afecciones podales en bovinos rios

48
AFECCIONES DE LAS PEZUÑAS EN BOVINOS 2005 MV ELVIO EDUARDO RIOS Clínica de Grandes Animales

Upload: josefranciscoalvarezgutierrez

Post on 05-Dec-2015

247 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

afecciones podales en bovinos, Dr. Rios 2005

TRANSCRIPT

AFECCIONES DE LAS PEZUÑAS EN BOVINOS

2005

MV ELVIO EDUARDO RIOS

Clínica de Grandes Animales

Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Nordeste

AFECCIONES DE LAS PEZUÑAS EN BOVINOS

Importancia: las afecciones de las pezuñas tienen indiscutible importancia desde el punto de vista económico-productivo, principalmente en determinados tipos de explotaciones, como por ejemplo en el ganado lechero o en los feed lot, donde hay gran concentración de animales. Ello no significa que en los animales de rodeo general la presentación de éste tipo de afecciones no sea un problema, pues un toro con determinadas patologías podales puede verse disminuido o imposibilitado para cumplir con sus funciones como reproductor; asimismo, en nuestra región, dedicada principalmente a la cría y en algunos casos al engorde, con un sistema de crianza extensivo, en donde los animales deben recorrer grandes distancias para alimentarse adecuadamente, se puede decir que es necesario un buen funcionamiento del aparato locomotor, pues se puede apreciar que los bovinos con determinadas lesiones en las pezuñas, presentan alteraciones en el comportamiento social y son los que van a la “cola del rodeo”, comiendo el peor pasto, o bien se quedan cerca de las aguadas, permanecen mucho tiempo echados, etc., traduciéndose ello en un desmejoramiento paulatino de su estado de nutrición, pudiendo en algunos casos perder hasta el 25% del peso corporal. Esto tiene gran importancia desde el punto de vista productivo, por los daños económicos que ocasiona, pues a la pérdida de peso hay que sumarle los gastos en medicamentos y honorarios profesionales. Otro tanto ocurre en los tambos, donde el problema se puede cuantificar mejor, pudiéndose observar una disminución de la producción láctea, que puede llegar hasta el 20 - 25% y, en algunos casos extremos, hasta la supresión total de dicha secreción, traduciéndose ello en un gran problema económico-productivo, más aún si se tiene en cuenta que generalmente son varios los animales afectados por éste problema, existiendo un promedio del 23% en nuestro país para los animales lecheros, (en otros países, los animales afectados con problemas podales, oscilan entre el 5 y 25%). Es necesario conocer éstos datos para poder cuantificar las pérdidas económicas que estas afecciones ocasionan al sistema productivo. Por eso, es necesario que el profesional veterinario conozca las distintas patologías podales y sus causas para poder diagnosticarlas y de esa manera realizar la profilaxis que corresponda, que es a donde debe apuntar el veterinario para evitar que éstos problemas se presenten o bien ocasionen el menor daño posible.

EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL PIE BOVINO

Es necesario considerar que en la clínica veterinaria existen tres etapas en el procedimiento clínico, que son convenientes aplicarlas durante el ejercicio de la actividad profesional. Las mismas son las siguientes:

Anamnesis1- Recolección de datos Examen del entorno Examen físico del animal

Diagnóstico2- Interpretación de datos Pronóstico

Tratamiento3- Toma de decisiones Profilaxis

1- ETAPA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Es conveniente recoger los signos clínicos teniendo en cuenta tres ítems principales:

A- Anamnesis B- Examen del entorno C- Examen físico del animal

A- Anamnesis: son las preguntas que se realizan al encargado o propietario de los animales; deben estar dirigidas a averiguar datos sobre dos aspectos, uno referido a la afección en particular y el otro referente a cuestiones generales. Respecto al primer punto, se puede preguntar cómo comenzó el problema, desde hace cuánto tiempo, si apareció bruscamente, si se medico y con qué, a qué dosis, durante cuanto tiempo, como evolucionó después del tratamiento, etc. En cuanto a los aspectos generales, es necesario averiguar datos sobre alimentación, (pues existen patologías como las Laminitis, que generalmente tienen origen en alteraciones digestivas), conocer los progenitores, (hay afecciones que pueden ser heredables, como el callo interdigital por ejemplo). También es conveniente averiguar si existieron otras patologías como endometritis, dermatitis por fotosensibilización u otras que puedan repercutir secundariamente en las pezuñas.

B- Examen del entorno: la mayoría de las veces, las afecciones podales se deben a circunstancias propias del medio ambiente donde se encuentra el animal. Por eso, se debe tener en cuenta el entorno del animal, como por ejemplo el sistema de explotación que se utiliza, las condiciones del terreno, si hay lodo, orina, estiércol, sobresaliencias u otros elementos traumáticos, etc.; pues generalmente esto predispone o desencadena la mayoría de las afecciones podales del rodeo, que luego se verán agravadas por la acción de bacterias, aunque éstas, por sí solas no causan demasiados inconvenientes, debiendo existir una conjugación de causas para que el problema se presente.

C- Examen físico del animal: consiste en realizar la inspección, palpación, percusión, olfación y exámenes complementarios cuando correspondan.

Inspección: se trata de visualizar y apreciar signos que orienten hacia un determinado diagnóstico, que más adelante se confirmará mediante otras maniobras exploratorias. Se debe observar actitudes, aplomos, conformación de las pezuñas y la presencia de posibles lesiones.

Actitudes:

* En la estación: son las posiciones que adopta el animal cuando está parado, pudiendo presentar una actitud antiálgica, con el o los miembros en distintas posiciones según la patología que presente; así por ejemplo, cuando existen lesiones dolorosas en la región anterior de las pezuñas, el bovino apoyará sobre los talones, observándose al animal con los miembros anteriores “plantados” y/o los posteriores “remetidos”; también existen actitudes patognomónicas, como ocurre cuando el animal presenta una fractura de la tercer falange del dedo interno, observándose al bovino cruzar la mano afectada hacia el otro lado, de manera que apoye la pezuña lateral de la mano afectada.

Actitud antiálgica: miembro anterior en abducción

* En la marcha: para poder apreciar bien las alteraciones en la marcha es necesario colocarse a una distancia de varios metros y dejar al animal ejercer sus movimientos libremente. Se debe diferenciar si la alteración en la marcha es ocasionada por un problema del aparato locomotor o si proviene de otro aparato, como el nervioso por ejemplo.Cuando corresponden al aparato locomotor, se manifiestan por medio de claudicaciones, debiendo determinarse de que grado se trata, si es de apoyo o elevación, en marcha concéntrica o excéntrica, en piso duro o blando, etc. Basándose en estos datos, se puede determinar el lugar aproximado de asiento de la patología, así por ejemplo, las lesiones que asientan en las pezuñas generalmente son de apoyo y se acentúan en marchas concéntricas.

Aplomos: para evaluar los aplomos se debe observar al animal de frente y de perfil al evaluar los miembros anteriores, como así también desde atrás y de perfil para valorar los miembros posteriores.Además de los aplomos generales, hay que evaluar los aplomos regionales, principalmente los que se refieren al eje podofalángico y a la dirección de las pezuñas.Es indispensable que los bovinos tengan aplomos normales, ya que los defectos predisponen a que las pezuñas padezcan alteraciones debido a la irregularidad de presiones que deben soportar las distintas partes de la misma; por ejemplo, un bovino cerrado de garrones deberá soportar mayores presiones sobre la región abaxial de las pezuñas de los dedos internos, lo cual predispone al asiento de lesiones en dicha zona de la suela. Entonces, se puede decir que el bovino debe tener buenos aplomos, para de esa manera poder soportar el peso del cuerpo sobre las pezuñas de la manera más uniformemente posible.

Conformación de las pezuñas: las pezuñas deben tener un tamaño proporcional al desarrollo corporal del bovino, como así también una conformación normal, es decir, debe guardar ciertas relaciones entre las distintas partes de las pezuñas.La Conformación normal indica que la cara abaxial (externa) de la pezuña debe ser convexa, y la axial (interna) ligeramente cóncava o recta.La suela debe ser ligeramente cóncava y los bordes tienen que sobresalir, de manera que sean éstos los que apoyen en el suelo.La longitud del borde anterior de la muralla debe ser la mitad de la longitud de la superficie de apoyo abaxial; a su vez, los talones deben tener la mitad de longitud con respecto al borde anterior de la muralla.El ángulo que se forma entre el borde anterior de la tapa (a nivel de pinzas) y la suela, debe ser de aproximadamente 50 grados (entre 45 y 55º).El ángulo de separación entre ambas pezuñas tiene que ser de 15 grados aproximadamente.

7 cm

3,5 cm

45º – 55º

15º

Lesiones: en primer término se debe observar el pie en apoyo, tratando de apreciar cambios al nivel de la tapa, como por ejemplo soluciones de continuidad, defectos de conformación o coloración, etc. También se debe apreciar alteraciones en la región del rodete coronario y la piel circundante. Allí se pueden encontrar heridas, fístulas, tumefacciones, cambios de coloración, alopecias. Asimismo, se pueden observar alteraciones en dorsal del espacio interdigital, como por ejemplo panadizo o callo interdigital.Luego se procede a levantar el miembro para inspeccionar suela, talones y espacio interdigital. Es conveniente lavar con agua y cepillo para tener una correcta visualización, incluso puede ser necesario realizar adelgazamientos en la suela para poder apreciar mejor las lesiones.

Palpación: se realiza para detectar temperatura, sensibilidad y los movimientos articulares. La palpación puede ser manual o instrumental. La primera se realiza en las zonas de tejidos blandos, es decir, en rodete coronario, piel circundante, espacio interdigital y talones. También se deben realizar movimientos de flexión, extensión y rotación, pues si el animal manifiesta dolor a la extensión y/o flexión, la lesión probablemente asiente a nivel de la tercer falange, mientras que si el dolor se intensifica al realizar la rotación, la patología generalmente estará ubicada en los ligamentos articulares. En cambio, si el dolor se manifiesta cuando se realizan todos los movimientos, probablemente se estará en presencia de lesiones a nivel de la articulación completa.La exploración con la pinza de tentar, se realiza al nivel de los tejidos duros, (tapa, palma y línea blanca), para verificar si existen cambios en la sensibilidad de las estructuras ubicadas más profundamente.

Percusión: se realiza con martillo percutor para determinar datos sobre sensibilidad y sonoridad. Es necesario percutir con la mano o pata levantada para obtener datos de sonidos. Para apreciar sensibilidad, se puede realizar en primer tiempo con el miembro en apoyo (para muralla), y luego con el miembro levantado (para suela, línea blanca y talones).

Olfación: es conveniente tener en cuenta que hay afecciones que presentan olor más o menos característico, como por ejemplo el panadizo o las myasis.

Exámenes complementarios: generalmente, para las afecciones de las pezuñas, éste tipo de exámenes no es utilizado muy frecuentemente, pero en circunstancias especiales se pueden realizar radiografías, anestesias regionales, análisis bacteriológicos u otros.Las anestesias regionales son más utilizadas para realizar tratamientos quirúrgicos y no tanto como método de diagnóstico.

2- ETAPA DE INTERPREPACIÓN DE DATOS: con los datos (signos) recogidos durante la etapa anterior, se pueden seguir diferentes caminos o métodos para

llegar la diagnóstico y, conociendo éste, pronosticar la evolución de la enfermedad que padece el animal y lo que sucederá con el resto del rodeo.

Métodos para llegar al diagnóstico: para el caso de las afecciones de las pezuñas se pueden utilizar algunos de los siguientes métodos:

1- Método de Reconocimiento de Signo: significa que es posible diagnosticar una patología determinada por la simple observación directa del caso clínico. Lógicamente que para poder realizar el diagnóstico por este método, se requiere de mucha experiencia y haber visto varios casos similares anteriormente. Por ejemplo, si se ha observado varios bovinos con callo interdigital, se puede realizar el diagnóstico con la simple observación de la lesión, no siendo necesario palpar o practicar exámenes complementarios.

2- Método de Razonamiento Hipotético - Deductivo: en éste caso, con uno o dos signos principales que se aprecian en primera instancia, se elabora una lista corta de posibles diagnósticos (no más de 4 o 5 patologías); luego, basándose en una exploración más minuciosa, se van descartando o confirmando las hipótesis diagnósticas realizadas en primer término. Por ejemplo, al observar un bovino que claudica y tiene una deformación en la región posterior del rodete coronario, el profesional puede elaborar una lista con los posibles siguientes diagnósticos: Flemón coronario, Artritis séptica interfalangeana y Necrosis y ruptura del tendón flexor profundo; luego, en base a una exploración más detallada, se diagnostica artritis séptica de la articulación interfalangeana distal.

3- Método de la Anomalía Clave: consiste en seguir una serie de 5 pasos para elaborar un diagnóstico definitivo: a- Determinar la alteración funcional: se la puede apreciar en la primer observación o a veces es el motivo de consulta. Por ejemplo, una claudicación.b- Localizar el aparato afectado: se debe distinguir, en base a la exploración clínica, el aparato problema, que en nuestro caso será el locomotor, pero puede ser el sistema nervioso u otro aparato, por eso se debe realizar un detallado examen clínico.c- Determinar el lugar de la afección (Locus dolenti): con los signos obtenidos en la exploración se puede determinar, por ejemplo, que el sitio donde asienta la lesión es el corion de la suela. A veces es necesario realizar exámenes complementarios para llegar a ésta determinación, como indicar una placa radiográfica, lo cual no se utiliza con frecuencia para éstas afecciones de los bovinos.d- Determinar el tipo de lesión y su curso: se trata de establecer si es una lesión de tipo funcional o anatómica, como ser inflamaciones, compresiones, heridas, etc. A su vez hay que determinar si es de curso sobreagudo, agudo, subagudo o crónico.e- Identificar al agente etiológico: para esto, la mayoría de las veces es necesario realizar exámenes complementarios, como ser aislamiento de la bacteria que está causando la patología, aunque este tipo de análisis no es utilizado rutinariamente

en las afecciones podales de los bovinos. En otras oportunidades es más fácil encontrar la causa que ocasionó el problema; como ejemplo se puede citar a un traumatismo que provoca una fractura cerrada de la tercer falange.

Tipos de diagnóstico: se puede emitir un diagnóstico clínico (es el más completo), que es la mejor manera de diagnosticar; pero también se pueden hacer diagnósticos de síndrome, anatómico, etiológico, etc., aunque son diagnósticos incompletos y solo se los realiza cuando no se puede llegar al diagnóstico clínico.

Pronóstico: consiste en predecir la evolución que tendrá la afección y determinar las repercusiones que ocasionará en el resto del rodeo. Hay que evaluar el pronóstico desde el punto de vista médico y económico. 3- ETAPA DE TOMA DE DECISIONES: consiste en decidir el tipo de tratamiento que se va a realizar (medicamentoso y/o quirúrgico), e indicar la profilaxis adecuada para evitar que ese animal y el resto del rodeo padezcan las afecciones diagnosticadas.

CLASIFICACIÓN DE LAS AFECCIONES PODALES

Existen varias clasificaciones que se pueden realizar. La que se describe a continuación tiende a englobar a las afecciones más comunes que se pueden encontrar en las pezuñas de los bovinos.

I- DEFECTOS DE APLOMO Y CONFORMACIÓN:

Defectos de aplomos generales Alteraciones del eje podofalángico Abierto de pezuñas Pezuñas pequeñas Pezuñas grandes Pezuñas puntiagudas Pezuña roma Pezuña encogida Pezuña infosurada Pezuña en sacacorchos Pezuñas en tijera

II- AFECCIONES DEL CORION:

EscarzaLocalizada

Ulcera de Palma Pododermatitis aséptica

Generalizada: Laminitis

Escarza Ulcera de Palma

Localizada Tapa/Palma cavernosa-purulenta Flemón coronario

Pododermatitis sépticas Clavo halladizo Enfermedad de la línea blanca

Difusa

III- AFECCIONES DEL ESPACIO INTERDIGITAL

Dermatitis interdigital Panadizo interdigital Callo interdigital

IV-AFECCIONES DE LA PIEL CIRCUNDANTE

Dermatitis digitalis Dermatitis verrucosa

V-AFECCIONES DEL ESTUCHE CORNEO

Necrosis de talones Fracturas Tapa/Palma hueca Exungulación

VI-AFECCIONES ARTICULARES

Sépticas Artritis

Asépticas Artrosis

VII-AFECCIONES OSEAS

Osteítis Fracturas

VIII-AFECCIONES DE TENDONES

Tendosinovitis distal Ruptura tendinosa

XIX-AFECCIONES DE LA BOLSA PODOTROCLEAR:

Bursitis

DEFECTOS DE CONFORMACION Y APLOMO

Se debe tener en cuenta que los defectos pueden ser congénitos o adquiridos. Las alteraciones de conformación a su vez pueden ser ocasionadas por defectos de aplomos o por alteraciones patológicas propias de las pezuñas.

Aplomos: los defectos de aplomos predisponen a que las pezuñas padezcan alteraciones debido a irregularidad de las presiones que deben soportar las distintas partes de la misma. No es intención describir cada uno de los aplomos defectuosos que se pueden presentar, sino recordar que los defectos de aplomo predisponen a alteraciones en las pezuñas.

Defectos de conformación:

- Pezuñas pequeñas: son aquellas que tienen un tamaño muy pequeño con relación al desarrollo corporal del animal, debiendo por ello soportar mayor peso por área de superficie (centímetro cuadrado); estando más predispuesta a sufrir lesiones, como ser pododermatitis localizada por ejemplo.

- Pezuñas grandes: es lo contrario a lo descripto anteriormente, aunque no reviste demasiada importancia como causa predisponente de afecciones podales; excepto por presentar mayor superficie de exposición a los agentes traumáticos, como los clavos halladizos por ejemplo.

- Pezuña puntiaguda: es aquella en la cual el ángulo entre la suela y el borde anterior de la tapa es menor a 45 - 50 grados, predisponiendo a lesiones en la parte posterior de suela y talones, porque es allí donde deberá soportar el mayor peso.

- Pezuña roma: es lo contrario a la anterior, es decir, cuando el mencionado ángulo es mayor a los 45 - 50 grados, lo que da un aspecto de pezuña corta o roma, debiendo soportar mayores presiones en la región anterior de las pezuñas, predisponiendo al padecimiento de lesiones a ese nivel.

- Pezuña encogida o encastillada: se trata de una pezuña cuya tapa abaxial es muy convexa y la cara axial muy cóncava (cuando ésta es recta o ligeramente cóncava, no debe considerarse como pezuña encogida). En éste caso, la sobrecarga estará en la zona abaxial de la pezuña, predisponiendo a contusiones o al desencadenamiento de una escarza en esa parte de la pezuña y, si el defecto es muy pronunciado, puede provocar otras alteraciones como ser fracturas u osteítis de la tercer falange.

- Pezuña infosurada: éste tipo de defecto se produce en caso de Laminitis crónica. Se caracteriza porque la pinza es más larga que lo normal, incluso puede dirigirse hacia dorsal y proximal, apreciándose una concavidad en el borde anterior de la muralla. Además se pueden observar en la tapa, numerosos seños que divergen hacia distal. Asimismo, la suela es plana o ligeramente convexa debido a la presión que ejerce la tercer falange al bascular (rotar) hacia la suela. Este tipo de defecto también recibe el nombre de “Pezuñas en Zapato Chino.

- Pezuña en sacacorchos: es similar a la anterior, pero la pezuña se encuentra contorneada sobre sí misma, adquiriendo el aspecto de un sacacorchos. Además, la suela no tiende a ser convexa. Se piensa que éste defecto tiene origen congénito, aunque se presenta en los animales adultos.

- Pezuñas en tijera: se presenta cuando la pinza de una pezuña “cabalga” sobre la del lado opuesto, debiendo soportar mayores presiones sobre la región abaxial, predisponiendo a lesiones en esa zona.

Pezuñas en Tijera

- Pezuñas de establo: se trata de alteraciones que aparecen en los bovinos que se encuentran estabulados, prácticamente sin caminar, encontrándose la mayor parte del tiempo sobre un piso defectuoso y con sustancias irritantes como ser materia fecal y orina; provocando traumatismos continuos sobre esas pezuñas, que con el tiempo van adquiriendo defectos de conformación. Este tipo de conformación no tiene una característica particular como en los casos descriptos anteriormente; aunque generalmente son pezuñas más largas que lo normal, porque que presentan sobrecrecimiento de las pinzas.-

AFECCIONES DEL CORION DE LAS PEZUÑAS

PODODERMITIS

Es la inflamación del corion de las pezuñas. Puede ser producida por causas traumáticas, mecánicas, térmicas, químicas e infecciosas.

CLASIFICACIÓN: * Escarza LOCALIZADA * Ulcera de la Palma

ASÉPTICA

DIFUSA * Laminitis

PODODERMITIS * Escarza * Ulcera de la Palma * Flemón Coronario LOCALIZADA * Tapa / Palma Cavernosa-Purulenta * Clavo Halladizo

* Enfermedad de la Línea Blanca

SÉPTICA

DIFUSA

PODODERMITIS ASÉPTICA LOCALIZADA

ESCARZA

También se la denomina Pododermitis Aséptica Circunscripta. Es la inflamación aséptica localizada del corion, producida por contusión y/o distensión del mismo. Se presenta con mayor frecuencia en el límite entre la palma y los talones, aunque puede estar ubicada también en el resto de la palma, talones o tapa de la pezuña.

Etiopatogenia: es producida por contusiones directas o indirectas, principalmente cuando el animal pisa sobre suelos defectuosos, pedregosos, pisos con hendiduras o sobresaliencias, más aún si las pezuñas se encuentran reblandecidas por la humedad del terreno. También predisponen a esta patología, los aplomos defectuosos o los defectos de conformación de las pezuñas, pues las presiones que éstas deberán soportar no estarán uniformemente distribuidas. En el lugar de la contusión, al principio se produce un exudado serohemorrágico, tomando luego una coloración grisáceo-negruzco, la que luego puede complicarse con bacterias, transformándose entonces en una escarza séptica.

Signos clínicos: se puede apreciar claudicación leve y de apoyo. En la zona afectada se observa una mancha de color rojiza o violácea, de diferentes formas y tamaños; esto se puede observar cuando la pezuña es despigmentada.A la palpación con la pinza de tentar o a la percusión, se puede apreciar aumento variable de la sensibilidad.Si se realiza un adelgazamiento en la zona afectada, se podrá observar la presencia de un exudado hemorrágico, serohemorrágico o de color grisáceo-negruzco, que generalmente tiene un olor desagradable. Esta práctica se realiza con fines diagnósticos y terapéuticos y se lleva a cabo cuando existe una claudicación que se acentúa progresivamente con el tiempo, pues puede tratarse de una pododermitis séptica.

Diagnóstico: se realiza por los signos clínicos.

Pronóstico: generalmente es benigno.

Tratamiento:

Mantener al animal en suelos secos si es posible. Aplicar astringentes si las pezuñas se encuentran reblandecidas. Se puede

utilizar Sulfato de cobre o de zinc al 5 - 10%. También se puede usar Formol al 3 o 5%. Se deben realizar pediluvios, topicaciones o pincelaciones con éstas sustancias.

Generalmente es autolimitante, es decir que cura sola si no existen complicaciones bacterianas. (En ese caso el tratamiento será diferente).

Si es séptica hay que realizar la remoción de los tejidos necrosados y exudados. Luego hay que aplicar antisépticos y vendar la zona lesionada. Este tratamiento se debe repetir una o dos veces por semana hasta la curación. Generalmente no es necesario aplicar antibióticos por vía parenteral.

ULCERA DE LA PALMA

También recibe el nombre de Pododermitis Aséptica Circunscripta de la Palma o Ulcera de Rusterholz. Es una lesión ubicada en la región axial y posterior de la suela, casi en su intersección con el talón, aunque pueden encontrarse úlceras en otras regiones de la palma, pero no reciben el nombre de Ulcera de Rusterholz. Se origina por causas traumáticas o mecánicas, que provocan necrosis por presión del corion, el cual luego se ulcera y forma un tejido de granulación. Luego, generalmente sobreviene una complicación bacteriana, transformándose en séptica.

Etiopatogenia: se presenta con mayor frecuencia en animales pesados, con defectos de aplomos o de conformación de las pezuñas, que provocan una sobrecarga de presión sobre la zona de Rusterholz, produciéndose traumatismos continuos en esa región, producto de contusiones, que se agravan si las pezuñas se encuentran reblandecidas.La lesión se inicia con una isquemia de la zona, continuando luego con una necrosis de la misma, es decir, comienza como una escarza. Posteriormente la zona lesionada se ulcera, formándose luego un tejido de granulación que crece continuamente hasta sobrepasar los bordes de la úlcera, existiendo en la mayoría de los casos complicaciones bacterianas, transformándose entonces en una Ulcera de la Palma Séptica. En este momento se puede apreciar un exudado grisáceo-negruzco de olor fétido.

Signos clínicos: se puede apreciar una actitud antiálgica a la estación, apoyando generalmente en pinzas (cuando se trata de una Ulcera de Rusterholz). A la marcha se observa claudicación de apoyo, de segundo o tercer grado.A la inspección de la suela se puede ver una ulceración, que en ocasiones presenta un tejido de granulación que a veces sobrepasa los bordes de la úlcera. Si la patología es séptica, se puede apreciar también un exudado grisáceo-negruzco, de olor fétido.A la palpación, se puede ver que se trata de un proceso muy doloroso.Si el proceso continúa, puede extenderse a regiones vecinas y/o más profundamente, lo que puede ocasionar una necrosis del tendón del músculo flexor profundo e incluso una artritis séptica de la articulación interfalangeana distal.

Diagnóstico: por los signos clínicos que son inconfundibles.Pronóstico: si no se extiende a regiones vecinas, es benigno.

Tratamiento:

Suprimir la causa que ocasionó la enfermedad, es decir, corregir los defectos de conformación de las pezuñas, colocar en lo posible al animal sobre suelo seco, quitar los elementos que puedan contundir la suela, etc.

Eliminar los exudados, tejidos exuberantes (de granulación) y necrosados. Aplicar antisépticos-astringentes en la zona lesionada. (Sulfato de cobre o

zinc al 5 - 10%). Vendar la región afectada, dejando colocada una torunda embebida con

antiséptico en la úlcera. Repetir la curación dos o tres veces por semana hasta que la afección desaparezca.

También se pueden colocar sandalias o herraduras en la pezuña alterada, aunque es mejor aplicar un taco de madera en la pezuña sana para evitar que la enferma apoye sobre el suelo.

Profilaxis: revisar periódicamente el estado de las pezuñas, una o dos veces por año y, si es necesario, realizar el recorte para que éstas tengan una conformación normal.Además, hay que corregir, si se puede, los defectos del medio ambiente en donde viven los animales.También se deben realizar pediluvios con astringentes cuando existen reblandecimientos de las pezuñas.

Ulcera de Palma Pododermitis Séptica Localizada

PODODERMITIS ASEPTICA DIFUSA (LAMINITIS)

Es la inflamación aséptica y difusa del corion de las pezuñas, denominada también Infosura.

Etiopatogenia: es una afección que se presenta con mayor frecuencia en animales que se encuentran en una explotación intensiva o semi-intensiva, consumiendo alimentos concentrados ricos en carbohidratos y proteínas. También se puede presentar cuando existen cambios bruscos de alimentación, lo que provoca una acidosis ruminal por aumento considerable de ácido láctico, que sería el responsable de desencadenar el proceso patológico. Otros autores consideran que en éstos procesos se forman grandes cantidades de histamina o sustancias histaminosímiles que desencadenarían el proceso morboso, provocando una excitación de sustancias vasodilatadoras e inhibición de vasocontrictoras, lo que produce a nivel del corion un éstasis sanguíneo, sobreviniendo luego una hipoxia tisular y a continuación un proceso exudativo que relaja la unión de las laminillas corneas con el corion laminar, lo cual provoca la separación de éstas dos estructuras; proceso que se favorece por la tracción que ejerce el tendón del músculo flexor profundo. Esto puede provocar la basculación (rotación) de la tercer falange, lesionando así el corion solear, el cual se isquemiza y necrosa; pudiendo a veces producirse la protrución de la tercer falange a través de la suela. Además, los tubos córneos del corion coronario y perióplico sufren una torsión hacia distal y dorsal, provocando un crecimiento defectuoso de la muralla, pudiendo entonces observarse la presencia de seños que divergen hacia distal y palmar/plantar.Por su parte, el corion laminar tiende a formar un tejido corneo cicatrizal, a efecto de llenar el espacio existente entre las laminillas corneas y el corion de la muralla.También se menciona la existencia de trombosis intravascular que agravaría el proceso patológico. Además, las células queratógenas, con su trofismo alterado, sintetizan una queratina de menor calidad y menos resistente, por la pérdida del azufre del torrente sanguíneo; ésto resulta en un desequilibrio entre el azufre hemático y el del ácido condrointín sulfúrico, por lo cual el colágeno pierde robustez y elasticidad.Otra teoría menciona que el proceso se inicia por la acción de sustancias vasoactivas que provocan una vasocontricción al nivel de la pezuña, con la consiguiente reducción del flujo sanguíneo, existiendo además microtrombosis, edema perivascular y apertura de los puentes arteriovenosos, que en forma conjunta disminuyen el flujo sanguíneo y provocan una hipoxia tisular, con alteración metabólica de la síntesis de aminoácidos azufrados (metionina, cisteina, cistina); produciéndose una alteración en la sustancia onicogénica. Es por eso que se produce la separación del engranaje queratopodofiloso, proceso que se favorece por la tracción ejercida por el tendón del flexor profundo; pudiéndose producir incluso la basculación (rotación hacia distal) de la tercer

falange, sobreviniendo entonces los cambios de conformación de las pezuñas, lo cual no siempre ocurre.La Laminitis también se puede desencadenar por otras causas menos frecuentes, como ser endometritis, dermatitis por fotosensibilización u otros procesos que liberen grandes cantidades de toxinas. En algunos casos el proceso puede comenzar por alteraciones locales de la pezuña, como traumatismos por ejemplo.

Signos clínicos: se presenta con mayor frecuencia en los dos miembros posteriores, aunque puede tener una presentación unipodal o afectar a los dos miembros anteriores e incluso a los cuatro miembros. Generalmente la pezuña interna es afectada más intensamente que la externa.Los síntomas van a depender de la forma de presentación y del curso de la afección, pudiéndose dividir de la siguiente manera:

Aguda CLINICA Subaguda Crónica

LAMINITIS

SUBCLINICA

Laminitis aguda: existen signos generales y locales. Con respecto a los primeros, se puede apreciar fiebre, sudoración, taquicardia, taquipnea, congestión de mucosas, anorexia, disminución o supresión de la secreción láctea, etc. Además, se observarán actitudes antiálgicas, las cuales van a depender de los miembros afectados; así, cuando están alterados los miembros posteriores, éstos van a estar remetidos (adelantados), para evitar el apoyo total sobre la zona anterior de las pezuñas; lo mismo sucederá cuando las pezuñas anteriores se encuentran afectadas, es decir que el animal se encontrará con los miembros plantados. Cuando la enfermedad ataca a los cuatro miembros, el animal adelantará las manos y las patas y se presentará con el lomo y dorso arqueado o bien, si el dolor es muy intenso, puede llegar al decúbito para evitar el apoyo sobre las pezuñas. Si logra caminar, la marcha será dificultosa y dolorosa, dando pasos cortos y tratará de pisar cuidadosamente, apoyando principalmente sobre los talones. Si los miembros afectados son los posteriores, éstos describirán una convexidad hacia afuera durante la marcha.Localmente podemos observar enrojecimiento y a veces edema en la piel de la región del rodete coronario. A la palpación se puede apreciar aumento de la temperatura local, dolor y aumento de la intensidad de las pulsaciones de las arterias digitales. También se puede observar hemorragias al nivel de la línea blanca.

Luego de las 48 o 72 horas, si los signos se agravan, la tercer falange tiende a rotar hacia la palma. Además se puede apreciar una depresión al nivel de la parte dorsal del rodete coronario. Laminitis subaguda: presenta signos similares a la forma aguda, pero más atenuados y no se observan síntomas generales. En ocasiones se pueden producir abscesos a nivel del rodete coronario, lo cual complica el cuadro patológico. También se puede apreciar enrojecimiento a este nivel, el cual puede estar presente en la zona proximal de la muralla.Laminitis crónica: en éste caso se pueden apreciar defectos de conformación de las pezuñas, producto de un crecimiento anormal del tejido corneo, observándose que la pezuña presenta una concavidad en el borde anterior de la muralla y un sobrecrecimiento de la pinza, que se dirige hacia dorsal y proximal. Además, se pueden observar seños divergentes hacia distal y palmar / plantar de la tapa. En ocasiones la suela se torna plana o convexa, o puede perforarse por la protrución de la tercer falange. Este defecto de conformación recibe el nombre de Pezuñas en Zapato Chino y, debido a ésta alteración, los talones deberán soportar mayores presiones, lo cual predispone al desencadenamiento de lesiones en ese sitio.Laminitis subclínica: es la presentación más frecuente y se da en animales que se encuentran engordando en sistemas de explotación intensiva, en donde el problema se desencadena por trastornos digestivos. En éste caso no se aprecian signos generales ni procesos dolorosos locales, aunque sí se puede apreciar con el tiempo, un crecimiento anormal de las pezuñas, las cuales presentan seños pronunciados en la muralla. A veces se observan zonas hemorrágicas en la suela o úlceras de la palma.

Diagnóstico:

Por los signos, que son característicos. Por la anamnesis y observación del medio ambiente y alimentación. Por examen radiológico, en donde se observa el grado de rotación de la

tercer falange; aunque este examen complementario solamente se realiza en casos muy excepcionales, principalmente con fines académicos o de investigación.

Pronóstico: Reservado.

Tratamiento: Para la Laminitis aguda se puede hacer lo siguiente:

Eliminar la causa desencadenante. Administrar laxantes suaves, como el Sulfato de magnesio, a una dosis de

0,5 g. por Kg de peso vivo, por vía oral. Controlar la dieta, eliminando los granos o concentrados, suministrando

solamente alimento verde y agua. Calmar el dolor, para lo cual se puede utilizar Fenilbutazona a una dosis

de 2 mg por Kg de peso vivo, por vía endovenosa lenta, cada 12 h.,

durante 5 a 7 días. También se puede usar el Ketoprofeno a una dosis de 3 mg por Kg de peso vivo.

Con menor frecuencia se realiza lo siguiente:- Aplicación de Gluconato de calcio intravenoso para evitar la formación de exudados.- Diuréticos: solo después de las 24 horas de comenzado el proceso, pues si se aplica antes aumenta el riesgo de provocar trombosis intravascular e hipoxia tisular al nivel de las pezuñas.- Antihistamínicos: Difenilhidramina, a una dosis de 0,5 a 1 mg. por Kg de peso vivo, cada 12 h. durante 5 a 7 días.- Aminoácidos azufrados: Metionina, 10 g. cada 24 h. durante 7 días.- Pediluvios con agua caliente (60ºC) durante 5 minutos (vasodilatación), alternando con 5 minutos de pediluvios con agua fría (vasocontricción); esto se debe realizar durante 30 minutos, 4 veces por día.- Sangría de 3 o 4 litros.- Antibióticos para evitar complicaciones bacterianas.No utilizar corticoides.En caso de Laminitis crónica hay que realizar el despezuñado correctivo para que las pezuñas soporten las presiones de la manera más uniforme posible.

Profilaxis: evitar las causas desencadenantes, como ser la acidosis ruminal por ejemplo.

PODODERMITIS SEPTICA

Es la inflamación séptica, localizada o generalizada, del corion de las pezuñas. Puede ser purulenta, necrótica y/o gangrenosa.

PODODERMITIS SEPTICA LOCALIZADA ESCARZA: Fue desarrollada conjuntamente con Escarza Aséptica.

ULCERA DE LA PALMA: Fue desarrollada conjuntamente con Ulcera de la Palma Aséptica.

FLEMON CORONARIO

Es la inflamación séptica de la zona del rodete coronario, la que puede afectar al corion coronario, corion perióplico y piel y tejidos subcutáneo adyacente.

Etiopatogenia: la afección se presenta principalmente luego de la penetración de un cuerpo extraño en la región del rodete coronario, con la subsiguiente contaminación bacteriana, aunque también puede deberse a la extensión de procesos sépticos ubicados en otras partes de la pezuña, como ser artritis interfalangeana séptica, tenosinovitis necrótica, clavos halladizos ubicados en otras regiones, etc. Es decir, hay que diferenciar si el flemón coronario se debe a una causa primaria o si solo es un síntoma de una patología circundante.

Signos clínicos: existe actitud antiálgica y claudicación que generalmente es de segundo o tercer grado y de apoyo. Si el proceso es muy pronunciado, pueden observarse signos generales, como por ejemplo decaimiento e inapetencia. A la inspección se aprecia una deformación ubicada en la zona del rodete coronario, que generalmente se encuentra congestionada y con disminución de la densidad de pelos. En ocasiones se observan procesos fistulosos por el cual puede drenar pus.A la palpación se puede apreciar aumento de la temperatura local y de la sensibilidad. A veces también se percibe fluctuación.Hay que tener en cuenta que ésta alteración puede observarse también cuando existen afecciones en otras partes de la pezuña, es decir que el Flemón Coronario, en éste caso, solamente es un síntoma de otra patología, por lo cual es necesario realizar una buena exploración para poder hacer los diagnósticos diferenciales correspondientes.

Pronóstico: si se trata de una afección primaria y no afecta a otras estructuras, el pronóstico generalmente es benigno.

Tratamiento: En la primer etapa, cuando es agudo, se puede aplicar antibióticos por vía parenteral, observándose la mayoría de las veces buenos resultados. Cuando el proceso es crónico o hay colecta purulenta, es necesario, además de los antibióticos, realizar la evacuación del pus y tejidos necrosados y aplicar antisépticos, para luego realizar el vendaje correspondiente. Esta curación se debe repetir dos o tres veces por semana hasta que la patología desaparezca.

TAPA / PALMA CAVERNOSA-PURULENTA

Es una pododermitis que generalmente se ubica en la zona lateral y posterior de la palma o de la suela. Es provocada por la penetración de cuerpos extraños, con la subsiguiente contaminación bacteriana; aunque también puede deberse a la extensión de procesos patológicos vecinos.

Etiopatogenia: los suelos húmedos predisponen a la enfermedad ya que reblandecen las pezuñas, principalmente al nivel de la línea blanca en su zona lateral y posterior, por donde penetran generalmente los cuerpos extraños, (piedras, clavos, espinas, etc.); lo cual, la mayoría de las veces, va seguido de contaminación bacteriana, con formación de pus que se extiende a regiones

vecinas del corion, el cual se separa del tejido corneo, formándose allí una caverna con contenido necrótico-purulento. Dicha secreción puede drenar espontáneamente a través de procesos fistulosos que se pueden encontrar al nivel de la línea blanca o de la región del rodete coronario.

Signos clínicos: el animal presenta actitud antiálgica a la estación, tratando de no pisar o apoyar sobre la zona afectada, manteniendo el miembro en abducción cuando la patología asienta sobre la zona lateral de la pezuña externa u adoptando otras actitudes de acuerdo a la zona donde se encuentra la afección. A la marcha se observa claudicación de segundo o tercer grado, pudiendo presentar el paso un arco con convexidad hacia lateral o medial, dependiendo de la zona afectada.A la inspección se puede observar, a veces, el drenaje de pus a través de un proceso fistuloso a nivel de la región del rodete coronario o de la línea blanca.A la palpación se aprecia aumento de la sensibilidad y a la percusión en el tejido corneo subcoronario, puede haber sonido de oquedad.Si no existe drenaje espontáneo de pus, en necesario realizar el adelgazamiento del tejido corneo de la zona afectada, tanto para fines diagnósticos como terapéuticos.

Pronóstico: generalmente es benigno.

Tratamiento:

Remoción quirúrgica de los tejidos necrosados, secreciones y tejido corneo afectado.

Aplicación de antisépticos en la zona lesionada. Vendaje de la zona afectada. Repetir el tratamiento una o dos veces por semana hasta la curación. Se pueden aplicar antimicrobianos por vía parenteral. (Oxitetraciclina,

Florfenicol).

CLAVO HALLADIZO

Se denomina así a las lesiones de las estructuras anatómicas que se encuentran encerradas dentro del estuche corneo de las pezuñas, causadas por la acción de cuerpos extraños.

Etiopatogenia: la afección es producida por la penetración de cuerpos extraños (clavos, alambres, espinas u otros elementos penetrantes), los cuales se pueden introducir a través de la palma, línea blanca, talones o espacio interdigital, pudiendo afectar al corion, tendón del músculo flexor profundo y su sinovial, bolsa podotroclear, articulación interfalangeana distal, tercer falange y sesamoideos distales. En estas estructuras se produce inflamación e infección con la presencia de pus y tejidos necróticos.

Signos clínicos: a la estación se aprecia actitud antiálgica, cuya posición dependerá de la zona de la pezuña afectada. A la marcha se observa claudicación de apoyo de grado variable, el cual dependerá de la intensidad de la afección; si ésta es muy intensa, existirán síntomas generales como ser fiebre, decaimiento, inapetencia, etc.A la inspección se puede observar, a veces, el cuerpo extraño incrustado o el drenaje de exudados de color grisáceo-negruzco o amarillento-blanquecino, de olor muy fétido. A veces este signo no se observa en primera instancia, entonces es necesario realizar el adelgazamiento de la zona afectada hasta llegar al foco infeccioso, el cual puede estar localizado superficial o profundamente.A la palpación con la pinza de tentar o a la percusión, se aprecia gran aumento de la sensibilidad.Las pulsaciones de las arterias digitales estarán aumentadas. Resumiendo, se puede decir que el Clavo Halladizo puede producir pododermitis séptica, tenosinovitis séptica o necrótica del tendón del músculo flexor profundo, bursitis purulenta, artritis séptica de la articulación interfalangeana distal u osteomielitis de la tercer falange o del hueso navicular.

Diagnóstico: hay que establecer el cuadro clínico localizando las estructuras que se encuentran afectadas por el clavo halladizo.

Pronóstico: dependerá de la estructura afectada y de la intensidad de la afección; así, una pododermitis séptica será de pronóstico benigno, mientras que una artritis séptica de la articulación interfalangeana distal será grave para la afección. Tratamiento:

Siempre es necesario realizar la exéresis quirúrgica de los tejidos necrosados y remover el exudado existente hasta llegar al foco infeccioso.

Aplicar antisépticos en la zona afectada. Realizar vendaje dejando una torunda embebida con antiséptico en la

lesión. Repetir el tratamiento dos o tres veces por semana hasta la curación. Administrar antimicrobianos por vía parenteral (Oxitetraciclina, Florfenicol,

etc.). Esto depende del lugar de asiento de la lesión, ya que si la misma es superficial no es necesaria la aplicación de antibióticos.

Mantener al animal en suelos secos. En caso de artritis séptica y/u osteomielitis de la tercer falange es necesario

realizar la amputación de la pezuña afectada.

ENFERMEDAD DE LA LINEA BLANCA

Se denomina de ésta manera a la Pododermitis traumática purulenta que afecta a la zona blanda de la Línea Blanca, producida por la penetración de agentes traumáticos que provocan un cuadro infeccioso en ese lugar. Es decir que sirven las consideraciones mencionadas al tratar Clavo Halladizo en la sección precedente.

PODODERMITIS SEPTICA DIFUSA Es la inflamación infecciosa del corion completo de las pezuñas, pudiendo actuar como causa predisponente la Laminitis, la cual se complica produciéndose un cuadro séptico, que generalmente provoca la exungulación de la pezuña. Además de los síntomas locales, existirán signos generales muy manifiestos.

Tratamiento: generalmente es aconsejable realizar la amputación de la pezuña afectada.

AFECCIONES DEL ESPACIO INTERDIGITAL

DERMATITIS INTERDIGITAL

Es la inflamación de la piel del espacio interdigital, sin extensión a los tejidos más profundos.

Dermatitis Interdigital

Etiología: se produce por irritación crónica sobre la región. Se presenta principalmente cuando los miembros están en contacto con suelos húmedos que contienen sustancias irritantes como materia fecal y orina, sobreviniendo luego complicaciones bacterianas.

Signos clínicos: generalmente se observan actitudes antiálgicas y claudicación de apoyo leve a moderada.

A la inspección puede apreciarse una coloración rojiza en la región anterior y superior del espacio interdigital (cuando la zona es despigmentada) y, a veces, también una leve edematización. A nivel del espacio interdigital se observará una solución de continuidad de la piel y, en ocasiones, la presencia de exudados y tejidos necróticos.A la palpación se apreciará aumento de la sensibilidad y, a veces, de la temperatura local. También se percibirá olor fétido.

Pronóstico: benigno.

Tratamiento:

Retirar al animal de los suelos húmedos e irritantes cuando es posible. Aplicar antisépticos-astringentes en la zona lesionada, una vez por día o

cada 48 horas hasta la curación. Se puede emplear Iodopovidona al 5 o 10%. También se puede realizar aplicaciones de Sulfato de cobre o zinc al 5 - 10 % por medio de topicaciones, pincelaciones o pediluvios. Esto se utiliza para el tratamiento, pero también sirve como profilaxis de la afección.

FOOT ROT (PANADIZO INTERDIGITAL)

Esta afección se conoce también con el nombre de Flemón Interdigital, Pedero, Pietín, Necrobacilosis Interdigital.Es la inflamación e infección del espacio interdigital, principalmente del tejido subcutáneo, pero también puede afectar a tejidos más profundos, como ser tendones, articulaciones, bolsa podotroclear u otras estructuras.

Etiología: la afección se inicia por la acción de sustancias irritantes y/o la penetración de un elemento traumático, aunque generalmente comienza como una Dermatitis Interdigital, la cual luego se extiende a los tejidos más profundos. La infección de la lesión se debe principalmente a dos agentes etiológicos, Fusobacterium necrophorum y Bacteroides nodosus; aunque también se pueden encontrar otras bacterias, pero menos frecuentemente.Esta afección se caracteriza por producir inflamación, ulceración y necrosis de los tejidos del espacio interdigital. Puede estar afectada la piel, (si solamente está afectada ésta, se tratará de una simple Dermatitis Interdigital), tejido subcutáneo, articulación interfalangeana distal, bolsa podotroclear, tercer falange o tendón del músculo flexor profundo.

Signos clínicos: el animal presentará actitudes antiálgicas y claudicación de segundo o tercer grado y de apoyo. Si el proceso es muy pronunciado pueden encontrarse signos generales, como por ejemplo fiebre, decaimiento, anorexia.Localmente podemos observar una ulceración con los bordes inflamados y prominentes, pudiendo afectar a todo el espacio interdigital o a parte del mismo.

En ocasiones la lesión puede extenderse a las regiones vecinas. También se puede apreciar la presencia de exudados y tejidos necróticos de olor muy fétido. El proceso puede avanzar a tejidos más profundos y de acuerdo a las estructuras anatómicas afectadas se puede presentar un Panadizo subcutáneo, tendinoso, óseo, articular, etc.

Diagnóstico: se realiza basándose en los signos clínicos, debiéndose determinar qué tipo de Panadizo está presente, es decir, si se trata de una afección subcutánea, articular u otra.

Pronóstico: depende de la extensión de la afección y de las estructuras anatómicas afectadas. Así, un Panadizo Subcutáneo será de pronóstico benigno, mientras que si la lesión compromete la articulación o tendón, el pronóstico será grave para la afección.

Tratamiento:

Colocar al animal sobre suelos secos. Practicar la remoción de los exudados y realizar la exéresis de los tejidos

necrosados. Aplicar antisépticos en la zona afectada. Realizar un vendaje de la región lesionada, dejando allí una torunda de

algodón embebida en antiséptico. Repetir el tratamiento dos o tres veces por semana hasta la curación. Evaluar la posibilidad de utilizar antibióticos por vía parenteral

(Oxitetraciclina, Florfenicol, etc.), dependiendo de la gravedad de la lesión y teniendo en cuenta el depósito residual de los antibióticos, principalmente en animales lecheros.

Panadizo Interdigital

CALLO INTERDIGITAL

Esta enfermedad también es conocida como Limax, Tyloma, Hiperplasia Interdigital, Pólipo Interdigital.Es una lesión que se encuentra ubicada en el espacio interdigital, probablemente de etiología hereditaria, a lo cual se le agrega la irritación crónica del espacio interdigital, que provoca tumefacción de dicha región, con la formación de una deformación compuesta por tejido conectivo.

Signos clínicos: a la inspección se observa una deformación en el espacio interdigital, que solo a veces causa claudicación. Esta deformación tiene un tamaño que va desde una arveja hasta un dedo pulgar o algo más grande. Puede estar en la parte dorsal (anterior) del espacio interdigital u ocuparlo completamente. Puede ser de superficie lisa o agrietada. Además, ésta puede estar erosionada y complicarse con bacterias.

Pronóstico: la afección es de pronóstico reservado si tenemos en cuenta la heredabilidad y la posibilidad de recidivas luego del tratamiento.

Tratamiento: se debe realizar la extirpación quirúrgica del callo, con la aplicación posterior de antisépticos y vendaje compresivo. Para realizar la cirugía es conveniente utilizar anestesia regional intravenosa.

Callo Interdigital

AFECCIONES DE LA PIEL CIRCUNDANTE

DERMATITIS DIGITALIS (DIGITAL)

Es una afección caracterizada por presentar lesiones cutáneas localizadas al nivel de la región posterior y superior del espacio interdigital, en la zona de piel provista de pelos. Afecta solamente a la piel, no comprometiendo a tejidos más profundos. Es una enfermedad contagiosa, de etiología desconocida, aunque pueden tener implicancia varias bacterias, como ser Bacteroides, Fusobacterium, Klebsiellas, etc., que se suman a la acción de sustancias irritantes (materia fecal, orina, estiércol) sobre la piel.

Signos Clínicos: el cuadro clínico comienza con la aparición de eritemas circunscriptos. Luego, la superficie de la lesión se hace rugosa y exudativa. Es una afección muy dolorosa, que causa claudicación leve al principio, pero a medida que transcurre el tiempo se hace intensa. Localmente se observan pelos aglutinados y erectos cuando la alteración recién comienza; luego se puede apreciar una ulceración, que es pequeña al principio, aumentando considerablemente de tamaño a medida que transcurre el tiempo, pudiendo abarcar completamente a la piel que se encuentra entre el rodete coronario y la articulación del nudo.

Pronóstico: benigno, porque responde muy bien al tratamiento.

Tratamiento: aplicar localmente Tetraciclina o Violeta de Genciana, una o dos veces por día hasta la curación. También se pueden administrar antimicrobianos por vía parenteral.

DERMATITIS VERRUCOSA

Es la inflamación crónica y proliferativa de la piel, con formación de lesiones similares a verrugas, ubicadas en plantar/palmar, y a veces dorsal, hacia proximal del rodete coronario.La afección puede desencadenarse por irritaciones crónicas de la piel o como consecuencia de una dermatitis digital.Produce claudicación leve o moderada.

Pronóstico: benigno a reservado.

Tratamiento: remoción quirúrgica del tejido proliferante, con aplicación de antisépticos y vendaje de la zona lesionada.

AFECCIONES DEL ESTUCHE CORNEO

EROSION DE LOS TALONES

También se la denomina Erosio Ungulae, Putrefacción de los Talones, Necrosis de Talones, Talones de Lechada, etc.

Etiopatogenia: es la descomposición del tejido corneo de los talones. Se presenta con mayor frecuencia en los miembros posteriores, bajo condiciones higiénicas deplorables, como ser suelos húmedos, con orina y materia fecal, pisos pedregosos, con sobresaliencias, hendiduras, etc. Es decir, en circunstancias que provocan el reblandecimiento de las pezuñas y lesionan el tejido corneo, facilitando de esa manera la infección por Fusobacterium, Bacteroides, Corynebacterium, etc. Estos microorganismos producen la putrefacción y necrosis del tejido corneo de los talones. También puede presentarse debido a la extensión de una Dermatitis Digital o Interdigital.

Signos clínicos: al nivel de los talones se observa rugosidades, anfractuosidades y grietas con acumulación de un exudado untuoso, de color oscuro y olor fétido. Generalmente no produce claudicación.La afección puede extenderse a regiones vecinas o profundizarse y afectar al corion de los talones, produciendo dolor y claudicación.

Pronóstico: benigno.

Tratamiento: Remoción de tejidos necróticos y exudados. Aplicación de astringentes / antisépticos. Colocar a los animales sobre suelos secos.

Erosión de Talones

FRACTURAS (FISURAS Y GRIETAS)

Son soluciones de continuidad ubicadas en la tapa, de dirección longitudinal las fisuras y horizontal las grietas.Aparecen preferentemente en animales con pezuñas resecas, al pisar sobre suelos duros y con sobresaliencias (pedregulo, escombros, piedras). También pueden producirse debido a lesiones a nivel del rodete coronario o por complicaciones de otras afecciones, como ser en caso de Tapa Cavernosa - Purulenta. Los bovinos con defectos de aplomos o de conformación de las pezuñas se encuentran más predispuestos a padecer éstas afecciones. Puede haber predisposición hereditaria.

Signos clínicos: a la inspección se pueden observar soluciones de continuidad al nivel de la tapa, las cuales pueden ser transversales (grietas) o longitudinales (fisuras), completas o incompletas, ascendentes o descendentes, superficiales o profundas y simples o complicadas.Se pueden apreciar actitudes antiálgicas y claudicación dependiendo del tipo de fractura y de la intensidad de la afección.

Pronóstico: benigno a reservado, dependiendo del tipo de fractura.

Tratamiento: en general, el tratamiento consiste en evitar las presiones sobre la zona lesionada, mediante la realización de adelgazamientos adecuados del tejido corneo, y/o la elevación de la pezuña sana mediante la colocación de un taco de madera. Las fracturas complicadas hay que tratarlas además como a una Pododermitis Séptica.

DOBLE TAPA / PALMA

Se denomina así a la presencia de una doble estructura cornea que se encuentra por fuera de la sustancia cornea normal, producida generalmente como consecuencia de otra afección, como ser una Escarza, lesiones del rodete coronario, Tapa / Palma Cavernosa-Purulenta, etc. Esta doble palma o tapa recubre al tejido corneo normal y generalmente, en el espacio que existe entre éstas dos estructura, se puede apreciar un exudado negruzco de olor pútrido. Si el proceso continúa, puede extenderse a regiones vecinas y provocar una pododermitis séptica o lesiones en estructuras más profundas.

Pronóstico: benigno.

Tratamiento: extirpar la doble tapa o palma y remover los exudados allí existentes.

EXUNGULACION

Es la pérdida del estuche corneo de la pezuña, la cual puede ser producida por quedar ésta atrapada en hendiduras o huecos, o también como consecuencia de una Pododermitis Séptica Difusa. Signos clínicos: se pueden observar actitudes antiálgicas y claudicación muy intensa, apreciándose localmente la falta del tejido corneo y, por ende, la exposición del corion, el cual puede contener exudados purulentos y tejidos necróticos.

Pronóstico: reservado a grave.

Tratamiento: es conveniente realizar la amputación de la pezuña afectada, pues la recuperación será más rápida que si se instaura un tratamiento medicamentoso.

AFECCIONES ARTICULARES

PODOARTRITIS ASEPTICA

Es la inflamación de la articulación interfalangeana distal, producida por contusiones y / o distensiones articulares, que provocan traumatismos al nivel de la articulación, como ocurre por ejemplo cuando las pezuñas quedan atrapadas en rejillas, hendiduras, huecos, etc. También puede ocurrir cuando se producen traumatismos directos sobre las mismas.

Signos clínicos: el animal presentará actitudes antiálgicas, con apoyo en pinzas y claudicación de apoyo de segundo o tercer grado, dependiendo de la intensidad de la afección. Al realizar los movimientos articulares de flexión, extensión y rotación, habrá intensa manifestación de dolor.

Pronóstico: benigno si no existen complicaciones, como ser fracturas o rupturas de ligamentos.

Tratamiento:

Administrar antinflamatorios por vía parenteral (Dexametasona, Betametasona, Fenilbutazona, Ketoprofeno, etc.).

Elevar la pezuña sana mediante la colocación de un taco de madera pegado con pegamentos especiales.

PODOARTRITIS SEPTICA O INFECCIOSA

Es la inflamación séptica de la articulación interfalangeana distal, la cual generalmente es producida por un Clavo Halladizo o por la extensión de un proceso séptico en las zonas circundantes.

Signos clínicos: el animal manifestará actitudes antiálgicas con apoyo en pinzas y claudicación intensa. La región del rodete coronario estará congestionada y edematosa, observándose en ocasiones la separación del estuche corneo a ese nivel. A la palpación el animal manifestará intenso dolor que se intensificará al realizar los movimientos articulares.También puede haber procesos sépticos en las regiones vecinas, debidas a un Clavo Halladizo o a un Panadizo Interdigital. En ocasiones se podrá apreciar fístulas a nivel del rodete coronario, línea blanca o espacio interdigital, por el cual puede drenar pus proveniente de la articulación. Además habrá aumento de las pulsaciones de las arterias digitales. También se podrán apreciar manifestaciones de signos generales, como ser fiebre, decaimiento, anorexia, etc.

Pronóstico: reservado a grave.

Tratamiento:

1- Se aconseja practicar la amputación de la pezuña afectada, especialmente si se trata de una artritis séptica abierta.2- Se puede intentar un tratamiento medicamentoso mediante la limpieza de la zona lesionada y posterior aplicación de antibióticos intraarticulares (Penicilina G Sódica, 200.000 a 400.000 U.I.) y por vía parenteral. Elevando además la pezuña sana mediante la colocación de un taco de madera.

OSTEOARTRITIS CRONICA DEFORMANTE

Es la inflamación crónica y deformación de la articulación interfalangeana distal y de los huesos que la conforman.Se presenta con mayor frecuencia en animales pesados, que sobrecargan o sobredistienden la articulación al pisar sobre suelos duros y desparejos, más aún si las pezuñas presentan conformación y aplomos defectuosos. También puede desencadenarse como consecuencia de una artritis séptica o como continuación de una artritis aséptica aguda.Las lesiones consisten en procesos proliferativos y degenerativos de la articulación, con ulceraciones y hasta destrucción total del cartílago articular, con formación de trabéculas óseas entre las caras articulares. A nivel óseo también puede haber una osteítis rarefaciente con posterior proliferación ósea de la segunda y tercer falange y, a veces, también del hueso navicular. Todo éste proceso generalmente lleva a la anquilosis de la articulación en cuestión.

Signos clínicos: el animal manifestará actitud antiálgica y claudicación de apoyo, como asimismo disminución o anulación de los movimientos articulares. También habrá dolor al realizar dichos movimientos. Para confirmar el diagnóstico puede ser necesario realizar una placa radiográfica, lo cual no es de aplicación rutinaria, pues solo se practica en casos excepcionales.

Pronóstico: es grave, debido a que no es posible regresar la articulación a la normalidad, pudiendo la afección acarrear trastornos graves en el animal, como por ejemplo impotencia en los toros.

Tratamiento: como la curación no es posible, es conveniente esperar la anquilosis de la articulación, siempre y cuando la deformación no sea tan manifiesta como para provocar compresiones en los tejidos circundantes, lo cual producirá dolor intenso que le impedirá al animal cumplir con sus funciones productivas y/o reproductivas, siendo en éste caso conveniente realizar la amputación de la pezuña afectada o bien la neurotomía de los nervios tibial y fibular superficial.

AFECCIONES OSEAS

FRACTURA DE LA TERCER FALANGE

Las fracturas del tejuelo pueden ser sagitales o transversales, simples o complicadas, cerradas o abiertas.

Generalmente se producen cuando las pezuñas quedan atrapadas en rejillas o hendiduras, o por traumatismos directos. En ocasiones se producen cuando existe una osteomielitis séptica.

Signos clínicos: los síntomas aparecen bruscamente, especialmente en la fractura cerrada, apreciándose actitudes antiálgicas, que a veces son características, casi patognomónicas, como sucede en la fractura de la tercer falange de la pezuña interna de un miembro anterior, en donde se puede apreciar que el animal cruza la mano hacia el lado opuesto, de manera tal que apoya sobre la pezuña externa para aliviar el dolor de la interna.La claudicación será muy intensa, de tercer o cuarto grado. A la palpación habrá dolor intenso, localizado, el cual se puede apreciar al percutir o mediante la pinza de tentar.Para confirmar el diagnóstico es necesario recurrir a la radiografía, lo cual no es de práctica rutinaria para estos casos.

Pronóstico: benigno para las fracturas cerradas y reservado a grave para las abiertas y complicadas.

Tratamiento: en el caso de fracturas cerradas hay que evitar el apoyo mediante la colocación de un taco de madera en la pezuña sana de ese miembro, el cual se dejará durante 8 a 10 semanas.En caso de fracturas abiertas y complicadas es conveniente realizar la amputación de la pezuña afectada; aunque en casos especiales se puede intentar un tratamiento medicamentoso con antisépticos locales, removiendo los exudados y tejidos necróticos; lo cual debe acompañarse con la aplicación de antibióticos por vía parenteral.

OSTEOMIELITIS

Es la inflamación séptica de los huesos del pie, la cual puede ser desencadenada por la acción de un Clavo Halladizo o por continuidad de procesos vecinos.

Signos clínicos: generalmente hay síntomas generales, es decir, fiebre, decaimiento, inapetencia, etc. También se pueden observar actitudes antiálgicas y claudicación de apoyo intensa.Localmente hay aumento de la sensibilidad y de la temperatura local, pudiéndose observar, la mayoría de las veces, signos de otras afecciones que afectan a estructuras anatómicas de las regiones vecinas, como por ejemplo Panadizo, Flemón Coronario, Necrosis de Tendones, etc.

Pronóstico: reservado a grave.

Tratamiento: está indicada la amputación de la pezuña con anestesia regional intravenosa.

AFECCION DE TENDONES

TENOSINOVITIS DISTAL Y RUPTURA DEL TENDON DEL MUSCULO FLEXOR PROFUNDO

Es la inflamación, generalmente complicada con infección y necrosis del tendón del músculo flexor profundo, con la frecuente ruptura del mismo.Generalmente se produce como consecuencia de un Clavo Halladizo o por la extensión de infecciones localizadas en regiones circundantes.

Signos clínicos: existen síntomas generales (fiebre, decaimiento, anorexia), actitudes antiálgicas y claudicación intensa.Localmente se puede apreciar el talón aumentado de tamaño, como si estuviera “hinchado”. La región del rodete coronario se encontrará distorsionada y la pezuña desviada hacia proximal, apreciándose además, un desgaste anormal y crecimiento excesivo de la pezuña.También pueden observarse lesiones necrótico-purulentas en las regiones supracoronarias o en talones y, en ocasiones, se pueden apreciar signos propios del Panadizo Interdigital o del Clavo Halladizo. Asimismo habrá aumento de la sensibilidad y de la temperatura local.

Pronóstico: reservado a grave.

Tratamiento:

1- Amputación de la pezuña afectada.2- En determinadas circunstancias se puede intentar:

o Exéresis de los tejidos necróticos y purulentos.o Aplicación de antisépticos en la zona lesionada.o Vendaje de la región afectada.o Antibióticos por vía parenteral.o Elevar la pezuña sana con taco de madera.

AFECCIONES DE LA BOLSA PODOTROCLEAR

BURSITIS INFECCIOSA

Es la inflamación séptica de la bolsa podotroclear. Se presenta generalmente acompañando a otros procesos sépticos de la pezuña, por lo cual no suelen observarse signos propios de la Bursitis, pues éstos se encuentran enmascarados por los síntomas de la afección acompañante, como por ejemplo Panadizo o

Clavo Halladizo. Por ello, los tratamientos corresponderán a los propios de éstas afecciones.