que quedaron muertos,'y rechazada la columna, á la que nuestros soldados salieron á batir fuera-del parapeto. El enemigo dejó mas de 30 muertos y algunos heridos, encontrándose entre loa primeros á un gefe de alta graduación, condecorado por Napoleon el Grande con la Cruz de la Legión de-Honor. Por el estado que acompaño á vd. se impondrá de las pocas, pero sensibles pérdidas, que sufiió esta división, y oportunamente remitiré la relación del armamento quitado al enemigo. Al tener el honor de dar ft vd. el parte detallado de las operaciones practicadas en la línea que me confió el señor general en gefe del cuerpo de ejército de Oriente, me es muy satisfactorio manifestarle, quo nada mé ha dejado que desear. el digno y honroso comportamiento de los CC. generales, gefes, oficiales

Upload: lamkhanh

Post on 07-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AL NUMER 481O - memoriapoliticademexico.orgmemoriapoliticademexico.org/Biografias/Im/ElSigloXIX-1862-May10... · un regula estadr do e defens Ioa cerro6 dse Guada - ... . batallón

A L N U M E R O 481.

| mmmmamsssz

#

México, Sábado 10 de Mayo de 1862.

PARTE OFICIAL.

Ministerio de guerra y marina.

D E T A L L DE LA

DEFENSA DE PUEBLA, C O M U N I C A D O

POR EL GENERAL ZARAGOZA.

Ejército de Oriente.—General en gefe.—Despues de mi movimiento retrógrado que emprendí desde las Cumbres de Acultzingo, llegué ii esta ciudad el día 3 del presente, según tuve el honor de dar parte á vd. El enemigo me seguía á distancia de una O O jornada pequeña, y habiendo dejado á retaguardia de aquel la segunda brigada de caballería, compues-ta de poco mas de 300 hombres, para que en lo po oíble lo hostilizara, me situé como llevo dicho, en Puebla. En el acto di mis órdenes para poner en un regular estado de defensa Io6 cerros de Guada-lupe y Loreto, haciendo activar las fortificaciones de la plaza, que hasta entonces estaban descuidada.

Al amanecer del dia 4 ordené al distinguido gene-ral C. Miguel Negrete, que con la segunda división de su mando, compuesta de 1.200 hombres, lista para combatir, y á su mando, ocupara los espresados cer-ros'de Loreto y Guadalupe, los cuales fueron artilla* dos con dos bateiías de batalla y montaña. El mis-mo dia 4 hice formar de las brigadas Berriozabal, Díaz y Lamadrid, tres columnas de ataque, c o m -puestas: la primera de 1,082 hombres, la segunda de 1,000 y la última de 1,020, toda infantería, y ademas una columnade caballería con 550 caballos, que man-daba el G. general Antonio Alvarez, designando pa-ra su dotacion una batería de batalla. Estas fuerzas estuvieron formadas en la plaza de San José hasta las doce del dia, d cuya hora se acuartelaron.. El enemigo pernocto en Amozoc.

A las cinco de la mañana del memorable dia 5 de mayo, aquellas fuerzas marchaban á la línea de ba-talla que habia yo determinado, y verá vd. marcada en el croquis adjunto: ordené al C. comandante ge-neral de artillería, coronel Zeferino Rodríguez, que la aitilleria sobrante la colocara en la fortificación de la plaza, poniéndola á disposición del C. rcoman dante militar del Estado, general Santiago Tapia. . A las diez de la mañana se avistó el enemigo, y despues del tiempo muy preciso para campar, des-prendió sus columnas de ataque, una hA<pia el cerro de Guadalupe, compuesta como de 4,OCIO hombres

, con dos batería?, y otra pequeña de 1,000 amagando nuestro fíente. Este ataque, que no habia previsto, aunque conocía la audacia del ejército francés, me hizo cambiar mi plan de maniobras y formar el de defensa, mandando en consecuencia, que la brigada Berriozabal á paso veloz, reforzara á Loreto y Gua dalupe, y que el cuerpo Carabineros á caballo fuera d ocupar la izquierda de aquéllos, para que cargara en el momento oportuno. Poco despues mandé al

. batallón Reforma, déla brigada Lamadrid, para a u -xiliar los cerros que á cada, momento se comprome tian mas en su resistencia. Al batallón de Zapado-res de la misma brigada le ordené marchase & ocu-par un barrio que está casi d la falda del cerro, y llegó tan oportunamente, que evitó la subida d una

«columna que por allí se dirigía al mismo cerro, tra bando combates casi personales. Tres cargas brus-cas efectuaron los franceses, y en las tres fueron re-chazados con valor y dignidad; la caballería situada d la izquierda dé Loreto, aprovechando la primera oportunidad, cargó bizarramente, l oque les evitó reorganizarse para nueva carga.

C iando el combate del cerro estaba mas empeña-do, tenia lugar otro no menos reñido en la llanura de la derecha que formaba mi frente."

El C. general Diaz con dos cuerpos de su brigada, uno de la de Lamadrid con dos piezas de batalla y el resto de la de Alvarez, contuvieron y rechazaron & la columna enemiga, que también con arrojo mar-chaba sobre nuestras posiciones: ella se replegó h& cia la hacienda de San José, donde también lo h a -bían verificado los rechazados del cerro, qué ya de nuevo organizados se preparaban únicamente d de-fenderse, pues hasta habían claraboyado las fincas;

p?ro yo no podíu atacarlos, porque derrotado** corno estaban, teman mas fue iza numérica que la mía: mandé, por tanto, hacer alto al C. general Diaz, que con empeño y bizarría loa siguió, y me limité d con-aervar una posicion amenazante.

Ambaa fuerza» beligerantes estuvieron & la vista hasta las 6¡etc de la noche, que emprendieron loa contraríos su retirada 6. eu campamento déla hacien-da de los Alamos, verificándolo poco despues la nuestra & su línea.

La noche se pasó en levantar el campo, del cual se recogieron muchos muertos y heridos del enemi-go, y cuya operacion duró todo el dia siguiente; y aunque no puedo decir el número exacto de pérdi-das de aquel, sí aseguro que pasó de mil hombres entre muertos y heridos, y ocho ó diez prisioneros.

Por demás me parece recomendar (* vd. el com -portamiento de mis valientes compañeros; el hecho glorioso que acaba de tener lugar, patentiza su brío, y por sí solo los recomienda*

El ejército franc&s se ha batido con mucha bizar-ría: su general en gefe se ha portado con torpeza en el ataque.

de Zapadorcay Rifleros, apoyados de Reforma,y pro-tegieron perfectamente el costado derecho.—La bri gada Iierriozftbal y la primera do caballería, coope-raron por la izquierda, do manera que estos eofuer-zos unidos d la tenaz resistencia do loa heroicos de fensores del fuerte, dieron por resultado que el ene-migo fuera rechazado: repitieron dos veces mas la carga, y en la última con tal arrojo, quo han queda-do multitud de muertos y prisioneros en los mismos fosos de Guadalupe. Toda la línea tomó parte en el combate, replegándose el batallón Rifleros f« la dere cha, y saliendo fi sustituirlo el batallón Guerrero, de la segunda brigada de la división do Oaxaca.—Com-prometido este batallón por haberse posesionado el enemigo de un vallado con sus tiradores, fué necesa-rio auxiliarlo con la primera brigada de la propia dí-

Poco denpues de la» once puno en movimiento el enemigo mas de 4,000 hombre*, formados en fuertes columnas con numerosas alas de tirudoren, y dos ba-terías de artillería, dirigiéndose á atacar decidiJamen" te A Guadalupe. En cuanto comprendí el movimien-to que proyectaban, dispuse que al llegar d tiro de canon se Ies rompiera el fuego de artillería, y ordenó al C. general José Rojo, que con los batallones Fijo y Tiradores de Morelia y sesto nacional de Puebla, formara una columna de reserva, situándose entre los dos cerros, y mandara desplegar en tiradores al frente al sesto batallón de Puebla, con Orden de re-plegarse haciendo fuego en retirada, según las c o -lumnas enemigas fueran avanzando. Eu los momen-tos de romperse el fuego, «e presentó d la izquierda de la posicion de Guadalupe el C. general Felipe

visión, y de este modo, en combate empeñado, se le | Berrioz&bal, que con su brigada avanzó al paso ve— fué desalojando de vallado en vallado, jnas habien- 1 loz, mandado por el C. general en gefe á reforzar doso adelantado mucho nuestras fuerzas hasta cer-ca de la base de operaciones del enemigo, se hizo sa-lir al resto de la segunda brigada do la división mencionada, con las dos piezas que estaban sobro el camino de Amozoc, y que incorporada d las demás

Las armas nacionales, C. ministro, se han cubier- |que se batían, completó la derrota do los enemigos, to de gloria, y por ello felicito al primer magistrado que á la vez fueron cargados por el .batallón Ri f le -de la República por la digno conducto de vd., en el {ros, que ántes se habia retirado, y por la primera concepto de que puedo afirmar con orgullo, que ni I brigada de caballería con las fuerzas que tenía en el un solo momento volvió la espalda al enemigo el ] ala derecha é izquierda de toda la linea, haciéndose-ejército mexicano, durante la larga lucha que sos - I , e s varios prisioneros, que fueron tratados con huma tuvo. Inidad, y recogidos los heridos que se mandaron a los

Indicaré á vd., por ultimo, que al mismo tiempo I h o s p i t a l e s — - — - — - _ . . de estar preparando la defensa del honor nacional, I A las cuatro y media do la tardo cesaron Tos últi-tuve la necesidad de mandar á las brigadas O ' H o - J m o s fuegos: el enemigo se retiró d su campamento: ran y Carbajal, á batir 6 los facciosos que en núme-ro considerable se hallaban en Atlixco y Matamoros, cuya circunstancia acaso libró al enemigo estrangero de una derrota completa, y al pequeño cuerpo de ejército de Oriente de una victoria que: habría in -mortalizado su nombre.

• • é ( # .

Al rendir el parte de la gloriosa jornada del dia 5 de este mes, adjunto el espediente respectivo, en que constan los pormenores y detalles espresados por los gefes que á ella concurrieron.

Libertad y reforma. Cuartel 'general en Puebla, á 9 de mayo de 1862.—I . Zaragoza.—G. ministro de la guerra.—México.

Cuerpo de ejeército do Oriente.-— Cuartel maestre. — A l fijar el ejército francés invasor su . campamen tz al pié del cerro de Amaluca, tomando por base de operaciones la hacienda de los Alamos, y- al desta-car sus columnas desde ese punto hacia el cerro de Guadalupe, se habia guarnecido toda nuestra línea defendiendo éste cerro y el de Loreto: la segunda división al mando del C. general Miguel Negrete, auxiliado por la brigada Berriozabal, que se mandó d la cima entre los dos fortines para proteger, los flancos, y del cuerpo de Caravineros de la primera brigada de caballería, al mando de su gefe C. gral. An tonio Alvarez que fué destinado á cubrir la izquierda de esas fortificaciones.—A la derecha, formando án-gulo con los fortines, se encontraba nuestra línea de batalla, corrida desde el cerro de Guadalupe hasta la plaza de Román, que es el frente de la situación del enemigo, y á la misma altura de la posicion del cer-ro de Guadalupe, sobre el camino que sale para la garita de Amozoc, dos piezas de artillería protegidas por la brigada Lamadrid, que se habia situado en la iglesia de los Remedios, y cuya fuerza cubría desde el cerro hasta esa posicion.

La división de Oaxaca se situó con otras dos pie-zas de artillería, en la plazuela de Román, que cerra-ba nuestro costado derecho, y de donde parte otro camino carretero que va á concluir d la garita de Amozoc, situándose al costado de esta propia plazue la los escuadrones lanceros de Toluca y de Oaxaca, pertenecientes é. la primera brigada de caballería.

Tal era nuestra posicion d las once y tres cuartos de la mañana del dia 5 del corriente, hora en que el enemigo desprendió de su ala derecha las columnas de ataque y reserva que debieran apoderase del cer-ro de Guadalupe. Este momento se anunció con

• •

dos cañonazos en dicho cerro de Guadalupe,"y el to que de campana en Ja ciudad.

Los enemigos adelantaron sus columnas protegí-* das de tiradores, y emprendieron la subida del cerro, al que se aproximaron mucho. * v

Por nuestra parte se desplegaron los batallones

luego que oscureció nuestras fuerzas se mantuvieron adelantadas de la linea; se levantó el campo, reco— gíendo muertos y heridos hasta donde alcanzó el tiempo, y al oscurecer se regresaron á sus posi-ciones.

El comportamiento de todas las tropas, gefes y ofi-ciales, lia sido digno de la causa que defienden, y del honor que la patria les ha dispensado encomendán-doles su defensa.

Nada puedo decir en particular de la división de Oaxaca, que es la de mi mando, y que por mi orden fué conducida por el general C. Porfirio Diaz, p o r -que desempeñando á la vez las funciones "de cuartel maestre, he presenciado que todos los que componen nuestro ejército, desde el soldado hasta el gefe s u -perior, se han disputado la honra de sacrificarse por la patria; así es" que me refiero d la noticia que p r o -duce el citado general Diaz, recomendando solamen te en general las familias de todos los que perecieron en esta jornada.

A l hacer d vd. este pequeño relato de los hechos que tuvieron lugar d su vista y por su dirección, le acompaño la relación de muertos y heridos, y copias certificadas de los partes que han producido las fuer-zas que concurrieron al combate, marcadas del 1 al 13; y lo felicito por el inmenso honor que debe caberle al satisfacer en esta jornada las esperanzas de la nación y los sentimientos que lo animan en favor de nues-tra Independencia.

Libertad y Reforma. Puebla, Mayo 7 de 1862. — Ignacio Jlfejía.—- C. general Ignacio Zaragoza, en gele de este cuerpo de ejército.—Presente.

• Cuerpo de ejército de Oriente.—Segunda divi-sión.— General en gefe.—Con . arreglo d la orden que se sirvió darme el C. general en gefe al amane-cer del dia 4, ocupé los cerros de Guadalupe y L o -reto, dejando en é^te á los batallones Fi jo y Tirado-res'de Morelia de la primera brigada, y sesto de M— nía y sesto de Puebla de la segunda, con una bate-ría de artillería de batalla y montaña y en el de Gua-dalupe el batallón Cazadores de Morelia de la pri-mera brigada,-y el Mixto de Querétaro, y el segun-do de Puebla de la segunda, y una batería de artille-ría de batalla y montaña. •

Inmediatamente dispuse que sin pérdida de tiem-po, toda la fuerza se ocupase en fortificar dichas po-siciones, teniendo la satisfacción de que al amanecer quedasen en disposición de resistir el ataque que pre-vi debía dirigir al dia siguiente eí invasor.

Como d las diez de la mañana de ayer, llegó éste, y formó su campamento en.la hacienda de los Alar-mo?, d donde descansó una hora. Al momento man-

^ * * •

dé disparar el cañonazo que me previno el general en gefe sirviera de señal de BU aproximación, y me

• * • . % - — • * 0 m , •

puse-en actitud de resistirlo.

este punto, y de acuerdo con él, formé con su bri-• ^

gada y mi reserva una línea de batalla, que se esten* dia desde Guadalupe hasta Loreto.

Loa soldados franceses, con un arrojo que no d e s -mentía la fuma de valientes que tan justamente han adquirido, seguían avanzando al paso de carga, pro-tegidos por su artillería convenientemente situada,. que arrojaba multitud de proyectiles sobre el cerro, y por el segundo regimiento de Zuavos que marcha-ba desplegando en tiradores haciendo fuego sobre nuestros soldados.

El sesto batallón de Puebla se replegó d nuestra línea según se le tenía prevenido, en muy buen orden y haciendo un fuego bastante activo. Entonces el enemigo creyendo descubierta la línea, carga d e n o -dadamente con una fuerte columna, formada de los regimientos primero y segundo de la infantería de marina, y es recibida por los fuegos de la artillería de Loreto y Guadalupe, y por el activísimo de nues-tra batalla, que no contenta con hacerlo á pié firme se lanza súbitamente sobre el enemigo, que amedren-tado de tal audacia retrocede en completo desorden hasta sus posiciones, donde de nuevo se organiza, y cubiertos por los Zuavos, de tanto renombre, que avanzaban en tiradores, carga por segunda vez, tra-tando dé romper nuestra línea, y por segunda vez ea rechazado por nuestra batalla con el mismo ardor y entusiasmo, dejando en su fuga regado el campo con mas de 300, entre muertos y heridos y prisioneros, de los valientes vencedores de la Crimea y de la Italia.

En los momentos precisos de esta segunda car-• . • - - • *

ga, el general Ro jo , que se hallaba á la izquierda de la línea, juzgó á propósito dar aviso al C. general An« tonio Alvarez, que con dos cuerpos de caballería es-taba situado abajo de la loma del cerro del Loreto, de que era el momento de presentarla por el flanco derecho del enemigo, para aprovechar una oportuni-dad que nos diese por resultado una completa victo-ria : así Jo verificó, y en los momentos en que desf i -laba se present id batallón Reforma, conducido por su teniente coronel el C. Modesto Arrióla, qiie se hirvió mandar de resfuerzo el C.'general en gefe, y también recibió orden, y la ejecutó con entusiasmo y

r • . m m

decisión, para marchar en columna protegiendo la;

carga de la caballería. • -Por último, como a las cuatro de la tarde fueron

completamente rechazados de la linea de batalla: entonces dirigieron los invasores otra columna for-mada del acreditado regimiento Cazadores de Vin— cenes cubiertos por una ala de tiradores del famoso regimiento de Zuavos, que atacó con intrepidez la fortificación de Guadalupe, llegando hasta el foso, logrando algunos cazadores apoderarse de la trin-chera, en la que quedaron muertos,'y rechazada la columna, á la que nuestros soldados salieron á batir fuera-del parapeto. El enemigo dejó mas de 30 muertos y algunos heridos, encontrándose entre loa primeros á un gefe de alta graduación, condecorado por Napoleon el Grande con la Cruz de la Legión de-Honor .

Por el estado que acompaño á vd. se impondrá de las pocas, pero sensibles pérdidas, que sufiió esta división, y oportunamente remitiré la relación del armamento quitado al enemigo.

A l tener el honor de dar ft vd. el parte detallado de las operaciones practicadas en la línea que me confió el señor general en gefe del cuerpo de ejército de Oriente, me es muy satisfactorio manifestarle, quo nada mé ha dejado que desear. el digno y honroso comportamiento de los CC. generales, gefes, oficiales

Page 2: AL NUMER 481O - memoriapoliticademexico.orgmemoriapoliticademexico.org/Biografias/Im/ElSigloXIX-1862-May10... · un regula estadr do e defens Ioa cerro6 dse Guada - ... . batallón

2 S U P L E M E N T O A L N U M E R O 481 B E L SIGLO X I X . 7 tropa do lu» bri/md*10 do Michoactin, Puebla y Que- 1 ucriil cuartel maestro del cuerpo de ejército de Orion-rétaro, quo forman la divinioti do mi mando, uní co- —Prewnte. tno Ion de la branda quo manda ol O. general Ker- I copia que certifico.-~~M<j(a. rioz&bal, porque al frento do un entunico tan reflpo ta ble por aun {{IprioBoa Antecedente» de guerrero, »u piaron ntieatroa humildes ftoldiulo.1 demostrarle quo nada vale el valor cuando la justicia falta, y han hecho comprender (V loa vencido* quo no *o ofende impune* mentó á bu patria, por degradada y débil que ne le suponga, aunque leo lia quedado el nentimicnto do ver perecer a soldados tan valiente!», dignos do morir por una ciiusn mas noble para ellon y mas honrosa para el ilustrado é inteligente pueblo í* quo perte nccen.

pión, libertad y reforma. Linea del Loreto ú G u a d a l u p e , mayo 6 do 1862.—Miguel Negrete.— C. general cuartel-maestre del cuerpo de ejército de Oriente.

Ks copia que certifico. Puebla, Mayo G do 18G2. — jftlejfa.

Cuerpo de ejercito de Oliente.—Cuartel macare. —Ejército de Oliente. —3. división.— ftluyoiía general.—Me es grato poner en conocimiento de vd. los pormenores de la función de aunas de ayer en lo relativo A la 3. división que actualmente mando. A las once y media de la mañana, cuando, las columnas del enemigo estuvieron al alcance de núes ti a aitilleiía, comenzó un fuego activo de esta arma, por una y otra parte. Durante e*te cambio de proyectiles, y dotante los primeros ataques que la infantil Su enemiga dio a los foitines de Gua dalupe y Loreto, las columnas que estaban a mis órdenes, permanecieron en quietud, puesto que se-gún instrucciones superiores, no llegaba aun el mo-mento de moverlas.

Entre las dos y tres de la tarde, cuando mas se empeñaba el combate en ios fortines antes mencio-nados, observe que una gruesa columna de infante-ría se dirigía á mi fíente, apoyada por un escuadrón, y trayendo i vanguardia una numerosa línea de tira-dores, que ya comenzaban a batir al batallón rifleros de San Luis, que en la misma forma cubría nuestro frente. Rifleros permaneció combatiendo en su puesto,en términos deque alJempreiuUr su retiiadu, según instrucciones que pievenian el caso, ya no s o -lo era batido por los tiradores enemigos, sino comen-zaba á sufrir los fuegos de la columna. . Un este mo-mento mandé que el batallón Guerrero, a las órdenes del teniente coronel ciudadano Mariano Jiménez, se moviese en columna hacia el enemigo, y desplegan-do sobre la marcha en batalla a su frente, lo batiese BÍn dejar de ganarle terreno. Comprometido este batallón en un sério combate, y habiéndose alejado mucho, era indispensable protegerle, y doblar su impulso en caso necesario, y h este efecto destaqué los batallones 1. ° y 2. ° dé Oaxaca, al mando de sus respectivos jefes, ciudadano coronel Alejandro Espinosa del 1. c , y ciudadano teniente coronel Francisco Loaeza del 2. ° , formados en una sola co-lumna, y siguieron al enemigo con tal impulso, que lo fueron desalojando sucesivamente de las sinuosi-dades del terreno, que era una continuación de para-petos sobre la llanura. Coando nuestro ataque daba este plausible resultado, las columnas fiancesas que por.última vez, y con indecible vigor, atacaban al fórtin de Guadalupe, se convirtieron en torrentes de fugitivos, que veloces descendían del cerro, y pare-cían pretender cortar á las que cqmbatiamos en el

• t • •

valle. En este momento mandé que el batallón M o -tetas que hasta entonces formaba mi reserva, se m o -viese en columna, mandado por su teniente coronel, C. Rafael Ballet teros, y con dos piezas de bata-lla viniese á reforzar mi izquierda como lo hizo, aca-bando de rechazar, á los que no consumaban aun su

* . « . fuga. Mandé también que por la derecha marchase rifleros constas escuadrones Lanceros de Toluca y Oaxaca, en paralelo con Morelos, y . á su altura. Cuando en esta forma perseguía al enemigo, recibí repetidas órdenes para hacer alto, y lo verifiqué, de-jando á mi retaguardia el sitio del cómbate, y con el enemigo, al frente en el mas.completo desorden y distancia de setecientos metros.- En está situación, y.cambi ¿ñdojvog ^muchos tiros de artillería, perma-necimos hasta las siete déla noche, hora en que por órden superior volvf a ocupar mi línea.

Por nuestra parte hay que lamentar la pérdida del valiente capitán ciudadano Manuel Várela, y subte-niente ciudadano Miguel González, asi corno la he-rida del ciudadano capitan José Omaña. El adjun to estado espresa los muertos y heridos de la clase d e tropa pertenecientes & esta división, sin compren delr k los de lanceros de Oaxaca, por haberse consi-derado eo la 1. brinrada de caballería.

No puedo decir:-, con certeza el número de muer-tos y heridos del enemigo en esta línea, porque una cómisioñ' b'ábia comenzado & recogerlos antes que yb pusiese atención en ellos,- y solo puedo asegurar que he visto levantar mas de veinte cadáveres del enemigo, y un número de heridos mayor que no

. puedo Calcular, y á muchos de estos he vi*tr> al ene toígoievántándo multitud de heridos c^ue conduci* i su campó. ** ' MSirvase vd.'felicitar i mí nombre al ciudadano ge—

'tferát* én'.jéfe, 'aceptando para sí la promesa de mi 'aprecio y tíífliidá subordinación. .

Libertad y reforma. Campo sobre el enemigo, *»ayo 6 de 1862.—Porfirio JDiaz.—Ciudadano g e -

Cuerpo de ejercito de Oriente.—Cuartel-innentre. —Ejército de Oriente.—Brigada Luvnadrid.—Ge-neral en jefe.—Tengo et honor de poner en el atipe— lior conocimiento de vd., Inn operaciones practica— dan por la brigada de mr mando cu lu gloriosa y Micmprc memorable jornada del diu G.

Cumpliendo con las superiores órdenes que recibí, marche h situarme con mi brigada al punto llamado del ltonario, desprendiendo de ella por orden del ciudadano general cu jefe al batallón rifleros, para que pasara (\ tenderse en tiradores al frente de nues-tra línea, emboscada ít fin de atraer sobre nuestra columna las del enemigo.

Verificada er>ta maniobra permanecí en el punto susodicho, hasta quo el enemigo cargó con ímpetu y decir-ion sobro el cerro de Guadalupe; y entonces por orden del C. general en ge fe, maniobró sobre m: (lauco izquierdo, hasta colocarme en la garita do A— ino'/oc, mandando desdo ese punto, como «o me pro-vino, al batallón Reforma en auxilio de los valiente» que defendían el espresado cerro: á los pocos m o -mentos recibí nueva orden de marchar á paso veloz con el batallón de Zapadores, ú ocupar el barrio de Schola, para impedir que los franceses se apoderaran de tan importante punto, y defender la derecha de nuestra po^icion de Guadalupe, seriamente amena-zada entonces.

Cuando llegué al barrio espresado, ya estaba ocu -pado en paite por el batallón número 1 de Cazado-res de Vinceunea, y una fracción del 99 de línea.

En el acto ordené al mayor de la brigada, ciuda-dano comandante Tele a foro Tuñon Cañedo, que con doscientos Zapadores al mando del encargado del detall de dicho cuerpo, capitan'lgnacio Rosas, d e -fendiese nuestia izquierda, y ocupase la torre de la iglesia para hostilizar y ver al enemigo y sus movi-mientos, mandando al mismo tiempo al jt-fe del cuerpo de Zapadores, teniente coronel ciudadano Miguel Balcázar, defendiese nuestra derecha y ata-case al enemigo.

Ambos gefes cumplieron a mi entera satisfacción mis órdenes, y pronto se trabó como, ha visto el g e -neral en gefe un encarnizado combate.

A este tiempo una columna, desprendida de la fuerza enemiga, se echó sobre el heroico batallón ri -fleros, que formándose en columna con sus valien-tes gefes á la cabeza, ciudadanos coronel Carlos Salazar>y teniente coronel Francisco Fernandez, re-sistió el potente primer impulso de los franceses, y ayudado por una parte de la fuerza de Oaxaca y de los Lanceros d i Toluca, aunqua inferiores en número, cargaron con tal denuedo sobre los franceses, que é±to?, despues de una facha tenaz, dieron la e s p a l d a á los nuestros,y ¡os del 99 y los Cazadores, corrie-ron en el desorden mas completo ante los soldados mexicanos, dejando en su fuga multitud de muertos, herido?, armas y todas las mochilas del primer ba -tallón Cazadores de á pié.

El batallón de Zapadores á este tiempo se cubria igualmente de gloria, desalojando palmo íi palmo al enemigo de sus posiciones, y logrando ver correr de-lante de sí en el desorden que corrieron por todas, partes de la línea á los zuavos y cazadores, que de-jaron en el campo que ocupaban muchos muertos, heridos y armas;

El batallón Reforma, de la manera heroica que acostumbra, se batió en el cerro de Guadalupe, aban-zando hasta la falda del espresado dos compañías con su valiente teniente coronel á la cabeza C. Modesto Arrióla, donde con los zuavos se batieron cuerpo á cuerpo y al arma blanca. .

- En fin,ciudadano general cuartel-maestre, las mu-chas cruces de la legión de honor, medallas de Se— % hastopol, de Magenta, de Solferino y otras condeco-raciones francesas que hoy guardan en sus bolsillos nuestros. soldados, prueban al mundo que en esta jornada se portaron como republicanosy dignos hijos de la República mexicana* •

Todos Ius valientes que forman la brigada de mi mando han cumplido de la marlera mas digna con su deber: nadie titubeó en los momentos de mayor peli-gro, y á~ los gritos de ¡viva la independencia! ¡viva México! arrollaron á los franceses por todas paites.

He tenido en la bi igada pérdidas sensibles, cómo vd. verá por la relación que separadamente acom-paño.

Faltaría á mi deber si no recomendara el heroico comportamiento de los.dignos gefes; coronel Cu» los Salazar, teniente coronel Francisco Fernandez, el de igual empleo Miguel Balcázar, al teniente coronel del batallón Reforma, Modesto Arrióla, al comandan-te Telesfóro Tuñon Cañedo, y los capitanes «.Ignacio Rosas y Juan Guerrero, al teniente Angel Castañe-da, y al subteniente Ricardo Laredo, pues todos se han hecho en esta jornada dignos dé la consideración del supremo' gobierno: y del1 aprecio de todos los m e -xicanos. . Esta ocaeion: me proporciona el placer de renovar

á vd. las seguridades de'mi consideración y particu-lar aprecio.

Independencia, libertad y reforma. Campo del Rosajrio, mayo 7 de 1862.—Francisco Lamadrid.— C. general cuartel-maestie, Ignacio Mej ía .—Pre-sente. " 1

Es copia del original. Puebla, Mayo 9 de 1862. — M q í a . •;

Cuerpo do ejercito de Oliente.—* Brigada lierrio-zubal.—General en jefe .— ISi» cumplimiento de lu» ordenen 0 iiistrnecionca verba lea que el C. general en j e f e t*e «irvio dutríie la noche de ayer, me H¡tu<3 en lu mañana de hoy en lu gaiita de Atnozoe, con lu biigudu que esta ¿\ mi* órdenes, compuesta de lo» batallones Fijo de Veracruz, 1. 0 y 3 . ° ligero» de Toluca, formada en do» columna» do ataque, y listo pura dur con ella» lu carga prevenida, llegado el cu-no que Me me fijó.

A lúa once de la mañana, por orden del C. gene-ral en jefe, me dirigí A paso veloz la altura ele lo» cerrón de Guadalupe y Loreto, con el objeto de au xiliur ni C. general Miguel Negrete, encargado de la defensa de aquellas posiciones, Uegut oportu-namente, pue» el enemigo estaba acabando de orga-nizar «u» fuerzas para el ataque. Convino con el minino C. general Negrete en que con ati» reservas y mi brigada formáramos uiiu batalla, apoyada por una zanja enzolvada, en cuya» estiemidades se en-cuentran los mencionados puntos de Loreto y Gua-dalupe. He verificó, v luciendo lu maniobra ñ paso veloz, quedó establecida la batalla y lista ii resistir el choque del enemigo.

A las once y tros cuartos dos batallones de Zua-vos entendidos en tiradores se nos presentaron, lia-' ciendonos un fuego mortífero y preparando la car-ga de dos columnas que avanzaban intrépidamente »obre ñüeStras líneas, protegidas por un fuego viví-simo de su aitilleiía rayada. Nuestros tiradores de batalla se replegaron en buen orden, y el enemigo con una bravura propia del soldado francón, y dig-na de ni' jor causa, se arrojó sobre nosotros. Nues-tros sufi ¡dos soldados, no menos valientes tal vez que los franceses, recibieron el fuego nutrido de los Zuavos sin disparar sus armas, esperando la voz de mando de sus jefe*. Cuando tuvimos al enemigo a menos de cincuenta pasos, el C. general Negrete y yo, mandamos romper el fuego, y los valientes sol-dados franceses vinieron á.morir & quince pasos de nuestra batalla. Las columnas fueron diezmada-por nuestros fuego*, puestas en Completo desorden y obligadas & huir al frente de los modestos solda-dos de México, quienes cargaron inmediatamente sobre aquellos, trabándose entre algunos soldados un reñido combate a la bayoneta, que nos hizo al fin dueños del campo.

El valiente coronel Camaño tomó la bandera de su cuerpo, el primer ligero de Toluca, al cargar sobre los invasores: los batallones Fijo de Veracruz y ter-cer ligero no se quedaron atrus, y sus j e f e s se distin-guieron por el orden con que lo. ejecutaron. El enemigo entendido y tenaz, tenia preparadas llue-vas columnas y fuertes alas de tiradores: con ellas volvió inmediatamente á la carga, pero los jefes t o -dos de nuestras fuerzas, y muy particularmente el C, general Negrete, cuya serenidad y actividad fué notable, restablecimos la batalla, y esperamos el otro empuje que hacia el enemigó: sus esfuerzos fueron inútiles, y por segunda vez lo obligamos á huir, dejando multitud de muertos, que recibieron lu bala, por la espalda; por segunda vez cargaron con un arrojo extraordinario nuestros cuerpos, y el ejér-cito francés habria quedado enteramente destruido éTTesos momentos, si hu biéramos tenido desde el principio alguna caballería de que. disponer, pero estaba empleada por otros puntos, y a pesar de ha-berla pedido repetidas veces no fué posible que He-gara hasta concluir la ultima carga.

Sin embargo de esto, su presencia y el arrojo con que el valiente general Alvarez cargó en el poco ter-reno de que podia disponer, bastó para que el ene migo no repitiera su ataque de frente, pero tí volvió á llamarnos la atención con algunos tiradores, mien-tras por el flanco derecho de la fortificación de Gua dalupe cargaba una fuerte"columna de cazadores de Vinncenes, que con un arrojo . estraórdinario llegó hasta el foso, y algunos de sus soldados asaltaron él parapeto; mas los defensores dc-1 punto, con una se-renidad también admirable, lograron arrojarlos, que-dando en dicho foso más de treinta cadáveres del

poder cayeron vario» prisionero», que ne remitieron ft lu pinza, y hasta «llora «o huí» rccojido man de trescientos cadavejre» del enemigo. Nonotron tam-bién tenemos que lamentar lu pCrdidu do alguno» Holdudo» y lu herida grave del valicifttc y pundono-roso teniente coronel C. Jo»6 Goiloy AlcalA, jefe de mi Extudo Mayor, asi como lu del teniente C. Sil-auno Nieto, y Mib-teniente C. Margarita Moreno, ambos del primer ligero de Sun Luis. 80 ostfm f o r -riiatifio lun relacione» respectiva» de lo» muerto» y herido» que tuvo lu brigudu, a»í como del armamen-to quitado til onemi^o, con la» entile* daró A vd . cuenta oportunamente pura conocimiento del C. g e -neral en jefe.

Lo» cuerpo» quo componen la brigudu de mi man-do al cumplir con su deber, han comprendido que de hu comportamiento en lo» primeros encuentros quo tuviératno» con el enemigo estrungero, dependía el que se asegurara ó perdiera la independencia de su patria* El orgulloso «oldado francés ha «ido humi-llado hoy aniversario de la muerte de Nupolcon I, y por lu primera vez, »egun los mismos prisionero» lo huu asegurado, se vieron obligados huir al frente de sus enemigos, llevando su bandera sin la gloria que han conquistado en mil combatee.

Al dar {i vd. cuenta con lo ocurrido en la memo-rable función de armas que ha tenido lugar el día de hoy, p;*ra conocimiento del C. general en jefe, lo felicito por el brillante resultado que hemos obte -nido, y porque ella honrará siempre a México, sean cuales fueren los »uce>o* posteriores.

D lo*, libertad y reforma* Fuerte de Guadalupe, mayo 5 de 1862.—Felipe fí. JBcrriozábnL—C. g e -neral cuartel-macótre del cuerpo de ejército de Oriente.

Es copia del original.—'—Mcjia.

Cuerpo de ejército de Oriente.—Cuartel maestre. —Ejército de Oriente.-—Primera brigada de caba-llería.—Lu brigada de. mi mando, compuesta de los cuerpos de Carabineros, lanceros d e T o l u e a y d e Oa-xaca, se situó el din anter ior por orden de vd., apo-yando la.derecha de nuestra línea; pero siendo nece-saria la presencia de una parte de esta caballería á inmediaciones de los cerros de Guadalupe y . Loreto, que se hallaban fuertemente atacados por los ene-migos de la patria, recibí nueva orden para colocar en paraje conveniente al cuerpo permanente de Ca-rabineros. Así lo verifiqué, marchando con 61 y si-tuándolo cerca de e-te último punto, para aprovechar el momento qne se presentara de cargar sobre el ene-migo con buen éxito; y en efecto, al ser rechazadas las fuerzas'enemigas, me sirvió de apoyo alguna in-fantería, que desprendiéndose de sus posiciones, marchaba en su persecución á la carga. En ella, que como vd. sabe, fué con el mejor resultado que podia esperarse, tuvo el mencionado cuerpo las novedades que constan en la adjunta relación.

Omito hacer hacer á vd. recomendación particu-lar de alguno de mis subordinados, porque me cons-ta que todos ellos se empeñaron en cumplir con su deber. La guerrilla Solís se me incorporó en el mo-mento solemne, y también tuvo un brillante compor-tamiento. A su bizarro jefe le ha costado un miem -bro su arrojo.

Incluyo h vd. originales los partes qué me han da-do los comandantes de los cuerpos de Toluca y O a -xaca, quienes permanecieron a la derecha de la l í -nea, que igualmente fué atacada, y escarmentaron al enemigo. A aquellos acompaño asimismo las noti-cias que me han entregado de las pérdidas que s u -frietou.

Protesto é vd. con tal motivo las seguridades de mi subordinación y merecido aprecio.

Libertad y reforma. . Puebla, mayo 6 de 1862.— Antonio Alvarez.—C. general en jefe del ejército de Oriente, Ignacio Zaragoza. .

E* copia que certifico. Puebla, mayo 6 de 1862. —Mejía*

enemigó» En estos momentos se me presentaba el batallón

Reforma de San Luis1, que me envió el C. general en jefe, de cuyo cuerpo destaqué una compañía pa-ra que batiera al enemigo por su flanco derecho. .

Este fué destruido completamente, y como las an-teriores nos presentaron sus soldados la espalda sin haber vuelto á emprender otro ataque desde esa ho ra, que eran las cuatro y^media de la tarde.

Pendiente y dedicado al costado derecho de nues-tra linea qué era por donde el enemigo redoblaba sus

:ataques, no pude observar el izquierdo con !a preci-sión que hubiera deseado, para dar cuenta al C.

i general en jefe de los hechos mas notables de los batallones que lo cubrian; pero el C. general Ne— |grete lo hará indudablemente por ser fuerzas de su ¡división. ' - . . . ! Todos los jefes y oficiales dé la brigada de mi imnhd'o se han portado brillantemente, y con verdad :puedo asegurar que no he notado un solo^rasgó de •cobardía en ivinguno de ellos, por lo' cuál no hago • • O •especialed recomendaciones, pues repito que "todos han cumplido perfectamente con su deber: y s o l i d e esta manera puede esplicarse cómo ha sido derrota-do

un enemigo acostumbrado vencer en todas par— !tes, corno lo demuestran las • condecoraciones vq'ue portahan al pecho, y que fueron arrancadas en me -dio del combate por nuestros soldados. En nuestro

Cuerpo de ejército de Oriente.—Cuartel maestre. —Cuerpo lanceros de Toluca.—Tengo el honor de poner en el superior conocimiento de vd*, que este cuerpo de mi mando, estando situado el día anterior en una plazuela frente it la garita nueva, & las dos y media de la tarde, hora en que el enemigo atacaba el cerro de Guadalupe, me previno el C. general, en jefe del ejército emprendiese mi marcha hácia la ga-rita vieja de Amozoc: habiéndolo asi verificado, y á la vez que llegaba el cuerpo á dicho punto, comenzó el enemigo 6 atacarlo, resistiéndoles con la fuerza de su mando el general C. Porfirio Diaz, quien ha-biéndolo hecho emprender su retirada, se me previ-no por dicho C. general en jefe, darle la carga en aquellos momentos de triunfo para nuestras armas, disponiendo y o entonces que el primer escuadrón, formando una batalla, la emprendiese, continuando én seguida el segundo escuadrón y el p i q u e t e de lan-ceros de Oaxaca, que manda el teniente coronel C. •Félix Diaz, formando una columna para reforzar.el •primero sobre dos de los cuerpos enemigos, á quie-r nes perseguí en un espacio de mas de quinientas va-ras,* hasta que aquellos, habiendo llegado k un bordo situado á la izquierda del camino, se organizaron y ^parapetaron en el mismo bordo, ó la vez - que otro c u e r p o de ellos que se hallaba emboscado en una

jbarraúK:ay«e presentó cargando t sobre nuestra dercj— ehsr~en estos momentos, en que ya no me era posi -ble continuar la carga por lo obstruido del terreno,

Page 3: AL NUMER 481O - memoriapoliticademexico.orgmemoriapoliticademexico.org/Biografias/Im/ElSigloXIX-1862-May10... · un regula estadr do e defens Ioa cerro6 dse Guada - ... . batallón

S U P L E M E N T O AL» N U M E R O 481 B E L SIGLO X I X . 3 o m c i h a c e r mí retirada cu el mejor órden,han

ta situarme una diotuncia do trescientaa varan de aquolla garita. Entonce» la infantería quo aM* entu-ba con el e&prcaado general Díaz, lo comenzó de nuevo ú hostilizar, haota que por segunda vez e m -prendieron la retirada. En cote momento se me pre-vino darles de nuovo un alcance, lo cual ejecuté con el mejor éxito en un espacio de man de cien varas do terreno parejo, en donde nuestros «oblados lan-cearon A alguno»; pero clespuc» de cate espacio, en que ya el terreno ca bastante quebrado y lleno de barrancaa y bordo», y por lo mienio el enemigo en -contraba en él un apoyo para rcoiwtirme, hice alto A diataneju de veinte pasos del enemigo, para organi-zar mi fuerza y retirarme, situándome despuea 6 re -taguardia de los batallones Rifleros y Oaxaca que liabian ido A protejerme, quienes haciendo un.esluer • zo lograron «putar aquellos las posiciones que te -nían, y perseguir loa hasta el centro del grueso de toda BU fuerza, quedando yo entonce» con mi cuerpo en el centro do dichos batallones formando nuestra Unen, y perinancciendo en dicha posición hasta las ocho y media de la noche, en que por 6iden del C. general cu jefe emprendimos nuestra marcha para esta ciudad, cubriendo yo la retaguardia de la ¡n—

»

fcintcrls^ ha^ta situarme en el mismo punto do donde habia partido antes.

13u la primera y segunda carga que dio este cuer-po en los términos que he mencionado, tenemos que-lamcTTtar~ta muerte del nsegundo-ayudan Juan Morales y trece lanceros, habiendo salido he ridos un sargento segundo, tres cabos y seis lance-ros. Ademas, han muerto también ocho caballos, y resultaron heridos cinco caballos de gefes y oficia-les,-y catorce de tropa.

~ Del comportamiento que tuvo eete cuerpo que me honro de mandar, nada me ha quedado que desear,

; pue3 todo en general no lia" hecho otra cosa que cumplir con su deber, y por lo mismo lo creo digno de las consideraciones del Supremo Gobierno, (\ quien le ruego ¡i vd. lo felicite por el triunfo que han teni-do nuestras armas en la gloriosa jornada a. que me contraigo.

Dios, libertad, independencia y reforma. Puebla, Mayo 6 de 1 8 6 2 . - C . Morales JPueníe.—C. ge-fe de la primera brigada de caballería, Antonio Al— varez.

Es copia que certifico. Puebla, Mayo 6 de 1862. —Mejía.

Cuerpo de ejército de Oriente.—Cuartel maestre. —Brigada de caballería.—Cuerpo Lanceros de Oa-xaca.—Tengo el honor de participar á vd., que la columna que se formó del cuerpo Lanceros de T o -luca y el que yo tengo la honra de mandar, cargó dos ocasiones sobre el enemigo por disposición del C. general en gefe de este cuerpo de ejército, logran do en Ja primera arrollar al enemigo, haciéndole al-gunos muertos; y en la segunda, solo se desalojó al enemigo dé las barrancas qué ocupaban, no habién-dose seguido la carga, por el mal terreno y haberse sufrido las novedades que ya doy á vd. cuenta en relación separada.

. Libertad y reforma. Puebla, Mayo 6 de 1862.— Félix Diaz.—C. general en gefe de la brigada de caballería.

• * •

Es copia que certifico. Puebla, M a y o 6 de 1862. —Mejía.

Tercero cuerpo del resguardo.—Coronel.—Tengo la honra de participar al ciudadano general en gefe lo; ocurrido el 5 del presente en el cuerpo de mi mando en la acción habida con el enemigo esterior h las goteras de esta ciudad. En cumplimiento de su superior orden, me situé en el rumbo de San Fran-cisco, y posteriormente marché á apoyar la columna de infantería que subia al cerro de Guadalupe: en seguida recibí la órden de incorporarme al cuerpo de Carabineros, y en esta posicion las columnas de nuestra infantería rechazaron las del enemigo. Env prendí en el acto la carga» poniendo mi fueiza á la vanguardia de dichos Carabineros, y esta fu¿ á mi satisfacción porque la pérdida de mi brazo derecho no hizo desmayar á mis soldados, que siguieron ba-tiéndose con denuedo ha-ta que el toque de reunión én el cerro los hizo retirarse sin pérdida mas que de un caballo herido.

Aquí concluiría mi parte, supuesto que vd. ha vis-to muy detenidamente todo lo ocurrido, asi como el valor ,y denuedo con que todo* y cada uno de mis soldados han sabido guardar el honor de las armas mexicanas; pero recomiendo á vd. muy particular-mente al ciudadano Manuel Buñuelos, que en nada ha detmentido su conocido valor, así como al ciuda-dano Andrés Montiel, que sacó de combate al zua-vo que me infirió la herida.

Doy íi vd. las mas cumplidas enhorabuenas por el feliz éxito del triunfo de ese dia, y concluyo pro -testándole, que luego que medianamente restaure mi salud, volveré á ponerme al lado de los soldados que

• tengo la honra de mandar, para continuar prestando mis pocos servicios.

Libertad y reforma. Puebla, Mayo 7 de 1862. —José Solís.—C. general en gefe D . Ignacio Zara-goza.

Cuerpo de ejército de Oriente.—Cuartel maestre. — Ejército de Oriente. — Comandancia general dear-

• tillen a.—Tengo el honor de poner en el superior c o -

nocimiento de vd. Jan novedadeu ocurridas en el din 5 del prenontc;

En el'fuerte do Guadalupe frieron heridos» leve-mente el C. capitan negundo del cuerpo, Kduardo A-lac Doncll y el C. subteniente Cario» Hernández.

tín la artillería de la línea eateiior murieron dos mulns do la batería do montana y quedó herida otra de do batidla.

Libertad y reforma. Puebla, Muyo 7 de 1862. —Zeferinoliodrujuez.—C. cuartel maeat.ro del Ejér-cito do Oriente.

' Es copia del original quo certifico.—Mejía.

C U K K P O J>B K .1 lí «CITO J>K OKI IONTK, JU AKtiTKi:.

'CUAUTKI*

Noticia nominal de Ion ciudadanos f/r/es y oficiales <jue resultaron muertos y heridos en la jornada del dia 6 del corriente.

Cuerpo do ejército de Oriente.—Comandancia ge-neral de Ingenieros.—Acompaño A vd. el croquis de la batalla quo tuvo lugar entro las fuerzas mexicanas y francesas el dia 5 de Mayo del presente ano; verá quo meramente en un verdadero bosquejo en cuanto a la representación, del terreno, pues ocupados los ofi-ciales de la comandancia en lo» grandes trabajos de fortificación que se han emprendido, no ho querido distraerlo» en hacer un dibujo para el que He necesi-ta algún tiempo; 03 bastante, sin embargo, lo indi-cado en el croquis para que la sección do Ingenieros de México haga el espresado como debe quedar; un litógrafo, si la superioridad tiene í\ bien publicarlo, podrá hacer lo mismo.

Los oficiales que componen la sección, y que la mayor parte han trabajado a su vista, desempeñaron

. A R T I L L A R I A . Heridos.

Capitan C. Eduardo Afnc Donoll. Subteniente C. Carlos Hernández.

S E G U N D A D I V I S I O N .

Muertos.

Capitan C. Evaristo Cabrera. lloridos.

Coronel O. Juan N. Méndez. Comandante C. Nicolás Anztircs.

„ C. Mariano lleras. Segundo ayudante C. Lauro Lumu. Teniente C. Ramón Gómez.

Heridos. Capitan C. Jo»6 María Omañn.

B R I G A D A L A M A D R I D . Heridos.

Capitan C. Juan Guerrero. Subteniente C. Angel Rui/, do CautaíicdA.

C. Ricardo Loredo. C. José Lebrón.

TERC1CRA D I V I S I O N .

Muertos. Capitan C. Manuel Várela. Subteniente C. Miguel González.

B R I G A D A B H R R I O Z A U A L ,

Heridos. Teniente coronel C.José G. Alcalá. Teniente O. Sumno Nieto. Subteniente C. Margarita Moreno.

P R I M E R A B R I G A D A D E C A B A L L E R I A . Afuertos.

Segundo ayudante C. Juan Morales, m •

Heridos.

Coronel C. José María Solís. Segundo ayudante O. Mariano Cuadra. Alférez C. Prisciliano Pérez.

Puebla, Mayo 7 de 1862.— Mejía.

•u3~respectfvo5~TÍeberes en la acción de que so trata. Libertad y reforma. Puebla, Mayo 9 de 1862.

—J. Cclombres. — C. general en gefe del cuerpo de ejército de Oriente.

Ejército Mexicano.—Cuerpo do Ejército de Orien-te.—lección Sanitaria.—Médico cirujano en gefe.— Tengo el honor de acompañar á vd., la relación nu-mérica de les heridos recogidos el dia 5 del presente mes, en el campo en que tuvo lugar el encuentro en-tre nuestras tropas y las francesas.

. He retardado su remisión hasta esta fecha, porque los ciudadanos gefes de las diversas secciones sanita-rias en que distribuí la del ejército, no habían podi-do entregarme sus respectivas noticias, por razón del

• » , , • , recargo en el trabajo.

Con tal motivo protesto á vd. mi subordinación y respeto.

Dios y libertad.—Puebla, 8 de Mayo de 1862.— Manuel J3urguichani.—C. general en gefe de este cuerpo de ejército. .

E J E R C I T O M E X I C A N O .

CUERPO DE EJERCITO DE ORIENTE.—CUERPO MEDICO-MILITAR-

>

RELACION numérica dé los heridos habidos en la Junción de armas del dia 5 clcl presente mes, con cspresion de los cuerpos y clases 'ñ que pertenecen, inclu-sos los del enemigo.

i i

- - -ION El número total-de. heridos que espresa lá relación precedente, no incluye todos lrs que levantaron b s

diversas secciones médicas distribuidas en el campo, porque algunos de ellos inuriertfa pocos momentos ¿es-pues, sin que se pudiera tomar un informe ni de su nombre ni del cuerpo á que pertenecían. -Desde el das 5 4 la fecha, lian muerto veinticuatro heridos que no constan en la relación; de los cuales, veinte perte cian ai Ejército Nacional y cuatro al invasor. Tampoco se hace mención de todos los ciudadanos ofic" heridos, porque se ignora la residencia de algunos de ellos. .

Ha habido lugar ¿ practicar catorce operaciones de grande cirujia, habiendo tenido lugar algunas deéllss-en soldados del enemigo. . . .

La sección sanitaria de este cuerpo de ejército, ha cumplido con sa deber hasta donde se lo han percu-tido los recursos con que cuenta. " - ,

Los heridos, así nacionales como estrangeros, se siguen asistiendo con la escrupulosidad que requiere c ^ situación, sin distinción de ninguna especie.

Puebla, 7 de Mayo de 1862.— Manuel Burguichani.—V.° B.° —Rivadentyra*

% .

1 1

S . ? CO v

! I Mé r l

1 0 0 • t*- 7,

500

4

% .

1 1

S . ? CO v

í i i SJ t ! »

0 0 £ £ 0 co

. 1 O co

m

0 1

l ; l O

• . 2

• -

Ü •

® s •5 5 , 2 su

0 -

0 -

111,

000

m

0 1

l ; l O

• . 2 O W w t i c g . £

ft

« í co O co co O C t-« M co •

I O M .

' O . « •

co §

0 'O • «C C3 J ¡ c. "H. cr w

CO O f—< 0 - Oí co co

Oi 0*

> 1 O «O

j

• '

0 10 ^ 1 1

O 00 co co OI co 00 Oí

> 1 O «O

0 • . as § •

O O •o

0 • a> . c 0

0 o 0

• C3 -

© 53

I

a

S .

• O X3 O •O a "3

a 0 0

. C3 • CU ' C3

• 5-4 C3 . . SUD-'

0 1 CO O

co 0 tz •a 0 0 ra

1

3 . 1

CO 0 •S

5

co • GO <£ O - nr C5 "3 so

00 . - 0 00 * co

1 TcS>

* "

Q 'O

l á i» • 0

- 00 00 04 2 CU C ' Cí fcfl • 0

TcS>

* " U.

• i -• »— O

-sO — co 0 ao • . 3

CU

0

TcS>

* "

O •O l - í . f H o® w 0 c. i

O* CO co co co C2 " «3 G a

•a n • C3 r O

• CO

; O

• r s .

s co

• 3 -O . O

S ' O

co 0 CM O • co. Oí

C=J t

o í co • co

CO

; O

• r s .

s co

f •

FORT

INES

,

Guad

alupe

. •

Artil

lería

de re

serva

, •. •

m •

+ m d ' |. m

<D

0 as

s

a> P-i

•B C H A S E S ;

C U E R P O S .

co —1 K 0

a

»

0

Com

anda

ntes

.

\ • ^

« • a "

m sp c o

•VJ

•«V

^

0 •

«O O ••sü r^m

Sarg

ento

s 2.0S

2 ^ c3

• - i •

©o

J < 0 w

Kstíiclo Mavor . c . . t _ _ _ _ I ÍJ « *

• — - - — Í» 99 99 99

33 3 > %« 33

• 99 99 3»

1 Batallón Fijo de Veracruz. . . 99

« .

ÍJ « *

99 * 99

99 99 I

— Í» 99 99 99

33 3 > %« 33

• 99 99 3» 3*

3 a •.

3 1 Fijo de Morelia Estado—Mayor de la brigada Berrioza

bal 1

y 1 y x

99 j » » » .

99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 •

yy . ÍJ

j >

jy ¡y 99 y 9

yy yy yy

. yy yy i 33

3>

y*. 2 3

1 6* ^ ti© Linea. • • • • • • ^ # • • > • • • • « • § • Primer batallón dé Oaxaca 2. 0 ' ídem de id^m. * . . • . . * . . . .

99 >y yy • 99 »

99 99

• 99

99 y9

yy

j » » » .

99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 •

yy . ÍJ

j >

99 99 99.

99 99 99

99 99 9 y

99. 3* 3 3

99 99 99 •

y y yy 1

1 *9 99 99

3 3

3 1 3

3 2 3

; Batallón Morelos de Oaxaca.. . Guerrero de ídem.

. . „ Independencia de Juchitlan . . . Rifleros de San L u i s . . . . . . .

• 9y . Zapadores de idem Reforma de idem . . ¿ . . . . . . . .

Primer Libero de Toluca. •• . .•• . .••*

9J 9f 9> íí 93 9 yy yy. yy 99 99 99 1

yy • 99 »

99 99

• 99

99 y9

yy

j » » » .

99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 •

yy . ÍJ

j >

99 99 99 99 1 99 99

' 99

y y » 99 • 99

1 99 99 97 99 99 99 l

-99 99 99 2 99 »

>3 33 1 99 99 9J 99 »

í I y* . 1

93 1 1 2

33 33 99

• 99 3 1

Í

99 99 99 1

3 3

33

3>

1 8 99

16 10 6

13 i

i 10 1

22

s 14

1 3. 0 idem idem.••••••••• 2. 0 Batallón de Puebla & 0 ídem de idem •••• . . . .

9J 9f 9> íí 93 9 yy yy. yy 99 99 99 1

2 r yy yy

j » » » .

99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 •

yy . ÍJ

j >

99 99 99 1

y y » 99 • 99

1 99 99 97 99 99 99 l

3>

3>

33

3 3

99

35

39 99

3 3

3 3

Í 3

33

99 99

•JL 4 4 4

4 3 2 TV1 ísto ríe Oaerétaro

. mm • 99 99

^yy . 99 1

y* 1 99 yy

4 4 3 2

. mm 9*

• ' 99 99 % m

yy 1

• 99 99 yy yy A 99 99

• 1 33 99

2 4-Regimiento de Carabineros á caballo.. . T^anceros de Morelia . . . . . .

ÍJ

9* • ' 99

99 % m

99 99

. 99 99 99

jy * 99

y y 1

yy 9y A 99 99

A

1 33

33 2 1

•A. 4

' I 10"

\ i L

ídpm de Toluca 79

99 99

. 99 99 99

y y 33 99

yy 9y y y 7

3 3 3

7

•A. 4

' I 10"

\ i L

Resguardo de Puebla . . . -r*nía. del C. freneral en ffefe ..•••«••••

yt 1

y y yy . « m

* *

99 99

. 99 99 99

yy . 39 33 99 >5 3 5

3 9

7 3 3 3

W

: 1

•A. 4

' I 10"

\ i L y ' yy.~ y y. yy y y * * 3 l

•A. 4

' I 10"

\ i L

1 otal # • 9 « s 1 1 2 3 3 1 6 10 4 88 122

P R I S I O N E R O S F R A N C E S E S .

CUERPOS.

• *

Piimer Regimiento de Marina. , • • *

Total « • •

CLASES.

CUERPOS.

• *

Piimer Regimiento de Marina. , • • *

Total « • •

i s :

£

m

• OD O

C Q

oS -o .

§

• «O ^ J

- Ú • 4. 0 .

CUERPOS.

• *

Piimer Regimiento de Marina. , • • *

Total « • •

1 33. 31

0

33 1

3 3

1 33

5 3 9 1 £

4 : 10

CUERPOS.

• *

Piimer Regimiento de Marina. , • • *

Total « • • 1 - 6 $0

1 1 " 2S

Page 4: AL NUMER 481O - memoriapoliticademexico.orgmemoriapoliticademexico.org/Biografias/Im/ElSigloXIX-1862-May10... · un regula estadr do e defens Ioa cerro6 dse Guada - ... . batallón

C U E I U ' 0 1)15 E J E R C I T O D E O R I E N T E . 4 C U A R T E L M A E S T R E .

é E s t a d o q u e m a n i j i \ c $ t a

• l o s m u e r t o s } h e r i d o s y d i s p e r s o s q u e t u v o e l

«

e x p r e s a d o e n l a j o r n a d a d e l 5 r / c / c o r r i e n t e . t

JSSZTJT jEJuriL'X' <o> iss. l • X > J t B 3 E ? l 3 H ® O B . • 11

1

m r"

; - -2? 0 0

B O

* lo

5 fe »» % .'0

*r* •i» it

ti fc

a

-Ó ss ^ S ^

_ » r/j

•S <3 »

•-O

• i i "j I . I \ C I l ^ l

."Xí I Jz rs I ^ I I í 6 £

* fo u» t,

•Ki I

M 1 . "O 1 \ . 1 14

I rry ^ I

é E - ^ I r.1 fe 1 r 1 ^ ^ J ^ t>3

£

' (Vi

•o

^ 1 í .c: 1 0 -v 1 ^ ^ 1 O

t £ O

E;

•M ÍÍ:

B cS

t

s rs ^

Vi

y

o ^ xt

í'* K: •rJ a

¿i 'V»

*x» . 1

t • rJ

o o s 1

»

trj J2

Z t .

O o á O - •

fc^ i!!

cS

tr¿ «

o

ex, o y

s cr

s %

<*>

cS

% f)

£

*

£ • •

j •

V w Artillarla 1 2. 03 1 )¡visíon 1

1 )i visión lirifp'la Lamadrid. . . . Idem IJcrriozábal . . . K Idem do Caballería.

1 » « >> >>

>1 ¡l »

- i 99

» 99

)» M

•••

i>

» íl 99

1

99

93

í» 1) 99

99

i i

I M )» I M J» l >>

>> 9 *

1 \ 9f

I yf

i *'

» »> 1 M 1 1 1 >11 y* 1 >> „ 2 5 )) >» 1 1 )) 1 1 »l

l» 8

13 16 17 17

9%

11 13 23 18 18

39

»t

»

19

2 » M l

>* I í» f> 1 J» I) I tt

" 1 1

>7

1 •

»t

99

1 99

9f

2 n 99

99

99

>» 1 i> 99

99

1

» • >t » i) tt 99

i 99

1 1 9f

99

1

»» 1 f»

1 99

1 3 1 1

1

l 99

99

1» 2 >»

2 2

99

3 2 4 6 C

M 18 23 30 17 11

99

21 25 39 25 19

99

99

99

99

99

23

i 99

» * tt t» tt

ti *

99

>9

99

99

>9

99

99

' 99

99

99

99

99

99

99

99

99

99

99

8 99

99

99

4

«» 8 tt tt tt 4

99

2 tt tt t> 2

tt tí »t tt tt tt

Total Y .. %% i 1» 2 j „ 1 1 1 | 4 1 7 71 83 1 1» 2 t 2 2 2 2 99 3 1 « 7 2 10 21 99 132 23 1 99 99 99 12 12 2

• Puebla, Mayo 7 de 1SG2.-—Ignacio Zaragoza »

«

4 A L C A N C E A L N U M E R O 481 D E L S I G L O X I X .

Cuerpo de ejército de Oriente.—General en gef*. do Oriento cuando vino ol general Zaragoza, y cuan- 1 u c t r a i a * l P c c h o ' I o c u b r i o r o n c o n u n a f u n d a d o m o t r c i n t a P»®*™» do dicho pueblo: q u e el padre —Adjunto & vd., para que se sirva dar cuenta al do co retiró el ejército el quo habla quedó disperso h w , e : <luo o n t r o * ! E w n o a franceses quo hablan el cu- Villalobos dijo ai quo habla, que era seguro ol triun-0 . presidente, copia de la declaración quo el C. co- I en Acatzingo, y allí fuó hecho prisionero por lan tro- I P a í í o 1 ' d c c i r «l™ Saligny y Almonto oran unos fo del ejército francés, porquo venían aun en marcha mandante'militar del Balado ha mandado tomar A I pas francesas, que por órden del gefo de éstas lo iban I-briboneo, que lo» liab¡™ ^ hombrea, y quo por eso aun venia un disperso do la» tropas mexicanas que el enemigo á fusilar, y lo llevaron para disponerlo al padre Vi - l o a rayanos no tenían dispoaicion para batirlos, con ellos el gobernador do la mitra de cota ciudad, traia prisionero. llalobos, quo fuó secretario del arzobispo de México, j porquo eran cobardea y carecían do armas: quo en á quien en efecto vió el declarante una vez: quo do

Libertad y reforma. Cuartel general en Puebla, I quien habiéndolo reconocido como artesano quo le I los momentos do la acción, pudo observar el que ha- j loo carros quo traen, que oerán como doscientos, solo Á 9 de Mayo do 1862 .—7 . Zaragoza.—C. ministro I habia servido en su oficio, so compadeció do B U auer i b , a> ( l u o escasez de parque, pues habiéndose dos son franceses, y en ellos parece quo traen el di-de la guerra y marina-—México. „ I to, y se interesó para que no lo fusilaran; pero que I quemado las seis paradas por plaza do quo estaban noro, pues son I03 quo mas vigilan: los demás son

I continuó en clase de preso cuando el ejército francés dotados ios cuerpos, llegó al campamento un oficial I mexicanos, y en ellos traen muchos víveres. Que es Cuerpo de ejército de Oliente.—General en gefe. i ocupó á esta ciudad: que el dia de la acción, el de- I pidiendo mos parque, y se pusieron á fabricarlo sa- I cuanto tiene quo declarar, firmando la presente en

—Declaración del C. Luis Nava, d quien examina I clarante la presenció desde el campamento al princi- I cando pólvora suelta de unos costales que traían en 1 p u c b l a , á 7 de Mayo do 1862.—Doy fé.— Guerra el que suscribe por orden del C. gobernador y co I j,Ío, y después desde una loma adonde se subió con muías, y aun. dichos-costales no escederian do cin- I Manzanares. Luis Nava. mandante general.—Preguntado por BU nombre y I ánimo de fugarse, como lo logró: quo observó la mu cuenta: quo lo mas que traen e3 parque de artillería- I Es copia que certifico. Cuartel general en Pue-demás generales, dijo: Llamarse cómo está dicho, i cha pérdida quo sufrió la fuerza francesa que se ba- y el cual viene en las cajuelas de las piezas: que Al - I fcla, á 9 do mayo do 1862. Lázaro Garza Ayala, mexicano, casado, veintidós años de edad y do ejer- I tió, entre cuya fuerza so contaron multitud de ofi- monto viene con los franceses en unión del padre I secretorio. curio pintor. Que siendo soldado'del escuadrón €< Vo- I cíales y un gefe de alta graduación, á quien sintieron Miranda, Tlaro y Tamariz, el ya dicho padre Villa, I Son copias. México, Mayo 10 de 1S62'—Ma— luntarios de México," vino U incorporarse al ejército \ mucho, y á quien despues de quitarle unas medallas lobos y el llamado López, do Amozoc, quo. trae co I nuel M. de SandovaL

* • • *

México.—Imprenta de I . Cumplido, calle de los "Rebeldes núra. 2.