ae1 2015 i examen parcial

3
ANÁLISIS ESTRUCTURAL I (CI10) EXAMEN PARCIAL Ciclo 2015-01 Sección: Todas Profesores: Todos Duración: 170 minutos Indicaciones: 1. NO se permite el uso de teléfono celular o cualquier otro aparato electrónico durante el examen, los cuales deben permanecer apagados y guardados. 2. SOLO se permite el uso de calculadora científica o programable, apuntes de clase y norma técnica NTE.E-020. _______________________________________________________________________________ Ejercicio 1 En el plano adjunto se muestra una vista en planta del piso típico de un edificio, destinado a tiendas comerciales, que tendrá 04 niveles. La altura de piso a piso de todos los niveles es de 3.40 m y en el primer piso, las columnas se profundizan 0.50 m hasta llegar a las zapatas de cimentación. Se deberá realizar el metrado de cargas de los siguientes elementos: (10.0 puntos) a) La vigueta típica de aligerado, para el piso típico y para la azotea. Presente un dibujo acotado de la vigueta típica con las cargas metradas, indicando carga muerta (CM) y carga viva (CV), y considerando los tramos y los apoyos que correspondan. b) Las vigas V-2 y V-6 ubicadas en los ejes 2 y B respectivamente, para el primer piso y para la azotea. Presente dibujos acotados de las vigas indicadas, indicando carga muerta (CM) y carga viva (CV), y considerando los tramos y los apoyos que correspondan. c) Elabore una tabla resumen en donde se indique las áreas tributarias de todas las columnas que se muestran en la planta. d) Indique cuál es la columna que presenta mayor área tributaria y realice el metrado de cargas para dicha columna. Deberá presentar los resultados para todos los pisos del edificio indicando carga muerta (CM), carga viva (CV) y la carga total (CT). e) Asumiendo que el esfuerzo admisible sobre el terreno, también denominado capacidad portante, se ha estimado en, q ADM = 2.50 kg/cm 2 , indique las medidas de la zapata cuadrada que recomendaría para la columna metrada en la pregunta 1d. Datos para el Metrado de Cargas Peso específico del concreto, 2400 kg/m 3 . Peso del aligerado (con vigueta pretensadas), Ver plano adjunto Peso de acabados, 100 kg/m 2 . Peso de tabiques, 100 kg/m 2 . (No considerar tabiques en azoteas) Sobrecargas, 500 kg/m 2 . (Tiendas) 100 kg/m 2 . (Azotea)

Upload: azor79

Post on 15-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cvbcv

TRANSCRIPT

Page 1: AE1 2015 I Examen Parcial

ANÁLISIS ESTRUCTURAL I (CI10) EXAMEN PARCIAL

Ciclo 2015-01

Sección: Todas Profesores: Todos Duración: 170 minutos

Indicaciones:

1. NO se permite el uso de teléfono celular o cualquier otro aparato electrónico durante el examen, los cuales deben permanecer apagados y guardados.

2. SOLO se permite el uso de calculadora científica o programable, apuntes de clase y norma técnica NTE.E-020.

_______________________________________________________________________________ Ejercicio 1 En el plano adjunto se muestra una vista en planta del piso típico de un edificio, destinado a tiendas comerciales, que tendrá 04 niveles. La altura de piso a piso de todos los niveles es de 3.40 m y en el primer piso, las columnas se profundizan 0.50 m hasta llegar a las zapatas de cimentación. Se deberá realizar el metrado de cargas de los siguientes elementos: (10.0 puntos)

a) La vigueta típica de aligerado, para el piso típico y para la azotea. Presente un dibujo acotado de la

vigueta típica con las cargas metradas, indicando carga muerta (CM) y carga viva (CV), y considerando los tramos y los apoyos que correspondan.

b) Las vigas V-2 y V-6 ubicadas en los ejes 2 y B respectivamente, para el primer piso y para la azotea. Presente dibujos acotados de las vigas indicadas, indicando carga muerta (CM) y carga viva (CV), y considerando los tramos y los apoyos que correspondan.

c) Elabore una tabla resumen en donde se indique las áreas tributarias de todas las columnas que se

muestran en la planta.

d) Indique cuál es la columna que presenta mayor área tributaria y realice el metrado de cargas para dicha columna. Deberá presentar los resultados para todos los pisos del edificio indicando carga muerta (CM), carga viva (CV) y la carga total (CT).

e) Asumiendo que el esfuerzo admisible sobre el terreno, también denominado capacidad portante, se ha

estimado en, qADM = 2.50 kg/cm2, indique las medidas de la zapata cuadrada que recomendaría para la columna metrada en la pregunta 1d. Datos para el Metrado de Cargas Peso específico del concreto, 2400 kg/m3. Peso del aligerado (con vigueta pretensadas), Ver plano adjunto Peso de acabados, 100 kg/m2. Peso de tabiques, 100 kg/m2. (No considerar tabiques en azoteas) Sobrecargas, 500 kg/m2. (Tiendas)

100 kg/m2. (Azotea)

Page 2: AE1 2015 I Examen Parcial

Ejercicio 2 La vigueta típica de aligerado correspondiente al piso típico, cuyas cargas fueron metradas en la pregunta 1a, puede representarse por el siguiente modelo estructural: (6.0 puntos)

a) Indique el grado de hiperestaticidad de la vigueta mostrada.

b) Calcule las reacciones en los apoyos de la vigueta.

c) Dibuje los diagramas de fuerzas internas (Diagrama de Momento Flector y Diagrama de Fuerza Cortante)

de la vigueta e indique los valores máximos. Ejercicio 3 La viga V2 (0.30x0.60 m) correspondiente al primer piso, cuyas cargas fueron metradas en la pregunta 1b, puede representarse por el siguiente modelo estructural: (4.0 puntos)

a) Indique el grado de hiperestaticidad de la viga mostrada.

b) Calcule las reacciones en los apoyos de la viga.

c) Dibuje los diagramas de fuerzas internas (Diagrama de Momento Flector y Diagrama de Fuerza Cortante)

de la viga e indique los valores máximos.

Page 3: AE1 2015 I Examen Parcial