aequalis, foro de educación superior - acceso y permanencia en la educación superior. chile

91
ACCESO Y PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: SIN APOYO NO HAY OPORTUNIDAD

Upload: dantemarcel

Post on 18-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reunión de textos aportados por distintos autores en el contexto de un Foro en torno a la educación superior chilena (Aequalis), 2013

TRANSCRIPT

ACCESO Y PERMANENCIA EN LA EDUCACIN SUPERIOR:SIN APOYO NO HAY OPORTUNIDAD2 3Acceso y permanenciaen la educacin superior:Sin apoyo no hay oportunidadAEQUALIS, Foro de Educacin SuperiorUnidad Caracterizacin del Estudiantado4 5Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadAutores:Captulo I. Una aproximacin cualitativa al estudiante de primera generacin en la educacin superior chilenaPatricia Mauna MadridCaptulo II.Desigualdades sociales y educacin superior, el proceso de toma de decisiones de estudiantes desde un enfoque sociolgicoGastn Quintela DvilaCaptulo III.Asistir a la educacin superior, tienealgn efecto sobre la empleabilidad e ingresos de los graduados?Alejandra Mizala Salcesy Bernardo Lara EscalonaCaptulo IV. Una aproximacin cualitativa al estudiante de primera generacin en la educacin superior chilenaKiyoshi Fukushi Captulo V.Inclusin, acogida y apoyo hacia los estudiantes desde las instituciones de educacin superiorMara Constanza Ayala, Claudio Castro, Vernica Fernndez, Gonzalo Gallardo, Chantal Jouannet y Karla Moreno.Edicin general:Mara E. Irigoin BarreneRodrigo del Valle MartinM. Constanza Ayala ReyesEdicin de estilo:Eliana Jimnez de la JaraDiagramacin:Canal ADV Marketing LtdaIlustracin:Sandra GobetISBNN 978-956-353-241-8Inscripcin de propiedad intelectualDerechos Reservados paraAEQUALIS, Foro de Educacin Superior232684ImpresinCanal ADV Marketing LtdaSantiago, Chile Octubre 20136 7Listado de profesionales participantes de la unidad AEQUALIS Este documento representa el trabajo de los participantes de la Unidad Caracterizacin delEstudiantadodeAequalis.Dadaladiversidaddecontribucionespensamos relevante consignar la participacin de todos aquellos que de alguna manera u otra han participado en la construccin de este documento de Aequalis.Miguel Arias Cern. Psiclogo, Investigador en Inteligencia Digital. Director Consultora DivergenteyProyectoSerDigital.org.DoctorandoenPsicologayEducacin, UniversidaddeGranada,DiplomadoenResponsabilidadSocialEmpresarialy Corporativa.MaraConstanzaAyalaReyes.Sociloga,InvestigadoraSocialyCoordinadora Acadmica en Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado. Secretara Ejecutiva Unidad Caracterizacin del Estudiantado, Aequalis.Claudio Castro Salas. Ingeniero Civil Industrial de la Pontifcia Universidad Catlica de Chile. Director de la Ofcina de Equidad e Inclusin de la Universidad de Chile y subdirector de la Ctedra UNESCO de Inclusin en Educacin Superior.Catalina Covacevich Prez. Psicloga Pontifcia Universidad Catlica de Chile, Master en Psicologa Social London School of Economics and Political Science. Especialista enEducacindelBancoInteramericanodeDesarrollo(BID).Coordinadoraalterna Unidad Caracterizacin del Estudiantado, Aequalis.Danae de los Ros Escobar. Sociloga de la Pontifcia Universidad Catlica de Chile, MagsterenGestinyPolticasPblicasdelaUniversidaddeChile,Magsteren Polticas Pblicas y Educacin, y Doctor Philosophiae de la Universidad de Michigan. Directora General de Pregrado y Calidad Universidad Diego Portales.RodrigodelValleMartin.DoctorenEducacindelaUniversidaddeIndiana. Vicedecano de Investigacin de la Facultad de Educacin de la Universidad Catlica de Temuco.MargaritaMaraErrzurizOssa.SocilogadelaPontifciaUniversidadCatlicade Chile. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad Andrs Bello, Directora de ComunidadMujer, de ProHumana y de Fundacin Imagen de Chile.taloFaillaPardo.IngenieroComercialconmencinenEconoma,Universidadde Chile. Jefe de la Ofcina de Anlisis Institucional AIEP.VernicaFernndezLbbert.BusinessAdministrationyRecursosHumanos, UniversidaddeBruselas,Blgica.MagsterenEstudiosEuropeos,K.U.Leuven, Blgica.MBAP.UniversidadCatlicadeChile.ExDirectoraEjecutivadelFondode Innovacin Acadmica, Mecesup, Ministerio de Educacin. Consultora independiente. Coordinadora Unidad Caracterizacin del Estudiantado, Aequalis.JorgeFlores Vargas.DirectordeDocencia,InstitutoProfesionalyCFTLa Araucana, Sede Santiago.KiyoshiFukushiMandiola.IngenieroenComputacineInformtica,Magsteren AdministracindeEmpresas,MagsterenSociologa.VicerrectorAcadmicoyde CalidadUniversidadGabrielaMistral.CoordinadoralternoUnidadCaracterizacin del Estudiantado, Aequalis.GonzaloGallardoChaparro.PsiclogoyMagsterenPsicologaconmencin enPsicologaEducacionalPontifciaUniversidadCatlicadeChile.Coordinador Observatorio Juventud Universitaria de la Direccin de Asuntos Estudiantiles UC.Francisco Javier Gil Llambas. Qumico, Doctor en Ciencias con mencin en Qumica. Ex rector Universidad Cardenal Silva Henrquez. Director de la Ctedra Unesco-Usach para la inclusin en la Educacin Superior.Mnica Jimnez de la Jara. Trabajadora Social, Directora Ejecutiva Aequalis, Consultora INACAP, Ex Rectora de la Universidad Catlica de Temuco, Ex Ministra de Educacin.ChantalJouannetValderrama.Psicloga,egresadaMagsterenPolticaEducativa. Coordinadora Programa Aprendizaje Servicio Pontifcia Universidad Catlica de Chile.BernandoLaraEscalona.MagisterenEconoma AplicadaIngenieraIndustrialUde Chile. Graduate School of Education Stanford University.PatriciaMaunaMadrid.LicenciadaenSociologaUniversidaddeChile.Analista estadstica para el Programa VII Encuesta de Presupuestos Familiares, Instituto Nacional de Estadstica (INE).AlejandraMizalaSalces.PhD.enEconoma,UniversidaddeCalifornia-Berkeley, EEUU. Directora acadmica del Centro de Investigacin Avanzada (CIAE) y Directora del Departamento de Ingeniera Industrial de la Universidad de Chile.KarlaMorenoMatus.IngenieraComercial.CoordinadoraEjecutivaProgramas deInclusinUC.SubdirectoradelaCtedraUnesco-Usachparalainclusinenla Educacin Superior.8 9Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadVctor Orellana Caldern. Socilogo Universidad de Chile. Asistente de Investigacin delCentrodeInvestigacinAvanzada(CIAE),UniversidaddeChile.Docenteenla Universidad Alberto Hurtado.GastnQuntelaDvila.Doctor(c)enSociologa,DEAenSociologaUniversidad Autnoma de Barcelona. Mster de Investigacin en Sociologa Universidad Autnoma de Barcelona. Diploma de Estudios Superiores en Sociologa Universidad Autnoma de Barcelona.Investigador en Direccin de Anlisis Institucional de la Universidad de Valparaso.LuzMaraSantelicesArrate.ProfesordeEstadoenFrancs,UniversidaddeChile. ConsejeraEducacionaly Vocacional,UMCE.MagisterenFilosofa,Universidadde Chile. Experiencia laboral en Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades de Universidad de Santiago. Doctor en Filosofa (c) Universidad de Chile.Andrs Scherman Teitelboim. Periodista, Licenciado en Comunicacin Social, Magster enSociologa,PontifciaUniversidadCatlicadeChile.ProfesordelaUniversidad Diego Portales. I.II.III.IV.V.Listado de participantes de la unidad de AEQUALISIntroduccinTrayectorias de inclusin y exclusin de la educacin superior: Aspectos estructurales y subjetivosDesigualdades sociales y educacin superior, el proceso de toma de decisiones de estudiantes desde un enfoque sociolgicoAsistir a la educacin superior, tienealgn efecto sobre la empleabilidad e ingresos de los graduados?Una aproximacin cualitativa al estudiante de primera generacin en la educacin superior chilenaInclusin, acogida y apoyo hacia los estudiantes desde las instituciones de educacin superiorReferenciasContenido61115539711514517110 11Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadIntroduccinElsistemadeeducacinsuperiorhapasadodeserpequeo,elitista,socialmente homogneoycircunscritoainstitucionesuniversitariasdelargadata,asermasivo, amplioyheterogneosocialmente,animadoporunenjambredeinstituciones diferenciadas entre s. Aunque esto no ocurri de la noche a la maana, ha sucedido enuntiemporelativamentecorto,generandonuevosproblemasquemuchasveces se superponen a otros tradicionales no resueltos, lo que complejiza enormemente el panorama. Y,sobretodo,vuelveestrillaaplicacinmecnicadelasestrategiasde anlisis utilizadas hasta hace poco. Esto involucra tanto cuestiones en el plano terico, metodolgicoytcnicodeanlisiscomoenlaproduccinmismadeinformacin emprica. Enelcontextosealado,durantelaprimeraetapadelForoAequalisdeEducacin Superior se desarrollaron dos esfuerzos de caracterizacin del sistema de educacin superior,unoenfocadoalasinstituciones,yotroalosestudiantes,dandopor resultadolapublicacindellibroNuevaGeografadelaEducacinSuperioryde losEstudiantes(JimnezyLagos,2011).Esteproductointentdarcuentadelas transformacionesrecientesquehaexperimentadolaenseanzaterciaria,yporel hondo alcance de estas, se debi ir ms all de las aproximaciones tradicionales en el tratamiento de la informacin emprica, elaborando nuevas categoras y, tambin, nuevas interpretaciones en el marco de lo ms reciente de la discusin acadmica y de poltica pblica al respecto. Enesteltimombito,elForoAequaliscont,parasuprimeraaproximacin,con unconjuntodedatossecundariosconformadopordiversasfuentesdeinformacin: Encuestas de estructura social elaboradas por instituciones acadmicas, informacin de registro administrativo del Ministerio de Educacin y DEMRE de la Universidad de Chile, y encuestas de poltica social (Serie CASEN). El uso intensivo de ellas permiti darcuentadenuevosprocesosdecambioenlasinstitucionesyenlosestudiantes delsistematerciario,ascomotambinretratarconuntrazounpocomsfnolas tendenciasrelevadasanteriormenteporladiscusinacadmicaypoltica.Detodos modos,losinstrumentosutilizadosnohabansidoelaboradosenfuncindelas nuevas preguntas de investigacin aqu sugeridas, lo cual gener nuevas interrogantes y tambin puso en evidencia los dfcits de informacin emprica que se enfrentaban. En esta segunda etapa, el Foro Aequalis cuenta con un valioso conjunto de datos, cuyo instrumentosedesarrollpensandoenestasdiscusiones.LaEncuestade Transicin delaEscuelaalTrabajo1de2011,llevadaadelanteporelBancoInteramericano 1 La nota tcnica de la encuesta se encuentra en el primer captulo de este libro.12 13Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidaddeDesarrollo(BID)yMIDEUCenelmarcodelForo,refridemododirectoa muchos de los nudos de informacin detectados por la discusin acadmica previa y confrmados por las investigaciones anteriores de Aequalis. Como esfuerzo esencialmente exploratorio, la encuesta mencionada intent proveer una mayor variedad y cantidad de datos sobre las expectativas familiares en torno a la educacin superior; los capitales objetivos acumulados por estas; las trayectorias de los sujetos al interior del sistema terciario; las trayectorias de los jvenes excluidos de la enseanza superior; su incorporacin posterior al mundo laboral, y el establecimiento devnculossociodemogrfcosslidos.Estoobligaretratarendetallelascarreras, instituciones y valoraciones sobre ellas en distintas etapas de los jvenes. Y sin ser un estudio panel, provee de variables sufcientes para comparar la trayectoria actual de los sujetos respecto de su origen familiar.Los datos, con sus propias limitantes, entregaron valiosos insumos para la discusin de los tres primeros captulos de este libro. En el primero de ellos, Patricia Mauna presenta las principales tendencias en la trayectoria de los sujetos al interior del sistema terciario, discutiendobrevementeencadaetapalosnudosdeinclusin/exclusindelmismo. Como se muestra en el trabajo, cada uno de estos nudos aparece ante los sujetos como una bifurcacin en su camino, percibindose el derrotero posterior como resultado de una eleccin personal ms que de un mecanismo externo de exclusin. Pero el asunto esalgomscomplejo,puestoqueencubreantelosindividuoslaarticulacinentre sistema terciario y desigualdad, mostrando los xitos y los fracasos como una cuestin de esfuerzo personal y sacrifcio. En un contexto de expectativas altas, los sectores de menor acumulacin de capital econmico y cultural tienden a mostrarse satisfechos conlogrosmenores(porejemplo,conladesercin),ytalpatrnsesostienepara todaslasclases:amejorescondicionessociales,mayoresexpectativas,yamayores expectativas, mejores logros.En el segundo captulo, Gastn Quintela intenta modelizar en un sentido sociolgico lasestrategiasdeaccindelossujetosantelosnudosanteriormenteexpuestos, elaborandotipologasplausiblesdeconductacuyaprincipalvariableexplicativa resulta -como tambin lo establece el grueso de la literatura al respecto- la clase social de origen. Quintela disea un marco terico que le permite superar la falsa dicotoma entreunsistemadeindividuoslibresqueseorientanracionalmenteenfuncinde resultadosmedibles,yunconjuntodedeterminacionesestructuralesrespectode las cuales los sujetos no hacen sino reproducir sus cdigos ya establecidos. De este modo, las decisiones de los sujetos s son racionales e involucran notables cuotas de libertad, aunque la racionalidad misma de ellas vara a lo largo y ancho de la estructura social, pues se persiguen cuestiones distintas y las decisiones se sopesan recurriendo a elementos dismiles.Eneltercercaptulo,AlejandraMizalayBernardoLaraelaboranunaevaluacin econmica de los procesos antes discutidos en trminos sociolgicos. Aunque limitada por el reducido tamao muestral de los datos de la encuesta del BID, la evaluacin llevalatemticahaciaconclusionesnovedosas,queenparterefutanyafrmanlo que el debate previo haba destacado. En general, se refuerza la evidencia a favor de laeducacinsuperiorcomomediodeaccesoaocupacionesdemsaltosingresos: elretornodelosttulosterciarios,einclusodelsolopasoporestasinstituciones, resultasiemprepositivosisecomparaconunasituacindeorigensocialanloga. No obstante, este retorno vara en funcin de la institucin y la carrera de los sujetos, siendolasuniversidadestradicionalesmsefectivascomopalancasdemovilidad social que las de reciente creacin.Kiyoshi Fukushi, en el cuarto captulo del libro, utiliza datos cualitativos para ahondar en la realidad de los jvenes estudiantes de educacin superior de primera generacin, endondeintentaprofundizarlosconocimientossobreestosjvenesenestanueva experiencia, observando cmo el entorno desigual infuye en el paso por la educacin superior y la posibilidad de terminar una carrera, siguiendo la lnea de los captulos anteriores. Especfcamente, en este captulo se analizan los discursos de estos actores y su entorno, a partir de sus expectativas de movilidad social y de sus esfuerzos y diversas experiencias, los que se presentan de manera distinta y a veces hasta antagnica a la situacin del resto de los estudiantes.Elquintoyltimocaptulodellibro,quecuentaconlaparticipacindeMara ConstanzaAyala,ClaudioCastro,VernicaFernndez,GonzaloGallardo,Chantal Jouannet y Karla Moreno, tiene por objetivo observar y describir lo que realizan, en laactualidad,lasinstitucionesdeeducacinsuperiorpararecibiryacogeraesta nueva poblacin de estudiantes. Para esto, Aequalis aplic una encuesta orientada a conocer las acciones que estas instituciones realizan. Ante los resultados obtenidos, se propone la necesidad de profundizar en estos proyectos, pensando en la equidad, diversidad e inclusin como conceptos que se deben aplicar de manera efectiva, no soloapartirdediscursos.Estoresultafundamentalalmomentodecontrastarestos datos con lo presentado en los captulos previos, en donde el concepto de desigualdad de oportunidades parece estar presente transversalmente en todas las indagaciones. 14 15Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadCaptulo I. Trayectorias de inclusin y exclusin de la educacin superior:Aspectos estructurales y subjetivos Patricia Mauna Madrid16 17Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadI.Trayectorias de inclusin y exclusin de la educacinsuperior: Aspectos estructurales y subjetivos2PresentacinEssabidoquebajolasactualescondicionespolticas,econmicasyculturales experimentadas por la sociedad chilena, la educacin ha cobrado mayor relevancia en todos sus niveles.Lapercepcinsobrelaeducacinendistintossectoressocialesylasposibilidades objetivasqueestaaportaalosindividuos,hanmotivadodiversasinvestigaciones sobrelarelacinentreeducacinsuperioryestratifcacinsocial.Estoindicala preeminenciaquehatomadoladiscusintantosocialcomoacadmicasobrelas potencialidades de la educacin superior para producir una sociedad ms igualitaria e integrada. Bsicamente, en su capacidad de promover la integracin de los individuos desde mecanismos de adscripcin social a otros mecanismos adquiridos, basados en el mrito necesario para obtener una credencial.Enelmbitonacionalyteniendoenconsideracinlagranexpansindematrcula experimentadaenlosltimos20aos,sigueabiertaladiscusinsobreeducacin superiorysuvnculoconlainsercinenlaestructuraocupacionalenposdeuna sociedadmsigualitaria.Esqueparecieseexistirevidenciaqueapoyatantoaun optimismo acrtico como a un pesimismo muchas veces ideolgico.El optimismo y el pesimismo estn relacionados -no mecnica ni unvocamente, por cierto- a distintas consideraciones tericas. Para Bourdieu y Passeron (1964), principal fguradelaescueladelareproduccincultural,elsistemaeducativocumplira elroldereproduciryocultarlasdesigualdadesdeclaseenlasociedadapartirdel habitus.Losherederosdelaclaseacomodadaseranlosjvenesconunmanifesto xito educativo y talento natural que les permitira acceder a la educacin superior debido a su mrito; el talento aqu constituira el disfraz del privilegio de su posicin declase.Lasclasesprivilegiadasencuentranenlaideologaquepodramosllamar carismtica (pues valoriza la gracia o el talento) una legitimacin de sus privilegios culturales que son as trasmutados de herencia social en talento individual o mrito personal(Bourdieu,2007:106).Eneserelatoelfracasoesproductodelafaltade talento, lo que refuerza el determinismo social y la cultura educacional basada en la igualdad formal de los sujetos en el sistema.2 Se agradecen los pertinentes comentarios de Vctor Orellana para la publicacin de este artculoPor otro lado, para la escuela del capital humano desarrollada por Becker (1983), la educacin representa un bien de capital que permitira a los sujetos ms all de su origen social- alcanzar mayores salarios en el campo del trabajo producto del aumento que esta supone de su productividad laboral. La conclusin emprica ms importante es, probablemente, que las personas con mayores niveles de educacin y de formacin casi siempre ganan ms dinero que las dems (Becker, 1983: 22). Considerando ambas escuelas3, la discusin casi siempre se centra en las ayudas que elpoderpblicopudieraaportaralosestudiantesmeritoriosdebajosrecursospara que accedan, va educacin, a mejores opciones educativas. De modo ms general, esta apuesta tambin su crtica- ha llegado a ser parte del debate sobre la relacin, en este plano, entre mercado y Estado en Chile.Noobstante,recincomenzamosacomprenderfundamentalmenteladinmicadel sistema educacional. Tenemos evidencia de que los estudiantes de mejores recursos tienden a obtener mejores resultados acadmicos, y tambin tenemos certidumbre de que quienes acceden a la educacin superior, ms all de su origen social, obtienen mejores salarios en promedio que los que obtendran no asistiendo (Meller, 2010). El presente trabajo intenta aportar algunos hallazgos que permitan dar ms antecedentes empricos al debate sobre educacin superior e igualdad en la sociedad chilena.Elobjetivoprincipaldeestetrabajoesdescribirlastrayectoriasdelosestudiantes en el sistema de educacin superior, observando sus principales nudos de inclusin yexclusineintentandoadvertirenelloselpesodelascondicionesobjetivaso estructurales y de las decisiones subjetivas o libres propias de los agentes. De ese modo,esposibleexplorarsienelrecorridoescogidoporlapersonahubopatrones de desigualdad educacionales que determinaran -de alguna manera- la trayectoria y fueran atribuibles a su origen social.Laestructuradeltextoconsisteenochoseccionesenlascualesseabordanlas trayectoriasenlaeducacinsuperior.Enlaprimeraseccin,sedacuentade aspectosmetodolgicos;mientrasquelasegundaseccinanalizalascaractersticas socioeconmicasyculturalesdelosencuestados.Enlaterceraseccinseilustrael origen de clase o sector social de los jvenes que ingresan a la educacin superior; en la quinta, se comentan algunas caractersticas del grupo de jvenes que abandona 3 Estas dos escuelas en ningn caso agotan la discusin sobre los estudios referidos al campo educacional. La reproduccin cultural tiene su principal nicho en la sociologa, mientras que la escuela del capital humano deriva de los anlisis econmicos en el campo educativo (los cuales se preocupan del papel que desempea la educacin en el desarrollo econmico, as como el costo y benefcio a partir de la estimacin de tasas de retorno). La consideracin de ambas escuelas obedece a que permiten abordar el tema de los efectos del entorno social en los individuos, sus oportunidades en el campo educativo y la proyeccin futura en el campo laboral.18 19Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidad4 Se consideran cuatro grandes distinciones. Los sectores altos clase alta de servicio, en la versin original deGoldthorpeyErickson(1992)-representaalosaltosprofesionalesygrandesempresarios,constitutiva deun6%delasociedadchilena.Lossectoresintermediosrepresentanasuvezprofesionalesdemenor estatus e ingresos, asalariados medios y ofcinistas de mayores ingresos, alcanzando en torno al tercio de la sociedad. Las dos clases fnales son la de trabajadores sin califcacin empleados y obreros- y trabajadores terciarios de subsistencia, categora residual de trabajo informal (servicios personales).laenseanzayenlasextaysptima,seanalizaelgrupodejvenesquetermina laenseanzasuperiorysuinsercinenelcampolaboral.Finalmente,enlaltima seccin se discuten las percepciones subjetivas de los jvenes en las trayectorias de la educacin superior.1. Aspectos metodolgicosEl anlisis aqu presentado se basa en la Encuesta de Transicin Escuela-Trabajo llevada adelante por el BID en el marco del Foro Aequalis durante el ao 2011. La muestra defnitiva del estudio se compuso de 2.417 jvenes entre 18 y 29 aos de edad, cuya representatividadesdecarcternacionalyqueseencuentradistribuidaencuatro segmentos.Elmargendeerrorasociadoaltotaldelamuestraalcanzel2%;sin embargo, el error vara entre el 3.5% y el 5.6%, dependiendo del segmento analizado.En el anlisis de los resultados se utilizaron solo datos ponderados en proporcin a la poblacin y, para efectos prcticos, se consideraron todos los jvenes de la muestra segnelsegmentodepertenencia(estudiantes,desertores,excluidosoegresados/tituladosdelaeducacinsuperior).Sedesestimlaposibilidaddesegmentarla poblacin a partir de las categoras sexo, tramo de edad o regin del encuestado, ya que signifcaba una baja importante en el nmero de casos disponibles.Losanlisisrealizadosconsiderancomoprincipalvariableindependienteelsector socialoclasedeorigendelencuestado,conelfndeverifcarsudistribucina partir de las diferentes trayectorias estudiadas. La clase o sector social de origen del encuestado es una variable modelo construida con posterioridad al estudio. El esquema comprendeunaadaptacindelamatrizdeclasifcacindeGoldthorpeyErikson (1992)utilizadaenestudiospreviosdelForoAequalis(Orellana,2011).Enellase incorporan elementos de observacin de procesos de maduracin sociodemogrfca, al considerar la ocupacin del padre y de las familias en la estructura ocupacional, as como los niveles de ingresos asociados a dicha posicin4.Hay que tener en consideracin que los anlisis por segmento y tabulados obtenidos solo pueden ser representativos de la muestra encuestada cuando incluyen la variable clase, ya que el esquema -fnalmente utilizado- no fue el mismo con que se hizo el diseo terico de la muestra original.El diseo de la muestra y el cuestionario de la encuesta permiten diferenciar segmentos deestudiantescuyastrayectorias-atravsdelsistema-soncapturadasencuatro formatos. Inicialmente,seaplicaronatodoslosjvenespreguntascontextualesrespectoasu origen sociofamiliar, nivel cultural y antecedentes acadmicos, con el fn de establecer el punto de partida de cada segmento de la muestra. A partir de este punto de inicio, luego se aplicaron cuestionarios diferenciados respecto a las decisiones tomadas y las expectativas futuras sobre el sistema de educacin superior.Desde una perspectiva operacional, cada trayectoria analizada constituye un segmento de jvenes, los cuales parten de su origen sociofamiliar y atraviesan distintos momentos del proceso de seleccin, ya sea como: excluidos, estudiantes, desertores o titulados/notitulados(egresados)delaeducacinsuperior.Cabesealarquelastrayectorias defnidas previamente en el diseo de la muestra responden a una delimitacin terica y prctica, la cual de ninguna forma pretende abordar la totalidad de trayectorias que se pueden observar a lo largo del sistema de educacin superior (en especial la difcil distincin entre desertores y excluidos de la educacin, si se considera que muchos jvenes pueden estar fuera del sistema uno o ms aos para despus retomar estudios).El enfoque utilizado para analizar las trayectorias requiere enfatizar las decisiones de los jvenes a lo largo de un periodo de tiempo delimitado. El sistema de educacin superior no opera de forma mecnica estableciendo los caminos de los jvenes como algo predefnido, sino que los jvenes y sus familias tambin se hacen partcipes del trazado de estas trayectorias, a partir de las decisiones en el sistema y, ms precisamente, frentealasoportunidadeseducativas.Enestesentido,ladiscusinnoenfatizasila decisin es ms o menos racional, lo que se releva son aquellos factores que permiten decidir a los jvenes y sus familias, as como las implicancias futuras que tienen estas tomas de posicin.Por ltimo, es necesario enfatizar que el anlisis de las trayectorias y cursos de vida de los jvenes no responde a un estudio panel en donde es posible seguir el comportamiento de un individuo o familia a travs del tiempo. El anlisis aqu expuesto supone que las trayectorias de diferentes jvenes en cursos de vida diferentes y sus decisiones respecto al sistema de educacin superior seran similares a los jvenes que ya han atravesado dichoprocesooaaquellosque-enunfuturoprximo-atravesarnporlasmismas decisiones.Entendiendoesesupuesto,lastrayectoriasdelossegmentosanalizados seran comparables. A continuacin se presentan brevemente los cuatro grupos: Estudian en la educacin superior (ES), No ingresan a la ES, Abandonan la ES y Terminan la ES.20 21Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadEstudian actualmente en la educacin superiorEstesegmentodeestudiantessecomponede714jvenesyconstituyenel 29.6% de la muestra total ponderada. Se defnen como aquellos jvenes entre 18y29aosdeedadqueseencuentranensituacindeestudiosregulares omatriculadosenalgunainstitucindeeducacinsuperior-independiente del tipo de institucin (CFT, IP o Universidad) u horario de estudios (Diurno o Vespertino)- al momento de ser encuestados.No ingresan a la educacin superiorElsegmentodejvenesquenoingresaalaeducacinsuperiorsecompone de1.262encuestadosyconstituyenel52.2%delamuestratotalponderada. Los jvenes excluidos se defnen como aquellos jvenes entre 18 a 29 aos de edad que nunca ingresaron o se matricularon en una institucin de educacin superior.Alinteriordelsegmentodejvenesexcluidosdelsistema,sepuedenhallar diferentesrealidadessegnladecisinquehanadoptadorespectoasu Inscripcin y rendicin de la Prueba de Seleccin Universitaria (PSU).Abandonan la educacin superiorLosjvenesqueabandonanlaeducacinsuperiorcorrespondea141 encuestados, lo que constituye el 5.8% de la muestra total ponderada.Este grupo se defne como los jvenes entre 18 y 29 aos que ingresaron o se matricularon de forma regular en una institucin de educacin superior, pero luegoabandonaronsusestudiospordiferentesrazones,antesdeterminarsu perodo de formacin profesional.Ladesercindelaeducacinsuperiorimplicaquelosjvenes-almomento de ser encuestados- haban dejado sus estudios regulares, independiente de la cantidad de veces que retomaron la carrera abandonada.Terminan la educacin superiorEl segmento de jvenes que terminan la educacin superior corresponde a 299 encuestados y constituyen el 12.4% de la muestra total ponderada. Se defnen como los jvenes entre 18 y 29 aos, que al momento de ser encuestados se encuentranenunasituacindenotitulados(egresados)otituladosdeuna institucindeeducacinsuperioreindependientedelacohortedeingresoy los aos promedio de formacin.La categora de no titulados se refere a los jvenes que han terminado su plan deestudiosobteniendoenmuchoscasoselgradoacadmico,peronohan accedido al ttulo profesional. Los jvenes titulados han concluido su plan de estudios y adems han cumplido con los requisitos institucionales para acceder al ttulo profesional.a.b.c.d.2. Caracterizacin de los jvenes encuestados5 El estudio se orient hacia una caracterizacin de los jvenes que ingresan y de los que no ingresan a la educacin superior, asumiendo -como hiptesis de trabajo- que las posiciones diferenciadas en el espacio social tienen un efecto en las expectativas yrecompensasdelosjvenesestudiantes.Eneseaspecto,sesostienequeunjoven estudiante de sectores sociales menos favorecidos, sometido al proceso de seleccin universitaria, era probable que tuviera posibilidades y expectativas inferiores a las que podra tener un estudiante de sectores altos.Lastrayectoriasdelosjvenesexcluidosestaranmarcadasporelsectorsocialde origen y el entorno familiar de los jvenes, el cual se asocia principalmente a padres con bajos niveles de escolaridad que promueven escasamente las potencialidades de aprendizaje de sus hijos. Asimismo, esta condicin se refuerza en entornos escolares precariosydebajacalidad,loscualesnopermitenquedichosjvenesdesarrollen las habilidades necesarias para acceder a estudios superiores. Dado que las familias tampoco poseen los recursos econmicos para costear una institucin de mejor calidad, la condicin de origen de los jvenes no solo afecta sus oportunidades presentes, sino que tambin permite abrir o cerrar las posibilidades de acceso a una mejor educacin en el futuro.Elanlisisporsectorsocialdeorigen6enlasdiferentestrayectoriasdelosjvenes demuestra que el nivel de xito del proceso educativo post-secundario se vincula al sectorsocial.Especfcamente,ocurrequelastrayectoriasquepodrancatalogarse como exitosas dentro del sistema de educacin superior -jvenes que ingresan y que terminan-, presentan una mayor proporcin de individuos de sectores altos.5Para esta primera parte del anlisis se consider el total de 2.417 jvenes encuestados. 6 La situacin de clase reportada por el encuestado ante la pregunta por su familia al momento que tena 15 aos. De manera conceptual para Bourdieu (2007), las clases sociales pueden representarse como un conjuntodeprobabilidadesdeaccesoabienes,serviciosypoderessimilaraunnmerodeterminado deindividuosquecompartenciertascondicionesmateriales.Elaprendizajedeprcticasyherramientas potencialesparaenfrentarlavidaeducativa,ascomolastomasdeposicinfrentealasexpectativas futuras se desarrollaran en el primer espacio de socializacin.22 23Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadGrfco 1. Tipo trayectoria segn clase de origen de los jvenesEl total de jvenes encuestados corresponde a n=2.279, distribuidos en sector alto con 365, sector intermedio 646, trabajadores ocupaciones sin califcacin superior 1.102 y trabajadores terciarios de subsistencia 166.Al observar en el Grfco 1 la forma en que se distribuyen las diferentes trayectorias al interior de cada sector social, es posible afrmar que respecto a la del sector alto, el41%delosjvenesquecomponenestesectorestudiaactualmenteyel24%ha concluido sus estudios. En el caso del sector intermedio, el 33% de los jvenes que componen este sector estudian actualmente y el 16% ha terminado sus estudios.Es importante relevar que en la composicin de los sectores intermedios, a pesar que tiende hacia la inclusin en el sistema educativo, el 45% de sus jvenes es excluido.Elfenmenoesinversoenelsectordetrabajadoresterciariosytrabajadoressin califcacin, dado que se observa una mayor proporcin de jvenes con trayectorias deexclusin.Enelsectordetrabajadoressincalifcacinsuperior,el63%delos jvenes que componen este sector ha tenido una trayectoria de exclusin en el sistema de educacin superior, situacin que se repite en la misma proporcin para el caso del sector de trabajadores terciarios de subsistencia.Esta distribucin desigual de los niveles de xito en las trayectorias de los jvenes segn el sector social seala el punto de inicio de las trayectorias, el espacio donde se inician losprocesosdeaprendizaje,socializacinfamiliarytrasmisindelcapitalcultura. Desdeestepuntoseproyectanlastrayectoriasfuturasenelsistemadeeducacin superior.Elentornosociofamiliarcomoespaciodeaprendizajesdecdigosdelenguajey adquisicin del capital cultural, permite la transmisin de dichos cdigos a partir de lospadresylasgeneracionesanteriores.Enesesentido,esimportanteelnivelde capital cultural y en particular el Nivel de educacin alcanzado por el padre de los jvenes.Regularmenteseutilizaestavariablecomounpredictordelastrayectorias educativas de los estudiantes en el sistema7.7 Es importante destacar que la educacin de los padres ha sido considerada como un factor muy infuyente en la determinacin del rendimiento acadmico. En general, a mayor cantidad de aos de educacin de lospadres,mayoreseltiempodedicadoalestudianteyademsmayorlacalidaddelasupervisinal mismo. Murnane, Maynard y Ohls (1981) argumentan que la educacin de la madre estara positivamente relacionada con la educacin del hijo. Adems, tambin muestran que el nivel educativo de la madre est ms altamente correlacionado con el rendimiento que el nivel educativo del padre. Los padres con mayor educacinyhabilidadesquepuedenutilizarparaensearleasushijosdestrezascognitivasysocialesy normas sociales y culturales con mayor efectividad (Chiu y Khoo, 2005). Por otra parte, Brunner y Elacqua, (2003)afrmanquelaevidenciaapuntaaqueelfactorfamiliareselmsimportanteparaexplicarlos resultados de aprendizaje de los alumnos, al menos como stos son medidos por pruebas estandarizadas. En particular, se realizun anlisis de regresin para determinar el efecto de la educacin de ambos padres en la trayectoria educativa de los jvenes y los resultados indican que en todos los grupos el nivel educativo del padre obtiene resultados levemente ms altos.24 25Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadEn los datos analizados de la encuesta se observa una concentracin del nivel educativo de los padres en el nivel de estudios medios completos, una proporcin que alcanza el44%enelcasodelsectordelostrabajadoresconocupacionessincalifcacin superior.Por otro lado, la distribucin del nivel educativo del padre por sector social de origen, mantieneunatendenciasimilaralavistaenladistribucindelastrayectorias8.En esesentido,enelsectoraltoysectorintermedioexisteunamayorproporcinde jvenescuyospadresalcanzannivelesdeescolarizacinaltos,mientrasqueenel sectordetrabajadoresdesubsistenciaytrabajadoressincalifcacinlosnivelesde escolarizacin del padre son inferiores. As, por ejemplo, en el sector alto el 51% de El total de jvenes encuestados corresponde a n=2.281, distribuidos en sector alto con 366, sector intermedio 647, trabajadores ocupaciones sin califcacin superior 1.102 y trabajadores terciarios de subsistencia 166.Grfco 2. Nivel educacional alcanzado por el padre segn clase de origen del joven8 Ladispersinenelcomportamientodelniveleducacionaldeposgradosedebealbajonmerode observaciones en la categora.los padres alcanza la educacin superior completa y solo el 4% no tiene educacin o bsica incompleta. En los sectores intermedios, el 26% de los padres alcanza estudios deenseanzasuperioryel7%notieneneducacinotieneneducacinbsica incompleta.Demanerainversa,enelsectordetrabajadoresconocupacionessincalifcacin superior, el 7% de los padres alcanza estudios de enseanza superior completa y el 13% no tiene estudios. Asimismo, en el sector de trabajadores terciarios de subsistencia el 18% de los padres posee estudios superiores completos, el 11% tiene estudios de posgrado y slo el 2% no tiene estudios de ningn tipo.Dado que el sector de trabajadores de subsistencia y trabajadores sin califcacin se relacionaraaniveleseducacionalesinferioresenelpadre,loanteriorconstituira labasedeaprendizajesinicialesdelosjvenes.As,cuandoelcapitalculturales inferiorenlafamiliayenelentornosocial,eljoventendramenoresposibilidades dedesarrollarhabilidadesacadmicascompetentesenelsistemaeducativo,loque signifcaunasituacindedesventajaencomparacinaotrossectoresconmayores posibilidades de promocin.En cuanto al capital econmico de los jvenes encuestados, expresados en los ingresos familiares9 de carcter mensual, la distribucin del ingreso presenta una tendencia a concentrarse en el tramo 182 mil y 540 mil pesos, aunque con bastantes diferencias segn el sector analizado.9 LosIngresosfamiliarescorrespondenaunavariabledetipointervaloincluidaenelcuestionario. Conceptualmentealudealosingresosfamiliaresodelhogaralquepertenecenlosjvenesencuestados, siendo una aproximacin a la cifra real.26 27Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadGrfco 3. Ingresos familiares por clase de origen de los jvenesComo se ha visto anteriormente, la distribucin del ingreso mantiene una tendencia similaralniveleducativoyeldesplazamientodelastrayectoriaseducativas.En particular,lostramosdeingresosfamiliaresaltostienenunamayorproporcinde jvenespertenecientesalsectoraltoyalsectorintermedio,mientrasqueenlos sectores de los trabajadores de subsistencia y trabajadores sin califcacin se observa una distribucin inversa. El dato de mayor relevancia lo entregan los tramos en que se agrupan los ingresos de las familias, ya que existe una importante concentracin de los ingresos en el sector alto, los nicos que podran solventar el fnanciamiento de estudios superiores.Enelcasodelsectoralto,el52%delasfamiliasdelosjvenes,poseeningresos entre900mily3millonesdepesosyel15%tieneingresosfamiliaresinferioresa los 540 mil pesos. En el sector intermedio, solo el 19% de las familias de los jvenes poseen ingresos entre 900 mil y 3 millones de pesos y el 48% tiene ingresos familiares inferiores a los 540 mil pesos.El total de jvenes encuestados corresponde a n=2.224, distribuidos en sector alto con 354, sector intermedio 624, trabajadores ocupaciones sin califcacin superior 1.087 y trabajadores terciarios de subsistencia 159.Por otra parte, sobre el 60% de las familias de los jvenes del sector de trabajadores conocupacionessincalifcacinsuperior,ysectordetrabajadoresdesubsistencia posee ingresos inferiores a 540 mil pesos mensuales. Incluso, al ahondar en el anlisis de los datos se observa que el 33% de los trabajadores terciarios de subsistencia poseen ingresos familiares inferiores a 182 mil pesos.Elcapitaleconmicodelosjvenescobrarelevanciaenunsistemaeducativoque seencuentraprivatizado,dadoquelamatrcula,elarancelylosgastosasociadosa los estudios de los jvenes deben ser fnanciados regularmente por las familias. Del mismo modo, los aranceles por estudios superiores suelen representar costos altsimos paralasfamiliasy,enmuchassituaciones,noesposiblequelosfnancien.Ental situacin, para aquellas familias cuyos ingresos son inferiores a los 182 mil o los 540 mil pesos, la posibilidad de fnanciar los estudios de sus hijos es casi nula, a menos que obtengan un benefcio capaz de cubrir el arancel.3. Proceso de seleccin e ingreso a la educacin superior3.1. Eleccin para la educacin superiorElprocesodeseleccinuniversitariaconstituyelaprimerabarreradeaccesoque sorteanlosjvenesantesdeingresaralaeducacinsuperior.Atravsdeltiempo ha tenido diferentes modifcaciones, siendo conocida en la actualidad como Prueba de Seleccin Universitaria (PSU). Como mecanismo de seleccin de estudiantes, esta permite evaluar a partir de un puntaje los conocimientos de todo el ciclo educativo de los jvenes, el cual abarca 12 aos de escolaridad. Es por ello, que ha tenido fuertes detractores10, ya que las habilidades y conocimientos adquiridos en la escuela estaran condicionados por la calidad de la educacin entregada en dichos establecimientos y, en parte, por el sector social de origen de los jvenes.En el escenario descrito, la PSU permite el ingreso a la educacin superior nicamente ajvenesquecuentanconlosconocimientosexigidosporelsistemaformalde educacin, mientras que los jvenes que obtienen bajos puntajes no contaran con las habilidades necesarias para ingresar. Sin embargo, esto no quiere decir que los jvenes de origen social en el sector de trabajadores no acceden a la educacin superior, sino que ingresan en una menor proporcin que los otros sectores sociales.Comoseobservaenelanlisisdelprocesodeseleccineingresoalaeducacin superior se consideraron los pasos previos antes del ingreso de los jvenes, es decir, el momento de la inscripcin y rendicin de la (PSU). Aunque la PSU no es obligatoria 10 En los ltimos aos, el movimiento estudiantilha mostrado su desacuerdo en la forma de evaluacin y seleccin de estudiantes, dado que lo consideran un mecanismo que promueve las desigualdades de origen.28 29Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadparaelaccesoamatrculasdelaeducacinsuperiorenalgunasuniversidades11, constituye aun en nuestra cultura un paso fundamental para la proyeccin a estudios superiores. Estos datos se analizaron a la luz del sector de origen al cual pertenecan los jvenes, para luego analizar aquellos que defnitivamente ingresaban.Los jvenes que se inscriben para dar la PSU corresponden a 2.279 jvenes del total de la muestra, donde el 63.4% declara haberse inscrito para la prueba y el 36.6% no se inscribe. El anlisis de los datos por sector social de origen de los jvenes, permite determinarlapertenenciadelosjvenesquenoseinscribenparalapruebayse someten a una autoseleccin individual por la cual quedan excluidos desde un inicio. 11 Particularmente se alude a las universidades que pertenecen al CRUCH y algunas universidades privadas que tambin exigen PSU como una forma de regular el ingreso de los jvenes y seleccionar a aquellos con mejores resultados acadmicos.Grfco 4. Inscripcin PSU por clase de origen de los jvenesEl total de jvenes encuestados corresponde a n=2.279, distribuidos en sector alto con 365, sector intermedio 646, trabajadores ocupaciones sin califcacin superior 1.102 y trabajadores terciarios de subsistencia 166, mientras que los jvenes inscritos corresponden a 1.444 y los jvenes no inscritos son 835.mientras que los jvenes inscritos corresponden a 1.444 y los jvenes no inscritos son 835.Ladecisindenoinscribirseparalapruebadeseleccinesunasituacinquese repiteenunaproporcinmayorparalossectoresdetrabajadoresdesubsistenciay trabajadores sin califcacin. Estos jvenes que deciden no inscribirse corresponden al primer grupo de jvenes con mayores posibilidades de resultar excluidos del sistema de educacin superior , cuestin que opera de forma individual en cada joven y a travs de las expectativas que tienen en la enseanza superior y que no seran satisfechas en el corto plazo; es decir, a travs de una decisin propia al menos formal-, no de una imposicin.Laautoexclusinestambinunmecanismodelsistema,peroquesolo es posible a travs de los mismos jvenes, que no ven como parte de su horizonte de expectativas continuar estudios en instituciones que exigen un proceso de seleccin.Enelcasodelos1.446jvenesqueseinscribenparalaPSU,el93.7%larinde efectivamente y solo el 6.3% no la rinde. Como en el caso anterior, la distribucin de los jvenes que rinden la prueba en relacin al sector de origen presenta una tendencia similar al proceso de inscripcin.3.2. Ingreso a la educacin superiorEn la muestra de jvenes que se inscriben y luego rinden la PSU, un total de 1.083 ingresaalaeducacinsuperior,mientrasque1.197jvenessonexcluidosenel proceso de seleccin.12 Es importante recalcar que del total de jvenes de la muestra que no se inscriben para la PSU, el 86% no se matricula en alguna institucin de educacin superior.30 31Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadGrfco 5. Ingreso a educacin superior por clase de origen de los jvenesEl total de jvenes encuestados corresponde a n=2.280, distribuidos en sector alto con 365, sector intermedio 646, trabajadores ocupaciones sin califcacin superior 1.102 y trabajadores terciarios de subsistencia 167, mientras que los jvenes que ingresan corresponden a 1.083y los jvenes que no ingresan son 1.197.En general, la proporcin de jvenes que no ingresa responde a poco ms del 50% de la muestra total13, situacin que no es homognea al analizar el sector de origen de los jvenes. La proporcin de jvenes que no ingresa a la educacin superior es mayor en el sector de trabajadores con ocupaciones sin califcacin superior y en el sector de trabajadores terciarios de subsistencia. De modo inverso, el sector alto e intermedio presenta una proporcin de prdida menor y la tendencia es ingresar a la educacin superior en ms del 55% del total de jvenes.La tendencia a reforzar los patrones culturales, adquiridos en el ambiente familiar, es posible tambin observarla en el nivel educativo alcanzado por el padre. Los anlisis en la seccin anterior, indicaban que el nivel educativo del padre era comparativamente inferiorenelsectordetrabajadoresterciariosdesubsistenciaytrabajadorescon ocupacionessincalifcacinsuperior.Dichatendenciasemantiene,peropresenta 13 Es necesario recalcar que de los 1.355 jvenes que rinden la PSU, el 80% de ellos ingresa a la educacin superior, mientras que solo el 20% no ingresa.diferencias al comparar el segmento de jvenes que no ingresa a la educacin superior y aquellos que ingresan.Para el caso de los jvenes que no ingresan a la educacin superior, se observan niveles educativosinferioresparaelpadreycontendenciahacialaconcentracinenlas categoras de sin estudios, educacin bsica o media incompleta y media completa. La excepcin la marca el sector alto, ya que el 56% de los padres alcanza un nivel de estudios superiores completo.El nivel educativo de los padres de jvenes que ingresan a la educacin superior es comparativamente mayor al caso de los jvenes que son excluidos. Entre el 79% y 81% de los padres de jvenes que provienen del sector de trabajadores de subsistencia y el Grfco 6. Nivel educativo del padre segn clase de origen del joven que no ingresa a la educacin superiorEl total de jvenes encuestados corresponde a n=1.197, distribuidos en sector alto con 104, sector intermedio 291, trabajadores ocupaciones sin califcacin superior 698 y trabajadores terciarios de subsistencia 104.32 33Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadLafuertesegmentacinescolarcausaquelosjvenescuyaenseanzaenlaetapa secundariapresentafalenciastenganmayoresdifcultadesparaingresaraestudios superiores,situacinqueseobservaconmayorfuerzaenlosestablecimientosde carcter municipal.Comparando el establecimiento educativo de los jvenes que no ingresan y aquellos que ingresan a la educacin superior, existe una tendencia a concentrar la matrcula enlosestablecimientoscuyadependenciaadministrativasescarcterparticular subvencionado.Grfco 7. Nivel educativo del padre segn clase de origen del joven que ingresa a la educacin superiorEl total de jvenes encuestados corresponde a n=1.081, distribuidos en sector alto con 260, sector intermedio 353, trabajadores ocupaciones sin califcacin superior 404 y trabajadores terciarios de subsistencia 64.sector de trabajadores sin califcacin se concentra en las categoras: sin educacin, nivel de educacin bsica o media incompleta y media completa.Sinembargo,alobservarladependenciaadministrativas14porsectordeorigendel jovenquenoingresa,sededucequeenelsectoraltoysectorintermedioexiste unamayorproporcindejvenescuyosestudiossecundarioslosdesarrollaronen establecimientosdecarcterparticularymunicipal,mientrasqueenelsectorde trabajadoresconocupacionessincalifcacinsuperiorytrabajadoresterciariosde subsistencia, una proporcin superior al 60% de los jvenes desarroll sus estudios en un establecimiento municipal.Una situacin menos homognea se observa en el caso de los jvenes que ingresan a la educacin superior, dado que la mayor proporcin de jvenes en el sector alto desarrollaronsusestudiosenestablecimientoscuyadependenciaadministrativa 14 La categora Otro Tipo de dependencia administrativa, respecto a la dependencia Administrativa, alude a las instituciones de educacin 2 en 1, institutos para adultos, jvenes que terminan sus estudios cumpliendo el servicio militar y aquellos dependientes de la Cmara Chilena de la Construccin.Grfco 8. Tipo dependencia administrativa por clase de origen del joven que no ingresa a la educacin superiorEl total de jvenes encuestados corresponde a n=1.196, distribuidos en sector alto con 104, sector intermedio 292, trabajadores ocupaciones sin califcacin superior 696 y trabajadores terciarios de subsistencia 104.34 35Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadGrfco9.Tipodependenciaadministrativaporclasedeorigendeljovenque ingresa a la educacin superiorEl total de jvenes encuestados corresponde a n=1.082, distribuidos en sector alto con 261, sector intermedio 354, trabajadores ocupaciones sin califcacin superior 404 y trabajadores terciarios de subsistencia 63.La brecha entre aquellos jvenes que se inscriben para la PSU, la rinden y posteriormente ingresan a la educacin superior, no solo alude a la brecha entre diferentes sectores de la sociedad y la posesin de un capital cultural determinado, sino que tambin expresa las aspiraciones de los jvenes encuestados, ya que existe una proporcin importante que no presenta inters en la enseanza superior y cuyo objetivo es ingresar al campo laboralacortoplazo.Estaautoexclusinseobservaenelsectordetrabajadoresde subsistencia y trabajadores sin califcacin15.15 Esto es posible observarlo al consultar por la importancia de trabajar al terminar los estudios secundarios, dondedelosjvenesquenoingresanalaeducacinsuperior,el76%consideraimportanteomuy importante ingresar al campo laboral.esparticularyparticularsubvencionado.Entanto,paralosjvenesdesectores intermedios,sector de trabajadores de subsistencia y trabajadores sin califcacin, una altaproporcindesarrollsusestudiossecundariosenestablecimientosdecarcter municipal y particular subvencionado.4. Proceso de desercin de la educacin superiorLadesercindelaeducacinsuperioresunproblemaqueafectaalsistemaensu conjunto, siendo diverso y con mltiples factores que derivan en el abandono defnitivo o momentneo del sistema. La decisin de desertar en ocasiones signifca un proceso que ocurre a travs del tiempo y no como una situacin detonada en un punto discreto, y es por ello que confuyen diferentes factores en la determinacin fnal.Por otra parte, el abandono de una carrera de educacin superior puede ser parte de unadecisinvoluntariadelosjvenes,ascomounadecisininstitucionalqueno depende exclusivamente de ellos (no voluntaria).Inicialmente la desercin ha sido asociada a factores de carcter cultural, econmico ysocial,dadoquelascarrerasposeenarancelesdealtocostoyquedifcultaalas familiasdemenoresingresospagardichosvalores.Asimismo,noexisteenlas dinmicasfamiliaresunincentivoparamantenerseenelsistema,loque-sumadoa otras problemticas familiares- puede derivar en el abandono de la carrera. En general, los estudiantes de clase baja deciden ingresar a instituciones educativas en las cuales piensan que se encontrarn con gente similar a ellos, se sentirn ms a gusto o menos excluidos. Esta situacin se explica porque los alumnos tienen un sentido de lugar y de mundo asociado al lugar que ellos ocupan dentro del espacio social (Canales y De los Ros, 2007: 178).Por otra parte, la desercin de los jvenes tambin se puede explicar a partir de factores como la vocacin, la motivacin personal y conocimientos previos de la carrera. () las instituciones no se han adaptado al nuevo tipo de alumnos que ingresa al sistema, la insuciente o mala calidad de la informacin que reciben los estudiantes para elegir unacarrera,laextensaduracindeestas,lasrazonesvocacionales,motivacionales, econmicas, o una combinacin de estas causas (Canales y De los Ros, 2007: 180).En particular, para el caso de los jvenes encuestados que desertan de la educacin superior16.Al analizar los datos, como principal factor se encuentra la falta de recursos econmicos parasolventarlosgastosasociadosalarancel,matrculaymaterialesdeestudio. Por otra, se consideran variables asociadas a las caractersticas de la institucin y el conocimiento sobre la carrera a la cual ingresan.16 Los 141 jvenes que componen la muestra no constituyen un indicador de desercin general del sistema, pues no se ha aplicado a una misma cohorte etaria. La cantidad de observaciones en la muestra nos impide realizaresteejercicio,permitindonosnicamentecompararestudiantes,egresadosytituladosv/slos desertores medidos a nivel agregado.36 37Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadGrfco 10. Clase de origen segn trayectoria desercin /no desercin jvenesEltotaldejvenesencuestadoscorrespondean=1.082jvenes,distribuidosen947nodesertoresy135 jvenes desertores.Sibienexistendiferenciasentrelosdistintossectoresencuantoaladesercin, estaconstituyeunfenmenobastantetransversal,yexistetantoenlasinstituciones selectivas como en las no selectivas con una proporcin parecida.Grfco11.Tipologadeinstitucindeeducacinsuperiorsegntrayectoria desercin/no desercin de jvenesEl total de jvenes encuestados corresponde a n=1.155 jvenes, distribuidos en 1.015 no desertores y 141 jvenes desertores.% DesertanDesertan% No desertanNo desertanSector AltoSector IntermedioTrab. ocup . sin calif superiorTrab. terciarios de subsistenciaNo desertan Desertan % Desertan % No desertan2353143435525%33%36%6%264062719%30%46%5%0%10% 20%30%40% 50%60% 70%80%90% 100% % DesertanDesertan% No desertanNo desertanUniversidades SelectivasUniversidades No SelectivasIP y CFTNo desertan Desertan % Desertan % No desertan33336132033%36%32%39495328%35%38%0%10% 20%30%40% 50%60% 70%80%90% 100% Las razones econmicas contextuales parecen ser aquellas ms determinantes a la hora de desertar. Como se observa en el siguiente grfco, al interior de quienes fnancian su educacin con ingresos propios, la desercin es ms alta, mientras que el aporte de los padres en ambos grupos es equitativo y corresponde a la mitad de los gastos asociados alaeducacinsuperior.EnelcasodelaobtencindecrditosCorfo,seobserva que los jvenes que no desertan presentan una mayor proporcin de este benefcio y lo mismo sucede, aunque en menor medida, en el caso de las becas estudiantiles y crdito fondo solidario17.17 La categora Otros tipos de fnanciamiento hace referencia a benefcios entregados por las instituciones deeducacinsuperioraljoven,benefciosentregadosporempresasoinstitucionesalosfuncionarios, descuentos, becas deportivas, etc.Grfco 12. Tipo fnanciamiento segn trayectoria desercin/no desercin de jvenesEl total de jvenes encuestados corresponde a n=1.156, distribuidos en 1.015 jvenes no desertores y 141 jvenes desertores.5. Egreso y titulacin de la educacin superiorLafnalizacindelosestudiossuperioresasumeundoblematiz:porunladolos jvenes egresados de un plan de estudios que todava no obtienen el ttulo profesional y, por el otro, los jvenes egresados con ttulo profesional. Esto signifca que un joven que ingresa a la educacin superior a estudiar una determinada carrera no concluye necesariamente su plan de estudios de forma completa.Enlamuestraestudiada,laproporcindejvenesquehanterminadosusestudios corresponde a 299 casos, de los cuales el 23.8% corresponde a no titulados y el 76.2% 38 39Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidada titulados del alguna institucin de educacin superior.Ladistribucinporsectordeorigendelosjvenesnomuestragrandesvariaciones entre los no titulados y los titulados.Grfco 13. Trayectoria de trmino en la educacin superior por clase de origen de los jvenesEl total de jvenes corresponde a n=280, distribuidos en 213 jvenes titulados y 67 jvenes no titulados.Los jvenes que terminan la educacin superior provienen de diferentes instituciones, lasquesonclasifcadasrespectoasusnivelesdecalidadacadmica,excelencia docente y formacin de capital en investigacin y desarrollo. Se elabor una tipologa de clasifcacin de instituciones en la que se divide a las universidades en selectivas, universidadesnoselectivasylosinstitutosprofesionalesycentrosdeformacin tcnica1818 La tipologa de instituciones de educacin se cre en base a los datos disponibles en el estudio previo publicado por Aequalis. Ver Torres. R. y Zenteno. M. (2011).Grfco 14. Tipologa de institucin por trayectoria de los jvenesEl total de jvenes corresponde a n=299, distribuidos en 228 jvenes titulados y 71 jvenes no titulados.Engeneral,lainstitucindeeducacinsuperioralacualpertenecenlosjvenes presentan proporciones similares entre s. Comparando a los titulados y no titulados existeunequilibrioenlaproporcindejvenesqueterminanenuniversidades selectivasynoselectivasmuycercanaal35%departicipacin,mientrasquela proporcindejvenesqueterminaenInstitutoprofesionalycentrodeformacin tcnica bordea el 30%.6. Trayectoria laboralLastrayectoriaslaboralesdelosjvenesintegradosyexcluidosdelsistemade educacin superior a menudo son analizadas en trminos del xito o fracaso de la inversin realizada, medido a travs de los ingresos obtenidos. Aunque se aportan algunos datos en esa lnea, lo novedoso es el acento puesto en el efecto social del paso por la educacin superior sobre la constitucin de sectores sociales.Se consider en el anlisis a 302 jvenes19 que haban terminado la educacin superior, ya sea como titulado o no titulado, Abandonaron la ltima carrera o fueron excluidos deproceso.Adems,sefjlacondicindequehubierantrabajadoalgunavezy representaran el principal aporte econmico al hogar. Si bien la muestra de jvenes es pequea, y por ende las diferencias en la media de ingreso son datos de referencia20, 19 Para seleccionar a estos jvenes se utilizaron como fltro las variables P94. Has trabajado y P10. Persona que ms aporta al hogar.20 La media de ingreso se calcul a partir de una variable de intervalo, la cual agrupaba los ingresos de los jvenes en rangos. El clculo de la media de ingresos se obtuvo a partir de la sumatoria de cada extremo del intervalo y luego se fraccion por dos.Universidades SelectivasUniversidades No SelectivasIP y CFT25262035%37%28%79797035%35%31%0%10% 20%30%40% 50%60% 70%80%90% 100% % TituladoTitulado% No TituladoNo TituladoNo Titulado % No Titulado Titulado % Titulado40 41Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidad21 Esto podra ser diferente en el caso de los jvenes titulados con edades superiores.sealan una evolucin importante entre la primera ocupacin y la ocupacin actual del encuestado.Elanlisisdelamediadeingresosparalaprimeraocupacinyconsiderandola tipologa de institucin de educacin superior, no exhibe una tendencia clara respecto altipodetrayectoriaylamediadeingresopercibido.Esossepuedeafrmarque paraestamuestradejvenes,aquellosquenoingresanpercibenmayoresingresos que las jvenes que ingresan a instituciones de educacin superior, mientras que en los jvenes que ingresan a la educacin superior, los menores ingresos por ocupacin sepresentanenaquellosqueprovienendeInstitutosprofesionalesodecentrosde formacin tcnica.Universidades selectivasUniversidades no selectivasIP y CFTSin acceso ESTotal*TipologaEducacin SuperiorNotitulado% jvenesno titulados% jvenes tituladosSin acceso ESAbandon ltima carrera% jvenesabandon carrera% jvenes sin acceso ESMedia Ingresosocupacin ($)**Frec.total de jvenes% total de jvenesTituladoIngresos de la primera ocupacin segn la Estructura de la trayectorias en la adultez del joven 219.955

238.517

197.830

283.088

219.955 91.000

270.667

181.001 -

180.889

181.001 189.091 162.900 - 177.664

387.864

255.792

249.589 -

297.748 273829206300 100%100%100%100%100% 4%8%7%-2% 15%29%34%-8% 81%63%59%-21% 283.088

283.088 100%69%Tabla 1. Distribucin de ingresos de la primera ocupacin segn la tipologa de la institucin y la trayectoria del joven en sistema de educacin superior* Media Ingreso y frecuencia total por trayectoria**Media de ingresos por ocupacin de acuerdo al tipo de institucin de educacin superiorEl hecho de que no exista una tendencia marcada y la media de ingresos percibidos sean inferiores a los 400 mil pesos se debe en gran medida a que la primera ocupacin puede suceder en el momento que los jvenes se encuentran estudiando21 o ingresando al campo laboral luego de terminar sus estudios. Estos ingresos responden a empleos sincalifcacionessuperioresyporlascualesnorecibenunaremuneracinacorde alosqueseencuentranestudiando.Enesesentido,larecompensadeobteneruna mayor ganancia es futura. Por otro lado, los jvenes excluidos del sistema presentan Universidades selectivasUniversidades no selectivasIP y CFTSin acceso ESTotal*TipologaEducacin SuperiorNotitulado% jvenesno titulados% jvenes tituladosSin acceso ESAbandon ltima carrera% jvenesabandon carrera% jvenes sin acceso ESMedia Ingresos ocupacin ($)**Frec.total de jvenes% total de jvenesTituladoIngresos por ocupacin segn la Estructura de la trayectorias en la adultez del joven 549.552

477.030

488.108

259.773

443.616

-

450.334

450.001 -

450.168

330.668

401.364

350.556 -

360.863

768.436

579.392

663.766 -

670.531 - - -

259.773

259.773 263728180271 100%100%100%100%100% -8%7%-2% 12%30%32%-8% 88%62%61%-23% 100%66%22 Al indagar por el tipo de ocupacin que desarrollan los jvenes sin acceso a la educacin superior, se observa que una proporcin importante realizan ocupaciones como trabajadores no califcados; ocupaciones de servicios, vendedores de comercios y mercados; ocupaciones como operarios, artesanos y otros ofcios.23 Es necesario tener en cuenta que, dada la construccin del cuestionario, se desconoce si la ocupacin actual corresponde a la primera ocupacin declarada por el joven encuestado. Sin embargo, existe el dato de que el 74,8% de los 302 jvenes analizados ha tenido dos o ms empleos en los ltimos 5 aos..una media de ingresos superiores, la cual responde a una insercin rpida en el campo laboral, dada su condicin de trabajadores de tiempo completo22.Ladistribucindelosingresosmediospercibidosenlaocupacinactualseeleva respecto a la situacin de los jvenes en el primer empleo. En todos los jvenes el ingreso medio aumenta, a excepcin del caso de los jvenes que son excluidos del sistema donde el ingreso medio disminuye hasta $259.773. El aumento exhibe una tendencia segn el tipo de trayectoria alcanzada y la tipologa de institucin. Las instituciones que poseen mayor prestigio y calidad acadmica y que promueven la especializacin de los profesionales, como es el caso de las universidades selectivas, presentan mayores ingresos. En ese orden descendiente se ubican despus las universidades no selectivas y luego los institutos profesionales y los centros de formacin tcnica.Tabla 2. Distribucin de ingresos de la ocupacin actual segn la tipologa de la institucin y la trayectoria del joven en sistema de educacin superior23* Media Ingreso y frecuencia total por trayectoria**Media de ingresos por ocupacin de acuerdo al tipo de institucin de educacin superior42 43Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidad24 El nivel de profesionalizacin de la pareja se obtuvo agrupando los datos de la variable nivel educativo. Se consider como profesionales a todos aquellos casos que haban alcanzado estudios superiores completos, mientras que los no profesionales correspondan a los casos que declaraban no tener estudios, enseanza bsica o media completa y estudios superiores incompletos.Encuantoalastrayectoriasenlaadultezdelosjvenesencuestados,lamediade ingresoessuperiorenlosjvenesqueseencuentrantitulados,ensegundolugarse ubicanlosjvenesNotituladosyluegolosjvenesqueabandonanlaeducacin superior.Asumiendoqueexisteunaretribucindelosingresosmediosenlosjvenesque ingresanalaeducacinsuperior,seesperaquelosjvenesaumentensunivelde bienestarosemantenganenelmismoniveldebienestardesuspadresyentorno familiar.Tabla 3. Nivel de profesionalizacin de la pareja del joven encuestadoEnparticular,alconsiderarelniveleducativodelaparejadelosjvenescomo profesionalesonoprofesionales24,esposibleindagarlaproporcindeparejasque poseen el mismo nivel educativo o se encuentran en una situacin diferente. Para los jvenes que son no profesionales, el 87% de sus parejas se encuentran en la misma condicin que ellos y el 13% tiene una condicin de profesional.Losjvenesquesonprofesionalesexhibenunatendenciamshomogneaenel niveldeprofesionalizacindesusparejas,yaqueel54%sevinculaaparejasno profesionales, mientras que el 46% posee una pareja profesional.Es evidente que en este dato, los jvenes que son excluidos o abandonan sus estudios superiorestienden a vincularse con parejas de su mismo estatus econmico, mientras quelosjvenesprofesionalespresentanunasituacinmenosdeterminante.Estos resultados pueden observarse a la luz del lugar donde conocen a sus parejas: el 35% de los no profesionales declara que su pareja es del barrio donde vive y el 40% de los profesionales seala que su pareja la conoci a travs de amigos. Es decir, adems de los efectos en los ingresos ocupacionales de los sujetos, la exclusin del sistema pos-secundarioimplicaralaconformacinentalesespaciosdecierressocialesquelos separaran todava ms de los jvenes y futuros adultos incorporados a la educacin superior.Estosltimos,msalldesusingresos,tendranmsposibilidadesde encontrar una pareja entre sus mismos compaeros y amigos estudiantes por encima de sus vnculos sociales de origen (el barrio, por ejemplo).Los datos analizados en la encuesta refuerzan la idea de que los jvenes que ingresan alaenseanzasuperiorpresentanmayoresingresosenrelacinalosjvenesque sonexcluidos.Encualquiertrayectoria,inclusoparalosjvenesqueabandonanla enseanza,resultarentableeconmicamentetenerestudiossuperiores.Losingresos de los jvenes excluidos se mantienen estables en relacin a los ingresos de los jvenes con algn tipo de estudio. Asimismo, ms all de los sesgos en el clculo del ingreso medio, se puede sostener que la ganancia retribuida a largo plazo para los jvenes que tienen estudios superiores es mayor que la ganancia retribuida a corto plazo para los jvenes excluidos.7. Aspectos subjetivos de las trayectorias educacionales: xito yfracasoLosresultadosdelaencuestapermitenahondarsobrelaspercepcionesquetienen losjvenesrespectoalastrayectoriasqueatraviesanenlaeducacinsuperior. Particularmente,losjvenessereferenalavaloracinquetieneestudiarenla educacin superior, las razones que los llevan a ingresar y/o abandonar sus estudios, as como los benefcios que les ha aportado en su vida.Enrelacinalaimportanciaatribuidaalaeducacinsuperior,losdatospermiten inferirquelasfamiliasdelosjvenestienenmayoresexpectativasquelosmismos estudiantes. En ambos casos la valoracin es alta: sin embargo, el 88% de las familias de todos los jvenes encuestados considera que es muy importante o importante entrar a la educacin superior, mientras que en el caso de los jvenes cerca del 78% de los jvenes le atribuye mucha importancia o importancia al mismo hecho25.25 Eneseaspecto,noesdeextraarquecercadel60%delasfamiliasestuvieradeacuerdoensealar queesimportanteserprofesionaluniversitariooingresaralaeducacinsuperior,entantopermitiraser reconocido,vivirunavidasindifcultadesytenerxitoenlavida.Asimismo,aunquesesealaquees importante ingresar a la educacin superior, el 75% de las familias considera que lo central sera desarrollar la vocacin que posee el joven.44 45Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadLosresultadospermitenindagarsobrelasexpectativasdelosjvenesrespectoasu ingreso a la educacin superior. Como se puede apreciar en el grfco, los jvenes le asignan una menor importancia que las familias a su ingreso, cuestin que puede estar vinculada a los deseos de movilidad social en los padres y la apreciacin que tienen los propios jvenes del sistema de educacin superior.La alta valoracin que los jvenes y sus familias tienen respecto al ingreso a la educacin superior, contrasta con los resultados que cada estudiante obtiene durante el proceso de seleccin. Dado que no es posible que todos los jvenes ingresen al sistema, los mecanismos de seleccin hacen contrastar esas expectativas individuales y familiares condecisionestambinindividualesyfamiliares26.Estopermitequelosestudiantes que no pueden ingresar asuman una postura vinculada al fracaso, y por sobre todo, 26 El hecho de no alcanzar los estudios superiores es un fracaso personal y es signifcado de ese modo, ya que es el joven en tanto individuo quien rinde la prueba.Eltotaldejvenesencuestadoscorrespondean=2.279paraelcasodelaimportanciafamiliary2.012 jvenes le entregan importancia o mucha importancia al ingreso a la educacin superior, mientras que 2.277 jvenes encuestados responde sobre la importancia individual de ingresar a la educacin superiory 1.776 jvenes le entregan importancia o mucha importancia.Grfco 15. Importancia de ingresar a la educacin superior por clase de origen de los jvenes una responsabilidad individual que es totalmente ciega frente a la distribucin desigual de oportunidades en el sistema. Esta situacin se refeja al momento de consultar al joven, donde el 62,5% de los que no ingresa considera que la responsabilidad recae ensmismo,mientrasqueel16,5%creequelaresponsabilidadesdelaSituacin econmica y el 14% culpa al sistema de fnanciamiento de la enseanza superior.Estas cifras confrmaran la idea que el fracaso sera personal y el ingreso a la educacin superior estara marcado por el talento personal ms que las condiciones estructurales donde se sita el joven como individuo. Se trata de una perspectiva que naturaliza las desigualdades sociales, responsabilizando de los errores a quienes desde un principio no tuvieron posibilidades de acceder a una mejor educacin.Alconsiderarlosmotivosquetienenlosjvenesparanoingresaralaenseanza superior,el49%noingresaporrazonesinstitucionalesodecarrera,el22%por responsabilidadesfamiliaresuotroyel19%delosencuestadospormotivos vocacionales27. Cabe sealar que solo el 10% de los jvenes no ingresa a la enseanza superiorpormotivoseconmicos,loqueconfrmalacreenciasostenidaquepara El total de jvenes corresponde a n=1.164, distribuidos en 728 jvenes que se responsabilizan a s mismos, 54 a su familia, 27 al colegio, 192 a su situacin econmica y 163 jvenes al sistema.Grfco 16. Responsabilidad de exclusin sistema educacin superior27 Las razones econmicas aluden a la falta de medios econmicos para ingresar a la educacin superior ynecesitabancomenzaratrabajarcuantoantes;lasrazonesinstitucionalesocarreraaludenaquela universidad o la carrera deseada exiga un puntaje ms alto que el alcanzado, no se imparta la carrera y no estaba reconocida; razones vocacionales aluden a la falta de inters por seguir estudios superiores, por proyectos personales no necesitaba ingresar a la educacin superior, no saba lo que deseaba estudiar, no se siente preparado; y las responsabilidades familiares u otros aluden a la preferencia por dedicarse a otros asuntos personales, por enfermedad, su familia no estaba de acuerdo con lo que deseaba y por ingreso al servicio militar o FF.AA.46 47Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadEltotaldejvenesencuestadoscorrespondean=1.155,distribuidosen122jvenescuyomotivode exclusin son razones econmicas, 621 razones institucionales, 244 por razones vocacionales y 275 por responsabilidades familiares u otro.Grfco 17. Motivos de exclusin sistema educacin superiorestudiar no se necesitan recursos, sino talento y una decisin informada. Tambin es posible deducir la relevancia que le entregan los jvenes a la decisin de ingresar a la educacin superior, en la necesidad de tener claridad sobre la oferta institucional, la carrera que aspiran a estudiar, al igual que contar con los recursos econmicos y el apoyo familiar. Se tiende, por cualquiera de estos medios, a ocultar la importancia del sector de origen social involucrado en los procesos de exclusin e inclusin de la educacin superior.Elfenmenodeladesercinenlaeducacinsuperioresdinmicoydefactores mltiples. Las razones que argumentan los jvenes se asocian a factores econmicos, institucionales y vocacionales. Es difcil dar cuenta de una forma nica de desercin. Msbien,esprobablequeexistanformasdedesercinenelsistema,locualno soloimplicaobservarlasdeterminantesdeorigensocial,sinotambinlosfactores institucionales.Enesesentido,laraznprincipalporlacualdeclarandesertarlosjvenesdela educacin superior se refere a aspectos econmicos e incumplimiento de expectativas de carrera. Como es posible observar, el 49% declara desertar por razones econmicas, el 24% por incumplimiento de expectativas de carrera y el 14% por responsabilidades familiares. La dispersin de clase de la desercin, unida a esta centralidad econmica eneldiscursodelossujetos,permiteindicarquelosdesertoresseran,engeneral, losqueexperimentanmayoresdifcultadeseconmicasparapermanecerenuna plazadeterminadadelaeducacinsuperior.Elpuntoesqueporsuextensiny heterogeneidad,estadifcultadmayorvaramuchoanivelsistmico.Sonlos vulnerables contextualmente, y no en general, los que presentan mayores posibilidades de abandono de estudios.Si bien es innegable la brecha econmica que les impide retomar sus estudios, existe unimpactoenlascapacidadesintelectualesyfrustracionesquedejaelprocesode desercin.Estomuestraquepartedelasmotivacionesporlasqueunjovennose reintegra a la educacin superior tienen que ver con la percepcin de la incapacidad para permanecer en la carrera escogida28.Elprocesodetitulacinenalgunassituacionesseextiendemsalldeloprevisto porlosjvenes,porquesibienlosnotituladosrepresentanunaminorarespectoa lostitulados,losfactoresqueincidenprincipalmenteenestasituacinsedebena la escasez de tiempo para dar curso al proceso y la falta de recursos econmicos. El 43% no ha terminado porque tiene escasez de tiempo, el 23% no cuenta con recursos econmicos y el 18% tiene difcultades de otro tipo.El total de jvenes encuestados corresponde a n=136, distribuidos en 67 jvenes cuyo motivo de desercin sonrazoneseconmicas,33pormotivosdeincumplimientodeexpectativasdelacarrera,19por responsabilidades familiares, 7 por mal rendimiento y 10 jvenes por otras razones.Grfco 18. Razn principal de desercin28 Esto se confrma al indagar sobre los razones de los jvenes que no desean volver a estudiar, donde se observaunaproporcinmayorenlasrazonesdeincumplimientodeexpectativasymalrendimiento.De seras,esprobablequelaideadeabandonarlosestudiossuperioresestasociadaalfracasodentrode lacarreraynonecesariamentealaposesindelosrecursoseconmicosparacostearla.Respectoalos jvenes que manifestan su inters en regresar a estudiar, se observa que el 63% de ellos piensa que contar con los medios econmicos les facilitara retomar sus estudios, el 16% considera necesario decidir por una carrera y una institucin en la que estudiar y el 14% estima que tener ms tiempo podra facilitar su ingreso nuevamente a la enseanza superior.48 49Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadEn base a los datos, es muy probable que la escasez de tiempo se encuentre asociada al hecho de que muchos estudiantes declaran encontrarse trabajando. Por otro lado, al momento de titularse existen aranceles que deben ser cancelados antes de egresar o concluir el proceso, difcultad que muchos jvenes no pueden costear.Los datos presentados en esta seccin se deben considerar en relacin al origen social de los jvenes y al capital cultural que poseen. Desde esa perspectiva, aquellos jvenes que no logran acceder a la enseanza superior presentan una probabilidad muy alta de tener un origen en familias cuyo capital cultural es bajo, con padres que tampoco tuvieron acceso a estudios superiores y cuyos niveles de ingreso son bajos. Todos esos elementos conformaran un cierre en torno a las expectativas futuras, reduciendo sus posibilidades de mayor bienestar econmico y familiar.Laimportanciadeconsiderarestasvariablesqueparecencontextuales,radicaenla forma en que los jvenes internalizan las prcticas sociales donde se insertan familiar, individual y organizacionalmente. De ser as, no bastara con generar estructuralmente condiciones para que jvenes estudiantes de sectores menos favorecidos ingresen a la educacin superior, sino que sera necesario generar expectativas subjetivas positivas anivelfamiliarypersonal,reconstruyendounhorizontedeloposibleentornoala educacin superior que est por sobre la creencia de mayores ganancias a largo plazo.Enotraspalabras,enlasexpectativasyrazonesquedanlosjvenesserefejael mecanismo implcito que opera excluyendo a los estudiantes cuyo origen y trayectoria El total de jvenes corresponde a n=33, distribuidos en 14 jvenes que sealan como factor de no titulacin la escasez de tiempo, 8 por factores econmicos, 2 por factores familiares, 2 por desinters y 6 por otro tipo.Grfco 19. Factores que inciden en la no titulacin socialnolespermitensuperarlabrechadeingresoalaeducacinsuperior.Una brecha que se expresa en la subjetividad misma y las creencias asociadas al sistema, las posibilidades implcitas en cada sector social y el lugar al que cada cual le corresponde llegar al fnal del camino. Tal situacin no funciona mecnicamente, sino que permea a los sujetos y permite que sean ellos quienes decidan y escojan sus opciones, siempre dentro de lo posible.ConclusionesEl anlisis de los datos recogidos en la encuesta permite indagar sobre las trayectorias deinclusinyexclusindelosjvenesenlaeducacinsuperior,altiempo,queel estudio aborda, adems, sus expectativas subjetivas.Pareceimportantedestacarlastrayectoriasdelosjvenesrespondennosoloal sectorsocialdeorigenquetienen. Aestoseagregaqueladesigualdistribucinde lasoportunidadesnooperadeformamecnicaanteexpectativasyconductasde accin socialmente homogneas. Lo cierto es que los jvenes y sus familias deciden el ingreso a la enseanza superior, la institucin y la carrera, una decisin que responde a racionalidades y lgicas de accin a las cuales el sujeto da curso. En este sentido, los jvenes deciden escogiendo las posibilidades que son viables en su entorno prximo, bajo patrones culturales y expectativas formadas sobre el futuro y la educacin. Vale decir, la desigualdad opera bajo una libertad aparente.Sin embargo, la trayectoria social de un joven no slo estara defnida por la posicin de origen en el espacio social: ms especfcamente, la eleccin de los estudiantes se hallara limitada por los ingresos del hogar o personales, por su trayectoria escolar previa y por la disponibilidad de crditos y becas (Brunner et al., 2005). Asimismo, estosfactoresfuncionarancomomecanismosdepromocinparaaccederala educacin superior, dependiendo del sector de origen o del espacio social donde se siten los jvenes.Laigualdadrelativaquesupondraelingresoalaeducacinsuperior,mediante elmritoyeldesempeoindividual,estaraafectadaporlatrayectoriaacadmica previa en centros educativos de baja calidad, menores ingresos familiares y la historia sociofamiliardepadresconbajaescolaridadyreducidocapitalcultural29.Deser as, las brechas en el desarrollo cognitivo, la madurez socioemocional y el lenguaje 29 Para autores como Basil Bernstein (1989), resulta de vital importancia el anlisis de la trayectoria familiar delosjvenesqueingresanalaeducacinsuperior,yaquelaposicindeclasefamiliardeterminara elcdigolingsticoqueadquiereelnioenlainfanciayquedesarrollaenlavidaadultaenformade competencias. En las clases menos favorecidas, el cdigo lingstico adquirido es de carcter restringido, mientrasqueenclasesmsfavorecidas,elcdigolingsticoseraelaborado,unaexpresindelmayor capital cultural que manejan. Ver esta discusin ms reciente en Brunner. J. J. (2010).50 51Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadseran un efecto del origen sociofamiliar y de la posicin en que situara al joven en el espacio social. Losjvenesexcluidos,nosolosonexcluidosporselectividaddelsistema,sino porqueenellosexisteunmecanismodeautoseleccinelcualnoconsideradentro de sus marcos lgicos el acceso a la enseanza superior. Estos marcos culturales son estructuras aprendidas en el seno familiar y el entorno escolar, resultando importantes ambos lugares a la hora de trasmitir expectativas de movilidad futuras.La movilidad social como un compuesto entre experiencias individuales y discursos ideolgicosdominantes,ancladaenunaposicinsocial,promuevelaeducacin como el mecanismo para hacer realidad este proceso. Ello explica la alta valoracin queseobservaenlasfamiliasylosjvenes.Eldiscursoaspiracionalsobremejores oportunidades y ascenso en la estructura social es posible solo mediante la educacin superior. Los retornos de ingresos y el mayor bienestar que exhiben los jvenes que terminan la educacin es una muestra de las implicancias que tiene acceder. El ingreso a la enseanza superior no solo permite obtener ganancias sobre la media, sino que ampla el espectro de oportunidades y mejora los niveles de vida de las familias.Ahora,dadoqueelrelatodelamovilidadcobrafuerzaconlaampliacinde lasmatrculasenelcampoeducacional,loslogrosacadmicosylosfracasosson internalizadosporlosjvenes,permitiendoquelasresponsabilidadesfrentealas diversas experiencias y trayectorias sean responsabilidades individuales. La percepcin sobre las responsabilidades a nivel estructural son mnimas, dado que son los jvenes los que no aprueban el ingreso. El sistema y los mecanismos de seleccin que presentan barrerasdeacceso,ascomolasdifcultadesinstitucionalesqueexperimentanlos estudiantes que abandonan o no se titulan en la enseanza superior, son difcultades que pasan a segundo plano.Ladesigualdadquepromueveelsistemadeeducacinsuperioresnaturalizadaa travsdelajustifcacinqueelaboranlossujetosfrentealfracasooalabandono. Deestemodo,elincumplimientodelasexpectativasdecantaenundiscursode fracaso e incapacidad propia. Este proceso experimentado lo describe el Informe de Desarrollo Humano en Chile del PNUD el ao 2002, al sealar que la sensacin de individualizacin se reparte de manera diferenciada entre clases. Incluso, el informe admitedequenotodosdisponendelmismohorizontedeoportunidades,nitodos tienen igual capacidad para decidir sobre ellas ni para realizarlas (PNUD, 2002: 192).Ensuma,esposibleobservarunprocesodeindividualizacinmedianteelcuallas trayectorias y las identidades tienden a singularizarse, desprendiendo en gran medida alindividuoysuaccindesusfundamentosposicionalesdeorigensocial.La simbolizacin del discurso de la educacin como un principio activo de constitucin de sentido y que los sujetos apropian de diversas formas (experiencia existencial, singular y genrica, discursos, ideologas) a partir de la posicin en que se encuentran, termina mediando el acceso a estos diversos afuentes de sentido. Esta mediacin no ser ya unadeterminacinposicionalabsoluta,sinomsbien,comoloentiendeBourdieu, ser un espectro de posibilidades restringidas por esta condicionante material y social.Laindividuacindeladesigualdadcoincidetambinconresultadospositivosenla conquista de mayores ingresos laborales. Tanto la teora del capital humano de Becker, como los postulados de Bourdieu tienen asidero emprico. El punto es que los sujetos obtienen diferenciadas cuotas de xito en un contexto en que cursar estudios superiores siguesiendodeseablerespectodenohacerlo.Estadiferenciacineslaqueresulta invisible sistmicamente, ya que opera disfrazada de decisiones y expectativas tanto individuales como familiares.52 53Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadCaptulo II. Desigualdades sociales y educacin superior, el proceso de toma de decisiones de estudiantes desde un enfoque sociolgico Gastn Quintela Dvila54 55Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadII.Desigualdades sociales y educacin superior, elproceso de toma de decisiones de estudiantes desdeun enfoque sociolgicoIntroduccinElaumentodelamatrculadelaeducacinsuperiorsepuedecatalogarcomo exponencial y sostenido en el tiempo desde 1990, siendo la modalidad universitaria lademayorexpansin;concretamenteelnmerototaldeestudiantes(Ues/IP/CFT) aumentenladcadade1980desde117.000a245.000enladcadade1990;y posteriormente en 2007 la cifra aproximada corresponda a 678.000 jvenes (OCDE-BancoMundial,2009).Entrminosrelativos,estefenmenosecuantifcaenun incremento de la tasa bruta de matrcula (jvenes entre 18-24 aos) de un 29,3% en el perodo 1990 - 2009 pasando de un 16,8% a un 46,1% (Orellana, 2011). En el ao 2009 la matrcula total del nivel ascendi a 835.247 estudiantes (Rolando, Salamanca, y Aliaga,2010),esdecir,dentrodelperodode1980a2009existiunincremento absoluto de 718.000 jvenes, aproximadamente.Paraelcasodelasuniversidadestradicionales(CRUCH)yprivadassinaportefscal directo (en adelante Pos-198130) este incremento resulta diferenciado socialmente, es decir, para las primeras el 53% de los estudiantes provienen de los quintiles de ingreso IVy V(familiasdemayoresrecursos)encomparacinconel70%departicipacin de dichos quintiles en las segundas (OCDE-Banco Mundial, 2009); situacin opuesta ocurre para el caso de los estudiantes pertenecientes a las familias de menores recursos (quintiles I y II) ya que corresponden al 27% del total de la matrcula de las instituciones agrupadasenelCRUCHysolamenteel16%delestudiantadodelasuniversidades privadas Pos-1981; fnalmente, para el quintil III el peso relativo corresponde a 20% para las primeras y 14% para las segundas.Asociadoaloanterior,elfenmenodedesercin/retencindeestudiantesenel nivel universitario ha cobrado gran relevancia social e institucional en el contexto de transicin del modelo de universidad de elite a universidad de masas, correspondiendo una parte de los nuevos actores (7 de cada 10) a la primera generacin de sus familias enaccederalaeducacinsuperior(Armanet,2005;Meneses,etal.,2010),locual se expresa en tasas brutas de retencin cercanas al 50% del contingente original de estudiantesdelacohortedeingresoPSU(PruebadeSeleccinUniversitaria)enlas etapas terminales de formacin en carreras de pregrado (CNED, 2010).30 Se utilizara este rtulo (Universidades privadas pos-1981) en referencia a las casas de estudios superiores detitularidadprivadaqueimpartenprogramasdeestudiosdecarcteruniversitarioquesurgencon posterioridad al surgimiento de la Nueva Legislacin Universitaria Chilena (CRUCH, 1981).Especfcamente para la cohorte 2004, al quinto ao la tasa de retencin corresponde al55%delestudiantadoyparalacohorte2005alquintoaoel57%;esdecir,al invertir los valores de la retencin podemos establecer que la tasa bruta de desercin para el ao 2004 (quinto ao) corresponde al 45% del total de estudiantes, dicho de otra forma, aproximadamente 5 de cada 10 estudiantes universitarios no completa con xito su proceso formativo (obtencin de credencial educativa). Ahora bien, sobre los factores que explican la generacin del fenmeno de la desercin a nivel nacional los principalesestudiosempricos(CanalesyDelosRos,2007;CentrodeMicrodatos, 2008;Gonzlez,2005)sealantreselementosfundamentales:faltadeclaridad vocacional, problemas de rendimiento acadmico y situacin econmica defcitaria.La falta de claridad vocacional se relaciona con una decisin de abandono temporal, ya que el estudiante tiene la intencin de continuar estudios superiores, pero no tiene claridad de la carrera y tipo de IES. Esta causal se vincula con la hiptesis de que los agentes para continuar estudios pos obligatorios deben resolver dos interrogantes: 1. Continuarestudios(tipoynivel)y2.Eleccindeprofesin.Lasituacineconmica defcitaria se expresa en las limitaciones del grupo familiar para disponer de los recursos necesariosysufcientescomoparahacerfrentealoscostosdirectoseindirectos delosestudiossuperioresparaunprocesoformativorelativamentelargo;conla condicionante adicional de incompatibilidad de desarrollar actividades remuneradas paralelas a una titulacin por la estructura rgida de los currculos, especialmente en el nivel universitario.Finalmente, los factores de rendimiento acadmico se caracterizan por baja motivacin en general y por problemas vocacionales en particular.Esto implica desmotivacin para estudiaryasistiraclases,incumplimientosdemnimosinstitucionales,yproblemas semejantes;debilidadesacadmicasprevias,principalmentevinculadasavacosde formacin, difcultades en metodologas de enseanza y aprendizaje, es decir, en las competenciasvinculadasaprocesosmetacognitivoseinsatisfaccinporlacarrera matriculada, que se expresa en una disonancia entre lo que reciben por parte de la IES y la imagen preformada de una titulacin en particular, junto con condiciones reales en el mercado de trabajo (empleabilidad, remuneraciones, prestigio social, etc.)Deacuerdoalcontextoanterior,sitantoelaccesocomolaretencinydesercin delaeducacinsuperioresdiferenciadoenfuncindelorigensocioeconmicode losestudiantes,quroljuegalaclasesocialdepertenenciadeunapersonaenel acceso y xito acadmico en la educacin superior?, el denominado efecto cuna; especfcamente,elorigensocialdeterminamecnicamentelaspreferenciasdelos estudiantes?,cmoafectaeldiseoinstitucionaleneducacinsuperiorelproceso detomadedecisionesdelosestudiantes?,culessonlascreenciasquepresentan los estudiantes en relacin a la continuidad de estudios superiores? Estas interrogantes 56 57Acceso y permanencia en la educacin superior: Sin apoyo no hay oportunidadplantean la necesidad de conocer algunas perspectivas tericas que permitan explicar el fenmeno de la desigualdad de oportunidades en funcin del origen social y que incluyan las trayectorias acadmicas de los estudiantes, es decir, el acceso, mantencin y trmino exitoso (o no) en la educacin superior.Este trabajo se divide en dos partes: la primera tiene por objetivo presentar desde la sociologa de la educacin algunas propuestas tericas para explicar las desigualdades sociales en el acceso, la retencin y la titulacin en la educacin superior