agentes teratogenicos

12
Alumna: MINELLY DAZA C.I : 13.480.728

Upload: minelly-daza

Post on 15-Aug-2015

14 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agentes teratogenicos

Alumna: MINELLY DAZA

C.I : 13.480.728

Page 2: Agentes teratogenicos

AGENTE TERATOGENICO

Un agente teratogénico es una sustancia, agente físico u organismo capaz de provocar un defecto congénito durante la gestación del feto. En el sentido médico original, la palabra se refiere a malformaciones anatómicas macroscópicas; los conceptos actuales se han extendido para incluir anomalías del desarrollo más sutiles, el retraso del desarrollo intrauterino, alteraciones conductuales, muerte intrauterina y otras deficiencias funcionales.

Page 3: Agentes teratogenicos

PRINCIPIOS DE TERATOGENICIDAD: La susceptibilidad a la teratogénesis depende del genotipo del producto de la concepción y

de cómo esta composición genética interactúa con el ambiente. También es importante el

genoma materno con respecto al metabolismo de la droga, su resistencia a la infección y

otros procesos bioquímicos y moleculares que pueden afectar al producto de la concepción.

La susceptibilidad a los teratógenos varía según la etapa del desarrollo en el momento de la

exposición. El periodo más sensible para la inducción de defectos congénitos es de la tercera

a la octava semana de la gestación, es decir el periodo de embriogénesis. Cada sistema

orgánico puede tener una etapa o más de susceptibilidad. Por ejemplo el paladar hendido

puede darse producirse en el periodo del blastocisto (día 6), durante la gastrulación (día 14)

y en la primera etapa de los esbozos de los miembros (quinta semana), o cuando se están

formando las crestas palatinas (séptima semana). Pero, si bien la mayoría de las anomalías se

produce durante el periodo de la embriogénesis, antes o después de esta etapa también

pueden acaecer defectos.

Las manifestaciones de desarrollo anormal dependen de la dosis y el tiempo de exposición a

un teratógeno.

Los teratógenos actúan de modo específico (mecanismos) sobre las células y tejidos en

desarrollo para dar lugar a una embriogénesis anormal (patogenia). Los mecanismos pueden

involucrar la inhibición de un proceso molecular o bioquímico determinado. La patogenia

puede consistir en la muerte celular, la disminución de la proliferación celular y otros

fenómenos celulares.

Las manifestaciones de desarrollo anormal son, además de la muerte, malformaciones,

retardo del crecimiento y trastornos funcionales.

Page 4: Agentes teratogenicos

AGENTES QUIMICOS

MEDICAMENTOS-FARMACOS

Fármaco Efectos

Propiltiouracilo y yoduro de potasio

Pueden provocar bocio y retardo mental

Estreptomicina y quinina Sordera

Sulfonamidas Kernícterus

Imipramina Deformaciones de los miembros

Tetraciclinas Anomalías de los huesos y los dientes

Anfetaminas Pueden producir fisura de la cavidad bucal y anomalías cardiovasculares

Aspirina Es potencialmente perjudicial en dosis elevadas

Cocaína Induce aborto espontáneo, retardo del crecimiento, microcefalia, problemasneuroconductuales, anomalías urogenitales y gastroquisis

Alcohol Provoca anomalías cráneo-faciales, deformaciones en los miembros y defectos

cardiovasculares, estas anomalías junto con el retardo mental conforman el síndrome alcohólico fetal

Vitamina A y su análogo laisotretinoína

Producen embriopatías, desarrollo reducido anormal de las orejas, puente nasal

aplanado, hipoplasia mandibular, fisura del paladar, hidrocefalia, defectos del tubo neural y anomalías cardíacas.

Progestágenos como laetisterona y noretisterona

Tienen apreciable actividad androgénica, provocan masculinización de embriones del

sexo femenino, aumentan el volumen del clítoris con fusión en grado variable de los pliegues labio-escrotales.

Page 5: Agentes teratogenicos

DROGAS Y ALCOHOL Marihuana, opiáceos y cocaína: El exceso consumo de marihuana puede

dar lugar a defectos congénitos, por si sola puede aumentar el riesgo de

cáncer. Las mujeres adictas a la heroína o a opiáceos como la morfina y la

codeína tienen probabilidad de dar a luz a bebes prematuros que serán

adictos a las mismas drogas. Los recién nacidos expuestos antes de nacer

son inquietos e irritables y a menudo presentan temblores, convulsiones,

fiebre, vómito y dificultades para respirar, lloran con frecuencia, están menos

alerta y responden menos que otros bebes. Al año es probable que esos

bebes muestren un desarrollo psicomotor algo más lento. En la niñez

temprana pesan menos que el promedio, son de menor estatura, no tienen

un desempeño escolar, son inusualmente ansiosos en situaciones sociales y

tienen problemas para hacer amigos. El uso de la cocaína durante el

embarazo ha sido asociado con una variedad de riesgos, incluyendo aborto

espontaneo, crecimiento demorado y desarrollo neurológico deteriorado.

Alcohol :Casi uno de cada 750 niños sufre el síndrome de alcoholismo fetal

(SAF), combinación de crecimiento prenatal y posnatal lento, malformaciones

faciales y corporales, y trastornos del sistema nervioso central. Algunos

problemas relacionados con el sistema nervioso central pueden incluir, en la

infancia, una respuesta de succión deficiente, anormalidades en las ondas

cerebrales y perturbaciones del sueño. La exposición al alcohol antes del

nacimiento parece afectar una porción del cuerpo calloso, la cual coordina

las señales entre los dos hemisferios del cerebro. Por cada niño con SAF

otros diez nacen con efectos de alcoholismo fetal. Es una condición menos

grave que puede incluir retraso mental, retraso del crecimiento intrauterino

y anormalidades congénitas menores.

Page 6: Agentes teratogenicos

EL TABAQUISMO El tabaquismo ejercido durante el embarazo tiene algunos efectos similares que el beber en el embarazo y se presentan cuando los niños alcanzan la edad escolar: periodos breves de atención, hiperactividad, ansiedad, problemas de aprendizaje y de conducta, problemas perceptuales, motores y lingüísticos, ubicación en grados escolares inferiores y problemas neurológicos. La Nicotina pueden contribuir al nacimiento de 53 000 bebes de bajo peso al nacer (que pesan menos de 2 500 gramos al nacimiento) y de 22 000 bebes que necesitan cuidado intensivo. Aumenta el riesgo de retraso en el crecimiento prenatal, aborto espontaneo, muerte infantil y problemas cognoscitivos y conductuales a largo plazo.

Page 7: Agentes teratogenicos

AGENTES BIOLOGICOS E

INFECCIOSOS

Los teratógenos biológicos son agentes que provienen de virus, bacterias o protozoarios que desencadenan alteraciones morfológicas o funcionales en el embrión.

Dentro de los agentes infecciones del tipo viral tenemos: Rubeola,

Citomegalovirus , Herpes, Varicela, VIH, Sarampión , Parotiditis, Hepatitis,

Poliomielitis y la influenza. En cuanto a Bacterias: Sífilis congénita y Gonorrea.

Y por ultimo protozoos como la toxoplasmosis y otras enfermedades maternas como la Diabetes, lupus eritematoso sistémico, miastenia gravis, etc.

Page 8: Agentes teratogenicos

AGENTES FISICOS Desde hace muchos años, se sabe que si una mujer es expuesta a una sesión de Rayos X podría tener consecuencias en el embrión que lleva en su interior.

Para que una dosis de radiación tenga efectos negativos en el feto es necesario que supere los 10 rads.

Los riesgos dependen de los niveles de radiación

Entre los efectos perjudiciales que las radiografías pueden tener en el feto están los de tipo visual, retraso mental e incluso algunos tipos de leucemia.

Page 9: Agentes teratogenicos

AGENTES NUTRICIONALES Las mujeres embarazadas necesitan de 300 a 500 calorías más por día. Las que aumentan 13 kilos o mas tienen menor probabilidad de dar a luz bebes con un peso de nacimiento que sea peligrosamente bajo.

La desnutrición durante el crecimiento fetal puede tener efectos de largo plazo. Las mujeres desnutridas que toman complementos dietéticos mientras están embarazadas tienen bebes más grandes, saludables, más activos y visualmente mas alertas y las mujeres con bajos niveles de zinc que toman complementos diarios de zinc tienen menor probabilidad de parir bebes con bajo peso al nacer y circunferencia pequeña de la cabeza. Sin embargo ciertas vitaminas pueden ser dañinas en cantidades excesivas. Se recomienda a las mujeres en edad reproductiva que consuman complementos de folato y que incluyan vitamina B en su dieta comiendo una gran cantidad de frutas y vegetales frescos incluso antes del embarazo, ya que el daño por la deficiencia de acido fólico puede ocurrir en las primeras semanas de gestación.

Page 10: Agentes teratogenicos

EDAD DE LA MADRE En la actualidad las mujeres empiezan a tener hijos más tarde de lo que sucedía hace quince o veinte años, a menudo porque dedican sus primeros años adultos a recibir educación avanzada y a establecer sus carreras. ¿Cómo afecta la postergación de la maternidad los riesgos para la madre y el bebe? Las mujeres embarazadas de esta edad tienen mayor probabilidad de sufrir complicaciones debido a la diabetes, alta presión sanguínea o sangrado severo. Después de los 35 años hay mas posibilidad de un aborto espontaneo y más probabilidad de un parto prematuro, un retardo en el crecimiento fetal, otras complicaciones relacionadas con el nacimiento o defectos congénitos como el síndrome de Down.

Aunque los nacimientos múltiples implican más riesgo que los nacimientos únicos, los gemelos y trillizos nacidos de madres mayores se desarrollan tan bien o mejor que los nacidos de madres más jóvenes.

Las adolescentes suelen tener bebes prematuros o de bajo peso, debido a que el cuerpo en crecimiento de un achica joven consume nutrimentos vitales para las necesidades del feto. Esos recién nacidos tienen mayor riesgo de muerte en el primer mes, discapacidades o problemas de salud.

Page 11: Agentes teratogenicos
Page 12: Agentes teratogenicos