agrometereologia ii

Upload: d-luna-romero

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    1/26

    AgrometereologíaLic. en Ing. en Agronomía

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    2/26

    ¿El airepesa?

    LA PRESIÓNATMOSFRI!A

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    3/26

    El aire que nos rono lo notemos, tanto, ejerce unatodos los cuerpo

    acción de la grav

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    4/26

    Pero la presión atmosférica, además de la altitud, depende de muchas otras variablea situación geográ!ca, la temperatura, la humedad y las condiciones meteprincipales condicionantes.

    "#$%&tto 'on (ueric)e

     *orricelli +. '--

    El barómetro de mercurio es un instrumentoutilizado para medir la presión atmosférica.a palabra barómetro viene del (riego donde/áros 0 Presión y 1étron 0 1edida

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    5/26

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    6/26

    http22333.cienciabit.com2cienciabit2reglas.pdf 

    https22333.youtube.com23atch4v0%#55pP6+gs)

    http22333.hiru.eus2geogra!a2climas7i272journal8content2$#2"9":;2%$9%%$

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    7/26

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    8/26

    EL "IENTO

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    9/26

    El viento consiste en el movimiento de aidesde una zona hasta otra. E=istediversas causas que pueden provocar e=istencia del viento, pero normalmente s

    origina cuando entre dos puntos sestablece una cierta diferencia de presióo de temperatura.

    E t " @ A d l > i t

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    10/26

    Energ>a

    ?bsorbe la radiación solarde forma irregular. En laszonas de mayor impactosolar el aire se calientam#s

    Por efecto de laradiación solar, el aire sedilata y asciende,

    formando $olsas %eaire

    +e gairefuncsola

    Esta %i&erencia %e presiones hace que el aire tienda adesplazarse desde las zonas de

    alta presión a las de bajapresión. Este movimiento delaire es lo que llamamos

    Entre "7@ A de la energ>a provenienteviento

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    11/26

    El viento es la variable de estado de movimdel aire. En meteorolog>a se estudia el vcomo aire en movimiento tanto horizontal

    verticalmente. os movimientos verticales decaracterizan los fenómenos atmosféricos loccomo la formación de nubes de tormenta.

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    12/26

    as dos caracter>sticas fundamentales viento son

    dirección y velocidad .Birección del viento es el punto del horizontedonde soplaC , no el punto hacia donde va.

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    13/26

    En el campo se la puede determinar por medobservación de los efectos que produce en los árboles

    7 Calma Dde 9 a < )ms. 2h, e" humo sube verticalmemueven las hojas.7 Débil, Dde < a "# )ms.2h, agita las pequeGas hojas - Moderado Dde "# a :9 )ms.2h..7?gita las pequeGa

    se mueven las hojas.

    7 Fuerte Dde %9 a #9 )ms.2h, se mueven las ramas los troncos de arbolitos, oleaje en estanques.7 Violento Dde #9 a 59 )ms.2h, rompe las ramas.7 Huracanado  Dmayor de 59 )ms.2h, troncha loarranca tejas de edi!cios Dvendaval.

    í

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    14/26

    Papel agrícola de los vientos.

    El viento, covariadascaracter>sticas hHmedo, fr>o, moderado, hetc., decisivamente tipo de cultivosdeterminado luforma Htil o peli

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    15/26

    ene!cios agrícolas del

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    16/26

    ene!cios agrícolas delviento.Jenovación del

    aire, quefavorece la

    transpiración delas plantas

     *ambién KbarreLlas nieblas.

    os vientos suasometen a los tallo

    cereal en una gimr>tmica que les vie

    bien para enc

    E" viento, al remover lascapas de aire fr>o que hay junto al suelo, evita las

    heladas nocturnas deirradiación.

     *ransporte delpolen y

    fecundación de

    Iores

    ?umento dureza dramas y enraizam

    E" vientosecado drecién se

    suelo

    encha

    "# t

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    17/26

    '. Besecación y endurecimiento de los suelos, despuélluvias o riegos.(. Encamado o acame de cereales.

    ).7 Beformación de la copa de los árboles en zona demuy persistentes en una sola dirección.*. /ruscas variaciones térmicas asociadas al vienvientos fr>os de primavera que destruyen los brotes y de cereales y leguminosas, arrancan espigas, desplantas y arbustos.

    +. ?rrancan hojas v Iores, rompen ramas tiernas dvientos violentos.,. *ransportan semilla de malas hierbas, de insectosDlangostas, pulgones, etc., de criptógamas Do>diumetc..-. os vientos persistentes y fuertes K robanL suelode tierra fértil, produciendo la erosión eólica.

    "#ectos per$udiciales

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    18/26

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    19/26

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    20/26

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    21/26

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    22/26

    ¿!/mo se mi%e el

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    23/26

    1edida de la velocidad del viento el instrume

    utilizado es el anemómcazoletas en el que el gmismas es proporcionavelocidad del viento.a unidad de medida es elm2s.

    1edida de la dirección pautilizan las veletas, que procedencia geográ!ca dMablamos de viento nortesuroeste, etc., en función provenga éste.

    ¿!/mo se mi%e el0iento?

    Alg1nos tipos especiales %e

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    24/26

    Alg1nos tipos especiales %e0iento Burante el d>a, la tierra se calienta más rápidamente qu

    mar el calor espec>!co de la tierra es inferior al del aguaaire del interior asciende y es ocupado por aire más fresmar.

    Por la noche, la tierra se enfr>a más rápidamente que el agua, de modo que el encima de la super!cie del mar está más caliente y tiende a ascender, haciend

    un Iujo de viento de tierra a mar

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    25/26

    Burante el d>a, el aire del valle se calienta rápidamente y tpor la colina. Por la noche, el enfriamiento del aire lo hacedesciende hacia el valle desde las cumbres

    'ientos generados por hu

  • 8/17/2019 Agrometereologia II

    26/26