agronegocios agosto 03 de 2011

16
AGRO NEGOCIOS

Upload: diario-la-republica

Post on 13-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

AGRONEGOCIOS AGOSTO 03 DE 2011

TRANSCRIPT

AGRONEGOCIOS

21-15 DE AGOSTO DE 2011

AGO. 4II EXPOSICIÓNNACIONAL CEBÚEN VILLAVICENCIOAsocebú y Corcebullanos or-ganizan este importante en-cuentro ganadero que serealiza del 4 al 6 de agostoen el parque Las Malocas enVillavicencio, la capital delMeta. En este importanteevento se escogerá a los me-jores lotes de toros puros, va-cas paridas, novillas y novi-llas F1 registradas en Asoce-bú, de las razas Brahman, Gyry Guzerá.INFORMES (1) 6105486

AGO. 5TALLERESNACIONALESPARAPORCICULTORESAsoporcicultores, y el ICA,realizan durante los primerodías del mes de agosto eltaller sobre los efectos delos fenómenos climáticos enla industria porcina. Cuposlimitados, entrada libre.Cúcuta 05 de AgostoInstituto ColombianoAgropecurio – ICAAvenida del Aeropuerto,Corral de PiedraDon Matías 08 de AgostoAuditorio Alcaldía DonMatías (Antioquia)Carrera 30 No. 29 – 59Bucaramanga 17 deAgostoInstitutoColombianoAgropecurio –

serealizará del 13 al

15 d3 agosto en el EastFarm School, vía Lla-nogrande en la veredaTres Puertas de Rione-gro - Antioquia. Infor-mes : 3113244325.

do Armel,se espera participenen esta Grado “A”, más de 300ejemplares.INFORMES (6) 3366020

AGO. 19IV EXPOSICIÓNBRAHMAN ROJO“LUÍS MARTÍNEZ”

Ganaderías de todo el país yejemplares de exposición, sepreparan para la realizaciónde la IV Exposición BrahmanRojo “Luis Samuel MartínezÁlvarez” que tendrá lugardel 19 al 21 de agosto en elColiseo de Ferias Aurelio Me-jía, en Medellín. Organizadopor la Comercializadora yPromotora Ganadera Asoce-bú S.A. tendrá este año unatractivo adicional y es eljuzgamiento y remate delas razas Simmental y Sim-brah, con ejemplares degran calidad, con lo cual to-dos los asistentes podrándisfrutar con lo mejor de es-tas razas, así como del Brah-

man Rojo en su emblemá-tico evento.

INFORMES(1) 6231411

Apartir de las 11a.m. los caballistasse unirán un la cabal-gata con motivo de laapertura de la 93 Exposi-ción Equina de Chiquin-quirá, evento que se reali-zará del 26 al 28 de agostoen el coliseo de Ferias de laciudad boyacence. La ca-balgata no tendrá ningúncosto. Informes: (8)7602284.

CALENDARIO FERIAL

ICA. Avenida Quebrada SecaNo. 31 – 39INFORMES (1) 3104801076

AGO. 12CONCURSONACIONAL DESALTO ECUESTRE

Fedecuestre invita al concur-so nacional de salto que serealizará del 12 al 15 de agos-to, en el club Campestre elRanchode Bogotá; el objetode este evento es realizar elchequeo para la participaciónde los jinetes en los JuegosPanamericanos.INFORMES (1) 618 52 01

AGO. 16GIRA TÉCNICA DEENFERMEDADESEN RUMIANTESColbuiatria lo invita a partici-

par de este evento que serealizará del 16 al 24 de agos-to esta gira se realizará en Bo-gotá, Medellín, Montería, Vi-llavicencio y Pasto, los intere-sados pueden comunicarsepara conocer los cronogra-mas y sitios de desarrollo.INFORMES 3102894445

AGO. 17XVI CONGRESOLATINOAMERICANODE FITOPATOLOGÍAAscolfi, realizará del 17 al 19de agosto el XXX CongresoColombiano de Fitopatologíay XVI Congreso Latinoameri-cano de Fitopatología, dondese expondrán los avances so-bre sanidad en plantas y ve-getales y áreas afines, esteevento tendrá lugar en el sa-lón rojo del hotel Crowne Pla-za Tequendama en Bogotá.INFORMES 3132191004

AGO. 19XXXI EXPOSICIÓNEQUINA PEREIRAGRADO “A”La asociación Crines, ubicadaen la hermosa ciudad Pereiraorganiza la XXXI exposiciónequina, que se llevará a cabodesde el 18 al 21 de agostoen el Coliseo de ferias Eduar-

PRESIDENTE EJECUTIVO DIARIO LAREPUBLICA: JORGE HERNÁNDEZ RESTREPODIRECTORGENERAL: FERNANDO QUIJANO VELASCO - GERENTE GENERAL: JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DE LA CUESTAEDITORA: ELIZABETH PELÁEZ - REDACCIÓN: MAURICO JARAMILLO, TERESITA CÉLIS AGUDELO,, XIMENA RAMÍREZ, COLPRENSA, IVÁN BERNÁL (Freelance). - DISEÑO: EQUIPO DE DISEÑO LA REPUBLICA - FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez- Colprensa - Reuters - Bloomberg - Stock.xchng- 123RF- CORTESÍA EMBRYO TRANSFER / OFICINAS: Calle 25DBis No. 102A63. Bogotá D.C. Colombia - Conmutador (1) 4227600. Oficina Centro 3344768-3422324. Barranquilla: (5) 3582562- Cali: (2) 6616657- Cartagena: (5) 6642680 - Manizales: (6) 8720900 - Medellín: (4) 3359495 - Pereira: (6) 3245128 - Bucaramanga: (7) 6322032. Editorial El Globo S.A. El contenido del periódico AGRONEGOCIOS esde propiedad de EDITORIAL EL GLOBO S.A.; queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio conocido o por conocerse, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. The content of the newspaper AGRONEGOCIOS is property of EDITORIAL EL GLOBO S.A.; its reproduction, total or in part, by anyknown of future means, and its translation to any language, is totally forbidden without previous written permission from the owner. © COPY RIGHTS EDITORIAL EL GLOBO S.A. www.larepublica.com.co - [email protected]

AGO. 133a EXPOSICIÓN

CANINA DELATINOAMÉRICA

AGO.20GRAN

CABALGATA ENCHIQUINQUIRÁ

Los caballos, desde susinicios, han ocupado un lu-gar importante dentro delas diferentes culturas, de-portes, actividades de tra-bajo, lujo, y en diferentescasos, ha sido una alterna-tiva de transporte; es decir,cientos de actividades se te-jen alrededor de este impo-nente animal.Colombia, en especial los

habitantes de Antioquia, ba-san gran parte de su culturaen el legado ancestral de ca-minos, arrieros y fondas,quedando impreso en sumente y en sus genes elamor por los caballos.En ese sentido, la cabal-

gata y exposición equina enel marco de las Ferias deLas Flores se convierte añotras año en la excusa per-fecta para que familias yamigos se reencuentren yrevivan su fiebre equina enmedio de su característicoolor, música ranchera, unponcho, y un sombrero.Pero, más allá de lo an-

terior, encontramos que elsustento de muchos depen-de la cadena de valor queparte de este magnifico ani-mal. La crianza, eventos,aperos, los servicios y cien-tos de eslabones más hacenque la industria equina seafundamental para el desa-rrollo económico del sectoragropecuario, la misma quemueve cientos de millonesde pesos anualmente.Lamentablemente, a pe-

sar de ser un gremio tanquerido y que vincula a mu-chos, no recibe aportes eco-nómicos estatales, los mis-mos quemantendrían vigen-te este subsector pecuario apesar del paso del tiempo.La evidente carencia in-

vestigativa en pro del mejo-ramiento genético y la faltaapoyo a los criadores y pro-pietarios es evidente. Porello, son necesarios los re-cursos y la inclusión en polí-ticas estatales que favorez-can este, un segmento úni-co, tanto como el café quecrece en nuestras montañas.

VENTANAAGROPECUARIA

Elizabeth PeláezEDITORA AGRONEGOCIOS

Lo que haymás alláde la fiebrecaballista

Las opiniones expresadas en los artículos que firman los colaboradores son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de AGRONEGOCIOS.

31-15 DE AGOSTO DE 2011

10 RESPUESTAS

FRANCISCO ES-TUPIÑÁN, presi-dente de BancoAgrario.

ARCHIVO

acuícolas, de pesca de origen nacional como bo-degas y beneficiaderos de café, entre otros.

3¿A cuánto asciende la carteradestinada al agro?La cartera agropecuaria representa el 75%

dentro del total de la cartera del Banco Agrariode Colombia. Al 30 de junio pasado, la cartera to-tal se ubicaba en $6,6 billones y la agropecuariaen $5 billones.

4 ¿Cómo ha sido el crecimien-to de esta cartera?En el periodo enero a junio de este año, la

cartera agropecuaria se situó en $5 billones, loque representa un incremento del 11% con res-

pecto a la cartera agropecuaria del mismo pe-riodo del año 2010, cuando se ubicó en $4,5 bi-llones.

5 ¿Las inundaciones aumenta-ron los créditos en el agro?A la fecha, el banco ha atendido 6.009 solicitu-

des de crédito por valor de $70.132 millones, bajola línea especial diseñada por el Ministerio deAgricultura de Recuperación, que es para finan-ciar a quienes hayan sufrido graves pérdidas.

6¿Qué participación tienen loscréditos de Banco Agrario?El 45,5%. Las colocaciones para el sector agro-

pecuario al cierre del primer semestre del año, se

situaron en $2,2 billones. El BancoAgrario desembolso $1 billón.

7¿Cuál es la compe-tencia del banco?En realidad todos los bancos

presentes en el país son competen-cia, ya que todos están en la posibi-lidad de prestar recursos para elcampo y de acceder a los recursosde Finagro, vía redescuento.

8¿Qué beneficios tie-ne el banco?Bajamos las tasas de interés.

Para pequeños productores la tasaes de DTF+6 y para los medianos ygrandes del DTF + 8. Adicional-mente, redujimos considerable-mente la cantidad de requisitos.

9¿Qué sector pidemás créditos?Los agricultores del país que pi-

den más créditos en Colombia sonlos que se dedican al negocio pe-cuario, de bovinos. En lo agrícola:café y arroz.

10¿Cómo está lacartera vencida?

Al 30 de junio, la cartera agro-pecuaria vencida se ubicó en 5,39%y el índice de vencimiento se situóen el 12,40%, el de vivienda en9,68% y el de actividades no agro-pecuarias en el 2,14%.

Banagrario baja tasas para productoresEl Banco Agrario es la entidad

que más productos tiene diseñadospara el campo en Colombia.El presidente del banco, Fran-

cisco Estupiñán, habla de los servi-cios para este sector, entre los quese destacan los créditos destinadosa los agricultores para ayudarlescon sus cosechas y para financiarsu maquinaria.Además, Estupiñán cuenta en

qué nivel están las tasas de inte-rés de los créditos y explica lasventajas que tiene para los agri-cultores acercarse a este banco es-tatal, en vez de recurrir al sectorprivado.

1 ¿Qué créditos ofre-ce para el agro?Para inversión o capital de tra-

bajo, financia adquisición de mate-rias primas, insumos, mano deobra, asistencia técnica y contrata-ción de servicios especializados, re-queridos en el desarrollo de activi-dades como artesanías y transfor-mación de metales, entre otros.

2¿Cuáles son para in-fraestructura?Para infraestructura, dotación

de maquinaria, equipos requeri-dos en proyectos para el almace-namiento, transformación prima-ria, conservación y comercializa-ción de bienes agropecuarios,

41-15 DE AGOSTO DE 2011

El reflejo de másde 30 años en unsólo pabellón

PORCINOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Proyecto GanaderíaColombiana Sostenible

Lanzamiento del Pabellón en Agroexpo dela Asociación Colombiana de Porcicultores

El ministro de Agricultura yDesarrollo Rural, Juan CamiloRestrepo Salazar y el Directordel Departamento administrati-

vo nacional estadístico (Dane) anunciaronque, a partir del 15 de agosto de 2013, serealizará el III Censo Nacional Agropecua-rio, que contemplará tres etapas para suejecución: pre censal, censal y postcensal.La primera etapa ya arrancó, la segunda,que obedece al trabajo de campo, se ejecu-tará durante cuatro meses, y la socializa-ción que comprende la tercera y últimaetapa se realizará durante el primer semes-tre de 2014. Los resultados serán puestos adisposición de entidades gremiales, pro-ductores y demás interesados en esta in-formación, que facilitará y permitirá que elsegundo sector o locomotora más impor-tante de la economía en Colombia arran-que como tiene que ser, partiendo de he-rramientas tecnológicas y aptas para esta-blecer políticas de estado.Esta herramienta de medición no se

realiza en Colombia desde hace 43 años,ubicándolo en último lugar, entre los quin-ce países productores agrícolas del conti-nente americano.

El sector agrotendrá nuevocenso en 2013

5.000

Más producciónde Maíz Amarilloen Colombia

Expertos revelan que para el2011 se estima que hayauna mayor producción a ni-

vel nacional de maíz amarillo,cercana a un 13% más que en elaño inmediatamente anterior, endonde se produjerón cosechasque dejarón un resultado de másde 193.828 toneladas de este ce-real de consumo masivo en elpaís y en el mundo.

La BMC tieneNuevopresidente

Jorge Tarazona Sepúlveda esel nuevo presidente de laBolsa Mercatil de Colombia

(BMC), anteriormente llamadaBolsa Nacional Agropecuaria.Éste importante ejecutivo se ve-nía desempeñando como presi-dente encargado de la entidad,pero gracias a su labor en los úl-timos meses fue ratificado comocabeza de la BCM.

ANIMALES ENAGROEXPO 2011FUE LA MUESTRA PECUARÍAMÁS GRANDE EN TODA LAHISTORIA DE LA FERIA,SUPERANDO EL RECORDDEL EVENTO DE 2009.

POLÍTICA AGROPECUARIA

En 2011 Agroexpo fue testi-go del crecimiento y consolida-ción del sector porcícola. Porprimera vez en la historia de

esta Feria, la Asociación Colombiana dePorcicultores (FNP) reunió a todo el sec-tor, desde animales en pie hasta gastrono-mía, en sólo pabellón.El propósito de su participación en el

evento agropecuario más importante deLatinoamérica era dar a conocer la evolu-ción que ha tenido el sector porcícola co-lombiano en los últimos 30 años. Evolu-ción que se ha dado gracias al compromisode cada uno de los integrantes de los esla-bones de la industria porcina, quienes tra-bajan arduamente en la producción inocuade carne de cerdo, cumpliendo con los pa-rámetros establecidos a nivel nacional e in-ternacional y ofreciendo al consumidor fi-nal un producto con los más altos estánda-res de calidad.Este escenario sirvió para mostrarle a

los visitantes el desarrollo genético, ali-mentación balanceada, conceptos de pre-vención y control de enfermedades y biose-guridad, hasta la desmitificación que setiene de la carne de cerdo.

Los altos niveles de hume-dad y el desarrollo de diferen-tes programas de buenas prác-ticas agrícolas entre los cafete-

ros del país han sido determinantes para lareducción de una de las plagas que másafecta el cultivo del café: la broca del cafe-to, insecto que ataca y destruye el grano, yque hoy se encuentra en los niveles másbajos de la historia en el país.Así lo reveló un informe realizado por la

Gerencia Comercial de la Federación Na-cional Cafeteros, que evidencia que el por-centaje de infestación del café que llega alas bodegas de almacenamiento, Almacafé,donde se recibe un significativo volumende este producto colombiano, cayó a 0,71%al cierre de junio. Esta es una buena noti-cia para los caficultores, luego de variosaños de padecer el insecto de la broca.

Broca del café, enel nivel más bajode la historia

CULTIVOS

Con el objetivo de aumentarla productividad del cultivo ymejorar la calidad del fruto enel mercado, 117 campesinos de

Córdoba y Sucre recibieron plántulas dedos nuevas variedades de berenjena, desa-rrolladas por Corpoica y la Universidad deCórdoba.El Centro de Investigación Turipaná, de

Corpoica, produjo semilla limpia de lasnuevas variedades llamadas C015 y C029 yrealizó dos eventos de transferencia de tec-nología en los que se entregaron 3.880plántulas a pequeños agricultores de hor-talizas de la región Caribe.Estas entregas fueron efectuadas en

los municipios de Cereté y Sampués, be-neficiando a 117 agricultores, cada uno delos cuales recibió 20 plántulas de cadavariedad.

Corpoica entregónuevas plántulasde berenjena

CULTIVOS

Dos nuevos canales para el campoTECNOLOGÍA INFORMATIVA

Estarán al aire dos nuevosmedios informativos especiali-zados en el sector agrícola ypecuario, los mismos que serán

la vía para que las agremiaciones y entida-des afiliadas brinden información sobre te-mas que hacen parte de los desafíos, reali-dades y oportunidades del campo colom-

biano. Uno de ellos es es TV Gan, la franjaganadera, programa promovido por Fede-gan, el cual comienza sus emisiones a par-tir del 3 de septiembre, a través del canalTV Agro. Por su parte, la SAC y entidadesafines, a través de Internethttp://www.agrocolombia.tv/, transmiti-rán información agrícola oportuna.

Fedegan amplió el plazohasta el 12 de agosto de2011 para quelos ganade-

ros se inscriban en elProyecto GanaderíaColombiana Sostenible.Quienes lo hagan tendrán asisten-cia técnica gratuita hasta el año2015, incluida la asesoría y acompa-ñamiento para establecer y mane-jar sistemas silvopastoriles en lasfincas.En su fase piloto se implantará

en las siguientes cinco regiones: BajoMagdalena, Valle del Río Cesar, Boyacá y San-tander (corredor de Roble Andino), Eje Cafetero yPiedemonte Orinocense.Este ecosistema es el más amenazado en Colom-

bia y uno de los que más está en peligro de desapa-recer en el mundo, lo cual implica para los ganade-ros de esas zonas una responsabilidad directa en laconservación de sus entornos y el desarrollo deuna economía ‘verde’.

3-4EL RANGO EN EL QUE SE ESPERA CREZCA EL SECTORAGRICOLA EN 2011. ESTA ACTIVIDAD NO HABÍAREPORTADO CRECIMIENTO EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS.

POR CIENTO

Por fin, la cadena productiva equinaEQUINOS

Gracias a lainiciativa de laFederación Na-cional de Aso-

ciaciones Equinas “Fede-quinas”, al apoyo del Mi-nisterio de Agricultura deDesarrollo Rural y al es-fuerzo de Fedecuestre,Ance - Colombia, Unaga,Universo Equino, el Ica ydemás entidades gremialesy privadas involucradas en

el sector equino, se creó alCadena Equina Asnal yMular, mecanismo que tra-erá innumerables benefi-cios que se verán reflejadosa corto, mediano y largoplazo, pues esta cadenapermitirá impulsar el creci-miento y desarrollo delmercado y el bienestar pro-ductivo de los eslabonesque intervienen en este im-portante sector.

GANADERÍA

51-15 DE AGOSTO DE 2011

NEGOCIOS

Foto de cultivo de algodón en Calí, una de las zonas de mayor siembra en Colombia.

ALGODÓNbusca sostenibilidad

en su producción

POR CIENTOHA CRECIDOLA PRODUCCIÓN DEALGODÓN EN ELMUNDO DESDE ELAÑO DE1996, SEGÚNLA INVESTIGACIÓN DELA COMPAÑÍA PGECONOMICS.

15EL DATO

La tecnología para elcultivo de algodón ha avan-zado significativamentedesde el año 1996.En ese sentido, PG Eco-

nomics estima que se hadado un incremento en laproducción equivalente al15%, lo que permite hacerun uso menor de cantidadde tierras cultivables (1,8millones de hectáreas en elmundo). Esto viene acom-pañado con una racionali-zación de insumos como in-secticidas y herbicidas, de-bido al incremento del usode la biotecnología.Así mismo, los avances

en la producción de algo-dón se han logrado al intro-ducir nuevas variedades,realizar un manejo integra-do de plagas y nutrición, asícomo innovadores modelosde mecanización e irriga-ción más eficientes.En el futuro próximo la

investigación en el área delalgodón apunta a crear pro-

ductos para la protección decultivos más innovadores,mejor nutrición para plantasy continuar con el desarrollode biotecnología vegetal.La tolerancia al estrés es

uno de los tratamientosque es desarrollado conéxito, y en Colombia ya seencuentran disponibles tec-nologías con tolerancia aherbicidas e insecticidas(principales lepidópteros).Con este tipo de semi-

llas, que cuentan con tec-nologías, y agricultoresconscientes de los nuevosesquemas de manejo decultivo se ha logrado un in-cremento en los rendimien-tos por encima de los tradi-cionales en diferentes zo-nas de nuestro país.Esto ha repercutido en

que los productores obten-gan un ahorro en costos,aseguren una producciónmás estable y contribuyancon la salud del medio am-biente.

CICLOS DE CULTIVOY RIEGO DE LAS MATASLa duración total del ciclo de siembra varia entre 100 a 140días. En Colombia, por su condición de país tropical, el algo-dón es un producto agrícola de ciclo semestral, logrando dostemporadas algodoneras que permiten que la oferta tengacontinuidad. En general, son los factores climáticos los queseñalan las áreas donde puede cultivarse con éxito, debido aque la mayor o menor calidad de la fibra depende, en granmedida, de la temperatura, la luz y el agua. Los riegos debende aplicarse durante todo el desarrollo de la planta a unasdosis de 4.500 y 6.500 m3/ha.

“LAS TÉCNICASPRODUCTIVAS DEBENCONTRIBUIR AL BIENESTARDE LOS CULTIVOS, Y A LARESPONSABILIDAD CON ELMEDIO AMBIENTE”.LUIS FERNANDO VANEGASGerente de BioScience en Bayer Colombia

61-15 DE AGOSTO DE 2011

MASCOTAS

ALGUNOSCONSEJOS• ES NECESARIOCONOCER ELTEMPERAMENTO DENUESTRA MASCOTAPARA PROGRAMARSU RUTINA DIARIA.• ELEGIR DIVERSASACTIVIDADESPERMITIRÁ QUE SUMASCOTA ESTEEQUILIBRADAFÍSICA YEMOCIONALMENTE.

Las mascotas necesitanmucho más que una cami-nata al parque o un juegocon pelota una vez a la se-mana. Desconocer esto lle-va a que los muebles y cor-tinas de la casa sufran losestragos. Por ello, es nece-saria una planificación desus actividades, que de-pende mucho de la espe-cie, raza y edad, según loexplica la veterinaria yzootecnista Izaura Cárde-nas Ávila, de la clínica Sa-lud Animal.Cuando se trata de pe-

rros, lo primero es conocersu temperamento. Razasde trabajo como el PastorAlemán o el Border Collie,entre otras, necesitan quese explote su potencial. “Delo contrario, vamos a tenerperros aburridos haciendodesastres en nuestros ho-gares”.La experta indica que

desde muy pequeño es ne-cesario acostumbrar al pe-rro a caminatas en diferen-tes horas del día. “Debemosdedicar una parte del día aljuego y al ejercicio, estocreará mascotas saludablesy equilibradas psicológica-mente”.Algunas razas, como el

Pit Bull o el AmericanStaffordshire Terrier, quetienen capacidad de desa-rrollar una marcada mus-culatura, “son felices lle-vando chalecos con peso,eso los hace sentirse útilesy el propietario podrá vercambios en su actitud”.Los gatos son una espe-

cie relativamente calmada,ymás activa en la noche. “Aalgunas razas como el Per-sa o Angora les gusta dor-mir bastantes horas en eldía y es ahí cuando puedenpresentar problemas deobesidad por tal sedentaris-mo”. Es vital crear distrac-ciones para que hagan ejer-cicio, y evitar que reflejen

ACTIVIDADa realizar, según la clase de mascota

POR CIENTOSE REDUCEEL MALCOMPORTAMIENTOY LA ANSIEDAD DESU MASCOTA, ALREALIZAR DIFERENTESACTIVIDADES FISICAS,DE FORMA PERIÓDICA.

80EL DATO

Salomé Ángel Montaño practica la Chalanería Criolladesde los dos años de edad.

su aburrimiento en losmuebles.En tiendas de mascotas

se pueden encontrar gim-nasios provistos con cuer-das, rascadores y troncosforrados con sogas paraque trepen y demás.Dentro del grupo de roe-

dores, los hámsters o jer-bos, se debe tener en cuen-ta que son animales noctur-nos, de muy poca actividaden el día. “Hay jaulas conmúltiples túneles, puentes,pasadizos, etc. para que seamás divertida su estanciaen lugares limitados”. Sinembargo, Cárdenas explicaque las personas puedenidear la manera de recrear-lo de manera económica.“Por ejemplo, puede

tratar de esconder ciertoalimento como cacahuatesen lugares donde sea dedifícil acceso para quenuestra pequeña mascotano se aburra”. Existen pro-blemas de comportamien-

to que pueden alterar lasalud de los animales; porello, “debemos tratar derecrear de la mejor maneralos recintos donde habitan,asemejándose a su habitadnatural”.Conejos y cobayos tam-

bién necesitan ejercicio yhoras de sol. “No tengamosmiedo de sacarlos a losparques para que puedancorrer y jugar un poco”.De acuerdo con la veterina-ria, es buena idea colgar al-gunos alimentos como ver-

duras o frutas a cuerdaspara que tengan que esti-rarse y así ejercitar sus ex-tremidades.Las aves necesitan re-

cintos que les permitan vo-lar o, al menos, poder ejer-citar sus alas, perchas oposaderas que se acomodena sus extremidades paraevitar problemas en sus de-dos. “Estos pueden ser deramas de árboles no tóxicos(frutales, pino, eucalipto)para que puedan picotear odescortezar”.

Cárdenas afirma que alas aves les gusta mucho elbaño matutino, así que seles debe proporcionar reci-pientes con agua fresca, di-ferentes a los bebederos,retirarlos si es posible yvolverlos a poner en horascalurosas. “Se pueden usartambién cuerdas para quetrepen si es el caso de peri-quitos o Ficher, además deespejos escaleras, pero ten-ga en cuenta que muchoselementos dentro de la jau-la la saturarán”.

Chalanería criolla, deporte muy colombianoLa chalanería criolla es

una disciplina que se tradu-ce en el arte de la buenaconducción del caballo depaso, en donde el jinete y elejemplar se vuelven unosolo, formando un binomio(la unión y perfecta coordi-nación de un conjunto).Allí no se juzga el ejem-

plar, sino la técnica del ji-nete, y por supuesto lacompenetración, sincronía,coordinación, técnica, y so-bre todo afinidad entre elcaballo y quien monta, las

cuales son las bases de estedeporte, que día a día co-bra más adeptos.Esta actividad es practi-

cada por amazonas y jine-tes (niñas, niños y jóvenes)desde los dos hasta los 24años, quienes según suedad y género participanen una de las 16 categoríascompetitivas propias deeste deporte.En todo el país hay más

de 20 escuelas dedicadas ala enseñanza de esta disci-plina, donde cualquier per-

sona pueden acceder a esteaprendizaje.Existen dos modalida-

des de enseñanza, una estáenfocada sólo al conoci-miento básico frente a laconducción equina y la se-gunda se basa en entrena-miento competitivo; lospaquetes que se ofrecenpara el aprendizaje básicocubren de tres a cuatromeses, con una clase porsemana, y para competen-cias el aprendizaje serácontinuo.

En el país, el costo decada clase de una hora varíaentre 25 mil y 40 mil pesos;cabe anotar que muchos deestos centros de aprendizajetienen convenios y alianzascon fondos de empleadospara facilitar el acceso a mu-chos más interesados.Contrario a lo que mu-

chos creen, no es necesariotener un caballo, pues encada escuela se los facilitany para las competencias ge-neralmente los organizado-res le suministran uno.

“LOS PROPIETARIOS DEMASCOTAS DEBEN SERCONCIENTES DE QUE SUSANIMALES REQUIERENCUIDADOS, EJERCITARSE EINTERACTUAR EN MEDIODEL AIRE LIBRE.IZAURA CÁRDENASVeterinaria

Una mascotaactiva permanecemás saludable yemocionalmenteequilibrada.

Se deben crear escenarios apropiados para que lasaves se sientan en su habitat natural.

71-15 DE AGOSTO DE 2011

NEGOCIOS

Las máquinas combina-das, conocidas así comer-cialmente, son la mano de-recha de los empresariosdel campo con grandes ex-tensiones de cultivos degranos. En palabras senci-llas, su funcionalidad lehace más fácil la vida a losagricultores.Su nombre se deriva,

precisamente, porque tienevarias funciones y le permi-te al agricultor concentraren un solo aparato por lomenos tres actividades vi-

tales en la labor agrícola:cosechar los granos y cerea-les, trillarlos o separarlos yhacer al tiempo labores delimpieza.Son de gran tamaño y se

utilizan, básicamente, eninmensas extensiones decultivos y en zona planas, ypueden ser utilizadas paracosechar diversos tipos degranos, entre los que estánarroz, sorgo, trigo ymaíz.Las máquinas contienen

bandas o plataformas quepermiten ser cambiadas de

acuerdo a la siembra a co-sechar. Algunas de estasson utilizadas para recolec-tar el mismo cultivo.Por ejemplo, los granos

clasificados como finos, en-tre ellos el arroz, puedenutilizar una misma banda oplataforma, mientras losgruesos, como el maíz, re-quiere de otra por sus ca-racterísticas.Según el jefe Nacional

de mecanización de la fir-ma Casa Toro, que distri-buye en Colombia la marca

John Deere, Luis FernandoLimas, el costo de una ma-quina de este tipo puedeoscilar entre los $250 mi-llones a $800 millones .“Eso depende de los

usos que se le quieran dar yde los tipos de cultivos quese tengan. Pero ese es unrango de precios en los quese mueve la maquinaria”,dijo. Aquí también cuentala capacidad del aparato.En Colombia es utiliza-

da, especialmente, en plan-taciones de arroz.

Máquinas combinadas para grandes cultivos

El lanzamiento de la pri-mera Zona Franca Agroin-dustrial del país, ubicadaen Boyacá, las semillas an-cestrales, la agricultura ur-bana y Juanita, la gigantes-ca yegua de lechugas, fue-ron, entre muchos aspec-tos, las novedades presen-tes en la pasada versión deAgroexpo, evento que rati-fica que el campo no se de-tiene, pese a circunstanciasadversas como el invierno.Muestra de ello, son los in-gresos y negocios que supe-raron los US$21,3 millones,110% más que en 2009.Aunque lo más concurri-

do y visitado fueron las ex-posiciones y muestras pe-cuarias; para esta versiónlos organizadores deAgroexpo buscaron innovarcon conceptos muy posicio-nados en el mundo peropoco conocidos en Colom-bia, como es la agriculturaurbana, que es una formade cultivar sobre paredes,trechos, jardines y terrazasde las ciudades. “Se hizoénfasis al sector agrícolamostrando formas distintas

AGROEXPOmovió más de US$21 millones

12EL DATO

PAÍSESASISTIERONA LA PASADA VERSIÓNDE AGROEXPO, QUECONVOCÓ A 1.300COMPRADORESINTERNACIONALES Y AMÁS DE 15.000NACIONALES.

de cultivos como lo son, laproducción en paredes, loque se conoce como culti-vos verticales, sistemas so-bre terrazas, entre otros,bajo parámetros de sosteni-bilidad y control”, agregó eljefe de proyecto y coordina-dor del certamen, AndrésVargas.

Otro de los atractivosde la feria fue la muestrade semillas ancestralescon más de 136 especiesen vía de extinción, pre-sentada por la Corpora-ción Colombia Orgánica,además de la exhibición,de maquinaria de últimageneración, y las últimas

tendencias tecnológicas ensoftware.

En resumen éste elevento más grande de Lati-noamérica, Caribe y denuestro país, despegó losmotores de la locomotoraagropecuaria, la segundamás representativa a nivelColombia.

La gigantescayegua de lechugafue una de lasnovedades deAgroexpo 2011.

EL SECTOR ESTÁ BAJO LAEXPECTATIVA DE ESTARGOLPEADO POR ELINVIERNO. SIN EMBARGO,HUBO ASISTENCIA MASIVALO QUE RATIFICA LAFORTALEZA DEL EVENTO”.ANDRÉS VARGASCoordinador de Agroexpo BUENOS

RESULTADOSEN LA FERIALos negocios movidos en18a Agroexpo, batieronrécord, donde se concluyo,que la pasada versión marcócomo registro histórico lamayor muestra animal reuni-da en este evento de tallainternacional, con la partici-pación de 5.000 ejemplaresde diferentes especies. Lascifras de Agroexpo, revelarónla presencia de 12 países, laasistencia de más de 200 milpersonas nacionales e inter-nacionales, 1.300 comprado-res extranjeros y 15 milcolombianos. Según losorganizadores ha sido la feriamás representativa de losúltimos años.

El costo promedio de una maquina combinada puedeoscilar entre los $250 y $800 millones.

81-15 DE AGOSTO DE 2011

No muchos caballos sehan inmortalizado en lahistoria, sólo lo han hechoaquellos que han aportadoa la evolución genética ohan sobresalido por su des-tacada carrera en las pistasde competencia. Lastimo-samente, gran parte de es-tos ejemplares ya no estány sólo queda su legado, pormedio de grandes historiasque los mantienen vigentesen el tiempo.Tristemente, se suma a

estos equinos Vendaval deSan Luís, digno represen-tante de la Trocha y Galope(P2), andar propio de laraza caballar colombiana,que murió el lunes 18 dejulio, tras sufrir un acci-dente donde el camión enque viajaba se volcó cuan-do se dirigía hacia Mede-llín, ciudad donde se en-cuentra el criadero propie-

tario, tras haber participa-do y obtenido el ultimogran campeonato en sumodalidad en el marco dela Exposición Equina deAgroexpo en Bogotá.La muerte de este hijo

de Consentido de Providen-cia en Chaquira fue un durogolpe para la caballada na-cional. Lastimosamente, nohay sino dos de sus críasregistradas hasta la fecha;esperamos que estas pue-dan diseminar la importan-te herencia genética que co-rría por su sangre, ya queera descendiente de impor-tantes caballos que marca-ron la historia y legado ge-nético propio de su raza.Este caballo de fenotipo

perfecto, color castaño yandar compuesto, con unasonoridad increíble al eje-cutar cada una de sus pisa-das, el mismo que se lucía

cuando protagonizaba elshow, alcanzo un poco másde 18 grandes campeonatosdurante su carrera en laspistas de competencia enColombia, desde 2009.Esa participación, que

hizo vibrar a cientos demultitudes, que lo vieronbatallar en la arena y en lapista de competencia, lasmismas que ya nunca vol-verá a pisar.Este joven caballo, del

que se rumora tenia un cos-to de más de mil millonesde pesos, obtuvo reconoci-dos títulos en lo corrido desu corta carrera: fue mere-cedor del gran campeonatonacional de Trocha y Galo-pe durante dos años conse-cutivos en el marco de laexposición nacional, catalo-gada como la más impor-tante del gremio del caballocriollo en Colombia; a su

Murió Vendaval de San Luis, promesa colombiana

508EL DATO

EJEMPLARESDE TODAS LASMODALIDADES SEESPERA QUEPARTICIPEN EN ESTALA 53A EXPOSICIÓNFERIA DE LAS FLORESDE MEDELLÍN(ANTIOQUIA).

vez consiguió el tercer lugaren la exposición mundialequina en su modalidad,evento que tuvo lugar en laciudad de Pereira, y dondeparticiparon más de 700caballos de todo el mundo,

meritos que se suman a suactuación durante lo corri-do del presente año, ya quehabía acumulado 175 pun-tos, encabezando el rankingde reproductores de trochay galope.

Vendaval de SanLuis, Gran Campeón

Nacional 2011 enTrocha y Galope.

TAQUILLA

Fuente: Asdesilla - Fedequinas

EXPOSICIÓN EQUINA FERIA DE LAS FLORES

ARUBA

PUERTORICO

REPÚBLICADOMINICANA

EE.UU.

VENEZUELA

CURAZAO

Paso fino

Trote y galope

Trocha y galope

Trocha colombiana

Mulares y asnales

EJEMPLARESPARTICIPANTES11

11

22

33

44

55

22

33

44

55

31,23%

26,77%18,37%

22,30%1,31%

ZONAS DE MAYORPARTICIPACIÓN

Antioquia

Cundinamarca

Valle

Otros

11

22

33

44

35%

30%15%

20%

11

22

33

44

PAÍSESVISITANTES

EXPOMEDELLÍNREGISTROS HISTÓRICOS

2007

2008

2009

2010

INSCRIPCIONES

2007

2008

2009

2010

12.000

14.000

13.000

15.000

474

419

508

383

$20.000 boletería

$150.000 inscripciones

$300.000 exhibiciones

$8.000parqueadero

TAQUILLAS E INSCRIPCIONES

Desde sus inicios, los ca-ballos han ocupado un im-portante rol en la vida delhombre. Batallas, conquis-tas, travesías, y demás, hi-cieron de éste el vehículoindispensable por excelen-cia, pues los equinos eranempleados básicamentepor la necesidad de sus ji-netes para el desarrollo deotras funciones.Luego llegaron los tiem-

po modernos, en donde elcaballo quedó relegado porotros medios de transportecon componente tecno-lógico.Este un animal, do-

tado de sensibilidad einteligencia, que trans-mite libertad y fuerza alandar, seduciendo no sóloa quien lo monta, sino aquien lo ve; se convirtió enel objeto de muchas pasio-nes, las mismas que atraena multitudes y que se dancita en el marco de la Feriade las Flores.En la 53a Exposición

Internacional de Medellín,que se realizará del 4 al 7de agosto en el ColiseoAurelio Mejía de Medellín,se celebrará la mejor vi-trina equina de los caba-llos criollos colombianosde silla (CCC).Las personas acuden en

masa a este importante en-cuentro, que sirve para de-leitarse y ver la evolucióngenética de la raza en susandares, además de ser elespacio que propicia el reen-cuentro de amigos que com-parten la pasión equina.A esto se suman las más

de cinco mil personas, quea través de paginas web es-

pecializadas, siguen paso apaso cada instante delevento ferial.Sin embargo, no sólo

esto se mueve entorno a lacultura de los caballos, sinoque además de invitar a laafición y diversión, repre-senta la forma de vida demuchos montadores, herre-ros, palafreneros, cuidado-res; y un negocio de trans-porte, venta de productosveterinarios, pajillas, em-briones, servi-cios,

aperos, alimentos de consu-mo humano y animal, entreotros. Se trata de una cade-na productiva que trae de-sarrollo al sector y, por su-puesto, al país.Este evento ha sido cata-

logado históricamentecomo el mejor de su clase,el mismo que atrae a másde 15 mil personas naciona-les y extranjeras, quienes sesuman a disfrutar de unshow protagonizado por

más de 508 ejem-plares, de las cua-

tros modalidades propiasde la raza caballar criollacolombiana, como son:Trote y Galope (P1), Trochay Galope (2), Trocha Co-lombiana (P3), Paso Fino(P4), además de Mulares yAsnales.La fiebre equina, por

tradición, vincula a familiasenteras, niños, jóvenes yadultos de todas las edades,quienes se engalanan conatuendos, actitud festiva yfinquera propia del mundoequino en Colombia; la

misma que los saca de larutina cotidiana que en-vuelve la ciudad.Todos estos componen-

tes han hecho que ésta, laexposición equina más an-tigua de la capital de lamontaña, ocupará la pri-mera posición dentro delranking de certámenes fe-riales nacionales equinosdurante más de tres añosconsecutivos, contando conuna participación superiora los 400 ejemplares y unataquilla de más de 12 mil

FIEBRE EQUINA eF

NÚMERO,UNO, LA UBICACIÓN ENEL RANKING DE LA FERIADE LAS FLORES, ENTRELAS 120 EXPOSICIONESORGANIZADAS POR LAS24 ASOCIACIONESFEDERADAS EN EL PAÍS.

TEMA CENTRAL

91-15 DE AGOSTO DE 2011

3 Asdeoccidente TuluaAsociación Exposición No. de ejemplares

345

2 Asdeoccidente XVIII Copa AméricaAsociación Exposición No. de ejemplares

420

Asociación Exposición No. de ejemplares

TROTE Y GALOPE

AGENDA FERIAL

AGOSTO

04

Homologaciones

Grupo de Yeguas con cría y para cría

Caballos castrados

Proceso de adiestramiento

Competencias regulares

PASO FINO

AGOSTO

05

Homologaciones

Grupo de Yeguas con cría y para cría

Caballos castrados

Proceso de adiestramiento

Competencias regulares

10:00 a.m. 10:00 a.m.

TROCHA

AGOSTO

06

Homologaciones

Grupo de Yeguas con cría y para cría

Asnales

Mulares

Caballos castrados

Proceso de adiestramiento

Competencias regulares

PERSONAL TÉCNICODirector General: Jorge Londoño De La CuestaDirector Técnico: Álvaro Mesa MesaMédico Veterinario: Alejandro García MorenoMédico Veterinario Para Doping: Gabriel Saldarriaga PérezLocutor Técnico: Eugenio Buelvas Mendoza Locutor Comercial: Juan Alejandro Cuartas Pescador

JUECESLuís Horacio VélezGonzálezJorge EduardoDuque GarcíaAndrés López González

TROCHA Y GALOPE

AGOSTO

07

Homologaciones

Grupo de Yeguas con cría y para cría

Caballos castrados

Proceso de adiestramiento

Competencias regulares

10:00 a.m. 10:00 a.m.

NOTA: los campeonatos de todas las modalidades se llevaran a caboel día domingo .

30STANDCOMERCIALES

MUESTRA COMERCIALPÚBLICO

15.000PERSONASESPERADAS

ANIMALES

508EJEMPLARESEQUINOS

LAS EXPOSICIONES GRADO A CON MAYORPARTICIPACIÓN DE EJEMPLARES EN 2010

45678910

Caballanos

Asocaba

Asdesilla

Asocaballos

Asecaldas

Asdepaso

Asdeoccidente

Catama

Copa Ciudadde Medellín

34a Expooriente

Bucaramanga - Copa delos Santanderes54a Exposición Equinade Manizales

Expounaga

Roldanillo

1 Asdesilla 52a ExpomedellínFeria de Flores

Asociación Exposición No. de ejemplares

474

340332

325

312

309

289

284

asistentes a nivel Colombia,además del evento anualnacional, dentro de las másde 120 exposiciones que alaño promueve Fedequinas,a través de sus 24 asocia-ciones federadas.No hay límites para un

aficionado equino cuandose trata de asistir a unevento de la talla de la 53aexposición equina, dondemuchos de los visitantesson extranjeros, ajenos a lacrianza de esta raza en par-ticular, quienes con anhelo

esperan atravesar las fron-teras para ver los duelosentre los mejores reproduc-tores colombianos, ademásde las jóvenes promesas deésta, la única raza mundialcon cuatro andares, entreellos diagonales o laterales.Pero no toda la cultura y

el amor por los caballos sevive desde las graderías.Para las personas es muyimportante vincularse di-rectamente, tener una cer-canía e interacción con elanimal que los hace perma-

necer diariamente, durantelos cuatro días del evento,más 14 horas, sólo viendolos juzgamientos.Por ello, tradicional-

mente existe un términomuy propio de los caballis-tas: ‘raspar’, que traduceque al finalizar las compe-tencias, algunos especta-dores privilegiados montanlos animales que compitie-ron, en la zona destinadapara la rumba.Es ahí donde la fiesta se

prende, el corazón de mu-

chos se acelera y se llena deemoción al ver que aquellosgrandes y dignos represen-tantes de su raza están allado interactuando con quie-nes gritaron sus nombresdurante la competencia.La Feria de las Flores, en-

marca de forma perfecta unode los eventos de mayor tra-yectoria y concurrencia apuerta cerrada, donde sejuzgan los mejores represen-tantes equinos de esta raza,que es patrimonio de los co-lombianos.

Asdepaso, con el aval deFedequinas, realizó del 15al 17 de julio la ExposiciónEquina Agroexpo FeriaGrado A, una de las másreconocidas en la Sabanade Bogotá y en el país, lamisma que convocó un to-tal de 421 ejemplares parti-cipantes, de las modalida-des de trote y galope, tro-cha y galope, trocha colom-biana, paso fino y mularesy asnales.Las competencias se

desarrollaron durante tresdías, haciendo de esta unadura jornada para los cua-tro experimentados juecesequinos, quienes tuvieronque ser más breves y ági-les a la hora de determinarlos ganadores de cada mo-dalidad.

La Exposición Equina deAgroexpo cumplió 50 años

Resultados 50a Exposición Equina Agroexpo 2011

Fuente: Asdepaso / Fedequinas

Trote y Galope (P1)

Trocha y Galope (P2)

Trocha Colombiana

(P3)

Paso Fino (P4)

Favorito de palo santo

Novedoso

Fogata del arco

Caprichosa de Gualanday

Vendaval de san luis

Deseo de marabeles

Trovadora de danubio

Favorita

Onix

Arco iris del tesoro

Vencedor de san rafael

Camel de Guanajuato (FC)

Mensajera de piramides de potrillo

Mantra de A&N

Acertijo de J.S

Mito del Libano VO

Foton

Dulce sueño de lusitania

Invencible de los ángeles

Caleña del rincón

Mascara de toledito

Intrusa

Gran Campeón

Gran Campeón Reservado

Gran Campeona

Gran Campeona Reservada

Gran Campeón

Gran Campeón Reservado

Gran Campeona

Gran Campeona Reservada

Gran Campeón

Gran Campeón Reservado

Mejor Castrado

(FC) Fuera de Concurso

Gran Campeona

Gran Campeona Reservada

Gran Campeón

Gran Campeón Reservado

Mejor Castrado

Mejor Jefe de Raza

Gran Campeona

Gran Campeona Reservada

Mejor Descendencia de una Yegua

(FC) Fuera de Concurso

Andar Ejemplar Título obtenido

Fu

Esta exposición reunióa muchos de los grandesequinos y mejores expo-nentes de la raza del Caba-llo Criollo Colombiano deSilla, ya que al realizarse enel marco de un evento detalla internacional como loes Agroexpo, se convierteen un gran escenario parala competencia, el mismoque crearon ante los ojos delas más de 10 mil personas,quienes vivieron este even-to en calidad de asistentes,propietarios, criadores ydemás.En esta oportunidad se

conmemoraron los 50 añosde su realización, honorque llena de orgullo a unaasociación de tanta tradi-ción como lo es Asdepaso,la asociación gremial más

antigua y tradicional en laciudad de Bogotá.Un cronograma ajusta-

do y la impaciencia y emo-ción que inyecta una bata-lla equina en las pistas,conjugado con el impac-tante sonido de las patasde cada animal en las ta-blas, llevaron al público aclamar que los mejores decada categoría se presenta-ran para protagonizar elverdadero show “los gran-des campeonatos”.Sin embargo, el luto tocó

las puertas de esta fiestaequina, cuando el GranCampeón de la Trocha yGa-lope; Vendaval de San Luís,murió cuando el camión enque retornaba a su criadero,se volcó, desencadenandoeste fatídico desenlace.

en la 53a Exposición EquinaFeria de las Flores 2011

Álvaro Mesa Mesa es ve-terinario de profesión, afi-cionado a los caballos,miembro de la Junta Direc-tiva de Asdesilla y DirectorTécnico de la ExposiciónEquina Feria de las Floresde Medellín 2011.

¿Cómo cataloga us-ted, y cual cree que esla percepción de la gen-te frente a la exposiciónequina de la feria de lasflores?Esta exposición, es con-

siderada en entre los paisasy muchos colombianos,como una de las ferias másimportantes, un eventoconsiderado como suyo, elcual esperan ansiosamentecuando se acerca la fecha,para vivir la emoción de verreunidos a los mejoresejemplares equinos.

¿Cómo se vive la fe-ria a través de los ojosde un director técnico yde aficionado?En mi vida en el mundo

de los caballos me he dadocuenta de que estos anima-

les me complementan, soninteligentes, leales, mansospero con personalidad pro-pia, la misma que como afi-cionado admiro.Sin embargo, como Di-

rector Técnico analizo cadadetalle y su forma de actuaren las pistas, en relación deotros de sus contrincantes.Es muy interesante vivir unevento equino desde las dosópticas, ya que como aficio-nado uno opina y tiene pre-ferencias y hasta se emocio-na, pero como director, ten-go que ser neutral, ya que esgrande la responsabilidad debrindar al publico un vere-dicto acorde con lo que se vi-vió en los juzgamientos.

¿Qué destaca delmundo de los caballosen los últimos tiempos?Varias cosas, entre ellas,

el evidente relevo genera-cional, un incremento enseguidores o afiebrados delos caballos, la práctica deldeporte que vincula al ca-ballo colombiano, y el caba-llo visto como empresa ygenerador de empleo.

El veterinario Álvaro Mesa Mesa, interactuando con loscaballos en su papel de aficionado.

TEMA CENTRAL

La mirada delDirector Técnicoy del aficionado

101-15 DE AGOSTO DE 2011

Cerca de 7000 caballis-tas participaron el pasadosábado 30 de julio en el tra-dicional Desfile a CaballoFeria de las Flores 2011.12 kilometros de recorri-

do tuvo la versión número25 de la cabalgata que ini-ció a las 12 de día y se ca-racterizó por la prohibicióndel consumo de licor, usode burrotecas, y uso de es-puelas, perreros, fuetes yzurriagos con el fin de ga-rantizar el cuidado de losejemplares.Las calles de sur de la

ciudad se vistieron de fiestapara que los jinetes hicie-ran su recorrido a caballo,partiendo desde la estaciónAyurá en la Avenida Regio-nal, para subir por el puen-te de la Aguacatala, y luegotomar la Autopista en sen-tido contrario hacia el nor-te por la calzada Occidentalhasta la Calle 23 (Posto-bón) y retornar a la Aveni-da Regional hasta el puntode partida.Los cientos de especta-

dores, disfrutaron del desfi-le desde palcos ubicados enla Autopista y la AvenidaGuayabal.Los organizadores del

desfile a caballo dispusie-ron de 8 puntos veterina-rios durante todo el recorri-do, en los cuales los equi-nos tuvieron la oportuni-dad de recibir atención, hi-dratarse y hacer uso delservicio de herrería entreotros.Igualmente, hubo 4

puntos de control donde seubicaron miembros de laPolicía Ambiental, el Insti-tuto Colombiano Agrope-cuario-ICA, la InspecciónAmbiental y el Área Metro-politana, con el fin de ga-rantizar el cumplimientodel reglamento establecidopara el Desfile a Caballo2011.Al respecto Juan Gui-

llermo Mesa, Presidentedel Desfile a Caballo de laFeria de las Flores, comen-tó que año tras año vienetrabajando un buen equipode personas que en coordi-nación con las autoridadeslogran llevar a cabo esteevento de una manera exi-tosa, estableciendo normasbásicas y velando por sucumplimiento, lo que ex-plica que esta sea una delas cabalgatas más recono-cidas en el país por su or-ganización y donde preva-lece el cuidado de los ani-males.“Trabajamos para coor-

dinar exitosamente la orga-nización del evento tenien-do en cuenta principalmen-te el bienestar del animal,

participantes, espectado-res, requerimientos técni-cos y logísticos”.Agregó “el Desfile a Ca-

ballo de la Feria de las Flo-res es considerado, comoun evento organizado por-que se trabaja incansable-mente durante todo el añopara realizarlo con éxito, ycumpliendo con todos losrequerimientos logísticos

1. Cerca de 7000caballistas salieronen el desfile decaballos 2011.

08EL DATO

PUNTOSVETERINARIOSY 4 PUNTOS DECONTROL SEDISPUSIERON EN ELDESFILE A CABALLODE 2011, QUE CONTÓCON CERCA DE 7.000JINETES.

exigidos, pensando en elbienestar de los animales, yhaciendo un evento conce-bido para el disfrute de losparticipantes a caballo y delos espectadores”.Cabe destacar que cada

año, la Fundación Cabalga-ta Feria de las Flores hafortalecido su compromisocon la población de niñosespeciales de la ciudad de

LA CABALGATA ANTIOQUEÑA,DE LAS MÁS ADMIRADASSu organización, logística, el desfile de hermosos ejemplareshan consolidado a la cabalgata de la ciudad de Medellínentre las mejores del mundo. Y es que para nadie es un secre-to, que es uno de los eventos que más miradas atrae dentrode la Feria de las Flores. Caballistas locales, nacionales y hastainternacionales se dan cita cada año en el mes de agosto paraparticipar en el tradicional evento que se calcula es visto pormás de medio millón de personas. Desde tempranas horaspor la ciudad de Medellín, turistas y locales recorren la callesen búsqueda de un lugar estratégico para admirar los cercade 7000 ejemplares equinos que desfilan por más de seishoras por las avenidas del sur de la ciudad.

Medellín, por lo que encada versión suministra to-das las ganancias fruto deeste evento a fundacionesdedicadas al cuidado y bie-nestar de estos niños, en-tregando durante estos 25años $2.117.614.500 a 43fundaciones dedicadas aesta labor.

Esta versión no fue laexcepción, la compra delgallardete a $60 mil, nosólo garantizó la atenciónveterinaria de los caballos,sino también ayudó a certi-ficar el número de partici-pantes, y el control efectivode los ingresos fruto de esteevento de ciudad.

Desfile a caballoen Medellín

“EL DESFILE DE CABALLOS ES UNO DELOS EVENTOS MÁS MASIVOS DE LAFERIA DE LAS FLORES, QUE DESDE ELPUNTO DE VISTA ECONÓMICO PERMITEUN GRAN DINÁMISMO EN LA CIUDAD”.LUIS MIGUEL USUGAScretario Cultura Ciudadana de Medellín

“EL DESFILE A CABALLO DE LA FERIA DELAS FLORES 2011 SE VIÓ MUCHO MÁSORGANIZADO ESTE AÑO, HUBO MAYORCONTROL DE LA POLICÍA Y MÁS PUESTOSVETERINARIOS”.PABLO GONZALEZDirectivo de Asdesilla en Medellín

2.. En el eventoparticiparoncaballistas locales ynacionales.

TRABAJO DE CAMPO

FERIA3. El recorrido sellevó a cabo en lasavenidas del sur dela ciudad.

4. El evento contócon 8 puntosveterinarios conbebederos equinos.

1 2 3

111-15 DE AGOSTO DE 2011

Organizar una buena ca-balgata implica contar conuna adecuada planifica-ción; así lo informó JuanGuillermo Mesa, presidentede la Cabalgata de la Feriade las Flores en entrevistacon LR.

¿Cuál es la prioridada la hora de organizaruna cabalgata; es decir,por dónde se empieza?Para organizar una ca-

balgata es importante co-menzar por definir la rutapor donde se realizará, ob-viamente el día del evento yla hora. Luego, es impor-tante comenzar a definir to-dos los aspectos logísticos.En un desfile a caballo

como el de la Feria de lasFlores en Medellín, al reali-zarse por las calles de la ciu-dad, es importante definirlas rutas de acceso y eva-cuación y los cierres de víaque se van a realizar con susrespectivos horarios.Se debe informar a to-

das las autoridades con elfin de cumplir la normativi-dad necesaria para realizareste tipo de eventos. Es im-portante tener conocimien-to de las normas que regu-lan este tipo de actividades.En cuanto a los aspectos

de montaje, se debe contarcon un espacio adecuadopara el desembarque de loscaballos, que los equinos seencuentren en buen estadode salud y pensar en el bie-nestar de éstos, por lo cual,en el desfile a caballo enMe-dellín, instalamos puntos ve-terinarios y de hidratacióndurante el recorrido, paraprestar atención en caso decualquier emergencia.

¿Qué tipo de trámi-te se requiere para lle-var a cabo una cabalga-ta en festividades re-gionales?

En Medellín nos acoge-mos a la normatividad quereglamenta este tipo deeventos, por lo cual solici-tamos el permiso ante Se-cretaría de Gobierno.Cumplimos con los re-

querimientos que nos ha-cen en cuanto al acompa-ñamiento de la Policía, co-ordinación con el Tránsito,cumplimiento de las nor-mas de prevención y aten-ción de emergencias, he-chas por el Simpad; expe-dición de certificados deSayco y Acinpro, solicituddel permiso del uso de Es-pacio Público. Dependien-do de la normatividad lo-cal, se deben realizar lostrámites.También se deben tener

en cuenta las exigencias lo-gísticas.

¿Qué tan importantees establecer lugares deconcentración para losanimales?Por organización, es im-

portante definir los puntosde salida y llegada y que elrecorrido sea respetado por

Las claves para organizar conéxito una buena cabalgata

los participantes de la ca-balgata con el fin de que nose genere un desorden enpuntos diferentes a los delrecorrido.

¿Cuál es el promediode caballistas que de-ben salir en una cabal-gata?Eso depende de la mag-

nitud del evento que sequiera organizar. Para no-sotros, un promedio de7.000 caballos es un muybuen número.

En cuanto a normassanitarias, ¿cuáles sedeben tener en cuenta?El permiso del ICA,

buen estado de los ejempla-res y entrenamiento previode caballo y jinete

¿Qué normas legalesexisten para las cabalga-tas en el país?Nosotros nos acogemos

al Acuerdo 040 de 2010 delConcejo de Medellín quereglamenta los desfiles conanimales en la ciudad.

Juan Guillermo Mesa, presidente del desfile a caballo de laFeria de las Flores, junto a sus nietas Manuela y Eloisa.

LAS GANANCIASOBTENIDAS EN LA CABALGATA SON DESTINADAS POR LAFUNDACIÓN CABALGATA FERIA DE LAS FLORES A LAPOBLACIÓN DE NIÑOS ESPECIALES DE MEDELLÍN.

TRABAJO DE CAMPO

4

121-15 DE AGOSTO DE 2011

INDICADORES

FUENTE: BMC S.A. Depto de Convenios Control Calidad. Información, precios y estadísticas. Con base cifras Depto de Operaciones.

BOLSA MERCANTILDECOLOMBIADEL 18 AL 22 DE JULIO DE 2011

SITIO DE DE ENTREGA PROMEDIO

ARROZ CASCARA VERDENACIONAL 879.289BUCARAMANGA 883.980CAMPOALEGRE 934.170BARRANQUILLA 847.039YOPAL 836.000ESPINAL 934.505CUCUTA 818.402ARROZ BLANCO CON REEMPAQUENACIONAL 2.163.440ITAGUI 2.086.942ESPINAL 2.137.562YOPAL 2.159.329CALI 2.157.476ACEITE CRUDO DE PALMANACIONAL 2.145.846CALI 2.152.604GIRON 2.261.593VILLAVICENCIO 2.075.406SORGO NACIONALNACIONAL 688.534GIRON 658.120CARTAGO 683.062FOMEQUE 688.332CALI 696.150FUNZA 718.000FRIJOL DE SOYANACIONAL NRBOGOTA NRCARTAGO 1.362.540NEIVA NRBUCARAMANGA NRARROZ BLANCO BULTONACIONAL 1.854.749BOGOTA 1.830.483CALI 1.916.273BUCARAMANGA 1.842.853MONTERIA 1.848.792BARRANQUILLA 1.988.817MAÍZ AMARILLO NACIONALNACIONAL 777.946MAGANGUE 702.730CERETE 625.096IBAGUE 934.519ITAGUI 972.641MAÍZ AMARILLO IMPORTADONACIONAL 689.906B/VENTURA 669.369BUCARAMANGA 668.102BARRANQUILLA 647.828MAÍZ BLANCO NACIONALNACIONAL 1.081.920MEDELLIN 1.170.000CALI 1.183.360VILLAVICENCIO 1.168.467IBAGUE 1.001.962

Fuente: SIPSA

BOVINOS MACHOS

MACHOS CEBADOS Kg en pie 3114 2720 3300

Machos de Levante 1 año 148 350000 500000

Machos de Levante 1 1/2años 135 550000 700000

Machos Cebados 2 años 41 700000 750000

Machos Cebados 2 1/2 años 70 770000 800000

Machos (Destete) 26 450000 450000

BOVINOS HEMBRAS

HEMBRAS CEBADAS Kg. pie 1619 2000 3000

Hembras de Levante 1 año 81 320000 420000

Hembras de Levante 1 1/2año 58 450000 530000

Hembras de Cría 2 años 18 600000 600000

Hembras de Cría 2 1/2 años 0 0 0

Hembras (Destete) 40 220000 220000

Vacas con cria (Ataos) 0 0 0

Vacas de Leche 32 1200000 1800000

Revoltura 30 400000 450000

PORCINOS

CERDOS CEBADOS kg en pie 770 3600 4100

Cocas Descarte Kg. en pie 170 2700 3100

Padrones Descarte Kg en pie 8 1700 2000

FERIA DE GANADOS DE MEDELLINEDAD JULIO 18 AL 22 DE 2011 PROMEDIOPROMEDIONO. ANIMALES

Fuente: Infoaserca, CBOT / Elaboró: Unidad de Planeación BMC

FRÍJOL SOYA

CHICAGO 1C AGO 11 507,15 588,47 1.123.571

CHICAGO 2C SEP 11 507,43 588,75 1.124.077

TORTA DE SOYA

CHICAGO 1C AGO 11 400,03 478,34 930.138

CHICAGO 2C SEP 11 401,13 479,47 932.125

ACEITE CRUDO SOYA

CHICAGO 1C AGO 11 1245,83 1.396,83 2.543.369

CHICAGO 2C SEP 11 1251,78 1.402,95 2.554.113

TRIGO

CHICAGO 1C SEP 11 254,36 353,79 711.384

CHICAGO 2C DIC 11 268,60 369,86 739.611

MAÍZ AMARILLO

CHICAGO 1C SEP 11 271,64 340,76 688.510

CHICAGO 2C DIC 11 269,87 338,94 685.313

ARROZ CASCARA

CHICAGO 1C SEP 11 369,05 779,44 1.458.986

CHICAGO 2C NOV 11 375,78 791,77 1.480.642

CHICAGO U. S. A.

POSICIÓN PRECIO PUESTOBOGOTÁ$/TON

COSTO TOTALEXPUERTOUS$/TON

COT,FUTURO

US$/TON

JULIO 22 DE 2011

PRODUCTOS AGRÍCOLAS

PRECIO $/KG PEREIRAMEDELLÍNBOGOTÁ ARMENIA B/QUILLAB/MANGAMANIZALESCALI

HORTALIZAS Y VERDURASAhuyama 700 629 700 925 833 633 750 846Ajo * 4000 4500 3267 2667 3125 3400 3438 2650Arveja verde en vaina 4000 3317 3000 2947 3167 3067 3775 6500Cebolla cab. Blanca 1500 1263 n.d. 1467 n.d. 1200 1298 1625Cebolla Junca 2111 2738 1778 1440 1920 1867 1921 3067Cilantro 1200 1000 969 1242 2111 1200 6250 3000Espinaca 1882 867 1950 n.d. 3000 2481 3000 4500Habichuela 1040 783 795 640 640 693 694 1463Pepino cohombro 900 463 388 683 1067 733 290 675Pimentón n.d. 1200 1363 1408 1867 1567 1415 n.d.Repollo* n.d. 275 411 640 n.d. 411 757 571Remolacha 833 983 1135 n.d. 1455 n.d. 1138 1208Tomate chonto 2273 1394 1613 1542 1652 1867 n.d. n.d.Tomate milano 2667 1533 n.d. 1900 n.d. 2500 1989 n.d.Zanahoria 1667 n.d. 688 1427 n.d. 1120 1833 1517FRUTASAguacate * 1933 1575 2000 1883 2500 1967 4000 3133Banano * 900 673 500 380 517 400 789 540Coco 2154 2154 1515 1433 1892 1833 2292 n.d.Curuba * 1848 1467 1725 n.d. 1267 1367 1460 1900Granadilla 1911 1923 2046 2019 1633 1622 2286 3950Limón común 714 1233 n.d. 1000 n.d. 1200 690 n.d.Limón Tahití 464 646 775 700 600 733 360 n.d.Lulo 2433 2433 2088 2500 2600 2000 2360 3950Mango * 1733 2000 1520 1854 1292 1286 1400 1983Maracuyá n.d. n.d. 1854 1867 n.d. 1567 1777 n.d.Mora de castilla 2846 2142 2600 2283 2000 2867 2080 2800Naranja* 1167 1500 817 950 900 833 920 680Piña * 849 800 700 950 900 937 654 1020Tomate de árbol 2027 1300 1213 1600 1400 1800 1577 2000TUBÉRCULOS, PLÁTANOSPapa* 733 850 700 n.d. 844 653 695 n.d.Plátano guineo 1000 483 n.d. 300 317 n.d. n.d. n.d.Plátano hartón verde 1117 906 700 425 n.d. 533 1114 1200Yuca * n.d. 1000 653 n.d. n.d. n.d. 588 450

28 DE JULIO DE 2011

Fuente: Corporación Colombia Internacional - Sipsa / * Variedad más predominante en el mercado

TRANSPORTE DE CARGA

ORIGEN BMANGAB/QUILLAARMENIA CALI YOPALV/CENCIOTUMACOS. MARTACARTAGENA CUCUTA DUITAMA IBAGUE IPIALES MANIZALES MEDELLIN NEIVA PASTO PEREIRA POPAYANB/VENTURABOGOTÁ

PESOS POR TONELADAS

ARMENIA - $ 130.634 $ 46.414 $ 80.471 $ 32.684 $ 22.791 $ 125.679 $ 114.680 $ 82.972 $ 14.149 $ 96.635 $ 14.253 $ 47.048 $ 40.267 $ 81.590 $ 5.929 $ 42.171 $ 129.091 $ 123.539 $ 66.749 $ 96.061 BARRANQUILLA $130.634 - $ 120.798 $ 72.922 $ 158.327 $ 148.444 $ 12.420 $ 81.221 $ 126.308 $ 126.545 $ 220.701 $ 115.629 $ 90.540 $ 144.801 $ 207.045 $ 121.386 $ 165.713 $ 10.415 $ 245.413 $ 141.772 $ 148.342 BOGOTA $46.414 $ 121.657 - $ 50.472 $ 79.599 $ 69.536 $ 118.588 $ 83.110 $ 31.933 $ 28.663 $ 142.461 $ 43.978 $ 53.662 $ 43.063 $ 128.703 $ 49.025 $ 87.964 $ 115.305 $ 171.847 $ 15.816 $ 50.809 BUCARAMANGA $79.825 $ 72.276 $ 49.302 - $ 115.723 $ 104.173 $ 77.239 $ 30.634 $ 52.229 $ 64.732 $ 179.654 $ 69.498 $ 61.840 $ 97.685 $ 165.911 $ 75.839 $ 115.596 $ 62.958 $ 195.965 $ 73.115 $ 75.425 BUENAVENTURA $32.684 $ 158.327 $ 79.599 $ 116.369 - $ 22.484 $ 149.233 $ 147.863 $ 116.164 $ 47.501 $ 97.425 $ 45.191 $ 73.002 $ 74.416 $ 83.759 $ 35.327 $ 41.169 $ 160.829 $ 125.534 $ 99.825 $ 134.146 CALI $22.791 $ 148.444 $ 69.536 $ 104.818 $ 22.484 - $ 143.432 $ 137.601 $ 107.536 $ 37.709 $ 72.907 $ 35.280 $ 63.369 $ 46.856 $ 59.221 $ 25.555 $ 14.757 $ 149.970 $ 98.965 $ 89.881 $ 118.647 CARTAGENA $125.679 $ 12.420 $ 117.728 $ 77.885 $ 149.233 $ 143.432 - $ 85.993 $ 128.212 $ 119.415 $ 215.750 $ 110.638 $ 85.540 $ 137.842 $ 202.091 $ 116.350 $ 162.709 $ 23.924 $ 249.936 $ 137.901 $ 141.875 CUCUTA $114.035 $ 81.221 $ 81.940 $ 30.634 $ 147.217 $ 136.955 $ 89.650 - $ 82.524 $ 97.942 $ 211.670 $ 103.133 $ 85.988 $ 130.537 $ 197.941 $ 108.712 $ 145.879 $ 74.820 $ 228.765 $ 105.659 $ 107.535 DUITAMA $82.512 $ 126.308 $ 22.484 $ 52.229 $ 115.704 $ 107.075 $ 127.566 $ 82.524 - $ 58.236 $ 172.776 $ 70.861 $ 77.890 $ 81.767 $ 154.769 $ 77.877 $ 116.673 $ 116.255 $ 195.100 $ 45.996 $ 23.395 IBAGUE $14.149 $ 126.012 $ 28.663 $ 65.378 $ 47.501 $ 37.709 $ 119.415 $ 98.588 $ 58.696 - $ 110.397 $ 29.122 $ 57.964 $ 22.996 $ 96.698 $ 20.917 $ 53.433 $ 111.107 $ 138.649 $ 48.893 $ 83.067 IPIALES-NARIÑO $ 96.635 $ 220.701 $ 142.461 $ 180.300 $ 97.425 $ 72.907 $ 215.750 $ 212.316 $ 173.236 $ 110.397 - $ 110.600 $ 135.944 $ 83.850 $ 12.824 $ 97.895 $ 46.526 $ 229.772 $ 29.436 $ 162.761 $ 197.086 MANIZALES $ 14.253 $ 115.629 $ 43.118 $ 70.144 $ 45.191 $ 35.280 $ 110.638 $ 103.779 $ 70.462 $ 29.122 $ 110.600 - $ 30.478 $ 57.205 $ 97.145 $ 7.820 $ 55.999 $ 114.477 $ 137.170 $ 51.689 $ 96.839 MEDELLIN $ 47.048 $ 90.540 $ 52.802 $ 62.486 $ 73.002 $ 63.369 $ 85.540 $ 86.633 $ 77.491 $ 57.964 $ 135.944 $ 30.478 - $ 67.200 $ 122.277 $ 35.534 $ 83.087 $ 105.486 $ 169.942 $ 72.350 $ 106.791 NEIVA $ 40.267 $ 144.801 $ 43.063 $ 97.685 $ 74.416 $ 46.856 $ 137.842 $ 130.537 $ 82.227 $ 22.996 $ 83.850 $ 57.205 $ 67.200 - $ 70.780 $ 46.683 $ 34.293 $ 133.969 $ 118.917 $ 63.334 $ 97.374 PASTO $ 81.590 $ 207.045 $ 128.703 $ 166.557 $ 83.759 $ 59.221 $ 202.091 $ 198.587 $ 155.229 $ 96.698 $ 12.824 $ 97.145 $ 122.277 $ 70.780 - $ 84.199 $ 32.886 $ 216.104 $ 41.178 $ 149.029 $ 183.284 PEREIRA $ 5.929 $ 121.386 $ 48.165 $ 76.485 $ 35.327 $ 25.555 $ 116.350 $ 109.357 $ 77.477 $ 20.917 $ 97.895 $ 7.820 $ 35.534 $ 46.683 $ 84.199 - $ 46.245 $ 123.164 $ 123.908 $ 68.049 $ 97.024 POPAYAN $ 42.171 $ 165.713 $ 87.964 $ 116.242 $ 41.169 $ 14.757 $ 162.709 $ 146.525 $ 117.133 $ 53.433 $ 46.526 $ 55.999 $ 83.087 $ 34.293 $ 32.886 $ 46.245 - $ 180.515 $ 79.743 $ 110.394 $ 140.847 SANTA MARTA $ 129.091 $ 10.415 $ 114.445 $ 63.604 $ 160.829 $ 149.970 $ 23.924 $ 74.820 $ 116.901 $ 111.107 $ 229.772 $ 114.477 $ 105.486 $ 133.969 $ 216.104 $ 123.164 $ 180.515 - $ 263.765 $ 135.430 $ 141.876 TUMACO $ 123.539 $ 245.413 $ 171.847 $ 196.611 $ 125.534 $ 98.965 $ 249.936 $ 229.411 $ 195.560 $ 138.649 $ 29.436 $ 137.170 $ 169.942 $ 118.917 $ 41.178 $ 123.908 $ 79.743 $ 263.765 - $ 197.080 $ 231.261 VILLAVICENCIO $ 66.749 $ 142.632 $ 15.816 $ 74.285 $ 99.825 $ 89.881 $ 138.760 $ 106.830 $ 46.457 $ 48.893 $ 162.761 $ 52.548 $ 73.210 $ 63.334 $ 149.029 $ 68.908 $ 110.394 $ 136.290 $ 197.080 - $ 27.679 YOPAL $ 96.061 $ 147.696 $ 50.809 $ 75.425 $ 134.146 $ 118.446 $ 141.229 $ 107.535 $ 23.395 $ 83.067 $ 197.086 $ 97.699 $ 107.651 $ 97.374 $ 183.284 $ 97.884 $ 140.847 $ 141.230 $ 231.463 $ 27.679 -

PRECIOS DEL CAFÉ

DATE GERMANYNEW YORK

CAFÉ EN CIFRAS CARGA EN COLOMBIA BRAZILIAN NATURALS ROBUSTAS

ICO COMPOSITEINDICATOR PRICE

GERMANYDAILY EIGHTEDAVERAG

NEW YORK NEW YORKGERMANYDAILYWEIGHTED

AVERAG

DAILY EIGHTEDAVERAG

FRANCENEW YORKDAILY EIGHTEDAVERAG

14-Jul 214.29 292.25 289.59 290.81 275.13 272.86 273.77 246.25 251.40 250.16 118.50 113.54 114.3315-Jul 210.81 287.50 285.00 286.15 270.63 268.31 269.24 241.50 246.69 245.45 117.25 112.33 113.1118-Jul 206.94 282.25 279.26 280.63 265.38 263.25 264.10 237.25 241.05 240.14 116.33 111.17 112.0019-Jul 203.67 277.75 276.54 277.10 260.88 259.73 260.19 234.75 238.16 237.34 112.08 108.19 108.8120-Jul 202.25 277.50 275.36 276.34 260.63 257.96 259.02 234.50 237.32 236.64 110.08 105.64 106.3521-Jul 198.56 276.75 272.07 274.22 258.38 255.35 256.56 231.75 233.99 233.45 105.42 99.92 100.8022-Jul 199.22 277.50 271.64 274.34 258.38 255.45 256.62 232.50 233.66 233.38 108.67 101.61 102.7425-Jul 202.06 279.00 274.03 276.32 259.63 256.97 258.03 235.00 236.06 235.80 112.17 106.27 107.2126-Jul 203.65 279.00 275.52 277.12 261.13 258.18 259.36 238.00 237.96 237.97 113.17 107.89 108.7427-Jul 200.64 276.25 271.80 273.85 257.13 254.75 255.70 234.25 234.20 234.21 111.17 106.16 106.96

Fuente: OIC

Fuente: Ministerio de Transporte

PRECIO INTERNO DE CAFÉJULIO 28 DE 2011 / CARGA $

Bogo

Buca

ram

anga

Buga

Caf

é A

rmen

ia

Chi

nchi

Cúcu

ta

Ibag

Man

izal

es

Med

ellín

Nei

va

Pam

plon

a

Past

o

Pere

ira

Popa

yán

Sant

a m

arta

Valle

dupa

r

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros

899.

250

898.

875

901.

250

900.

500

900.

375

898.

375

899.

625

900.

375 89

9.62

5

898.

750

898.

500

898.

500

900.

375

900.

625

902.

125

899.

750

Fuente: (1) Bloomberg

FUTUROS AZÚCARDÓLAR

PLAZO VARCIERRE PLAZO VARCIERRE

AZÚCAR 5 Oct 11 789 -14,5 Dec 11 745 -15,5 Mar 12 731,4 -16 May 12 702,2 -14,8 Aug 12 674,7 -14 Oct 12 650,2 -5,2Oct 12 652 10AZÚCAR 11Future 29,92 -1,21AZUCAR 16 Mar 11 40,13 0,12FUTUROS CACAO 1 Sep11 2974 -62

FUTUROS CACAO 1 Dec11 3011 -62 Mar12 3058 -61 May12 3062 -59 Jul12 3070 -59 Sep12 3076 -59CO BRE CENTAVOS POR LIBRA JUL. 20 443,15JUL. 21 436,80jul. 22 438,45JUL. 25 438,80JUL. 26 446,50JUL. 27 442,40JUL. 28 446,50

131-15 DE AGOSTO DE 2011

NOVEDADES

NUEVO LIBRO SOBRE FLORA EN CLIMA FRÍO

Bayer CropScience, enasocio con laUniversidad Nacional

de Colombia, crearon ellibro “Flora arvense del alti-plano Cundiboyacense deColombia”, donde se plas-man los resultados del másreciente estudio sobre laflora de malezas que afectacultivos en clima frío. Estelibro actualiza y corrige lainformación sobre estetema, cuya más recientepublicación data de hace 30años.Esta edición facilitará lalabor de los productoresagrícolas de la papa delpaís, provenientes principal-mente de Cundinamarca,Boyacá y Antioquia.También permitirá que el

Ministerio de Agricultura,ICA y principales asociacio-nes y gremios del sectoragrícola accedan a informa-ción vital para su produc-ción.La autora del libro, es laprofesora Cilia L. Fuentes,quien fue docente y decanade la Facultad deAgronomía de laUniversidad Nacional deColombia en Bogotá, duran-te más de 24 años, convir-tiendola en una de las escri-toras más acertadas y capa-citadas para el desarrollo deeste estudio que favoreceráal subsector agrícola enColombia.Próximamente, el libropodrá ser consultado comomaterial de referencia en la

EL OMEGA 3-6 Y 9,IDEAL PARA LASDIETAS EQUINAS

La alimentación en los caballos dealta competencia demanda unaserie de requerimientos específicos

en cuanto a energía se refiere.Adicionalmente a esto, se suma la caren-cia de ácidos grasos esenciales en lasdietas formuladas de manera habitual,factor que no permite a los animalestener un desempeño y rendimientodeportivo óptimo. Los omegas son unainnovación que suplementan la alimen-tación tanto de humanos como en ani-males, estos son una fuente energéticade primera mano. Ama de Colombiaofrece su producto Ama Viata Omegas3,6 y 9, un suplemento energético abase de ácidos grasos esenciales de altadigestibilidad para equinos en todas lasetapas productivas. Estos aceites con-tienen tres veces más energía digesti-ble que la avena y 2,5 veces más que elmaíz; además, son ricos en ácidos gra-sos insaturados y en antioxidantesnaturales. Informes: 3112104418.

Teniendo en cuenta las condicionesgeográficas propias de algunas delas zonas del campo, Aprinco Ltda.

desarrolló un sistema de tanques ymicroorganismos, los cuales se adaptana las características de cada región y dela actividad que se realice en cada pre-dio productor. Este proceso, de origenbiológico, contiene una mezcla demicroorganismos que elimina granvariedad de residuos orgánicos encon-trados con frecuencia en sistemas deagua residual tales como

aceites vegetales, residuos de frutas,verduras, azucares, almidones, proteínasy otros desechos, que contribuyen en lagestación de enfermedades. Este proce-so contribuye a un ambiente limpio eidóneo para cualquier establecimientoproductor agrícola y/o pecuario ya que,sumado a los anteriores beneficios, laformulación elimina olores desagrada-bles y proporciona un ambiente higiéni-co, limpio y libre de contaminación de

aguas residuales. Paramás información sobre

estos tanques,consulte

www.aprin-coingenie-

ria.com.

Biblioteca Luis ÁngelArango y las bibliotecas detodas las sedes en el país dela Universidad Nacional, asícomo tambien en la páginaweb www.bayercropscien-ce.com. Para mayores infor-mes, llame al 3102918993.

Tanq

ues

resi

dual

espa

ra

AG

UA

S

141-15 DE AGOSTO DE 2011

SOCIALES

LA GRANCITA DEL

SECTORLa XVIII Agroexpo 2011 fue punto deencuentro para que importantes perso-nalidades del sector pecuario colombia-no discutieran sobre el futuro de la acti-vidad en el territorio nacional. En la

foto: (Izq. a der.) Juan Santiago Martí-nez, Jorge Hernández Restrepo, pre-sidente ejecutivo del Diario La Re-pública; Alfredo Muskus, JosefinaMuskus y Álvaro Gutiérrez, quie-nes se reunieron en el pabellónde asociaciones equinas y ta-

labarterías.

RECONOCIMIENTOLos organizadores del Congreso Mundial Brahman

Panamá 2012, presentes en la feria Agroexpo2011 hicieron entrega a los directivos de

Asocebú y de su comercializadora deunas emblemáticas molas para

destacar el apoyo deColombia.

LOS MOMENTOS MÁS DESTACADOS DE AGROEXPO 2011MILES DE PERSONAS ASISTIERON A AGROEXPO, EL EVENTO MÁS IMPORTANTE DEL SECTORAGROPECUARIO EN CENTROAMÉRICA, EL CARIBE Y COLOMBIA.

MUESTRA BRASILERADurante la feria Agroexpo, Brasil asistió con varias

muestras comerciales y representantes deimportantes empresas de ese país, quienes

mostraron sus más recientes adelan-tos y desarrollos tecnológicos

en materia agrícola ypecuaria.