al enfrenta declive laboral y económico

2
AL enfrenta declive laboral y económico: OIT En materia de empleo, México no ha logrado recuperar el nivel previo a la crisis; el organismo prevé un repunte del desempleo en AL POR: 24 HORAS miércoles, 21 de enero del 2015 Foto: Vanguardia/Archivo AddThis Sharing 88.8K3 COMPARTIDAS FacebookTwitterGoogle +Más... Por: César Barboza México, DF. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que América Latina, y en especial los países exportadores de petróleo –entre ellos México, Venezuela, Colombia y Argentina– se encuentran en peligro de revertir los avances laborales y económicos alcanzados en la última década por el desplome de los precios del crudo, la exportación de materias primas y una baja productividad. Aunque el desempleo en América Latina pasó de 9.1% en 2003 a 6.3% en 2013, esta mejoría comienza a desvanecerse debido a que en 2014 el desempleo subió 0.3 puntos porcentuales, el primer aumento desde 2009. La OIT tiene previsto que el desempleo regional suba a 6.8% en 2015, y a 6.9% en 2016, un punto porcentual arriba del promedio global, lo cual empata con un mal desempeño económico de América Latina. “Después del repunte en la región tras la crisis, cuando el crecimiento alcanzó 6% en 2010, este ritmo ha disminuido (…)

Upload: soop

Post on 06-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

AL Enfrenta Declive Laboral y Económico

TRANSCRIPT

AL enfrenta declive laboral y econmico: OIT En materia de empleo, Mxico no ha logrado recuperar el nivel previo a la crisis; el organismo prev un repunte del desempleo en AL Por: 24 Horas mircoles, 21 de enero del 2015 Foto: Vanguardia/Archivo AddThis Sharing88.8K3COMPARTIDASFacebookTwitterGoogle+Ms...

Por: Csar BarbozaMxico, DF. La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) advirti que Amrica Latina, y en especial los pases exportadores de petrleo entre ellos Mxico, Venezuela, Colombia y Argentina se encuentran en peligro de revertir los avances laborales y econmicos alcanzados en la ltima dcada por el desplome de los precios del crudo, la exportacin de materias primas y una baja productividad.Aunque el desempleo en Amrica Latina pas de 9.1% en 2003 a 6.3% en 2013, esta mejora comienza a desvanecerse debido a que en 2014 el desempleo subi 0.3 puntos porcentuales, el primer aumento desde 2009.La OIT tiene previsto que el desempleo regional suba a 6.8% en 2015, y a 6.9% en 2016, un punto porcentual arriba del promedio global, lo cual empata con un mal desempeo econmico de Amrica Latina.Despus del repunte en la regin tras la crisis, cuando el crecimiento alcanz 6% en 2010, este ritmo ha disminuido () Para 2014 y 2015, el crecimiento del PIB de la regin ser menor que el de las economas avanzadas por primera vez desde 2002, precis el informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2015 de la OIT.En Mxico, pese a que el desempleo mostrar una disminucin en los prximos aos al pasar de 4.9% en 2014 a 4.3% en 2017, de acuerdo con la prevision de la OIT, la economa mexicana ha sido incapaz de recuperar el nivel previo a la crisis econmica, cuando registr una desocupacin de 3.4% en 2007.El gobierno mexicano estima que la economa creci ms de 2.1% en 2014, despus del pobre 1.3% de un ao interior. Ambos datos son significativamente inferiores al 4% registrado en 2011 y 2012.La organizacin apunt que por primera vez en varios aos Amrica Latina presentar un panorama econmico por debajo del promedio global, con un crecimiento menor a 2%. La OIT seal como los principales factores la baja global en la demanda de materias primas y menores precios del petrleo.Es muy probable que Mxico mantenga un nivel de crecimiento muy similar a Amrica Latina en los prximos aos, dijo en entrevista Manuel Valencia, director del programa de Negocios Internacionales del ITESM Campus Santa Fe.La OIT seal que el declive econmico de Amrica Latina tambin est ligado a un bajo crecimiento de la productividad, lo cual ha sido persistente desde la dcada pasada, al crecer 1.5% entre 2003 y 2012, contra 2% a nivel global.Asimismo, la desigualdad en Amrica Latina, la cual haba disminuido entre 2002 y 2012 al bajar 5 puntos en el ndice Gini, gracias a una reduccin de la brecha entre trabajadores con mayor y menor educacin, detuvo su tendencia a la baja desde hace dos aos.