África

11
África

Upload: nicolas-villela

Post on 23-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta revista brindará al lector un resumen de África, un efecto y una nueva visión sobre el continente africano.

TRANSCRIPT

Page 1: África

África

Page 2: África
Page 3: África

Á frica

Frica es el tercer continente más extenso del mundo tras Asia y América, África tiene 51

países, se cree que África es la cuna de la Humanidad y que de allí proceden las sucesivas

especies de homínidos y antropoides que dieron lugar a los seres humanos. La teoría explica que

allí se originó el Homo sapiens hace cerca de 190 000 años para luego expandirse por el resto de

los continentes.

Historia

Inicios

frica tiene una historia que

se remonta desde antes del

4 000 000 antes de cristo, como

antes mencionado, África se

considera la cuna de la

humanidad, debido a, qué

Mesopotamia, la primera

civilización de la humanidad se

estableció en aquel lugar. Según el historiador griego Herodoto, una expedición fenicia

auspiciada por el faraón Necao II circunnavegó el continente africano por primera vez.

Los primeros relatos históricos datan de la antigüedad y estos relatan sobre los nómadas que

organizaban el comercio entre Leptis Magna y el Chad. Este comercio vivió su primer auge en el

siglo I a. C. con el ascenso del Imperio romano. En aquel sitio se comerciaba con oro, esclavos,

marfil y animales exóticos para los

juegos de circo en Roma a cambio de

bienes de lujos romanos. De hecho es

en esta época en la que se gesta el

propio nombre de África.

Á

Á

Page 4: África

Egipto

Arte de la historia de África es Egipto, cuando hablamos de Egipto tenemos que hablar de las

pirámides y si hablamos de las pirámides tenemos que mencionar la necrópolis de Guiza, la

necrópolis de Guiza es la mayor del Antiguo Egipto,

con entierros datados desde las primeras dinastías.

Su esplendor lo alcanzó durante la cuarta dinastía,

cuando se erigieron la pirámide de Keops, también

conocida como la Gran Pirámide, la pirámide de

Kefrén y la pirámide de Micerino, junto templos

funerarios, embarcaderos y calzadas procesionales;

también se esculpió la Gran Esfinge de Guiza.

La total repartición colonial de África por las

potencias europeas, tuvo lugar aproximadamente en 1885, con la Conferencia de Berlín y el

comienzo de la Primera Guerra Mundial, época en la que los imperios coloniales se extendieron

rápidamente en África que en cualquier otro lugar del mundo. Es un ejemplo del Nuevo

Imperialismo generado por la necesidad de los países europeos de obtener materias primas.

Cultura Frica es el continente más pobre del mundo, eso no

quiere decir que no tenga ventajas, África con el paso

del tiempo, tuvo varios imperios en su territorio y eso

llevo a una mezcla y explosión de cultura.

Danzas Tradicionales

L igual que en el resto de culturas, en la cultura

africana la danza tradicional está íntimamente

relacionadas con las fases de la tierra como: Cambio de

estaciones, desastres naturales, etc. y con las fases de la

vida, nacimiento, matrimonio, muerte, entre otros. Existe

una gran variedad de ritmos según las diferencias

culturales de los muy diversos pueblos africanos. Aunque muchas danzas tienen coreografías

definidas, en general los bailarines realizan sus movimientos con un alto grado de improvisación.

En los bailes se utilizan varios instrumentos musicales, Balafón (Xilófono o marimba), Kora (Tipo

de Banjo de 25 cuerdas), Arghul (Flauta) pero el más conocido y más usado es el Djembe (Tambor)

este es utilizado es toda África mientras que el resto solo en algunas regiones de este continente.

P

Á

A

Page 5: África

Gastronomía

frica siendo muy pobre, ha podido salir adelante, técnicas ancestrales que hoy en día aún las

utilizan, gracias a estas técnicas que les han servido para la caza, e imperios que ha tenido,

África contiene una gran variedad cuando hablamos de su gastronomía.

Cuscús

no en este instante se estará preguntando “El cuscús no es árabe” sí pero, debido al arribo

del imperio otomano el cucús llego hasta las zonas norteñas de África. Esta hecho a base de

sémola de trigo y acompañado de diversos ingredientes como aceitunas, aceite de oliva, azafrán,

nuez moscada, canela, jengibre, clavo de olor y otras especias típicas de la zona.

Bambara

l bambara es uno de los postres típicos de África, especialmente de las regiones centrales del

continente. Se compone de un tipo de granola de arroz, mantequilla de maní y azúcar. La

carne de res y el pollo, cocodrilos, monos, antílopes y jabalíes también se pueden agregar.

Té Rojo

L té rojo proviene de Sudáfrica, , pero no es realmente un té al uso, pues no contiene teína.

Proviene de un árbol que se llama camelia sinensis. Es un arbusto que crece en

determinados países de clima húmedo y altas temperaturas como Sudáfrica, concretamente en

la región de Cedaberg cerca del Cabo de Buena Esperanza.

Cuscús Bambara Té Rojo

Á

U

E

E

Page 6: África

Flora

a flora de África en su conjunto es uno de

los más florísticos e importantes del mundo.

En especial la de las ciudades del sur durante el

invierno. Esta pequeña zona, que por sí solo

cuenta con un reino florístico

extraordinariamente rica en especies, con más

de 2.500 especies de plantas con flores y

además es hogar de la flor representativa de

África la violeta africana.

Algo muy interesante sobre la vegetación africana es que la flora los cabos africanos es muy

similar a los que se encuentra en el Mediterráneo como por ejemplo la Pelargonium que además

tiene uso medicinal contra la bronquitis.

Pero ninguna de estas dos flores es la flor más

bella de África, muchos países se han peleado

por esta flor que es la flor nacional de África del

Sur, la Protea.

Esta flor es tan valiosa para ellos por el largo

período, a veces de varios años, que transcurre

desde que son plantadas las semillas hasta que

pueden recolectarse las flores. El hábitat de las

Proteas se circunscribe a las áreas cálidas de la

región austral, pero salvo una especie que

crece en Etiopia.

L

Page 7: África

Fauna

abemos que África es el continente que más animales tiene y los podemos observar en su

grandeza más pura, en el sur y en Madagascar se encuentran la mayoría de ellos. En África

podemos apreciar criaturas que no veremos en otro lugar del mundo.

Mamíferos

Carnívoros

Hay 60 especies, incluyendo las famosas

especies como lo son las hienas, leones,

leopardos, guepardos y el serval; así

como los menos prominentes, zorro

orejudo, comadreja rayada africana,

caracal, el tejón melero, nutria de cuello

manchado, varias mangostas, chacales,

el civet, etc.

Herbívoros

El mayor número de bóvidos

contemporáneos se encuentra en África: Ñu, búfalo,

impala, gacela, jirafa entre otros. Todos estos están

bajo peligro de extinción y algunas de sus

subespecies ya están extintas

S

Page 8: África

Mariposas

Los puntos de ubicación para las mariposas incluyen la Selva del Congo y el Mosaico de selva y

sabana de Guinea. Algunas mariposas (Hamanumida daedalus, Precis y Eurema) son

especialistas en pastizales o sabanas.

Muchas de ellas tienen poblaciones muy

grandes y una amplia gama. Sudáfrica

tiene una de las proporciones más altas de

mariposas lycaenid (48%) de todas las

regiones del mundo con muchas especies

restringidas en el rango. En el norte de

África está la región pale ártica y ahí se

encuentran un conjunto de especies muy

varias.

Reptiles

La mayor diversidad de camaleones se encuentra en

Madagascar como el Bradypodion hasta el cocodrilo

enano del Sudeste de África. Dentro de las especies de

serpientes de África se encuentran: la Mamba negra esta

es la serpiente más venenosa y a la vez es la más rápida

de toda África

Page 9: África

Áccidentes Geogra ficos

África siendo tan grande, teniendo al norte un desierto que es más grande que E.U.A, al oeste

teniendo una selva tropical del tamaño de la India y al sur las sabanas más fértiles del mundo,

como África no va a tener cosas que en otro lugar no hay.

Lago Rosa en Senegal

Es “culpa” de un micro-

organismo que colora el agua

del color rosado. El alto nivel

de salinidad permite que, al

igual que sucede en el mar

Muerto, las personas floten

con facilidad.

Las Cataratas Victoria David Livingston, el misionero

y explorador escocés, visitó la

cascada en 1855 y las bautizó con el nombre de la reina Victoria, aunque son conocidas

localmente como Mosi-oa-Tunya, el humo que truena. La cascada forma parte de dos parques

nacionales, Parque Nacional

de Mosi-oa-Tunya en Zambia

y el Parque Nacional de las

Cataratas Victoria en

Zimbabue, y son una de las

mayores atracciones

turísticas del África austral

además en la cima se

encuentra “La Piscina del

diablo”.

Page 10: África

Boulder Beach Es una playa protegida formada por

entradas entre rocas de granito, de

las cuales se deriva su nombre en

inglés. Se encuentra ubicada en la

Península del Cabo, cerca de la

localidad de Simon's Town hacia el

Cabo Point, cerca de Ciudad del

Cabo, en la provincia del Cabo

Occidental de Sudáfrica. También es

comúnmente conocida como la

Bahía de Boulders.

Se trata de una parada turística popular debido a una colonia de pingüinos africanos que se

establecieron allí en 1982.

“Solo con decir esto es resumir un paisaje, la cuna de la humanidad, simplemente África”

Page 11: África