agregados

9
AGREGADOS

Upload: jorge-luis-casiano-rubio

Post on 13-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnología de Materiales

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

AGREGADOS2.1 DEFINICIONES* Definicin de Ia Norma Tcnica Peruana NTP 400.011, Pgina 2.Agregado: Conjunto de partculas de origen natural 0 artificial, que pueden ser tratados o elaborados, y cuyas dimensiones estn comprendidas entre los lmites fijados por esta NTP. Se les llama tambin ridos.* tem 3.3 del Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma E.060 Concreto Armado3.3 Agregados3.3.1 Los agregados para concreto deben cumplir con las NTP correspondientes. Los agregados que no cumplan con los requisitos indicados en las NTP, podrn ser utilizados siempre que el Constructor demuestre, a travs de ensayos y por experiencias de obra, que producen concretos con Ia resistencia y durabilidad requeridas.3.3.2 El tamao mximo nominal del agregado grueso no debe ser superior a ninguna de: a. 1/5 de la menor separacin entre los lados del encofrado.b. 1/3 de la altura de la losa, de ser el caso.c. 3/4 del espaciamiento mnimo libre entre las barras o alambres individuales de refuerzo: paquetes de barras, tendones individuales, paquetes de tendones o ductos.Estas limitaciones se pueden omitir si se demuestra que Ia trabajabilidad y los mtodos de compactacin son tales que el concreto se puede colocar sin Ia formacin de vacos o cangrejeras".23.3.3 Los agregados que no cuenten con un registro o aquellos provenientes de canteras explotadas directamente por el Contratista, podrn ser aprobados por Ia Supervisin si cumplen con los ensayos normalizados que considere convenientes. Este procedimiento no invalida los ensayos de control de lotes de agregados en obra.3.3.4 Los agregados fino y grueso debern ser manejados como materiales independientes. Cada una de ellos deber ser procesado, transportado, manipulado, almacenado y pesado de manera tal que la prdida de finos sea mnima, que mantengan su uniformidad, que no se produzca contaminacin por sustancias extraas y que no se presente rotura o segregacin importante en ellos.

3.3.5 Los agregados a ser empleados en concretos que vayan a estar sometidos a procesos de congelacin y deshielo y no cumplan con el acpite 5.2.2 de Ia NTP 400.037 podrn ser utilizados si un concreto de propiedades comparables, preparado con agregado del mismo origen, ha demostrado un comportamiento satisfactorio cuando estuvo sometido a condiciones de intemperismo similares a las que se esperan.3.3.6 El agregado fino podr consistir de arena natural 0 manufacturada, o una combinacin de ambas. Sus partculas sern limpias, de perfiles preferentemente angulares, duros, compactos y resistentes. Deber estar libre de partculas escamosas, materia orgnica u otras sustancias dainas.33.3.7 El agregado grueso podr consistir de grava natural o triturada. Sus partculas sern limpias, de perfil preferentemente angular o semi-angular, duras, compactas, resistentes y de textura preferentemente rugosa; deber estar libre de partculas escamosas, materia orgnica u otras sustancias dainas.3.3.8 La granulometra seleccionada para ei agregado deber permitir obtener Ia mxima densidad del concreto con una adecuada trabajabilidad en funcin de las condiciones de colocacin de Ia mezcla.3.3.9 El lavado de los agregados se deber hacer con agua potable o agua libre de materia orgnica, sales y slidos en suspensin.3.3.10 El agregado denominado hormign" corresponde a una mezcla natural de grava y arena. El hormign slo podr emplearse en Ia elaboracin de concretos con resistencia en compresin no mayor de 10 MPa a los 28 das. EI contenido mnimo de cemento ser de 255 kg/m3. EI hormign deber estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partculas blandas o escamosas, sales, alcalis, materia orgnica y otras sustancias dainas para el concreto. En lo que sea aplicable, se seguirn para el hormign las recomendaciones indicadas para los agregados fino y grueso.42.2. RELACIN DE NORMAS TCNICAS DE AGREGADOSBoletn Tcnico N9 85 de ASOCEIVI Almacenamiento del Agregado en ObraEl almacenamiento de los agregados debe garantizar continuidad para la fabricacin del concreto, evitando los siguientes desarreglos:- La mezcla de agregados de origen y tamaos diferentes.- La segregacin.- La contaminacin (suciedad) con sustancias perjudiciales. - Variaciones en el contenido de humedad.Los agregados deben de colocarse en terreno duro y seco, limpiando el suelo de materiales arcillosos o sustancias orgnicas.En caso necesario podr construir una losa de concreto pobre de 10 cm de espesor. EI nivel tendr una ligera pendiente para permitir el drenaje.Como generalmente los agregados se apilan cerca de la mezcladora, es conveniente construir divisiones provisionales para evitar mezclas de agregados de diferentes dimetros.Cuando se requiere almacenar agregados gruesos de diferente dimetro, se ubicarn en espacios separados, colocando seales visibles para evitar que los choferes de los camiones descarguen el material equivocadamente.Las pilas de agregados se debern formar por capas horizontales de espesor uniforme, que no excedan el metro de espesor.5Cuando se estime que los agregados son provistos con apreciable contenido de humedad, o en pocas de lluvias, se colocarn sobre una capa granular que facilite el drenaje.EI pilamiento de los agregados deber tener una altura que impida la segregacin.NTP 400.011: 1976 AGREGADOS. Definicin y clasificacin de agregados para uso en morteros y concretosEstablece las definiciones y clasificacin de los agregados segn su composicin granulomtrica, para ser usados en la elaboracin de morteros y concretos, de cemento Portland.Define los trminos Hormign, tamao nominal mximo, mdulo y finura y el material que pasa y es retenido en un tamiz.NTP 400.037: 2002 AGREGADOS. Especificaciones normalizadas para agregados en hormign(concreto),Establece los requisitos de gradacin (granulometra) y calidad de los agregados fino y grueso para uso en hormign (concreto) de peso normal.6Se considera adecuada para asegurar el empleo de agregados satisfactorios en ia mayora de hormigones (concretos). Se reconoce sin embargo que para cierto tipo de obras 0 en ciertas regiones, puede ser ms o menos restrictiva de lo necesario. Por ejemplo, cuando la apariencia del hormign (concreto) es importante, los lmites de impurezas pueden ser ms restrictivos en relacin a las manchas que se puedan causar en la superficie del hormign (concreto).Esta NTP se aplica para el contratista, el proveedor del hormign (concreto) u otros vendedores como parte del documento de venta en que se describe el material a proporcionar. Los requisitos de gradacin son igualmente vlidos para ser usados en las especificaciones que definen Ia calidad y otras caractersticas del agregado.2.3 RELACIN DE NORMAS PARA AGREGADOSNTP 400.012: 2001 AGREGADOS. Anlisis granulomtrico del agregado fino, grueso y global. 2a. ed.Establece el mtodo para Ia determinacin dela distribucin por tamao de partculas del agregado fino, grueso, y global por tamizado.Una muestra de agregado seco, de masa conocida, es separada a travs de una serie de tamices que van progresivamente de una abertura mayor a una menor, para determinar la distribucin del tamao de partculas.72.3 RELACIN DE NORMAS PARA AGREGADOSNTP 400.012: 2001 AGREGADOS. Anlisis granulomtrico del agregado fino, grueso y global. 2a. ed.Establece el mtodo para Ia determinacin dela distribucin por tamao de partculas del agregado fino, grueso, y global por tamizado.Una muestra de agregado seco, de masa conocida, es separada a travs de una serie de tamices que van progresivamente de una abertura mayor a una menor, para determinar la distribucin del tamao de partculas.NTP 400.016: 1999 AGREGADOS. Determinacin de Ia inalterabilidad de agregados por medio de sulfato de sodio o sulfato de magnesio. 2a. ed.Establece un mtodo de ensayo para determinar la resistencia de los agregados a la desintegracin por medio de soluciones saturadas de sulfato de sodio o sulfato de magnesio. suministra informacin til para juzgar Ia alterabilidad delos agregados sometidos a Ia informacin adecuada sobre el comportamiento del material expuesto a condiciones atmosfricas reales. Se advierte el hecho de que los resultados obtenidos por el uso de las dos sales, difieren considerablemente y se debe tener cuidado en establecer los lmites correctos en cualesquiera especificaciones que puedan incluir requerimientos para estos ensayos.NTP 400.017: 1999 AGREGADOS. Mtodo de ensayo para determinar el peso unitario del agregado. 2a. ed.Este mtodo de ensayo cubre Ia determinacin del peso unitario suelto o compactado y el clculo de vacos en el agregado fino, grueso o en una mezcla de ambos, basados en la misma determinacin. Este mtodo se aplica a agregados de tamao mximo nominal de 150 mm.8Se utiliza siempre para determinar el valor del peso unitario requerido por mtodos de diseos de mezclas de concreto.Tambin pueden utilizarse para Ia determinacin de Ia relacin masa/volumen para conversiones, en acuerdo con el comprado ya que no se conoce la relacin entre el grado de compactacin del agregado en una unidad de transporte o depsito y aqulla contiene humedad absorbida y superficial (que posteriormente puede afectar la capacidad), mientras que este mtodo determina el peso unitario.9