agraria2006 ii

Upload: andresc4145061

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Agraria2006 II

    1/8

    1

    EXAMEN RECONSTRUIDO

    Duracin: 3 horas aprox.Nmero de preguntas: 100 aprox.

    Razonamiento Verbal .....................................20%Razonamiento Matemtico..............................20%Matemticas.....................................................18%Fsica................................................................14%Qumica............................................................14%Biologa ............................................................14%TOTAL..............................................................100

    RAZONAMIENTO VERBAL

    COMPRENSIN DE LECTURA

    TEXTO 1

    Hasta hace poco, la hormona delcrecimiento slo poda obtenerse a partirde las glndulas pituitarias provenientesde gente fallecida. Esta sustancia se usa

    para tratar a nios cuya produccin dehormona del crecimiento no es suficiente yque, en consecuencia, no alcanzaran unaestatura normal. Este producto natural fueretirado del mercado despus de que se levincul con enfermedades al cerebro queatacaron a algunos de los nios que seestaban sometiendo al tratamiento con lahormona en cuestin. Sin embargo,actualmente, se ha desarrollado unanueva hormona sinttica para elcrecimiento, que se afirma no tiene efectossecundarios de riesgo. Esta nueva drogaque puede producirse en cantidadesilimitadas, se conoce como "Somatrem".

    Somatrem resulta ser un medicamentoalternativo de gran ayuda para aquellosnios que no producen suficientescantidades de hormona del crecimiento. Elproblema surge porque esta droga puedeser usada por aquellas personas a las queno se les ha indicado mdicamente. Porejemplo, los atletas podran usarlacreyendo que con ella mejoraran surendimiento fsico. Algunos padres podranadquirirla para suministrarla a sus hijosque tienen una estatura minimamente pordebajo del promedio. Por estas razones,los expertos coinciden en recomendar quese lleven registros de aquellas personas a

    las que se suministra Somatrem. Debenestudiarse cuidadosamente lasimplicancias del uso de Somatrem, antesde que se distribuya masivamente.

    1. Podra esperarse que Somatrem

    A) se olvide rpidamente.B) tenga gran acogida.C) sea de distribucin escasa.D) sea retirada del mercado.E) se suministre masivamente

    2. Somatrem beneficiara directamente a:

    A) atletas profesionales.B) padres preocupados.C) expertos en medicina.D) nios de corta estatura.E) personas con problemas cerebrales.

    3. El autor afirma que Somatremconstituye un adelanto en hormonasdel crecimiento porque

    A) no necesita de glndulas pituitarias.B) no tiene efectos colaterales

    adversos.C) puede ser usada por todo tipo de

    atletas.

    D) no puede ser usada ilimitadamente.E) se pueden llevar registros desuministros.

    4. Las personas que podran beneficiarsede esta droga tienen baja estaturadebido a

    A) defectos en el nacimiento.B) problemas cerebrales.C) accidentes graves.D) ausencia de una hormona.E) enfermedades hereditarias.

    5. Cul es el tema principal del textoledo?

    A) Un gran descubrimiento mdico enhormonas del crecimiento.

    B) Nios con produccin diferente dehormonas del crecimiento.

    C) Los efectos colaterales de lasdrogas para el crecimiento.

    D) El abuso en el suministro dehormonas del crecimiento.

    E) Problemas en la distribucin masivade hormonas del crecimiento.

    TEXTO 2

    Desde el comienzo de la vida, nuestrosverdaderos enemigos en la lucha por la

    supervivencia no han sido los cataclismos,sino miles de microbios unicelulares quepermanentemente tratan de destruirnos.Una de las enfermedades ms terriblescon la que nos enfrentamos es ladeficiencia inmunolgica combinada.Afecta a recin nacidos, aparentementeperfectos, pero privados en su corrientesangunea de nuestra herencia qumicavital. Los recin nacidos poseenanticuerpos por el organismo de la madre,stos entran en la corriente sanguinea delfeto antes de nacer para protegerlodurante el parto y algn tiempo despus;pero estos anticuerpos se desintegranposteriormente; y si el recin nacido no escapaz de elaborar los propios, quedar amerced de los microbios cuando hayanpasado algunos meses. El recin nacidocontrae un aparente resfriado pero no serecupera, unas pequeas manchasaparecen en su boca. No se trata de unresfriado, sino de un hongo: el Candidaalbicans que crece sobre cualquiersuperficie tibia y hmeda. Muchos niosnormales presentan estas pequeas aftasy su organismo las va haciendodesaparecer. Si se extienden, se puedencombatir con medicamentos fungicidashasta que el sistema inmungeno delinfante comience a actuar. Pero, como

    todos los antibiticos, slo consiguenayudar al sistema inmungeno delorganismo, no lo reemplazan.

    6. La razn por la que la especie humanaha sobrevivido hasta ahora sera

    A) porque nuestro sistema deproteccin es ms poderoso hoy.

    B) porque los logros de la ciencia sonasombrosos.

    C) porque nuestros antepasadosjugaron un papel decisivo en la

    lucha evolutiva.D) porque desarroll un buen sistemainmunolgico.

    E) porque la lucha evolutiva dur3,000 millones de aos.

    7. Los verdaderos enemigos de nuestroorganismo son

    A) los antibiticos.B) los microbios multicelulares.C) los cataclismos.D) los hongos.E) los microbios unicelulares.

    8. La deficiencia inmungena combinada

    es una enfermedad que consiste enque los recin nacidos

    A) se resfran con frecuencia.B) presentan un sistema inmungeno

    complejo.C)presentan aftas.D)son aparentemente perfectos.E) carecen de un sistema

    inmunolgico.

    TEXTO 3

    El folklore ha evolucionado mucho desdeel periodo en que se o considernicamente como ciencia que estudia el"saber de las clases populares de lasnaciones civilizadas". La propia Etnologa,que fue en su inicio el estudio de lospueblos llamados "exticos" por loseuropeos, demostr que no existandiferencias de calidad entre elprocedimiento de la creacin artstica, porejemplo en un pas, "civilizado" y otro"primitivo" la definicin de Folklore comociencia aplicable nicamente a lasnaciones civilizadas y la de la Etnologacomo estudio exclusivo de los "pueblosprimitivos" han sido casi totalmenterevisadas y superadas. La antiguadiferencia se basaba, fundamentalmente,en la creencia llamada "eurocentrista" de

    considerar a la cultura europea comosuperior a todas las dems.Para un europeo el Per como Egipto, apesar de toda su vieja tradicin histrica,eran "pueblos exticos" y aun "primitivos",porque su realidad actual corresponda ala de un pueblo "no civilizado", "nodesarrollado"; diramos nosotros,utilizando un trmino que est deactualidad. Pero no tenan en cuenta losetnlogos europeos que para un indgenaperuano o para un campesino egipcio, uningls o un italiano, tambin eranexactamente, individuos "exticos" y, confrecuencia, se los tomaba por "salvajes" o

    "brbaros".

    9. El tema que se desarrolla en el textoes:

  • 8/13/2019 Agraria2006 II

    2/8

    2

    A) La evolucin del concepto defolklore.

    B) Las creencias en los pueblosexticos y primitivos

    C) La superioridad de la culturaeuropea

    D) Las diferencias de calidad en losprocesos de creacin artstica

    E) La relacin de tradicin histricaentre el Per y Egipto

    10. Segn el texto, la etnologa actualsostiene que:A) Para los peruanos un ingls o un

    espaol son individuos exticos yprimitivos.

    B) El eurocentrismo ha desaparecidoen los estudios actuales.

    C) Los procesos creadores de lospueblos primitivos y civilizados sonIguales.

    D) El conocimiento de los pueblosprimitivos y el de los civilizados esel mismo.

    E) Las diferencias en la calidadartstica de los pueblosdesarrollados y de los primitivospersiste.

    SERIES

    11. Encubierto - Oculto - Escondido - A) Latente B) ExpuestoC) Patente D) AlejadoE) Manifiesto

    12. Vaticinio - Presagio - Augurio - A) Adivinanza B) TelepataC) Acertijo D) OrculoE) Arcano

    ANTONIMOS

    13. ERRARA) Fallar B) VagarC) Equivocar D) Acertar E) Dar

    14. NECIOA) Astuto B) Cauto C) DbilD) Sagaz E) Tenaz

    ANALOGIAS

    15. AXIOMATICO : EVIDENTEA) Silente : duro

    B) Apocado : medrosoC) Diligente : jefeD) Voluble : quietoE) Pulir : limpiar

    16. URDIR : TRAMARA) Abigarrar : adornarB) Pintar : colorearC) Mezclar : combinarD) Abismar : ensimismarE) Curar : calmar

    17. EQUILIBRIO : HOMEOSTASISA) Cncer : virusB) Golpe : cadaC) Acrbata : ejercicioD) Abismo : simaE) Letargo : curacin

    ORACIONES INCOMPLETAS

    18. En un mundo globalizado,caracterizado por la negociacin y elintercambio de propuestas, las__________ideolgicas deben darpaso a ___________- y apostar por elcambio.A) lneas la pazB) diferencias la concertacin.C) fuerzas la mesura.D) rivalidades la luchaE) agrupaciones la rivalidad.

    19. En pleno debate _______sac a relucirtodas sus armas y con slidos _____refut la posicin contraria, logrando______ de todos los asistentes.

    A) el periodista informes - elaplauso.

    B) el congresista planteamientos laalegra.

    C) el economista lineamientos laaprobacin.

    D) el poltico principios la

    admiracin.E) el orador argumentos - laadhesin.

    ORGANIZACIN DE LA INFORMACIN

    15. Ordene la secuencia de enunciados1. Hasta puede suceder que antes de

    conocerla en la realidad se laconozca en un viaje imaginario.

    2. Es el viaje que dan las lecturas, tanbello como lo real y verdadero.

    3. Es, a veces, la nica manera quetienen de viajar los que no puedenabandonar su casa y su pueblo.

    4. De esta manera conocemos

    ciudades y pases remotos, lejanos,situados en el confn del mundo.

    5. De tanto or hablar de una ciudad, oleer acerca de ella, se llega aimaginarla y a preverla.

    A) 5-4-3-2-1 B) 5-1-4-3-2C) 5-3-2-4-1 D) 2-3-1-5-4E) 3-2-5-1-4

    RAZONAMIENTO MATEMATICO

    21. En el examen de admisin a launiversidad Agraria un postulante aIndustrias Alimentaras responde todaslas 100 preguntas del exameningresando con un puntaje de 90. Sipor cada pregunta bien contestadaobtiene 1 punto y por cada respuestaincorrecta -0,25. Cuantas preguntascorrectas respondi?A) 88 B) 90 C) 92 D) 8 E) 42

    22. Siendo A y B centros de lassemicircunferencias de radios 2m, P yQ centros de los cuartos decircunferencia de radios 4 m, calcularel permetro de la regin sombreada.

    A) 8 B) 4 C) 6 D) 7 E) 9

    23. El volumen de un cono disminuye en51%, si la altura permanece constanteque porcentaje ha disminuido el radiode la base?A) 44% B) 22% C) 15%D) 66% E) 30%

    24. Dadas cinco figuras: dos cuadrados(blanco y azul); un circulo blanco; un

    rombo amarillo y un triangulo azul. Decuantas maneras se pueden ordenaren una fila si se debe cumplir que:- Dos figuras del mismo color o de la

    misma forma no pueden estarjuntas.

    - Entre un rombo y un cuadrado azulesta el circulo blanco.

    - El cuadrado blanco esta a laizquierda del triangulo azul.

    A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1

    25. En una balanza de dos platillos setiene en el lado derecho 14 monedasde 10 gr cada una, en el lado izquierdo20 monedas de 5 gramos. Cuantasmonedas se deben intercambiar paraque la balanza quede en equilibrio?A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

    26. Un universitario de la Agraria sale desu casa a las 7:00 horas llega a suparadero en 5 minutos, espera sutransporte 13 minutos, luego llega a launiversidad en 37 minutos, sus clasescomienzan a las 8:00 horas y duran 5horas. Que hora es en ese instante?A) 12:00 B) 13:55 C) 13:37D) 13:50 E) 13:00

    27. Se desea hacer un trueque por ciertasherramientas:1 alicate equivale a 2 martillos2 desarmadores equivalen a 1 martilloCuantos alicates se podran cambiarpor 92 desarmadores?A) 21 B) 22 C) 23 D) 24 E) 25

    28. En un ministerio se da un aumento de80 soles en el sueldo a partir del mesde Mayo, en Junio con la llegada delnuevo gobierno se aumenta el sueldoen un 25%. Si un empleado recibe2800 soles en el mes de Julio incluidosu aguinaldo de 800 soles. Cuantoperciba en el mes de Abril?A) 2000 B) 2650 C) 1680

    D) 2520 E) 152029. Una vaca atada a una cuerda de 4m

    de largo tarda 6 das en comer toda lahierba que se encuentra a su alcance,cunto tardara, si la cuerda tuvierauna longitud de 8m?A) 15 B) 12 C) 18 D) 9 E) 24

    30. En una feria se tiene que: 4 lomoscuestan lo mismo que 10 cau cau; 6cau cau cuesta lo mismo que 3bisteck; 8 bisteck lo mismo que 4ceviches. Si por 160 soles se puedecomprar 4 ceviches Cuantos lomosse puede comprar con 200 soles?.

    A) 8 B) 7 C) 6 D) 5 E) 431. En una exposicin de 25 cientficos

    hay 4 doctores. De cuantas manerasse podr seleccionar a 3 personas de

    wwww.editoradelta.blogspo

    t.com

  • 8/13/2019 Agraria2006 II

    3/8

    3

    modo que por lo menos uno de ellossea doctor.A) 2300 B) 1330 C) 2030D) 970 E) 75

    32. El presidente de Venezuela decideconsultar a su pueblo la permanenciade su mandato, para esto contrata unaencuestadora la cual le brinda el

    siguiente resultado:

    Que porcentaje de la poblacin nodesea que siga gobernando?A) 20% B) 40% C) 60%D) 80% E) 90%

    33. Una fiesta de baile se programa con50 personas, las mujeres representanel 20%, que cantidad de mujeres

    adicional se debe invitar para que cadapersona tenga su pareja?A) 20 B) 30 C) 40D) 15 E) 10

    34. Alberto, Benito y Carlos deciden haceruna obra juntos. Sabiendo quetrabajando cada uno solo Alberto hacela obra en 80 das, Benito hace la obraen 100 das y Carlos trabajando solo lohace en 60 das. Ocurre que Carlosempieza la obra solo, luego al quintoda se une Benito y al dcimo da seune Alberto en este caso cuantosdas demoro hacer la obra?A) 10 B) 25 C) 28

    D) 30 E) 32

    35. En un estudio de mercado se obtienelos siguientes resultados sobre laspreferencias respecto a los peridicosA, B y C: 48 personas leen A, 48 leenB, 51 leen C; adems 22 leen A y B,28 leen A y C y 27 leen B y C. Si 20personas no leen ninguno de los trescuantas personas no leen los tresperidicos juntos?A) 147 B) 77 C) 90D) 70 E) 50

    36. Si tenemos una varilla de 12/7 metrosde largo cuntas varillas de 1/14 de

    metros de longitud se pueden obtener?A) 28 B) 12/14 C) 168D) 84 E) 14

    37. Se desea disponer de 9 esferas enuna sola fila: 2 amarillas, 3 verdes y 4blancas de cuantas maneras sepodr ordenar dichas esferas?A) 24 B) 1200 C) 216D) 1260 E) 2520

    38. Para realizar una fiesta de promocina cada egresado le corresponde pagar120 soles, pero 2 de ellos no pudieronpagar por lo que los dems

    colaboraron pagando 20 soles ms.Cuantos en total egresaron?A) 12 B) 14 C) 16D) 18 E) 20

    39. En la figura el radio del crculo mayores 10 m.Calcular elrea de lareginsombreada.A) 100B) 200

    C) 100D) 25E) 25

    40. Se tiene la siguiente serie:2, 5, 8, 11, .......

    Calcular la mitad del promedio de losveinticinco primeros trminos.A) 9 B) 19 C) 29 D) 39 E) 74

    MATEMATICA

    ARITMETICA

    41. Dado dos nmeros A y B donde:A2+ B2= 1044........... (1)AB = 360.................... (2)

    Calcular MCD(A,B)A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 10

    42. Hallar la suma de cifras de un nmerode tres cifras, sabiendo que ladiferencia entre dicho nmero y sucomplemento aritmtico es 262.A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10

    43. Dados dos nmeros naturales, si lamedia armnica es 3 y la mediaaritmtica es 4, el menor de ellos es:A) 5 B) 4 C) 2 D) 7 E) 3

    44. Dados dos nmeros naturales A y B.Si: A + B = 210

    MCD(A,B) = 30Cuantas parejas de nmeros A y Bcumplen esta condicin?A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

    ALGEBRA

    45. Hallar "x" en: (log 7x)2+ log7x - 2 = 0

    A) 7 B) 8 C) 2 D) 1 E) 5

    46. El mayor valor del dominio de la

    funcin: f(x) =5x

    x4

    es:

    A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

    47. Hallar en la siguiente ecuacin:

    x4

    - (+ 2) x2

    + 9 = 0Sabiendo que el producto de tres desus races es 3.A) 6 B) 5 C) 2 D) 9 E) 3

    48. Dado los polinomios:M(x) = 4x

    3- 6x

    2+ 4x + m

    N(x) = 4x3+ 6x

    2- 2x + n

    MCD(M,N) = 4x2

    - 2x + 2Calcular la suma de races de:mx

    2+ nx + = 0

    A) 3 B) 2 C) 4 D) -2 E) -4

    49. En el siguiente sistema indeterminado:(a - 1)x + 2y = 10 ............(1)

    2x + (b - 2)y = 5 ..............(2)Hallar: a - bA) 0 B) 1 C) -2 D) 3 E) 2

    50. Halla el valor de E

    E = a3cba

    c

    15625

    25

    Dato: 2733a cb

    A) 1/2 B) 3 C) 1/4 D) 1/5 E) 2

    GEOMETRIA

    51. Se tiene una esfera de centro en elpunto "O" y dos conos rectos inscritosen la esfera, la base de los conos tienepor centro el punto H. Calcular ladiferencia del volumen de la esfera ylos dos conos.Si:AB = 6AD = 8

    A) 89,86B) 76,8C) 166,6D) 27,6E) 49,1

    52. En la figura se tiene la siguienterelacin:

    16

    9

    b

    a2

    2

    h = 1 2

    Hallar: a + bA) 5 B) 12 C) 7/5 D) 35 E) 70

    53. En la figura se tiene un rectngulo delados 6 y 8. El punto "O" es el centrode las diagonales del rectngulo, hallar

    MO si este es perpendicular al planodel rectngulo.

    A) 5 B) 10 C) 5 2

    D) 2 E) 1

    54. Se tiene un trapecio ABCD, siendo M,N, P y Q puntos medios de AC, BD,AN y MD respectivamente.Hallar PQ si: BC + AD = 40

    A) 4 B) 5 C) 8 D) 10 E) 20

    TRIGONOMETRIA

    55. Si: tg(20 + x) + ctg(5x - 30) == ctg(70 - x) + ctg(3x)

    Donde: x < 70Entonces el valor de "x" es:A) 30 B) 15 C) 45 D) 60 E) 37

    56. Sea: F(x) = -2sen(x + )

  • 8/13/2019 Agraria2006 II

    4/8

    4

    Donde: 0 < x < Hallar el rango de F(x)A) < 0; 2 > B) < -; 2 > C) < 2; >D) < -2; 0 > E) < -1; 0 >

    57. En la figura calcular tg

    A)17

    7

    B) 17

    C)7

    17 D)

    17

    24 E) 3

    58. Dado:; [; 2]Hallar el mayor valor de "+ " si:sen - sen= 0 .................(1)

    sen - 3 cos= 0 ...........(2)

    A) B) 3 C) 7 D) /2 E) 2

    CIENCIAS

    FISICA

    59. Una persona se desplaza 30 m aloeste, luego 40 m al sur, por ultimo 60m hacia el este. Hallar el valor de sudesplazamiento.A) 50 m B) 30 m C) 10 mD) 25 m E) 15 m

    60. En la grafica V vs t; calcular la posicindel mvil cuando el tiempo es 8 seg.Si partecon t = 0;x = 0A) 8B) 16C) 20D) 40

    E) 3261. Si tenemos dos vectores de mdulos 4

    y 7, hallar un valor posible para elmodulo de la resultante.A) 2 B) 8 C) 12 D) 17 E) 28

    62. Desde una altura de 30m se lanza unobjeto con velocidad horizontal de200m/s hacia una pared que seencuentra a 400m. Respecto al pisoa que altura impacta en la pared?(g = 10m/s2)A) 2m B) 5m C) 7m D) 9m E) 10m

    63. Determinar la altura a la que se soltun cuerpo si en el ltimo segundo desu movimiento recorre 25m.(g = 10m/s2)A) 25m B) 45m C) 5mD) 20m E) 55m

    64. Hallar el trabajo realizado por la fuerza"F" sobre un bloque de 2kg, este semueve a velocidad constante y sedesplaza sobre el plano inclinado 5msin rozamiento. (g = 10m/s2)A) 20 JB) 30 JC) 40 JD) 50 JE) 60 J

    65. En la figura hallar la fuerza derozamiento entre las superficies, elbloque de 200N de peso inicialmentese encuentra en reposo.

    A) 60N B) 65N C) 70ND) 80N E) 160N

    66. Hallar la resistencia equivalente.A) 9

    B) 8C) 7D) 6E) 5

    67. Una bala penetra en un bloque demadera 4cm en ese instante suvelocidad se reduce a la tercera parte,hallar el espesor "x" de la madera paraque la bala no la perfore.

    A) 3 cm B) 3,5cm C) 4cmD) 4,2 cm E) 4,5cm

    68. Se suministra a 200g de agua unacantidad de calor "Q1" el cual produceuna variacin de temperatura de 5C,si esta misma cantidad de calor sesuministra a 400g de una sustancia deCe = 0,05 cal/gC, hallar la variacinde temperatura en este caso.A) 40C B) 50C C) 60CD) 70C E) 80C

    69. Inicialmente se tiene un alambre de100cm a 240C, se enfra hasta 96cmen ese instante halle su temperatura

    final. (= 2x10

    -4

    C

    -1

    )A) 10C B) 25C C) 30CD) 35C E) 40C

    70. En que porcentaje varia la energacintica de un mvil si su velocidad seduplica?A) 300% B) 400% C) 900%D) 100% E) 120%

    71. Se coloca 20gr de hielo a 0C sobreuna sustancia X a 40C con Calorespecifico 0,2 cal/gC, siendo latemperatura de equilibrio 30C, hallarla masa en gr. de la sustancia X.A) 1100 B) 1000 C) 900 D) 10 E) 5

    72. En una lente biconvexa se cumple quei = 12 cm, o = 10 cm, hallar la distanciafocal en cm.A) 120 B) 80 C) 60 D) 30 E) 5

    QUIMICA

    73. La formula del clorato de sodio es:A) NaClO3 B) NaClO C) NaClD) NaClO2 E) NaClO4

    74. Es un alcalino terreo:A) H B) S C) Be D) K E) Fe

    75. La formula de la cal viva es:A) CaO2 B) CaO C) NaCl

    D) H2SO4 E) Fe2O376. Si un elemento termina en 3p4 se

    puede afirmar que:A) es un metal B) es un halgenoC) forma cationes D) forma aniones

    E) pertenece periodo 3 grupo IVA

    77. La glucosa y sacarosa son:A) Alcoholes B) disacridosC) polmeros D) protenasE) carbohidratos

    78. Nombrar:

    A) benceno B) 2 - Ol - ButanoicoC) 2 - HidroxibutanalD) Acido 3 - hidroxibutanoicoE) Acido 2 - Hidroxi - 1 - Butanoico

    79. Es caracterstica de los gases:A) movimiento catico y elsticoB) tienen choque elsticoC) volumen definidoD) no son compresiblesE) todos daan la capa de ozono

    80. Mencione un compuesto:A) aire B) agua C) chocolateD) Plomo E) bronce

    81. La formula de una amida es:A) R - CO - R B) R - COOHC) R - CO - NH2 D) R -CO - ORE) R - O - R

    82. Los compuestos inicos:A) Son buenos conductores elctricosB) Son solo lquidosC) Son insolubles en aguaD) Son solo no metalesE) Tienen alto punto de fusin

    83. Dado 0,8L de HCl 1,5M que volumenen L de agua se necesita agregar paraobtener una concentracin 1,2 M?A) 0,2 B) 0,1 C) 1 D) 2 E) 4

    84. El nmero cuntico que define laorientacin del orbital se denomina:A) Azimutal B) Spin C) PrincipalD) Orbital E) Magntico

    85. La proposicin correcta es:A) Los alcanos son muy reactivosB) Los alquenos reaccionan por

    adicinC) Los hidrocarburos aromticos

    reaccionan por adicinD) Los alquenos reaccionan por

    sustitucin.E) Los alquinos reaccionan por

    sustitucin

    86. Se mezcla 20g de NaOH en 0,2 Litrosde agua, hallar la molaridad de lasolucin (PFNaOH= 40)A) 2,5 B) 2 C) 1,5 D) 1 E) 3

    BIOLOGIA

    87. La biodiversidad de nuestro pas sepuede ver afectada por:A) Mal uso de los suelosB) Quema de los bosques del norteC) Tala de rboles frutalesD) Mal uso de abonosE) Mal uso de los suelos

    88. La degradacin completa del pantermina en:A) Estomago B) Boca C) QuimoD) Intestino E) Bolo alimenticio

    89. Provocan el efecto invernadero

  • 8/13/2019 Agraria2006 II

    5/8

    5

    A) Vapor de agua B) oxigenoC) CO2, CH4, NH3 D) O2, HeE) H2O, CO, H2S

    90. Pertenece al dominio EscariaA) Algas - Protozoos B) BacteriasC) Animales - Cianofitas D) HongosE) Plantas - Cianobacterias

    91. En una clula vegetal la celulosa essecretada por:A) Lisosoma B) RibosomaC) Vacuolas D) GolgisomaE) RNA

    92. Los organismos auttrofos yhetertrofos son:A) Eubacteria B) AnimidesC) Protozoarios D) PluricelularesE) Algas

    93. Enzima que interviene en latranscripcin de ADN y ARNA) Lipasa B) HistonasC) Ligasa D) ADN polimerasa

    E) ARN polimerasa94. La pared de los hongos tiene:

    A) Glucogeno B) Petilico C) QuitinaD) Celulosa E) Mureina

    95. El paso de glicerol por una membranasemipermeable es por:A) Transporte activo B) OsmosisC) Dilisis C) Difusin simpleE) Difusin facilitada

    96. Qu se obtiene de la pata de res(colgeno) en ebullicin?A) Cadena de polipptidos B) UreaC) Aminocidos azcares D) SalesE) Aminocidos libres

    97. Los fottrofos utilizan:A) CO2 B) luz C) materiaD) O2 E) N2

    98. El color verde de la clorofila se debe a:A) refleja luz azul B) refleja luz rojaC) refleja luz verdeD) absorbe fotones E) N.A.

    99. La glucosa y sacarosa son:A) Pptidos B) DisacridosC) Aminocidos D) CarbohidratosE) Protenas

    100. La unin de aminocidos la realiza:A) ADN pol B) TranscriptasaC) Clorafenicol D) CicloheximidaE) Peptidiltransferasa

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -1.RESPUESTA: CSe debe estudiar las implicancias del usode Somatrem, antes de que se distribuyamasivamente.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -2.RESPUESTA: DAquellos nios que tienen una estatura por

    debajo del promedio.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -3.RESPUESTA: BPor produce riesgos secundarios.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    4.RESPUESTA: DPara aquellas personas que no producensuficientes cantidades de hormonas decrecimiento.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -5.A 6.C 7.E 8.B 9.A 10.C11. A 12.D 13.D 14.D 15.B 16.A17.D 18.B 19.E 20.B- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -21.RESPUESTA: CSea "x" el nmero de respuestascorrectas, si responde todas las preguntasel nmero de preguntas incorrectas es:(100 - x). El puntaje es:(1)(x) - (0,25)(100 - x) = 90 x = 92Respuestas correctas: 92- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -22.RESPUESTA: AObservamos que el permetro estaformado por 2 semicircunferencias y 2cuartos de circunferencia.

    Por teora:Permetro de la circunferencia: 2RPermetro de la semicircunferencia: R

    Permetro de 1/4 de circunferencia:4

    R2

    Se busca: 2((R1) + 2(4

    R2 2 ) =

    = 2(2) + (4) = 4+ 4= 8

    El permetro es 8- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -23.RESPUESTA: E

    Volumen inicial =3

    1( 20R ) h

    Volumen final =3

    1( 2FR ) h

    Dato:

    3

    1( 20R )h - 3

    1( 2FR )h = 51% [ 3

    1( 20R ) h]

    2

    0

    R - 2

    F

    R = 51% 2

    0

    R

    100% 20R - 51%20R =

    2FR

    49% 20R =2FR 100

    49 20R =

    2FR

    Sacando raz cuadrada:10

    7R0= RF

    El radio ha disminuido:

    R0 - RF = R0 -10

    7R0 =

    10

    3R0

    10

    3(100%) = 30%

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -24.RESPUESTA: DPartimos de la tercera condicin:

    Adems segn la segunda condicin, haydos posibilidades:

    Usando la primera condicin solo queda:

    Hay solo 2 maneras.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -25.RESPUESTA: CSi se quita "x" monedas del lado derecho

    (de peso 10gr), se aumentara "x" monedasdel lado izquierdo (de peso 5gr)Peso LADO DERECHO= (14)(10) - x(10) + x(5)Peso LADO DERECHO= 140 - 5xDel mismo modo para el lado izquierdo:Peso LADO IZQUIERDO= (20)(5) - x(5) + x(10)Peso LADO IZQUIERDO= 100 + 5xSe debe cumplir:Peso LADO DERECHO= Peso LADO IZQUIERDO140 - 5x = 100 + 5x x = 4Se intercambia 4 monedas.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -26.RESPUESTA: EComo sus clases comienzan a las 8:00debe permanecer 5 horas en la

    universidad, lo que demora en llegar nointervienen en el clculo.8:00 + 5 = 13:00Son las 13:00 horas- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -27.RESPUESTA: CPrimero tenemos por regla de tres:

    2 .........................1

    92 ....................... x

    x =2

    92= 46

    Entre alicates y martillos tenemos:

    1 ...................... 2

    ? ..............................46

    ? =2

    46= 23

    Se podran cambiar por 23

  • 8/13/2019 Agraria2006 II

    6/8

    6

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -28.RESPUESTA: ESea "x" lo que ganaba en el mes de AbrilEn Mayo gana: x + 80En Junio: (x + 80) + 25% (x + 80) =

    = 125%(x + 80)En Julio debe cobrar: 125%(x + 80) + 800125%(x + 80) + 800 = 2800 x = 1520En Abril ganaba: 1520- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -29.RESPUESTA: EEl nmero de das debe ser proporcionalal rea que la vaca puede abarcar.

    rea Das(4)2.......... 6

    (8)

    2

    .......... x x =

    2

    2

    4

    8

    )6( = 24

    La vaca tardara 24 das.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -30.RESPUESTA: APartimos de que 4 ceviches costaron 160,entonces 8 bisteck costaran 160 soles1 bisteck: 160/8 = 20 soles3 bisteck costaran: 3(20) = 60 soles6 cau cau costaran 60 soles1 cau cau costara: 60/6 = 10 soles10 cau cau: 10(10) = 100 soles4 lomos costaran 100 solesEl plato de lomo cuesta: 100/4 = 25 solesCon 200 soles se pueden comprar:

    200/25 = 8 lomosSe pueden comprar 8 lomos- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -31.RESPUESTA: DLa cantidad buscada (maneras de formargrupos de 3 personas donde por lo menosuno es doctor) esta dada por la diferenciade:

    Usando la teora de probabilidades, el totalde maneras que se puede escoger ungrupo de 3 de un total de 25 es:

    )3)(2)(1()23)(24)(25(C253 = 2300

    Observamos que el nmero de manerasque se puede escoger un grupo de trespersonas donde las tres sean no doctoresestar dado por:

    )3)(2)(1(

    )19)(20)(21(CC 213

    4253 1330

    La cantidad es: x = 2300 - 1330 = 970Hay 970 maneras- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -32.RESPUESTA: C

    La zona en blanco representa laspersonas que estn en contra.

    A favor representa un Angulo recto de lacircunferencia.

    A favor = %)100(360

    90

    = 25%

    En duda = 15%En contra = 100% - 25% - 15% = 60%Estn en contra 60%- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    33.RESPUESTA: BInicialmente se programa:Mujeres = 20%(50) = 10Hombres = 50 - 10 = 40Si cada persona tiene supareja de baile:# hombres = # mujeresSe debe adicionar: 40 - 10 = 30 mujeresSe invitara a 30 mujeres ms.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -34.RESPUESTA: DSea "x" los das que demora hacer la obra.Alberto en un da avanza: 1/80Benito en un da avanza: 1/100Carlos e un da avanza: 1/60

    Segn datos:

    80

    1)10x(

    100

    1)5x(

    60

    1x = 1

    x = 30La obra demora 30 das.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -35.RESPUESTA: C

    De la figura, las personas que no leen lostres peridicos juntos son:(a + b + c) + (m + n + p) + 20 = ?........()Por datos tenemos:Leen A: a + m + n + x = 48Leen B: b + m + p + x = 48Leen C: c + n + p + x = 51Sumando:(a + b + c) + 2(m + n + p) + 3x = 147 ....(1)Adems:Leen A y B: m + x = 22Leen A y C: n + x = 28Leen B y C: p + x = 27Sumando: (m + n + p) + 3x = 77 ....... (2)

    (1) - (2):(a + b + c) + (m + n + p) = 147 - 77 = 70En (): 70 + 20 = 90- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -36.RESPUESTA: ASe debe hacer una divisin:

    )1)(7(

    )14)(12(

    14/1

    7/1228

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -37.RESPUESTA: DUsando la teora de permutaciones:

    )4x3x2x1)(3x2x1)(2x1(

    9x8x7x6x5x4x3x2x1

    !4!3!2

    !9P 4,3,29

    4,3,2

    9P = 1260 maneras

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -38.RESPUESTA: BSea "x" el total de egresados, "P" el totalde gastos, inicialmente:

    P = (120)(x) .....................(1)Luego si 2 no pagan:P = (120 + 20)(x - 2).........(2)(1) = (2): 120x = 140(x-2) x = 14Egresaron en total: 14- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -39.RESPUESTA: ATrasladando reas tenemos:

    Se forma un cuadrado de lado 10 m.

    rea sombreada = 102= 100 m2

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -40.RESPUESTA: BSe busca:

    x =

    25

    Suma

    2

    1

    2

    omedioPr )25()25(

    En la serie aritmtica la razn es:r = 5 - 2 = 3El trmino 25 esta dado por:TK= a + (K - 1)r T25= 2 + (25-1)(3) = 74Suma(25)= 2 + 5 + 8 + 11 + ..... + 74

    Suma(25)= )25(2742n2 ua = 950

    x =

    25

    950

    2

    1= 19

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -41.RESPUESTA: D

    A y B se pueden expresar como:A = Ka ; B = Kb (K = MCD; a y b pesi)De los datos:(Ka)

    2+ (Kb)

    2= 1044

    K2(a

    2+ b

    2) = 29(6)

    2............()

    De la segunda ecuacin:(Ka)(Kb) = 360K

    2(a)(b) = 6

    2(10).................()

    De y tanteamos que:ab = 10 a = 2; b = 5 K = 6Luego el MCD es: 6- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -42.RESPUESTA: E

    Sea " abc " el numero buscado, por dato:

    abc - (1000 - abc ) = 262

    2 abc = 262 + 1000 abc = 631Suma de cifras: 6 + 3 + 1 = 10- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -43.RESPUESTA: CPor datos:

    MH =BA

    AB2

    B

    1

    A

    12

    = 3 ...........(1)

    MA =2

    BA= 4............................(2)

    De (2): A + B = 8

  • 8/13/2019 Agraria2006 II

    7/8

    7

    En (1): AB = 12 Si son naturales:Posibilidades: 12 = (1)(12) = (2)(6) = (3)(4)La nica que cumple es 2 y 6El menor es 2- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -44.RESPUESTA: C

    A y B se pueden expresar como:A = Ka ; B = Kb (MCD = K = 30; a y b pesi)De los datos:Ka + Kb = 210 K(a + b) = 210a + b = 210/30 = 7Posibilidades: 1 + 6 = 7 (1era pareja)

    2 + 5 = 7 (2da pareja)3 + 4 = 7 (3ra pareja)

    Hay 3 parejas- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -45.RESPUESTA: A

    Sea: log7x = mLa ecuacin es: m2+ m - 2 = 0m = -2, m = 1Se acepta solo m = 1 log7x = 1 7

    1= xEl valor es: x = 7- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    46.RESPUESTA: DEl mayor valor del dominio es el mayorvalor que puede tomar "x". En la razcuadrada se debe cumplir que:

    5x

    x4

    Tabulando valores:

    x = -2 f(x) = 23/6

    x = 0 f(x) = 5/4

    x = 4 f(x) = 0x = 5 f(x) No existe

    El mayor valor de x es 4- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -47.RESPUESTA: AEl producto de las cuatro races de:x4 - (+ 2) x2+ 9 = 0

    Esta dado por: x1 x2 x3 x4= 9 ........(1)Por dato: x1 x2 x3= 3En (1): x4= 9/3 = 3Reemplazando en la ecuacin:(3)4 - (+ 2) (3)2+ 9 = 0 = 6- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -48.RESPUESTA: BHaciendo la divisin por Horner:Para M(x) resulta:

    De donde: m = -2Para N(x) por Horner tenemos:

    De donde: n = 4Se forma la ecuacin: -2x

    2+ 4x + = 0

    Suma de races: -(4)/(-2) = 2- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -49.RESPUESTA: E

    Si es indeterminado se cumple:

    5

    10

    2b

    2

    2

    1a

    a = 5; b = 3

    Luego: a - b = 5 - 3 = 2

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -50.RESPUESTA: DSimplificando:

    E = a3cba

    c

    15625

    25

    = a3c)ba(3

    c

    )25(

    25

    E = a3cb3a3c

    a3c )ba(3c 2525

    Del dato: 2733a cb

    3a 2c

    b 333

    23

    a2cb

    33

    Igualando exponentes:

    2

    3

    a2

    cb

    c - 3a = -2b

    Reemplazando en E:

    E =5

    1

    25

    125525 2

    1b2

    b

    b2

    b3b2

    El valor de E es: 1/5- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -51.RESPUESTA: ADe la figura:

    En ABD: Por Pitgoras BD = 10Radio de la esfera: R = 10/2 = 5

    VESF=3

    4R

    3=

    3

    4(5)

    3=

    3

    4(125)

    Por relaciones mtricas en el ABD:(AH)(BD) = (AB)(AD)(AH)(10) = (6)(8) AH = 4,8Pitgoras en ABH: BH = 3,6Del grafico: DH = 10 - 3,6 = 6,4

    VCONO(ABC) =3

    1[(AH)

    2(BH)]

    VCONO(ABC) =3

    1[(4,8)2(3,6)] = 27,648

    Del mismo modo:

    VCONO(ADC)=31 [(AH)2(DH)]

    VCONO(ADC)=3

    1[(4,8)2(6,4)] = 49,152

    Se busca:Vx = VESF - VCONO(ABC) - VCONO(ADC)Reemplazando datos:Vx = 89,86- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -52.RESPUESTA: DDe la relacin:

    16

    9

    b

    a2

    2

    4

    3

    b

    a a = 3m; b = 4m

    Se trata de un triangulo pitagrico:

    Por dato: h = 12Por relaciones mtricas: c h = a b(5m)(12) = (3m)(4m) m = 5Se busca:a + b = 3m + 4m = 7m = 35- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -53.RESPUESTA: APor Pitgoras la diagonal AC = 10

    Si "O" es el centro de las diagonales:AO = OC = 10/2 = 5Por Pitgoras en MOC: MO = 5- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -54.RESPUESTA: DDeducimos la siguiente propiedad:

    Por base media:

    NR =2

    BC= a MR =

    2

    AD= b

    De la figura: MN = MR - NR = b - a

    Se cumple: MN =2

    BCAD

    Aplicando esta propiedad en el problema:

    x =2

    ab

    2

    )ab(b2

    2

    MNAD

    ......(1)

    Dato: BC + AD = 40 2a + 2b = 40En (1): x = 10- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -55.RESPUESTA: BPor complementario:tg(20 + x) = ctg[90 - (20 + x)]

    = ctg(70 - x)En el problema:tg(20 + x) + ctg(5x - 30) = = ctg(70 - x) + ctg(3x)ctg(70 - x) + ctg(5x - 30) = = ctg(70 - x) + ctg(3x)ctg(5x - 30) = ctg(3x)Se cumple:5x - 30 = 3x x = 15- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -56.RESPUESTA: A

    Si: 0 < x <

    < x + < 2En este rango el senovaria entre cero y -1:-1 < sen(x + ) < 0

    www

    .editoradelta.blogspot.com

  • 8/13/2019 Agraria2006 II

    8/8

    8

    Por 2: -2 < 2sen(x + ) < 0Por -1: 2 < -2sen(x + ) < 0El rango es: < 0; 2 >- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -57.RESPUESTA: CDe la figura se tiene:

    tg(+ ) =m

    31=

    m

    4..................(1)

    tg=7

    m

    331

    m

    ......................(2)

    tg=m

    1.......................................(3)

    (2) y (3) en (1):

    m

    4

    tgtg1

    tgtg

    m

    4

    )m1

    )(7m

    (1

    m

    1

    7

    m

    m = 17

    Luego tg=7

    17

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -58.RESPUESTA: BDe (1) y (2):sen= sen......................(1)

    sen= 3 cos.................(2)Dividiendo:

    1=

    cos3

    sentg= 3

    Valores aceptables: = 34

    [; 2]Reemplazando en (1) y (2):

    sen= sen =3

    4[; 2]

    sen= 3 cos sen= -2

    3

    =3

    5[; 2]

    Mayor valor:

    + =3

    5+

    3

    4= 3

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -59.RESPUESTA: A

    En el triangulorectngulo:

    d = 22 4030 d = 50

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -60.RESPUESTA: EEn la grafica V vs t el rea bajo la rectarepresenta el desplazamiento del mvil.

    A1= (4)(8)A1= 32

    A2=2

    8x2

    A2= 8

    A3= -2

    8x2

    A3= -8

    Para t = 8 s la posicin es:x = A1+ A2+ A3= 32 + 8 - 8 = 32- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -61.RESPUESTA: BPor teora de vectores:A - B R A + B 7 - 4 R 7 + 4 3 R 11

    Un posible valor es 8- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -62.RESPUESTA: ESegn datos:

    Por conservacin de movimientos en lahorizontal se cumple:e = vxt 400 = (200) t t = 2sEn la vertical, por cada libre:

    h = vot +2

    1gt2 h = (0)(2) +

    2

    1(10)(22)

    h = 20 x = 30 - 20 = 10m- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -63.RESPUESTA: Bv0= 0; g = 10 m/s

    2; por cada libre:

    h = vot +2

    1gt2

    Para t = 1: h = 5 recorre 5 mPara t = 2: h = 20 recorre 20 - 5 = 15m

    Para t = 3: h = 45 recorre 45 - 20 = 25mPara t = 3 recorre 25m, entonces el cuerpose solt de una altura de 45m- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -64.RESPUESTA: D

    Si la velocidades constante:W NETO= 0WF + WPESO= 0

    WF - Wsen30(5) = 0WF= 50 J- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -65.RESPUESTA: D

    FX= 120 - 40 = 80NPara que el bloque se mueva debesuperar la fuerza de rozamiento esttica.

    fS= N = (0,8)(200N) = 160NComo fS > 80N, la fuerza de rozamientoentre las superficies es 80N- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -66.RESPUESTA: A

    En paralelo:126

    )12)(6(

    = 4

    Re = 4 + 5 = 9

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -67.RESPUESTA: ESi no la perfora VF= 0

    Se cumple: EK= WEKF - EKo= -Fd (opuesto al movimiento)

    2

    1m

    2

    3

    v

    -

    2

    1m(v)2= -F(4)

    9

    4mv2 = F(4).................(1)

    Si recorre "x" hasta VF= 0EKF - EKo = -Fd

    0 -

    2

    1m(v)2= -F(x) ...............(2)

    (1)/(2): x = 4,5 cm- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -68.RESPUESTA: B

    Al mezclarse con agua:Q1= QAGUA= m Ce TQ1= 200 (1) (5) = 1000Luego con otra sustancia: Q1= QSUSTANCIA1000 = (400)(0,05) (T) 50C- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -69.RESPUESTA: E

    Por teora: LF - Li= LiT96 - 100 = (2x10-4)(100)(x - 240)

    x = 40C- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    70.RESPUESTA: AEKo= 2

    1 mV2 EKF= 21 m(2V)2

    EKF - EKo= 3 EKo= 300% EKoAumento 300%- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -71.RESPUESTA: APor teora calor latente del hielo = 80cal/gr

    Q1+ Q2+ Q3= 0mCL + m CeAGUAT + mXCeXT20(80)+20(1)(30 - 0)+mX(0,2)(30 - 40) = 0mX= 1100 gr

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -72.RESPUESTA: CPor la ecuacin de focos conjugados:

    12

    1

    10

    1

    f

    1

    i

    1

    o

    1

    f

    1

    f = -60 cm

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -73.A 74.C 75.B 76.D 77.E 78.D79.A 80.B 81.C 82.E 83.A 84.E85.B 86.A 87.B 88.D 89.C 90.A91.D 92.A 93.E 94.C 95.A 96.A97.B 98.C 99.D 100.E- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    EDITORA DELTAo JR. CAMANA 1135 STAND 467 (Centro

    Comercial CentroLima - Cercado de Lima TLF:433 6021 Horario Lu-Sa: 9am - 9pm

    o JR. TAMBO DE BELEN 174 (Plaza Francia -Cercado de Lima) TLF: 761 8125

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -JEFE DE EDICION: MILTON RICALDI (UNI-FIIS)

    ww

    w.editoradelta.blogsp

    ot.com