aforismos y reflexiones

Upload: carlos-g-castillo

Post on 03-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    1/145

    1

    AFORISMOS YREFLEXIONES

    GINO IAFRANCESCO V.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    2/145

    2 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    AFORISMOS Y REFLEXIONESGINO IAFRANCESCO V.Aos 1977-1979. Paraguay.

    Segunda edicin autoral, corregida y aumentada.

    Los derechos son del autor. Se permite la repro-

    duccin total y la distribucin gratuita del presentedocumento, con la nica condicin de citar ente-ramente la fuente a n de corroborar y preservarla integridad del texto. Sin tal citacin el autor nopuede hacerse responsable por el nuevo texto.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    3/145

    3

    NDICE

    Prefacio .............................................................. 5

    1.Primer cuaderno:TESTIMONIO ESENCIALISTA........................ 7

    2. Segundo cuaderno:LA ESPADA DEL QUERUBN.........................41

    3. Tercer cuaderno:HACIA UNA PSICOLOGA ESCATOLGICA..87

    4. Cuarto cuaderno:SILENCIOS DEL HUMANISMO....................121

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    4/145

    4 AFORISMOS Y REFLEXIONES

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    5/145

    5

    PREFACIO

    Este libro: Aforismos y Reexiones, est for-mado por la coleccin de cuatro cuadernos escritospor el autor entre los aos de 1977 y 1979 en la

    repblica del Paraguay. La primera edicin de Tes-timonio Esencialista apareci en Paraguay en esemismo ao de 1977; igualmente aconteci con laprimera edicin de La Espada del Querubn. Laprimera edicin de Hacia una Psicologa Escatolgi-ca apareci en Paraguay en el ao de 1979. Estostres cuadernos fueron editados inicialmente cada

    uno en forma separada, y luego encuadernados enun solo volumen con el ttulo de Aforismos y Re-exiones, que fue corregido por el mismo autor enel ao de 1982, y al cual se agrega en esta segundaedicin, corregida y aumentada, el cuarto cuader-no: Silencios del Humanismo, escrito tambin en-

    tre 1978 y 1979, y de cuyo contenido el autor incor-por adaptado algn breve material en otro libro dela misma poca titulado Perspectiva del Hombre,escrito tambin en Paraguay, pero cuya primeraedicin se realiz en Colombia un tiempo despus.En esta segunda edicin, corregida y aumentada,de Aforismos y Reexiones, sin embargo, se inclu-

    ye el texto original del cuarto cuaderno en formaindependiente y completa.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    6/145

    6 AFORISMOS Y REFLEXIONES

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    7/145

    7

    AFORISMOS Y REFLEXIONESPrimer cuaderno:

    TESTIMONIO

    ESENCIALISTA

    TESTIMONIO DE LA ESENCIA DIVINAA LA EXISTENCIA CREADA

    LA CEGUERA VOLUNTARIA DELEXISTENCIALISMO

    CARENCIAS DEL EXISTENCIALISMO

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    8/145

    8 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    Encomendado en Tus manos, Seor,

    para que lo disipes o lo bendigas.

    Estar satisfecho cualquiera sea Tu voluntad.

    En gratitud a Dios,

    y para todos los hombres.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    9/145

    9

    TESTIMONIO ESENCIALISTA

    Comienzo.Un pensamiento.Hojas de higuera.Propsito.Evidencia.Propsito de la libertad.

    Gloria.Servicio.El permiso.Gracia.Angustia.Intento.Cualidad.

    Disposicin de la estructura funcional.Legitimidad.La Naturaleza de la Esencia Divina como ley.La respiracin del Ser eterno.Origen y propsito.La honestidad.

    El Derecho.El absurdo.El valor.Fundamento del derecho.Propsito de la necesidad.Lo religioso.Hacia el Satisfactor.El deber.Matrimonio.Concesin.Retribucin.Reejo.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    10/145

    10 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    Contrato.Angustia, confusin y vergenza.Oportunidad.

    Validez.Incapacidad.Prueba.La prudencia y la locura.La sabidura.Veredicto.

    La espada del querubn.Ceguera.Responsabilidad.Amn.Semejanza.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    11/145

    11

    TESTIMONIO ESENCIALISTA

    1

    Comienzo Quisiera escribir un libro de sentimientos y pen-samientos, de pensamientos y sentimientos; un li-bro normal, as como venga; que la vida le d el

    cuerpo, que la vida le d el orden. Yo s que muchasveces querr justicarme; otras veces, quizs, en lagran misericordia del Dios en quien yo creo, el Diosnico, otras veces, quiz, ser sincero y el. Cmome gustara encontrarme completamente limpio!Seor, ten misericordia de m!

    2

    Un pensamiento Pienso que a algunos no les gusta la idea de me-ter a Dios en esto. Claro est, seguramente anno le conocen. Otros ms osados, con una osada

    alimentada en la ignorancia, generalmente cient-cos del pensamiento, estudiosos de las formasde la vida, lsofos, psiclogos, psiquiatras,socilogos, peritos, gente que pareciera sabia,hermanos hombres ms osados, luchan y comba-ten y declaran sobre aquello a lo que no han podidollegar; declaraciones violentas, con aire de superio-ridad y autosuciencia. Y, qu es todo esto? pienso

    yo, paranoia!, huyendo de lo que persiguen. Creoque ellos mismo le llamaron mecanismos de defen-sa; como Adam que se visti con hojas de higuera.Pero, hermanos hombres amados, perdnenme; no

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    12/145

    12 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    quiero hablar en tono hiriente; a la verdad que sien-to amor por vosotros. Sera posible que un serzue-lo como yo tuviera que daros un fuetazo? Y pienso

    que s que luce como que me escondo en ilusionesy fantsticas grandezas; pudiera ser, pudiera ser;pero siento cario por vosotros, hermanos huma-nos, hijos, hijitos mos, aunque no soy vuestro pa-dre, pero el amor os ha engendrado, a algunos per-mitido. Volved a desnudaros de vuestras hojas de

    higuera y el Padre os vestir de pieles de Cordero.

    3

    Hojas de higuera Algunos casi descubrieron en parte estructurashumanas, estructuras internas, leyes naturales, le-

    yes fsicas, y queriendo explicarlo todo y descartaral Creador, acusando a los que, como yo, creemos,no se dieron cuenta de que las mismas leyes que di-cen descubrir y que usan para descartar y abusar,hablan por s mismas de una disposicin en todopara cumplir un propsito, gracias a Dios, decimos,

    eterno, quirase o no. El propsito absoluto tan slopuede ser eterno. La palabra Dios podra sonar-les como una verdad supuesta, introducida a ciegassin fundamento alguno; podra sonarles, pero estoyhablando de la revelacin misma de la Esencia delSer Divino, la Vida Divina en S, Dios, que se conoce

    siendo l, recibiendo nosotros de la Fuente directay a voluntad de sta, el misterio del ser. La existen-cia nuestra sigue un proceso que revela a la esen-cia original, y tal esencia proviene como creacinde Otra Esencia, Divina, que es eterna, pero que semuestra en el tiempo y la historia, porque para eso

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    13/145

    13

    fueron permitidos el tiempo y la historia. Oh matri-monio glorioso del Creador y Su obra!; el camino delamor.

    4

    PropsitoLa vida misma trae un propsito, ser como es,abrirse como una or, segn la libertad del Eterno,

    segn lo que ha predestinado libremente, lo cual esun matrimonio tambin con seres creados libres.Libertad Divina es omnipotencia, y omnipotencia esSer Divino y Eterno. Su naturaleza tuvo el propsitode Su revelacin, declarar Su atributo, simbolizadoen la or que se abre para mostrar lo que era. Y eralo que desde siempre fue en la naturaleza y libertadde Su Ser eterno que es amor. No veis que Dios lle-g primero? Hermanos lsofos, razn tena y tieneDios cuando dijo a Moiss: Yo soy el que soy1. Ra-zn tendr siempre Dios por ser Dios, por ser omni-potente y libre, dueo de todo; l mismo es la raznnal de todas las cosas. l es libre y es libre porque

    es, sin barreras y sin lmites, y es adems plenitudde amor. Nos dijo que quiso manifestarse en carne2

    y mucho ms. Verdad que s, vosotros que tam-bin le conocis? Y yo le creo, le creo, me regal Sufe; l mismo se me dio porque es amor. He all la

    1 xodo 3:14.

    2 Isaas 7:14; 9:6; 35:4-6; 40:3; Jeremas 23:5,6; Ezequiel 1:26-28; Zacaras 9:9; 11:4,12,13;14:3,4; Malaquas 3:1; Mateo 1:18-23; 28:16-20; Juan 1:1-3,14,18; 5:25-29; 8:19,58; 9:35-38; 10:30-38; 12:37-41; 14:9-11; 17:1-5,24; 20:28; Romanos 9:5; 2 Corintios 4:4,6; Fili-penses 2:5-11; Colosenses 2:8-10; 1 Timoteo 3:16; 6:14-16; Tito 2:13; Hebreos 1:1-13;2 Pedro 1:1; 1 Juan 1:1-3; 5:20; Apocalipsis 1:8.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    14/145

    14 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    Vida. Saben quin es? Jess Cristo! La evidenciaes l mismo.

    5

    EvidenciaLa evidencia es la Esencia Divina demostrada de-trs de las existencias creadas, y tambin lo es larevelacin histrica. Y he aqu que la libertad otor-gada a las existencias creadas sirve al propsito

    de la gloria de la esencia Divina. La soberana dela Esencia Divina est en Su ser y en Su permitir.Tienes permiso? da la gloria al Ser Divino y Eterno,porque quien dio el permiso es libre y dueo paraquitarlo.

    6

    Propsito de la libertad El propsito de la libertad es la gloria de Dios.Para ese n se nos dio capacidad de elegir.

    Gloria

    La gloria de Dios es la expresin y recompensa deSu propio Ser. La excelencia revelada del Ser Divinole devuelve Su reposo eterno. El reposo es el tronode la verdadera gloria. He all el amor, el matrimo-nio por el Espritu, del Padre y el Hijo.

    8

    Servicio La existencia creada est al servicio de Aquel quetiene Esencia Divina; as, la libertad de la existenciacreada est al servicio de la libertad de Aquel que

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    15/145

    15

    tiene Esencia Divina. Cuando la libertad de la exis-tencia creada escoge el propsito de la libertad deAquel que tiene Esencia Divina, el amor eterno se

    consuma y la existencia creada recibe el don de lavida eterna de Aquel que tiene Esencia Divina. Es laEsencia Divina revelada tras la existencia creada laevidencia del Ser Eterno de Dios y la verdadera cien-cia, la revelacin objetiva del Dios Transcendental

    y Personal, el hallazgo humano. Cuando la libertad

    de la existencia creada se rehsa al propsito dela libertad de Aquel que tiene Esencia Divina, sesuicida; era solamente un permiso. La soberana deAquel que tiene Esencia Divina detenta el derechode juicio. Su juicio revela a la esencia de Dios, ySu naturaleza. La libertad de la existencia creadaest sujeta al juicio puesto que sirve al propsitode Aquel que tiene Esencia Divina. La eleccin de laexistencia creada le somete al veredicto que revelala esencia y la naturaleza divinas.

    9

    El permiso El propsito del permiso es, pues, la revelacindel juicio que revela a Aquel que tiene Esencia Di-vina, Su esencia y naturaleza. Ese es el porqu y elpara qu de la historia. Cuando Aquel que tiene na-turaleza Divina se case con la existencia creada que

    acept Su propsito, el carcter de Aquel que tieneEsencia Divina ser revelado completa y denitiva-mente, y el juicio de la historia llegar. La historiaque en su permiso transcurri contraria al carcterde la naturaleza de Aquel que tiene Esencia Divina,perder el sustento de su continuidad. La historia

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    16/145

    16 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    que haya escogido servir al supremo propsito deAquel que tiene Esencia Divina, y en cuya existen-cia pudo ser revelado el carcter de Dios, no pasa-

    r al abismo, sino que se realizar y se asentarpara siempre. Es el camino de introduccin de laeconoma del reino de Dios, cumbre de la historia,propsito de Aquel que tiene Esencia Divina y quees Todopoderoso, quien es el que es, y sustenta deS Su propia voluntad. La historia rebelde a Aquel

    que tiene Esencia Divina se suicidar; su permiso leser quitado. El suicidio de la historia es la revela-cin del justo juicio de Aquel que tiene Esencia Di-vina y libertad absoluta, el cual no se doblegar enSu soberana innata. Lo eterno es irrevocable y elpropsito de Aquel que tiene Esencia Divina es taneterno como Su Ser que respira en Su revelacin.La historia se doblegar al propsito de Aquel quetiene Esencia Divina el cual le permiti su curso. Laeconoma de Dios es irrevocable. Un reino de amortomar el dominio de los siglos. Su fundamento yaest puesto. Aquel que tiene Esencia Divina se ha ylo ha declarado, y lo testicamos. Y se llam Jess

    Cristo. Su vida en Su palabra lo traer todo a cum-plimiento.

    10

    Gracia

    La existencia creada no produce verdadera vida; so-lamente la busca y la acepta o la rechaza en susdiversas oportunidades. Lo que existe lo hace por elpermiso de la voluntad de Aquel que tiene EsenciaDivina quien le sustenta. Aquel que tiene EsenciaDivina puede permitirle a la existencia creada la

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    17/145

    17

    oportunidad de aceptarle o rechazarle. La eleccinde la existencia creada tiene oportunidad para quesirva al propsito del permiso que le fue concedido

    por Aquel que tiene Esencia Divina; propsito quees la gloria de Su gracia en el jbilo del eterno Ser,que es amor. El juicio revelar Su gracia.

    11

    Angustia La angustia es el abismo que percibe la existenciacreada alejada de Aquel que tiene Esencia Divina.Aquel que tiene Esencia Divina no se angustia dela misma manera porque reposa en S. La existen-cia personal creada se angustia porque su reposose fundamenta en Aquel que tiene Esencia Divina

    y que le sustenta y del cual debe hacer la elec-cin correcta, la cual debe estar casada con Aquel

    y Su propsito de revelacin; revelacin divina deaquel que mantiene a la existencia creada en ser.He all la responsabilidad concedida a la existenciapersonal creada. La angustia es, pues, un estado

    resultante de la eleccin de la existencia personalcreada cuando se niega a reposar en la soberana,revelacin y gracia del Ser Divino. La revelacin di-vina es responsabilidad de Dios. El matrimonio esla anidad y semejanza, el reposo del hallazgo. Eldivorcio angustia, rerindome en este aforismo a

    la angustia existencial especcamente. Aquel quetiene Esencia Divina y es Soberano, no se angustiade la misma manera porque se desenvuelve a satis-faccin de Su libre propsito; y tampoco angustia ala existencia personal creada que le escoge, porquesta llega a disfrutar y manifestar el cumplimiento

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    18/145

    18 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    mismo del reposo de Aquel que tiene Esencia Divi-na. La existencia creada cumple su propsito y eshallada cuando vive el reposo de Aquel que tiene

    Esencia Divina, el cual se lo otorga de s. He all lasBodas del Cordero3. De otro modo la existencia per-sonal creada est perdida.

    12

    Intento La existencia creada no tiene derecho absolutode independencia absoluta ni de propsito absolutosuciente en s; es decir, sus intentos le sern hue-cos y sus logros vanos y vacos en cuanto no sehalle en comunin con Aquel que tiene EsenciaDivina y le sustenta en ser; y en cuanto no se ha-lle tambin en comunin de propsito con Dios,hallando el propsito divino para ella. Fue dispues-ta para tal efecto su estructura funcional. La exis-tencia creada, por s sola no tiene derecho absolutopara una independencia absoluta que le permitaun propsito absoluto absolutamente original y ab-

    solutamente permanente. La existencia personalcreada slo tiene derecho a buscar su propsito.Sus intentos son segn sus oportunidades. Aquelque tiene Esencia Divina se brinda a la existenciapersonal creada cuando sta le recibe brindndosea su vez a Dios. Aquel que tiene Esencia Divina co-

    noci a la existencia personal creada desde tiemposeternos y la permiti entre otras cosas para revelartambin el atributo de Su justicia. El atributo de-pende, pues, de la cualidad del que lo posee. Aquel

    3 Apocalipsis 19:9; 21:2,9; 22:17; Efesios 5:30-32; 2 Corintios 11:2.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    19/145

    19

    que tiene Esencia Divina le dio vida desde la nada ala existencia creada, dentro de Su propsito eterno.El tiempo y la historia demostrarn al n el amor

    divino. El permiso a la existencia creada que perde-r su permiso de continuidad y ser sometida a jui-cio y veredicto, tiene el propsito de revelar el rasgocompleto del carcter y naturaleza divinos. El abis-mo ser el n de lo que tuvo principio y se desvincu-l de Dios; es decir, el n de la existencia personal

    creada que no quiso recibir el don de la vida eternaotorgada por Aquel que tiene Esencia Divina. Paralograr eternidad es necesario ser preconocidos deDios y escogidos antes de la fundacin del mundo,pues slo Dios no tuvo principio y es eternamentecomo es. Somos atribudos a Dios en el sentido depreconocidos y predestinados para l. Hay, pues,dos clases de existencias personales creadas y lacosa en s. Una, que hallar el autntico bien y queservir para que sea mejor mente revelado lo que laesencia y la naturaleza divinas son en s mismas.Esta existencia permanecer eternamente realiza-da. La otra, aquella que escogi el mal, cuya opor-

    tunidad le fue dada para mostrar tambin lo que laesencia y la naturaleza divinas no admiten en suseno; o sea, lo que Dios reprueba en su libertad.

    Pero fue permitida temporalmente esta otra clasede existencias y sus ejercicios que escogieron de-nitivamente el mal, para claridad de la revelacin

    divina cuando muestre el poder de Su sentencia.Mas cumplido este propsito, el mal volver a lanada de donde fue permitido, y el maligno ir alabismo, pues no fueron aceptos en el reposo del Sereterno de Dios como expresin de cualidad eterna.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    20/145

    20 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    He all el misterio del bien y del mal, y de Aquel queverdaderamente est ms all, el rbol de la vida yla inocencia original4.

    La cosa en s, que no tiene ningn nivel de deter-minacin propia, puede ser instrumento asociado auno u otro n. Al n de cuentas servir al Respon-sable Final del universo.

    13

    Cualidad Hay, pues, entonces, cualidad eterna y cualidadnita; esta ltima es meramente temporal; es decir,tuvo principio y tendr n, pues slo es permitidapara mostrar lo que la cualidad eterna no acepta,

    y que reprueba en su perfeccin ciberntica que esamor, el eterno matrimonio. No obstante, la cua-lidad nita es desaada a perfeccionarse gradual-mente en unin a la cualidad eterna.

    14

    Disposicin de la estructura funcionalLa estructura funcional de las personas creadas,la cual registra la angustia, est dispuesta paradetectar la falta de sustento en el sentido de apoyopor aprobacin, el abismo, y as revelar el valorde Aquel que sustenta y los valores de la esencia

    y naturaleza divinas. Lo natural es la tipicacinde esto. Por ejemplo: el nio llora cuando siente laausencia de aquella que le proporciona satisfaccin

    4 Gnesis 2:9,16,17; 3:22; Apocalipsis 2:7; 22:2,14.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    21/145

    21

    a sus necesidades. Ese es el camino normal. Otrorecurso es un mecanismo de defensa que escondela necesidad. Esconderse y huir es el caso de tantos

    lsofos, psiclogos, poetas, de tantos hombres.Hay una necesidad en la existencia y esa es deacuerdo al propsito para el cual lleg a escena.La existencia no vino para intentar perennementeun propsito absolutamente nuevo, sino paradescubrir el propsito eterno e irrevocable de Dios,

    y pronunciarse libremente acerca de l. Hijitos, estaes la victoria: yo le digo amn a la boda. Mi coraznes un altar. Dios mo, gracias por ti!.

    15

    Legitimidad El camino recorrido por Aquel que tiene EsenciaDivina siempre es legtimo, porque su legitimidaddescansa en la soberana y cualidad de Su ser eter-no, y su derecho sobre lo que no es y sobre lo quecrea. La nada no tiene derechos. La legitimidad delcamino de la existencia creada depende, en cambio,de que se convierta libremente y por la gracia divinaen canal de revelacin del carcter soberano de lanaturaleza y esencia divinas a travs de la existen-cia creada misma despus de la eleccin libre porparte de esta existencia. El juicio por parte de Diosdecreta ilegtimo e ilegal a todo aquello que no se

    ajusta a Su propsito de revelarse con ella, aun-que tal desajuste en nada modica Su propsito,

    y siempre servir de una u otra manera a l, puesse revelar aun a pesar de la existencia creada. Ylo que Dios decreta ilegtimo es realmente ilegtimo

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    22/145

    22 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    porque la nada no tiene derechos. El derecho de lopermitido est sujeto a Aquel que lo permiti.

    16

    La naturaleza de la esencia divina como ley La ley de la esencia divina es Su propia naturale-za y carcter, Su ser eterno en cuanto tal, perfectoen s mismo, autosuciente.

    17

    La respiracin del Ser eterno Maana terminar el futuro y comenzar el pre-sente para la existencia creada, aunque el presenteno comienza y el futuro cuando llegar para Dios?El futuro es como el pasado eterno por revelar a laspersonas creadas, la respiracin del Ser eterno, el

    jbilo de Su respirar. El futuro y el pasado se estncasando en el presente de Dios. Jess Cristo es elmismo ayer, hoy y por los siglos5y ahora respira enla revelacin de S mismo. Resurreccin es la victo-

    ria de la esencia divina sobre la existencia creada.

    18

    Origen y propsito Dios, segn el propsito eterno, origina a la exis-

    tencia creada; y el Divino Orgen Eterno le da supropsito. Quin empaar Tu gloria, oh Seor?Porque T eres el nico y llenas al todo que haspodido.

    5Hebreos 13:8.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    23/145

    23

    19

    La honestidad Y qu es la honestidad? es el camino de Dios enSu naturaleza, carcter y esencia.

    20

    El derecho

    El derecho es la ley de Dios segn Su carcter,naturaleza y esencia, en cuanto tal, cuya legitimi-dad descansa en la eternidad de estas que le sus-tentan y que no pueden ser juzgadas, porque no haysentencia de muerte contra la perfecta vida eterna.

    21

    El absurdoEl absurdo acontece cuando la existencia creadadesconoce el propsito divino y su ley. Esto lleva ens la semilla de la anarqua, la negacin del derecho,

    y es la muerte misma, el caer al abismo, lo cual es

    el juicio maniesto del soberano Dios contra la exis-tencia creada que le desconoce. Testicamos queexiste juramento de que toda rodilla se doblegar

    y toda lengua confesar el nombre de Dios6. JessCristo es el Seor!.

    6Isaas 45:23; Filipenses 2:10,11; Romanos 14:11.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    24/145

    24 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    22El valor

    El valor se mide por la necesidad, y la necesidadpor el propsito, y el propsito por la cualidad, y lacualidad por la soberana, y la soberana por la au-tosuciencia, y la autosuciencia por la eternidad,

    y la eternidad por la evidencia, y la evidencia por larevelacin, y la revelacin por la voluntad de Dios,

    Aquel que tiene Esencia Divina.

    23

    Fundamento del derecho La voluntad divina, por el conocimiento pleno des misma, segn Su carcter, naturaleza y esencia,determina el valor de Su propia revelacin. La reve-lacin decide cuanta es la evidencia. La evidenciatestica de la eternidad. La eternidad demuestra laautosuciencia. La autosuciencia vindica la sobe-rana. La soberana imparte la cualidad. La cuali-dad traza el propsito. El propsito dispone la ne-

    cesidad. Y la necesidad ordena los valores. He allel fundamento del derecho y la fuente del juicio yla justicia. He all la denuncia del engao y la per-versin, y su sentencia. La revelacin y vindicacinde los valores es el establecimiento de la justicia. Elpara qu de la historia es revelar los valores. Reve-

    lar no es slo declarar sino consumar el misterio deDios, la expresin de Su atributo pleno; demostrarel gobierno del universo.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    25/145

    25

    24

    Propsito de la necesidad Aquello que satisface la necesidad ms profun-da es lo ms valioso. La necesidad ms profundaes por la esencia, naturaleza y carcter de la Dei-dad. Hay una disposicin en todo para reconocerla necesidad. Hay diversas necesidades; cuando s-tas van siendo satisfechas, se descubren otras ms

    profundas. Esa disposicin en la estructura funcio-nal de todas las cosas muestra un propsito. Cadanecesidad sirve a un propsito y hay necesidadesmayores y menores. Por ejemplo: la sed mide el va-lor del agua. El propsito de la sed mide el valor dela sed. Anhelo tan slo refrescarme o busco urgen-temente sobrevivir? El agua es valorada segn lased y la sed segn sea para sobrevivir o no. Sobre-vivir importa segn sea la cualidad de la vida. Si lavida tiene cualidad, se hace importante sobrevivir.Por eso estis buscando siempre un canal para rea-lizaros, para daros sentido, y si no podis hallarlo,experimentis nusea7, aunque intentis disfrazar-

    la con compromisos atenuantes. La importanciade sobrevivir depende de la cualidad de la vida; y lacualidad de la vida depende de quien le imparte esacualidad y la sustenta. Hay distintas cualidades ypor lo tanto distintas clases de vidas para preser-var y para las cuales sobrevivir. La exaltacin y la

    depresin lo denuncian. Segn sea la cualidad deesa vida tiene o no tiene valor, y es mayor o menoren el derecho. Citemos algunos ejemplos de estosniveles de cualidad: hay nivel material mecnico,

    7Alusin a la novela y losofa existencialista atea de Jean Paul Sartre.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    26/145

    26 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    fsico-qumico, y hay vida biolgica, vida psquica,vida espiritual, Vida Eterna. Vale ms aquella quepuede mantenerse por s sola que aquella que debe

    ser mantenida. Aquella que puede sufrir dao o queest a merced de voluntades ajenas, vale menos,pues no tiene seguridad y reposo y su nivel dependedel origen. La seguridad y reposo ontolgicos estnen la omnipotencia, omnisciencia y omnipresenciaabsolutos, o bajo Su refugio; lo masculino y lo feme-

    nino ontolgico, sus disposiciones. Lo eterno tienems valor que lo temporal. As, las circunstanciascon respecto a lo eterno tienen ms valor y son msimportantes que las circunstancias con respecto alo temporal. El marco trascendente es ms impor-tante que el marco meramente positivista8. Primalo trascendente sobre lo superuo. Es primordialubicarse dentro de lo eterno antes que dentro delo temporal. Y entre lo temporal es ms importanteubicarse dentro de lo espiritual antes que dentro delo psquico, biolgico y material. Lo material estal servicio de lo biolgico, y esto al servicio de lopsquico, y esto al servicio de lo espiritual, y esto al

    servicio de lo divino y eterno. Lo superior controla yusufructa lo inferior. Fue lo eterno lo que dispusolo temporal y por lo tanto puede controlarlo. Heall el fundamento del milagro: la soberana del serDivino sobre las circunstancias. He all tambinel permiso a las ciencias. El milagro es la libertad

    creadora del Ser Divino para operar sin lmites entoda direccin. Es legtimo modicar lo espiritualneto en servicio de lo eterno, porque lo eterno tiene

    8 Alusin a la losofa llamada positivista, principalmente de A. Comte y Stuart Mill,continuada por el Crculo de Viena y la escuela de Karl Popper.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    27/145

    27

    autoridad sobre lo espiritual y dems. Y legtimoes en esta secuencia tambin modicar lo psquiconeto en servicio de lo espiritual, y as contina lo

    squico sobre lo biolgico neto, y lo biolgico sobrelo material neto. El derecho supremo de autoridad ysupervisin est sobre lo eterno, y as desciende la

    jerarqua de autoridad delegada sobre las escalasde lo intermedio hacia lo menor. Quien sale de de-bajo de autoridad pierde su respaldo. De modo que

    el derecho de lo biolgico sobre lo material est bajola autoridad y supervisin de lo psquico. Y el dere-cho de lo psquico sobre lo biolgico-material estbajo la autoridad y supervisin de lo espiritual. Yel derecho de lo espiritual sobre lo psquico-biolgi-co-material est bajo la autoridad y supervisin delEterno, de quien brota el juicio segn el propsitodivino en Su naturaleza, esencia y carcter libre ysoberano, todopoderoso, quien es quien ha determi-nado las escalas de los seres. Cuando hay compe-tencia dentro de un mismo nivel de valores, vence loms prximo al otro nivel superior.

    25

    Lo religioso Lo religioso no necesariamente trata de lo eterno,pues hay religiones espirituales, psquicas, biolo-gistas y materialistas. La nica religin o cobertura

    verdadera es la personalidad Misma de Dios revela-da; y este es Jess Cristo.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    28/145

    28 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    26

    Hacia el Satisfactor El propsito en las necesidades es, pues, enseara reconocer la necesidad ms profunda y encami-nar hacia el Satisfactor y descubrir el valor.

    27

    El deber El deber nace desde Dios, de Su naturaleza y deSu propsito. Es deber aquello que es camino deDios en Su esencia, naturaleza, carcter y propsito.Dios decreta el deber segn Su propsito; traza surecorrido. Y del deber viene el mandamiento, lamoral y el juicio. Esta es la opcin para la eleccinde las existencias personales creadas en la libertadrelativa otorgada a stas. Dios escogi Su camino yde all result el deber. Las existencias personalescreadas fueron tradas a la escena y enfrentadasal deber y al juicio. El propsito del deber es la

    justicia de la naturaleza divina. La justicia de

    Su naturaleza es Su amor. Sus mandamientosson el camino externo del amor y la moral es suexpresin. La anarqua es el desconocimiento deldeber. El deber es segn el valor. Cuando el valorse desconoce, se desconoce el deber. El ajuste delos valores por su fundamento delinear los deberes

    y de all surgir el mandamiento y su sentencia: labendicin o la maldicin. Esto, para el logro delpropsito del eterno Dios. Es la actividad del SerDivino. El Dios eterno otorg distintas libertades alas existencias personales creadas para que staspuedan evaluar el propsito y el camino de Dios, y

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    29/145

    29

    entonces aceptarlo o rechazarlo. Dios ha conocidoeternamente la cualidad del anhelo de las existenciaspersonales creadas, en la libertad de estas, y les ha

    concedido revelacin en distintas medidas. Medidassoberanas y justas, preconociendo la cualidad delanhelo, y segn el propsito divino de Aquel quetodo lo conoce y es libre para crear cualquier tipo deexistencia, aun en la medida de Su propia imagen ysemejanza para contener y expresar Su estatura se-

    gn Su voluntad. Y fue el Hombre la escogida deDios.

    28

    Matrimonio Matrimonio y divorcio, en su develacin, la desu misterio, es eleccin o reprobacin por parte deDios; el camino de Dios revelado, Su exquisito Ser,el amor y la justicia, por lo tanto la paz, el reposo yla seguridad. La estructura funcional humana lo re-gistra como suprema felicidad; el camino de la vida,el secreto del Eterno, el fundamento concomitante

    de Su trono.

    29

    Concesin Distintas concesiones de Dios a la existencia

    creada fueron dadas para revelar en el juicio lasmultiformes gamas de la sabidura y excelencia delamor eterno y de la naturaleza y esencia divinas,que se ensean y comparten a partir del juicio enforma plena. Su amor es Su justicia. Si la existenciacreada no recibe el at de Aquel que tiene Esencia

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    30/145

    30 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    Divina, cmo se sustentar? La justa retribucinrestituye y redime la expresin del atributo plenorevelando el carcter el y completo de la naturale-

    za divina.

    30

    Retribucin Retribucin es recoger exactamente lo sembra-

    do; lo cual es segn la ley de Dios que otorg lalibertad. Retribucin es enfrentarse a s mismo, loque reeja el espejo, para gloria y reposo, gracias ala gracia coadjutora, o para confusin y vergenza,segn la justicia, que es amor y en el juicio dice alcondenado: no apruebo tu locura y tu monstruosi-dad, tu lejana de m. Si no me recibiste cerca comogracia, me tendrs contigo como justicia que resistea tu enajenacin.

    31

    Reejo

    Confusin y vergenza son la disposicin quereeja frente a la existencia creada la deformacin

    y perversin de su eleccin ante el llamado y pro-psito de Dios. El derecho de Dios es legtimo, yla existencia creada ha sido dispuesta para reejaraquello a que se enfoca, su actitud frente a Dios.

    De esta manera Dios quiso obrar Su libertad, eli-giendo tambin y reprobando, revelando Su propianaturaleza. Esto ha sido as de Dios conocido anantes de venir a la prueba cada existencia personalcreada. Dios es omnisciente y a todo permite lo quees; tom sobre s la responsabilidad del universo y

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    31/145

    31

    la responsabilidad de la redencin que le revelarplenamente.

    Para esto permiti temporalmente el mal de suscriaturas al otorgar la libertad de rechazarle, a lanaturaleza de Su esencia. Y fue otorgada la libertadpara el ejercicio divino de la gloria de Su gracia, mi-sericordia, justicia y poder, etc. Si la existencia crea-da se casa con la Divinidad, la estructura funcionalde aquella reejar la gloria de Dios permanente-mente. Pero si la existencia creada da las espaldasa Dios, solo podr ser divorciada por indelidad yabandono; su permiso le ser quitado al trmino dela prueba y ante el veredicto de la sentencia, pues-to que no sirvi al propsito nico y legtimo delCreador; y adems fue esa la propia eleccin de la

    existencia creada. Tambin, por causa de su mal,no puede ser dejada libre. La estructura funcionalde tal existencia rproba reejar angustia, confu-sin y vergenza en su descenso abismal, despusde enfrentarse consigo misma y reconocer su propiaeleccin de separarse de Aquel que tiene Esencia

    Divina durante el camino de su permiso.

    32

    Contrato Dios y cada existencia personal creada seencontrarn en el tribunal. Matrimonio o divorcio.

    Los dos cnyuges rmarn el contrato mutuo. As loquiso Dios. La existencia personal creada, aunqueno hubiese querido que se tratase de un pacto, deuna alianza, de un contrato, llevar sobre s lasconsecuencias. Consecuencia es el obstculo al

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    32/145

    32 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    libertinaje de la existencia personal creada, y es eltriunfo de la esencialidad que viene del Ser Divino;triunfo, porque se trata de la evidencia revelada.

    Obstculo, porque ya se encontr la cosa hecha.

    33

    Angustia, confusin y vergenza La angustia se debe al vaco causado por la au-

    sencia progresiva de apoyo y aprobacin. Luego laexistencia angustiada ser condenada. La confusinse debe a la incapacidad para disponer un comple-to orden universal permanente, sin el concurso deDios, pues sin l, no puede la existencia autosus-tentarse, y para estar en comunin con Dios debeaceptar Su naturaleza y carcter eterno, lo cual esel matrimonio propuesto. La enorme diferencia denaturalezas, la divina y la rproba, comparadas,dan lugar a la horrible vergenza; el espejo sealala horrenda deslealtad y miseria. La vergenza es eldesagradable reconocimiento de s mismo en unasimple condicin de permiso y prueba, ante la cual

    se ha salido reprobado.

    34

    Oportunidad La oportunidad es una situacin dispuesta por

    Dios para el ejercicio de la eleccin en la existenciacreada con miras al juicio y al galardn.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    33/145

    33

    35

    Validez El valor absoluto no es una decisin de la meraexistencia personal creada; y el valor relativo, su-puesto en el albedro, no tiene validez permanente.Quin te convirti en hombre, o en piedra, o enarbusto? Dmelo, existencia. Muchacho, por quno fuiste primero un paisaje y por qu aguantas las

    leyes naturales? Por qu quieres descubrir comocalmar un dolor de cabeza? Dmelo existencia, porqu? o yo te dir entonces de nuevo quien es el Rey.Pero si creemos en Dios por Cristo, podramos decirla palabra en Su nombre y aceptar la subsistenciade lo pedido.

    36

    Incapacidad La necesidad es la evidencia de la incapacidadde la existencia creada para dominar lo eterno. Ne-gar la necesidad no es vlido, porque se la recono-

    ce huyendo. Y enfrentarla es reconocerla. Cuandola oportunidad para la existencia creada termine,se evidenciar denitivamente la necesidad. Negara Dios demanda una prueba eterna.El solo co-mienzo te destituye. La oportunidad presentada a lavoluntad de la existencia creada para intentar una

    transmutacin de los valores9

    es una oportunidada la delidad de la futura esposa; y es tambin unaprueba de la realidad de Dios que tiene derecho a

    9 Alusin a Friedrich Nietzsche, especialmente en su libro La Voluntad de Dominio.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    34/145

    34 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    regocijarse en Su poder, pues suya es ineludible-mente la rbrica del ms fuerte.

    37

    Prueba La honestidad, la lealtad y la integridad pruebanla soberana de Dios que las concedi. Esa presen-cia testica de la disposicin de una estructura fun-

    cional, anuncian su propsito.

    38

    La prudencia y la locura La delidad resulta de reconocer el origen de lavoluntad en la existencia personal creada como per-miso y don de Dios. El vrtigo ante un libertinajefatal que intenta establecer sus propios valores10,es prueba de la realidad del que dio la oportunidad

    y estableci una estructura funcional total. Inten-tar negar que se trata de una oportunidad de partede Dios es deshonesto sin una prueba eterna. La

    prudencia, en la sabia esperanza en la revelacinde Dios, es ms sabia que la locura de la aventurade un libertinaje ilegtimo e inmoral que no tiene niposibilidades vlidas para negar a Dios. Ni la histo-ria bastar para justicar la rebelin y el descono-cimiento. Pero los subjetivos juicios humanos sobre

    Dios, como sobre objeto, volvern sobre el sujetohumano crtico como sobre a un objeto a su vez.

    10Una vez ms, esta es otra alusin a la losofa nietzscheana.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    35/145

    35

    39 La sabidura Y si la prudencia es sabia, cunto ms sabia

    es la evidencia de la verdadera revelacin histricade Dios? Jess Cristo! He all al verdaderosuperhombre11.

    40

    Veredicto Verse obligado a aceptar el vrtigo y el eternoretorno de sus propios valores diferentes a los que

    ya son cosecha eterna de reposo12, descalica a lavoluntad de dominio a partir de la existencia creadacomo fuente original de valores. Slo puede serlode antivalores por los cuales debe someterse a suconsecuencia. Tan slo le queda el camino a laexistencia personal creada y rproba por su propiaeleccin, justicar su resignacin con la locura; yeso se llama castigo, una vez perdido el control.Quien no acepta el amor esencial divino, quedaconvertido en juguete del caos. El amor, en su libre

    responsabilidad, crucic al caos y le devolver a lanada. Verse, pues, obligado a aceptar el vrtigo y eleterno retorno o cosecha de los propios antivalores,ajenos a los absolutos de Dios, es someterse aun aregaadientes al veredicto de la ley divina: cosechar

    11 De nuevo se alude a Nietzsche y a su losofa del superhombre, pero contradicien-do diametralmente su concepto de superhombre y aplicndolo a Jess Cristo, que adiferencia de Nietzsche que intentaba establecer por s mismo sus propios valores,Jess Cristo honr al Padre siendo libremente Uno con Sus valores.

    12 Continan las alusiones a la losofa de Nietzsche que hablaba del vrtigo y queentre sus ltimos libros tiene uno titulado precisamente El Eterno Retorno.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    36/145

    36 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    lo que se siembra13. La rebelda tuvo principio yentonces tendr n. Pero Jess Cristo es el Primero

    y el ltimo!.

    41

    La espada del querubn El amor es esencial; la angustia es existencial; yla victoria del amor es terminar esa angustia con la

    participacin de su propio reposo. He all el subli-me amor de Dios. Escoger el castigo y no llamarlecastigo es vender la primogenitura por un plato delentejas, como hizo Esa14. La primogenitura es lafelicidad eterna en Dios mismo, el hallazgo. Y ado-rar es la completa expresin de la realizacin, y aunel cumplimiento del arte, su meta. Vender la pri-mogenitura es la obstinada naturaleza del padre dementira15que no tiene redencin. No es tolerancialo que necesita el tal, sino la virginidad del fuego delque posee la soberana eterna: El Primero. Y Aquelque cre har lo que bien le parezca y armar Susoberana para siempre. De los rprobos no habr

    ms memoria, pues si hubo principio, habr n, yese es para los rprobos el abismo. Quin es elque vence? el que cree que Jess es el Hijo de Dios,el Cristo, el Verbo de Dios encarnado, el Salvadordel mundo16. Matrimonio con la eterna Deidad es el

    13 Glatas 6:7: No os engais; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hom-bre sembrare, eso tambin segar.

    14 Gnesis 25:27-34; Hebreos 12:16,17.

    15 Juan 8:42-44.

    16 1 Juan 5;5; Mateo 16:16-18; Romanos 10:9.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    37/145

    37

    verdadero superhombre, el Hombre redimido. Sercapaces por semejanza y en la gracia divina de per-manecer en el amor divino con que fuimos amados

    desde antes de la fundacin del mundo; he all lavictoria, la revelacin de los atributos de Dios, la re-dencin del Hombre que es imagen y semejanza deDios. He all el verdaderamente ms fuerte: Aquelque dispuso el abismo para los rprobos. Cmoescaparn de verlo? Descubrirlo es un permiso.

    Mas la Roca Eterna, Jess Cristo, es el verdaderosuperhombre, la reivindicacin de los humildes, laeternidad de la naturaleza el de Dios. Valores ab-solutos? S, el carcter de Dios.

    42Ceguera

    La ignorancia de la disposicin de las cosas ciegalos ojos ante la evidencia; la ignorancia muchas vecesvoluntaria. La voluntad de la existencia creada esun permiso. Tropezar con la evidencia y luego salir

    a buscar, es huir en forma deshonesta. Negar laevidencia es deshonesto. Dudar de la evidencia sincomprometerse a ponerla a prueba es deshonesto.La revelacin divina es una evidencia histrica

    y reconocerla es un deber humano y cientco.Llamarla ilusin sin presentar una prueba eterna

    es una osada y una temeridad culpable. La osadaes tambin un acto de envidia. La envidia es elremedio de los frustrados. Envidiar la posicinde Dios es un reconocimiento tcito y a su pesar

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    38/145

    38 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    de los valores absolutos sin causa aborrecidos17.El orgullo y la soberbia, la rebelda y la terquedad,se ven obligados a testicar de la Humildad que

    les resiste. Y si es real el dolor, cunto ms elgozo? La victoria es un Cordero inmolado desdetiempos eternos, mas resucitado cual un Len. Laeterna rmeza de los humildes se compadece aundel que no quiere ser compadecido y del que quiereser juzgado. Aquel que puede compadecerse y aun

    olvidar, anular el poder de los insultos. Insulto,quin es el que te permiti? Aquel que podaignorarte. Aquel que acepta ser juzgado reconoceestar a los pies del Juez18. No es muerte la humildad,sino certeza de eternidad. Los mansos heredarnla tierra 19. El amor tiene para los dems lo queestableci de s.

    43

    Responsabilidad La responsabilidad es la misma en la prudenciaque en la aventura. La responsabilidad es la eviden-

    cia de un tribunal de juicio, y ste la evidencia delos valores absolutos, la permanencia del Dios vivo,el Hermano Mayor. Inocencia! inocencia!; tan slola inocencia heredar.

    17 Alusin a las palabras de Jess Cristo, segn Juan 15:22-25. 22Si yo no hubiera venido,ni les hubiera hablado, no tendran pecado; pero ahora no tienen excusa por su pecado. 23El

    que me aborrece a mi, tambin a mi Padre aborrece.24Si yo no hubiese hecho entre ellos obrasque ningn otro ha hecho, no tendran pecado; pero ahora han visto y han aborrecido a mi ya mi Padre.25Pero esto es para que se cumpla la palabra que est escrita en su ley: Sin causame aborrecieron.

    18Alusiones a la posicin de Nietzsche en su libro El Anticristo.

    19Palabras de Jess Cristo, segn Mateo 5:5. Ver tambin Mateo 11:29.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    39/145

    39

    44

    Amn Para transmutar los valores se demanda estable-cer una soberana disposicin de todas las cosas ytodos los aspectos, y por lo tanto una total nega-cin; y eso es la nada que no tiene derechos; perola resurreccin es el verdadero superhombre; denuevo Jess Cristo. El intento de transmutacin de

    los valores reconoce lo que intenta transmutar. Eseintento se ve obligado a reconocer la soberana delque estableci todo. El matrimonio, no por resig-nacin, sino por semejanza y gratitud mediante larevelacin divina, el matrimonio, es la puerta msleal. Matrimonio por semejanza y gratitud entre lanaturaleza divina y la existencia creada, el amor, lomasculino-femenino, el Creador y Su obra maes-tra, la costilla de Dios, la plenitud de Su atribu-to manifestado. La Fuente original conquist parasiempre. Cuan frgil sera, pues entonces, intentaruna transmutacin. Por qu resignarse a la ten-tacin? La tentacin subyuga, pero el propsito de

    Dios comparte. Hace falta una valiente decisinpara vivir: casarse con la eleccin de Dios; decirleamn sobre el mismo fundamento de una libertadque tiene la oportunidad temporal de intentar unatransmutacin. La vida est hecha.

    45 Semejanza Semejanza! semejanza! Yo escuch un cntico ydeca: semejanza! No huyas avergonzado buscandoun lugar en el inerno. La sangre de Jess Cristo

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    40/145

    40 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    pag un precio. Oh, semejanza! mantener la se-mejanza! redencin!. Qu edicars, espejismo deevolucin? Dnde asentars en el abismo tu mo-

    rada? Semejanza! semejanza! dice el jbilo de laprole del Rey. Recobrar y mantener la semejanza esnuestra resurreccin. Veis el rostro de Dios? Diostiene rostro. Mirad como Su esposa le conoce en lontimo; mirad como aprendi a sonrer como l. ElResponsable del universo se est casando con la

    inocencia; callad! Callad! callad! Callad y od elmurmullo de Su amor!.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    41/145

    41

    AFORISMOS Y REFLEXIONESSegundo cuaderno

    LA ESPADADEL QUERUBN

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    42/145

    42 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    Dedicado a la gloria de Dios,

    anhelando el bienestar de los hombres

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    43/145

    43

    LA ESPADA DEL QUERIBN

    Concepto.Atributos.Plasmacin.Inocencia.

    Lmite por condicionamiento.La mente analtica y la sinttica.La ciencia como aspecto.La humanidad del cientco.Lugar del pensamiento lgico y del mgico.Respeto a la dignidad!.

    Estructura.Mal o boda.Causa.Parto del rbol.Realizacin de la historia.Fruto de la historia.Dios e historia.

    Inuencia de la historia.Constitucin.A los rebeldes.Serpiente y paraso.Historia clnica.Cada.

    Desestructuracin.Disposicin de la estructura.Simientes de enemistad.Colofn.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    44/145

    44 AFORISMOS Y REFLEXIONES

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    45/145

    45

    22Y dijo Yahveh Elohim: He aqu el hombre escomo uno de Nosotros, sabiendo el bien y el mal;

    ahora, pues, que no alargue su mano, y tome tam-

    bin del rbol de la vida, y viva para siempre.

    23Y lo sac Yahveh del huerto del Edn, para que

    labrase la tierra de que fue tomado.

    24Ech, pues, fuera al hombre, y puso al oriente

    del huerto del Edn querubines, y una espada en-cendida se revolva por todos lados, para guardar el

    camino del rbol de la vida.

    (Gnesis 3:22-24).

    LA ESPADA DEL QUERUBNCondiciones de la vivencia humana

    1

    Concepto

    El concepto evidencia una estructura funcionaltotal. La estructura revela una nalidad de comuni-cacin. Comunicacin es la comunin del conceptoen su esencia y/o atributos. Comunin es la estruc-tura del amor. El concepto es la denicin del ser. Elamor es, pues, la participacin del concepto del ser

    y del ser mismo; y participar es comer de l; en lti-ma instancia, vivir de Dios. El concepto evidencia laestructura funcional porque testica de la unidadde los patrones de comunicacin y su interrelacin.Al rechazar la esencia, la existencia y la vida que seimponen al concepto y lo producen, y al rechazar

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    46/145

    46 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    el concepto, se corta la comunicacin y se originala enfermedad en cualquiera de sus planos; se dalugar a la isla de la locura, al efecto de la muerte y

    al suicidio mismo; al abismo infernal. El hombreno establece el concepto; solamente lo descubre enla estructura funcional dispuesta por Dios; inter-preta la vivencia encontrada. El concepto habla losvalores e ideas de la omnisciencia. La omniscien-cia atribuye al concepto. El Concepto Pleno de S

    mismo y de todas las cosas en Dios es Su Verbo, elHijo de Dios. El Verbo Divino es la manifestacin deDios en perfeccin. ste es Jess Cristo, el Verbode Dios hecho hombre, venido en carne. ste tam-bin tiene Su casa, Su cuerpo, donde ha de cum-plirse la expresin el de la palabra de Su voluntad.La omnipotencia trascendente divina atribuy conSu voluntad en Su omnisciencia trascendente exis-tencia real y vida al concepto con Su omnipresen-cia trascendente e inmanente, con poder, y el Verbofue entonces el vehculo de la creacin ex-nihilo. Elconcepto es tambin entonces el conocimiento delatributo, y el atributo es la realidad y vida del con-

    cepto, su contenido.

    La imagen y semejanza del Verbo de Dios era unaatribucin que le haba sido conada al hombre.Dios quera revelarse ante la creacin a travs delhombre en el huerto del Edn, y ste se pasearacomo seor delegado de la creacin. Quien lo re-dime a esa posicin es Jess Cristo. Jess Cris-to formado en el hombre redimido, en lo individualms lo corporativo, es el atributo de la plenitud deDios expresado. De nuevo el Hombre. El retorno delhombre a su predestinada gloria original, la ima-

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    47/145

    47

    gen y semejanza de Dios. El Hombre, he all dondeDios quiere ser conocido, visto y palpado como enSu propio Hijo y por medio del mismo. Dios se da a

    conocer por medio de Su Hijo Jess Cristo formadopor Su Espritu en el Hombre redimido y corporati-vo, el Hombre Nuevo en resurreccin.

    Mirad a Dios: la operacin de Jess Cristo en losverdaderamente suyos. Los suyos, s, el cuerpo deSu atributo pleno en cuanto a naturaleza. Aquellosque l conoca antes de la fundacin del mundo,escogidos, predestinados y bendita y plenamen-te provistos, ordenados y acircunstanciados paraese bien supremo. La verdadera Iglesia. No necesa-riamente todas las llamadas iglesias, sino JessCristo, el mismo ayer, hoy y por los siglos, el mis-

    mo en Sus naturalezas divina y humana y en Susmodos, formado y operando en el Hombre Nuevo ycorporativo. Todo lo dems es perversin, vil des-guracin, el lodo de los diablos; o por lo menosinmadurez. No fue acaso la misma religin la quese convirti en instrumento de Satn? Sin embargo,

    Jess Cristo an camina sencillo y humilde entrelos pescadores, los mansos, los pobres en espritu,aquellos que reconocen su necesidad espiritual yslo pueden vivir por Su Espritu. Si le encuentras,ovejita, ya le reconocers.

    Huye del palacio de los extraos, pues los lobos

    se han vestido con tu piel; pero son lobos, no es Je-ss. Pero si encuentras a Jess, ya le reconocers;l conoce el llanto de sus corderitos y l mismobusca donde estn.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    48/145

    48 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    2

    Atributos

    La presencia de valores testica la realidaddel atributo. Y atributos hay segn su cualidad:atributos que provienen de la eternidad y atributospermitidos tan slo temporalmente; aquellos, stosltimos, sobre los que sera expresada la reprobacinsegn la libertad y carcter de Dios, quien en Su

    esencia y naturaleza tan slo acepta como propiosaquellos atributos que provienen de la eternidad deSu carcter. Mas permiti Dios en sus criaturas laexistencia de atributos reprobables para revelar eldesarrollo de Su juicio y la multiforme riqueza deSus pronunciamientos. Estos ltimos son el casode lo que tuvo principio en sentido de perversin.

    Todo aquello que no es Su carcter y amor eterno,no puede sostenerse para siempre, pues lleva ens el principio de la destruccin y de la muerte.Dios, el Primero, estableci, pues, una estructurafuncional que funciona segn Su propsito eternode expresar Su propio Atributo Pleno. He all, pues,

    el porqu de la espada ameante del querubn quecierra el camino al hombre para que ste no alcancepor s mismo el fruto del rbol de la vida, que esDios mismo. La Vida Eterna est en la revelacinde la esencia, naturaleza y voluntad de Dios, Sumisterio.

    3

    Plasmacin El hombre fue dispuesto para reejar una imagen

    y una semejanza. Y llegar a hacerlo plenamente

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    49/145

    49

    despus de su redencin. Tambin con propsitose permiti la cada; para que sea conocido el Hijode Dios. Disciplinas psicolgicas y sociolgicas,

    interpretaciones psicoanalticas y reexolgicasno vislumbraron acaso en el hombre a un espejoque reeja, mas no inerte, sino libre, la inuenciapreferida de las fuerzas? Tales ejemplos tienenun porqu. Cul? Hay un Atributo Eterno quese est plasmando a lo largo de toda la historia.

    An los perodos permitidos de escepticismotienen su funcin. No nos hacemos sin embargopor eso cmplices del escepticismo, sino que locomprendemos. Igualmente con la desesperanzadel problematicismo cerrado. Marchamos hacia unaeconoma de valores absolutos. El aprendizaje de lahistoria nos dirige a ese lugar, pero no en formaconjunta forzada, sino particularmente, porque elhombre recibi individualidad, y lo conjunto sloprovendr de la alianza de los individuos en elsustento nico que proviene de Dios. Pero tambinel juicio tendr su parte, por lo cual tambin hayguerra. El aprendizaje de la historia se hace rico en

    sus mismos fracasos. Veamos un ejemplo: la mxi-ma expresin del arte es en la adoracin, la cual essu meta legtima. Adoracin es la indefectible cose-cha que se recoger en la revelacin de la excelen-cia del Divino Atributo Pleno en sus insuperablesvalores eternos y absolutos por su cualidad divina.Es en esta comunin de adoracin donde el hombreencuentra ocasin para su realizacin completa. Elprivilegio de poder admirarse es un ndice de vida.

    Toda la estructura del hombre se inama ante lamajestad de Dios cuando ste se revela. La histo-ria del hombre es el registro de un aprendizaje de

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    50/145

    50 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    adoracin y convivencia. Aun el moderno atesmocon su consecuencia anrquica es una desviacinnarcisista en la que el hombre opta por adorarse a

    s mismo ante su frustracin de no hallar a su Ob-jeto de adoracin anhelado. La meta de la marchaes la conciliacin de los atributos permitidos conlos esenciales y eternos primordiales. Tambin semarcha, como consecuencia de lo anterior a la con-ciliacin de los atributos menores entre s, lo cual

    se lograr en virtud de la unidad originante. Perotambin se marcha hacia el juicio nal. El principioesencial de todas las cosas es el amor de Dios quenos alcanza mediante revelacin y se disfruta por lagratitud. La historia a veces se repite para solidi-car el cumplimiento del propsito.

    4

    Inocencia El Hombre virgen es la mujer de Dios; es decir,los inocentes. El divorcio, que es la muerte y la per-dicin, ser para la adltera. Aquellos que envidia-

    ron a la inmaculada luz, pretendiendo un derechode autonalidad, perdieron la participacin de esaLuz en su envidia. Mas los inocentes pudieron re-ejarla. La inocencia es aquella que se rinde a lasoberana de Dios entregndole en acuerdo, pac-to, alianza, la plena responsabilidad de s al mis-

    mo tiempo que se la asume con Dios, ante Dios ypara Dios, asumindola en forma compartida cualun matrimonio, pues Dios es el legtimo dueo de laplenitud, aunque tambin la otorga en don y galar-dn. En don porque nadie le dio a l primero; y engalardn porque otorg libertad y responsabilidad.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    51/145

    51

    Las dos cosas son plenamente compatibles en l ycon l. Los libres sabrn que su galardn tambinfue gracia. La gracia es el esperma; el vulo la liber-

    tad. Pero tambin la libertad es gracia. La inocenciaque reeja la inmaculada Luz es la belleza. La feal-dad es la perversin. Tambin hay inocencia tras la

    justicacin, tras el perdn, tras el arrepentimientode la fe que ahora ve a Dios y como Dios. Ese es elsecreto losco de la esttica. La envidia no pudo

    crear; tan slo distorsion hasta donde le fue per-mitido, hasta el colmo, y no aprende an que le fuedada oportunidad para que conozca la integridaddel juicio y la equidad de Dios.

    5

    Lmite por condicionamiento El hombre est condicionado por toda la reali-dad; aun aquella que desconoce. Se expresa segns mismo y segn su condicin. Por eso el hombreescribe o se expresa segn su sentir particular, einterpreta segn su condicin particular, a veces

    con escasos elementos de juicio a mano: lo pocoque logr discernir. He all una de las razones porlas cuales el hombre solo no es digno de conanza.

    Tan slo puede serlo Dios, o el hombre con Dios, larevelacin. Y ha de ser Dios en Su posicin verda-dera, no como nos lo imaginamos, sino como el que

    es y que se conoce nicamente en la medida en quel quiera revelarse. Pero l escogi revelarse poco apoco y tomar en cuenta el amor a l, la bsquedade l, tras sus primeros indicios. La dimensin dela revelacin determinar nuestro conocimiento dela realidad. Aun la ciencia de las cosas exteriores

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    52/145

    52 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    es un don concedido a ciertos individuos; el rega-lo de una percepcin. La incursin histrica de larevelacin proposicional es un don; tambin la ilu-

    minacin espiritual de tal revelacin. Y todo puedeser y ha de ser ciencia. La ciencia que se ocupa dela revelacin divina es la de ms alta categora. Peroel instrumento para medir lo espiritual ha de ser elespritu. Dios mismo es quien est edicando. l esel centro y no hallar tropiezo. Que sigan los dis-

    cpulos, s, la raza humana, las pisadas de lo queacontecer!

    6

    La mente analtica y la sinttica Para observar las disposiciones en la estructurafuncional del hombre, tomemos el ejemplo de ciertosaspectos de la mente humana en sus fases analtica

    y sinttica. La mente sinttica es una mente con-ada; reposa crdula en la inspiracin; echa manode la analoga y de la asociacin; tiene por lo tantouna visin global que pretende ser universal, aun-

    que sus elementos de juicio sean tan escasos comola simple nocin. La mente analtica, en cambio, esdesconada, duda, experimenta, pone a prueba yse inclina ms a las cosas prcticas (las llamadaspositivas). Los dos extremos, sin el auxilio de la otraparte, resultan peligrosos; y sin la revelacin son

    intiles para lo verdaderamente trascendente. A lamente sinttica le acecha el peligro, cuando no hasido denida en la revelacin, de juzgar inuencia-da por sus propias condiciones e intereses, lo cualle hace aplicar al todo una condicin particular,como es por ejemplo el caso de la sobrevaloracin

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    53/145

    53

    de los factores econmicos en el materialismo dia-lctico marxista inspirador de la neomarxista es-cuela de Frankfurt y las anlogas teologas de la li-

    beracin. La mente analtica acudira en su socorropara ayudarle a discernir esos peligros. El peligro,en cambio, para la mente analtica, consistira enla enajenacin, pues al querer llevar al colmo delo inalcansable la vericacin y la especializacin,pierde la visin conjunta de la realidad integral y

    es capaz de traicionar aun hasta el ms obvio sen-tido comn. La mente sinttica en este caso es laque acude en su ayuda y auxilio para ayudarle aver esos peligros. La mente sinttica parece recibirinspiracin; la analtica en cambio descubre; sinembargo se trata de dos ngulos de la percepcindonados por la gracia de Dios al hombre. Una tienecara de poeta, otra de matemtico. El equilibrio sehace necesario en la integralidad humana; cuntoms la revelacin divina! La mente sinttica inclu-

    ye, en cambio la analtica excluye. La primera esliberal, la segunda es rgida. La primera presien-te, la segunda acecha. El inclusivismo de la mente

    sinttica la hace extensa y amplia; el exclusivismode la analtica la hace compacta y slida, pero muyincompleta y reduccionista. A la larga su positi-vismo se hace imprctico, ilgico, necio, pues trai-ciona la realidad humana de la intuicin. En estecaso corre el peligro de centrarse prejuiciada en suspropios intereses olvidando el resto de la realidad.Su visin ser, pues, corta y entonces se refugiaren la supuesta seguridad parcial de sus descubri-mientos despus de la duda, pero la normalidad dela vida requiere un riesgo mayor, la fe y la hiptesis.La tendencia analtica ser, pues, despreciativa y

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    54/145

    54 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    reduccionista. No as con la mentesinttica que entodo ve una parte del todo; y su tendencia ser porlo tanto apreciativa, ecumnica. Una generalizacin

    indiscriminada sera el peligro extremo en el quepodra caer la mente sinttica, lo cual la encausaraa dar un tratamiento uniforme en la diversidad decasos y circunstancias. Esto la llevara a alejarsede la realidad an relativa, en cualquiera de susaspectos, sean estos materiales, o biolgicos, o ps-

    quicos, o sociales, o espirituales, etc. Los detallesestructurales que la mente analtica descubrira enlo relativo, seran, pues, un complemento necesario

    y valioso para la mente sinttica en su labor. Lamente analtica ignora lo que no tiene en su mano,pero la realidad de lo ignorado no desaparece. Estasdisposiciones mentales crean corrientes que en sucampo magntico inuyen sobre los diversos aspec-tos de la estructura humana en lo individual y en losocial por correlacin. La sociedad completa se ve,pues, sumergida en un conicto donde bien podrahaber colaboracin. La realidad del hombre no sersatisfactoriamente hallada sin el equilibrio de todas

    las partes. La persona social de la humanidad sedeslizara entonces en la psicopata ms triste y ladicotoma del desdoblamiento de su personalidadcolectiva la conducira al caos. Su poltica blica esun sntoma de su locura; lo es tambin su polticaeconmica egosta y su confusin religiosa babli-

    ca, incluyendo entre sus religiones a las coberturasateas. Pero el hombre tiene un Dueo y su Dueoun propsito. Amn.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    55/145

    55

    7

    La ciencia como aspecto.

    La ciencia es tan slo un aspecto de la vivenciahumana, y de hecho, no es la nica fuente de co-nocimiento. Ningn aspecto de la vivencia humanadebe ser descartado. Sin embargo, para el conoci-miento total de la participacin del hombre con suscircunstancias, se hacen necesarios diversos ins-

    trumentos y criterios. El mtodo para sondear lasvivencias somticas, no debe ser el mismo aquelque busca sondear las vivencias psquicas, porque,aunque se relacionan, se quedara corto. Asimismo,el mtodo para sondear las vivencias psquicas sequeda corto para sondear las vivencias parapsqui-cas, o de ndole espiritual sobrenatural. Pretenderreducir un nivel a otro acarrear la mutilacin dela realidad y los resultados de la investigacin nose acomodarn a la verdad. Cada nivel vivencial re-quiere de su mtodo propio, que ciertamente esta-r en relacin con los dems, mas no por eso secircunscribe a los mismos lmites. Ante el monis-

    mo de las corrientes materialistas tales como la re-exologa pavloviana y la escuela de Skiner, muchose tard para aceptar el dualismo de la psicologacomo ciencia del alma y de las vivencias psquicas.Dbese ahora conquistar el lugar, el mtodo y la in-terpretacin tripartita de la realidad de la vivencia

    humana. Y que no se pretenda del hombre hacerun templo con slo dos partes: soma y psique, por-que ciertamente tiene tres: soma, psique y pneuma;atrio, lugar santo y lugar santsimo. Y el Santsimotiene sus leyes propias y demanda de nosotros unaposicin ms renada, en la cual se hace imposible

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    56/145

    56 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    descartar ningn aspecto de la vivencia humanaso riesgo de malentender el contexto completo dela realidad. Pretender supercialmente ignorar ese

    nivel superior, o tratar de minimizarlo, acarrearindefectiblemente ms dao que salud. Se requiere,primero, aceptar el hecho como tal; y segundo, bus-car la interpretacin en ese mismo nivel de expe-riencia. El conocimiento aportado por los sentidosfsicos se agudiza por la obra psquica de los pen-

    samientos y sentimientos; y el conocimiento en laparticipacin psquica derivado de la congeneridadhumana y de la empata, y de los mtodos cient-co-prcticos y abstrapto-especulativos, etc. se acre-cienta con la experiencia de la revelacin y otrasexperiencias concomitantes por ella discernidas. Elnivel de la revelacin tiene tambin sus leyes quele son propias y se debe discernir acomodando loespiritual a lo espiritual20.

    8

    La humanidad del cientco

    La ciencia humana investiga basada en eltestimonio del hecho. Por qu cierra su coraznpara investigar el testimonio de la revelacin divina

    y el hecho de la comunin con Dios? El testimoniode los que conocen a Dios satisface el requisitoque ponen los cientcos, pues ellos afrontan lo

    dems segn el testimonio del hecho. Pero loscientcos, ms que cientcos son hombres y suciencia es humana y el humano es frgil. Y comoes de frgil el hombre as es de frgil su ciencia.

    20 Alusin al apstol Pablo en 1Corintios 2:9-16.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    57/145

    57

    Y la inconsecuencia humana hace inconsecuentesu ciencia. Y el sentir de la ciencia fermenta comola contradiccin del hombre. Sus elementos de

    juicio son los lmites del hombre y el hombre tienelmites en todos sus sentidos por los cuales conoce

    y participa. Solamente el sentido espiritual quecapta la revelacin est diseado para percibir lanaturaleza divina y las caractersticas de la esenciaomnipotente, omnisciente y omnipresente de

    Dios. La revelacin divina es el fundamento de lasabidura, lo cual es responsabilidad primeramentede Dios, como responsabilidad primeramente Suyaes el universo. El hombre, como esposa, fue llamadoa participar. Claro est que si hay un primeramenteen Dios, tambin, por voluntad de Dios, hay unsegundamente, en cuanto a responsabilidad, en elhombre; pero lo propio es que el hombre trabajeresponsable y plenamente de la mano de Dios.

    9

    Lugar del pensamiento lgico y del mgico

    Los que pretenden interpretar el todo de la vidamediante la sola razn, llegan indefectiblemente ala sin razn. El pensamiento lgico resulta ilgicoante la realidad mgica. El pensamiento mgico semueve en ese caso en un nivel ms cercano a larealidad. Las diversas clases de pensamientos y vi-

    vencias son facultades para ejercer la adaptacinante mltiples aspectos de la circunstancia huma-na. Menospreciar una sola de esas caractersticases mutilar la ciberntica del contexto. A pensamien-to lgico, reaccin lgica. A pensamiento mgico,reaccin mgica. Si retrocedisemos a investigar el

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    58/145

    58 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    porqu del pensamiento mgico hallamos una ra-zn lgica subyacente. Asimismo si escudriamosla genealoga del pensamiento lgico descubriremos

    tras l una creencia mgica. La lgica opera en loslmites conocidos de la razn, pero la realidad esms extensa. Y la incertidumbre de lo desconoci-do, y lo desconocido mismo, son factores inuyen-tes sobre el individuo que asaltan su pensamientolgico dejndolo incompetente, hacindolo no tan

    meramente lgico al querer descansar ya no slo ena posteriori, sino hurgando urgentemente en los apriori de su intuicin y en sus reacciones primor-diales. Y no por eso deja de ser plenamente huma-no, ni pasa a ser un tipo de hombre inferior. El apriori ha sido tambin el pecado de muchos racio-nalistas. La ciencia misma tiene los rasgos de ser

    un nuevo mito. Sus hiptesis tienen el rostro de laleyenda. Sus mtodos son reacciones de temor. Susconclusiones son tan variables que llevan la marcade la inmadurez. Aquellos que menosprecian a losque se apoyan en Dios llamndolos dbiles, no sa-ben que su pretendida fortaleza es tan slo un de-

    lirio fcilmente quebrantado en situaciones lmites.En el fondo es una cuestin de fe. Unos conamosen Dios, el Ser Supremo, y otros en algo menos. Di-remos que la enfermedad de estos ltimos es la ne-cedad. Necio es aquel que niega lo que desconoce.El hombre se aferra a lo que conoce, pero aquellos,en su delirio, pretendiendo independencia, se aban-donan cual nios indefensos al caos y a las fuerzasdel caos; se abrazan desaforadamente a las fuerzasdel mal, y los instintos de la naturaleza cada delhombre les subyugan hasta la destruccin. Sola-mente la santidad de Jess Cristo es leal.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    59/145

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    60/145

    60 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    conocer el poder que le sindica, le resiste y le juzgaeternamente. Todo ser lleno de Dios. Y la memoriadel mal tan slo servira para vindicar el carcter

    que le reprueba. Tal reprobacin revela la excelenciade la Santidad Divina.

    12

    Mal o boda

    El mal resulta de la pretensin de la existenciacreada por sustituir, lo que es imposible, la esencia

    y naturaleza divina; es decir, desplazar a Dios. Masla esencia divina es de cualidad eterna y suprema,esencialmente vivicante, mientras que la existen-cia creada tan slo aparece como un comienzo alque se le dio oportunidad; y muchas veces ni siquie-ra toma conciencia a tiempo. Si la existencia creadareconoce a su Dueo y Tutor, entonces podr hallarla inocencia por justicacin y a la vez la semejanzaenvidiada. La inocencia es la virginidad necesaria.Aquel que tiene Esencia Divina es como un maridopara la existencia creada, la cual es Su mujer.

    13

    Causa La Causa merece Su propio efecto. La fsica esla tipicacin de la metafsica, y el movimiento es

    la tipicacin de los principios de lo inmutable. Laonda expansiva es el efecto viviente de su fuentevivicante, la cual, detrs del todo, es eterna, masse revela cuando quiere corriendo por los hilos deltiempo.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    61/145

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    62/145

    62 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    bienaventuranza, estar descalicado para partici-par de la economa divina del Reino de Dios. Aun-que s participar en el lado de la maldicin que

    juzga lo rprobo. Tan slo Aquel que tiene EsenciaDivina escribir la verdadera historia y rubricarsobre sus pginas inmortales. La simple bsque-da efectuada por la existencia creada no le capa-cita para asentar de s un dominio eterno del tiponietzscheano. Cmo negar que se trata tan slo

    de una oportunidad? He all que la esencia Divinaes eterna y subyace eternamente en el Verbo. Laexistencia creada en cambio comenz al ser permi-tida desde la nada, y cmo pretender comenzar-lo de nuevo todo, cuando ya encontr todo hecho,excepto su propia decisin? Cuando vino a la exis-tencia, he all que ya haba recibido de Dios una

    esencia, una misin y una oportunidad, el regalo deun atributo con capacidad de pronunciarse frentea Dios. La Cosa Entera no est por hacerse, mashe aqu que Aquel que tiene Esencia Divina se estrevelando y llam para Su propsito a la existenciacreada otorgndole el don de la responsabilidad y

    la consecuencia. La soberana revelada de Dios serevela en la consecuencia impuesta a la existenciacreada que no puede cosechar lo que quisiera sinrelacin a su culpa. La relacin culpa-cosecha es eltriunfo esencialista. Muchos quisieran que su cose-cha no fuese conforme a su culpa, sino que fuesediferente, pero no son Dios. He all la locura del su-perhombre nietzscheano. Aquel que tiene EsenciaDivina se est revelando: Dios en Jess Cristo des-corriendo el velo. La victoria del Galileo21.

    21Alusin a la confesin nal de Juliano el apstata, repetida por Nietzsche en el ma -nicomio al escribir su ltimo libro Mi hermana y yo.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    63/145

    63

    16

    Fruto de la historia

    El que se ve obligado a repetir la historia, es elque puede aprovechar el haber aprendido algo deella. La historia tiene hijos y estos son sus padres.Cada lugar en la historia tiene su propsito. Apren-der de la historia es convertirse en su artce. Hacerhistoria es haber aprendido la leccin. No de todos

    habr un efecto trascendente. Morir y salir de laescena no es para memoria. La verdadera memoriaes estar vivo perpetuamente gracias al matrimoniocon la trascendencia. Ese es el testimonio que nun-ca ser acallado. Ese testimonio es presencia realen la historia. La presencia real es el requisito parasentarse en las bancas de la historia. Vivir y decirla verdad y gloricar a Dios es ms importante queser recordado personalmente. Aunque Dios mismonunca olvidar sino que confesar los nombres de-lante de Sus ngeles. La verdadera presencia en lahistoria es haber hecho lugar para Dios , as sea enel anonimato. La historia demanda un precio: su

    porqu. No es artce aquel que apenas tenga unainuencia que se pierda con el tiempo. Haber tenidouna que otra opinin no es suciente para sentar-se en la galera de los herederos de la historia. Losverdaderos dueos de la historia son aquellos quela heredan para siempre. Aquel que puede juzgar

    a la historia es realmente el nico que la hace. Nipuede juzgar a la historia aquel a quien el tiempole pasa por encima; es decir, que se lo come comoCronos a sus hijos. El Juez es la respuesta satisfac-toria. Eternidad es el requisito para vencer. Por esolos dolos se derrumban en la tumba; mas aquellos

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    64/145

    64 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    que se levanten de la tumba en la primera resu-rreccin22heredarn aquello por los que tantos hanluchado. El derecho se pierde con la tumba, pero se

    sostiene con la resurreccin. Jess Cristo ha resu-citado y la herencia con l es para los que resucitencon l. El que no hereda el verdadero fruto de lahistoria, no es digno de permanecer en ella. Tam-poco es heredar el fruto de la historia perecer conella. Heredar la historia es gobernar en ella para

    siempre. Slo puede tener una inuencia eterna ygobernar en la historia para siempre Aquel que vie-ne desde la eternidad y que le ha dado un propsitoa las cosas. Y l ha convidado a sentarse con l enSu trono. Un propsito tan slo se sostiene cuandoes absolutamente indispensable. Y quin es indis-pensable? slo Aquel a quien todos necesitan. Heall el que traza los designios: Aquel que es la raznmisma de Su Ser y que da razn de ser a sus criatu-ras y que sacia de amor eterno con Su eterno uir.Dios nos hace callar. Temamos!, aprendamos! yseamos sabios!

    17 Dios e historia Dios es el Creador Operante. Podemos decir quees el personaje actuante ms importante de la his-toria. La accin del hombre es tan slo una reac-cin del barro en las manos del Alfarero. Lo cual

    no signica que no seamos responsables de nuestropropio destino. El Alfarero cuenta con la responsa-bilidad de Sus criaturas personales. He aqu que lalibertad que la humanidad tiene que operar est ro-

    22 Alusin al Apocalipsis 20:1-6.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    65/145

    65

    deada de condiciones y ocasiones impuestas por laaccin del Soberano. No es el hombre el artce sinoel aprendiz; mas el artce es Dios. La historia de la

    humanidad no es ms que un captulo en la histo-ria de Dios. Oh! raza humana, cmo escapars dela pluma del que te escribe?! Pero al mismo tiem-po, Aquel que escribe quiso escribir junto contigo.Calla por un momento y mira; aun, acta y s librecon Su gracia, pero he all que el Dueo cincela Su

    obra maestra, la expresin el de Su propio Atribu-to Pleno por Su Hijo formado por Su Espritu en Suesposa responsable, cuya responsabilidad fue reci-bir la gracia por la fe y la fe por la gracia. Dndeest tu orgullo muequito de barro? Y sin embargoel Hombre a imagen y semejanza de Dios. Tan ne-cio eres que no aprendes an de tu fragilidad? Siquieres hacer algo, colabora voluntariamente con elHacedor. Aprendamos de l, puesto que l quiereensearnos. Quiere ensearnos como es l y quierehacernos partcipes de Su naturaleza y actividad.Casmosnos con l y tendremos parte en el Hogar.

    18

    Inuencia de la historia La historia del hombre aprende de sistema ensistema. Dejadla, pues, que intente una vez ms.Cuando descubra la condicin real del hombre,

    cuando se desvanezca la ilusin de su delirio,entonces llorar y lamentar. Los ayes le ayudarna clamar. Entonces Jess Cristo volver. Comootras, tambin la edad del oscurantismo fue ungran trauma en la historia. Sus efectos son en granparte el mvil del pensamiento moderno. Mucha de

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    66/145

    66 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    la losofa moderna no es ms que el eco de loscondenados. Pero en medio de todo, los mrtires deDios han enseado a quien clamar.

    19

    ConstitucinEl para s es la esclavitud a s mismo; el tormentobajo la tirana de la existencia propia desconectada

    de su origen y de su nalidad. El suicidio es unavana escapatoria, pues alcanza tan slo al cuerpo.En el sentido ms profundo el suicidio no es po-sible. El mismo intento es una rearmacin de laexistencia en el plano ntimo; es una vivencia delser que acciona su voluntad para perseguirse a smismo pretendiendo desaparecer. Pero mientrasms busque su autoaniquilacin por sus propiosmedios, ms arma su dolor de existir. El absurdole testicar entonces que existe un Soberano in-dispensable el cual es el Dios nico trascendente ypersonal. All podr ser liberado; en el matrimonio.

    Tan slo Dios que encendi la llama de la existencia

    del alma y conoce su constitucin puede saciarla yrealizarla en l mismo. Pero l quiere nuestra de-cisin e hizo todo lo necesario para facilitarla conSu gracia. La ms profunda intimidad es lo eterno.Presentad, pues, los valores ms excelentes y miradquien despierta ms jbilo inefable en los amigos.

    Sus amigos son la multitud de la gloria del Rey.Pero la multitud del rebelde pereci para siempre;la espada de cada uno fue contra su hermano. Masla manada del Santo se multiplic y hered la tierra

    y los cielos.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    67/145

    67

    20 A los rebeldes A los rebeldes:

    Cantad entoncesun ratito msvuestras alabanzasa la necedad.Qu ms daris?

    21

    Serpiente y paraso El principio de la evolucin materialista es el mis-mo del existencialismo ateo y el mismo de la teoradel superhombre anrquico. Ese principio es la ma-nifestacin de la naturaleza de Satans que dijo:subir a lo alto; sobre las estrellas del norte arma-r mi trono; me sentar sobre el monte santo y sersemejante a Altsimo23. Pero he aqu que ha sidoechado de los cielos y su torre ha sido confundida24.La espada del querubn le ha cerrado el camino ha-cia el rbol de la Vida, y el huerto del Edn tiene

    otro Dueo. El paraso pertenece tan slo a la ino-cencia. Aquel mismo principio diablico oper tam-bin en la formacin de las mitologas, a partir de lapromesa ednica de redencin, tergiversando as laprofeca verdica y original, y pretendiendo tambinsustituir al Creador por la creatura. La fabricacin

    de todos esos sustitutos desemboc en multitud dereligiones de una raz comn que se apartaron de lalnea legtima original que conoca Adam y despus

    23 Alusin a Isaas 14:13,14.

    24 Alusin a la Torre de Babel y a su sentido analgico.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    68/145

    68 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    Seth, Ens, Enok setita, No, Abraham, Moiss,los profetas hebreos hasta llegar a Jess Cristo, elcumplimiento de la promesa ednica, la Simiente

    de la mujer. Sabes por qu buscas, oh hombre, unparaso? sabes por qu intentas fabricarlo y ma-nufacturar una nueva sociedad ideal? sabes porqu interpretan los psicoanalistas que tiendes a re-gresar al vientre materno? para retornar al vientrecelestial! Simpatizantes del psicoanlisis, no com-

    prendis por qu se presenta as trazado el plano?Observis una tendencia, y no sabis por qu? Lanaturaleza del ser estaba originalmente dispuestapara el Paraso, para morar en el huerto del Edn,pero fue atrapado el hombre despus de la cada,por su nacimiento natural, ahora fuera del Parasoal que haba sido destinado; por eso anhela regresar

    y refugiarse. Es que no resulta cmoda la cada,ni la adaptacin nos liberta de la muerte. Nohay placer en la muerte ni en la corrupcin; perola resignacin se impone al hombre por la fuerzapretendiendo amigarlo con la muerte, susurrndoleque de todas maneras eso es lo normal e inevitable;

    y de esa manera edic el hombre una civilizacin.Entonces se rindi el hombre a ella y huy conella hacia el suicidio, porque ni carne ni sangreheredarn el reino eterno25. Pero Alguien os tiende lamano; Alguien ha venido de una virgen: la Simientede la Mujer; Alguien ha resucitado de la muerte

    histricamente ante testigos; y es el mismo que hizoel Paraso. Es Aquel que sabe redimirlo. l mismoquiso entregarnos el amor de Su salvacin. El

    25 Alusin a las palabras de Jess Cristo y del apstol Pablo, segn Juan 3:6 y 1Corintios 15:50.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    69/145

    69

    atributo redentor divino se visti entonces de carne,revelndose as. Por eso se permiti que nacisemosfuera del Edn al que estbamos destinados.

    El Dios redentor es la vida misma del Paraso, elverdadero rbol de la Vida. S, antes de que nuestroser fuese concebido en el vientre de nuestra madre

    y se vistiese de esta nuestra actual vida terrenal,nuestra naturaleza humana tal como concebidapor Dios ya estaba diseada para el Paraso. Pero al

    nacer nosotros fuera de l, entonces lo anhelamos.Por eso por lo menos se quiere regresar a la infanciay a la seguridad del vientre maternal, cuando enesta vida se equivoca en hallarlo o en fabricarlo.La bsqueda de un paraso en la regresin fetal,segn lo especulan los psicoanalistas, debe tener,pues, su razn. Se retorna a la nulidad huyendo oen bsqueda de otra va para la realizacin. Ese estambin el intento del mito de Prometeo al n y alcabo. No es acaso el ideal del socialismo comunistaun intento de ese tipo? Lo son tambin todos losdems parasos articiales. An la negacin de losvalores tiene ese n dionisiaco y bquico: rearmar

    la existencia propia en busca de realizacin, maspor la va regresiva de la nulidad. Y fracasa, claroest, porque la constitucin natural est cada y yano puede perpetuarse eternamente en realizacin amenos que sea redimida. La muerte opera fuera delparaso. Necesitamos la muerte de la muerte; y esoes precisamente la resurreccin verdica e histricade Jess Cristo, evidenciada hasta nuestros daspor la operacin de Su Espritu en la misma clase deobras a travs de los redimidos, y por el testimoniooral y escrito de Sus apstoles. El sacricio de Cristonos faculta, por identicacin con l mediante Su

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    70/145

    70 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    Espritu, para detener el avance de la muerte en losinstintos y en el camuaje de la civilizacin. Lamarcha de la civilizacin no es una sublimacin,

    sino un camuaje donde sigue operando el princi-pio de la muerte ocasionado desde la primera rebe-lin diablica en los cielos. La redencin no es unasublimacin, sino que introduce una nueva crea-cin mediante la resurreccin por el Espritu y queha garantizado la experiencia de milagros creativos

    evidentes muchas veces. Hay, s, un Paraso que noes articial ni necesita ser hecho por los hombres:el histrico y revelado estado paradisiaco originalde nuestros primeros padres, los histricos Adam

    y Eva antes de su cada y del nacimiento naturalde la humanidad tras sta. El huerto del Edn esun don perfecto de Dios, propio de Su categora; ysigue siendo un don que desciende en Jess Cris-to, el cual es la vida misma del reino de los cielosque devolver el Edn y que lo est garantizando

    ya operando el Espritu Santo hoy los poderes delsiglo venidero26. La mitologa recordaba la real pro-mesa, pero pervirti en el transcurso del tiempo y

    en la condicin interesada de los hombres, su cursolegtimo de cumplimiento. La mitologa pervirti lainterpretacin de la historia y la promesa. Adornla historia y la desgur en la tradicin, manufac-turando apresuradamente con impostores un pseu-documplimiento de la promesa de una simiente de

    la mujer que redimira; es el caso de Nimrod y Semi-ramis que se esconde detrs de las mitologas27. Sin

    26 Poderes del siglo venidero; expresin de Lucas en Hebreos 6:5.

    27 Al respecto se recomienda la lectura de la obra de Alexander Hislop: Las Dos Ba-bilonias.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    71/145

    71

    embargo, una lnea el perdur para hacer efectivala promesa: los profetas hebreos y el cristianismoprimitivo de Jess y Sus apstoles. La historia y la

    promesa fueron dadas para revelar con dolores departo el reino de los cielos que se acerca. La prome-sa permanece inmaculada en medio de la maraade mitologas y falsicaciones que se derivaron deella. La historia es como la angustia maternal, eldolor de parto, el vientre en que se forma el reino;

    pero ella misma no es la que ha de nacer, ni es laque lo da a vida; tan slo lleva en su seno el generecibido del Padre. He all el cristianismo primitivode Jess y Sus apstoles; ese es el gene del Padrepreando la historia. Hago muy adrede hincapi enel cristianismo primitivo de Jess y Sus apstolessegn el registro de las Sagradas Escrituras. No mereero a su perversin posterior cuando se introdu-

    jo la cizaa del mismo principio diablico y nicolatajerarquizante que pretende sustituir la autoridadmisma del Creador revelada en Cristo por el Esp-ritu Santo segn las Sagradas Escrituras, y colocaen su lugar a la mera criatura que otra vez como

    en la rebelin primigenia quiere hacerse pasar porcabeza legtima. El Espritu Santo mismo es el vi-cario; no necesita otro representante, puesto quees la autoridad misma en esencia y evidente por lavida y verdad segn las Sagradas Escrituras por liluminadas al cuerpo entero de creyentes segn la

    promesa28

    . El Espritu Santo mismo opera directa-mente y la evidencia de Su operacin sobrenaturales Su carta credencial juntamente con las Sagra-das Escrituras. El cristianismo original, que s tiene

    28Juan 14:15-21,26; 15:26; 16:8-15; Hebreos 8:10,11; 1 Juan 2:27.

  • 8/12/2019 Aforismos y Reflexiones

    72/145

    72 AFORISMOS Y REFLEXIONES

    una doctrina redentora, es adems de doctrina, ymucho ms, una vida redentora que se transmiteen forma carismtica y sobrenatural que regenera,

    renueva y congura a Cristo de manera totalmenteevidente e histrica, vericable. Preferimos, pues,en nuestras manos a la misma propiedad, antesque meramente los reclamos de pleitesa de lobosvestidos de ovejas. No es slo el ttulo lo que nosacredita como poseedores, sino el juris posidetis29.

    Que el saber mismo acredite al sabio, y la infalibili-dad al infalible. As como el fruto acredita al aps-tol. Que el ser acredite el poder, y el poder acrediteel derecho y el deber de hacer. El carisma de lagracia divina es por s mismo una credencial queaunado a la comisin basta para la demanda. Oh,un reino que desciende a devolvernos el huerto, elparaso original anterior al primer feto, anterior alhombre mismo, anterior a Adam que no fue fetoni conoci el vientre maternal. Es Aquel que des-ciende de lo Alto el que puede revelar y dar la vida

    y sacar a luz la inmortalidad con la resurreccin.Esto no puede hacerlo el que sube de la tierra como

    confusin bablica, el rbol de la ciencia del bieny del mal. Errante vaga el hijo del rbol de la cien-cia del bien y del mal; errante y triste, llenando deciudades la faz del mundo, demudado su rostro yensaado su espritu, asesino. Can deambula porla tierra, levanta torres, llega a la luna, examina

    el tomo, perfecciona