adriana ocampo

5
Adriana Ocampo Colombiana nacida en Barranquilla, el 5 de Enero de 1955, actualmente tiene 59 años. Estudios: Licenciatura en Ciencias Geológicas. Especializada en impactos de asteroides y planeación de misiones planetarias Científico que admira: María Curie. La barranquillera Adriana Ocampo es ejecutiva en las oficinas directivas de NASA en Washington DC, en la División de Ciencias Planetarias y tiene a su cargo las misiones del Programa Nuevas Fronteras, que incluye ‘Juno’ a Júpiter y ‘Nuevos Horizontes’ a Plutón. Las aventuras espaciales de Adriana comenzaron cuando se mudó a California e ingresó al Jet Propulsion Laboratory. Su pasión y compromiso le abrieron las puertas de la Agencia de Investigación Espacial más importante del mundo, la NASA. Esta geóloga planetaria, como la describieron en Caracol Radio, fue parte del equipo que descubrió el gigantesco cráter generado por el impacto del meteorito de Chicxulub, en Yucatán, del cual se dice

Upload: joha-gonzalez

Post on 04-Aug-2015

67 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adriana ocampo

Adriana Ocampo

Colombiana nacida en Barranquilla, el 5 de Enero de 1955, actualmente tiene 59 años.

Estudios: Licenciatura en Ciencias Geológicas.Especializada en impactos de asteroides y planeación de misiones planetarias Científico que admira: María Curie.

La barranquillera Adriana Ocampo es ejecutiva en las oficinas directivas de NASA en Washington DC, en la División de Ciencias Planetarias y tiene a su cargo las misiones del Programa Nuevas Fronteras, que incluye ‘Juno’ a Júpiter y ‘Nuevos Horizontes’ a Plutón.

Las aventuras espaciales de Adriana comenzaron cuando se mudó a California e ingresó al Jet Propulsion Laboratory. Su pasión y compromiso le abrieron las puertas de la Agencia de Investigación Espacial más importante del mundo, la NASA.

Esta geóloga planetaria, como la describieron en Caracol Radio, fue parte del equipo que descubrió el gigantesco cráter generado por el impacto del meteorito de Chicxulub, en Yucatán, del cual se dice que pudo haber ocasionado la extinción de los dinosaurios.

"Las posibilidades de que en Marte haya habido vida son muy altas", opina la científica Adriana Ocampo, barranquillera, alta funcionaria de la Nasa. Fue seleccionada como una de las 50 mujeres más importantes de la ciencia del mundo por la revista Discover.Vive en Pasadena, California ("La Nasa es mi casa", dice) y vino a Colombia para participar en el primer encuentro latinoamericano de Mujer y Liderazgo, organizado por el Centro de Liderazgo y Gestión de Colombia.

Page 2: Adriana ocampo

Su carrera en la Nasa

Desde 1973 a 2005, Adriana Ocampo fue investigadora en el Instituto de Tecnología de California, Laboratorio de Retropropulsióncentro de NASA de exploración del Sistema Solar.

En 1998 fue seleccionada como Ejecutiva de Programa para trabajar en la oficina directiva de la NASA en Washington D.C. Durante su trabajo en esta oficina fue responsable del programa de ciencias espaciales con colaboración internacional del Centro Espacial NASA Goddard.

Las misiones que dirigió incluyeron cooperaciones con la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Rusa (RKA), la Agencia Espacial Argentina (CONAE), el Instituto Japonés del Espacio (IKI), la Agencia Espacial Francesa (CNES), etc.

También trabajó en la Oficina de Relaciones Exteriores de NASA como especialista en relaciones internacionales en ciencias espaciales con Rusia (y los paises independientes de la antigua Unión Soviética), España y Portugal desarrollando y negociando acuerdos y colaboraciones con estas agencias.

¿Qué cargo ocupa actualmente?

Soy la ejecutiva del programa Nuevas Fronteras, sobre exploración del sistema solar. Estamos ahora con la misión a Júpiter. Se llama Juno.

Misión Juno

Pero ya hubo varios 'Junos'...

Ha habido muchos, pero en cohetes. Esta es una misión, una nave espacial. Por primera vez vamos a Júpiter con paneles solares. La última misión que acabamos de realizar se llama Osiris-Rex. Iremos al asteroide RQ36, que es potencialmente peligroso. Mide 560 metros de diámetro y podría colisionar con la Tierra. La probabilidad de impacto es de una entre mil. Las acciones para evitar el choque deben realizarse antes de 2050.

Page 3: Adriana ocampo

Júpiter la espera 

La aventura espacial de esta mujer, que definitivamente no tiene ‘los pies sobre la tierra’ ya cursa un nuevo capítulo. Tras una larga temporada en Europa, desde hace un año Adriana vive en Washington, en la oficina directiva de la Nasa, donde coordina todo el programa de investigación del planeta Júpiter. 

Una atractiva misión que se lanzará en el 2011 pero cuyo trabajo previo tarda años en explorar. “Es la primera vez que vamos a ir al planeta más grande de nuestro sistema solar por intermedio de paneles solares. Poner una misión de este tipo en el espacio es muy complejo y se requiere del talento y de una gran cantidad de personas para llevarla a cabo con éxito”, expresa. 

Por ahora ese es su principal reto. Mientras tanto sigue corriendo de un lugar a otro: de Cabo Cañaveral a la Patagonia; del Polo Norte a Colombia; de Centroamérica a casa. En ocasiones visita una fundación que impulsa el interés científico en las jovencitas latinas. 

Y a pesar de haber desentrañado más de un enigma del universo, las estrellas jamás han desaparecido de sus sueños. Todos los días, sin importar el cansancio y de las 14 horas de trabajo, Adriana se siente plena porque, como ella lo dice: “Los retos son grandes y complejos, pero es más grande satisfacción de saber que estoy haciendo algo único por la humanidad”. 

Su mayor aspiración

"Sería una gran satisfacción ver a Colombia desarrollarse en el área espacial, que tuviera una agencia espacial. Hay muchísima capacidad en este país, capacidad humana, en conocimientos, soluciones innovadoras y tecnología, que por medio de la exploración espacial podría ayudar a la sociedad a mejorar".

Page 4: Adriana ocampo

Referencias

Tomado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12322192 , 17 de Octubre del 2014.

Tomado de: http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Octubre312006/adriana.html , 17 de Octubre del 2014.

Tomado de: http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/adriana-ocampo-una-colombia-que-nos-acerca-a-estrellas , 17 de Octubre del 2014.