al finalizar la asignatura los participantes estarÁn en capacidad de aplicar sin margen de error,...

19

Upload: xavier-peralta-castilla

Post on 25-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO
Page 2: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO
Page 3: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOSAL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS

PARTICIPANTES ESTARÁN EN PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DECAPACIDAD DE

APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS

DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR

UN INCENDIO QUE SE PRODUZCA EN UN INCENDIO QUE SE PRODUZCA EN

AERONAVES CIVILESAERONAVES CIVILES

OBJETIVO OBJETIVO TERMINALTERMINALOBJETIVO OBJETIVO TERMINALTERMINAL

Page 4: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECIFICOSESPECIFICOS

DISTINGUIR LAS PRINCIPALES ZONAS DISTINGUIR LAS PRINCIPALES ZONAS

QUE CONSTITUYEN RIESGOS DE QUE CONSTITUYEN RIESGOS DE

INCENDIOS EN AERONAVES.INCENDIOS EN AERONAVES.

SEÑALAR LOS PRINCIPIOS DE SEÑALAR LOS PRINCIPIOS DE

EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN

AERONAVESAERONAVES

Page 5: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

ZONAS QUE CONSTITUYEN ZONAS QUE CONSTITUYEN

RIESGOS DE INCENDIOSRIESGOS DE INCENDIOSZONAS QUE CONSTITUYEN ZONAS QUE CONSTITUYEN

RIESGOS DE INCENDIOSRIESGOS DE INCENDIOS

TURBINASTURBINAS

LÌQUIDOS LÌQUIDOS HIDRAULICOSHIDRAULICOS

TANQUES DE COMBUSTIBLESTANQUES DE COMBUSTIBLES

BATERIASBATERIAS

SISTEMAS SISTEMAS DE OXIGENODE OXIGENO

Page 6: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

TIEMPOS DE TIEMPOS DE INTERVENCIÓNINTERVENCIÓN

TIEMPO DE ALERTATIEMPO DE ALERTA

• Tiempo trascurrido entre el accidente y el inicio de la Tiempo trascurrido entre el accidente y el inicio de la alarma.alarma.

TIEMPO DE RESPUESTA DE LOS VEHÍCULOSTIEMPO DE RESPUESTA DE LOS VEHÍCULOS

• Tiempo transcurrido entre la alarma y la primera Tiempo transcurrido entre la alarma y la primera intervención efectiva de un vehículo.intervención efectiva de un vehículo.

TIEMPO DE CONTROL.TIEMPO DE CONTROL.

• Tiempo transcurrido entre la primera intervención efectiva Tiempo transcurrido entre la primera intervención efectiva de un vehículo y el momento cuando las operaciones de de un vehículo y el momento cuando las operaciones de salvamento han podido comenzar, lo que corresponde salvamento han podido comenzar, lo que corresponde generalmente a una reducción del 90% de la intensidad del generalmente a una reducción del 90% de la intensidad del incendio.incendio.

TIEMPO DE EXTINCIÓN.TIEMPO DE EXTINCIÓN.

• Tiempo transcurrido entre la primera intervención efectiva Tiempo transcurrido entre la primera intervención efectiva de un vehículo y la extinción del incendio.de un vehículo y la extinción del incendio.

TIEMPO DE EVACUACIÓN.TIEMPO DE EVACUACIÓN.

• Tiempo transcurrido entre la primera intervención efectiva Tiempo transcurrido entre la primera intervención efectiva de un vehículo y la evacuación del ultimo ocupante.de un vehículo y la evacuación del ultimo ocupante.

Page 7: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

02L

20R

H

H

PUNTO DE REUNIONSUMINISTRO DE AGUAPUNTO DE CITAHELIPUERTOSUB ESTACION ELÉCTRICAPUESTO AISLADO PARA AERONAVESPLANTA DE COMBUSTIBLE

H

LEYENDA

Page 8: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

INCENDIO DE INCENDIO DE

MOTORES A PISTÓNMOTORES A PISTÓN

A-A- Descargar CO2 ò Polvo Químico Seco, por Descargar CO2 ò Polvo Químico Seco, por

la salida de gases de escape del motor.la salida de gases de escape del motor.

B-B- Descargar CO2 ò Polvo Químico Seco, por Descargar CO2 ò Polvo Químico Seco, por

la parte delantera del motor.la parte delantera del motor.

C-C- Si las aletas de refrigeración del motor Si las aletas de refrigeración del motor

están abiertas o si existen accesos a la están abiertas o si existen accesos a la

sección de accesorios del motor, sección de accesorios del motor,

descargar CO2 ò Polvo Químico Seco por descargar CO2 ò Polvo Químico Seco por

estos puntos.estos puntos.

Page 9: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

CHARCO DE CHARCO DE COMBUSTIBLECOMBUSTIBLECHARCO DE CHARCO DE

COMBUSTIBLECOMBUSTIBLE

SALIDA DE EMERGENCIASALIDA DE EMERGENCIASALIDA DE EMERGENCIASALIDA DE EMERGENCIA

C0BERTURA DE LA TORRETA Y MANGUERASC0BERTURA DE LA TORRETA Y MANGUERASC0BERTURA DE LA TORRETA Y MANGUERASC0BERTURA DE LA TORRETA Y MANGUERAS

C0BERTURA DE LA TORRETA Y MANGUERASC0BERTURA DE LA TORRETA Y MANGUERASC0BERTURA DE LA TORRETA Y MANGUERASC0BERTURA DE LA TORRETA Y MANGUERAS

ZONA DE PELIGROZONA DE PELIGROZONA DE PELIGROZONA DE PELIGRO

ZONA DE PELIGROZONA DE PELIGROZONA DE PELIGROZONA DE PELIGRO

1,2 y 3 : Vehículo de Combate de Incendios.1,2 y 3 : Vehículo de Combate de Incendios. 4 : Ambulancia.4 : Ambulancia.

AERONAVE CIVIL UBICACIÓN DE LOS VEHÍCULOSAERONAVE CIVIL UBICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS

DIRECCIÓN DEL VIENTODIRECCIÓN DEL VIENTODIRECCIÓN DEL VIENTODIRECCIÓN DEL VIENTO

Page 10: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

AERONAVE MILITAR AERONAVE MILITAR

UBICACIÓN DE LOS VEHÍCULOSUBICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS

Page 11: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

PRINCIPIOS DE EXTINCIÓN DEPRINCIPIOS DE EXTINCIÓN DE

INCENDIOS EN AERONAVESINCENDIOS EN AERONAVES

PRINCIPIOS DE EXTINCIÓN DEPRINCIPIOS DE EXTINCIÓN DE

INCENDIOS EN AERONAVESINCENDIOS EN AERONAVES

Utilización de tres Utilización de tres vehículosvehículos

El incendio afecta a toda la El incendio afecta a toda la envergaduraenvergadura

Atacar a favor del vientoAtacar a favor del viento

El objetivo principal es El objetivo principal es proteger la integridad del proteger la integridad del fuselajefuselaje

Al tiempo que se asegura la Al tiempo que se asegura la evacuación de los pasajeros y evacuación de los pasajeros y la tripulaciónla tripulación

Page 12: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

PRINCIPIOS DE EXTINCIÓN PRINCIPIOS DE EXTINCIÓN DEDE INCENDIOS EN INCENDIOS EN

AERONAVESAERONAVES

PRINCIPIOS DE EXTINCIÓN PRINCIPIOS DE EXTINCIÓN DEDE INCENDIOS EN INCENDIOS EN

AERONAVESAERONAVES

Utilización de tres vehículos para Utilización de tres vehículos para aplicar espuma en un incendio en el aplicar espuma en un incendio en el arranque del ala, en un lado con un arranque del ala, en un lado con un viento casi de costadoviento casi de costado

Si los motores continúan Si los motores continúan funcionando durante el incendio, se funcionando durante el incendio, se tendrá que atacar desde un punto tendrá que atacar desde un punto situado por delante del ala.situado por delante del ala.

Ruta de de evacuación de la

Ruta de de evacuación de la

tripulación de vuelo y de los

tripulación de vuelo y de los

pasajeros de

la parte

pasajeros de

la parte

delantera de la cabina

delantera de la cabina

Page 13: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

PRINCIPIOS DE EXTINCIÓN PRINCIPIOS DE EXTINCIÓN DEDE

INCENDIOS EN AERONAVESINCENDIOS EN AERONAVES

PRINCIPIOS DE EXTINCIÓN PRINCIPIOS DE EXTINCIÓN DEDE

INCENDIOS EN AERONAVESINCENDIOS EN AERONAVES Utilización de dos vehículos Utilización de dos vehículos

para extinguir un incendio para extinguir un incendio del motor de estribor más del motor de estribor más alejado del fuselaje.alejado del fuselaje.

Se concentra la operación en Se concentra la operación en controlar el incendio, controlar el incendio, manteniendo el fuselaje manteniendo el fuselaje protegido contra el calorprotegido contra el calor

Evitar el contacto directo de Evitar el contacto directo de las llamas, las cuales pueden las llamas, las cuales pueden destruir la integridad del destruir la integridad del fuselaje.fuselaje.

Ruta de evacuación de la

Tripulación de vuelo y de

Pasajeros de la parte

Delantera de la cabina

Page 14: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

PRINCIPIOS DE EXTINCIÓN DEPRINCIPIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN AERONAVESINCENDIOS EN AERONAVES

PRINCIPIOS DE EXTINCIÓN DEPRINCIPIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN AERONAVESINCENDIOS EN AERONAVES

Utilización de tres vehículos en Utilización de tres vehículos en un incendio en el área del un incendio en el área del motor de babor y el deposito motor de babor y el deposito más próximo al fuselajemás próximo al fuselaje

El primer principio que debe El primer principio que debe tomarse en cuenta, es el tomarse en cuenta, es el mantener la integridad del mantener la integridad del fuselajefuselaje

Mangueras manuales dispuestas para

Mangueras manuales dispuestas para

ser utilizadas en caso de ser necesario

ser utilizadas en caso de ser necesario

Ruta de evacuación de la Ruta de evacuación de la

tripulación de vuelo y de tripulación de vuelo y de

los pasajeros de la parte los pasajeros de la parte

delantera de la cabina delantera de la cabina

Page 15: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

INCENDIO EN EL INCENDIO EN EL

TREN DE ATERRIZAJETREN DE ATERRIZAJE

Un enfriamiento demasiado rápido de una Un enfriamiento demasiado rápido de una rueda sobre-calentada, muy rueda sobre-calentada, muy particularmente si esta localizado, puede particularmente si esta localizado, puede igualmente hacer estallar dicha rueda.igualmente hacer estallar dicha rueda.

Si el fuego se declara, puede que ataque Si el fuego se declara, puede que ataque solo el conjunto de los frenos. Es preciso solo el conjunto de los frenos. Es preciso entonces llevar la temperatura del entonces llevar la temperatura del dispositivo de frenado por debajo de su dispositivo de frenado por debajo de su temperatura de inflamación.temperatura de inflamación.

Es preciso evitar un enfriamiento rápido o Es preciso evitar un enfriamiento rápido o irregular que pueda provocar la ruptura de irregular que pueda provocar la ruptura de la rueda.la rueda.

Page 16: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

INCENDIO EN EL INCENDIO EN EL

TREN DE ATERRIZAJETREN DE ATERRIZAJEINCENDIO EN EL INCENDIO EN EL

TREN DE ATERRIZAJETREN DE ATERRIZAJE

Conviene aplicar el agente refrescante Conviene aplicar el agente refrescante sobre el ring a fin de disminuir la sobre el ring a fin de disminuir la diferencia de temperatura sobre la fuente diferencia de temperatura sobre la fuente de calor y el sistema de la rueda.de calor y el sistema de la rueda.

Los polvos químicos secos y los halógeno, Los polvos químicos secos y los halógeno, que tienen un poder de refrescamiento que tienen un poder de refrescamiento limitado, convienen para este tipo de limitado, convienen para este tipo de fuegos.fuegos.

Se puede utilizar agua pulverizada, pero es Se puede utilizar agua pulverizada, pero es recomendable aplicarla de manera recomendable aplicarla de manera intermitente, en proyecciones breves de 5 intermitente, en proyecciones breves de 5 a 10 segundo durante 30 segundos.a 10 segundo durante 30 segundos.

Page 17: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

INCENDIO EN EL INCENDIO EN EL

TREN DE ATERRIZAJETREN DE ATERRIZAJE

Se utilizara como ultimo recurso los Se utilizara como ultimo recurso los chorros continuos de agua o CO2. El fuego chorros continuos de agua o CO2. El fuego podrá propagarse al metal de la rueda podrá propagarse al metal de la rueda (aleación de magnesio). Es preciso utilizar (aleación de magnesio). Es preciso utilizar los polvos especiales para fuegos de los polvos especiales para fuegos de metales.metales.

Cuando los neumáticos se vacían, se Cuando los neumáticos se vacían, se puede utilizar con toda seguridad cualquier puede utilizar con toda seguridad cualquier agente extintor, porque hay peligro de agente extintor, porque hay peligro de estallido de rueda.estallido de rueda.

PROTECCIÓN PROTECCIÓN

DEL PERSONALDEL PERSONAL

En todos los casos, luego del En todos los casos, luego del recalentamiento anormal del freno ò de recalentamiento anormal del freno ò de fuego en el tren de aterrizaje, solo el fuego en el tren de aterrizaje, solo el personal de servicio estará autorizado para personal de servicio estará autorizado para permanecer en el lugar.permanecer en el lugar.

Se utilizara como ultimo recurso los Se utilizara como ultimo recurso los chorros continuos de agua o CO2. El fuego chorros continuos de agua o CO2. El fuego podrá propagarse al metal de la rueda podrá propagarse al metal de la rueda (aleación de magnesio). Es preciso utilizar (aleación de magnesio). Es preciso utilizar los polvos especiales para fuegos de los polvos especiales para fuegos de metales.metales.

Cuando los neumáticos se vacían, se Cuando los neumáticos se vacían, se puede utilizar con toda seguridad cualquier puede utilizar con toda seguridad cualquier agente extintor, porque hay peligro de agente extintor, porque hay peligro de estallido de rueda.estallido de rueda.

PROTECCIÓN PROTECCIÓN

DEL PERSONALDEL PERSONAL

En todos los casos, luego del En todos los casos, luego del recalentamiento anormal del freno ò de recalentamiento anormal del freno ò de fuego en el tren de aterrizaje, solo el fuego en el tren de aterrizaje, solo el personal de servicio estará autorizado para personal de servicio estará autorizado para permanecer en el lugar.permanecer en el lugar.

Page 18: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO

ÁREA DE ÁREA DE TURBULENCIATURBULENCIA

RUTA DE EVACUACIÓN RUTA DE EVACUACIÓN RUTA DE EVACUACIÓN RUTA DE EVACUACIÓN

ÁREA DE PELIGRO Y DE EVACUACIÓN PARA ÁREA DE PELIGRO Y DE EVACUACIÓN PARA ACCIDENTES O INCIDENTES EN EL SISTEMA DE ATERRIZAJEACCIDENTES O INCIDENTES EN EL SISTEMA DE ATERRIZAJE

ÁREA DE PELIGRO Y DE EVACUACIÓN PARA ÁREA DE PELIGRO Y DE EVACUACIÓN PARA ACCIDENTES O INCIDENTES EN EL SISTEMA DE ATERRIZAJEACCIDENTES O INCIDENTES EN EL SISTEMA DE ATERRIZAJE

APROXÍMESE EN ESTA DIRECCIÓNAPROXÍMESE EN ESTA DIRECCIÓN

APROXÍMESE EN ESTA DIRECCIÓNAPROXÍMESE EN ESTA DIRECCIÓN APROXÍMESE EN ESTA DIRECCIÓNAPROXÍMESE EN ESTA DIRECCIÓN

APROXÍMESE EN ESTA DIRECCIÓNAPROXÍMESE EN ESTA DIRECCIÓNAARREEAA

DDEE

PPEELLIIGGRROO

AARREEAA

DDEE

PPEELLIIGGRROO

Page 19: AL FINALIZAR LA ASIGNATURA LOS PARTICIPANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE APLICAR SIN MARGEN DE ERROR, LAS DIFERENTES TÉCNICAS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO