agenda tÉcnica agrÍcola oaxaca · el nombre de oaxaca proviene de la palabra náhuatl huaxyacac,...

127

Upload: doannhu

Post on 20-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

OAXACA

Directorio

LIC. JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA

Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,Pesca y Alimentación, SAGARPA

MTRO. JORGE ARMANDO NARVÁEZ NARVÁEZ

Subsecretario de Agricultura, SAGARPA

LIC. RICARDO AGUILAR CASTILLO

Subsecretario de Alimentación y Competitividad, SAGARPA

MTRO. HÉCTOR EDUARDO VELASCO MONROY

Subsecretario de Desarrollo Rural, SAGARPA

MTRO. MARCELO LÓPEZ SÁNCHEZ

Oficial Mayor de la SAGARPA

DR. LUIS FERNANDO FLORES LUI

Director General del Instituto Nacional de InvestigacionesForestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP

LIC. PATRICIA ORNELAS RUIZ

Directora en Jefe del Servicio de InformaciónAgroalimentaria y Pesquera, SIAP

MVZ ENRIQUE SÁNCHEZ CRUZ

Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad,Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA

DR. JORGE GALO MEDINA TORRES

Director General de Desarrollo de Capacidadesy Extensionismo, SAGARPA

Agradecimientos

La SAGARPA extiende un reconocimiento especial a quienes con su visión, conocimiento,experiencia y trabajo hicieron posible la tarea de generar una Agenda Técnica para cadaentidad federativa de México:

COORDINACIÓN GENERAL DE LA OBRA

Ing. Óscar Pimentel AlvaradoIng. Salvador Delgadillo Aldrete

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

MVZ Enrique Sánchez CruzDr. Luis Fernando Flores Lui

COLABORADORES

Dr. Pedro Brajcich GallegosDr. Eladio Heriberto Cornejo Oviedo

Dr. Bram GovaertsDr. Jesús Moncada de la FuenteDr. Sergio Barrales Domínguez

Lic. Patricia Ornelas RuizDr. Raúl Obando Rodríguez

Dr. Jorge Galo MedinaMap. Roxana Aguirre Elizondo

Dr. Luis Reyes MuroIng. Ceferino Ortiz Trejo

Ing. Saúl Vargas MirMontserrat González Salamanca

Maribel Morales VillafuerteLic. Víctor Hugo Rodríguez Díaz

César Abel Mendoza RuízBlanca Estela Sánchez Galván

Soc. Pedro Díaz de la Vega GarcíaLic. Francisco Guillermo Medina Montaño

Agenda Técnica Agrícola de Oaxaca

Segunda edición, 2015.©Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Av. Municipio Libre 377. Col. Santa Cruz Atoyac,Del. Benito Juárez, C.P. 03310, México, D.F.

ISBN volumen: 978-607-7668-64-0ISBN obra completa: 978-607-7668-44-2

Impreso en México

Fotografías: SAGARPA, INIFAP, CIMMYT y UACH.Cartografía: INEGI, SIAP.

Presentación

Agendas Técnicas Agrícolas:conocimiento para mover a México

El extensionismo es uno de los pilares del campo justo, productivo y sustentable que día adía nos esforzamos en construir desde el Gobierno de la República con la fuerza demillones de productores que tienen la noble tarea de producir los alimentos queconsumen sus compatriotas.

Como lo instruye el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, no se trata deadministrar sino de transformar. El conocimiento y las mejores prácticas deben estar alalcance de todos los productores, atendiendo el contexto en que cada uno vive, lascircunstancias a las cuales hace frente para obtener frutos de su labor y para mejorar sucalidad de vida.

Durante generaciones enteras, nuestros hombres y mujeres del campo han resistido elclima, han mirado el cielo en espera de la líquida respuesta a sus plegarias, han exploradodesafiantes caminos para hacer de su modo de vida un mejor modo de vivir. Todo eseconocimiento está hoy al alcance de la mano en esta Agenda Técnica Agrícola.

Al conocimiento empírico acumulado se suma la investigación, la metodología y latecnología que la SAGARPA ha promovido por medio de instituciones como el INIFAP, laUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad Autónoma de Chapingo,el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Colegio dePosgraduados. Esto es a lo que llamamos Sinergia para la transformación del campo.

Nuestro campo también se nutre del conocimiento colectivo. Se nutre de la importanciade conocer el significado del viento y el olor de la tierra; de la importancia de conocermás para mejorar las prácticas y hacer rendir el trabajo, de la importancia decomprender, compartir y transformar…

El conocimiento sólo es útil si se usa en las tareas cotidianas. Esta Agenda Técnica Agrícolabusca primordialmente ser útil para los héroes anónimos cuya responsabilidad tomadimensión tras un largo camino recorrido, cuando cada persona transforma su esfuerzoen el alimento y este en la energía con que México se mueve…

…estamos aquí para Mover a México.

LIC. JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA

Secretario de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Generalidades de Oaxaca

Ubicación geográficaSituado en la porción meridional de la República Mexicana, entre los meridianos93º51’06” y 93º30’06” de longitud oeste, y entre los paralelos 15º39’43” y 18º39’05”de latitud norte.

Superficie95,364 kilómetros cuadrados (4.85% del total nacional).

LímitesLimita al norte con los estados de Puebla y Veracruz; al este, con Chiapas; al sur, con elOcéano Pacífico y al oeste con Guerrero. Tiene un litoral bañado por el océano Pacíficode 597 kilómetros de longitud.

OrografíaEl relieve de la entidad está definido por la Sierra Madre del Sur, la Sierra Madre deOaxaca y la Sierra Atravesada. La primera corre paralela a la costa, tiene una anchuramedia de 150 kilómetros y una altura casi constante de 2,000 metros, dejando unaplanicie muy estrecha adyacente al mar. Recibe localmente los nombres de Juquila,Miahuatlán, San Pedro el Alto, Cacalote, Mogote y de la Garza; es abundante en calizasdel cretásico, tiene alturas entre 2,000 y 3,000 metros. La segunda, la Sierra Madre deOaxaca, va del Pico de Orizaba al Istmo de Tehuantepec, incluyendo la Mixteca; tieneuna longitud de 300 kilómetros, una anchura media de 75 kilómetros y una altitudpromedio de 2,500 metros; recibe localmente los nombres de Huautla, Juárez, Ixtlán yMixes. Entre una y otra se hallan los valles centrales de Oaxaca y en la Mixteca existenlas mesetas y serranías de Tamazulapa, Nochixtlán y Tlaxiaco.

Por último, la Sierra Atravesada se aloja en el Istmo de Tehuantepec, donde seencuentra una importante fosa tectónica que separa las montañas de Chiapas y Oaxaca.Sobresale el Nudo de Cempoaltépetl (3,000 metros), Tlaxiaco (3,300 metros), Verde(3,090 metros), Cimaltépetl (3,000 metros) Yucuayacua (3,444 metros), y los Volcanesde Chacagua al sur de Juquila y Pochutla, cerca de la población del mismo nombre.

HidrografíaLos principales ríos son el Mixteco y sus tributarios, que desaguan en el Balsas; el Verde,que desemboca en la bahía de Chacagua; y los ríos de Tehuantepec, Juchitlán y Ostuta,todo en la vertiente del Pacífico. Tributan al Golfo de México las corrientes formadorasde los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos. Las bahías más importantes son Chacagua,Puerto Escondido, Huatulco, Santa Cruz, Atotengo, Salina del Marqués y Salina Cruz. Enel Golfo de Tehuantepec se ubican las lagunas Superior, Inferior y la del Mar Muerto(compartida con Chiapas).

Entre las presas más importantes están la Presidente Miguel Alemán, sobre el río Tonto(límite entre Oaxaca y Veracruz) y la Presidente Benito Juárez, en el río Tehuantepec yCerro del Oro, sobre el río Santo Domingo.

Clima y temperaturaEn las partes partes altas de las sierras del río Atoyac, el clima templado varía contemperaturas medias anuales entre 12 y 18ºC. El comportamiento de la lluvia varía conuna precipitación normal anual mínima de 354 milímetros, en la población de Xiquila(al noroeste de la entidad cerca de la cuenca del río Salado); hasta una máxima de 5,966milímetros, en la estación Campamento Vista Hermosa (en la parte central de la Sierrade Juárez). En el norte y noreste, incluyendo la Sierra de Juárez y la Sierra Atravesada, elclima es cálido húmedo con temperaturas medias anuales mayores a 22 ºC; en elnoroeste, oeste, sur (Sierra Madre del Sur) y toda la parte costera, el clima es cálidosubhúmedo con temperaturas medias anuales mayores a 22 ºC; entre las dos sierrasmencionadas anteriormente, la humedad disminuye hasta semiseco en las cuencas de losríos Salado y Tehuantepec.

En general, las lluvias se presentan en verano, excepto en la Sierra de Juárez donde sonirregulares.

Indicadores socioeconómicosPoblación: 3,801,962 habitantes, 3.4% del total del país.Distribución de población: 77% urbana y 23% rural; a nivel nacional, el dato es de 78 y

22%, respectivamente.Escolaridad: 6.9 (casi completo el primer año de secundaria); 8.6 es el promedio

nacional.Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 34 de cada 100 personas. A nivel nacional, 6

de cada 100 personas hablan lengua indígena.Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Industrias manufactureras. Destaca la

producción de los derivados del petróleo y del Carbón, así como la industrias química,de plástico y de hule.

Aportación al PIB nacional: 1.5%.

División políticaLa entidad está formada por 7,210 localidades distribuidas en 570 municipios, de loscuales 436 tienen menos de 5,000 habitantes; 71, entre 5,000 y 10,000 habitantes; 59,entre 10,000 y 50,000 habitantes; 2, entre 50,000 y 100,000 habitantes; y 2 que tienenmás de 100,000 habitantes.

Centros de población más importantesLos centros de población más importantes son: Oaxaca (la capital), San Juan BautistaTuxtepec, Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Ixtlán,Huautla de Jiménez, Huajuapan de León, Pinotepa Nacional, Tlacolula, SantiagoZanatepec, Zaachila, Puerto Escondido y Puerto Ángel.

Datos históricosAnterior a la conquista, Oaxaca estuvo habitada por zapotecas y mixtecos. Derrocado el

Imperio el 1º de julio de 1823, Oaxaca se declaró Estado Libre y Soberano; en laConstitución Federal de 1824, se le ratificó como tal.

El nombre de Oaxaca proviene de la palabra náhuatl Huaxyacac, que significa “en lanariz o en la punta de los guajes”.

Este nombre recuerda el hecho de que hace mucho tiempo, en el lugar dondeactualmente se encuentra Oaxaca, había muchos árboles de guajes, cuyas vainas son decolor rojo.

El nombre de la capital del estado es Oaxaca de Juárez, en honor a Benito Juárez.

EscudoEl escudo está conformado por un lienzo de color rojo, enrollado en su extremo superior;en el interior, dentro en de un óvalo blanco, campea la inscripción “El respeto al derechoajeno es la paz”. Las palabras del lema están separadas entre sí por representacionessimbólicas de nopales. El óvalo está dividido en tres partes: en la inferior aparecen dosbrazos de color blanco rompiendo cadenas; en la superior izquierda, el topónimo deHuaxyacac compuesto por un perfil estilizado de un nativo del estado de Oaxaca y poruna flor y fruto en forma estilizada del árbol del huaje; en el superior derecho, el perfil deuno de los palacios del centro arqueológico de Mitla, y flaqueando a su derecha está laCruz Dominicana. Alrededor del óvalo se distribuyen 7 estrellas doradas: tres en la parteinferior, dos a la derecha y arriba y dos a la izquierda y arriba del óvalo. En la parteinferior del lienzo se encuentra la frase “Estado libre y soberano de Oaxaca”. Sobre ellienzo se ubica el escudo de México.

Personajes ilustresBenito Pablo Juárez García (1806-1872): Nació en San Pablo Guelatao. Fue un abogado y

político mexicano de origen indígena zapoteca, Presidente de México en variasocasiones entre el 18 de diciembre de 1857 y el 18 de julio de 1872. Se le conocecomo el “Benemérito de las Américas”. Su frase célebre es: “Entre los individuos,como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Vivió la consolidaciónde México como República. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional, siendoprotagonista de primer nivel de esta época. Su biografía durante los años que ocupó laPresidencia es casi en su totalidad también la historia de México.

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (1830-1915): Fue un militar y político mexicano queejerció el cargo de presidente de México en nueve ocasiones. Antes de asumir laPresidencia fue un militar destacado, quien brilló por su participación en la SegundaIntervención Francesa en México. Combatió en la Batalla de Puebla, en el Sitio dePuebla, en la Batalla de Miahuatlán y en la Batalla de la Carbonera. Resaltaron susacciones militares en el estado de Oaxaca, en donde organizó guerrillas contra losfranceses. Porfirio Díaz, el 2 de abril de 1867, tomó Puebla, y el 15 de junio, recuperópara las tropas republicanas la Ciudad de México. Tomó armas contra el GobiernoFederal en dos ocasiones; la primera, contra Benito Juárez con el Plan de la Noria: y lasegunda, contra Sebastián Lerdo de Tejada, enarbolando el Plan de Tuxtepec. Tras eltriunfo del segundo plan, Díaz asumió la Presidencia.

José María Albino Vasconcelos Calderón (1882-1959): Fue un abogado, político, escritor,

educador, funcionario público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelasautobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposicióndel Porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución mexicana y del inicio de laetapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue llamado «de construcción deinstituciones». Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional deMéxico, Chile, Guatemala y otras universidades latinoamericanas. Fue tambiénmiembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua. Tambiénfue llamado el Maestro de América.

Fuente: INEGI, SIAP.

PAQUETES TECNOLÓGICOS

Amaranto

IntroducciónEl amaranto fue domesticado y usado como alimento desde antes de la llegada de losespañoles. Actualmente se siembra en estados como Tlaxcala y Puebla, los cualesconcentran el 85% de la producción nacional. La planta del amaranto tiene múltiplesusos; con el grano, el cual contiene un alto valor proteínico, se pueden elaborarpalanquetas, galletas, panes, atole, helados, etcétera. Con las hojas se elaboran sopas,cremas o ensaladas; debido a esto el amaranto es de fácil incorporación a la dieta habitualde las familias, contribuyendo así a reducir los problemas de desnutrición de lapoblación, especialmente la de los niños.

En la parte agrícola, sobresalen sus cualidades como la tolerancia a la sequía, lapresencia reducida de plagas y enfermedades, la adaptabilidad a diversas condicionesambientales, ciclos de vida cortos con alta ganancia de biomasa (fotosíntesis C4),rendimientos de grano que pueden alcanzar picos mayores a las 3 toneladas por hectáreay su vida de almacenamiento prolongado, incluso mayor a 10 años.

El amaranto posee relevancia histórica y Oaxaca se considera centros de origen ydomesticación del cultivo. En la actualidad encontramos comunidades indígenas comoSan Antonino el Alto, San Miguel Mixtepec y otros de la región Sierra Sur donde elamaranto, asociado con el sistema de la milpa se remonta desde épocas precolombinas yaun en la actualidad forma parte de su estrategia alimentaria en especial para años demalas cosechas y escasez de alimentos.

En la última década, el interés por este cultivo con fines comerciales ha tomado auge endiferentes regiones del estado, principalmente en los Valles Centrales, Mixteca y SierraSur, en donde, de acuerdo con datos del Consejo Integrador de Productores de Amarantodel Estado de Oaxaca A.C. (CIPAO), existen más de 300 productores en 15 municipios quecomienzan a incursionar en esta actividad productiva.

El rendimiento medio en condiciones de temporal es de 800 kilogramos por hectárea,mismo que es factible incrementar hasta en un 100% en áreas de clima templado(Mixteca Alta y Sierra Sur) y semicálido (Valles Centrales), con precipitaciones biendistribuidas y superiores a 500 milímetros de junio a noviembre; utilizando la siguientetecnología que fue generada por el INIFAP, con el apoyo del CIPAO y la FundaciónProduce Oaxaca A.C.

Selección y preparación del terrenoEl amaranto crece óptimamente en terrenos suaves, ligeramente arenosos, sin problemasde encharcamiento. Preferentemente seleccionar aquel terreno donde se haya obtenidobuena cosecha de maíz o que fue sembrado con alguna leguminosa (frijol, alfalfa, haba,alverjas, lenteja, etcétera). Además, es importante que en el terreno no se hayan aplicadoherbicidas en el ciclo anterior y sin historial de altas poblaciones de quelite o quintonil

(Amaranthus hibrydus). Su preparación consistirá de un barbecho y los pasos de rastranecesarios para dejar el terreno bien mullido. El surcado se efectuará a distancia de 60 a70 centímetros, con una profundidad de 15 a 20 centímetros.

Fecha de siembraPara determinar la mejor fecha de siembra es importante considerar dos factores, elperiodo de lluvias de la región y el ciclo de vida de la variedad a utilizar. En lugares conclima templado (Mixteca Alta y Sierra Sur), con altura de 1,900 a 2,200 metros sobre elnivel medio del mar, la recomendación es sembrar cuando inicien las lluvias hasta laprimera quincena del mes de junio, utilizando variedades de ciclo largo o medio (de 140a 160 días a cosecha) con la finalidad de que la cosecha, secado y trilla que se realizan afinales de octubre e inicios de noviembre no sean afectados por las lluvias. Además,siembras posteriores a la fecha recomendada corren el riesgo de ser afectadas por heladastempranas.

En localidades de clima semicálido y semiseco (Valles Centrales), es preferible esperara que las lluvias estén bien establecidas y sembrar entre la última semana de junio y laprimera quincena de julio, utilizando variedades de ciclo corto (90 a 120 días acosecha), siguiendo el principio de evitar lluvias al momento de la cosecha.

Método y densidad de siembraDado el pequeño tamaño de semilla, se requiere “acondicionarla” para usar de 2.0 a 2.5kilogramos por hectárea; para ello se prepara una mezcla homogénea de estiércoldescompuesto o lombricomposta previamente tamizado con la semilla en una proporciónde 50:1. Posteriormente se deposita la mezcla a “chorrillo” en el talud o “costilla” delsurco, donde previamente se trazará una raya de alrededor de un centímetro deprofundidad con una vara en donde se depositará la mezcla e inmediatamente se cubrirácon una capa de tierra de un centímetro de espesor. Es preferible preparar la mezcla undía antes de la siembra, para que la semilla absorba humedad y cuando se siembre emerjade manera homogénea y más rápido.

Cuando la siembra es mateada, se deposita una pizca; es decir, el equivalente a lo que sealcanza a tomar con la punta de tres dedos de la mezcla de semilla-estiércol cada 30centímetros en el talud o “costilla” del surco.

Es factible la siembra mecanizada, utilizando sembradoras específicas para amarantoque últimamente se comercializan y que están adquiriendo organizaciones deproductores. Con este método se reducen los costos, se facilita la primera fertilización yen buena medida se disminuye la actividad de raleo o aclareo.

VariedadesDe acuerdo a los resultados obtenidos por el INIFAP, en el ciclo de temporal de 2013, lavariedad de amaranto con buena adaptación a las condiciones de clima templado(Mixteca Alta y Sierra Sur) es Nutrisol, perteneciente a la especie Amaranthushipochondriacus L., se caracteriza por ser de ciclo tardío (63 a 68 días a inicio de floracióny 140 a 145 días a madurez fisiológica) pero con alto potencial de rendimiento (más de2.0 toneladas por hectárea). A la madurez, la altura de planta es de 1.5 a 1.8 metros y lapanoja de color rojo púrpura.

En zonas con clima semicálido como los Valles Centrales las variedades apropiadas sonRevancha (A. hypocondriacus, raza mercado), además de Amaranteca, Amilcingo Doradoy Gigante Dorado (A. cruentus, raza mexicana). Las cuatro son de ciclo corto y alcanzansu punto de corte entre los 90 y 120 días.

FertilizaciónSe sugiere que la dosis de fertilización química a aplicar esté basada en un análisis defertilidad de suelos y con el apoyo de personal técnico. Sin embargo, en suelos defertilidad media y baja se recomienda aplicar la dosis 60-40-00 y 80-40-00 (N-P-K) porhectárea, respectivamente. En ambos casos, todo el Fósforo y la mitad del Nitrógenodeberá aplicarse a “chorrillo” en el momento de la siembra, ya sea manual o con lasembradora-fertilizadora, y el resto del Nitrógeno antes del aporque o escarda. Sedepositará en forma “mateada” cuando se utilice este método de siembra. La aplicaciónse efectúa cuando haya humedad suficiente en el suelo.

Labores de cultivo y control de malezasLa labor de cultivo que se recomienda se refiere al aporque o escarda mediante el paso dearado con yunta y tractor, cuando la planta alcanza una altura aproximada de 30centímetros. Con esta labor se le arrima tierra a la planta dándole mayor soporte, se cubreel fertilizante y se controlan malezas. En algunos casos es necesario realizar deshierbesmanuales antes del aporque para mantener limpio el cultivo los primeros 40 días, inclusodespués del aporque para facilitar la cosecha y evitar mezcla del grano de amaranto consemilla de quelite (A. hibrydus).

RaleoEsta práctica se efectuará cuando el cultivo tenga aproximadamente un mes de sembradoo cuando las plantas tengan máximo 20 centímetros de altura o cuando tengan entre 6 y10 hojas verdaderas. Consiste en la eliminación de plantas de amaranto débiles oenfermas e ir dejando sólo las de mayor vigor y sanas. Se recomienda dejar de 6 a 8plantas por metro lineal, de esta forma la planta presentará un buen crecimiento yproducirá una pajona mayor a 40 centímetros de longitud. En el caso en donde la siembrafue mateada deben dejarse de tres a cuatro plantas por mata.

PlagasLas plagas que pueden afectar de manera importante al cultivo de amaranto en climatemplado y semicálido son: mayuela, chapulín (Sphenarium sp. y Melanoplus sp.) y gusanotelarañero (Loxostege similalis). Las dos primeras se alimentan del follaje y el último de lapanoja en crecimiento. Si el daño causado amerita su control, éste se efectúa mediante laaplicación de un insecticida a base de lambda cyhalotrina en dosis de 250 mililitros porhectárea. Si es necesario se debe repetir la aplicación a los 15 días.

EnfermedadesEn lugares con exceso de humedad es posible que se presenten afectaciones de manchanegra causada por el hongo Macrophoma sp., se caracteriza por lesiones negras o pardasque inician en la porción baja del tallo, debilitándolo y avanzando a la parte superiorocasionando la ruptura del mismo y la muerte de la planta. La presencia de Rhizoctonia sp.

se manifiesta como un estrangulamiento en el cuello de la raíz con lesiones necróticasque hacen caer a la planta. La infestación por Phytophthora sp. se detecta por unmarchitamiento parcial o total del follaje, con una infección que comienza en la base deltallo o en la raíz, donde aparece una lesión café oscuro.

Las buenas prácticas, como la rotación de cultivos, de preferencia con leguminosas, losbarbechos profundos y periodos prolongados de solarización permiten la desinfección delterreno y en buena medida el control de este complejo de hongos.

En caso de requerir control químico, aplicar los fungicidas Captám 50PH más Cupraviten dosis de 3 kilogramos por hectárea cada uno en la base de la planta cuando seobserven los primeros síntomas. Deberá efectuarse el número de aplicaciones que seannecesario.

CosechaLa cosecha del amaranto es una de las actividades más laboriosas del cultivo por elpequeño tamaño del grano. Los indicadores para iniciar el corte se resumen en:1. La planta se empieza a secar o a ponerse amarillenta.2. La espiga cambia de color rojo a café.3. Al frotar la espiga con las manos, las semillas se separan de la panoja.4. Las semillas se ven como el “ojo de una gallina”, el círculo interior es transparente o

cristalino y el exterior forma una aureola de color blanco.5. Al morder la semilla se siente ligeramente dura.

El corte de la panoja debe realizarse a la altura media del tallo de la planta,preferentemente con un machete corto filoso. El corte debe ser de un solo golpe paraevitar sacudir lo menos posible las panojas y evitar la caída de grano. Realizado el cortedebe cuidarse que no tenga contacto directo con el suelo, debe colocarse en formavertical o extenderse en lonas para su secado de ocho a diez días.

Posteriormente se realiza el trillado que consiste básicamente en desprender los granosde la panojas; el cual puede ser de manera manual, colocando las panojas secas sobrelonas, posteriormente se golpea con varas, pisoteada por animales o incluso aplastarlascon la ruedas de un vehículo o tractor. Enseguida, el material resultante de este procesoes pasado o cernido a través de una criba provista de una malla del número 14 (14 hilospor pulgada cuadrada) que permita separar la paja gruesa del grano y pajilla.

Para facilitar la trilla y como parte de las tecnologías apropiadas para pequeñas ymedianas superficies se han diseñado algunas trilladoras estacionarias impulsadas pormotores a gasolina o por la toma de fuerza de un tractor, las cuales requieren que el corte,secado y suministro de las panojas a la maquinaria se realicen manualmente.

Limpia y almacenamiento del granoUna vez terminado el proceso de trillado es necesario continuar con el soplado hastaalcanzar la separación del grano de la pajilla fina y el polvo, factor muy importante en ladeterminación de la calidad del grano. Para ello, la manera más rudimentaria consiste endejar caer desde un punto alto el grano y permitir que el aire natural separe la pajilla.Para agilizar el proceso y mejorar la calidad del grano, se han diseñado máquinas basadasen una columna de aire de flujo laminar, impulsadas por ventiladores de cola de ardilla o

turbina.La actividad de soplado y limpieza del grano regularmente se realiza en campo. En la

casa del productor o en un centro de acopio suele efectuarse otra soplada para dejar elgrano completamente limpio.

El grano limpio deberá almacenarse en un sitio fresco, seco y ventilado, con uncontenido de humedad menor al 12%; esto evitará la presencia de hongos ycontaminación por aflatoxinas. Es recomendable el uso de costales de rafia tipoazucareros, colocados sobre tarimas, para evitar el contacto con el suelo.

Calidad del granoPara determinar la calidad del grano de amaranto deben tomarse como referencia lasespecificaciones planteadas en la Norma Mexicana NMX-FF-114-SCFI-2009, “Granode Amaranto (Amaranthus spp.) Para Uso y Consumo Humano – Especificaciones yMétodos de Ensayo”.

Costos de producción

Cultivo de amaranto de temporal en clima templado y semicálidoConcepto Actividad/producto Cantidad Costo

($)Preparación del terreno Barbecho 1 tractor 800

Rastreo 1 tractor 600Surcado 1 tractor 600

Siembra Semilla 3 kg 150Aplicación 4 jornales 720

Fertilización(60-40-00)

Fertilizante urea ($325) 2 bultos 650

Fertilizante DAP (18-46-00) 2 bultos 800

Aplicación 4 jornales 720

Control de malezas Aporque 2 yuntas 1,000Deshierbe con yunta 4 jornales 720Deshierbe manual y preraleo (antes o después del aporque) 15 jornales 2,700Raleo 4 jornales 720

Control de plagas Insecticida (Karate) 2 frascos 300

Aplicación 2 jornales 360

Control de enfermedades Fungicida (Cupravit) 2 kg 300

Aplicación 2 jornales 360

Cosecha Corte, tendido y trilla 20 jornales 3,600

Secado y limpieza 3 jornales 540

Acarreo flete 300

Total 16,020

Horacio Espinosa Paz

Café orgánico

DescripciónA través de la utilización de fertilizantes orgánicos, además de lombricultura ycompostaje, se hace un manejo del recurso suelo con el fin de incrementar la producciónde café orgánico.

AntecedentesEn 1997 el huracán Paulina marcó un parteaguas en la vida de los cafeticultoresindígenas de la Sierra Sur de Oaxaca. A partir del trabajo desarrollado del CIIDRI en laregión se plantea una transferencia tecnológica mediante el conocimiento científico conla participación local y el saber tradicional que tiene com objetivo la intensificación de laagricultura orgánica. El caso que se presenta está orientado a la cafeticultura orgánica enzonas de deterioro ambiental por la lixiviación ocasionada por las tormentas y ciclonestropicales, reconociendo que el manejo del recurso suelo ayudará a mejorar laproductividad.

Problemática a resolverEn el agroecosistema cafetalero de la parte media de la cuenca de la región costeña deOaxaca, existen cerca de 500,000 caficultores de 5,000 comunidades rurales queaprovechan 664,794 hectáreas de suelos degradados, con bajos rendimientos, además deplagas y enfermedades que no logran manejar.

Antes del paso del huracán Paulina, en la región se producían de 12 a 15 quintales porhectárea y 13 años después del meteoro los cafetales tienen una cubierta vegetal con 81%de sombra, 7,000 kilos de hojarasca por hectárea sobre el suelo y un rendimiento mediode sólo 2.9 quintales por hectárea. La lixiviación del suelo ha conducido a la degradaciónedáfica donde el pH es de 5.4, la relación C/N de 11.57 y el Fósforo disponible de 17.68miligramos por kilogramos. En la cafeticultura convencional en México aún se utiliza lafórmula 18-12-6, mientras que en la cafeticultura orgánica no existe una cultura defertilización.

RecomendacionesAquí se presenta una propuesta de fomento para la innovación tecnológica en laproductividad de la agricultura orgánica, se ejemplifica con cafetales orgánicosatendiendo a los factores de la producción, donde destacan: a) genética, b) clima, c)remineralización del suelo, d) restauración de la biología del suelo, e) incorporación demateria orgánica, f) manejo del cultivo, y g) nutrición complementaria vía fertilizaciónfoliar.

Ámbito de aplicación y tipo de productorLa presente tecnología es útil para aquellas zonas cafetaleras del país con deterioro

ambiental en las que se busque intensificar la agricultura orgánica y orientada a lacafeticultura en zonas con deterioro ambiental.

DisponibilidadEn el módulo de producción de abonos orgánicos de la Universidad Autónoma Chapingoestablecido en el Campo San Ignacio se cuenta con una acreditación certimex para laformulación de un fertilizante orgánico autorizado para aplicarlo en la agriculturaorgánica certificada. De la misma manera nuestra experiencia permite que en dichomódulo se promueva el compostaje, la lombricultura y la producción demicroorganismos eficientes en la agricultura como estrategias para restaurar el recursosuelo e incrementar la productividad agrícola.

Inversión estimada

Rubro Concepto Total ($)Recursos materiales Muestreo de suelos 47

Análisis de suelo 108

Azotobacter y micorrizas 312

Composta Aportación delproductor

Zeolitas 216

Dolomita 264

Roca fosfórica 216

Fertilización foliar 330

Capacitación (conceptos básicos de nutrición y fertilidad de suelos y aplicación de mejoradores de suelo ybiofertilizantes), con talleres impartidos por prestadores de servicios profesionales.

153

Seguimiento de parcelas experimentales-demostrativas con el apoyo de prestadores de servicios profesionales. 153

Costo total por hectárea 1,800

Resultados

Se han identificado minerales accesibles para los productores como la rocafosfórica, las dolomitas y las zeolitas, entre otros, como insumos permitidos en elmanejo de la nutrición mineral.La fertilización foliar en cafetales orgánicos con normatividad internacional de laagricultura orgánica ha conducido a la formulación de un fertilizante foliar, cuyaconcentración en ppm, es Magnesio 4500, Fierro 700, Cobre 500, Zinc 400, B300, Manganeso 300, Milibdeno 50, Silicio 50, Selenio 50 y Níquel 10, esteinsumo es energizado con baja frecuencia con energía tipo Tesla.La implementación de esta tecnología en los cafetales de San Bartolomé Loxicha,Oaxaca logró incrementar el rendimiento en 72%.

Impactos esperados

Propuesta específica para lograr incremento a la productividad de café a pesar delimpacto recurrente de desastres meteorológicos en regiones cafetaleras (esto no es unimpacto).

Dr. Gerardo Noriega AltamiranoUniversidad Autónoma de Chapingo

Frijol de temporal - Mixteca alta

Zona de influenciaMixteca alta oaxaqueña.

IntroducciónEl frijol es un importante complemento nutrimental en la alimentación de la poblaciónMixteca, debido a su riqueza en aminoácidos esenciales como la lisina y el triptofano,elementos determinantes para el crecimiento y desarrollo humano que se encuentran enbajos niveles en el maíz. Se tiene estimado un consumo per cápita de esta leguminosa en15.75 kilogramos por año.

Preparación de terrenoUna buena preparación del terreno permite ubicar y distribuir adecuadamente la semilla,con lo cual se favorece la emergencia uniforme del cultivo y su desarrollo; para lograrlodeben realizarse las siguientes labores:Barbecho. Barbechar a una profundidad de 30 centímetros, de preferencia

inmediatamente después de cosechar el cultivo anterior, con el fin de aflojar el suelo ypermitir así la entrada de agua y aire. Otra razón, es la de incorporar los residuos decosecha para favorecer la infiltración y conservar el agua. Al barbechar después de lacosecha anterior se obtiene un mejor control de plagas al exponerlas a la acción de susenemigos naturales y a las condiciones ambientales.

Rastreo. Después de una o dos lluvias, puede ser necesario dar un rastreo con elpropósito de desmoronar los terrones que se formaron al barbechar, así como eliminarlas malezas que hayan emergido tras el barbecho.

VariedadesLos resultados de la investigación realizada hasta la fecha han detectado algunasvariedades criollas como sobresalientes en rendimiento de grano, mismas que serecomiendan para las siembras en unícultivo bajo condiciones de temporal.

Variedades criollas de frijol recomendadas para las siembras de temporal en la Mixteca Alta de Oaxaca y susprincipales características agronómicas

Variedad Días a madurez Rendimiento t/haCriollo Yanhuitlán 134 1.5

Criollo Jaltepec vaina blanca 132 1.2

Fecha de siembraEn la Mixteca Alta la siembra de frijol de temporal debe realizarse entre el 15 de junio yel 1° de julio, siembras realizadas antes o después de dicho periodo pueden estar

expuestas al daño por sequía y heladas tempranas, así como al mayor ataque de algunasplagas y enfermedades.

Cantidad de semillaUna adecuada población nos asegura una buena producción. Para las variedades de frijolnegro se sugiere sembrar 40 kilogramos por hectárea; deben quedar entre 20 y 25semillas por metro lineal de siembra, para obtener un promedio de 18 plantas por metro,considerando que se utilizarán semillas con un mínimo de germinación del 80%. Laprofundidad de siembra debe quedar de 6 a 8 centímetros.

Método de siembraLa siembra puede realizarse en tierra húmeda para lograr una germinación uniforme.Cuando se cuente con sembradora para realizar la siembra, ésta debe hacerse en el lomodel surco para lograrlo primero se surca y después se siembra en el lomo del surco; si sehacen algunas adecuaciones a las sembradoras se puede surcar y sembrar al mismotiempo. La siembra en el lomo del surco disminuye los problemas de pudriciones porexceso de humedad.

Para hacer las adecuaciones de las sembradoras tradicionales, consulte con el personaltécnico de la SAGARPA y el INIFAP.

Si se siembra en plano, el surco se debe levantar al efectuar la primer escarda. Lossurcos deben separarse a 80 centímetros.

Entre las ventajas de sembrar frijol en surcos, con respecto a las siembras al voleo seencuentran:

Distribución uniforme de semilla.Se utiliza menor cantidad de semilla.Facilita el control de malezas ya que es posible escardar.Reduce la incidencia de enfermedades.Mayor conservación de la humedad del suelo.Cosecha más rápida.Mayor rendimiento.

FertilizaciónAl momento de la siembra se recomienda aplicar la dosis 40-40-00. Como fuente deNitrógeno use sulfato de amonio (20.5-00-00) y de Fósforo al fosfato monoamónico (11-52-00). Se sugiere que esta fertilización sea complementada con aplicaciones foliares,sobre todo con elementos menores (Fierro, Zinc, y Manganeso, entre otros). En este casopueden ser dos aplicaciones foliares: una al inicio de la floración y la segunda cuandoinicie la formación de vainas, con la mezcla de los productos Biocrop medio litro másCuprofos 1 kilogramo por hectárea en cada aplicación.

Control de malezasEl cultivo de frijol debe permanecer libre de malas hierbas al menos durante los primeros40 días después de la siembra, ya que éstas compiten por luz, agua y nutrimentos.Control mecánico. El control de maleza puede hacerse en forma mecánica mediante dos

escardas, la primera a los 25 días posteriores a la emergencia del frijol y la segunda alos 20 días después de la primera, pero antes de la floración.

Control químico. Éste se logra mediante la utilización de herbicidas selectivos como elFlex, el cual se aplica en dosis de 0.250 + 1.5 litros de Basagrán disueltos en 200 a 300litros de agua por hectárea. Estos productos deben aplicarse aproximadamente a los 20días de nacido el cultivo, y cuando la maleza inicia su desarrollo, además debe existirbuena humedad en el suelo al momento de su aplicación para lograr así un controleficiente de la maleza y no dañar al cultivo. El herbicida Flex es residual por lo que nose debe de utilizar una sobre dosis. Para el control de gramíneas aplique el herbicidaPOAST a una dosis de 2.0 litros por hectárea. Los herbicidas que controlan malezas dehoja ancha no se deben mezclar con los que controlan gramíneas ya que su eficienciade control disminuye. Debido a que el herbicida POAST es de efecto residual no serecomienda aplicarlo cuando se va a rotar con maíz o cultivos susceptibles a esteproducto.

Control de plagasLas plagas más importantes en este cultivo son chapulines (Melanoplus spp.), conchuela(Epilachna varivestis), picudo del ejote (Apion godmani), chicharritas (Empoasca spp), moscablanca (Bemisia tabaci) y gallina ciega (Phyllophaga spp.); estos insectos pueden reducir elrendimiento de grano hasta en un 75%, si no se les controla.

Combate de las principales plagas que dañan al frijolPlaga Producto

comercialDosis (ha) Época de aplicación

Gallina ciega CruiserMaxx BeansForce

200-250 gr/kg desemilla20 kg

Tratamiento a semillaAl momento de la siembra

Diabrótica Cruiser Maxx BeansForceArrivo

200-250 gr/kg desemilla20 kg

Tratamiento a semillaAl momento de la siembraCuando se observen adultos en las hojas y que estén bien distribuidos en elcultivo

Mosquitablanca

EngeoKarate

200-300 ml250-300 ml

Cuando se observen de 5 a 10 insectos por planta joven, o de 10 a 20 porplanta grande

Chicharritas EngeoKarate

200-300 ml250-300 ml

Cuando se encuentren de 3 a 5 insectos por planta joven o 5 a 10 en plantagrande

Chapulines Arrivo 400 ml Cuando se observen 15 chapulines /m2 en bordos o 5 chapulines/m2 decultivo

Picudo delejote

Arrivo 400 ml Durante el periodo de floración, cuando se observen de 2 a 4 insectos porplanta

Conchuela Sevin 80Arrivo

1.5 kg400 ml

Cuando se encuentren de 3 a 5 insectos por planta joven o 5 a 10 en plantagrande

EnfermedadesDestacan la roya o chahuixtle (Uromyces phaseoli var.typica ), antracnosis (Colletotrichum

lindemuthianum) y cenicilla (Erisiphe polygoni). Para prevenir la incidencia de estasenfermedades, es necesario llevar a efecto un programa de rotación de cultivos, utilizarsemilla desinfectada libre de patógenos, eliminar residuos de cosecha y finalmente lautilización de variedades resistentes o tolerantes. Como medidas de control, para elcombate de chahuixtle y antracnosis se recomienda realizar aplicaciones del fungicidaMancú D 2.5 kilogramos por hectárea y Benlate a dosis de 0.5 kilogramos por hectáreapara el control de la cenicilla.

CosechaLa semilla alcanza su punto óptimo de cosecha cuando todas las hojas están amarillas y lamitad de ellas ya han caído de la planta, al llegar este momento y de acuerdo con lascondiciones del tiempo, se puede iniciar la cosecha y de esta manera se evitará eldesgrane de vainas, si se cosecha más tarde habrán mermas por desgrane.

Costos de cultivo de frijol-temporal en la Mixteca Alta de Oaxaca. Ciclo P- V 2015Concepto Unidad

de medidaCantidad Costo

unitario ($)Costo

total ($)Preparación del terreno 1,600

Barbecho tractor 1 1,000 1,000

Rastreo tractor 1 600 600

Siembra 900

Semilla kg 40 15 600

Siembra tractor 1 600 300

Fertilización (40-40) 1,580

Fosfato diamónico bulto 2 490 980

Sulfato de amonio bulto 2 225 450

Acarreo de fertilizante y semilla flete 1 150 150

Foliar 725

Biocrop (2 aplicaciones) l 1 225 225

Cuprofos (2 aplicaciones) l 2 150 300

Aplicación jornal 2 100 200

Control de maleza 3,050

Fusiflex l 1 1,100 1,100

Aplicación jornal 1 150 150

Labores de cultivo 900

Escarda yunta 1 200 600

Destape jornal 3 100 300

Control de plagas 1,387.5

Cruiser Maxx Beans l 0.5 2,500 1,250

Arrivo l 0.5 275 137.5

Aplicación jornal 2 100 200

Cosecha (arranque y trilla) 3,050

Arranque jornal 10 100 2,000

Trilla/ha trilladora 2 250 600

Envasado y estibado jornal 2 150 300

Acarreo flete 1 150 150

Costo total 11,392.50

Indicadores económicos de la tecnologíaRendimiento esperado (t/ha) 1.5

Precio de venta de grano ($) 12

Ingreso total ($) 18,000

Ingreso neto ($) 6,607.5

Relación Beneficio/Costo 1.57

Rentabilidad (%) 57

Ernesto Bravo Mosqueda

Frijol de temporal - Valles Centrales

Zona de influenciaValles Centrales de Oaxaca.

IntroducciónEl cultivo de frijol se siembra en todo el estado de Oaxaca; sin embargo, existen regionesque destacan por la superficie dedicada a su producción, tal es el caso de la Mixteca yValles Centrales, que, en conjunto, suman alrededor de 30 mil hectáreas, mismas querepresentan aproximadamente el 60% de la superficie estatal dedicada al cultivo. Elrendimiento medio es de 600 kilogramos por hectárea; el cual es bajo si se compara conlos rendimientos obtenidos al utilizar la tecnología generada por las instituciones deinvestigación.

Preparación de terrenoUna buena preparación del terreno permite ubicar y distribuir adecuadamente la semilla,con lo cual se favorece la emergencia uniforme del cultivo y su desarrollo; para lograrlodeben realizarse las siguientes labores:Barbecho. Barbechar a una profundidad de 30 centímetros, de preferencia

inmediatamente después de cosechar el cultivo anterior, con el fin de aflojar el suelo ypermitir así la entrada de agua y aire. Otra razón, es la de incorporar los residuos decosecha para favorecer la infiltración y conservar el agua. Al barbechar después de lacosecha anterior se obtiene un mejor control de plagas al exponerlas a la acción de susenemigos naturales y a las condiciones ambientales.

Rastreo. Después de una o dos lluvias, puede ser necesario dar un rastreo con elpropósito de desmoronar los terrones que se formaron al barbechar, así como eliminarlas malezas que hayan emergido tras el barbecho.

Variedades de frijol sugeridas a utilizar en los valles centrales de OaxacaVariedad Inicio de floración

(dds*)Fin de floración

(dds)Madurez

fisiológica(dds)

Rendimientoesperado

(t/ha)*

Hábito decrecimiento

Negro Tacaná 45 72 90 1.5 Semiguía erecto

Negro INIFAP 45 72 89 1.5 Semiguía erecto

Negro 8025 41 74 86 1.6 Semiguía postrado

NegroGuanajuato

46 74 86 1.6 Semiguía postrado

dds= días después de la siembra, *rendimientos con buen temporal.

Fecha de siembra

Se recomienda sembrar durante todo el mes de julio, ya que siembras posteriores a esteperiodo están expuestas a una mayor incidencia de plagas y enfermedades, así como a lafalta de humedad por la terminación de la temporada de lluvias e incluso heladastempranas.

Cantidad de semillaUna adecuada población nos asegura una buena producción. Para las variedades de frijolnegro se sugiere sembrar 30 kilogramos por hectárea; deben quedar entre 20 y 25semillas por metro lineal de siembra, para obtener un promedio de 18 plantas por metro,considerando que se utilizarán semillas con un mínimo de germinación del 80%. Laprofundidad de siembra debe quedar de 6 a 8 centímetros.

Método de siembraLa siembra debe realizarse en tierra húmeda para lograr una germinación uniforme.Cuando se cuente con sembradora para realizar la siembra, ésta debe hacerse en el lomodel surco para lograrlo primero se surca y después se siembra en el lomo del surco; si sehacen algunas adecuaciones a las sembradoras se puede surcar y sembrar al mismotiempo. La siembra en el lomo del surco disminuye los problemas de pudriciones porexceso de humedad.

Para hacer las adecuaciones de las sembradoras tradicionales, consulte con el personaltécnico de la SAGARPA y el INIFAP.

Si se siembra en plano, el surco se debe levantar al efectuar la primer escarda. Lossurcos deben separarse de 60 a 70 centímetros.

Entre las ventajas de sembrar frijol en surcos, con respecto a las siembras al voleo seencuentran:

Distribución uniforme de semilla.Se utiliza menor cantidad de semilla.Facilita el control de malezas ya que es posible escardar.Reduce la incidencia de enfermedades.Mayor conservación de la humedad del suelo.Cosecha más rápida.Mayor rendimiento.

FertilizaciónAl momento de la siembra se recomienda aplicar la dosis 40-40-00; ésta se obtienemezclando alrededor de 50 kilogramos de urea (46-00-00) más 87 kilogramos de fosfatodiamónico (18-46-00). Se sugiere que esta fertilización sea complementada conaplicaciones foliares, sobre todo con elementos menores (Fierro, Zinc y Manganeso, entreotros). En este caso pueden ser dos aplicaciones foliares: una al inicio de la floración y lasegunda cuando inicie la formación de vainas, con la mezcla de los productos Biocropmás Nitrofoska en dosis de 0.5 litros y 1 kilogramo por hectárea, en cada aplicación.

Control de malezasDebe permanecer libre de malezas durante los primeros 40 días tras la siembra, ya que

éstas compiten por luz, agua y nutrimentos.Control mecánico. El control de maleza puede hacerse en forma mecánica mediante dos

escardas, la primera a los 25 días posteriores a la emergencia del frijol y la segunda alos 20 días después de la primera, pero antes de la floración.

Control químico. Éste se logra mediante la utilización de herbicidas selectivos como elFlex, el cual se aplica en dosis de 0.250 + 1.5 litros de Basagrán disueltos en 200 a 300litros de agua por hectárea. Estos productos deben aplicarse aproximadamente a los 20días de nacido el cultivo, y cuando la maleza inicia su desarrollo, además debe existirbuena humedad en el suelo al momento de su aplicación para lograr así un controleficiente de la maleza y no dañar al cultivo. El herbicida Flex es residual por lo que nose debe de utilizar una sobre dosis. Para el control de gramíneas aplique el herbicidaPOAST a una dosis de 2.0 litros por hectárea. Los herbicidas que controlan malezas dehoja ancha no se deben mezclar con los que controlan gramíneas ya que su eficienciade control disminuye. Debido a que el herbicida POAST es de efecto residual no serecomienda aplicarlo cuando se va a rotar con maíz o cultivos susceptibles a esteproducto.

Control de plagasLas plagas más importantes en este cultivo son chapulines (Melanoplus spp.), conchuela(Epilachna varivestis), picudo del ejote (Apion godmani), chicharritas (Empoasca spp), moscablanca (Bemisia tabaci) y gallina ciega (Phyllophaga spp.); estos insectos pueden reducir elrendimiento de grano hasta en un 75%, si no se les controla.

Combate de las principales plagas que dañan al frijolPlaga Producto

comercialDosis (ha) Época de aplicación

Gallina ciega Cruiser Maxx BeansForce

200-250 gr/kg desemilla20 kg

Tratamiento a semillaAl momento de la siembra

Diabrótica Cruiser Maxx BeansForceArrivo

200-250 gr/kg desemilla20 kg

Tratamiento a semillaAl momento de la siembraCuando se observen adultos en las hojas y que estén bien distribuidos en elcultivo

Mosquitablanca

EngeoKarate

200-300 ml250-300 ml

Cuando se observen de 5 a 10 insectos por planta joven, o de 10 a 20 porplanta grande

Chicharritas EngeoKarate

200-300 ml250-300 ml

Cuando se encuentren de 3 a 5 insectos por planta joven o 5 a 10 en plantagrande

Chapulines Arrivo 400 ml Cuando se observen 15 chapulines /m2 en bordos o 5 chapulines/m2 decultivo

Picudo delejote

Arrivo 400 ml Durante el periodo de floración, cuando se observen de 2 a 4 insectos porplanta

Conchuela Sevin 80Arrivo

1.5 kg400 ml

Cuando se encuentren de 3 a 5 insectos por planta joven o 5 a 10 en plantagrande

EnfermedadesDestacan la roya o chahuixtle (Uromyces phaseoli var.typica), antracnosis (Colletotrichumlindemuthianum) y cenicilla (Erisiphe polygoni). Para prevenir la incidencia de estasenfermedades, es necesario llevar a efecto un programa de rotación de cultivos, utilizarsemilla desinfectada libre de patógenos, eliminar residuos de cosecha y finalmente lautilización de variedades resistentes o tolerantes. Como medidas de control, para elcombate de chahuixtle y antracnosis se recomienda realizar aplicaciones del fungicidaMancú D 2.5 kilogramos por hectárea y Benlate a dosis de 0.5 kilogramos por hectáreapara el control de la cenicilla. Otra enfermedad que puede presentarse es el virus delmosaico dorado, transmitido por mosquita blanca, cuyo control se basa en el uso devariedades resistentes entre las que se encuentran Negro Tacaná y Negro Grijalba.

CosechaLa semilla alcanza su punto óptimo de cosecha cuando todas las hojas están amarillas y lamitad de ellas ya han caído de la planta, al llegar este momento y de acuerdo con lascondiciones del tiempo, se puede iniciar la cosecha y de esta manera se evitará eldesgrane de vainas, si se cosecha más tarde habrán mermas por desgrane.

Costos de producción para el cultivo de frijol de temporalActividad Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)

Preparación del terreno 1,200

Barbecho 1 800 800

Rastreo 1 400 400

Siembra 1,500

Sembradora 1 600 600

Semilla (kg) 30 30 900

Fertilización (40-40-00) 1,610

Fosfato diamónico (bultos) 2 470 940

Urea (bultos) 1 400 400

Transporte de fertilizante y semilla 1 150 150

Jornales 1 120 120

Aplicación foliar 700

Biocrop (dos aplicaciones de 0.5 l) 1 220 220

Nitrofoska (dos aplicaciones de 1 kg) 2 120 240

Jornales 2 120 240

Control de malezas 1,095

Basagrán (l) 1.5 400 600

Flex (l) 0.5 750 375.5

Jornales 1 120 120

Labores de cultivo 710

Escarda 1 350 350

Destape (jornales) 3 120 360

Control de plagas 590

Dragocrón 1 200 200

Karate (l) 0.25 150 150

Foley (l) 1 120 120

Jornales 2 120 240

Cosecha 2,350

Arranque (jornales) 10 120 1200

Trilladora (horas) 2 350 700

Envasado y estibado (jornales) 2 120 240

Acarreo 1 150 150

Costales 30 3 90

Costo total 9,045

Indicadores económicos de la tecnologíaRendimiento esperado (t/ha) 1.5

Precio de venta de grano ($) 12

Ingreso total ($) 18,000

Ingreso neto ($) 6,607.50

Relación beneficio/costo 1.57

Rentabilidad (%) 57

Ernesto Bravo Mosqueda

Huiguerilla

Preparación del terrenoCon la preparación del terreno se propicia un medio óptimo para la germinación de lasemilla y el desarrollo radicular de la planta. También ayuda en el control de malezas,plagas y enfermedades. Para este cultivo se recomiendan las siguientes labores:Barbecho: Realizar cuando existan las condiciones adecuadas de humedad en el suelo

(tierra). A una profundidad de 30 centímetros. Con la finalidad de romper la capaarable, mejorar la infiltración del mismo, romper los ciclos de plagas y enfermedades yenterrar restos de cultivos anteriores.

Rastreo: Un paso de rastra es suficiente para la disminución de agregados (terrones),cuando las condiciones de humedad son adecuadas. Si al momento de hacer elbarbecho hubiese exceso de humedad, se recomienda realizar un paso de rastra extraantes de la siembra para que el suelo quede perfectamente mullido y lograr unahumedad adecuada, y por tanto mayor uniformidad de germinación de las semillas.

Nivelado: La pendiente del terreno juega un papel importante para decidir si se realiza ono la nivelación del suelo con el objeto de evitar encharcamientos que causenpudriciones de las semillas y plantas. Si existen lomeríos, es recomendable realizar lasiembra siguiendo las curvas de nivel del terreno. Se aconseja si se va a usar tractor,efectuar el nivelado con la maquinaria necesaria (nivelador); en el caso de usaranimales de carga para la preparación del terreno, la nivelación se realizará de acuerdocon lo establecido en la región.

Surcado: Cuando las plantas son de porte bajo o medio, y tienen ramificaciónimportante, la distancia puede ser de 3 metros entre surco y 1 metro entre plantas,dando una densidad de 3,333 plantas por hectárea. También se puede establecer conuna distancia de dos metros entre plantas y entre surcos con lo que tiene una densidadde 2,500 plantas por hectárea. Estas distancias son necesarias porque el cultivo secierra, es decir, se da entrecruzamiento de ramas y cuando hay exceso de lluvias sepresentan enfermedades fungosas conocida en los Valles Centrales de Oaxaca como la“nublina” caudasa por Botrytis ricini, que puede causar daño a los frutos que se caenfácilmente, disminuyendo con ello el rendimiento. En monocultivo, se puedeaumentar el número de plantas por hectárea, cuando se tiene materiales en dondepredomina un solo tallo, sería deseable que la planta tuviera más de un racimo; en estecaso la distancia de siembra puede ser de un metro entre surco y plantas, con unadensidad de 5,000 plantas por hectárea.

SiembraDado que la higuerilla es un cultivo de polinización cruzada; cuando se requiereaumentar la semilla, se debe aislar el cultivo, asegurándose que no haya plantas dehiguerilla de diferente variedad a tres kilómetros a la redonda, respecto a la parcela en

donde se encuentra el cultivo. Esto permitirá que se dé la autopolinización asegurandotener líneas genéticamente estables.

La semilla deber ser colocada a 5 centímetros de profundidad para que haya una buenagerminación. El periodo de la germinación de la semilla depende de la temperatura yhumedad del suelo; cuando la temperatura del suelo es baja (menos de 20 ºC) laemergencia dura de 15 a 20 días; cuando la temperatura está por arriba de 30 ºC laemergencia puede durar de 6 a 8 días.

Se recomienda para la protección de la semilla usar Captán, con una dosis de 5 gramospor kilogramo de semilla para evitar daños por hongos.

Para asegurar estas densidades se ponen dos semillas por golpe y se efectúa un raleo 10días después de la emergencia. Para ello se elimina una planta jalándola para un ladonunca hacia arriba, para no dañar la raíz de la que se dejará en campo, ya que ésta semarchita y algunas veces no logra recuperarse.

VariedadesSe establecerán cuatro variedades, dos pertenecientes al grupo de MejoramientoGenético de la higuerilla para el Desarrollo Rural Sustentable de la UniversidadAutónoma de Chapingo: Esperanza y Maago, y dos genotipos que ya se han estadocultivando en los Valles Centrales de Oaxaca: Rebelde y Juve utilizando dos kilogramos,dependiendo de la variedad y considerando un porcentaje de germinación del 80%pudiendo reducirse a 1.5 kilogramos con un 100% de germinación.Rebelde: Los individuos de esta variedad son de porte medio-alto (en promedio, miden

dos metros de altura), el diámetro de la copa en el primer año es estrecho, pudiendovolverse medio en la etapa de la soca. La forma de la copa en general, es ovada yramifica desde el primer tercio de la planta. El color del tallo es rojo y presenta ungrado de serosidad alto, dando una apariencia rojo grisácea. En cuanto a las hojas, sonde color verde oscuro con la nervadura central rojiza, grandes y de margen biserrado.El primer racimo es grande con una forma elíptica muy laxo, con frutos grandes, decolor grisáceo, los acúleos presentan una coloración rojiza en el ápice, sus frutos sondehiscentes. Las semillas son medianas, presentan un color rojizo con vetas café, suforma es elíptica y presentan una carúncula pequeña.

Esperanza: Esta variedad presenta individuos de porte medio a bajo (un metro sesenta),con un diámetro de copa medio, la ramificación que presenta es inferior, y laapariencia de la copa es predominante elíptica. El tallo es verde y no presenta cera. Elcolor de las hojas es verde obscuro, las nervaduras presentan una coloración crema, songrandes con margen biserrado. El primero, segundo y tercer racimo son grandes conforma cilíndrica, compactos, con frutos medianos y de un color verde y con espinascortas, los frutos son indehiscentes y no presentan abscisión. Las semillas son caféclaras, con vetas en café obscuro, elípticas, pequeñas y con carúncula triangularmediana.

Juve: Presenta plantas de porte alto (más de dos metros) pudiendo encontrarse fenotiposde porte medio (mayores a un metro sesenta), el diámetro de copa estrecho,presentando ramificación inferior y una copa ovada. El color del tallo es vino (rojo 4según la guía de descripción varietal propuesta por el GIIBD), con un grado alto de

serosidad. Las hojas son grandes y de margen serrado de color verde obscuro: lasnervaduras son color rosa rojizo. El racimo es mediano con una forma elíptica, semicompacta. Los frutos son grandes de un color grisáceo, semi-dehiscentes y nopresentan abscisión. La semilla es de color café oscuro, con veteado en café claro,grandes elíptica y presentan una carúncula mediana y aplanada.

Maago. Presentan un porte bajo, pudiendo encontrar algunos de porte medio (menos dedos metros); presentan un diámetro de copa medio con un ramificación inferior, laforma de la copa es elíptica. El color del tallo es rojo, a diferencia de otros, éste poseeuna gran cantidad de cera. Las hojas son grandes y de color verde oscuro connervadura marrón claro, con el margen biserrado. Los racimos principales sonmedianos con forma elíptica y son laxos. Los frutos son grandes y de color verde conacúleos cortos, estos frutos son indehiscentes. Las semillas son elípticas, medianas y decolor café con vetas más oscuras en el mismo color y presentan carúncula plana, detamaño mediana.

Características de las variedadesVariedad Ciclo de vida Grados de desarrollo (o DD) Rendimiento

(kg-ha-l)Contenido de aceite (%)

Floración Llenado de granoRebelde Intermedio 516-829 1449-2116 1,800 54

Juve Largo 712-1172 1785-2802 2,000 48

Maago Intermedio 516-829 1449-2116 3,000 55.70

Esperanza Corto 551-639 1257-1677 3,000 46

FertilizaciónEs recomendable hacer uso de los análisis de suelo y de los requerimientos que endiferentes etapas fenológicas tiene la planta, con la intención de mejorar sustancialmentela calidad y cantidad de la cosecha y optimizar los costos de producción.

Los elementos minerales que determinan la producción de aceite en una plantaoleaginosa, es el Fósforo acompañado de Potasio. En Brasil se recomienda la fórmula 15-50-50 por lo dicho anteriormente. Sin embargo, en México existen zonas que presentansuelos pobres de Nitrógeno, y en estudios realizados en la Universidad AutónomaChapingo, se encontró que las dosis de fertilización 40-40-40, aumentansustancialmente el rendimiento en un 60% aumentando además el contenido de aceiteen la semilla en un 17.2% aproximadamente. Existen reportes de crecimiento vegetativoexcesivo cuando sólo se fertiliza con Nitrógeno.

El momento para fertilizar depende de la necesidad de la planta, tipo de suelo, clima yde la naturaleza del fertilizante.

La recomendación es hacer una fertilización de tipo solida, directa al suelo, a los 10 díasdespués de la emergencia, aplicando 40 unidades de Nitrógeno, 40 unidades de Fósforo y40 unidades de Potasio, enlazando esta actividad con el raleo.

El método de aplicación del fertilizante recomendado es el mateado, a una distancia de10 centímetros alrededor de la planta y una profundidad de 5 centímetros para evitar

volatilización del fertilizante de tal forma que el cultivo lo pueda absorbereficientemente y se eviten daños por el efecto salino que puede generar el fertilizante enla semilla o plántulas.

La fertilización de cualquier fuente implica que se riegue el cultivo inmediatamente,para asegurar su incorporación al suelo sobre todo cuando no se presentan lluvias.

RiegoLa cantidad de agua requerida por el cultivo depende de la temperatura y humedadambiental, tipo de suelo y ciclo vegetativo. La aplicación oportuna del agua es un factorimportante ya que el déficit o exceso de agua tiene influencia en el rendimiento.

El cultivo de la higuerilla requiere de 400 a 700 milímetros bien distribuidos durante elciclo de vida del cultivo, mismos que pueden ser cubiertos en algunas regiones en épocade temporal. De no ser así, se recomiendan riesgos de auxilio. Es necesario que las plantasreciban una etapa de maduración de los frutos para tener un buen llenado, y sobre todoque no se vea afectado el contenido de aceite.

Durante la época de cosecha, es deseable que no se presenten lluvias ya que puedenafectar la calidad de la semilla al presentarse enfermedades fungosas en el fruto, que sedesarrollan cuando la humedad es alta.

Cuando se siembra bajo condiciones de riego, se recomienda aplicar un mínimo decuatro riegos, dejando el suelo a capacidad de campo en las siguientes etapas decrecimiento:Riego de pre-siembra: Con el objetivo de permitir la emergencia de malezas y poder

controlarlas con un barbecho antes del momento de siembra.Riego al momento de la siembra: Proporciona a la semilla la humedad adecuada para lograr

una buena germinación.Riego de auxilio: Se realizará 10 días después de la emergencia de plántulas con el

objetivo de proporcionar el agua suficiente en el desarrollo vegetativo y favorecer lafertilización.

Riego de prefloración: Se realizará antes del inicio de floración para asegurar una buenaformación del fruto.

Control de malezasEl control de la maleza es importante en la primera etapa del cultivo, cuando la planta espequeña, ya que es de crecimiento lento y puede efectuar significativamente elrendimiento, sin embargo, después de los 60 días del establecimiento del cultivo lacompetencia no es tan importante. Puede promoverse el brote de malezas entes delmomento de siembra para su eliminación.

Dentro de los surcos, el control se realiza con ayuda de azadón, dejando el resto demalezas sobre el suelo para evitar la excesiva evaporación del agua, y por consiguiente lapérdida de humedad en los lomos de los surcos se puede controlar con ayuda de unadesbrozadora. Adicional, se puede usar un herbicida para hoja ancha (por ejemplo Flex)y para hoja delgada (Gramoxome), aplicando en las primeras horas de la mañana (7:00-9:00 am) para evitar corrientes de viento, se debe tener cuidado de no rociar el cultivocon dicho producto, haciendo una aplicación focalizada con ayuda de una pantalla

protectora.En algunos documentos se ha planteado que el Glifosato es un producto que puede ser

utilizado en el control de malezas, sin embargo, la higuerilla es afectada por esteproducto; aunque algunas plantas tienen la capacidad de reponerse al daño causado poreste herbicida y tienen un adecuado desarrollo vegetativo, éstas no generan frutos.

PlagasEn el estado de plántula se presentan defoliadores y trozadores de hojas como gusanosoldado y la gallina ciega, entre otras larvas que prococan daños importantes en lasprimeras etapas del cultivo, no obstante, hay recuperación de la planta. Durante eldesarrollo del cultivo se presentan miembros de la familia Arctiidae comúnmenteconocidos como gusanos peludos; éstos también son defoliadores y las principalesespecies son Hyphantria cunea y Estigmene acrea. Eventualmente, también se puedenencontrar insectos conocidos como chinches verdes, miembros del orden Hemiptera,familia Pentatomidae. Existen insectos de la familia Pyrhocoridae, genero Dysdercus, familiaCicadellidae conocidos como chicharitas, del grupo de los escarabajos (coleóptera); lafamilia Chrysomelidae es la mejor representada en cuanto a especies fitófagas; el génerodiabrótica es la más abundante en el cultivo de la higuerilla en cuanto al ordenOrthoptera; se pueden observar ejemplares de la familia Acrididae, chapulines,alimentándose de las hojas. No obstante, de la gran diversidad de insectos que puedencoexistir en el cultilvo, las larvas de lepidóptero son las que causan el daño más evidente.

La entomofauna presente en el cultivo de la higuerilla es muy diversa, sin embargotodavía no se conoce la magnitud del daño que pueden ocasionar los insectos de hábitosfitófagos, o el papel que juegan como reguladores de la población aquellos que sonentomófagos o parasitoides (catarinitas, crisopas, avispilla Trichogramma so, entre otros. Serecomienda como actividad preventiva, la rotación de cultivos máximo por dos años.

Actualmente estos insectos no representan un problema para el cultivo de higuerilla, sinembargo, si se dieran las condiciones optimas podrían convertirse en plagas potenciales.

Plaga Porcentaje (%)de daño para

control químico

Ingrediente activo Dosis/ha Costo unitario

Gusano soldado (Spodoptera exigua) 15 Lorsban 30 kg 210

Gallina ciega (Phyllophaga sp.) 15 Lorsban 30 kg 210

Gusano peludo (Artidae sp.) 15 Diazinon 1 l 200

Chinches verdes (Hemiptera sp.) 15 Diazinon 0.5 l 200

Chicharritas (Cicadellidae sp.) 15 Dimetoato 1 l 150

Chapulines (Acrididea sp.) 15 Diazinon 1 l 200

Diabrótica sp. 15 Carbofurán 10 l 235

EnfermedadesEl moho ceniciento (Botrytis ricini) que en Oaxaca se conoce como “nublina” es unpatógeno de gran importancia para el cultivo; se presenta cuando en el ambiente hay

demasiada humedad, en la última parte del ciclo vegetativo de la planta. Ataca losracimos, vaneándolos y haciendo caer los frutos. Los frutos se cubren con un mohogrisáceo que se desprende fácilmente.

Se recomienda el uso de: 1) materiales resistentes y, 2) manejos preventivos, queconsisten en evitar las altas densidades en la plantación, y la realización de podas paraeliminar el exceso de ramas y hojas, para permitir la circulación del aire y con esto evitarlas condiciones favorables para la aparición del hongo.

En el caso de que se presente un ataque de Botrytis, se recomienda el uso de Captán 80WP, aplicándolo cuando aparezcan los primeros síntomas en una dosis recomendada de1 a 2 kilogramos por hectárea (costos $140.00 por gramo); es necesario repetir si lascondiciones perduran.

PodasSe realizarán con el objetivo de mantener el equilibrio entre crecimiento vegetativo yreproductivo. Con la poda se eliminan gradualmente algunas partes de la planta parafacilitar las operaciones de manejo, así como controlar rendimiento y calidad de fruto.

Se recomienda desinfectar la herramienta con la cual se realizan las podas (tijeras parapodar) con una solución de cloro al 5% (50 mililitros por cada litro de agua), antes decada corte.Poda de formación. En la planta de higuerilla como en las demás plantas, la yema apical

dominante produce auxinas (AIA) que mantienen inactivas a las yemas laterales, sisuprimimos la yema apical, eliminaremos la dominancia apical de la planta,provocando el crecimiento de las yemas laterales situadas debajo del vástago, y comoen esta especie cada rama genera un racimo, con esta práctica se está aumentando elrendimiento. Se debe realizar cuando la planta tiene aproximadamente entre 60 y 70centímetros de altura, eliminando diez centímetros de la parte apical con lo que sepromueve el crecimiento de ramas laterales que varían entre seis y ocho, además conesta práctica se consigue tener más eficiencia en la cosecha al tener plantas con portebajo, y racimos que maduran simultáneamente.

Poda de aceleración. De manera general el cuarto racimo que aparece en las plantas dehiguerilla, y en ocasiones el segundo y el tercero, son más chicos y con menor númerode frutos, que el primero o segundo racimo, estos racimos consumen fotoasimiladosque pueden ser utilizados por el primero y el segundo racimos. Por lo tanto el objetivode esta poda es reducir la demanda de fotoasimildos de las zonas reproductivas yvegetativas indeseables, y aumentar la concentración de fotoasimilados en los racimosseleccionados, que son el primero y el segundo y en ocasiones los terceros, para lograruna buena calidad y tamaño de frutos, acelerando además su maduración. Pararealizar este tipo de poda, se deben identificar los racimos de interés, y eliminaraquellos meristemos que van a dar origen a las estructuras no deseables, mismas quecomo ya se describió anteriormente, cuando alcanzan su máximo desarrollo son debaja productividad y compiten por fotoasimilados con los racimos de interés.

Poda de saneamiento. En esta especie existen genotipos que se ramifican de diferentemanera, y en los cultivos de aquellos que tienen gran cantidad de ramas en la parteinferior, se genera un microambiente que es aprovechado por hongos que afectan tanto

a las hojas como a los racimos que crecen en estas zonas. Con la poda se eliminaránramas para permitir la entrada de luz y que el aire circule, disminuyendo con ello laincidencia de enfermedades que tienen un efecto negativo en el rendimiento.

Poda de revigorización. La higuerilla conforme pasa el tiempo pierde paulatinamente lacapacidad reproductiva al manifestarse una reducción tanto en el crecimientovegetativo como reproductivo. Por ello, es recomendable una poda derejuvenecimiento después del primer año de producción, cortando la planta y dejandoel tallo (tocón) a una altura de 5 centímetros sobre la superficie del suelo. Esta prácticapermite que la planta reinicie su crecimiento con un número importante de ramas,teniendo un aumento del rendimiento en relación con el primer año. Esta etapa esconocida por los campesinos como la “soca”.

Es importante señalar que después de dos años, es necesario quitar el cultivo y voltear latierra, ya que las raíces de la higuerilla promueven que el suelo se compacte.

CosechaEste proceso está determinado por la dehiscencia y abscisión de los frutos, que cuandoexisten, se establecen varios cortes dependiendo de la ramificación del genotipo, eltrabajo se hace manualmente. Un indicador de la madurez es la presencia de frutos secosen el racimo, y aunque varios autores plantean que se corte cuando hay dos o tres“bellotas” secas por racimo, aquí se recomienda que se corte el racimo cuando la mayoríade los frutos está seca; de no hacerlo así se corre el riesgo de no tener un buen llenado degrano y pérdida de frutos que se cortan verdes y la semilla no madura. Se aconseja cubrirel racimo con una cubierta que posibilite la entrada de sol y de aire, permitiendo con elloel secado de todo el racimo en la planta. Una vez cortados los racimos se recomienda quese ponga al sol para que termine su maduración y se elimine el exceso de agua en elracimo, para ello, se pueden construir pequeños secadores solares que además faciliten elmanejo de la semilla, mismos que cuando hay exceso de humedad, se pueden cubrir conplástico, generando las condiciones de un micro túnel.

Es recomendable no prolongar el periodo de la cosecha, puesto que el tamaño de losracimos va disminuyendo con el transcurso del tiempo y en ocasiones, como ya sedescribió anteriormente, los terceros y cuartos racimos son bastante chicos y si se esperasu maduración implica prolongar la vida de cultivo.

Cuando los genotipos son indehiscentes, se puede cosechar adaptando maquinariaexistente como la cosechadora típica para maíz o arroz con simples aditamentos ycambio en la velocidad del cilindro. En la India ya se diseñaron las cosechadoras dehiguerilla. Cuando se utilizan cosechadoras se recomienda manejar defoliadores parahacer más eficiente el proceso.

TrilladoSe puede hacer artesanalmente como en los Valles Centrales de Oaxaca, o bien se puedeutilizar trilladoras que ya están diseñadas y construidas ex profeso.

AlmacenamientoLos factores que influyen en la calidad de la semilla durante la etapa de almacén son la

humedad y la temperatura que están relacionadas con el potencial de germinación, por loque se deben mantener en locales donde la temperatura y la humedad relativa del airesean bajas. Se aconseja que la semilla se almacene en costales de 50 kilogramos en lugaressecos y ventilados con temperaturas no mayores a 25 ºC e idealmente un 8-10% dehumedad. La semilla se puede almacenar hasta por tres años en estas condiciones,manteniendo una viabilidad de 80%.

Otros productos de la higuerillaLa leña y la hoja utilizada como forraje son productos que se generan con el cultivo, sinembargo para el último se debe de tener cuidado y conocer su manejo como ya lo hacenlos campesinos de los Valles Centrales de Oaxaca, que además utilizan las semillas encantidades pequeñas para desparasitar a sus caballos. La pasta que queda una vez que seextrajo el aceite puede ser utilizada en la elaboración de biofertilizantes y en alimentosbalanceados para borrego y conejo con muy buenas proyecciones.

Costos del ciclo productivoConcepto Unidad Cantidad Costo

unitario ($)Costo total ($)

Preparación del terreno 2,200

Barbecho ha 1 800 800

Rastra ha 1 800 800

Surcado ha 1 600 600

Establecimiento 600

Semilla kg 1.5 100 150

Siembra jornal 3 150 450

Riego 2,000

Riego servicio 4 500 2,000

Fertilización 1,738

Urea kg 70 7 490

Superfosfato de Calcio triple kg 68 8 544

Cloruro de Potasio kg 88 8 704

Control de maleza 190

Flex l 1 190 190

Control de plagas y enfermedades 280

Captán kg 2 140 280

Mano de obra 2,250

Aplicación de fertilizantes jornal 4 150 600

Aplicación de herbicidas jornal 4 150 600

Deshierbe manual jornal 5 150 750

Aplicación de fungicidas jornal 2 150 300

Cosecha 4,400

Corte y recolección jornal 16 150 2,400

Trillado servicio 1 2,000 2,000

Empaque 854

Costales (rafia 50 kg) pieza 60 6 360

Rafia m 60 7.90 474

Puntas (acero) pieza 8 2.10 20

Costo total 14,512

Ma. Antonieta Goyta JiménezRodrigo Gallegos GoytaRubén Gallegos Cortes

Sergio Barrales DomínguezRenato Zarate Baños

Uriel Armando Macías CastilloErnesto Jiménez Roque

Paulino Benigno CruzJovita Vázquez Rosales

Omar García GracidaEdgar Irwin Méndez Fuentes

Uriel Nolasco Juan

Universidad Autónoma de Chapingo

Jitomate

IntroducciónEl jitomate es la hortaliza número uno en consumo; por lo tanto, el volumen de esteproducto es el más importante en los diferentes mercados nacionales e internacionales.En México la mayor parte de su demanda se abastece con la producción a cielo abierto;existen algunos picos de mercado en los meses de julio-septiembre y diciembre-enero enlos cuales no hay suficiente producción. Por esta razón la protección de los cultivos,principalmente las hortalizas se ha convertido en una necesidad imperiosa ante laimposibilidad de producir en condiciones de intemperie, esto explica el aceleradocrecimiento de la superficie cultivada bajo cubierta, lo que comúnmente se conoce comoagricultura protegida que se da como respuesta a la problemática del clima, siendo laproducción de hortalizas en bioespacio una forma de este tipo de agricultura.

En el estado de Oaxaca, la producción de hortalizas es afectada por una serie deenfermedades y plagas entre otras condicionantes. Se ha destacado a insectos trasmisoresde virus y al efecto de éstos como el factor limitante; no obstante, recientemente se hadesarrollado la tesis de que los efectos del cambio climático (aumento en la temperaturay disminución en la humedad relativa en regiones como Oaxaca) tienen alta relación conla manifestación de enfermedades que están disminuyendo fuertemente los rendimientosy periodo de cultivo, ya que se ha determinado que los niveles térmicos y de humedadambiental actuales, alcanzan valores extremos que afectan el metabolismo de la planta yla predisponen al ataque de patógenos. La regulación de estos elementos acercándolos aniveles favorables para el desarrollo y crecimiento de la planta coadyuvan al manejointegral de la misma, razón por la que el INIFAP desarrolló el concepto de bioespacios, conéste, se asocian efectos de buenas prácticas agronómicas y de modificaciónmicroambiental a través de estructuras con forma de túnel o cubo en las que mallasblancas con transmisiones de luz en función de la región en que se utilizarán y manejoagronómico de planta en función de la estación del año, se conjugan para reducir latemperatura e incrementar la humedad relativa con el objeto de inducir un crecimiento ydesarrollo vigoroso de las plantas y débil en la población de insectos vectores deenfermedades de naturaleza viral.

Ciclos de cultivoLos bioespacios son estructuras reguladoras del microambiente en zonas con altaradiación y temperatura, como lo son los climas semicálidos subhúmedos y cálidossubhúmedos que predominan en las áreas hortícolas en el estado; los bioespacios,aplicando el manejo integral de planta bajo el sistema de fertirrigación y óptimanutrición, modifican estas condiciones favoreciendo el crecimiento y desarrollo de laplanta, particularmente en hortalizas de fruto. Bajo esas condiciones de clima, es posibleproducir jitomate durante todo el año; sin embargo, debido a que la estructura de

bioespacio es permanente, se tienen que tomar en cuenta las siguientes consideraciones:1. Accesibilidad, que permita el libre tránsito todo el año.2. Fuente permanente de agua y energía eléctrica.3. Terreno libre de inundaciones.4. Que los vientos no sean mayores a 50 kilómetros por hora.5. Suelos profundos y con buen drenaje.6. Terreno libre de malezas perennes como zacate Johnson (Sorghum halapensis L; grama,

Cynodon dactilon L, etcétera).7. Terreno libre de plagas de suelo (gallina ciega, Phyllophaga sp.; gusano de alambre,

Hypolithus sp.; alfilerillo, diabrótica sp, etcétera).8. Orientación a favor de los vientos dominantes, a fin de reducir la incidencia de

enfermedades durante las lluvias.9. Al utilizar bioespacios en zonas cálido secas es posible sembrar jitomate en cualquier

época del año; sin embargo, en aquellas zonas en las que pudieran llegar a presentarseheladas ocasionales se sugiere que no haya cultivo durante los meses de diciembre yenero.

ClimaEl manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para elfuncionamiento adecuado del cultivo. El jitomate es una planta termoperiódica que crecemejor con temperatura variable con la edad de la planta. Diferencias térmicas noche ydía de 6 a 7 °C son óptimas. La temperatura influye en la distribución de asimilados.Durante la fase de crecimiento vegetativo una temperatura alta en 25 °C favorece elcrecimiento foliar, a expensas del ápice, mientras que a una temperatura baja en 15 °Cocurre lo contrario.

El mismo autor menciona que las altas temperaturas con una máxima de 26 y unamínima de 20 °C durante la fructificación provocan caída de flor y limitan el cuajado.Menor cuajado ocurre con temperaturas bajas que en periodo de diferenciación floral,son determinantes de la futura producción precoz y total por su incidencia en lafenología y morfología floral.

Pero, además, las temperaturas óptimas del cultivo del jitomate están relacionadas conla iluminación siendo recomendable una mayor temperatura con mayor radiación. Atemperaturas superiores a 25 ºC e inferiores a 12 ºC la fecundación es defectuosa o nula.La maduración del fruto está muy influida por la temperatura en lo referente tanto a laprecocidad como a la coloración, de forma que valores cercanos a los 10 ºC así comosuperiores a los 30 ºC originan tonalidades amarillentas

La humedad relativa óptima oscila entre 60 y 80%. Humedades relativas muy elevadasfavorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y el agrietamiento del fruto y dificultan lafecundación, debido a que el polen se compacta, abortando parte de las flores. El rajadodel fruto igualmente puede tener su origen en un exceso de humedad edáfica o riegoabundante tras un periodo de estrés hídrico. Una humedad relativa baja dificulta lafijación del polen al estigma de la flor.

El jitomate es un cultivo insensible al fotoperiodo, desarrolla bien entre 8 y 16 horas,aunque requiere buena iluminación. Iluminaciones limitadas al reducir la fotosíntesis

neta implican mayor competencia por los productos asimilados, con incidencia en eldesarrollo y producción. La poca luminosidad afecta el proceso de floración, fecundacióny el desarrollo vegetativo de la planta. La luminosidad mínima es de 1,500 horas luz poraño.

Valores de radiación total diaria en torno a 0.85 megajoule por metro cuadrado son losumbrales considerados mínimos para la floración y cuajado, siendo preferible mayoriluminación en menor periodo que iluminaciones más débiles durante más tiempo. Losefectos negativos de una baja iluminación pueden compensarse en parte con aumentosdel contenido en dióxido de carbono (CO2) del aire. Hoy día, la mejora genética permitedisponer de cultivares mejor adaptados para la floración y cuajado de fruto encondiciones de baja iluminación, usuales en ciclos de invierno.

Elección del terrenoLa planta de jitomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que se refiereal drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura silíceo-arcillosa y ricos en materiaorgánica. No obstante se desarrolla perfectamente en suelos arcillosos enarenados. Encuanto al pH, los suelos pueden ser desde ligeramente ácidos a ligeramente alcalinoscuando están enarenados. Es la especie cultivada en invernadero que mejor tolera lascondiciones de salinidad tanto del suelo como del agua de riego.

Preparación del terrenoSubsoleo. Por el continuo tránsito que se realiza durante la construcción del bioespacio,

el suelo se compacta, por lo que para evitar encharcamientos que favorezcan laincidencia de enfermedades fungosas, se sugiere dar dos pasos cruzados de subsuelo, auna profundidad de 40 a 60 centímetros.

Barbecho. Con la finalidad de remover el suelo y de aumentar su porosidad, condiciónque propicia la penetración de la raíz, aire y agua; barbechar a 30 centímetros deprofundidad.

Rastreo. Para desmoronar los terrones y para propiciar las condiciones adecuadas para elestablecimiento del cultivo y acolchado, es necesario realizar dos pasos de rastracruzados.

Bordeo. Consiste en levantar bordos a una altura de 20-30 centímetros separados entre1.4 y 1.6 metros. Estos bordos se hacen con la finalidad de evitar problemas deenfermedades causados por el exceso de humedad, que se pudieran presentar duranteel ciclo del cultivo. Los bordos pueden hacerse con bordeadora o bien con surcadoraadaptada con rejas grandes, que permitan la formación de bordos de al menos 30centímetros de alto.

Camas. Los bordos se acondicionan para formar camas, utilizando para ello unaacamadora jalada por el tractor, o bien una tabla adaptada a la surcadora que permiteir aplanando el bordo del surco, y en caso necesario esta labor se puede hacer en formamanual usando un rastrillo. Lo anterior permite dejar liso y plano el lomo del surco,condición que facilita la instalación de la cintilla de riego, el trasplante e incluso elacolchado, si fuese necesario, sobre todo durante la temporada de lluvias.

Desinfección del suelo. Cuando por primera vez se siembra jitomate en el terreno donde se

instale el bioespacio, o bien que tenga de 4 a 5 años de no haberse sembrado estaespecie hortícola, u otras especies de la misma familia, es posible eliminar estapráctica; no así, cuando en el ciclo anterior se haya sembrado jitomate y más si en éstese presentaron problemas con enfermedades causadas por patógenos que seencuentran en el suelo (nemátodos, hongos y bacterias). Bajo esta última condición, esposible eliminar o al menos reducir las poblaciones de los organismos antesmencionados, así como semillas de malezas, mediante la utilización de Metam deSodio, producto que se aplica al menos treinta días antes del trasplante, a través delsistema de riego por goteo. La aplicación de dicho producto en dosis de 400 litros porhectárea se realiza sobre terreno bien húmedo y una vez que estén formadas las camasde siembra, cantidad que se debe disolver en 1,600 litros de agua; los 2,000 litros desolución preparada, se deben de aplicar por partes y como ya se mencionó, utilizandoel sistema de riego (quimigación), de la siguiente manera: el primer día aplicar untercio de la solución y con un intervalo de 24 horas hacer las otras dos aplicaciones,empleando un tercio de la solución en cada una de ellas.

VariedadesEl jitomate es planta perenne de porte arbustivo como cultivo anual. Se desarrolla deforma rastrera, semierecta o erecta, ya cultivado corresponde a L. esculentum Mill., puedecultivarse también de la variedad botánica Cerasiforme y de Lycopersicon pimpinellifolium(L) Mill. Existen variedades de crecimiento limitado (determinadas) y otras decrecimiento ilimitado (indeterminadas).

Los materiales (híbridos o variedades) de crecimiento determinado se caracterizan porser plantas de porte bajo, cuya altura no asciende a más de 1.5 metros, su ciclo vegetativoes aproximadamente de 150 a 180 días desde el transplante al fin de la cosecha, y susiembra se sugiere sobre todo para bioespacios que no cuentan con estructura de carga.Las variedades determinadas tienen forma de arbusto, las ramas laterales son decrecimiento limitado y la producción se obtiene en un periodo relativamente corto. Estacaracterística es muy importante porque permite concentrar la cosecha en un periododeterminado según sea la necesidad del marcado. Para las condiciones ambientales deValles Centrales y Mixteca Baja de Oaxaca, los jitomates híbridos con hábito decrecimiento determinado, que han tenido un buen comportamiento bajo condiciones debioespacio son Olmeca, Yaqui, Romanesco y BHN-03202, con los que en siembras adoble hilera es posible obtener rendimientos superiores a las 100 toneladas por hectárea.Se sugiere utilizar este tipo de materiales sobretodo cuando el bioespacio no tieneestructura para soportar carga.

Los híbridos o variedades de jitomate de crecimiento indeterminado se caracterizan porser plantas de porte alto, cuya longitud del tallo asciende a más de 5 metros. El talloproducido a partir de la penúltima yema empuja a la inflorescencia terminal hacia fuera,de tal manera que el tallo lateral parece continuación del tallo principal que le dio origen.Éstos son ideales para establecer plantaciones en ambiente protegido. Este tipo de cultivorequiere de condiciones más específicas de manejo tanto de humedad, temperatura,fertilización y, sobre todo, de podas. Su ciclo vegetativo se puede extender a más de 300días después del transplante.

Actualmente existen en el mercado una gran cantidad de híbridos de jitomate con estetipo de hábito de crecimiento; Sin embargo, los trabajos de evaluación de híbridos dejitomate, realizados en condiciones de bioespacio indican que el Híbrido Cid, es el quemejor se adapta a esta condición, sobresaliendo, por su rendimiento, el balance en laproducción de frutos en sus distintas categorías, su tolerancia a enfermedades, sufacilidad para el tutoreo, buena vida de anaquel; aun cuando ésta sea un poco menor a ladel Sun 7705, material mayormente utilizado bajo condiciones de ambiente protegido.

Producción de plántulaLa planta para trasplante se produce en charolas; con este método, se tiene la ventaja deque la planta se extrae con cepellón y con todas sus raíces, lo que facilita suestablecimiento en campo; para ello se sugiere como sustrato la germinaza, Shun shine oPeat moss, entre otros.

Es importante que las plantas tengan un crecimiento sano y vigoroso, por lo que sedeben producir en un vivero donde se garantice su sanidad. El viverista debe tomar encuenta las siguientes recomendaciones de sanidad; las charolas y el sustrato deberán deestar libres de patógenos para la prevención del “enchinamiento”; antes de la siembra lasemilla debe ser tratada con el insecticida Imidacloprid (Gaucho 70 WS) yposteriormente, un día antes de extraer la planta de las charolas, se aplicará el mismoproducto en su presentación liquida (Confidor), utilizando las dosis sugeridas por elfabricante.

Durante la primer semana, posterior a la emergencia de la planta en las charolas esnecesario dar riegos ligeros sólo con agua; y a partir de la segunda semana es posibleaplicar una solución fertilizante a base de triple 17, en dosis de 2 gramos por litro deagua, esto con la finalidad de obtener plantas de jitomate fuertes y productivas, ademásde acortar en cierta.

Para prevenir la enfermedad conocida como “ahogamiento, damping off o secadera”, esnecesario que a los 15 y 22 días de sembrada la semilla, así como también a tres díasantes del trasplante, se aplique cualquiera de los siguientes fungicidas Clorotalonil, oMetalaxil en dosis de un gramo por litro de agua, aplicando la solución al follajemediante una aspersora. Otra forma de prevenir esta enfermedad es regulando lahumedad del sustrato y desinfectando las charolas con una solución de cloro al 3%, antesde la siembra.

Acolchado plásticoSe recomienda acolchar las camas con plástico color aluminio o gris plata, de calibre 125;mediante esta práctica se tienen las siguientes ventajas: se evita la pérdida de agua porevaporación, se suprime el crecimiento de maleza, se aumenta la temperatura del suelopor lo que la raíz crece más y tiene un mayor volumen de exploración para nutrimentos yagua, el efecto del golpeteo de las gotas de lluvia sobre las camas de siembra se reduce, elplástico color aluminio refleja la luz solar y actúa como “repelente” para los insectosprincipalmente para los trasmisores de virosis. Se sugiere utilizar el acolchado dentro delbioespacio de preferencia durante la temporada de lluvias, esto con la finalidad de evitardeslaves en las camas de siembra, por el efecto de la caída de agua, que se concentra en

algunas partes, ya que el bioespacio no protege de las lluvias.

TrasplanteSi las plántulas han sido producidas en charolas deben transportarse cuidadosamente conel propósito de no dañarlas, y que se conserven en buen estado hasta el momento deltrasplante. Deben colocarse en un lugar sombreado cerca del terreno definitivo. Alutilizar bioespacios en zonas cálido secas es posible sembrar jitomate en cualquier época;sin embargo, en las zonas propensas a heladas ocasionales se sugiere que no haya cultivodurante los meses de diciembre y enero. El trasplante se realiza cuando las plantas tenganentre 18 y 25 días de edad y alcancen una altura entre 15 y 20 centímetros.

Posterior a un riego de pre-trasplante, las plantas se deben colocar a una separación de50 centímetros, a doble hilera sobre el lomo del surco (cama) y una separación entresurcos de 1.4 a 1.6 metros, con lo que es posible alcanzar una densidad aproximada deentre 25,000 y 28,600 plantas por hectárea. Para el trasplante se sugiere que la plantaquede aterrada hasta el nivel de las hojas cotiledonales.

TutoreoEl tutoreo o guiado de las plantas es una labor necesaria porque permite un crecimientoadecuado de la planta e impide que los frutos se dañen o sufran el ataque de algunaenfermedad al estar en contacto con el suelo o sustrato. Además, facilita las prácticas depoda, aplicación de agroquímicos y la cosecha.

La espaldera tradicional se forma con los siguientes materiales: estacones de 2 metrosde longitud con un diámetro aproximado de 4 centímetros, carrizos de 2 metros de largoy como mínimo de 2 centímetros de diámetro y alambre galvanizado o hilo de rafia.

Los estacones se clavan a una profundidad de 30 a 40 centímetros y a una separaciónde 4.8 metros. Para que queden firmes, es conveniente hacer con una barreta hoyos de almenos 30 centímetros de profundidad.

Los carrizos se distribuyen entre los estacones y se entierran a cada cuatro plantas.Después de colocar los estacones y carrizos a lo largo de cada hilera de plantas, seprocede a colocar la rafia, la cual se fija a unos 30 centímetros de altura en el primerestacón del extremo del surco, enseguida se pasa al carrizo dándole vuelta y estirando elhilo, de esta manera se continúa hasta terminar en el último estacón y se regresa de lamisma enredando y tensando la rafia por el lado contrario del carrizo y estacón, de estaforma la hilera de plantas queda en medio de los dos hilos; los siguientes hilos de alambreo rafia se colocan a la misma separación que el primero; se requieren tantos hilos comocrezca la planta. Esta forma de tutoreo se utiliza para híbridos o variedades decrecimiento determinado.

Otra forma de guiar las plantas de jitomate cuando el bioespacio cuenta con unaestructura para soportar la carga y se utilizan híbridos de crecimiento indeterminadoconsiste en guiar las plantas con rafia y sujetarlas a la estructura del bioespacio o sobrealambres acerados colocados a dos metros o más arriba de las hileras de plantas dejitomate. Si el bioespacio cuenta con estructura para soportar la carga se tutorea a éste; delo contrario, es necesario instalar un sistema de carga independiente.

Una de las características de las variedades o híbridos de jitomate de crecimiento

indeterminado es que pueden alcanzar alturas mayores de siete metros, lo que entérminos prácticos impide tolerar el crecimiento ilimitado hacia arriba, por lo cual esnecesario entonces ir bajando los tallos a medida que se va cosechando, facilitando sumanejo. En este tipo de materiales el tutoreo de las plantas se realiza al menos una vezpor semana.

Conforme la planta va creciendo se va liando o sujetando al hilo tutor mediante anillashasta que la planta alcanza el alambre. A partir de este momento existen tres opciones:Bajar la planta descolgando el hilo, lo cual conlleva un coste adicional en mano de obra.Este sistema está empezando a introducirse con la utilización de un mecanismo desujeción denominado “holandés” o “de perchas”, que consiste en colocar las perchas conhilo enrollado alrededor de ellas para ir dejándolo caer conforme la planta va creciendo,sujetándola al hilo mediante clips. Así la planta siempre se desarrolla hacia arriba,recibiendo el máximo de luminosidad, por lo que incide en una mejora de la calidad delfruto y un incremento de la producción. Dejar que la planta crezca cayendo por propiagravedad. Dejar que la planta vaya creciendo horizontalmente sobre los alambres delemparrillado.

PodaLa poda tiene como finalidad eliminar parte del follaje para facilitar el flujo de aire en laparte baja de la planta, reducir la humedad y evitar la proliferación de enfermedadesfungosas, pero no sustituye el manejo de la humedad en ambientes protegidos.

Por otra parte, la eliminación de chupones o retoños excedentes permite obtener unmayor tamaño de fruto, por lo tanto se tiene un aumento en la producción de frutos deprimera calidad; con la poda es posible eliminar además las hojas senescentes quemuestran otros colores o han sufrido el ataque de plagas y enfermedades; y facilitar elmanejo de la planta y cosecha. Para llevar a cabo las podas, es necesario iniciarla cuandoaparece el primer racimo floral, y quitar los brotes y chupones que aparecen debajo de laprimer horqueta, la cual se forma abajo de la primer inflorescencia y de ahí en adelantese pueden realizar las podas necesarias de acuerdo con el desarrollo de la plantaguiándola a dos tallos; es conveniente realizar las podas de los brotes tiernos, antes de quealcancen 10 centímetros de longitud.

Es importante considerar los siguientes aspectos:

Nunca cortar la punta de la planta puesto que representa un retraso muy fuerteen su desarrollo, ya que un nuevo tallo debe de ocupar el lugar del que se cortó yeso toma tiempo.Los cortes deben hacerse delante del “codito” de la rama para facilitar el“sanado” de la misma y evitar daños innecesarios; después de la poda se sugierehacer la aplicación de algún fungicida como el oxicloruro de Cobre para que lasheridas no sean la puerta de entrada de algún patógeno.Las podas se deben realizar utilizando tijeras podadoras, mismas que debendesinfectarse continuamente en una solución de cloro al 3%.

Las variedades de jitomate de crecimiento determinado no requieren podas excesivas, ya

que sus ramas terminan en un racimo floral; no obstante, se sugiere conducir a dos tallospara mejorar el desarrollo del fruto y disminuir la incidencia de enfermedades.

En plantas de crecimiento indeterminado al hacer la poda, procurar no cortar el broteapical que contiene el punto de crecimiento. A medida que se cosechan los frutos dejitomate hacia arriba del tallo, se requiere ir podando las hojas hasta el racimo siguientecon frutos, dejando dos hojas inmediatamente debajo de dicho racimo.

Después de la poda se sugiere hacer la aplicación de algún fungicida como el oxiclorurode Cobre para que las heridas no sean puertas de entrada de patógenos. Las podas sedeben realizar utilizando tijeras podadoras, mismas que deben desinfectarsecontinuamente en una solución de cloro al 3%. A medida que se cosechan los frutos dejitomate hacia arriba del tallo, se requiere ir podando las hojas hasta el racimo siguientecon frutos.

Uso de polinizadoresLa competencia por lograr los mejores precios obliga a los agricultores a una alta calidaden sus productos; para lograrlo utilizan tecnología de punta en todos los aspectosinvolucrados con la producción: desde la preparación del suelo hasta la postcosecha; peroen ocasiones es común encontrar cultivos donde a pesar de que se efectuaron todas lasprácticas para un óptimo desarrollo agronómico carecieron de una polinización eficiente,obteniendo al final una producción baja y frutos de mala calidad.

En la planta de jitomate, la estructura de la flor asegura una estricta autogamia (pistiloencerrado en el cono de los estambres, dehiscencia interna de los estambres). Lafrecuencia de polinización cruzada en el mismo es baja; el viento es un factor pocoeficiente para la transferencia de polen, éste contribuye sólo en la autofecundación. Elporcentaje de polinización cruzada que puede producirse se debe casi siempre a la acciónde los insectos.

No obstante lo anterior, existen otras formas para mejorar la polinización de estaespecie, sobre todo cuando se cultiva en condiciones de agricultura protegida, entre lasque se encuentran:

Movimiento de las plantas por el viento, lo cual se presenta en condiciones debioespacio, en donde el flujo de aire es continuo (no sucede en un invernadero).Mover entre las 11:00 y las 2:00 horas los alambres que sostienen a los tutores.Utilización de un polinizador eléctrico e ir planta por planta, tocando cadaracimo de flores durante medio segundo con el polinizador cada tercer día; estatécnica es aplicable en superficies pequeñas.Utilización de una aspersora motorizada, la cual produce corrientes de aire.Polinización biológica. Cuando el movimiento del aire es escaso en el interior delbioespacio, puede ser una opción el uso de abejorros Bombus terrestres empleandouna colonia para una superficie de 2,000 metros cuadrados, cuidando que nohaya aberturas en el bioespacio por donde puedan escapar.

Plagas y su controlLas plagas se encuentran presentes prácticamente durante todo el ciclo del cultivo y

atacan raíces, tallos, follaje, flores y frutos. Sin embargo, debido a la modificación delmicroambiente dentro del bioespacio o invernadero que permite el desarrollo vigorosodel cultivo y limita el de las plagas, los problemas ocasionados se reducen. Aun así, esposible observar daños por gusanos trozadores (Spodoptera sp.), mosca blanca(Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci), pulgones (Myzus persicae y Aphis gossypii) ypsílidos (Paratrioza cockerellii), gusanos del fruto (Helicoverpa zea, Heliothis virescens);minador de la hoja (Lyriomiza sativa); así como algunas especies de ácaros, entre los quedestacan la araña roja (Tetranychus urticae), el ácaro del bronceado del tomate (Aculopslycopersici) y el ácaro blanco de las hortalizas (Polyphagotarsonemus latus).Gusano trozador. Esta plaga se presenta los primeros días después del trasplante del

jitomate. Una manera de prevenir el daño es mediante una buena preparación delterreno y si el problema es grave, es decir si se observan plantas trozadas en diferentespuntos del invernadero o bioespacio, se pueden aplicar a través del sistema de riego losinsecticidas Paratión Metílico o el Clorpirifos en dosis de 1.0 y 0.75 litros porhectárea, los cuales se deben aplicar durante el último cuarto de tiempo de riego.

Insectos vectores. Se refiere a la mosca blanca, pulgones y psílidos. Para el control de estosinsectos en la etapa de desarrollo de la planta cuando se encuentra en la charola oálmacigo y durante los primeros 40 días posteriores al trasplante es necesario tratar lasemilla con Gaucho y tres días después del trasplante se aplica a través del sistema deriego por goteo, el producto Confidor a razón de 1.0 litro por hectárea . Para proteger alos cultivos de la incidencia de insectos vectores (psílidos, pulgones y mosca blanca) esnecesario realizar una aplicación de Confidor en dosis de un litro por hectárea durantelos primeros tres días después del trasplante; aplicaciones posteriores de insecticidaspara el control de estos insectos pueden ser necesarias; siempre y cuando así lo indiquela revisión semanal de trampas pegajosas de color amarillo instaladas dentro delbioespacio o invernadero, las cuales se colocan a la altura de la planta de jitomate y sevan subiendo a medida que crece el cultivo. Una forma alternativa de control, esutilizar otros insectos que se alimentan de las plagas, es decir mediante controlbiológico, el cual se basa en el uso de enemigos naturales nativos producidos en ellaboratorio y la conservación de los que de manera natural desarrollan en campo, entrelos que se encuentran la catarinita, crisopa y chinche pirata. Para el control biológicode mosca blanca existen además algunas avispitas que las controlan de manera natural,entre las que están: Encarsia nigrichephala, Encarsia pergandiella y Eretmocerus haldemani.En el caso del psílido, existe una avispita del género Tamarixia triozae que controla demanera muy eficiente a esta plaga, siempre y cuando se disminuya el uso deinsecticidas. La conservación de éstos y otros agentes de control biológico se lleva acabo sobre todo cuando se reduce la aplicación de insecticidas químicos. La actividadde algunos insectos benéficos incluso se puede aumentar mediante la aspersión deatrayentes alimenticios (solución de agua más azúcar o miel de abeja en dosis de 100gramos por cada litro de agua), que simulan las secreciones azucaradas (mielecilla)excretadas por las plagas anteriores. La poda de las hojas viejas es otra práctica quepermite reducir las plagas antes mencionadas, debido a que en este tipo de hojas seencuentran las mayores poblaciones de insectos inmaduros.

Gusano del fruto. El daño es causado cuando el gusano penetra en los frutos y ocasionapudriciones. Su control es mediante la destrucción de malezas y restos de cosechadonde se hospeda y con los barbechos porque se exponen al sol las pupas invernantes.También se puede utilizar el control biológico que consiste en la liberación de laavispita Trichogramma sp. producida en laboratorio, la cual parasita los huevecillos de laplaga. Dependiendo de la gravedad del daño, se pueden liberar de 5 a 20 pulgadas(cartoncitos) por hectárea por semana, con huevecillos parasitados por la avispita.Para no exponer los huevecillos de la avispita a altas temperaturas, las liberaciones sedeben de realizar por la mañana o por la tarde. Un control efectivo de gusano del frutose logra con la aplicación de la bacteria Bacillus thuringiensis, cuyos nombres comercialespueden ser Dipel, Thuricide, Javelín, entre otros. Esta bacteria no mata insectosbenéficos como abejas o insectos que se alimentan de las plagas. La dosis que serecomienda utilizar es de 0.5-1.0 kilogramos por hectárea y se aplica cuando seobserven las primeras larvas de la plaga. Se recomienda que la aplicación se realice porlas tardes.

Minador de la hoja. Las larvas del minador hacen galerías en la hoja en forma de caminos,lo que atrasa el crecimiento de la planta. Si el daño es severo en la época defructificación se caen las hojas y puede haber pérdidas económicas. El uso de trampasde color amarillo como las utilizadas para mosca blanca, pulgones y psílidos son unabuena herramienta para el muestreo de adultos de minador. Un producto específicopara el control de la plaga es el Trigard, en dosis de 100 gramos por hectárea.

Araña roja. Este ácaro es muy pequeño, de forma ovalada, se encuentra en el envés de lashojas; causa decoloraciones, punteaduras o manchas amarillentas que puedenapreciarse en la parte de arriba de la hoja como primeros síntomas. Con mayorespoblaciones se produce desecación o incluso caída de hojas. Los ataques más graves seproducen en los primeros estados de desarrollo de la planta. Las temperaturas elevadasy la escasa humedad en el ambiente favorecen el desarrollo de la plaga. Cuando lapoblación es muy abundante, se observa la telaraña que forma sobre el follaje.

Ácaro del bronceado. Es una plaga exclusiva del jitomate; en plantas dañadas se observaun color bronceado primero en el tallo y posteriormente en las hojas, e incluso frutosque adquieren una apariencia rugosa. El daño avanza desde la parte de debajo de laplanta hacia arriba. Aparece por manchones y su presencia es favorecida por la altatemperatura y baja humedad ambiental. En la época seca del año, es necesario revisarcontinuamente el cultivo.

Ácaro blanco. Se encuentra en las puntas de las plantas, succiona los jugos de éstas ycausa un enrollamiento de las hojas en la nervadura central; provoca la caída de lashojas y de flores. Su daño es más frecuente durante la floración o la formación defrutos. Los síntomas del daño pueden confundirse con los producidos por virus odeficiencias nutrimentales. Cuando el daño es severo produce achaparramiento y unacoloración verde intensa de las plantas. Se distribuye por manchones dentro de laparcela y se dispersa rápidamente en épocas calurosas y secas.

El manejo de los ácaros mencionados debe basarse en medidas preventivas como ladesinfección de estructuras del invernadero o bioespacio, además del suelo antes de la

siembra, eliminación de malas hierbas y restos de cultivo, evitar dosis altas de Nitrógeno,es importante vigilar del cultivo durante las primeras fases del desarrollo, y evitar que laplaga se disperse a través de la ropa, calzado, etcétera.

Las aspersiones con productos a base de azufre mojable a razón de 4 a 5 kilogramos porhectárea resultan efectivas en el control de estos ácaros. También se pueden usaracaricidas específicos como Agrimec en dosis de 300 a 500 mililitros por hectárea en 300a 400 litros de agua.

Control de enfermedadesTizón tardío (Phytophthora infestans). Este hongo es capaz de infectar hojas, tallos, ramas,

flores y frutos. En las hojas el síntoma inicia con una lesión, de apariencia húmeda, deforma circular o irregular; las cuales, generalmente se presentan en la punta de la hoja,o en los bordes de las hojas de estrato inferior de la planta, si las condicionesambientales son favorables para el desarrollo de la enfermedad (humedad relativasuperior al 90%) las lesiones crecen con gran rapidez, infectando primero el folioloinicial, luego todos los foliolos, posteriormente toda la hojas y finalmente todas lashojas infectadas mueren. En la parte inferior de las hojas infectadas se puedenobservar anillos de micelio de color blanco grisáceo. En los tallos y ramas infectadas seobservan manchas alargadas necróticas de color café o café púrpura; las cuales, dan laapariencia de haber sido quemadas con fuego. Las lesiones son húmedas y encondiciones favorables coalescen unas con otras provocando flacidez y doblamiento delas ramas y tallos infectados. Los frutos de tomate pueden ser infectados en cualquierfase de crecimiento; sin embargo, se presenta en mayor escala y magnitud en los frutosinmaduros. En este tipo de frutos la lesión se presenta de color café oscuro y deconsistencia firme, con los márgenes bien definidos; la que, permanece así, hasta queel tejido sano madura; sin embargo, si las condiciones ambientales son favorables elpatógeno invade todo el fruto y sobre la superficie infectada, se observan lasfructificaciones del hongo, En los frutos maduros las lesiones se presentan comomanchas de color gris-verdoso y de consistencia suave y acuosa.

P. infestans es un hongo inverna en forma de micelio en los residuos de la cosecha ylos mayores daños se presentan durante la temporada de lluvias y sobre todo cuandoen el ambiente se registra una temperatura de 18 a 22 ºC y una humedad relativa de90 al 100%; condiciones que generalmente se presentan después de tardes nubladas,con lluvias ligeras (5 milímetros de precipitación), seguidas de días despejados ycalurosos.

Métodos de control. P. infestans es un hongo muy agresivo, que puede ocasionardaños devastadores, sino se controla oportunamente; por lo cual, es de granimportancia realizar un eficiente y eficaz control del patógeno, esto se puedelograr con la correcta ejecución de prácticas agronómicas (poda fitosanitaria) yaspersiones de productos fungicidas. El tomate de preferencia debe de sembraseen suelos de textura franca, sin problemas de drenaje y en terrenos donde no sehaya trasplantado tomate por lo menos los últimos cinco ciclos. Además, esconveniente eliminar las malezas alrededor del terreno o dentro y alrededor del

invernadero, bioespacio o casa sombra para evitar las posibles fuentes de inoculoprimario durante el desarrollo del cultivo. Los productos funguicidas que hanmostrado un excelente control del patógeno son: Metalaxil, Cloratolonil y lasmezclas de Cymoxanil más Mancozeb y Metalaxil más Mancozeb en dosis de 1.5a 2.0 kilogramos por hectárea o Propamocarb clorhidrato más Cloratolonil endosis de 1.5 a 3.0 litros por hectárea, dependiendo de la incidencia y severidaddel patógeno. Las aplicaciones se realizan al inicio del temporal, al observartardes nubladas con lluvia ligera, seguida de días despegados y soleados; o bien, aldetectar los primeros síntomas. Así mismo, se recomienda realizar las aspersionescon un intervalo de aplicación de ocho a diez días e incluir en la solución dosmililitros de humectantes, surfactantes y adherentes para favorecer la eficienciade los productos.

Tizón temprano(Alternaría solani). El tizón temprano infecta hojas, pecíolos florales yfrutos. En las hojas se presenta el síntoma más típico; la lesión por lo regular inicia enlas hojas del estrato inferior de la planta y consiste manchas circulares de color cafédonde sobresalen los anillos concéntricos, que son de un color más oscuro; las manchasse encuentran rodeados de un halo clorótico. Cuando la infección es muy severa lashojas infectadas se tornan amarillentas, posteriormente café y finalmente caen,ocasionado una defoliación severa que los frutos quedan expuestos a los rayos solaresproduciendo el “golpe de sol”.

Las lesiones son de forma oval, empero igual que las lesiones que ocurren en losdemás órganos de la planta, presentan anillos concéntricos de color café a café oscuroy pueden desarrollarse al grado de la estrangulación de la planta.

Los frutos de tomate que son infectados en campo, por lo general corresponden aplantas que se encuentran en estrés, consecuencia de deficiencias hídricas,nutrimentales o parasitarias; en estas condiciones la infección del tizón tempranoinicia en el área del pedúnculo y es de forma circular, de color café, con los clásicosanillos concéntricos; en los frutos cosechados la infección se presenta en el sitio deinserción del pedúnculo y por lo común, presenta aspecto aterciopelado de color verdeoliváceo, que corresponde a los conidios maduros de A. solani.

La infección de los frutos por A. solani en campo es favorecida por precipitaciones yrocíos frecuentes y se disemina fácilmente por el viento; en los centros dealmacenamiento y centros de comercialización es ocasionada por las esporas que sedesarrollan sobre las lesiones externas y expuestas al medio, las cuales son fácilmentedesprendidas y diseminadas por el viento. A. solani sobrevive como conidios enresiduos de las cosechas, en las semillas, el suelo y en plantas hospedantes alternascomo tomate de cáscara, berenjena y varias especies de malezas de la familia Solanácea;sin embargo, los conidios presentes en el suelo son los más importantes como fuentesde inóculo primario, al presentarse las condiciones adecuadas para su desarrollo ydiseminación (temperatura de 24 ºC y humedad relativa superior al 90%). Lasesporas de A. solani tienen la capacidad de sobrevivir más de un año sobre restos decultivo o en la superficie del suelo y una sola espora es capaz de originar una lesión

sobre hoja, tallo o sépalo; así mismo, por las características propias de la espora de A.solani, la germinación y penetración en la célula hospedante puede ocurrir en unaamplia gama de temperaturas, comprendida entre 3 y 35 ºC (12 horas a 10 ºC, 8horas a 15 ºC, 3 horas entre 20 y 30 ºC).

Métodos de control. Las infecciones en campo se pueden controlar con unadecuado manejo del huerto que comprenda las prácticas de rotación de cultivosal menos por cinco ciclos, pudiendo utilizar para este fin maíz, sorgo o alfalfa;trasplantar plántulas libre de infecciones; óptimo control de malezas yrenovación o desinfección de los tutores; además de evitar cualquier tipo deestrés de las plantas.

Los fungicidas que mejor efecto producen contra A. solani son Mancozeb (dosisde 2.5 kilogramos por hectárea), Propineb (dosis de 1.50 a 2.0 litros porhectárea) y Clortalonil más Mancozeb (dosis de 250 a 300 gramos por hectárea);sin embargo se detectado que A. solani es particularmente a la Ipridiona (dosis de250 a 300 mililitros por hectárea)

Las aplicaciones se realizan al inicio del temporal o bien al detectar los primerossíntomas. Asimismo, se llevan a cabo las aspersiones con un intervalo deaplicación de ocho a diez días e incluir en la solución dos mililitros dehumectantes, surfactantes y adherentes para favorecer la eficiencia de losproductos.

Mildiú polvoriento (Leveillula taurica). Enfermedad regionalmente conocida como cenicilla;afecta principalmente a las hojas situadas en el estrato inferior (las hojas viejas son lasmás susceptibles), de donde inicia la diseminación a los estratos medio y superior alocurrir las condiciones adecuadas para su desarrollo. El síntoma más común de lacenicilla son las lesiones de forma irregular y de color verde pálido a amarrillo brillanteen el haz de las hojas; en el envés, se observa una ligera vellosidad blanca cenicilla quesale por los estomas que corresponde a conidióforos del hongo, posteriormente la hojainfectada muere (se seca) pero generalmente no se desprende de la planta.

La cenicilla se presenta por lo regular bajo condiciones de clima cálido, seco yausencia de lluvias; la temperatura óptima para su desarrollo y diseminación es de 26ºC y humedad relativa elevada (70 a 80%).

L. taurica inverna en restos de la cosecha como micelio, conidios o cleistotecios conapéndices micelioides o carentes de ellos, que producen varias ascas. Los conidiospueden germinar con una humedad relativa de 0 a 100% cuando la temperatura seencuentra entre 10 a 35 ºC. Bajo condiciones ambientales óptimas (HR nocturna 90 a95%, diaria por encima de 85% y temperaturas entre 15-28 ºC), los conidiosgerminan e infectan al hospedante en un lapso de tiempo de 24 a 48 horas. El miceliocrece internamente produciendo conidióforos y conidios a través de los estomas. Elpatógeno se propaga a través de los conidios que son diseminados por el viento. Unavez que la infección ha ocurrido si se presentan días cálidos con temperaturas porencima de 25 ºC y noches húmedas la enfermedad se desarrolla rápidamente.

Métodos de control. Los mayores daños se registran en cultivo de jitomate bajocobertura (invernadero, bioespacio o casa sombra) con riego presurizado porgoteo o riego por gravedad. Los niveles de incidencia y severidad del patógeno seacentúan cuando el cultivo del jitomate se repite año tras año en la misma nave yno se realiza una adecuada fumigación del suelo y desinfección de cubiertas ytutores.

Algunos métodos culturales como la poda fitosanitaria y su eliminaciónposterior del invernadero, bioespacio, casa sombra y del campo mismo es unaadecuada medida para eliminar fuentes de inóculo primario y disminuir losniveles de incidencia y severidad de la enfermedad; sin embargo, es importanteque ésta se realice óptimamente para no reducir demasiado el áreafotosintéticamente activa, y no aumentar excesivamente la exposición de losfrutos al sol por falta de protección foliar.

En zonas donde la enfermedad produce severas pérdidas es necesario realizar elcontrol químico. Los fungicidas que mejor control producen sobre el patógenoson Tryfloxistrobin (dosis de 150 a 300 gramos por hectárea) y Triadimefón(dosis de 200 a 300 gramos por hectárea).

Cenicilla del jitomate (Erysiphe cichoracearum). Esta enfermedad al igual que la anterior sele denomina regionalmente como cenicilla del jitomate, su presencia generalmenteocurre en plantíos bajo cubierta (invernadero, bioespacio o casa sombra). El principalsíntoma se manifiesta en el haz de las hojas y se presenta como manchas blanquecinasde forma irregular que posteriormente y conforme se desarrolla el patógenopaulatinamente se tornan de color café hasta necrosarse y morir. El síntoma inicia enlas hojas más susceptibles de la planta que corresponden al estrato inferior de lamisma, de donde se diseminan a las hojas superiores. En condiciones ambientalesfavorables las manchas pueden coalescer, producir la muerte de la hoja y finalmente ladefoliación de la planta, las primeras hojas en caer corresponden a las ubicadas enestrato inferior. E. cichoracearum inverna en forma de cleistotecio, micelio o conidoen los residuos de cosecha, los conidios son la principal fuente de inoculo secundario yel viento la más importante fuente de dispersión. La germinación de los conidiospuede ocurrir de los 5 a 30 ºC (óptima de 22 ºC) y humedad relativa de 85 a 100% yéstos no requieren de agua libre para germinar y causar la infección, sino sólo de unahumedad relativa ligeramente alta, cuando más pequeñas gotas de rocío; el agua delluvia perjudica a los conidios, pues con ella la mayoría cae al suelo y muerte deinanición.

Métodos de control. Para evitar daños severos por la cenicilla del jitomate esconveniente eliminar los residuos de cosecha y practicar la poda fitosanitariaprocurando que ésta no sea tan severa para impedir el daño por el “golpe de sol”.Como E. cichoracearum es un hongo que se caracteriza por su desarrollo externo elcontrol químico resulta ser muy eficaz, debido a que el fungicida entra encontacto con las hifas, fácil y directamente y actúa con una gran eficacia. Los

fungicidas que proporcionan buen control sobre este patógeno son los mismosque se indicaron para el mildiú polvoriento.

Pudrición por botritis (Botritis cinérea). Es capaz de infectar hojas, flores, tallos y frutos. Elsigno más característico de la enfermedad es la abundancia de conidióforos del hongoque crecen en el tejido necrótico. Estos conidióforos dan al tejido enfermo unaapariencia pelosa y gris parduzca que asemeja al fieltro. En las hojas, principalmenteen las senescentes, se presenta como una lesión de forma irregular, color gris oscuro yde consistencia acuosa, sobre la cual se desarrolla un fieltro gris que corresponde a lasesporulaciones del hongo. Las lesiones en los foliolo se expanden progresivamentehasta alcanzar el foliolo completo, después el peciolo y finalmente el tallo. Los tallosinfectados pueden presentar un anillado y marchitamiento de la planta por encima dela lesión.

En las flores, la lesión ocurre en los sépalos senescentes, los cuales son los mássusceptibles a ser atacados. El hongo puede crecer desde los pétalos infectados hacialos sépalos antes que se desprendan los pétalos y desde allí seguir creciendo hacia elfruto en desarrollo. En las flores infectadas se produce el micelio y los conidios, ambostienen la capacidad de producir infecciones en los frutos recién formados, maduros y aotros más por contacto. Los frutos infectados pueden presentar dos tipos de síntomas:

Primer síntoma. Una pudrición acuosa de color café claro, donde posteriormentela epidermis se rompe y el hongo fructifica. El fruto termina lleno de un mohogris, esto es característico, cuando el hongo inicia su colonización a partir delpedúnculo.Segundo síntoma. Se caracteriza porque los frutos infectados presentan pequeñasmanchas circulares de color verde muy claro o blanco en cuyo centro se formauna pústula obscura, que corresponde al punto de infección.

El hongo inverna como micelio o esclerocios sobre o dentro de los residuos decosechas y en el suelo, éstos al germinar producen conidióforos que dan origen a losconidios cuya libreación puede infectar plántulas en los almácigos, hojas, flores yfrutos en las plantas trasplantadas. B. cinérea generalmente es considerado un patógenoescasamente virulento, pero puede penetrar directamente el tejido vegetal, mediantela formación de apresorios, si se le suministra una fuente de nutrimentos. De cualquiermanera, B. cinerea en el follaje está asociado con alguna herida, o a daños causados porinsectos.

La enfermedad se desarrolla en condiciones de ambientes relativamente frescos, sinembargo no requiere periodos prolongados de humedad alta. Las condiciones dehumedad que existen dentro de la cubierta de tomate durante la noche son suficientespara el desarrollo de la enfermedad. Una vez comenzada la enfermedad puedecontinuar su desarrollo en condiciones calidad, pero aun nivel más reducido.

Métodos de control. Para disminuir daños por B. cinerea, evitar trasplantes muy

densos, favorecer la ventilación dentro la huerta, realizar las podas con unaestricta asepsia, recolectar y destruir plantas o residuos de cosecha infectados.

Existen fungicidas efectivos para el control de esta enfermedad, pero laaplicación debe iniciar antes de que la planta forme una cubierta densa, ya queresulta imposible tratar las hojas senescentes que se encuentran en el centro de laplanta. Metalaxil, Benomil y Clorotalonil, en dosis de 1.5 a 2.0 kilogramos porhectárea, con intervalos de aplicación de ocho a diez días, tomando en cuenta lasconsideraciones antes citadas producen un adecuado control del patógeno.

Peca bacteriana (Pseudomonas syringae pv). Ésta es una de las enfermedades másimportantes en las regiones productoras de tomate; las lesiones se manifiestan en losfoliolos, peciolos, pedúnculos, tallos y frutos. En los foliolos se presenta en forma demanchas de coloración entre castaño obscuro y negra. Estas lesiones carecen de halo ensus estados iniciales de desarrollo, dicho halo se forma posteriormente. Las lesionespueden coalescer unas con otras extendiéndose por toda la hoja y producir necrosis engrandes proporciones del tejido. Las plantas severamente afectadas por pecabacteriana presentan hojas deformes que posteriormente caen exponiendo los frutos ala luz directa del sol. En los peciolos, pedúnculos y tallos la lesión es de forma oval aelongada e igualmente presenta una coloración de color castaño oscuro a negra. Esimportante indicar que solo los frutos inmaduros, muy ácidos, son afectados, ya que elpH de la epidermis es el adecuado para el desarrollo del patógeno. En los frutos seforman pequeñas lesiones o manchas oscuras que rara vez son mayores a un milímetrode diámetro. El tejido infectado que rodea a cada mancha puede mostrar un colorverde más intenso que el tejido no infectado; así mismo, las lesiones a simple vista seobservan aplanadas o ligeramente elevadas sobre la superficie del fruto; aunque enalgunos casos, las manchas parecen hinchadas. La bacteria se propaga por la lluvia ypor los aperos de labranza, y se desarrolla en condiciones de bajas temperaturas (18 a24 ºC) y alta humedad relativa (superior a 80%).

P. syringae pv sobrevive sobre la semilla y en el suelo, la bacteria penetra en la planta através de heridas o por los estomas e inicia el proceso de infección, se diseminarápidamente por el salpique de la lluvia y puede sobrevivir en residuos del cultivo porun largo periodo (hasta 30 semanas); así mismo, tiene la capacidad de mantenerse enla rizósfera y filoplano de varias especies de maleza; sin embargo, en suelos tratados(metan sodio o metan Potasio) no resiste más de 30 días.

Métodos de control. Se debe evitar trasplantar en el mismo terreno por lo menosdurante dos años y practicar la rotación de cultivos que no sean del grupo de lassolanáceas, por el mismo lapso de tiempo; producir plántula libre de inóculopreferentemente en zonas donde no se cultive el jitomate, tratar la semilla ymantener libre el área de cultivo de malas hierbas y de plantas espontáneas dejitomate. Las plantas que presenten síntomas dentro el invernadero debeneliminarse y quemarse. Los métodos químicos son poco eficaces, ya que sóloafectan a epifitas desarrolladas sobre la superficie de hojas y frutos. Los derivados

cúpricos son recomendables atendiendo las recomendaciones del fabricante.Otros productos adecuados son el sulfato de estreptomocina; sin embargo,cuando la presión de la enfermedad es alta estos productos pueden no sersuficientes.

Virosis. En la última década las enfermedades de naturaleza viral han sido una constanteen la producción de tomate, a tal grado que en las zonas productoras, en mayor omenor grado, se encuentran presentes en todos los huertos de producción de tomate.En forma general a las enfermedades de naturaleza viral se les conoce regionalmentecomo “chino”, los plantíos de tomate son infectados principalmente por virus mosaicodel tabaco, virus mosaico del pepino, virus jaspeado del tabaco, virus marchitezmanchada del tomate y el geminivirus huasteco del chile.

El geminivirus huasteco del chile (PHV) es de las enfermedades de naturaleza viralel que más daños causa a la producción del tomate, al ocasionar los daños más severosen el desarrollo y crecimiento de la planta. Las plantas infectadas por el PHV,presentan acortamiento de entrenudos, enanismo o achaparra miento; amarillamientoso clorosis intensa, las hojas pierden su color normal adquiriendo una gama decoloraciones que pueden ir desde el verde limón hasta el verde amarillento; enrolladoo deformación de las hojas, los foliolos se enrollan a lo largo de la nervadura principalhacia el haz, dando el aspecto de un tubo y generalmente estas hojas son frágiles yquebradizas; necrosis o flores secas, este síntoma inicia en el pedúnculo floral y puedeafectar todo el ramillete, el que adquiere una coloración café clara y es de consistenciaseca. Los frutos de las plantas infectadas que se llegan a producir son pequeños, sinningún valor comercial. El geminivirus huasteco es transmitido principalmente por lamosquita blanca Bemisia spp.

Marchitez manchada del tomate (VMMTo). Produce la siguiente sintomatología: las hojaspresentan al inicio de la infección un lento crecimiento y una coloración amarillenta,que posteriormente se torna de color marrón-bronce, en forma de manchas quepueden llegar a ocupar grandes áreas, que finalmente se necrosan. En los frutosinfectados se observan manchas necróticas de forma irregular sobre la epidermis delfruto; aunque es frecuente que se presenten ligeramente hundidas, dándole el aspectoal fruto como si estuviera carcomido. En infecciones severas las manchas puedenabarcar toda la superficie del fruto. Este virus posee una amplia gama de hospedantesque comprende plantas ornamentales, hortalizas y malezas; se trasmite al menos portres especies de trips de los géneros Frankliniella y Thrips.

Mosaico del pepino (VMP). Produce un mosaico de manchas verde-claro, verde-obscuras oamarillo-verde y si la infección ocurre en la etapa vegetativa, la planta presenta uncrecimiento reducido, consecuencia de entrenudos y pecíolos del tallo cortos. Lasplantas infectadas por el VMP presentan un aspecto de arbusto y sus hojas se agrupana manera de roseta.

Los frutos que se forman en estas plantas presentan áreas de color verde pálidoentremezcladas con áreas en relieve de color verde obscuro. Se trasmite en forma nopersistente por más de 80 especies de áfidos, siendo Myzus persicae y Aphis gossypii los

vectores más eficientes; el VMP tiene la capacidad de infectar a más de 1,000 especiesde plantas cultivadas y silvestres.

Jaspeado del tabaco. Este virus pertenece al grupo de los Potyvirus y sus partículas sonsimilares a un filamento flexible, es un virus no persistente, se encuentra distribuidoprincipalmente en el continente americano y se trasmite principalmente de forma nopersistente por los áfidos o pulgones, dentro de éstos los más eficientes vectores sonMyzus persicae, Aphis gossypii, Macrosiphum euphorbiae y M. Pisi.

Las plantas infectadas por este virus, generalmente son enanas, presentan hojasrugosas y moteadas y los frutos son moteados y pequeños.

Métodos de control. En las huertas de tomate, como se señaló anteriormente, lamoda es encontrar más de un virus ocasionado los daños a la planta o los frutos,por lo cual las medidas de control deben de contemplar una integración deprácticas, actividades o técnicas que permitan, sino controlar a los virus, simantenerlos en los índices en que sus daños no sean significativos, es decir, serequiere de una cultura que permita la convivencia entre el hombre y lasenfermedades de naturaleza viral. Se recomienda la ejecución de un manejointegrado del tomate, que puede comprender las siguientes prácticasagronómicas:

Semilla. Utilizar para siembra materiales híbridos, pues éstos resistenalgunos virus, pero aun así la semilla debe ser desinfectada por medio deinmersión en una solución de fosfato tridósico al 10% durante 20 minutos,en complemento con el Imidacloprid en dosis de 45 gramos por libra desemilla.Producción de plántula. Las plántulas de tomate se producirán en charolas de“unicel” y se debe utilizar un sustrato orgánico aséptico y estéril. Eldesarrollo de las plántulas de preferencia debe hacerse en invernaderos auna temperatura promedio diaria de 24ºC y una humedad relativa de hasta50%, a fin de favorecer el rápido desarrollo y crecimiento de las plantas detomate; en estas condiciones las plantas estarán listas para su transplanteen un lapso de 18 ó 25 días después de la siembra.Mantenimiento de las charolas de germinación. Durante el tiempo quepermanezcan las plántulas en las charolas se les aplicara cada tercer díauna solución nutritiva a base de 500 ppm de Nitrógeno y 250 ppm deFósforo y Potasio. En caso de presencia de “damping off”, se controlará conPrevicur a dosis de 1,000 ppm, dirigida al cuello de planta. Así mismo 72horas antes del transplante se les proporcionará una aspersión de Confidora dosis de 1,000 ppm, para evitar problemas posteriores con enfermedadesde naturaleza viral.Barreras vivas. Establecer de dos a cinco surcos de maíz o sorgo alrededordel cultivo 20 ó 25 días antes del trasplante, la barrera tiene como objetivo“limpiar” el aparato bucal de los áfidos que trasmiten virus no persistentesy servir como barrera física contra la mosquita blanca.

Época de transplante. El transplante se debe realizar cuando no exista unaalta incidencia de los insectos vectores de virus. El trasplante se puederealizar durante todo el año; sin embargo, en los trasplantes de mayo a julioocurre la menor incidencia de enfermedades de naturaleza viral. Empero,el mejor precio se obtiene en los trasplantes de otoño-invierno.Densidad de transplante. El manejo integrado incluye el incremento de ladensidad de población con el objeto de eliminar todas las plantas quepresenten los síntomas iniciales del “chino” o “virosis” y no disminuya laproducción. Además, se busca una distribución homogénea del vector en elcultivo, es decir, al aumentar el número de plantas por vector laprobabilidad de infección disminuye. En tomate se aconseja una densidadde trasplante de 25,000 plantas por hectárea, la cual se logra estableciendouna planta por mata cada 30 centímetros en surcos con una separación de120 centímetros entre sí.Aplicaciones postransplante. La aplicación de Imidacloprid es una de lasprácticas más importantes del manejo integrado, ya que proporciona uneficiente y eficaz control de los insectos vectores de virus (áfidos, mosquitablanca y psílidos) y garantiza los bajos niveles de incidencia y severidad devirosis hasta por 75 días después del transplante. Por ello, la aplicación deeste producto se debe realizar inmediatamente después del trasplante(hasta 96 horas después), empleando un litro de producto comercial porhectárea e inyectándolo en el área del sistema radical, con el uso de lamochila de aspersión manual Confidor.Raizal. Este producto estimula el crecimiento y desarrollo del sistemaradical. Su aplicación se debe realizar 24 ó 48 horas después del trasplante,empleando para tal fin cuatro kilogramos de producto comercial porhectárea. Se debe inyectar al suelo con la bomba de aspersión manualConfidor.Previcur. Es un fungicida que controla excelentemente los patógenos delsuelo, que producen el estrangulamiento de los haces vasculares de laplanta con la consecuente marchites y muerte de la misma. Se debeinyectar al suelo en el área del sistema radical en dosis de un litro porhectárea a las 48 ó 72 horas después del transplante.Ácidos húmicos. Son fertilizantes orgánicos presentes en determinadossuelos, pero actualmente se comercializan en diferentes presentaciones. Losácidos húmicos un rápido y vigoroso crecimiento y desarrollo inicial de laplanta de chile de agua. Se deben inyectar al suelo en el área del sistemaradical, en dosis de cuatro litros de Humitrón por hectárea.Control de maleza. Se debe mantener el cultivo libre de maleza, dentro delplantío y alrededor del mismo, durante todo el ciclo del cultivo, a fin deevitar la ovoposición, emergencia, desarrollo y migración de los vectores devirus. Así mismo se deben establecer los cultivos lo más alejado posible deplantas cultivadas hospederas de vectores, como son: fríjol, ejote, tomate y

alfalfa.Reguladores del crecimiento. Para favorecer el desarrollo y crecimiento de laplanta de tomate se recomienda aplicar 95 ppm de ácido giberélico,dividido en tres aspersiones; etapa vegetativa (40 ppm), inicio floración(30 ppm) y 50% por ciento de floración (25 ppm), más 250 ppm decitocininas al inicio de la floración.Desinfectar los aperos después de cada jornada con una solución de cloroal 3%.

Nemátodos. Los nemátodos son de forma y tamaño variado, unos son más o menosalargados cilíndricos (vermiformes) otros obesos o tienen forma de pera o limón. Eltamaño medio de los nemátodos vermiformes es de aproximadamente de unmilímetro, y por ello son difíciles de ver, aunque se pueden distinguir con facilidad losque forman quistes (Heterodera) y los formadores de nódulos (Meloidogyne).

Los nemátodos que afectan a los cultivos se conocen como fitoparásitos y secaracterizan por un estilete, que es una especie de aguja hipodérmica, provisto de unconducto interior, y una musculatura que permite que el órgano sea retráctil y sepueda introducir dentro de la raíz y los tejidos de las plantas, para su alimentación.Dentro de los fitoparásitos hay dos grandes grupos: los ectoparásitos (unos que sealimentan en los pelos radiculares y en las células epidérmicas de la raíz con estiletemuy débil, y otros que se alimentan de las células profundas de los tejidos, como lostrasmisores de virus, que poseen un estilete muy largo); otros son endoparásitos, unosson sedentarios, principalmente los de forma esférica y otros móviles.

Meloidogyne incógnita. El principal nemátodo que infecta las plantas de jitomate esMeloidogyne incógnita, que regionalmente se conoce como “agallas o jicamilla”; lapresencia en la región es poco frecuente pero cuando ocurre los daños afectandrásticamente el rendimiento y calidad de la producción hasta en un 50%. Esimportante señalar que en los últimos años las poblaciones nemátodos se estánincrementando en forma alarmante en la agricultura protegida, consecuencia de undeficiente manejo del suelo.

Síntomas. Las plantas afectadas por nemátodos se localizan en manchones ypresentan síntomas de acortamiento de entrenudos (achaparramiento) ymarchitez, principalmente cuando en las horas más calientes del día (12:00 a16:00), consecuencia de la disminución de agua asimilada por la planta. En laparte aérea de la planta se puede observar el follaje de un color pálido oligeramente amarillo, sobre todo cuando el sistema radicular presenta un severodaño o una alta infección de los nemátodos.

El sistema radicular infectado disminuye en su tamaño, y también es posibledetectar nódulos o agallas individuales o en grupos que es el sitio donde seubican los nemátodos dentro la raíz. Los nódulos o agallas en el sistema radiculardel jitomate son más pequeños que los que se pueden detectar en raíces decucurbitáceas, por lo que pueden pasar desapercibidas.

Las infecciones de nemátodos es más posible que ocurran en terrenos arenosos oligeros que en aquellos de texturas arcillosas o pesadas; en suelos con estascaracterísticas la diseminación del patógeno es favorecida por riegos de aguascontaminadas, implementos agrícolas y plántulas infectadas en el invernadero oen las charolas de poliestireno.

Las larvas de este nemátodo, después de desarrollarse parcialmente dentro delhuevo, salen del mismo y se mueven en el suelo hasta alcanzar una raízsusceptible, sobre la cual comienza alimentarse; las larvas macho emigran de lasraíces en un determinado momento, mientras que las hembras permanecen enella y, fecundadas o no por los machos, comienzan a producir huevos dentro ofuera de la raíz. Dos o tres días posteriores a la penetración y establecimiento dela larva en la raíz, algunas de las células vegetales alrededor de su cabezacomienzan a agrandarse y dividirse pero sin formarse los tabiques celulares; conlo cual, las plantas atacadas muestran nódulos y escaso crecimiento radical, porlo que no absorben agua ni nutrientes en las cantidades requeridas, lo que originalos clásicos síntomas de amarillamiento, marchitez y escaso crecimiento.Control. El manejo de los nemátodos en terrenos infectados es sumamentecomplicado, sobre todo cuando se detecta la infección en plantas en “pie”. Lamanera más fácil de evitar problemas de infección es realizar la rotación decultivos por un espacio de al menos cinco años, los cultivos a los que se puedenrecurrir son los que presenta resistencia como cereales o pastos; o bien, losrepelentes como el cempoasuchitl (Tagetes erecta L.), la cual libera una substanciarepelente.

Si las áreas infectadas no son muy grandes y no se cuenta con un sistema deriego presurizado de riego por goteo el manejo o control de estos fitiparásitos sepuede realizar con el auxilio de los nematicidas Oxamil (Vydate) o Carbofurán(Curater 5% GR). El Oxamil se debe de aplicar en forma localizada y dirigidahacia las áreas donde se detectó el problema; para ello se prepara una solución3.5 mililitros de Oxamil por litro de agua y se incorpora por medio de unaregadera manual de 10 a 40 litros de solución por metro cúbico de suelo. ElCarbofurán se debe de aplicar en banda en el área infectada incorporando de 30a 40 kilogramos por hectárea.

En los lotes e invernaderos donde se cuenta con riego presurizado por goteo, lomás conveniente es el uso de fumigantes pudiendo utilizarse los fumigantesmetam-Sodio o metam-Potasio. En ambos casos es requisito indispensable que elsuelo esté perfectamente preparado y suelto, a fin de facilitar la penetración de lasolución que posteriormente se transformará en gas y se disipará a través de losespacios porosos del suelo. El objetivo es favorecer una mayor dispersión del gasen el suelo, buscando la posibilidad de que el área tratada sea mucho más amplia.

Metam Potasio (N-meteiditiocarbamato de Potasio) es un fumigante del sueloque está especialmente indicado para sustituir al metam sodio en aquellos suelosque presentan problemas de salinidad. La dosis adecuada a utilizar de MetamSodio (N-metil Dtiocarbamato de Sodio) al 45% puede ser de 140 a 465 litros

por hectárea, empleando la dosis alta cuando existan altas incidencias depatógenos (hongos, bacterias o nemátodos) en el suelo, o bien, en aquellos suelosarcillosos (pesados) y con alto contenido de materia orgánica. Una óptimafumigación del suelo a base de Metam-Sodio, posibilita el control de lassiguientes especies de los hongos del suelo: Fusarium sp, Pythium spp, Sclerotium spp,Verticillium spp, Phytophthora spp Armillaria mellea, Rhizoctonia solani, Sclerotinia spp,Spongospera sp.

Así mismo, Metan-Sodio ha demostrado su eficacia en el control de lasbacterias: Clavibacter michiganense y Erwinia spp. Metan-Sodio también presenta uncontrol satisfactorio de las siguientes especies de nemátodos: Meloidogyneincognita, Longidorus spp, Meloidogyne hapla, Rotylenchus spp, Meloidogyne chitwoodi,Pratylenchus spp, Dytilenchus destuctor, Paratylenchus spp, Xyphinema spp, Tylenchussemipenetrans, Hoplolaimus spp, Helicotylenchus spp.

La aplicación de cualquiera de los dos fumigantes requiere un plazo o intervalode seguridad de al menos 25 días en los terrenos ligero o arenosos o de hasta 35días en los suelos pesados o arcillosos.

Por último y con el objeto de verificar si todavía quedan residuos de losfumigantes incorporados al suelo y posterior a las actividades de aireación, esrecomendable realizar una prueba o test de germinación con plantas indicadoras.Las semillas en germinación de dichas plantas son muy sensibles a los fumigantesantes citados.

Las especies más utilizadas son el mastuerzo o berro común (Lepidium sativum) yla lechuga (Lactuca sativa).

Para la realización del test bastará seleccionar una muestra homogénea delsuelo desinfectado y utilizarla como sustrato de germinación de las semillas, auna temperatura determinada. Si 48 ó 72 horas después de la siembra no ocurrela emergencia o se observan daños fitotóxicos en las plántulas, se puede definirque aún existen vapores tóxicos procedentes del fumigante utilizado. El uso decualquier fumigante requiere de atención especial; por ello mismo y para obtenerlos mejores resultados en cuanto a alta penetración y mayor dispersión delproducto es necesario que la temperatura del suelo este comprendida en el rangode los 10 a 25ºC y que no se presente alguna precipitación entre las 24 y 72horas después de la aplicación misma.

CosechaLos primeros frutos completan su desarrollo alrededor de los cien días después deltrasplante, un indicador de cosecha es cuando se inicia el cambio de coloración de verde-amarillo a rojo, en el área del ápice. En el lapso que comprende desde la cosecha,selección, empaque, transporte y consumo final, ocurren pérdidas en calidad y cantidad,debido a que el fruto tiene un alto contenido de agua, lo que lo hace sensible a golpes,raspaduras, daños mecánicos, heridas que son puerta de entrada de bacterias y hongospara una posterior pudrición.

La selección y empaque del jitomate se debe hacer en un sitio fresco y sombreado, la

fruta debe manipularse cuidadosamente para preservar su calidad; es muy importanteseguir las recomendaciones de fertilización, sobre todo las del periodo de cosecha con elfin de que la fruta tenga la consistencia y calidad adecuadas durante su manejo yprolongar su vida de anaquel, a este respecto existen en el mercado híbridos que tienenuna mayor vida de anaquel.

Para tener menos pérdidas de fruta, no dejar que la fruta madure completamente en laplanta, las cubetas en que se cosecha deben ser de plástico y sin protuberancias quelastimen los frutos, se deben vaciar los frutos sin golpearlos preferentemente en cajas deplástico; al momento de clasificar y empacar no se deben “magullar” los frutos, lasmaniobras de carga y descarga de las cajas deben de efectuarse con cuidado.

Costos de producción por hectárea del cultivo de jitomate en ambiente protegidoActividad Costos insumos ($) Mano de obra

($)Total

($)Preparación y acondicionamiento del invernadero 53,100 22,875 75,975

Trasplante 62,400 1,125 63,525

Nutrición 290,692.94 5,156.25 295,849.19

Manejo agronómico - 58,875 58,875

Control de plagas y enfermedades 76,642 1,406.25 78,048.25

Cosecha - 60,500 60,500

Comercialización - 12,000 12,000

Total 482,834.94 161,937.50 644,772.44

Ernesto Bravo MosquedaRafael Rodríguez Hernández

Porfirio López López

Maíz - Mixteca

Zona de influenciaMixteca oaxaqueña.

IntroducciónLa Mixteca oaxaqueña está localizada en la parte nor-occidental del estado y por susituación orográfica se divide en dos subregiones: Alta y Baja. La Mixteca Alta abarca losdistritos políticos de Tlaxiaco, Nochixtlán, Teposcolula y Coixtlahuaca, con alturas quevarían de los 1,800 a 3,000 metros sobre el nivel del mar. Predomina un clima templadosubhúmedo con temperaturas medias anuales entre 12 y 18 °C. Las heladas ocurren deoctubre a marzo y las temperaturas más bajas se presentan en diciembre y enero. En másdel 50% del área llueve menos de 800 milímetros al año. La Mixteca Baja comprende losdistritos políticos de Silacayoapan, Juxtlahuaca y Huajuapan. Posee un clima semicálidocon alturas que fluctúan entre los 1,000 a 2,500 metros sobre el nivel del mar. Laprecipitación pluvial varía de los 685 a los 1,055 milímetros al año, con una temperaturamedia anual superior a los 18°C

De acuerdo con los trabajos de investigación realizados en la región, se ha determinadola factibilidad de elevar los rendimiento promedio en temporal a 3.0 toneladas porhectárea, con riegos de auxilio a 6.0 toneladas por hectárea y en maíz-riego a 10.0toneladas por hectárea. Este rendimiento se puede alcanzar con la implementación de latecnología que permita utilizar eficientemente los recursos suelo, agua e insumos; y laoportunidad en la realización de las prácticas de cultivo, con el asesoramiento estrecho,de los técnicos y la disposición del productor en adaptar la tecnología.

Preparación del terreno (labranza convencional)A continuación se describen los principales componentes de la preparación del terrenopara el cultivo de maíz en cualquiera de sus modalidades: maíz-temporal, maíz-punta deriego y maíz-riego en la Mixteca oaxaqueña, con labranza convencional.

La preparación del terreno es una práctica muy variada según la región y condicionesde humedad, siendo su principal finalidad, la de acondicionar el suelo para efectuar lasiembra, lograr una buena germinación de la semilla, emergencia y desarrollo de lasplántulas.Barbecho: Éste debe hacerse tan pronto como se levante el cultivo anterior, se puede

realizar con tracción animal o maquinaria. En suelos planos y profundos debebarbecharse entre 25 y 30 centímetros de profundidad, mientras que en terrenossuperficiales debe hacerse a 20 centímetros para evitar pérdidas de suelo.

Rastreo: Dar 1 ó 2 pasos de rastra según sea necesario, en forma perpendicular a la delbarbecho, con el propósito de desmoronar los terrones. En suelos con demasiadapendiente, se sugiere rastrear días antes de la siembra para minimizar los efectos

erosivos por la lluvia.Surcado: En caso de terrenos con pendiente, se sugiere surcar siguiendo curvas de nivel a

una profundidad entre 15 y 20 centímetros para así disminuir la pérdida de suelo yevitar el arrastre de la semilla por el agua. La separación entre surcos debe ser de 72centímetros.

Preparación del terreno (labranza cero)Los sistemas de labranza (cero y mínima) son técnica y económicamente viables para seraplicados en las siembras de maíz, debido a que reducen costos de producción en elconcepto de preparación del suelo, y al dejar parte (30%) de los residuos de cosechasobre el suelo, evitan la erosión del suelo y conservan más humedad en el mismo.

En este esquema se considera el sistema de labranza cero para siembras de maíz-puntade riego y maíz-riego.

Para obtener los mejores resultados con el sistema de labranza cero es importante tenerpresente las siguientes consideraciones:

En caso de que el terreno presente “capa de arado” se deberá roturar con unsubsoleo” o “cinceleo” previo a la siembra.Cuando se tenga una incidencia de pastos perennes como el zacate Johnson(Shorghum halepense), chino (Cynodon dactylon), etcétera. Es importante erradicarprimeramente estas malezas; lo cual puede lograrse con la labranza convencionaly aplicación de herbicidas.Si utiliza el riego rodado es importante marcar los surcos a 80 centímetros deancho para facilitar el manejo del agua.Para facilitar el movimiento del agua, el rastrojo que se deje sobre el terreno debedesmenuzase con la ayuda de una desvaradora, esto contribuirá también a unarápida descomposición del rastrojo.La siembra se debe realizar con la sembradora especializada para este tipo desistemas; la cual está diseñada para cortar el rastrojo presente y mover el suelosólo donde se deposita la semilla y ubicar el fertilizante y la semilla a laprofundidad adecuada.Es importante tener presente la incidencia de plagas y enfermedades de ciclosanteriores, para aplicar los productos indicados en sus dosis y momentosadecuados.El productor debe tener conocimientos sobre el manejo de agroquímicos para elcontrol de malezas, plagas o en su defecto, debe asesorarse del técnico de maneraoportuna y permanente.El componente fundamental del sistema de labranza cero es la cubierta conrastrojo que evita la pérdida de agua hacia la atmósfera, por lo que al menos 30%de la superficie del suelo deberá quedar cubierto con el rastrojo del cultivoanterior.

Existen diferentes sistemas de labranza (mínima, cero, de conservación) tendientes aconservar los recursos agua y suelo y disminuir los costos en preparación del suelo. Al

sistema de labranza cero, también se le conoce como siembra directa, y se refiere al tipode manejo en el que la semilla se introduce en el suelo con un grado mínimo de remocióndel suelo. También puede existir la presencia de residuos de cosecha que una vezdescompuestos formaran el mantillo que cubrirá el suelo. El control de malezas se lleva acabo mediante el uso de herbicidas.

VariedadesPara maíz-temporal en la Mixteca Alta, se recomienda utilizar en primer término loscriollos regionales de que disponen los productores; por estar plenamente adaptados a lascondiciones de suelo, clima y manejo de las diversas comunidades de la Mixteca Alta,son tolerantes a la sequía, resistentes al ataque de plagas y enfermedades, su ciclovegetativo oscila en los 170 días a la madurez fisiológica. Otra característica importantede estas variedades, es la calidad del grano, la cual reúne las necesidades que demanda elmarcado regional.

Los resultados obtenidos por el INIFAP en la región indican que también puedensembrarse los híbridos: H-40, H-50 y el nuevo material H-161. Estos genotipos han sidoevaluados en parcelas de validación con productores cooperantes y han mostrado buencomportamiento en la región.

Para maíz-temporal en la Mixteca Baja, se recomiendan las variedades criollas, lascuales alcanzan su madurez entre los 110-115 días, después de la siembra. También sepuede sembrar la variedad sintética VS-529 que alcanza su madurez a los 125 días.

Rendimiento de grano y variables agronómicas de genotipospara maíz-temporal en la Mixteca Baja

HíbridoDías a Altura de

Rend. grano(t/ha)Floración

femeninaMadurez Planta (m) Mazorca

(m)Criollo 93 169 2.24 1.19 3.5

H-50 (INIFAP) 81 160 1.89 0.82 3.5

Ocelote (Asgrow) 79 158 2 1.1 4.5

H-40 (INIFAP) 80 153 1.81 0.80 3.7

H-161 (INIFAP) 87 164 2.41 1.34 5

Rendimiento de grano y variables agronómicas de híbridos paramaíz-punta de riego en la Mixteca Alta

HíbridoDías a Altura de

Rend. grano(t/ha)Floración

femeninaMadurez Planta (m) Mazorca

(m)H-161 (INIFAP) 85 163 2.74 1.555 8.5

Ocelote (Asgrow) 81 161 239 112 8.2

NK 1863W 96 189 199 85 7.6

H-50 (INIFAP) 84 158 2.2 1.25 7.4

H-40 (INIFAP) 81 157 2.21 1.14 8

Es importante señalar que los dos primeros genotipos de la tabla anterior, tienen mayorpotencial de rendimiento, su ciclo vegetativo es mayor; es decir, maduran entre 40 y 45días después que el material más precoz (H-40). Esta característica es de sumaimportancia porque los materiales más tardíos demandarán mayor cantidad de agua y denutrientes.

Las características agronómicas como días a floración a madurez y de rendimiento degrano pueden variar dependiendo de las fechas de siembra y prácticas agronómicas quese realicen, como son: fertilización, control oportuno de plagas y malezas, densidad depoblación, oportunidad en la aplicación de riegos es decir, los híbridos requieren decondiciones ideales de producción y ambiente favorable para que pueda expresar supotencial de rendimiento.

Para siembras de maíz en sus modalidades de maíz-punta de riego y maíz-riego para laMixteca Baja, se recomiendan las siguientes variedades mejoradas.H-359. Este híbrido fue liberado para la región del Bajío, pero se ha estudiado en la

Mixteca Baja durante 3 ciclos y ha mostrado ser excelente productor de grano. Estehíbrido puede rendir a nivel comercial 6 toneladas por hectárea bajo buen manejoagronómico, supera al H-311 en un 7%, alcanza su madurez fisiológica a los 127 días,y tiene una altura promedio de 2.38 m. Su grano es blanco y bien desarrollado, ademáspor el tamaño de mazorca que produce, puede ser usado como elote. Es un híbridoresistente a enfermedades de la raíz y de la hoja, además tiene buena sanidad demazorca. Para que el productor alcance altos rendimientos, el productor deberácomprar semilla certificada cada año.

H-377. Es un híbrido de alto potencial de rendimiento adaptado a la región MixtecaBaja dependiendo del manejo puede rendir 7.0 toneladas por hectárea de grano,alcanza su madurez fisiológica a los 140 días después de la siembra, tiene una altura deplanta de 2.30 metros y de mazorca de 1.27 metros. Su mazorca es grande y bienformada, al madurar queda bien cubierta por las brácteas lo cual reduce la incidenciade ataque de plagas y de algunas enfermedades, su grano es blanco. Para que elproductor alcance buenos resultados con este híbrido, deberá comprar cada añosemilla certificada.

También podrán ser utilizados los híbridos A-791 y A-910 de las compañías privadas.

Época de siembraEl periodo de siembra para maíz-temporal en la Mixteca Alta queda comprendido desdeel inicio del temporal hasta el 15 de junio. Siembras posteriores a esta fecha puedensufrir por falta de agua al final del ciclo, o sufrir daños por efecto de heladas tempranasque pueden ocurrir desde finales de octubre. Se sugiere sembrar en seco al inicio delperiodo de lluvias, utilizando sembradoras.

Para la Mixteca Baja, la fecha límite de siembra es el 15 de julio.Para maíz-punta de riego en la Mixteca Alta, considerando que las heladas pueden

comenzar a finales del mes de octubre los híbridos tardíos su fecha de siembra debe sertodo el mes abril. Los híbridos intermedios H-161, H-58 y H-48 se puede sembrar desdeel 15 de abril, los híbridos precoces como H-50, Ocelote y H-40 se pueden sembrardurante el mes de mayo. Las fechas de siembra recomendadas están en función del ciclovegetativo de los híbridos, de la probabilidad de heladas tempranas (a partir del 20 deoctubre en adelante), y de las necesidades hídricas para el cultivo. Las siembrasposteriores a las recomendadas, pueden ser dañadas por las bajas temperaturas que sepueden presentar desde la última semana de octubre, y en caso contrario, si se siembraantes de las fechas indicadas, existe la posibilidad de tener mayor pudrición de lamazorca porque la madurez fisiológica del cultivo puede coincidir con las lluvias que sepresenten en septiembre.

El periodo de siembra para el maíz-punta de riego en la Mixteca Baja es elcomprendido del 10 de junio al 15 de julio. Si no se respeta este periodo, se pueden teneralgunos problemas como mayor incidencia de plagas del follaje o de pudrición de lamazorca.

El periodo de siembra para el maíz-riego en la Mixteca Baja es el comprendido del 5 al25 de enero. Si no se respeta este periodo, se pueden tener algunos problemas comomayor incidencia de plagas del follaje.

Método de siembraPara la modalidad de maíz-temporal, la siembra deberá realizarse de preferencia conmaquina sembradora (neumática o de precisión); se debe calibrar el equipo para quedeposite 4 granos por metro lineal en surcos separados a 80 centímetros, con ello selogrará una densidad de población de 50,000 plantas por hectárea. También puedeutilizarse la sembradora tradicional. Cuando no se disponga de este equipo, la siembrapodría realizarse a chorrillo ralo, depositando en el fondo del surco cuatro granos pormetro lineal.

Para las modalidades de maíz-punta de riego y maíz-riego, independientemente decualquier sistema de labranza (mínima o cero), tendrá que sembrarse con una máquinasembradora de precisión, calibrada para depositar 5 granos por metro lineal en surcosseparados a 80 centímetros, con ello se lograrán tener 62,500 plantas por hectárea. Debetenerse el especial cuidado de elegir el plato adecuado con base en el tipo de grano asembrar, y calibrar la sembradora antes de iniciar la siembra. Hay que considerar que ladensidad de población es un aspecto determinante para alcanzar las metas derendimiento esperada, y que no se podrá corregir una vez que haya emergido el cultivo.

FertilizaciónEn siembras de maíz-temporal, la fórmula de fertilización química a usarse es de 90kilogramos de Nitrógeno y 46 de Fósforo por hectárea, aplicando todo el Fósforo y lamitad de Nitrógeno a la siembra. La fórmula anterior se obtiene usando 2.0 bultos defosfato diamónico (18-46-00) más 2.5 bultos de sulfato de amonio en la siembra.Durante la primera labor o cuando el cultivo tenga una altura aproximada de 1.5 metrosse aplicarán 2.0 bultos de urea. Se debe considerar que la disponibilidad de humedad enel suelo debida a la precipitación estará influyendo directamente en la eficiencia del

fertilizante; ello implica que si las condiciones de lluvia son normales se deberá aplicar lacantidad de fertilizante que se menciona en este apartado; pero si existen problemas desequía, no se aplican las cantidades antes recomendadas ya que se podrían tener efectosnegativos por el fertilizante al no existir la humedad necesaria en el suelo para suaprovechamiento.

Para la modalidad de maíz-punta de riego en la Mixteca Alta, la fórmula defertilización química recomendada es de 180 kilogramos de Nitrógeno y 80 de Fósforopor hectárea, aplicando la mitad del Nitrógeno y todo el Fósforo al momento de efectuarla siembra; el resto de Nitrógeno aplíquese en la primera labor. Si la siembra se hace a“chorrillo” el fertilizante deberá aplicarse en banda. El fertilizante no debe quedar encontacto con la semilla, ni con la planta para evitar daños. La anterior dosis se obtienemezclando los siguientes fertilizantes: En la siembra aplicar 3.5 bultos de fosfatodiamónico (18–46–0) más 6 bultos de sulfato de amonio. A los 60 días después de lasiembra se podrán aplicar 4 bultos de urea por hectárea. Considerar que en estaaplicación, la planta debe de estar en la etapa de la octava hoja verdadera.

Tanto para la modalidad de maíz-punta de riego y maíz-riego en la Mixteca Baja, lafórmula de fertilización química recomendada es de 160 kilogramos de Nitrógeno y 80de Fósforo por hectárea, aplicando la mitad de Nitrógeno y todo el Fósforo al momentode efectuar la siembra; en la primer labor debe aplicarse un cuarto de Nitrógeno más ydurante el estado de “banderilla” deberá aplicarse el resto de Nitrógeno (un cuarto). Lafórmula se logra con 3.5 bultos de fosfato diamóico (18-46-00) más 2 bultos de urea porhectárea, durante la primer labor del cultivo se aplicarán 2 bultos de urea, y durante elestado de banderilla se aplicarán 1.5 bultos más de urea por hectárea. El fertilizante nodebe quedar en contacto con la semilla ni con la planta para evitar daños pordeshidratación.

También existe otras alternativas de fertilización biológica como el uso de micorrizas dediferente géneros; estos productos no dañan al ambiente y ayudan a la planta a lograr unmejor desarrollo radicular para que las raíces puedan explora mejor el suelo en busca deagua y nutrientes, el hongo vive en simbiosis con las raíces de las plantas. Se recomiendautilizar un kilogramo de micorriza mezclado con la semilla. El procedimiento consiste envertir sobre un recipiente la micorriza y agregar un gel (pegamento) o en su defectoutilizar agua con azúcar para mezclar de manera homogénea y obtener una pasta,después ésta se mezcla en una cubeta con la semilla hasta lograr que la totalidad de lasemilla que perfectamente cubierta con mezcla. El procedimiento tiene que hacerse en lasombra y poner a secar la semilla durante unas dos horas para después proceder a lasiembra.

Control de malezasEl cultivo de maíz-temporal debe permanecer libre de malas hierbas los primeros 40 díasdespués de la siembra ya que éstas compiten por luz, agua y nutrimentos. Su controlpuede hacerse en forma mecánica o mediante el uso de herbicidas.

Cuando el control se haga en forma mecánica se recomienda realizar 2 escardas quepueden ser con tracción animal, la primera se realiza aproximadamente a los 30 días dela siembra, esta labor coincide con el momento para realizar la segunda aplicación de

fertilizante. La segunda labor puede realizarse 15 días después de la primera.Para el control químico de malezas, existen varios productos en el mercado, pero se

puede usar Gesaprim (Atrazina) calibre 90 aplicado en preemergencia en dosis de 1.5kilos por hectárea y disuelto en 200 litros de agua. Este producto controla malezas dehoja angosta como zacates y algunas de hoja ancha. Este producto se puede mezclar conHierbester (2 4 D Amina) en dosis de 1.0 litro por hectárea, para lograr un mejor controlde las malezas. También puede aplicarse en postemergencia al cultivo y a la maleza elherbicida marvel (Atrazina + dicamba) en dosis de 1.5 litros por hectárea para controlarmalezas de hoja ancha, entre ellas el “challotillo” y “quiebraplato”. Cuando se apliquencualquiera de estos productos y para lograr un control eficiente de las malezas, debeexistir suficiente humedad en el suelo, utilizar agua limpia, no existir fuertes corrientesde aire.

Como se mencionó anteriormente para la producción de maíz con labranza cero olabranza mínima, el terreno debe de cumplir con ciertos requisitos para que la labranzacero tenga éxito, uno de ellos es de estar libre de malezas perennes como el zacateJohnson y el zacate chino. Cuando estas malezas aparezcan, deberán eliminarse con unherbicida no selectivo como Glifosato (Coloso, Faena) a una dosis de 3 litros porhectárea, añadiendo sulfato de amonio a razón del 1% (15 gramos por bomba de 15 litrosde agua). Debe tenerse especial cuidado con estos herbicidas ya que no son selectivos amaíz. Es decir, estos herbicidas deberán aplicarse en preemergencia (antes que germine laplanta de maíz). Cuando se quiere prevenir infestaciones para el siguiente ciclo decultivo, se puede aplicar Glifosato cuando el maíz esté cerca del periodo de madurezfisiológica.

También pueden utilizarse productos preemergentes a la malezas y al cultivo comoHarnex en dosis de 2 litros por hectárea; este producto es un sellador que evitará laemergencia de malezas, para que funcione el producto debe existir buenas condicionesde humedad en el suelo o en su defecto aplicar un riego de auxilio.

Para que trabajen estos herbicidas deberá existir suficiente humedad en el suelo. Acontinuación se describe la tecnología recomendada para cada una de los casos máscomunes de presencia de malezas:Malezas de hoja ancha y angosta (avena) en preemergencia al maíz. Aplicar la mezcla de

Gramoxone + Gesaprim calibre 90 + Hierbamina a una dosis de 1.5 litros + 1.5kilogramos + 1.5 litros respectivamente por hectárea; el Gramoxone y la Hierbaminamatarán a las malezas por germinar.

Malezas de hoja ancha y pastos anuales en preemergencia al maíz. Cuando se tenga elconocimiento de que el terreno se infesta con malezas de hoja ancha y zacates como elcola de zorra, pata de gallo, zacate espinudo, se puede aplicar en preemergencia almaíz y a la maleza el herbicida Harnex Extra en dosis de 2.5 litros por hectárea.Debido a que el mantillo restringe la actividad de los herbicidas, preferentemente estosproductos se deben de aplicar sobre suelo húmedo. Si se cuenta con riego poraspersión los herbicidas se pueden aplicar en “seco” e incorporarse con la lluvia de laaspersión.

Si una vez que el cultivo se encuentra establecido y se presentan malezas en cualquiera

de los siguientes casos, se recomienda:Presencia de malezas de hoja ancha. Se puede utilizar el herbicida Marvel (Atrazina +

Dicamba) a una dosis de 2.0 litros por hectárea, además este herbicida es muy efectivopara el control de chayotillo.

Presencia de avena silvestre. Se aplica el herbicida Gesagard en dosis de 2.0 litros porhectárea controla la avena silvestre, siempre y cuando esta maleza no tenga más de 10centímetros de altura, la aplicación de este herbicida se deberá dirigir hacia la malezay no al cultivo.

Presencia de pastos anuales. Se puede aplicar el herbicida Gramoxil (desecante) a unadosis de 2.0 litros por hectárea. Es importante señalar que este producto se aplicarácuando el maíz tenga una altura superior a los 80 centímetros; utilizar campanaprotectora para evitar dañar a las hojas superiores de la planta. También se deberátener cuidado que al momento de la aplicación no existan fuertes corrientes de aire.

Generalmente la mayor presencia de malezas se presenta en los primeros 40 días despuésde la emergencia del maíz, en estas condiciones se pueden tener disminuciones en elrendimiento de grano superior al 30% si no se les controla oportunamente.

Tanto para maíz-punta de riego como maíz-riego en la Mixteca Baja, existen variosmétodos para el control de malezas que pueden ser: mecánico, químico e integrado; elmétodo a elegir estará en función de la población, especies y época en que se presentanlas malezas. Mediante dos labores de cultivo se pueden tener buen control de la malezarealizándolas con oportunidad. Para el caso del control químico, el producto aseleccionar dependerá de la especie que existe en el terreno. En terrenos donde lasprincipales malezas son hoja ancha, se puede utilizar Gesaprim calibre 90 (Atrazina) endosis de 1.5 litros por hectárea en aplicación total y en 1.0 litro por hectárea enaplicación en banda. Este producto se aplica en preemergencia a la maleza y al maíz. Si setienen problemas de hoja ancha y zacates anuales, se puede usar Gesaprim combi(Atrazina y Terbutina) en preemergencia a la maleza y al maíz en dosis de 4.0 litros porhectárea en aplicación total y 1.75 litros por hectárea en aplicación en banda. Cuandoexistan problemas de malezas de hoja ancha anual perenne como correhuela, puedeusarse Marvel (Dicamba + Atrazina) en postemergencia a la maleza y al maíz en dosis de1.0 litro por hectárea en aplicación total y de 0.5 litros por hectárea en aplicación enbanda. Para la aplicación de cualquiera de estos productos, el suelo debe tener humedadadecuada.

Control de plagas

Principales plagas que atacan al maíz en la Mixteca Alta,dosis por hectárea y época de aplicación

Plaga Productocomercial

Dosis /ha Época de aplicación

Gallina ciega SemevínFuradán 300 TS

0.5 l/20 kg desemilla

0.5 l/20 kg desemilla

Tratar la semilla antes de la siembra

Gusano cogolleroDiabróticas o doradilla y larvasde dípteros

Sevín 5% G.Karate

Ambush

0.75 l0.25 l0.5 l

Seleccionar un producto y aplicar cuando se tenga un 10%de plantas dañadas

Gorgojos y palomillas Malathión 4%Deodorizado

2 kg por toneladade grano

Aplicar al grano al momento de almacenar.

Uso de silosmetálicos

Este método es inocuo porque no se utilizan productosquímicos.

Principales plagas que atacan al maíz en la Mixteca Baja,dosis por hectárea y época de aplicación

Plaga Producto comercial Dosis/ha Época de aplicaciónGallina ciega *Furadan 300 TS 1 l/25 kg de

semillaTratamiento a la semilla

Diabróticas (larvas) Furadan 300 TS 1 l/25 kg desemilla

Tratamiento a la semilla

Gusano cogollero Karate zeon Lorsban 3% GDipterex 2.5% G

0.5 l12 kg15 kg

Seleccionar un producto y aplicar cuando se tenga un 10% deplantas dañadas

Diabróticas odoradilla (adulto)

Sevín 80 PHMalathión 1000E Folidol M 50

1.5 kg1 l1 l

Cuando se observen adultos en las hojas

Gusano barrenadordel tallo

Ambush 0.5 l Al apreciar daños en el cultivo y cuando se observen plantasdeformes en la hojas

*Este producto se deberá aplicar a la semilla, disolviéndolo en un poco de agua para lograr una buena mezcla.

Control de enfermedadesEn la región Mixteca, las enfermedades que se presentan son: tizón de la hoja(Helminthosporium turcicum), roya de la hoja (Puccinia sp.), pudrición de la mazorca(Diplodia); sin embargo, las variedades recomendadas no sufren daños considerableseconómicamente por estas enfermedades.

CosechaEn variedades de porte alto y además en lugares donde se tienen problemas con vientos ylluvias extemporáneas, se debe efectuar la dobla de la planta cuando el grano alcance sumadurez fisiológica. Esta práctica reduce las pérdidas del rendimiento de grano poracame, pudrición de la mazorca, infestación de gorgojos, ataque de pájaros y tambiénacelera el secado de grano y follaje para la cosecha.

La cosecha debe efectuarse cuando el maíz alcance su madurez fisiológica para evitardaños al grano por plagas y condiciones ambientales desfavorables.

El grano de maíz debe almacenarse completamente seco en lugares bien ventilados yevitando el contacto con el suelo para prevenir daños por plagas y enfermedades.Además se recomienda usar un método de conservación de grano para autoconsumo, queconsiste en un tambor metálico cerrado herméticamente y aplicar una pastilla de fosfuro

de aluminio conocida comercialmente con el nombre de Delicias o Cobra, por cada 200kilogramos de grano almacenado.

Costos de producción

Costos de producción para maíz-temporal en el ciclo primavera-verano, en la Mixteca Alta oaxaqueñaActividad o concepto Unidad de medida Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)

Preparación del terreno 1,500

Barbecho tractor 1 1,000 1,000

Rastreo tractor 1 500 500

Siembra 1,100

Semilla (variedad mejorada) kg 20 30 600

Siembra sembradora 1 500 500

Fertilizacion (90-40-00) 2,649

Fosfato diamónico kg 100 8.92 892

Sulfato de Amonio kg 125 3.88 485

Urea kg 100 6.72 672

Aplicación jornal 2 300 600

Control de malezas 1,183.50

Escarda tractor 1 500 500

Marvel l 1.5 189 283.50

Aplicación jornal 2 200 400

Control de plagas 230

Karate l 0.5 160 80

Aplicación jornal 1 150 150

Cosecha 2,200

Cosecha mecánica segadora 1 1,100 1,100

Acarreo flete 1 500 500

Mano de obra jornal 2 300 600

Costo total 8,862.50

Indicadores económicos de la tecnologíaRendimiento esperado (t/ha) 3.5

Precio de venta ($/t) 3,800

Valor de la producción ($/ha) 13,300

Ingreso neto ($/ha) 4,437.50

Relación beneficio/costo 1.50

Rentabilidad (%) 50.1

Costos de producción para maíz-punta de riego y labranza cero en el ciclo primavera-verano, en la Mixteca AltaOaxaqueña

Actividad o concepto Unidad de medida Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)Siembra 1,500

Siembra sembradora 1 500 500

Semilla kg 20 50 1,000

Fertilización (180-80-00) 4,460.80

18-46-00 kg 175 8.92 1,561

Sulfato de Amonio kg 285 3.88 1,105.80

Urea kg 200 6.72 1,344

Aplicación jornal 3 150 450

Riegos 2,650

Riegos (8hrs c/u, $50/hr) riego 4 400 1600

Aplicación jornal 7 150 1,050

Control de malezas 1,488.75

Gesaprim 90 kg 1.5 189 283.50

Harnex Extra l 2 240 480

Gramoxone l 1.5 96 144

Hierbamina l 1.5 87.5 131.25

Aplicación jornal 3 150 450

Control de plagas 692.50

Furadan 300 TS l 0.5 486 243

Karate l 0.25 598 149.50

Aplicación jornal 2 150 300

Cosecha 2,750

Pizca mecánica cosechadora 1 1,100 1,100

Acarreo flete 1 500 500

Envasado costal 140 5 700

Mano de obra jornal 3 150 450

Costo total ($/ ha) 13,542.05

Indicadores económicos de la tecnologíaRendimiento esperado (t/ha) 7

Precio de venta ($/t) 3,800

Valor de la producción ($/ha) 26,600

Ingreso neto ($/ha) 13,057.95

Relación beneficio/costo 1.96

Rentabilidad (%) 96.4

Costos de producción para maíz-punta de riego en el ciclo primavera-verano, en la Mixteca Baja OaxaqueñaActividad o concepto Unidad de medida Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)

Preparación del terreno 1,800

Barbecho tractor 1 1,200 1,200

Rastreo tractor 1 600 600

Siembra 1,500

Siembra sembradora 1 500 500

Semilla (variedad INIFAP) kg 20 50 1,000

Fertilización (160-80-00) 4,009

18-46-00 kg 175 8.92 1,561

Urea kg 275 6.72 1,848

Aplicación jornal 3 200 600

Labores de cultivo 900

Escardas tractor 1 500 500

Mano de obra jornal 2 200 400

Riegos 2,240

Riegos (8hrs c/u, $20/hrs) riego 4 160 640

Aplicación jornal 8 200 1,600

Control de malezas 827.50

Gesaprim calibre 90 l 1.5 189 283.50

Gramoxone l 1.5 96 144

Aplicación jornal 2 200 400

Control de plagas 927.50

Furadán 300 TS l 0.5 486 243

Karate l 0.25 598 149.50

Ambush l 0.5 270 135

Aplicación jornal 2 200 400

Cosecha 7,600

Pizca jornal 15 200 3,000

Desgrane mecánico desgranadora 7 500 3,500

Envasado costal 120 5 600

Acarreo flete 1 500 500

Costo total ($/ ha) 19,804

Indicadores económicos de la tecnologíaRendimiento esperado (t/ha) 7

Precio de venta ($/t) 3,800

Valor de la producción ($/ha) 26,600

Ingreso neto ($/ha) 6,796

Relación beneficio/costo 1.34

Rentabilidad (%) 34.3

Costos de producción para maíz-riego en el ciclo otoño-inviernoen la Mixteca baja Oaxaqueña

Actividad o concepto Unidad de medida Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)Preparación del terreno 1,800

Barbecho tractor 1 800 1,200

Rastreo tractor 1 500 600

Siembra 1,500

Siembra sembradora 1 500 500

Semilla (híbrido INIFAP) kg 20 50 1,000

Fertilización (160-80-00) 4,009

18-46-00 kg 175 8.92 1,561

Urea kg 275 6.72 1,848

Aplicación jornal 3 200 600

Labores de cultivo 900

Escardas tractor 1 500 500

Mano de obra jornal 2 200 400

Riegos 2,880

Riego (8hrs c/u, $20/hrs) riego 8 160 1,280

Aplicación jornal 8 200 1,600

Control de malezas 827.50

Marvel l 1.5 189 283.50

Gramoxone l 1.5 96 144

Aplicación jornal 2 200 400

Control de plagas 927.50

Furadan 300 TS kg 0.5 486 243

Karate (2 aplicaciones) 0.25 0.25 598 149.50

Ambush l 0.5 270 135

Aplicación jornal 2 200 400

Cosecha 7,100

Pizca manual jornal 15 200 3,000

Desgrane mecánico desgranadora 6 500 3,000

Envasado costales 120 5 600

Acarreo flete 1 500 500

Total 19,944

Indicadores económicos de la tecnologíaRendimiento esperado (t/ha) 7

Precio de venta ($/t) 3,800

Valor de la producción ($/ha) 26,600

Ingreso neto ($/ha) 6,656

Relación beneficio/costo 1.33

Rentabilidad (%) 33.4

Maíz - Valles Centrales

Zona de influenciaValles Centrales.

IntroducciónEl Distrito de Desarrollo Rural Valles Centrales comprende los distritos políticos de Etla,Centro, Tlacolula, Zaachila, Zimatlán, Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y Sola de Vega. Enesta región, cada año se cultivan alrededor de 100 mil hectáreas de maíz de temporal conun rendimiento promedio de 800 kilogramos por hectárea. En estas siembrastemporaleras predomina la raza bolita de maíz, la cual tiene características de granimportancia para la agricultura local: tolerante a sequía, ciclo precoz, buena cobertura demazorca, buena calidad de grano para la elaboración de diferentes tipos de tortillas,tamales, nicuatole (gelatina de maíz) y “tejate” (bebida refrescante). Además de que elrastrojo tiene gran importancia por su uso forrajero, así como el totomoxtle para laelaboración de artesanías. El bajo rendimiento regional que se tiene, se debe a la escasa eirregular distribución de la lluvia, bajo uso de insumos, baja fertilidad de los suelos y pocadifusión de la tecnología disponible.

La región también dispone de una superficie con posibilidades de riego, en dondeanualmente se cosechan 4,960 hectáreas de maíz con “punta de riego” y 700 hectáreasde riego con rendimientos promedio de 2.7 toneladas por hectárea. Este bajo rendimientose debe a la utilización de criollos en las zonas de alto potencial, bajo uso de insumos(como fertilizantes químicos y orgánicos), deficiente manejo del agua de riego, bajadensidad de población e inadecuadas fechas de siembra para los materiales mejorados.Con la utilización de la tecnología generada para la región se puede duplicar laproducción actual de maíz. Esta tecnología es factible de utilizarse en terrenos condisponibilidad de riego, preferentemente plana, profunda, de pH entre 6 y 7 y sinpedregosidad. Todas las áreas con posibilidades de riego localizadas en las márgenes delrío Atoyac y río Salado, son buenas para producir altos rendimientos con la tecnologíaindicada.

Con la finalidad de contribuir a mejorar la productividad del maíz y estimular laseguridad alimentaria en la región de los Valles Centrales, a continuación se exponen losprincipales componentes tecnológicos generados para que sean usados por losproductores maiceros en las áreas de temporal.

Preparación del terrenoSubsoleo. Con la finalidad de romper las capas de arado que se forman por el paso

frecuente de maquinaria, se realiza un subsoleo a una profundidad de 40 a 50centímetros. Con esta práctica, las raíces de la planta de maíz no tendrán restriccionespara crecer, tendrán mayor superficie de exploración y con mayores posibilidades de

disponibilidad de agua y nutrimentos.Barbecho. Se realiza tan pronto se levanta la cosecha del cultivo anterior, esto evita el

endurecimiento del suelo, además de que ayuda a descomponer e incorporar los restosde cosecha, exponiendo a las plagas a la acción del ambiente y de sus depredadores.Los suelos usados para maíz deben barbecharse de 25 a 30 centímetros de profundidadcon maquinaria agrícola.

Rastreo. Se hace para desmenuzar los terrones dejados por el barbecho, lo cualfavorecerá la captación del agua de lluvia y a la emergencia de las plántulas después dela siembra. En las modalidades de producción de maíz donde se hace uso del agua deriego, los terrenos requerirán nivelación.

Surcado. A una profundidad de 20 centímetros; en labores con yunta, la separación entresurcos debe ser de 65 a 70 centímetros; en labores con tractor, se debe surcar a 80centímetros.

VariedadesPara la región de los Valles Centrales de Oaxaca, en altitudes de 1,300 a 1,800 metrossobre el nivel del mar, se tienen dos variedades de polinización libre ya registradas ante elSNICS. A continuación se describen sus características principales:V-233. Tiene excelente adaptación para condiciones de temporal de los Valles Centrales

de Oaxaca, excelente rendimiento, tolerancia a sequía y bajo Nitrógeno. La variedadV-233 produce un promedio de rendimiento de 3.3 toneladas por hectárea bajocondiciones de temporal bajo manejo de los productores, y en condiciones de riegopuede rendir 5 toneladas por hectárea. Tiene buenas características para la industriade la tortilla y la de harinas nixtamalizadas, así como para el uso tradicional en laelaboración de “tlayudas”.

VC-42. Es de polinización libre, de grano azul y dentado, mazorca de 12 a 14centímetros de largo, 12 hileras de grano, con un rendimiento de 2.5 a 4 toneladas porhectárea dependiendo del manejo y de la lluvia durante el ciclo de cultivo. Serecomienda para para los Valles Centrales de Oaxaca y zonas similares. Se adapta muybien a los climas cálidos y semicálidos, entre los 1,200 y 1,900 metros sobre el niveldel mar, mostrando una mejor respuesta en suelos fértiles y profundos, pero fueseleccionada para la producción en laderas y suelos delgados en siembras de temporal.Es un material precoz, con porte de planta bajo y poco follaje, por lo que es cultivadoprincipalmente para la obtención de grano, pudiendo aprovechas los esquilmos comofuente de forraje.

Época de siembraLa época de siembra para maíz de temporal dependerá de la ocurrencia de las lluvias yde la condición de suelo del agricultor.

Si la temporada de lluvias ha iniciado, se pueden realizar siembras tempranas en losmeses de abril o mayo, en los terrenos de lomerío que son los primeros en llegar acapacidad de campo.

El mes de junio es la época más recomendable para la siembra del maíz, puesto que yahay cierta formalidad en el establecimiento de las lluvias, pudiendo usarse todos los

materiales listados. Para siembras tardías hasta la primera quincena del mes de julio espreferible sembrar las variedades precoces de maíces de color como la VC-42 (Azul).

Método de siembraEn siembras maíz-temporal con yunta en surcos de 65 a 70 centímetros de ancho,depositar en forma “mateada” dos semillas cada 50 centímetros. Para siembrasmecanizadas en surcos de 70 centímetros de ancho, depositar cuatro semillas por metrolineal. Con estas indicaciones, la densidad real esperada es de 50 a 55 mil plantas porhectárea.

FertilizaciónPara maíz-temporal se recomienda la fórmula 92-46-00 aplicada en forma fraccionada:46-46-00 en la siembra y 46-00 en el primer cultivo o “deshierbo”. Si la siembra esmateada, el fertilizador deberá ir haciendo la aplicación adelante de los sembradores.

Para mantener la productividad de los suelos, además de la fertilización química, serecomienda la aplicación anual de al menos 5 toneladas de estiércol por hectárea paracomplementar los requerimientos nutrimentales de las plantas y ayudar a mejorar laestructura del suelo. Este tipo de fertilización se sugiere aplicarlo en toda la región, peroes indispensable en las zonas secas de Ejutla, Tlacolula y Miahuatlán. La distribución delestiércol bovino en el terreno se hace previo al barbecho de los suelos.

Para maíz-punta de riego, cuando el cultivo anterior fue una leguminosa (frijol,garbanzo, alfalfa) o alguna hortaliza, se recomienda la fórmula 115-46-00, usando 250kilos por hectárea de urea mezclados con 100 kilos de superfosfato de Calcio triple.Aplicar la mitad del Nitrógeno y todo el Fósforo al momento de la siembra, y elNitrógeno restante al deshierbo. Cuando el cultivo anterior fue maíz, se recomiendaaplicar la dosis 138-69-00, aplicando la fórmula 46-69 en la siembra y la 92-00 en eldeshierbo. Las cantidades equivalentes de producto comercial son dos bultos de urea ytres bultos de superfosfato triple en la siembra y cuatro bultos de urea en el deshierbo.

Control de malezasEl maíz bajo cualquier modalidad de producción, pero sobre todo cuando se manejariego, debe permanecer libre de malas hierbas los primeros 40 días después de la siembraya que éstas compiten por luz, agua y nutrimentos del suelo. Su control puede hacersemediante la aplicación de herbicidas usando los siguientes productos: Atrazina, aplicar1500 gramos de i.a por hectárea si en el terreno sólo existen malezas de hoja ancha.Atrazina + Terbutrina en una dosis de 1,500 gramos de i.a por hectárea si existe lapresencia de malezas de hoja ancha y angosta. Los dos herbicidas mencionados se aplicanen preemergencia (antes de que nazcan las malezas y el maíz), disueltos en 300 litros deagua. Para tener una buena aplicación del herbicida se deberá usar una boquilla tipoteejet 8004, lo cual arrojará el líquido en forma uniforme sobre la superficie del terreno.El deshierbo” y la “orejera”, complementan la eliminación de la maleza.

Control de plagasPara plagas del suelo tales como gallina ciega y gusano de alambre, se puede usar Basudín4% a razón de 40 kilogramos por hectárea y su aplicación es al momento de realizar la

siembra. Aunque lo más recomendable para controlar plagas de la raíz es tratar la semillacon algún producto químico como Furadán 300 TS, Germate Plus o Interfurán. Paracontrolar el gusano cogollero, usar Carbaril granulado a razón de 500 gramos de i.a porhectárea. Se aplica al cogollo de las plantas cuando éstas presentan un 10% de daño. Paraevitar pérdidas por gorgojos y palomillas, se recomienda desgranar el maíz y almacenarloen tambos o silos metílicos; si su maíz está limpio y seco al guardarlo no es necesarioaplicar ningún insecticida.

CosechaCosechar oportunamente cuando la mazorca alcance su madurez para evitar daños algrano por plagas y condiciones climáticas adversas como lluvias extemporáneas. Paraevitar pérdidas por gorgojos y palomillas, se recomienda desgranar el maíz y almacenarloen tambos o silos metálicos.

Indicadores económicos

Costos del cultivo maíz-temporal en el ciclo primavera-veranoen los Valles Centrales de Oaxaca

Concepto Unidad de medida Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)Preparación del terreno 1,800

Barbecho tractor 1 800 800

Rastreo tractor 1 500 500

Surcado tractor 1 500 500

Variedad 600

Semilla kg 20 35 700

Fertilización (92-46-0) 2,650

18-46 kg 100 9 900

Urea kg 150 9 1,350

Aplicación jornal 2 200 400

Control de malezas 2,400

Deshierbo yunta 2 500 1,000

Orejera yunta 2 500 1,000

Aplicación jornales 2 200 400

Control de plagas 330

Thionex l 1 130 130

Aplicación jornal 1 200 200

Cosecha 2,700

Pizca (jornales) jornales 5 200 1,000

Deshoje y desgrane jornales 3 200 600

Maniobras jornales 3 200 600

Acarreo flete 1 500 500

Costo total 10,580

Indicadores económicos de la tecnologíaRendimiento promedio (t/ha) 3

Precio de venta del grano ($/kg) 5,000

Beneficio bruto ($/ha) 15,000

Beneficio neto ($/ha) 4,420

Relación beneficio/costo 1.41

Rentabilidad (%) 41.7

Flavio Aragón Cuevas

Trigo de riego

IntroducciónEn el estado de Oaxaca, la zona productora de trigo se ubica en la región Mixteca Alta,principalmente en los distritos políticos de Nochixtlán, Teposcolula y Coixtlahuaca. Lassiembras se realizan básicamente en condiciones de temporal.

Los factores que limitan la producción en condiciones de riego son: presencia de royaamarilla (Puccinia striiformis) que afecta variedades susceptibles, deficiente control demalezas y plagas del follaje (Diurapis noxia), deficiente fertilización. Existen otros factoresclimáticos que ocasionan importantes daños en la producción, como la presencia deheladas en los meses de febrero, marzo y abril, dañan el cultivo cuando se encuentra eninicio de espigamiento y llenado de grano, lo que ocasiona pérdidas en el rendimientosuperiores al 50%. Además de lo anterior, el precio elevado de los insumos ocasiona quelos productores utilicen bajas cantidades de fertilizante, y con ello se obtienenrendimientos promedio que oscilan en las 3.3 toneladas por hectárea. En el presentepaquete tecnológico se describen las recomendaciones técnicas que se sugieren paraincrementar los rendimientos de grano, así como para disminuir costos de producción, detal manera que los productores puedan mejorar sus ingresos. Se hace énfasis en el uso denuevas variedades mejoradas, sistemas de labranza, fertilización oportuna, usobiofertilizantes, control oportuno de plagas y enfermedades.

Manejo previo del terrenoLa rotación de cultivos es una práctica que mejora la fertilidad y sanidad del suelo; por lotanto, un prerrequisito básico es que el cultivo de trigo deberá establecerse de preferenciaen terrenos cuyo cultivo anterior haya sido frijol, maíz o la asociación maíz/frijol. Deesta manera se trata de evitar en lo posible el monocultivo, porque tiene comoconsecuencia disminuciones en el rendimiento e incremento en la incidencia de plagasdel suelo y enfermedades como P. tritici-repentis que invernan en los residuos del cultivoanterior.

Preparación del terrenoPara las siembras de riego se sugiere utilizar el sistema de labranza cero de conservación,utilizando una sembradora especializada para la siembra de granos pequeños. Con baseen los resultados obtenidos con productores, se ha demostrado que no es necesaria laremoción del suelo; la siembra se puede realizar sobre residuos de cosecha del cultivoanterior o sobre suelo desnudo. Con esta práctica el productor podrá disminuir sus costosde producción en unos $1,300 por hectárea al evitar el barbecho, rastreo y surcado paraconducir el agua.

Fecha de siembraLas variedades Rebeca F-2000 y Altiplano F-2007 deben sembrarse durante el periodo

comprendido del 25 de diciembre y el 5 de enero; mientras que Nana F-2007 y TlaxcalaF-200 podrán sembrarse del 1 al 15 de enero. Esta diferencia en fechas de siembra sedebe al ciclo vegetativo de las variedades, las de ciclo largo deberán sembrarse primero, ylas de ciclo precoz podrán establecerse hasta el 15 de enero. Siembras posteriores puedenser más afectadas por bajas temperaturas o por falta de piso al momento de la cosecha.

VariedadesLas variedades sugeridas para condiciones de riego fueron seleccionadas por su ciclovegetativo, tolerancia a enfermedades y potencial de rendimiento, todas son de glutenfuerte, dos fueron liberadas en el año 2000 y las otras, en el 2007. Las cuatro reúnen lasnormas de calidad que requiere la industria de la panificación.

Rendimiento de grano (± error estándar de la media) y diversas variables en variedades de trigo evaluadas encondiciones de riego en la Mixteca Alta

Variedad Rendimiento(t/ha)

Días a madurez Alturade planta

(cm)

Pesohectolítrico (g)

Peso de 1000 granos (g)

Nana F-2007 6 (± 0.30) 120 95.7 (± 1.65) 848 (± 7.37) 53.5 (± 0.42)

Rebeca F-2000 5.83 (± 0.19) 129 89.0 (± 1.0) 851 (± 21.6) 51.5 (± 0.90)

Altiplano F-2007 5.63 (± 0.41) 125 98.7 (± 2.39) 811 (± 13.8) 49.7 (± 0.69)

Tlaxcala F-2000 5.17 (± 0.27) 120 78.5 (± 2.39) 853 (± 11.0) 46.8 (± 0.51)

Promedio 5.65 124 90.47 840 50.3

Nana F-2007. Es una variedad de ciclo precoz, de porte alto, tolerante a roya amarilla, sugrano es rojo-oscuro, grande y pesado, lo que le permite tener alto peso hectolítrico, ycon ello, buen rendimiento de harina. Su principal ventaja es el potencial derendimiento, puede producir 6 toneladas por hectárea o más, en parcelas de validacióncon productores siempre y cuando se realice buen manejo agronómico y lascondiciones ambientales sean favorables. Es de gluten fuerte de excelente para laindustria de la panificación.

Altiplano F-2007. Variedad de ciclo intermedio, de porte alto con buen tipo agronómico,tolerante a roya de la hoja y amarilla. Con buenas prácticas de producción puederendir 5.6 toneladas por hectárea en parcelas de validación. Su grano es blanco, bienformado y pesado, es de gluten fuerte de excelente calidad para la industria de lapanificación, además tiene excelentes resultados para la elaboración de tortillas, unproducto típico de la región Mixteca.

Tlaxcala F-2000. Variedad de ciclo precoz a intermedio, en parcelas de validación rindeen promedio 5 toneladas por hectárea, su grano es rojo y de alto peso específico. Esposible que en algunos ciclos, si las condiciones ambientales son favorables para laincidencia de enfermedades será conveniente realizar la aplicación de fungicidas paraprevenir el daño por enfermedades. Es una variedad de gluten fuerte.

Rebeca F-2000. Variedad de ciclo intermedio-tardío, rinde en promedio 5.8 toneladaspor hectárea en parcelas de productores. Se sugiere sembrarla en las fechas

recomendadas para evitar problemas ambientales, es una variedad tolerante al acameque soporta altas densidades de población y con una adecuada fertilización puedesuperar las 6 toneladas por hectárea. Su grano blanco muy apreciado para laelaboración de tortillas, es de gluten fuerte de excelente calidad para la industria de lapanificación. En caso que las condiciones ambientales sean favorables para eldesarrollo de enfermedades (roya amarilla), es conveniente aplicar fungicidas para sucontrol.

Método y densidad de siembraEl mejor método de siembra es utilizar una sembradora de granos finos, debido a quedeposita la semilla y el fertilizante al mismo tiempo y lo cubre; con este método sepueden utilizar 100 kilos de semilla por hectárea, una ventaja importante de este sistemaes la distribución uniforme del fertilizante el cual queda a un costado de la semilla, por loque el vigor de la planta en las primeras etapas de desarrollo es muy vigoroso. Otroaspecto de gran importancia es que se aprovecha de manera más eficiente la humedadque existe en el suelo, con los discos “compactadores” de la sembradora comprime latierra y evita que exista pérdida de humedad por aireación, con ello se logra mayorporcentaje de germinación, respecto del sistema tradicional (tapa de la semilla conrastra). Con este sistema de siembra se evita aplicar el riego de “desencostre” quenormalmente se aplica en el sistema de siembra tradicional para favorecer una adecuadagerminación de la semilla.

En caso de no disponer con el equipo adecuado, la siembra se realizará al voleo, ladistribución de la semilla y el fertilizante se realizará manualmente. Debe tenerseespecial cuidado que exista buena distribución de los insumos, de lo contrario habráproblemas con germinación. Con este método de siembra se utilizan entre 120 y 140kilos de semilla por hectárea, la mayor densidad será cuando el terreno está malpreparado o cuando son siembras tardías.

FertilizaciónEn condiciones de riego se sugiere fertilizar utilizando la dosis 142-70-00 (N-P-K). Almomento de la siembra se debe aplicar todo el Fósforo y un tercio de Nitrógeno, queequivale a aplicar 3 bultos de fosfato diamónico, más 2 bultos de urea por hectárea, en elestado de amacollo (de 35 a 40 días después de la siembra), aplicar otros 2 bultos deurea, y en el estado de embuche (de 55 a 60 días) aplicar otros 2 bultos de urea porhectárea. De esta forma se estaría fraccionando la cantidad de Nitrógeno y evitar queexistan pérdidas por lixiviación; además, se induce un mejor llenado de grano alsuministrar nutrientes previo a la etapa de mayor demanda (llenado de grano).

Las fertilizaciones pueden realzarse antes de la aplicación del riego de auxilio, o bien, altercer día después del riego. Se debe tener especial cuidado de no aplicar cuando elfollaje tenga “rocío” en las hojas porque se pueden ocasionar quemaduras al cultivo.

Fuentes alternas de fertilización biológicaExisten otras alternativas al uso de fertilizantes químicos, entre las que destacan lasmicorrizas. Estos organismos viven el suelo y pueden vivir en simbiosis con las raíces delas plantas, favoreciendo un mayor crecimiento de las mismas para tener una mayor área

de exploración por agua y nutrientes, son un complemento a la fertilización química, noun sustituto. El procedimiento consiste en mezclar 2 kilos de Micorriza (Glomusintraradices) para tratar 100 kilos de semilla, para ello se coloca sobre un espacio lasemilla, posteriormente, en un recipiente seco se vierte la micorriza y se agrega unmaterial adherente (gel) o agua azucarada, de tal manera que el material se mezcle con lasemilla, después de lo anterior, se procede a distribuir la Micorriza sobre la semilla y semezcla perfectamente. Este proceso se hace bajo la sombra y se pone a secar. Una vezseca la semilla se procede a su siembra.

Control de malezasEl cultivo debe permanecer libre de malezas al menos 70 días después de la siembra,debido a que compiten por agua, luz y nutrientes, ocasionando importantes pérdidas enel rendimiento de grano.

Para controlar un complejo de malezas de hoja ancha como: acahual liso, rasposo,mostaza, challotillo, tié, etcétera, se puede usar el herbicida Amber 75 GS (sulfonil-urea), un herbicida sistémico derivado del grupo sulfonil-urea, de aplicación post-emergente, selectivo, que está formulado por gránulos solubles en agua, envasado enpequeñas bolsas hidrosolubles que contienen 15 gramos de producto para tratar unahectárea. Otro herbicida recomendado es Peak en dosis de 75 mililitros por hectárea.Estos productos deberán aplicarse de preferencia cuando la maleza tenga una altura dehasta 10 centímetros. Se recomienda mezclar el herbicida con un adherente para lograrun control más eficiente, sobre todo cuando las malezas están más desarrolladas.

Existen otros productos derivados de 2-4-D como Cuproamina, Cuproester o Esterón,para el control de malezas de hoja ancha se recomienda utilizar 1.5 litros por hectárea,aplicados entre los 22 a 35 días después de nacido el trigo.

Para controlar “avena silvestre” (avena fatua), se puede aplicar el herbicida Topik endosis de 0.75 litros por hectárea cuando la avena tenga de cuatro a seis hojas.

Si en el cultivo existen malezas de hoja ancha y de hoja angosta, se pueden utilizar lassiguientes mezclas: Amber en dosis de 15 gramos + Tópik 0.75 litros por hectárea, o ensu defecto, Peak 20 gramos + Tópik 0.75 litros por hectárea.

Es importante considerar que para aplicar cualquier herbicida, deben existir buenascondiciones de humedad en el suelo, de lo contrario no se logrará controlar las malezas ose podrán ocasionar daños al cultivo, de igual forma las aplicaciones no deben realizarsesi existen fuertes corrientes de aire, en estos casos el producto puede ocasionar daños aotros cultivos cercanos.

Los herbicidas no deben aplicarse si el cultivo se encuentra en estado de floración, paraevitar quemadura del follaje.

Control de plagasEn condiciones de riego los insectos plaga más importantes son los pulgones del follaje(Schizaphis graminum). Éstos se alimentan de la sabia de la planta ocasionandodebilitamiento, escaso desarrollo y el daño más importante es la producción de espigasestériles, e incluso las plantas dañadas no logra a emerger la espiga y como consecuenciano hay producción de grano.

El daño puede presentarse desde cuando la planta se encuentra finalizando el estado deamacollo hasta el espigamiento. Las altas temperaturas favorecen su desarrollo, por lo quecuando se presentan lluvias el daño disminuye.

Plagas, productos comerciales, dosis y época de aplicación para su controlPlaga Producto

comercialDosis/ha Época de aplicación

Pulgón del cogollo PirimorFolimat

Nuvacron

350gramos

0.5 litros1 litro

Las aplicaciones se realizan cuando se observen las primeras plantas concolonias de pulgones en el cogollo de las hojas

Plagas del follaje (chapulines,gusano soldado)

Karate ZeonBasudín

0.25 litros Cuando se observen en las orillas del terreno la presencia de chapulines

Prevención y control de enfermedadesLas enfermedades ocasionan importantes pérdidas en el rendimiento de grano en lassiembras de temporal, principalmente roya amarilla (Puccinia striiformis), roya de la hoja(Puccinia triticina Eriks) y manchas foliares (Pyrenophora tritici-repentis). Las enfermedadesmás destructivas son las royas; estos patógenos ocasionan mayores pérdidas en elrendimiento de grano cuando los productores siembran variedades susceptibles. Eldesarrollo de la enfermedades se presenta cuando existe la presencia de alta humedadrelativa (> 80%), aunado a abundante precipitación. Los mayores efectos sobre elrendimiento de grano se presentan cuando el patógeno se afecta a la planta desde lasetapas tempranas (amacollo).

Las manchas foliares constituyen un serio problema cuando las condicionesambientales son favorables (abundante precipitación) y los daños son más severoscuando se practica el sistema de labranza de conservación. Este patógeno sobrevive de unciclo para otro en los residuos de cosecha. La rotación de cultivos es una estrategia paradisminuir la incidencia y los daños en trigo.

El mejor método de control es el uso de variedades tolerantes, con genes de resistenciaque les permiten desarrollarse y producir grano adecuadamente aun con la presencia delpatógeno; es decir, estos organismos no ocasionan daños de importancia económica.

Las variedades que se recomiendan en este paquete tecnológico son los materiales conmayor grado de tolerancia y han sido seleccionadas en la región después de haberseevaluado en diversos ambientes de producción. Sin embargo, si el productor siembravariedades susceptibles como Pavón F-76, Temporalera M-87, Arandas F-90, Rebeca F-2000, entre otras, deberá utilizar fungicidas para el control de los patógenos, de locontrario se tendrán importantes pérdidas en el rendimiento de grano además de afectarla calidad de la harina.

Productos, dosis y época de aplicación de fungicidaspara el control de enfermedades

Enfermedad Producto comercial ydosis

Época de aplicación

Roya de lahoja yamarilla

Titl (Propiconazole) 0.5l/haFolicur (Cyproconazole)0.3 l/haQuilt (Azoxystrobin +Propiconazole) 0.5 l/ha

En variedades susceptibles la aplicación se realizará desde el estado de encañe, dependiendo delas condiciones ambientales. Otra aplicación puede hacerse en embuche.

Fusarioisis Dividend (Difenoconazol)VitavaxSportak

Debe evitarse el daño, mediante el tratamiento a la semilla.Aplicación foliar en etapa de floración.

La aplicación de los fungicidas debe realizarse durante la etapa fenológica de “embuche”e inicio de espigamiento y puede ser combinada con algún fertilizante foliar. El fungicidadeberá utilizarse cuando inicie el proceso de infección en el cultivo, para ello, habrá queestar revisando periódicamente e identificar con oportunidad el momento en que sepresente la infección para iniciar el método de control. Es frecuente que algunosproductores hagan las aplicaciones cuando el desarrollo de la enfermedad está muyavanzado, en estos casos el control será deficiente y el efecto del patógeno sobre elrendimiento será mayor.

CosechaRealizar en forma mecánica cuando el cultivo esté seco y el grano contenga de 12 a 13%de humedad, lo cual ocurre cuando al morder un grano se quiebra. Es importante que serevise la velocidad del cilindro de la maquinaria antes de iniciar la cosecha, con lafinalidad de evitar daños mecánicos al grano. El grano limpio y sin impurezas debe seralmacenado en lugares frescos, secos y ventilados.

Costo de producción de trigo de riego en labranza cero de conservación,en la Mixteca Alta de Oaxaca

Concepto Unidadde medida

Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)

Siembra 1,400

Siembra sembradora 1 500 500

Semilla kg 120 7.5 900

Fertilización (142-70-00 NPK) 1,933.68

18-46-00 kg 150 8.92 1,338

Urea kg 44 6.72 295.68

Aplicación jornal 2 150 300

Fertilización amacollo 0

Urea kg 100 6.72 672

Aplicación jornal 2 150 300

Fertilización embuche 0

Urea kg 100 6.72 672

Aplicación jornal 2 150 300

Control de malezas 820

Amber sobre 1 180 180

Adherente l 1 140 140

Peak l 1 200 200

Aplicación jornal 2 150 300

Control de plagas 750

Pirimor (2 aplicaciones) sobre 2 150 300

Aplicación jornal 3 150 450

Fertilización foliar 225

Nitrofoska l 1 75 75

Aplicación jornal 1 150 150

Prevención de enfermedades 1,250

Quilt l 1 950 950

Aplicación jornal 2 150 300

Riegos 4,050

5 en total riego 5 450 2,250

Aplicación jornal 12 150 1,800

Cosecha 2,400

Segadora 1 1,100 1,100

Acarreo flete 1 350 350

Envasado costal 100 5 500

Mano de obra jornal 3 150 450

Costo total ($/ha) 11,428.68

Análisis económicoRendimiento esperado (t/ha) 5.5

Precio de venta ($/tonelada) 3,800

Valor de la producción ($/ha) 20,900

Ingreso neto ($/ha) 9,471.32

Relación beneficio/costo 1.83

Rentabilidad (%) 82.9

Leodegario Osorio Alcalá

Trigo de temporal

IntroducciónEn el estado de Oaxaca, la zona productora de trigo se ubica en la región Mixteca Alta,principalmente en los distritos políticos de Nochixtlán, Teposcolula y Coixtlahuaca. Lassiembras se realizan básicamente en condiciones de temporal.

Los factores que limitan la producción en orden de importancia son: 1) escasa eirregular distribución de la lluvia (sequía) durante el ciclo del cultivo; 2) presencia deenfermedades como roya de la hoja (Puccinia recondita), roya amarilla (Puccinia striiformis)y manchas foliares (Pynenophora tritici-repentis), el problema con estos patógenos se haincrementado notablemente en los últimos años y ha ocasionado pérdidas en elrendimiento de grano hasta del 80% en variedades susceptibles, por esta razón la siembrade materiales resistentes es una opción tecnológica de importancia para los productoresde trigo.

A continuación se presentan las recomendaciones generadas por el INIFAP para trigo detemporal, específicamente en los componentes tecnológicos de variedades mejoradas,métodos de control de enfermedades, fechas de siembra, dosis de fertilización, y controlde plagas y malezas, con estas prácticas, si son aplicadas correctamente, se esperaincrementar hasta en 100% el rendimiento promedio de los productores.

Manejo previo del terrenoLa rotación de cultivos es una práctica que mejora la fertilidad y sanidad del suelo; por lotanto, un prerrequisito básico es que el cultivo deberá establecerse de preferencia enterrenos cuyo cultivo anterior haya sido frijol, maíz o la asociación maíz/frijol. De estamanera se trata de evitar en lo posible el monocultivo, porque tiene como consecuenciadisminuciones en el rendimiento e incremento en la incidencia de plagas del suelo yenfermedades como P. tritici-repentis y fusariosis que invernan en los residuos del cultivoanterior.

Preparación del terrenoPara romper el “piso de arado” (formación de capas duras por el uso de maquinaria)realizar un subsoleo. Esta práctica también ayudará a almacenar el agua de lluvia que sepresente previo a la siembra y con ello se tendrá un mejor desarrollo del cultivo. Despuésde esta práctica, se debe realizar un paso de rastra de preferencia en sentidoperpendicular al subsoleo para desmenuzar los terrones que se forman. Con estasprácticas se evita el barbecho del suelo, el cuál es más costoso e implica el uso de mayorcantidad de combustibles fósiles.

VariedadesLas variedades sugeridas para condiciones de riego fueron seleccionadas por su ciclovegetativo, tolerancia a enfermedades y potencial de rendimiento, todas son de gluten

fuerte, dos fueron liberadas en el año 2000 y las otras, en el 2007.

Rendimiento de grano, variables agronómicas y componentes de rendimiento de las variedades de trigo que serecomiendan para las siembras de temporal en la Mixteca Alta de Oaxaca

Variedad R.G(t ha -1)

DE DM LE (cm) PMG (g) NGE

Nana F-2007 3.3(± 0.19)

51.5(± 0.28)

99.7(± 1.6)

9.8(± 0.21)

42.5(± 0.9)

40.6(± 2.77)

Tlaxcala F-2000 3.2(± 0.14)

56.5(± 0.86)

107(± 1.08)

8.5(± 0.25)

36(± 0.93)

32.3(± 1.15)

Altiplano F-2007 2.9(± 0.040)

61.7(± 0.25)

115(± 3.0)

9.5(± 0.25)

36.8(± 0.41)

41.4(± 1.97)

Rebeca F-2000 2.9(± 0.17)

63.7(± 0.47)

116.5(± 2.0)

8.3(± 0.21)

35(± 0.93)

39.3(± 2.0)

Nana F-2007. Es una variedad de ciclo precoz, con alto potencial de rendimiento, rindeen promedio 3.3 toneladas por hectárea, pero bajo buenas condiciones deprecipitación y manejo ha rendido en parcelas de productores hasta 4.5 toneladas porhectárea. Entre sus principales ventajas destaca su precocidad y tolerancia a la sequía,además es resistente a enfermedades, es de porte alto, con gran cantidad de granos porespiga con alto peso específico del grano. La calidad de harina es excelente para laelaboración de pan de mesa.

Altiplano F-2007. Variedad de ciclo intermedio-tardío, apta para ambientes con buenaprecipitación (350 a 450 milímetros durante el ciclo del cultivo) es de porte alto conbuen tipo agronómico, tolerante a enfermedades y se recomienda su siembra durantela segunda quincena del mes de junio. En promedio rinde 3.0 toneladas por hectárea,pero cuando las condiciones son favorables puede obtener 3.5 toneladas. Se destacapor tener una espiga grande con unos 41 granos en promedio por ser de gluten fuerteproduce excelente calidad de harina para la industria de la panificación.

Tlaxcala F-2000. Variedad de gluten fuerte, de grano rojo, tolerante a la sequía, de ciclointermedio, rinde en promedio 3.2 toneladas por hectárea; cuando las condiciones sonfavorables obtiene 3.5 toneladas. Se recomienda en aquellas zonas donde laprecipitación es escasa (300 a 350 milímetros durante el ciclo del cultivo), es tolerantea roya de la hoja y a roya amarilla, pero cuando las precipitaciones sean abundantes(más de 400 milímetros durante el desarrollo del cultivo) será necesario aplicarfungicidas para prevenir daños con las enfermedades.

Rebeca F-2000. Es una variedad de ciclo intermedio-tardío, se recomienda en ambientescon precipitaciones que oscilen entre los 350 a 450 milímetros durante el ciclo delcultivo, se sugiere sembrarla sólo durante la segunda quincena de junio para evitardaños por bajas temperaturas o por la falta de humedad durante el llenado de grano.Con se presente abundante precipitación (más de 450 milímetros durante el ciclo delcultivo), será necesario aplicar fungicidas para evitar daños por enfermedades. Bajobuen manejo agronómico y condiciones climáticas favorables puede rendir en

promedio 3.0 toneladas por hectárea, pero se han obtenido hasta 4 toneladas porhectárea en parcelas de productores. Su grano es blanco, ventaja que le permite sea unvariedad muy buscada para la elaboración de tortillas en el mercado regional; es degluten fuerte apta para la panificación.

Fecha de siembraLas variedades Rebeca F-2000 y Altiplano f-2007 deben sembrarse del 15 al 30 de junio,siembras posteriores tienen el riesgo de ser afectadas por las bajas temperaturas queocurran después del 15 de octubre y afectar cuando el grano se encuentre en estadolechoso-masoso, o por la falta de humedad que afecte el adecuado llenado del grano.

Las variedades Nana F-2007 y Tlaxcala F-2000 podrán sembrarse desde el 15 de junioal 15 de julio, su menor ciclo vegetativo les permite tener un periodo de siembra másamplio.

Método y densidad de siembraEl mejor método de siembra es utilizar una sembradora de granos finos, debido a quedeposita la semilla y el fertilizante al mismo tiempo y lo cubre; con este método sepueden utilizar 100 kilos de semilla por hectárea, una ventaja importante de este sistemaes la distribución uniforme del fertilizante el cual queda a un costado de la semilla, por loque el vigor de la planta en las primeras etapas de desarrollo es muy vigoroso. Otroaspecto de gran importancia es que se aprovecha de manera más eficiente la humedadque existe en el suelo, con los discos “compactadores” de la sembradora comprime latierra y evita que exista pérdida de humedad por aireación, con ello se logra mayorporcentaje de germinación, respecto del sistema tradicional (tapa de la semilla conrastra).

En caso de no disponer del equipo adecuado, la siembra se realizará al voleo, ladistribución de la semilla y el fertilizante se realizará manualmente. Debe tenerseespecial cuidado que exista buena distribución de los insumos, de lo contrario habráproblemas con germinación. Con este método de siembra se utilizan entre 120 y 140kilos de semilla por hectárea, la mayor densidad será cuando el terreno está malpreparado o cuando son siembras tardías.

FertilizaciónLas siguientes dosis de fertilización fueron obtenidas de acuerdo con la rotación decultivo en que se incluye el trigo de temporal, así como de la disponibilidad de humedad,además son las dosis que permiten obtener mayor margen de utilidades al productor.

Dosis de fertilización por hectárea en función del cultivo anteriorCultivo anterior N (kg/ha) P2 O5 (kg/ha)

Trigo o alpiste 80 60

Frijol 60 30

Maíz o asociación MF 70 30

Las anteriores dosis de fertilización se obtienen mezclando las siguientes fuentes que son

las más recomendadas de acuerdo al tipo de suelos que existen en la región.

Cantidades de fertilizante químico y época de aplicación para las diferentes dosis de fertilizaciónDosis Fosfato monoamónico (kg/ha) Sulfato de amonio (kg/ha) Urea

(kg/ha)80-60-00 115.3 (siembra) 133 (siembra) 87 (amacollo)

60-30-00 57.7 (siembra) 115.4 (siembra) 65.2 (amacollo)

70-30-00 57.7 (siembra) 140 (siembra) 76 (amacollo)

Aplique todo el fertilizante fosfatado y la mitad de nitrogenado en la siembra (fosfatomonoamónico + sulfato de amonio). El resto de Nitrógeno (urea) debe aplicarse duranteel pleno estado de amacollamiento del cultivo que ocurre entre los 40 y 45 días despuésde la siembra. Esta práctica se recomienda hacerla cuando el suelo está húmedo para queel fertilizante sea aprovechado por la planta, de lo contrario se pueden ocasionarquemaduras al cultivo.

Existen otras alternativas de fertilización bilógica, entre las que destacan el uso demicorrizas como Glomus intraradices. Estos organismos viven el suelo y pueden vivir ensimbiosis con las raíces de las plantas, favorecen un mayor crecimiento de las mismaspara tener una mayor área de exploración por agua y nutrientes; son un complemento dela fertilización química, no un substituto.

El procedimiento consiste en mezclar 2 kilos de Micorriza para tratar 100 kilos desemilla, para ello se vierte sobre un espacio la semilla, posteriormente, en un recipienteseco se vierte la micorriza y se agrega un material adherente (gel) o agua azucarada, detal manera que el material se mezcle con la semilla, después de lo anterior, se procede adistribuir la Micorriza sobre la semilla y se mezcla perfectamente. Este proceso se hacebajo la sombra y se pone a secar. Una vez seca la semilla se procede a su siembra.

Control de malezasEl cultivo debe permanecer libre de malezas al menos 70 días después de la siembra,debido a que compiten por agua, luz y nutrientes, ocasionando importantes pérdidas enel rendimiento de grano.

Para controlar un complejo de malezas de hoja ancha como acahual liso, rasposo,mostaza, challotillo, tié, etcétera, se puede usar el herbicida Amber 75 GS (sulfonil-urea), un herbicida sistémico derivado del grupo sulfonil-urea, de aplicación post-emergente, selectivo, que está formulado por gránulos solubles en agua, envasado enpequeñas bolsas hidrosolubles que contienen 15 gramos de producto para tratar unahectárea. Otro herbicida recomendado es Peak en dosis de 75 mililitros por hectárea.Estos productos deberán aplicarse de preferencia cuando la maleza tenga una altura dehasta 10 centímetros. Se recomienda mezclar el herbicida con un adherente para lograrun control más eficiente, sobre todo cuando las malezas están más desarrolladas.

Existen otros productos derivados de 2-4-D como Cuproamina, Cuproester o Esterón,para el control de malezas de hoja ancha se recomienda utilizar 1.5 litros por hectárea,aplicados entre los 22 a 35 días después de nacido el trigo.

Para controlar “avena silvestre” (avena fatua), se puede aplicar el herbicida Topik endosis de 0.75 litros por hectárea cuando la avena tenga de cuatro a seis hojas.

Si en el cultivo existen malezas de hoja ancha y de hoja angosta, se pueden utilizar lassiguientes mezclas: Amber en dosis de 15 gramos + Tópik 0.75 litros por hectárea, o ensu defecto, Peak 20 gramos + Tópik 0.75 litros por hectárea.

Es importante considerar que para aplicar cualquier herbicida, deben existir buenascondiciones de humedad en el suelo, de lo contrario no se logrará controlar las malezas ose podrán ocasionar daños al cultivo, de igual forma las aplicaciones no deben realizarsesi existen fuertes corrientes de aire, en estos casos el producto puede ocasionar daños aotros cultivos cercanos.

Los herbicidas no deben aplicarse si el cultivo se encuentra en estado de floración, paraevitar quemadura del follaje.

Control de plagasLas plagas más comunes que afectan al cultivo en condiciones de temporal son “gallinaciega”, chapulines y pulgonees. Su control se logra aplicando los siguientes productos.

Plagas, productos comerciales, dosis y época de aplicación para su controlPlaga Producto

comercialDosis/ha Época de aplicación

Gallina ciegaGusano de alambreDiabrótica

ForceNuvacrónGranudín

120 kg20 kg20 kg

Mezclado con el fertilizante y aplicado al momento de la siembra consembradoras

Plagas del follaje (chapulines,gusano soldado)

Karate ZeonBasudín

0.25 l Cuando se observen en las orillas del terreno la presencia dechapulines

Pulgones del follaje ydel cogollo

PirimorFolimat

1 sobre0.5 l

Cuando se observen las primeras plantas con colonias de pulgonesen el cogollo de las hojas

Prevención y control de enfermedadesLas enfermedades ocasionan importantes pérdidas en el rendimiento de grano en lassiembras de temporal, principalmente roya amarilla (Puccinia striiformis), roya de la hoja(Puccinia triticina Eriks) y manchas foliares (Pyrenophora tritici-repentis). Las enfermedadesmás destructivas son las royas; estos patógenos ocasionan mayores pérdidas en elrendimiento de grano cuando los productores siembran variedades susceptibles. Eldesarrollo de la enfermedades se presenta cuando existe la presencia de alta humedadrelativa (> 80%), aunado a abundante precipitación. Los mayores efectos sobre elrendimiento de grano se presentan cuando el patógeno se afecta a la planta desde lasetapas tempranas (amacollo).

Las manchas foliares constituyen un serio problema cuando las condicionesambientales son favorables (abundante precipitación) y los daños son más severoscuando se practica el sistema de labranza de conservación. Este patógeno sobrevive de unciclo para otro en los residuos de cosecha. La rotación de cultivos es una estrategia paradisminuir la incidencia y los daños en trigo.

El mejor método de control es el uso de variedades tolerantes, con genes de resistencia

que les permiten desarrollarse y producir grano adecuadamente aun con la presencia delpatógeno; es decir, estos organismos no ocasionan daños de importancia económica.

Las variedades que se recomiendan en este paquete tecnológico son los materiales conmayor grado de tolerancia y han sido seleccionadas en la región después de haberseevaluado en diversos ambientes de producción. Sin embargo, si el productor siembravariedades susceptibles como Pavón F-76, Temporalera M-87, Arandas F-90, Rebeca F-2000, entre otras, deberá utilizar fungicidas

Productos recomendados para el control de enfermedades en trigoEnfermedad Producto comercial y

dosisÉpoca de aplicación

Roya de la hojay amarilla

Titl (Propiconazole) 0.5 l/haFolicur (Cyproconazole) 0.3l/haQuilt (Azoxystrobin +Propiconazole) 0.5 l/ha

En variedades susceptibles desde el estado de encañe, dependiendo de las condicionesambientales. Otra aplicación puede hacerse en embuche

Manchasfoliares

Folicur 0.3 l/haQuilt 0.5 l/ha

Inicio de espigamiento

Fusarioisis Dividend (Difenoconazol)VitavaxSportak

Tratamiento a la semillaAplicación foliar durante la floración

La aplicación de los fungicidas debe realizarse durante la etapa fenológica de “embuche”e inicio de espigamiento y puede ser combinada con algún fertilizante foliar. El fungicidadeberá utilizarse cuando inicie el proceso de infección en el cultivo, para ello, habrá queestar revisando periódicamente e identificar con oportunidad el momento en que sepresente la infección para iniciar el método de control. Es frecuente que algunosproductores hagan las aplicaciones cuando el desarrollo de la enfermedad está muyavanzado, en estos casos el control será deficiente y el efecto del patógeno sobre elrendimiento será mayor.

CosechaLa cosecha deberá realizarse en forma mecánica cuando el cultivo esté totalmente seco yel grano contenga de 12% a 13% de humedad, lo cual ocurre cuando al morder un granoéste se quiebra fácilmente. Es importante que se revise la velocidad del cilindro de lamaquinaria antes de iniciar la cosecha, con la finalidad de evitar daños mecánicos algrano. El grano limpio y sin impurezas debe ser almacenado en lugares frescos, secos yventilados.

Costo de producción de trigo de temporal en el sistema de labranza mínimaen la Mixteca Alta de Oaxaca

Actividad o concepto Unidad de medida Cantidad Costo unitario ($) Costo total ($)Preparación del suelo 1,300

Subsoleo 1 800 800

Rastreo 1 500 500

Siembra 1,400

Siembra sembradora 1 500 500

Semilla kg 120 7.5 900

Fertilización (80-60-00 NPK) 2,286.16

18-46-00 kg 130 8.92 1,159.60

Urea kg 123 6.72 826.56

Aplicación jornal 2 150 300

Control de malezas 820

Amber sobre 1 180 180

Adherente l 1 140 140

Peak l 1 200 200

Aplicación jornal 2 150 300

Control de plagas 449.50

Karate l 0.25 598 149.50

Aplicación jornal 2 150 300

Fertilización foliar 225

Nitrofoska l 1 75 75

Aplicación jornal 1 150 150

Cosecha 2,250

Segadora 1 1,100 1,100

Acarreo flete 1 350 350

Envasado costal 70 5 350

Mano de obra jornal 3 150 450

Costo total ($/ha) 8,730.66

Análisis de rentabilidadRendimiento esperado (t/ha) 3.5

Precio de venta ($/tonelada) 3,800

Valor de la producción ($/ha) 13,300

Ingreso neto ($/ha) 4,569.34

Relación beneficio /costo 1.52

Rentabilidad (%) 52.3

Leodegario Osorio Alcalá

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Agricultura de conservación.Un sistema sustentable

¿Qué es la agricultura de conservación?La agricultura de conservación (AC) es un sistema de producción agrícola que se basa entres principios: a) remoción mínima del suelo (sin labranza); b) cobertura del suelo(mantillo) con los residuos del cultivo anterior, con plantas vivas, o ambos; y c) rotaciónde cultivos, para evitar plagas y enfermedades, y diseminación de malezas.

¿En qué tipo de suelo se puede practicar?Los principios de la AC son muy adaptables. Los agricultores utilizan la AC en una ampliagama de suelos, bajo diferentes condiciones ambientales y en distintas realidades delagricultor (recursos económicos, tamaño de parcela, maquinaria, mano de obra,etcétera).

El maíz sembrado sin labranza, directamente en una buena capa de residuos, es un excelente punto de partidapara la agricultura de conservación.

¿Qué cultivos se pueden sembrar?La gran mayoría de los cultivos se produce bien con AC. A nivel mundial es utilizada enamplias superficies con maíz, trigo, soya, algodón, girasol, arroz, tabaco y muchos otroscultivos. Incluso en la producción de tubérculos, como la papa, aunque durante lacosecha se remueve mucho el suelo.

¿Qué beneficios se obtienen?

Beneficios inmediatos

Aumenta la infiltración de agua debido a que la estructura del suelo quedaprotegida por los residuos y al no haber labranza los poros se conservan intactos.Además los residuos bajan la velocidad del escurrimiento, dando más tiempo alagua para infiltrarse.Se reduce el escurrimiento de agua y la erosión del suelo al aumentar lainfiltración de agua.Se evapora menos humedad de la superficie del suelo al quedar protegida de losrayos solares por los residuos.El estrés hídrico de las plantas es menos frecuente e intenso, gracias a que, al

aumentar la infiltración de agua y disminuir la evaporación del suelo, aumenta lahumedad.Se necesitan menos pasadas de tractor y mano de obra para preparar el terreno y,por consiguiente, disminuyen los costos de combustible y mano de obra.

Beneficios a mediano y largo plazo

Una mayor cantidad de materia orgánica (MOS) que mejora la estructura delsuelo, aumenta la capacidad de intercambio de cationes y la disponibilidad denutrientes, y mejora la retención de agua.Los rendimientos aumentan y son más estables.Se reducen los costos de producción.Aumenta la actividad biológica tanto en el suelo como el ambiente aéreo; estocontribuye a mejorar la fertilidad biológica y permite establecer un mejor controlde plagas.

¿Qué tipo de problemas encontraré?

Forma de pensarA muchos agricultores, técnicos e investigadores les resulta difícil entender que es posiblesembrar sin arar, y que es igual o más productivo que la siembra convencional. Cambiarde forma de pensar respecto al manejo agrícola es uno de los desafíos más grandes quehay que enfrentar. La AC no es una receta. Por eso, es necesario que quienes deseenadoptarla averigüen, entiendan y apliquen los principios de esta tecnología en suscondiciones particulares.

Retención de residuosLa AC no da buenos resultados sin la retención de residuos en la superficie del suelo. Sinembargo, la mayoría de los pequeños productores manejan sistemas agropecuarios mixtosy utilizan los residuos para alimentar a sus animales durante la temporada de sequía, parala venta u otros usos. Para aminorar este conflicto, se puede iniciar la AC en una pequeñaparte de la parcela. Una vez que el agricultor haya adquirido experiencia con el sistema ysus rendimientos hayan aumentado, entonces, podrá destinar parte de los residuos de lacosecha para alimentar a sus animales, dejar suficiente para proteger la superficie delsuelo y, en el siguiente ciclo, comenzar a practicar la AC en una superficie más extensa dela parcela.

Control de malezasEn los primeros ciclos de la AC es muy importante el control de malezas. Éste se puedeefectuar de manera eficaz aplicando herbicidas, en forma manual, sembrando cultivos decobertura, o combinando estos procedimientos, con lo cual se evitará que las malezasproduzcan semilla. Si se logra un buen control, las poblaciones de malezas se reducendespués de los primeros dos o tres ciclos de cultivo.

Aplicación de nitrógeno

Los residuos de la cosecha y la materia orgánica del suelo (MOS) son descompuestos pororganismos del suelo de manera que, con el tiempo, las plantas pueden aprovechar elnitrógeno contenido en estos materiales orgánicos. Con la labranza, la descomposición esmuy rápida, tanto que los niveles de MOS bajan y el suelo se degrada. Sin labranza lamineralización y la descomposición de la MOS se reducen y proporcionan nitrógeno yotros nutrientes a las plantas, en forma más lenta y uniforme. Sin embargo, en suelos muydegradados y con poca MOS la disponibilidad de nutrientes puede ser pobre para lasplantas, por lo cual es necesario aplicar más nitrógeno (estiércol, composta o fertilizante)durante los primeros años en los que se practica la AC.

¿Qué se necesita para iniciar?

InformaciónEs muy importante obtener información de agricultores y técnicos con experiencia en elsistema. Los agricultores deben iniciar la AC en una superficie pequeña(aproximadamente 10% de la propiedad), para aprender primero cómo manejar latécnica.

Preparación

Se dispone el terreno con anticipación: romper la compactación, nivelar lasuperficie, eliminar las malezas y los problemas de acidez.Conseguir el equipo adecuado para la siembra y el control de malezas.Producir suficiente residuo o rastrojo.

Implementación

Es importante lograr un buen control de malezas evitando que ellas produzcansemilla.Comenzar con una buena rotación de cultivos para proporcionar nutrientes,producir una mayor cantidad de residuos y controlar las malezas.Si los suelos son muy arenosos o se han degradado, aplicar más fertilizantenitrogenado, estiércol o composta.

1. El problema de la degradación del suelo

¿Qué es la degradación del suelo?La erosión ocasiona una disminución de la materia orgánica y la fracción fina departículas en el suelo, y la pérdida de la fertilidad es el resultado de la degradación delsuelo. Un suelo degradado provoca la disminución progresiva de los rendimientos de loscultivos, el aumento de los costos de producción, el abandono de las tierras o alincremento de la desertificación. La labranza es la causa principal de la degradación delas tierras de cultivo, porque ocasiona una rápida desintegración de la materia orgánica yreduce la fertilidad del suelo.

¿Qué es un suelo fértil?

Un suelo fértil permite alcanzar un buen nivel de producción, que sólo es limitado porlas condiciones ambientales (humedad y radiación) o un manejo agronómicoinadecuado. La fertilidad es un conjunto de tres componentes: la fertilidad química, lafertilidad física y la fertilidad biológica. Si alguno de estos componentes disminuye, estonormalmente conduce a la reducción de los rendimientos, como resultado de lareducción de la materia orgánica.

Degradación del suelo, después de una fuerte tormenta, causada porun manejo agronómico inapropiado (Foto: Moriya, 2005)

¿Qué es la fertilidad química del suelo y cómo se puede conservar y mejorar?La fertilidad química es la capacidad del suelo de proporcionar todos los nutrientes queel cultivo necesita: si dichos nutrientes no están presentes en una forma accesible a lasplantas o se encuentran a profundidades donde las raíces no llegan, no contribuirán alcrecimiento del cultivo.

La disponibilidad de nutrientes es normalmente mayor cuando éstos se asocian con lamateria orgánica y con la aplicación de estiércol, fertilizante, composta o cal.

¿Qué es la fertilidad física del suelo y cómo se puede conservar y mejorar?La fertilidad física es la capacidad del suelo de facilitar el flujo y almacenamiento deagua y aire en su estructura, para que las plantas puedan crecer y se arraiguenfirmemente a éste. Para que el suelo sea físicamente fértil, debe tener espacio porosoabundante e interconectado. Generalmente, existe ese tipo de espacio cuando se formanagregados, que son partículas de suelo unidas por materia orgánica. La labranza deshacelos terrones, descompone la materia orgánica, pulveriza el suelo, rompe la continuidad delos poros y forma grandes capas compactas que restringen el movimiento del agua, el aire,y el crecimiento de las raíces. Un suelo pulverizado es más propenso a la compactación,al encostramiento y la erosión. Para disminuir este problema, es necesario reducir lalabranza al mínimo y aumentar la cantidad de materia orgánica.

Degradación física del suelo provocada por la labranza intensiva. La superficie está comprimida y encostrada(Foto: Govaerts, 2004).

¿Cómo se puede conservar y mejorar la fertilidad biológica del suelo?La fertilidad biológica del suelo se refiere a la cantidad y diversidad de fauna en el suelo(lombrices, escarabajos, termitas, hongos, bacterias, nemátodos, etcétera). La actividadbiológica consiste en romper las capas compactas, descomponer los residuos de loscultivos (incluidas las raíces), integrarlos al suelo, convertirlos en humus, y aumentar lacantidad y continuidad de los poros. La labranza destruye los túneles y el hábitat de estosorganismos. La mejor manera de incrementar la actividad biológica en los suelos decultivo es crear un sistema lo más parecido a uno natural, suprimiendo la labranza ydejando los residuos en la superficie del suelo.

¿Cómo detectar la degradación?Una forma sencilla de detectar la degradación física del suelo es tomar unos terronespequeños de aproximadamente un centímetro de diámetro de un terreno arado y otro deuna tierra virgen cercana. Observe ambas muestras de suelo. La primera diferencia senota en el color más oscuro del suelo sin arar, debido a su mayor contenido de materiaorgánica; la segunda, cuando al colocar los terrones en un recipiente con agua, el terrónde suelo arado se desintegra, en tanto que el otro permanece intacto. Para hacer unatercera prueba, se afloja la tierra de un campo que haya sido arado y de una superficie sinarar, y luego se observa la diferencia en el número y la diversidad de especies animales.Por lo general, se observan más organismos en el terreno que no ha sido arado.

¿Cómo se puede evitar la degradación del suelo?Los tres factores más importantes que causan degradación de los suelos agrícolas son: a)la labranza (eliminación de la fertilidad física); b) la remoción de residuos(principalmente para pastoreo o quema); y c) la extracción de nutrientes (no se aplicancantidades adecuadas de estiércol, composta o fertilizante). Por tanto, la clave para evitarla degradación es reducir al mínimo la labranza, dejar en la superficie tantos residuoscomo sea posible y reponer los nutrientes que son absorbidos por los cultivos.

En la foto superior un terreno en que se aplicó AC y se dejó parte del rastrojo del cultivo anterior; abajo, unterreno sin rastrojo y con labranza convencional. Terrenos en Toluca, Estado de México, después de una lluviaintensa de 30 milímetros. (Foto: Delgado, 2005).

2. Agricultura de conservaciónLos agricultores mexicanos, como casi todos los agricultores en el mundo, se enfrentanhoy día principalmente a tres retos:

Los acontecimientos recientes a nivel mundial, que han ocasionado incrementosen los costos, sobre todo de combustible, fertilizantes y otros insumos para laproducción de cultivos agrícolas.La rápida degradación de la estructura del suelo, que afecta desfavorablementesu composición química, ya que produce considerables reducciones del carbonoorgánico del suelo y reduce la abundancia biológica.La escasez de agua, para producción tanto de riego como de temporal, es unfactor limitante, ya que no permite generar ni mantener grandes volúmenes deproductos que satisfagan las demandas de alimentos para consumo de loshabitantes de numerosos países en desarrollo, entre ellos, México.

Siembra directa sin mover el suelo. Un disco cortador abre el suelo, se deposita la semilla y la llantacompactadora cierra la abertura.

El maíz es el principal cultivo básico y estratégico para la alimentación en México; sinembargo, en años recientes, su costo de producción se ha elevado. Esta situación hacreado un entorno de baja competitividad para los productores de las diferentes zonasproductoras de riego o de temporal en términos de costo-beneficio y, por ende, larentabilidad del cultivo ha decrecido.

Ante el panorama de inseguridad, la AC constituye una solución potencial. La AC se basaen tres principios: reducir al mínimo el movimiento del suelo; dejar el rastrojo del cultivoen la superficie del terreno para que forme una capa protectora; practicar la siembra dediferentes cultivos, uno después de otro, o sea, la rotación de cultivos.

RastrojoEl rastrojo es una base importante de la AC, ya que si no hay residuos no puede existir estesistema. Por tanto, si usted piensa eliminar o quemar todos los residuos de su cosecha, noaplique AC, porque podría obtener resultados más negativos que si sembrara con labranzaconvencional. La importancia de dejar los residuos es lograr una buena cobertura yproteger al suelo del viento, así como retener la humedad, lo cual contribuirá a una buenagerminación. Aunque esto no significa dejar todo el rastrojo, si los residuos sonimportantes para usted porque debe alimentar a sus animales, se recomienda consultarcon un técnico cuál es la cantidad adecuada para la zona.

La quema del rastrojo no es una práctica aconsejable en el uso de labranza de conservación.

El rastrojo de trigo forma una pantalla que ayuda contra las heladas.

Después o durante la cosecha, el rastrojo se distribuye de manera uniforme, para queforme un colchón que proteja el suelo.

La AC reduce los costos de producción y la mano de obra; aumenta la competitividad delos agricultores y los ingresos de éstos en los sistemas de producción de maíz; y representauna excelente opción para conservar los recursos naturales, dado que:

Mejora la textura y la estructura del terreno.Favorece la infiltración del agua y la retención de la humedad.Retiene por más tiempo la humedad del suelo en zonas de temporal o de riego,promueve el uso eficiente del agua y genera ahorros en su consumo durante elriego.Mejora las propiedades químicas y biológicas del suelo.Aumenta el nivel de materia orgánica.Reduce la erosión.Disminuye la quema del rastrojo.

Al reducirse el uso de maquinaria agrícola, se ahorra combustible; hay menosemisiones de contaminantes y menor compactación del suelo, que se asocia alexceso de pases de maquinaria. Los beneficios finales para los agricultores seránuna agricultura sostenible y más rentable y la reducción de costos, que setraducen en mayores ingresos.

La agricultura de conservación tiene gran potencial en México. A continuación seilustra la gran diferencia en el comportamiento de una variedad de maíz o de trigo, con lamisma cantidad de fertilizante y el mismo control de herbicidas, pero bajo distintossistemas de manejo.

3. Importancia de los residuosLos residuos o rastrojos son las partes secas que quedan del cultivo anterior, incluidos loscultivos de cobertura, los abonos verdes u otros materiales vegetales traídos de otrossitios. Los rastrojos son un factor fundamental para la correcta aplicación de laagricultura de conservación (AC). En los sistemas agrícolas convencionales, los residuosnormalmente se utilizan para alimentar a los animales, o bien se retiran del campo paraotros usos, se incorporan o se queman. En muchos lugares, existen derechos de pastoreocomunales, situación que podría crear conflictos al querer proteger los residuos quequedan en la superficie del suelo de los animales que andan sueltos en busca de alimento.Sin embargo, como los agricultores que aplican la AC obtienen mayores beneficios con laretención de residuos, algunas comunidades han encontrado formas de resolver esteproblema.

¿Cuáles son los beneficios del rastrojo en la AC?

Mayor infiltración de agua.Menor evaporación de agua.Mayor volumen de agua disponible para los cultivos.Menor erosión por agua y viento.Más actividad biológica.Mayor producción de materia orgánica y disponibilidad de nutrientes para lasplantas.Temperaturas moderadas del suelo.Menos malezas.

La retención de residuos, ¿cómo aumenta la infiltración de agua?La estructura de los suelos donde se elimina el rastrojo, o que se laborean, esgeneralmente débil como consecuencia de la labranza. A esto se suma la accióndestructiva de las gotas de lluvia, que hace que las partículas del suelo se dispersen, setapen los poros y se compacte la superficie, impidiendo la infiltración del agua. Por elcontrario, en los sistemas de AC, con nulo movimiento de suelo, los residuos permanecenen la superficie y la protegen, con lo cual aumenta también la actividad biológica, hayuna mayor cantidad de poros y, en consecuencia, mayor infiltración de agua.

¿Cómo reducen los residuos la evaporación?Los residuos protegen el suelo no sólo del impacto de las gotas de lluvia, sino también delos rayos solares que evaporan el agua de la superficie del suelo y de la deshidratación acausa del viento. Por eso, normalmente se encuentra tierra húmeda debajo de losresiduos.

¿Cómo aumentan los residuos la cantidad de agua?Con los residuos hay menos pérdida de evaporación y aumenta la penetración del aguade lluvia en el suelo, es decir, se incrementa la infiltración; por eso hay más agua en elsuelo para las plantas. Puede que una parte del agua adicional se pierda y no seaaprovechada por el cultivo, pero en la mayoría de los casos, sobre todo en zonas secas ode temporal, habrá más agua disponible para las plantas.

Los residuos, ¿cómo protegen el suelo de la erosión?Los residuos, al aumentar la infiltración, estimulan una mayor penetración de agua en elsubsuelo. Asimismo, hacen que sea más lento el escurrimiento de agua por el terreno. Lacombinación de estos dos factores reduce significativamente el efecto de la erosiónhídrica. Los residuos también protegen el suelo del viento y cuando éste deja de serremovido por la labranza durante la aplicación de las prácticas de AC, hay una marcadadisminución de la erosión eólica.

¿Cómo aumentan los residuos la actividad biológica?En la AC, si se dejan los residuos en la superficie del suelo se genera una fuente constantede alimento y un hábitat para los organismos del suelo, que propicia además un aumentoen su población. Muchos de estos organismos crean poros en el suelo o destruyen plagasque atacan los cultivos. Cuando se practica la agricultura convencional únicamente elcultivo está presente: no hay fuentes de alimento para los organismos del suelo, ni hábitatpara los insectos benéficos.

¿Cómo afecta la retención de residuos a la materia orgánica del suelo y los nutrientes de lasplantas?La actividad biológica fomentada por la retención de residuos y la ausencia de labranza(prácticas de AC), permite que la materia orgánica permanezca más tiempo en el suelo enforma de humus. Los nutrientes contenidos en el humus son más accesibles a las plantasque las formas inorgánicas (fertilizantes). Sin embargo, también es posible que losresiduos inmovilicen el nitrógeno y, por ello, quizá sea necesario aplicar un poco más deestiércol o fertilizante nitrogenado en los primeros años que se aplique la AC.

Los residuos, ¿tienen algún efecto sobre las malezas?En la AC, cuando se combinan la retención de residuos y la aplicación de herbicidas,disminuyen las poblaciones de malezas, porque los residuos funcionan como una barreraque restringe la germinación y el crecimiento de las malezas.

Los residuos, ¿tienen algún efecto en la temperatura del suelo?Los residuos en la superficie protegen el suelo de la radiación solar y, por tanto, éste no secalienta mucho durante el día. En la noche, los residuos actúan como una cobija que

conserva el calor del suelo. En algunos climas fríos, el hecho de que el suelo esté heladopuede obstaculizar la germinación de la semilla, pero esto es poco probable en zonastropicales.

Relación entre la cubierta de residuos en la superficie y el porcentaje de agua infiltrado del total de agua deriego aplicado. (Verhulst, 2008).

4. La importancia de la rotación de cultivos

¿Qué es la rotación de cultivos?La rotación de cultivos es la siembra sucesiva de diferentes cultivos en un mismo campo,siguiendo un orden definido (por ejemplo, maíz-frijol-girasol o maíz-avena).

En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma especie en el mismocampo, año tras año.

¿Qué problemas se presentan con el monocultivo?En los sistemas de monocultivo, al paso del tiempo se observa un incremento de plagas yenfermedades específicas del cultivo. Asimismo, la cantidad de nutrientes disminuye,porque las plantas ocupan siempre la misma zona de raíces y en la temporada siguientelas raíces no se desarrollan bien.

¿Cuáles son las ventajas de la rotación de cultivos?

Se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir sus ciclos devida.Se puede mantener un control de malezas, mediante el uso de especies de cultivoasfixiantes, cultivos de cobertura, que se utilizan como abono verde o cultivos deinvierno cuando las condiciones de temperatura, humedad de suelo o riego lopermiten.Proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el perfil del suelo(los cultivos de raíces más profundas extraen nutrientes a mayor profundidad).Ayuda a disminuir los riesgos económicos, en caso de que llegue a presentarsealguna eventualidad que afecte alguno de los cultivos.Permite balancear la producción de residuos: se pueden alternar cultivos queproducen escasos residuos con otros que generan gran cantidad de ellos.

Datos importantes acerca de las rotaciones de cultivos

Los efectos del monocultivo son más notorios en la agricultura de conservación(AC) que en los sistemas convencionales. Cuando se utiliza AC, las rotacionessuelen dar mejores resultados que el monocultivo, incluso si no incluyenleguminosas.Muchos de los beneficios de las rotaciones no se entienden. Por tanto, esnecesario ensayarlos y compararlos en el campo y en los terrenos del agricultor.Las rotaciones no son suficientes para mantener la productividad, por lo cual esnecesario reponer los nutrientes extraídos con fertilizantes o abonos.Las rotaciones más seguras combinan cultivos con diferentes modos decrecimiento (enraizamiento profundo versus enraizamiento superficial;acumulación de nutrientes versus extracción de nutrientes; acumulación de aguaversus consumo de agua, etcétera).

5. Control de malezas en la agricultura de conservaciónUna de las razones principales por la que los agricultores laborean el suelo es porquepueden incorporar los residuos de la cosecha anterior y eliminar las malezas.

Para el control de malezas en la agricultura de conservación (AC) deben poseerseconocimientos especializados, a fin de resolver las dificultades relacionadas con algunasmalezas que son más persistentes que otras en los primeros ciclos después de hacer elcambio, de agricultura convencional a la de conservación. De otra manera, esto puede serun motivo para que los productores rechacen la tecnología.

¿Qué opciones existen para controlar las malezas en la AC?Cuando se realizan prácticas de labranza convencional en un ciclo normal de cultivo,uno de sus principales objetivos es que las semillas de las malezas queden enterradas y nopuedan desarrollarse. Sin embargo, al siguiente año las mismas semillas son devueltas a lasuperficie y, si el suelo sigue laboreándose continuamente, será difícil romper el ciclo(banco de semilla). Por el contrario, en la AC se logra un buen control de malezas en unoscuantos ciclos, evitando que vuelvan a producir semilla y reduciendo drásticamente lapoblación. Hay varias medidas que se pueden tomar para controlar las malezas:a) Control manual.b) Evitar que las malezas produzcan semilla.c) Practicar rotaciones de cultivos que reprimen las malezas.d) Dejar los residuos en la superficie para ayudar a eliminar las malezas.e) Aplicar herbicidas.Si se combinan estas estrategias de control, en tres años se reducirán de manera notable

las poblaciones de malezas.

Controlar las malezas todo el añoLa mayoría de los agricultores no controlan las malezas al final del ciclo ni durante elinvierno, porque creen que no afectan los rendimientos del año. Sin embargo, puedenproducir semilla y severas infestaciones en el siguiente ciclo. Así, desyerbar a final delciclo de cultivo y en invierno resulta vital para lograr un eficaz control de malezas en laAC.

¿Son los residuos útiles para controlar las malezas?Los residuos ahogan las malezas y reducen el número y viabilidad de éstas en el campo. Amayor cantidad de residuos, menor la cantidad de malezas que crecerán a través delmantillo.

¿Cómo ayudan la rotación de cultivos y los abonos verdes a controlar las malezas?Algunos cultivos tienen un crecimiento más vigoroso, y por lo tanto cubren el suelorápidamente y tienden a ahogar las malezas; esto reduce eficazmente las poblaciones, yasea que los cultivos se siembren intercalados, solos o como parte de una rotación. Algunoscultivos que proporcionan un buen control son el frijol terciopelo (Mucuna pruriens), lajudía o frijol de Egipto (Lablab purpureus) y el cáñamo de Bengala (Crotalaria juncea). Losdos primeros, si se intercalan, deben sembrarse de tres (cáñamo de Bengala) a seissemanas (frijol terciopelo) después del maíz, de manera que no compitan demasiado conéste y no reduzcan los rendimientos. Existe otro tipo de rotaciones (alfalfa, maíz, trigo,avena, triticale, girasol) con el cual es posible controlar de manera eficaz las malezasconforme avancen los ciclos de cultivo, hasta casi eliminarlas. La combinación con otrosmétodos de control reducirá las poblaciones de malezas y su control anual será mássencillo.

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control manual?Los agricultores con pequeñas superficies pueden hacer el control manual de malezas(cortándolas con un azadón), porque es un procedimiento de poco riesgo que suele sereficaz cuando las malezas son pequeñas (menos de 10 centímetros). La desventaja delcontrol manual es que es muy laborioso y se invierte mucho tiempo.

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control químico?El control de malezas con herbicidas es un procedimiento rápido y eficaz, pero esnecesario y muy importante aplicarlo de manera correcta. La persona que aplique losquímicos debe: a) saber qué tipo de malezas controla y los cultivos a los que se puedeaplicar; b) conocer su grado de toxicidad y cómo manejarlos; c) saber las condiciones enlas que causa mejor efecto y en cuáles no; d) tener conocimiento de los métodos y lasdosis de aplicación; e) conocer los distintos tipos de equipo y cómo calibrarlos; f)conocer los diferentes tipos de boquillas; g) saber qué tipo de ropa protectora hay queusar y qué medidas o acciones deben tomarse después de que termine de aplicar elproducto.

Además, para emplear los herbicidas, es necesario contar con el capital requerido alcomienzo del ciclo de cultivo.

Algunos datos acerca de los herbicidas:

Los herbicidas matan las plantas, y no hay que olvidar que los cultivos tambiénson plantas. Por eso, es importante saber cómo controlar las malezas sinperjudicar el cultivo, a las personas y el medio ambiente; también es necesarioutilizar herbicidas específicos y selectivos para el cultivo que quiere protegerse delas malezas y evitar dañar las plantas.

Hay una gran variedad de herbicidas que tienen diferentes características, y poreso, el usuario tiene que aplicar el herbicida en la dosis y el momento correctos,siguiendo el método apropiado. Algunos herbicidas actúan en contra de todas lasplantas (herbicidas no selectivos) y, por tanto, deben aplicarse antes de laemergencia. Otros actúan únicamente en algunas plantas (herbicidas selectivos)y se pueden aplicar durante el desarrollo del cultivo.Hay herbicidas que pueden usarse para controlar las malezas en un cultivodeterminado, pero no en otros, porque los matan. Por ejemplo, es posible que unoque controla las malezas del maíz, mate la cebada.Algunos deben aplicarse antes de que germinen las malezas. A éstos se lesdenomina herbicidas preemergentes, porque inhiben el crecimiento de lasmalezas cuando éstas intentan salir a la superficie del suelo; otros únicamentecontrolan las malezas que ya han germinado; a éstos se les llama herbicidaspostemergentes porque actúan sobre las malezas que ya cubren la superficie delsuelo y son selectivos.

Antes de usar un herbicida, asegúrese de leer y entender todas las instrucciones quevienen en la etiqueta.

El agricultor debe proponerse como meta, nunca permitir que las malezas produzcansemilla en su predio.

“La semilla de un año produce siete años de malezas.”Viejo dicho de los agricultores.

Fuente: CIMMYT.

Ubicación

1

DDR-CADER

Simbología Distritos de Desarrollo Rural

Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural Temascal San Lucas Ojitlán Tuxtepec San Juan del Río Chihualtepec Huautla Teotitlán Cuicatlán Huajuapan Tamazulapam

Nochixtlán Tlaxiaco Ixtlán Villa Alta Ayutla Etla Tlacolula Sola de Vega Miahuatlán Matías Romero

Tequisistlán Niltepec Tapanatepec Juchitlán Pinotepa Río Grande Santos Reyes Nopala Pochutla

2

Municipios

001 Abejones002 Acatlán de PérezFigueroa003 Asunción Cacalotepec004 Asunción Cuyotepeji005 Asunción Ixtaltepec006 Asunción Nochixtlán007 Asunción Ocotlán008 Asunción Tlacolulita009 Ayotzintepec010 El Barrio de la Soledad011 Calihualá012 Candelaria Loxicha013 Ciénega de Zimatlán014 Ciudad Ixtepec015 Coatecas Altas016 Coicoyán de las Flores017 La Compañía018 Concepción Buenavista019 Concepción Pápalo020 Constancia del Rosario

021 Cosolapa022 Cosoltepec023 Cuilápam de Guerrero024 Cuyamecalco Villa deZaragoza025 Chahuites026 Chalcatongo deHidalgo027 Chiquihuitlán deBenito Juárez028 Heroica Ciudad deEjutla de Crespo029 Eloxochitlán de FloresMagón030 El Espinal031 Tamazulapam delEspíritu Santo032 Fresnillo de Trujano033 Guadalupe Etla034 Guadalupe de Ramírez035 Guelatao de Juárez

036 Guevea de Humboldt037 Mesones Hidalgo038 Villa Hidalgo039 Heroica Ciudad deHuajuapan de León040 Huautepec041 Huautla de Jiménez042 Ixtlán de Juárez043 Heroica Ciudad deJuchitán de Zaragoza044 Loma Bonita045 Magdalena Apasco046 Magdalena Jaltepec047 Santa MagdalenaJicotlán048 Magdalena Mixtepec049 Magdalena Ocotlán050 Magdalena Peñasco051 Magdalena Teitipac052 MagdalenaTequisistlán

054 Magdalena Zahuatlán055 Mariscala de Juárez056 Mártires de Tacubaya057 Matías RomeroAvendaño058 Mazatlán Villa deFlores059 Miahuatlán de PorfirioDíaz060 Mixistlán de laReforma061 Monjas062 Natividad

072 San José del Progreso073 Putla Villa de Guerrero074 Santa CatarinaQuioquitani075 Reforma de Pineda076 La Reforma077 Reyes Etla078 Rojas de Cuauhtémoc079 Salina Cruz080 San Agustín Amatengo081 San Agustín Atenango082 San Agustín Chayuco083 San Agustín de las

090 San AndrésHuaxpaltepec091 San Andrés Huayapam092 San Andrés Ixtlahuaca093 San Andrés Lagunas094 San Andrés Nuxiño095 San Andrés Paxtlán096 San Andrés Sinaxtla097 San Andrés Solaga098 San AndrésTeotilálpam099 San Andrés Tepetlapa100 San Andrés Yaá

063 Nazareno Etla064 Nejapa de Madero065 Ixpantepec Nieves066 Santiago Niltepec067 Oaxaca de Juárez068 Ocotlán de Morelos069 La Pe070 Pinotepa de Don Luis071 Pluma Hidalgo

Juntas084 San Agustín Etla085 San Agustín Loxicha086 San AgustínTlacotepec087 San Agustín Yatareni088 San Andrés CabeceraNueva089 San Andrés Dinicuiti

101 San Andrés Zabache102 San Andrés Zautla103 San Antonino CastilloVelasco104 San Antonino el Alto105 San Antonino MonteVerde106 San Antonio Acutla107 San Antonio de la Cal

108 San Antonio Huitepec109 San AntonioNanahuatipam110 San Antonio Sinicahua111 San Antonio Tepetlapa112 San BaltazarChichicapam113 San Baltazar Loxicha114 San Baltazar Yatzachiel Bajo115 San Bartolo Coyotepec116 San Bartolomé Ayautla117 San Bartolomé Loxicha118 San BartoloméQuialana119 San BartoloméYucuañe120 San BartoloméZoogocho121 San BartoloSoyaltepec

122 San Bartolo Yautepec123 San BernardoMixtepec124 San Blas Atempa125 San Carlos Yautepec126 San Cristóbal Amatlán127 San CristóbalAmoltepec128 San CristóbalLachirioag129 San CristóbalSuchixtlahuaca130 San Dionisio del Mar131 San Dionisio Ocotepec132 San Dionisio Ocotlán133 San Esteban Atatlahuca134 San Felipe Jalapa de Díaz135 San Felipe Tejalapam136 San Felipe Usila

137 San FranciscoCahuacúa138 San Francisco Cajonos139 San FranciscoChapulapa140 San Francisco Chindúa141 San Francisco del Mar142 San FranciscoHuehuetlán143 San Francisco Ixhuatán144 San FranciscoJaltepetongo145 San Francisco Lachigoló146 San Francisco Logueche147 San Francisco Nuxaño148 San FranciscoOzolotepec149 San Francisco Sola150 San FranciscoTelixtlahuaca151 San Francisco Teopan

152 San FranciscoTlapancingo153 San Gabriel Mixtepec154 San Ildefonso Amatlán155 San Ildefonso Sola156 San Ildefonso Villa Alta157 San Jacinto Amilpas158 San Jacinto Tlacotepec159 San Jerónimo Coatlán160 San JerónimoSilacayoapilla161 San Jerónimo Sosola162 San Jerónimo Taviche163 San Jerónimo Tecoatl164 San Jorge Nuchita165 San José Ayuquila166 San José Chiltepec167 San José del Peñasco

171 San José Tenango172 San Juan Achiutla173 San Juan Atepec174 Ánimas Trujano175 San Juan BautistaAtatlahuca176 San Juan BautistaCoixtlahuaca177 San Juan BautistaCuicatlán178 San Juan BautistaGuelache179 San Juan BautistaJayacatlán180 San Juan Bautista Lode Soto181 San Juan BautistaSuchitepec

184 San Juan BautistaTuxtepec185 San JuanCacahuatepec186 San Juan Cieneguilla187 San Juan Coatzospam188 San Juan Colorado189 San Juan Comaltepec190 San Juan Cotzocón191 San Juan Chicomezúchil192 San Juan Chilateca193 San Juan del Estado194 San Juan del Río195 San Juan Diuxi196 San Juan EvangelistaAnalco197 San Juan Guelavía198 San Juan Guichicovi

168 San José EstanciaGrande169 San José Independencia170 San José Lachiguirí

182 San Juan BautistaTlacoatzintepec183 San Juan BautistaTlachichilco

199 San Juan Ihualtepec200 San Juan Juquila Mixes201 San Juan JuquilaVijanos

202 San Juan Lachao203 San Juan Lachigalla204 San Juan Lajarcia205 San Juan Lalana206 San Juan de los Cues207 San Juan Mazatlán208 San Juan Mixtepec-Distrito 08209 San Juan Mixtepec-Distrito 26210 San Juan Ñumí211 San Juan Ozolotepec212 San Juan Petlapa213 San Juan Quiahije214 San Juan Quiotepec215 San Juan Sayultepec216 San Juan Tabaá217 San Juan Tamazola218 San Juan Teita219 San Juan Teitipac220 San Juan Tepeuxila

221 San Juan Teposcolula222 San Juan Yaeé223 San Juan Yatzona224 San Juan Yucuita225 San Lorenzo226 San LorenzoAlbarradas227 San LorenzoCacaotepec228 San LorenzoCuaunecuiltitla229 San LorenzoTexmelucan230 San Lorenzo Victoria231 San Lucas Camotlán232 San Lucas Ojitlán233 San Lucas Quiaviní234 San Lucas Zoquiapam235 San Luis Amatlán236 San MarcialOzolotepec

237 San Marcos Arteaga238 San Martín de losCansecos239 San Martín Huamelulpam240 San Martín Itunyoso241 San Martín Lachilá242 San Martín Peras243 San Martín Tilcajete244 San Martín Toxpalan245 San Martín Zacatepec246 San Mateo Cajonos247 Apulálpam de Méndez248 San Mateo del Mar249 San MateoYoloxochitlán250 San Mateo Etlatongo251 San Mateo Nejapam252 San Mateo Peñasco253 San Mateo Piñas254 San Mateo Río Hondo

255 San Mateo Sindihui256 San Mateo Tlapiltepec257 San Melchor Betaza258 San Miguel Achiutla259 San MiguelAhuehuetitlán260 San Miguel Aloápam261 San Miguel Amatitlán262 San Miguel Amatlán263 San Miguel Coatlán264 San Miguel Chicahua265 San Miguel Chimalapa266 San Miguel del Puerto267 San Miguel del Río268 San Miguel Ejutla269 San Miguel el Grande270 San Miguel Huautla271 San Miguel Mixtepec272 San MiguelPanixtlahuaca273 San Miguel Peras

274 San Miguel Piedras275 San MiguelQuetzaltepec276 San Miguel Santa Flor277 Villa Sola de Vega278 San Miguel Soyaltepec279 San MiguelSuchixtepec280 Villa Talea de Castro281 San MiguelTecomatlán282 San Miguel Tenango283 San MiguelTequixtepec284 San Miguel Tilquiapam285 San Miguel Tlacamama286 San Miguel Tlacotepec287 San Miguel Tulancingo288 San Miguel Yotao289 San Nicolás290 San Nicolás Hidalgo

291 San Pablo Coatlán292 San Pablo CuatroVenados293 San Pablo Etla294 San Pablo Huitzo295 San Pablo Huixtepec296 San PabloMacuiltianguis297 San Pablo Tijaltepec298 San Pablo Villa deMitla299 San Pablo Yaganiza300 San Pedro Amuzgos301 San Pedro Apóstol302 San Pedro Atoyac303 San Pedro Cajonos304 San Pedro CoxcaltepecCántaros305 San Pedro Comitancillo306 San Pedro el Alto307 San Pedro Huamelula

308 San Pedro Huilotepec 324 San Pedro Pochutla 341 San Pedro Yucunama

309 San Pedro Ixcatlán310 San Pedro Ixtlahuaca311 San PedroJaltepetongo312 San Pedro Jicayán313 an Pedro Jocotipac314 San Pedro Juchatengo315 San Pedro Mártir316 San Pedro MártirQuiechapa317 San Pedro MártirYucuxaco318 San Pedro Mixtepec- Distrito 22319 San Pedro Mixtepec- Distrito 26320 San Pedro Molinos321 San Pedro Nopala322 San Pedro Ocopetatillo323 San Pedro Ocotepec

325 San Pedro Quiatoni326 San Pedro Sochiapam327 San Pedro Tapanatepec328 San Pedro Taviche329 San Pedro Teozacoalco330 San Pedro Teutila331 San Pedro Tidaá332 San Pedro Topiltepec333 San Pedro Totolapa334 Villa de Tututepecde Melchor Ocampo335 San Pedro Yaneri336 San Pedro Yólox337 San Pedro y San PabloAyutla338 Villa de Etla339 San Pedro y San PabloTeposcolula340 San Pedro y San PabloTequixtepec

342 San Raymundo Jalpan343 San Sebastián Abasolo344 San Sebastián Coatlán345 San Sebastián Ixcapa346 San SebastiánNicananduta347 San Sebastián RíoHondo348 San SebastiánTecomaxtlahuaca349 San Sebastián Teitipac350 San Sebastián Tutla351 San Simón Almolongas352 San Simón Zahuatlán353 Santa Ana354 Santa AnaAteixtlahuaca355 Santa AnaCuauhtémoc356 Santa Ana del Valle

357 Santa Ana Tavela358 Santa Ana Tlapacoyan359 Santa Ana Yareni360 Santa Ana Zegache361 Santa Catalina Quieri362 Santa Catarina Cuixtla363 anta Catarina Ixtepeji364 Santa Catarina Juquila365 Santa CatarinaLachatao366 Santa Catarina Loxicha367 Santa CatarinaMechoacán368 Santa Catarina Minas369 Santa Catarina Quiané370 Santa Catarina Tayata371 Santa Catarina Ticuá372 Santa CatarinaYosonotú373 Santa CatarinaZapoquila

374 Santa Cruz Acatepec375 Santa Cruz Amilpas376 Santa Cruz de Bravo377 Santa Cruz Itundujia378 Santa Cruz Mixtepec379 Santa Cruz Nundaco380 Santa Cruz Papalutla381 Santa Cruz Tacachede Mina382 Santa Cruz Tacahua383 Santa Cruz Tayata384 Santa Cruz Xitla385 Santa Cruz Xoxocotlán386 Santa CruzZenzontepec387 Santa Gertrudis388 Santa Inés del Monte389 Santa Inés Yatzeche390 Santa Lucía del Camino391 Santa LucíaMiahuatlán

392 Santa LucíaMonteverde393 Santa Lucía Ocotlán394 Santa María Alotepec395 Santa María Apazco396 Santa María laAsunción397 Heroica Ciudad deTlaxiaco398 Ayoquezco de Aldama399 Santa María Atzompa400 Santa María Camotlán401 Santa María Colotepec402 Santa María Cortijo403 Santa MaríaCoyotepec404 Santa MaríaChachoapam405 Villa de Chilapa deDíaz406 Santa María Chilchotla

407 Santa María Chimalapa408 Santa María delRosario409 Santa María del Tule410 Santa María Ecatepec411 Santa María Guelacé

423 Santa María Nduayaco424 Santa MaríaOzolotepec425 Santa María Pápalo426 Santa María Peñoles427 Santa María Petapa

437 Santa MaríaTlahuitoltepec438 Santa María Tlalixtac439 Santa María Tonameca440 Santa MaríaTotolapilla

412 Santa María Guienagati413 Santa María Huatulco414 Santa MaríaHuazolotitlán415 Santa María Ipalapa416 Santa María Ixcatlán417 Santa María Jacatepec418 Santa María Jalapa delMarques419 Santa María Jaltianguis420 Santa María Lachixío421 Santa MaríaMixtequilla422 Santa María Nativitas

428 Santa MaríaQuiegolani429 Santa María Sola430 Santa MaríaTataltepec431 Santa MaríaTecomavaca432 Santa MaríaTemaxcalapa433 Santa MaríaTemaxcaltepec434 Santa María Teopoxco435 Santa María Tepantlali436 Santa María Texcatitlán

441Santa María Xadani442 Santa María Yalina443 Santa María Yavesía444 Santa María Yolotepec445 Santa María Yosoyúa446 Santa María Yucuhiti447 Santa María Zacatepec448 Santa María Zaniza449 Santa María Zoquitlán450 Santiago Amoltepec451 Santiago Apoala452 Santiago Apóstol453 Santiago Astata454 Santiago Atitlán455 Santiago Ayuquililla

456 Santiago Cacaloxtepec457 Santiago Camotlán458 Santiago Comaltepec459 Santiago Chazumba460 Santiago Choapam461 Santiago del Río462 Santiago Huajolotitlán463 Santiago Huauclilla464 Santiago IhuitlánPlumas465 Santiago Ixcuintepec466 Santiago Ixtayutla467 Santiago Jamiltepec468 Santiago Jocotepec469 Santiago Juxtlahuaca470 Santiago Lachiguiri471 Santiago Lalopa472 Santiago Laollaga473 Santiago Laxopa474 Santiago Llano Grande475 Santiago Matatlán

476 Santiago Miltepec477 Santiago Minas478 Santiago Nacaltepec479 Santiago Nejapilla480 Santiago Nundiche481 Santiago Nuyoó482 Santiago PinotepaNacional483 SantiagoSuchilquitongo484 Santiago Tamazola485 Santiago Tapextla486 Villa Tejúpam de laUnión487 Santiago Tenango488 Santiago Tepetlapa489 Santiago Tetepec490 Santiago Texcalcingo491 Santiago Textitlán492 Santiago Tilantongo493 Santiago Tillo

494 SantiagoTlazoyaltepec495 Santiago Xanica496 Santiago Xiacuí497 Santiago Yaitepec498 Santiago Yaveo499 Santiago Yolomécatl500 Santiago Yosondúa501 Santiago Yucuyachi502 Santiago Zacatepec503 Santiago Zoochila504 Nuevo Zoquiapam505 Santo Domingo Ingenio506 Santo DomingoAlbarradas507 Santo DomingoArmenta508 Santo DomingoChihuitán509 Santo Domingo deMorelos

510 Santo DomingoIxcatlán511 Santo Domingo Nuxaá512 Santo DomingoOzolotepec513 Santo Domingo Petapa514 Santo DomingoRoayaga515 Santo DomingoTehuantepec516 Santo DomingoTeojomulco

522 Santo DomingoXagacía523 Santo DomingoYanhuitlán524 Santo DomingoYodohino525 Santo DomingoZanatepec526 Santos Reyes Nopala527 Santos Reyes Pápalo528 Santos ReyesTepejillo

536 San Vicente Nuñú 537 Silacayoapam538 Sitio de Xitlapehua539 Soledad Etla540 Villa de Tamazulapamdel Progreso541 Tanetze de Zaragoza542 Taniche543 Tataltepec de Valdés544 Teococuilco de MarcosPérez545 Teotitlán de FloresMagón

517 Santo DomingoTepuxtepec518 Santo DomingoTlatayapam519 Santo DomingoTomaltepec520 Santo Domingo Tonalá521 Santo DomingoTonaltepec

529 Santos Reyes Yucuná530 Santo Tomás Jalieza531 Santo TomásMazaltepec532 Santo Tomás Ocotepec533 Santo TomásTamazulapan534 San Vicente Coatlán535 San Vicente Lachixío

546 Teotitlán del Valle547 Teotongo548 Tepelmeme Villa deMorelos549 Tezoatlán de Seguray Luna550 San JerónimoTlacochahuaya

551 Tlacolula deMatamoros552 Tlacotepec Plumas553 Tlalixtac de Cabrera554 Totontepec Villa deMorelos555 Trinidad Zaachila556 La Trinidad VistaHermosa

557 Unión Hidalgo558 Valerio Trujano559 San Juan BautistaValle Nacional560 Villa Díaz Ordaz561 Yaxe562 Magdalena Yodoconode Porfirio Díaz563 Yogana

564 Yutanduchi deGuerrero565 Villa de Zaachila566 Zapotitlán del Río567 Zapotitlán Lagunas568 Zapotitlán Palmas569 Santa Inés deZaragoza570 Zimatlán de Álvarez

3

Población

Simbología 93 - 10,000 10,001 - 20,000 20,001 - 60,000 60,001 - 150,000 150,001 -263,357

4

Zonas de producción

Simbología Presas

Cuerpos de agua Pastizal Agricultura de riego Agricultura de temporal

5

Vocación agrícola

Cultivos Maíz grano Pastos Alfalfa verde Café cereza Agave

Trigo grano Tomate rojo (Jitomate) Caña de azúcar Calabacita Gladiola (gruesa)

Mango Sandía Otros

6

Vías de comunicación

Simbología Carretera cuota Carretera libre Vías férreas

7

Isoyetas

Rango precipitación media anual 300 a 600 mm 600 a 1200 mm 1200 a 1500 mm 1500 a 2500 mm 2500 a 4500 mm Más de 4500 mm

8

Isotermas

Distribución de climas Muy cálido Cálido Semicálido Templado Semifrío

Comentarios y aportaciones del lector

Sus comentarios son valiosos para enriquecer los contenidos de esta Agenda TécnicaAgrícola que la SAGARPA ha pensado para poner en común el conocimiento relacionado conlas actividades del sector. Todas las aportaciones son recibidas en el siguiente correoelectrónico: [email protected]