aguas residuales y la salud, latinosan

16
OBJETIVOS Y RESULTADOS DE LATINOSAN PANAMÁ 2013 Por: Noriel Castillo

Upload: gwp-centroamerica

Post on 22-Jun-2015

101 views

Category:

Environment


3 download

DESCRIPTION

Taller regional para periodistas sobre aguas residuales 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

OBJETIVOS Y RESULTADOS DE LATINOSAN PANAMÁ 2013

Por: Noriel Castillo

Page 2: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

Las Naciones Unidas, durante la Cumbre del Milenio en Nueva York en el año 2000 y la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en el año 2002, propusieron una serie de objetivos, alcanzables y sujetos a plazo, que buscaban la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible.

Este esfuerzo es conocido como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En el contexto de agua potable y saneamiento, el objetivo fue reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y saneamiento básico para el año 2015.

Latinoamérica y el Caribe han realizado esfuerzos regionales para posicionar el tema de saneamiento en la agenda pública y uno de ellos, ha sido la celebración de las LATINOSAN.

ANTECEDENTES

Page 3: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

La primera LATINOSAN se realizó en el año 2007 en la Ciudad de Cali Colombia.

La segunda LATINOSAN se realizó en el año 2010 en la Ciudad de Foz Iguazú Brasil.

La República de Panamá asumió la responsabilidad de organizar la Tercera LATINOSAN en el 2013, para reforzar el compromiso de los gobiernos latinoamericanos en priorizar y brindar mayor atención al saneamiento; cuyos beneficios son importantes para mejorar la salud, la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible y ecosistémico de los países.

ANTECEDENTES

Page 4: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

¿Para qué hacemos LATINOSAN?

LATINOSAN: esfuerzo global para colocar el saneamiento en la agenda pública y política.

Espacios de interacción:

El nivel político

El nivel técnico

Page 5: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

LATINOSAN PANAMÁ 2013 – OBJETIVOS “Nuevos Retos, Nuevas Oportunidades”

Contribuir al fortalecimiento de la cooperación de los países de la Región y promover asociaciones innovadoras enfocadas al saneamiento en América Latina y el Caribe.

Retomar los compromisos de las primeras conferencias LATINOSAN 2007 y 2010, a favor del Saneamiento.

Evaluar los avances de la Región en torno a las acciones relacionadas a los desafíos emergentes y remergentes.

Analizar los escenarios vigentes y futuros del saneamiento enfocados en nuevos retos y oportunidades.

Page 6: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

Proceso LATINOSAN PANAMÁ 2013

Conceptualización de la conferencia

• Nota conceptual

Preparación de agendas

• Agenda Técnica

• Agenda Política

Invitación a los países

• Identificación de entes rectores

• Cartas protocolares

Identificación de ponentes

• Lista de ponentes

Preparación de informes de país

• Herramienta para informe

Conferencia Latinosan 2013

Page 7: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

29 mayo ´13 30 mayo ´13

31 mayo ´13

Bloque 2: Panorama Regional de la

situación de saneamiento en América

Latina y El Caribe

Sesión 2.1 Países del Cono Sur

Sesión 2.2 Países Andinos

Sesión 2.3 Centro- américa

Sesión 2.4 El Caribe

Bloque 4: Derecho humano y

desarrollo sostenible

Sesión 4.1 El derecho humano al saneamiento,

implicancias y monitoreo

Sesión 4.2 Impactos económicos del

saneamiento con participación público privada

Sesión 4.3 Salud, saneamiento, cambio climático

y ambiente

Sesión 4.4 Integración y adecuación de

tecnologías a las soluciones de saneamiento

Inauguración del

evento

Bloque 1: Saneamiento

universal: nuevos retos,

nuevas oportunidades

Bloque 3: Institucionalidad y políticas

públicas Sesión 3.1 Políticas públicas priorizando inclusión

social para mejorar el saneamiento.

Sesión 3.2 Promoción del cambio de

comportamiento del usuario.

Sesión 3.3 Gestión de los servicios de

saneamiento con participación ciudadana.

Sesión 3.4 Regulaciones para mejorar el servicio

de saneamiento con respeto del medio ambiente.

Bloque 5: Metas más allá del 2015

regionales y globales – compromisos

Sesión de clausura

Lectura y firma Declaración Panamá

Age

nd

a Té

cnic

a

Page 8: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

Principales

Page 9: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

Países

2007 2010 2013

Cali, Colombia Foz de Iguazú,

Brasil

Panamá,

Panamá

República Dominicana X

Saint Martin X

Trinidad y Tobago X

Haití X

Chile X

Jamaica X

Argentina X

México X

Uruguay X X

Colombia X X

Costa Rica X X

Ecuador X X

El Salvador X X

Honduras X X

Guatemala X X

Bolivia X X X

Brasil X X X

Nicaragua X X X

Panamá X X X

Paraguay X X X

Perú X X X

Participación masiva de los países de América Latina e integró a los países de El Caribe.

Se contó con una representación de

veintidós países y de ellos dieciséis firmaron la declaración de Panamá.

La integración de los países en sub

regiones favoreció las coordinaciones a nivel político.

Los participantes fueron puntos focales elegidos por sus gobiernos, quienes tuvieron una activa participación en la discusión tanto de la Declaración de Panamá como en la agenda técnica.

El gran reto de la integración

Page 10: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

Un continente emergente con grandes inequidades

Mostró los grandes retos de acceso al saneamiento, generando diálogo respecto a las acciones que pueden emprender los países para lograr las metas post 2015.

Page 11: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

Derecho humano al saneamiento e inclusión social

Importantes aportes conceptuales de la conferencia, aún como un esbozo pero con un enorme potencial a futuro.

Page 12: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

Principales

Lecciones

Aprendidas

Page 13: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

Sin un mapa claro no sabemos donde actuar

Los informes de país (18) establecieron criterios uniformes y validados por los gobiernos.

La herramienta del semáforo es reconocida por su potencial para monitorear la universalización del saneamiento

La Declaración de Panamá integró mecanismos de monitoreo.

Page 14: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

Consensuar las metas a cumplir

La identificación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las metas a cumplir deben ser consensuadas con los países, y LATINOSAN puede ser un espacio para su discusión.

Page 15: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

Metas articuladas y compromisos políticos claros

Integrar metas articuladas con compromisos.

Definir el mecanismo de monitoreo a fin de contar con un instrumento concreto de medición de los avances.

Page 16: Aguas residuales y la salud, LATINOSAN

GRACIAS