adrian salbuchi world government politica y poder en el siglo xxi

200
- 6 - World Government: Política y Poder en el Siglo XXI Adrian Salbuchi Marzo 1995 Edicion Privada ISBN: 950-43-7266-X

Upload: gabrielbadillasoto

Post on 12-Aug-2015

92 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 6 -

World Government: Política y Poder en el Siglo XXI

Adrian Salbuchi

Marzo 1995

Edicion Privada

ISBN: 950-43-7266-X

Page 2: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 7 -

Introducción "Those who do not learn from history are condemned to re-live it". - George Santayana -1

World Government. Con estas dos palabras inglesas proponemos señalar la meta ulterior de un proceso político, económico y social que actualmente se encuentra en pleno desarrollo y que conduce a un sistema de administración planetaria que conformará un Gobierno Mundial. El mismo presupone un alineamiento ideológico y cultural lo que conlleva, dentro de un amplio abanico de aspectos, que su lingua franca será el idioma inglés. Por ende, World Government no sólo describe la realidad de este fenómeno que regirá la política y el poder en el siglo XXI, sino que también transmite el espíritu que conformará el estilo estandarizado que se le pretende imprimir a la civilización planetaria del tercer milenio. Al abordar un tema de tal magnitud y complejidad, lo hacemos con un enfoque distinto respecto de determinados aspectos relacionados con la política, lo social y lo económico. Para ello, no hemos tenido acceso a información que no sea de naturaleza pública y fácilmente comprobable por cualquier observador atento a los acontecimientos mundiales, aunque en la interpretación de esta información hemos tenido en cuenta la influencia que ejercen determinadas corrientes y estructuras menos conocidas y poco visibles que, no por ello, resultan menos importantes. La velocidad vertiginosa con la que nos vemos bombardeados a diario con información, datos, propuestas e ideas nuevas excede la capacidad individual de poderla absorber, analizar y comprender. En nuestras tareas profesionales, en nuestra vida familiar y social, y en nuestro desarrollo como ciudadanos dentro de una sociedad moderna, se torna cada vez más difícil poder abarcar y utilizar el cúmulo de información que se encuentra a nuestro alcance. En rigor de verdad, solo utilizamos una pequeña fracción de toda esta información. Gracias a las modernas computadoras, a la gran cantidad de publicaciones, a los medios de comunicación y a la autopista informática que ya se vislumbra para la década que viene, jamás hemos estado tan informados como hoy ni tenido acceso a tan gigantesca cantidad de datos, estadísticas y explicaciones sobre una gama casi infinita de temas, y a través de los más variados medios y canales. Innegablemente, el habitante de cualquiera de las regiones industrializadas y urbanizadas del planeta en este final del siglo XX, se ha convertido en una persona muy informada. Conocemos casi al instante cuales son los hechos principales que ocurren en todas partes del planeta. Cientos, a veces miles de millones de seres compartimos sorprendidos, convencidos, angustiados o complacidos una gama infinita de hechos, ideas, teorías y hasta emociones, con un alto grado de simultaneidad y uniformidad de alcance planetario. Sin embargo, a pesar de estar informados como nunca antes, no podemos decir que comprendamos claramente lo que acontece a nuestro alrededor. Ni siquiera sabemos si comprendemos lo principal y esencial de ello. Una pregunta fundamental que se puede plantear es si el enjambre de hechos, cambios y crisis económicos, revoluciones políticas y trastornos sociales que hoy elevan a una región hacia el despegue económico y mañana sumen a otra en la guerra y la desesperanza, reflejan hechos meramente casuales o si existen determinados patrones direccionadores

1 George Santayana (1863-1952, Filósofo y escritor estadounidense) - “Aquellos que no aprenden de la historia están

condenados a revivirla.”

Page 3: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 8 -

que los alinea y orienta. ¿Podemos afirmar sin titubear que los hechos y cambios que se suceden a diario ocurren de manera espontánea o que reflejan el devenir “natural” de los hechos? Si ello fuera cierto, deberíamos, entonces concluir que el futuro de la humanidad también se rige en gran medida por lo casual e impredecible, con lo que el mundo sería el resultado de fuerzas mayormente fortuitas. Entonces, estaríamos tentados a prestarle atención a los agoreros de diversos apocalipsis puesto que, de prevalecer lo espontáneo y casual en el desarrollo de los hechos y eventos fundamentales que conforman al mundo, no podríamos sino concluir que devastadores hechos de gran poder destructivo, incluso a nivel planetario, estarán siempre a la vuelta de la esquina. El destino de la humanidad pendería, literalmente, de un hilo ya que hoy en día el hombre dispone de poder destructivo para aniquilar varias veces toda vida sobre el planeta, sea por la bomba atómica, por las epidemias o por los daños al medio ambiente. No creemos que la realidad sea así, sino todo lo contrario; sin que ello implique reflotar perimidas teorías deterministas de la historia que desde el racionalismo materialista de izquierda hasta el conservadurismo miope de derecha han pretendido acomodar el devenir histórico para que encuadre dentro de supuestas “leyes de la historia”. No creemos que existan tales leyes. Lo que existe son las características y tendencias psicológicas del hombre que hacen que, individual o colectivamente, se susciten y repitan determinados patrones de comportamiento. Esto nos puede servir para comprender mejor los procesos históricos del pasado, y el desarrollo político, social y económico del presente, con lo que estaremos mejor preparados para entrever su devenir futuro. De manera que si a primera vista, los hechos que ocurren a diario en el mundo se manifiestan como mayormente espontáneos - y de hecho, muchos de ellos realmente lo son - las corrientes políticas, sociales e históricas que se conforman a través del tiempo obedecen a factores determinantes que les imprime un alto grado de causalidad y direccionalidad. La idea de la causalidad se refiere a cierto impulso ordenador que se verifica en las grandes corrientes del devenir social, político y económico, mientras que la de la direccionalidad, señala el accionar de una voluntad externa a estas corrientes que las dirige hacia determinadas metas. Si sólo observamos los aconteceres diarios, sin considerarlos dentro de un marco ordenador más amplio en relación a su evolución histórica, entonces la mayoría de éstos se nos presentan como caóticos y, a menudo, carentes de todo orden y sentido, lo que genera ansiedad y confusión en la sociedad. Así nos pueden parecer las guerras que se desatan en diversas partes del mundo, la contaminación ambiental descontrolada, la banalidad cultural, la pobreza e indigencia desesperante de vastos sectores de la población o la generalizada decadencia moral. En sus manifestaciones superficiales, este mar de acontecimientos contemporáneos tan sólo nos revela la violencia de sus olas y el caos de sus torbellinos. Pero, si analizamos los grandes cambios contemporáneos, tanto aquellos que producen efectos positivos como los que resultan negativos, podemos identificar poderosas corrientes cargadas de significado y causalidad. Entonces, comenzamos a comprender que este amplio mar de los acontecimientos contemporáneos resulta muy profundo, lo que nos obliga a bucear en sus oscuras aguas. Así se comprueba que, debajo de esas olas y espuma, fluyen grandes corrientes y mareas que, aunque no inmediatamente visibles, resultan sin embargo, de fundamental importancia. Más aún, a través del tiempo estas corrientes profundas resultan ser lo único importante y capaz de generar cambios perdurables.

Page 4: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 9 -

La moda intelectual hace que se hable de “olas” civilizadoras, como propone el norteamericano Alvin Toffler1 e incluso de “olas” de democratización como sugiere más recientemente otro estudioso estadounidense, Samuel Huntington2. La metáfora sólo es parcialmente válida ya que, al igual que el mar, son las mareas las que silenciosamente suben e inundan playas y tierras modificando el paisaje por largo tiempo, mientras que olas y espuma, aunque más visibles y espectaculares, son eventos momentáneos de menor trascendencia. Por ello, más sirve comprender la dinámica más sutil de las corrientes y mareas que limitarse a observar las más visibles olas. De manera que este libro no pretende tanto informar, sino ayudar a comprender; a desentrañar aunque sea una punta del hilo de la compleja madeja del acontecer actual. Apunta a señalar diversos hechos y datos fácilmente comprobables, para luego atarlos o conjugarlos de una manera distinta a la acostumbrada. Se pretende brindar una o varias claves que permitan reinterpretar hechos, eventos y procesos históricos, sociales y políticos, lo que permite una nueva visión del mundo actual y - más importante aún - una nueva visión del mundo futuro. Para ello, no hace falta valerse de ningún archivo secreto ni revelar informaciones top secret de alguna agencia de inteligencia. Aunque valoramos lo innegablemente interesante y esclarecedor que resultaría acceder a información y documentación de este tipo que se mantiene a buen resguardo en archivos secretos y confidenciales en Washington, Londres, París o el Vaticano, o incluso en los archivos de importantes entidades privadas en esas y otras capitales del mundo. Pero este tipo de información le está vedado al ciudadano común, por lo que debemos conformarnos con aquella información pública y de fácil acceso para inferir cuál es la imagen real del mundo, ya que esta información común lleva el sello y la marca del fuerte direccionamiento que determinadas voluntades le imprimen. Por eso, priorizamos la necesidad de comprender, más que el mero “estar informados”. En la actualidad, a menudo el exceso de información genera cierta falta de comprensión en el hombre y ello afecta, no tan sólo a los sectores de menor nivel educacional, sino a todo el mundo en general. La dura realidad señala que en todas partes los estamentos de menor nivel de educación y capacitación se encuentran demasiado abrumados y absorbidos por la urgente tarea de sobrevivir y satisfacer sus necesidades mínimas de techo, comida y vestimenta para sus familias como para interesarse o siquiera sentir la necesidad de estar mayormente informados, ni mucho menos, de realizar el importante esfuerzo intelectual y moral que significa acceder aunque sea a un nivel primario de comprensión sobre el mundo y de los hechos que en él acontecen. Para estos cientos de millones de seres humanos, existe un amplísimo abanico de entretenimientos, diversiones y pasatiempos que estructuran todo el tiempo libre o semi-libre del que disponen, permitiéndoles descargar emociones, anhelos y frustraciones por medio de experiencias sustitutas ingeniosamente programadas y propagadas por la prensa, la televisión, y demás medios de comunicación social. Así se explica la gran importancia que ha cobrado en la vida social las competencias deportivas de toda índole, que canalizan una parte de la agresividad del hombre por la vía de la identificación con entidades que trascienden al individuo, como puede ser, por ejemplo, un

1 Alvin Toffler - The Third Wave - New York, 1980. Toffler propone tres grandes olas civilizadoras que identifica con

tres clases de organización social: las sociedades agrícolas y feudales de las Edad Media (Primera Ola); las sociedades industriales urbanizadas capitalistas (Segunda Ola); y la actual incipiente sociedad post-industrial altamente tecnificada y globalizadora (Tercera Ola).

2 Samuel Huntington - The Third Wave of Democratisation - New York 1993. En lo que va del siglo, identifica a tres grandes olas de democratización que, según el autor, fueron neutralizando esquemas de gobierno no-democráticos o totalitarios de distinto corte ideológico.

Page 5: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 10 -

club deportivo. Al mismo orden de fenómenos psicológicos pertenece el proceso de identificación entre las generaciones más jóvenes con figuras-héroe de la música rock y del cine que plasman en nuevas e insólitas formas la necesidad primordial de contar con modelos míticos y canalizar los impulsos de rebeldía propios de adolescentes o de personas desorientadas. Este panorama del pannem et circensses moderno se complementa con una verdadera artillería de juegos de azar, loterías y bingos que ayudan a mantener una necesaria cuota de optimismo y expectativa colectivos. En verdad, seguramente se generarían situaciones de peligrosa volatilidad social si las mayorías conocieran los orígenes ulteriores de muchos de los acontecimientos que conforman su destino, por lo que surge la necesidad de contar con verdaderas industrias de entretenimientos, pasatiempos y diversiones coordinados a nivel mundial. Las propias palabras utilizadas para describir estos procesos son, en sí mismas, señales elocuentes de que se procura conformar y estructurar el tiempo libre de las mayorías. Así, por entretenimiento, se sugiere la necesidad de demorar y detener - "entretener" - la atención del espectador; por pasatiempo, se le propone "pasar el tiempo", implícitamente con un bajo o nulo nivel de esfuerzo mental, y por diversión - se entiende la conveniencia de "divertir", o sea, "redirigir" su atención intelectual. Al impulsar estos fenómenos comparables a “cortinas de humo” que enmascaran la realidad, el mundo sigue su curso mientras que las mayorías se preparan para la siguiente jornada laboral. Pero esta tendencia hacia la masificación cultural también puede observase entre gente de mayor nivel educacional en todo el mundo, por más que en su desempeño laboral y profesional, este estamento acceda a un cúmulo más amplio y complejo de información y teorías, las que conforman su visión del mundo. Ello les permite convertirse en profundos conocedores - a menudo expertos - en tan sólo un tema o disciplina o, a lo sumo, en un compacto conjunto de ellos. Con esta formación intelectual focalizada en una profesión o especialización, el ritmo de los cambios y adelantos obliga al profesional a realizar ingentes esfuerzos para mantenerse adecuadamente actualizado sobre todo nuevo producto, método, información, proceso o desarrollo que afecte a sus actividades. Ello se torna imprescindible para que pueda desempeñar eficientemente sus tareas en un medio crecientemente competitivo. Esta situación le permite disponer de cada vez menos tiempo libre para profundizar en el análisis de otros temas que no se relacionen, en alguna manera, con sus actividades. Enfatizamos la importancia de usar acertadamente la información, por cuanto hoy en día, la misma se ha transformado en verdadera base de poder, a condición de que se la utilice acertadamente. En la política, la economía y la sociología el uso acertado de la información se torna esencial para el logro de una correcta comprensión de los procesos que afectan al mundo. Por ello, este libro se focaliza en la evaluación de la compleja problemática relacionada al poder, diferenciando para ello el poder formal - que es aquél que resulta fácilmente visible y comprobable por su alto perfil - del poder real que, precisamente por ser concreto, suele a veces mimetizarse y mantener un perfil bajo y discreto. A su vez, señalaremos algunas de las organizaciones discretas a través de los cuales el poder real se coordina y manifiesta, lo que conduce a evaluar la relación transitoriamente conflictiva existente entre el poder público, hoy crecientemente limitado al ejercicio del poder formal y el poder privado, que se transforma en aglutinador del poder real en el planeta. Insistimos: este proceso en la evolución de la política y de las estructuras sociales es comprobable a través de la reinterpretación de un amplio conjunto de hechos y procesos del mundo contemporáneo, por más que a primera vista, los mismos resulten muy diversos y hasta inconexos.

Page 6: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 11 -

Cuando hablamos de política, a su vez, lo hacemos en la acepción tradicional del vocablo que abarca a la totalidad de las actividades y hechos relacionados con la sociedad. Así definida, la política no puede desentenderse de ninguna actividad desarrollada en el seno de la comunidad: desde las más positivas y constructivas que deben aprovecharse en su beneficio, hasta las más nocivas y negativas que deben neutralizarse aún a costa de grandes sacrificios. Este es el ámbito de la política, que se manifiesta detentando el poder real, a través de estructuras acordes, que durante varios siglos las conformó el Estado-nación soberano. El mundo se encuentra actualmente transitando por un cambio fundamental en la naturaleza de las estructuras a través de las cuales se ejerce el poder político, que se alejan del esquema del Estado-nación a medida que se plasman en nuevas instituciones aún embrionarias. Diversas razones han determinado que este complejo proceso no se manifieste con toda nitidez y claridad hasta tanto no haya madurado lo suficiente, lo que actualmente inhibe su fácil y rápida comprensión. Se trata de un proceso dinámico, en pleno desarrollo y evolución que está transformando al mundo de una manera tan profunda y completa que, como actores obligados en este drama contemporáneo, no alcanzamos a visualizar esas nuevas formas globales dentro de las cuales vivimos. Como el proverbial árbol que no permitió ver al bosque, quedamos confundidos por el cúmulo de impresiones superficiales que deben ser superadas si hemos de profundizar en esta compleja y novedosa problemática. Vemos las olas momentáneas del cambio pero aún no comprendemos que son las corrientes y mareas las que modifican en forma permanente el entorno. De manera que el devenir contemporáneo cobra una faceta de direccionamiento que no resulta fortuita sino que refleja el rumbo que le imprimen las voluntades de personas con ideas, intereses y proyectos concretos que ejercitan el poder real. Este poder lo detentan grupos de hombres y mujeres con profundo conocimiento no solo de como se lo ejerce y consolida en un espacio político determinado, de manera que abarque la mayor extensión y cantidad de actividades posibles, sino también en el tiempo, para que su control se propague hacia el futuro. Estos grupos dirigentes incluyen también a estudiosos de la historia de la que sacan las conclusiones necesarias a fin de evitar repetir los errores del pasado Hoy en día, han quedado superados aquellos sistemas políticos en los que el poder real lo detentaba un solo hombre. Si bien el rey, el caudillo o el líder han signado la historia de imperios, naciones y países, conformando el sello y estilo de distintas eras y épocas a través de siglos y milenios, el mundo actual se ha vuelto demasiado complejo y los resortes del poder real demasiado poderosos como para confiarlos a un hombre. La historia misma nos demuestra que cuando todo depende de un hombre - Alejandro en Grecia, Carlomagno en Europa, Napoleón en Francia o Stalin en Rusia - la volatilidad de su voluntad, a menudo mareada por un poder casi absoluto como así también la fatalidad de su inevitable desaparición física, han hecho que imperios y naciones centrados en hombres providenciales terminaran convirtiéndose en entidades inestables y fácilmente fracturables. Estos proyectos reales e imperiales de mon-arquía - el gobierno de un hombre - aún a pesar de determinados esquemas de traspaso de poder por herencia - biológica dentro de una dinastía o ideológica dentro de la nomenklatura de un partido - jamás lograron brindar consistencia y estabilidad a la necesaria continuidad en el tiempo que todo proyecto imperial presupone. El resultado final siempre condujo al desmembramiento o desaparición de los imperios y estados gobernados de esta manera puesto que, a pesar de lograr gran poder en un determinado espacio con regímenes altamente centralizados y a menudo simbolizados por un solo hombre, el costo ha sido su gran debilidad a través del tiempo.

Page 7: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 12 -

Hoy en día comprobamos la existencia de conjuntos de hombres - bastante numerosos - que únicamente dentro del ámbito de esos mismos conjuntos o grupos, detentan poder real para orientar, dirigir e impulsar políticas de alcance mundial. Estos conjuntos de hombres adoptan mecanismos para que ninguno de sus miembros cobre excesiva relevancia o detente demasiada autonomía en su accionar. Se prioriza permanentemente la consolidación y crecimiento de su poder en el tiempo por encima de consideraciones transitorias de centralización en el espacio. Su estrategia es flexible y moderadamente descentralizada y aunque los países del primer mundo conforman las regiones desde dónde se ejerce el poder real sobre el planeta sería erróneo interpretar que exista una "sede" o "centro" geográfico como tal. No la tiene por que no la necesita, pues ello iría en contra de su estrategia de dispersión y globalización del poder que, gracias a las tecnologías modernas, se ha instaurado como novedoso esquema. Las telecomunicaciones y las redes informáticas permiten rediseñar totalmente la manera en que el poder político se administra. Sería ocioso pretender determinar cuantos hombres y mujeres detentan el poder real en el mundo actual. Muy pocas personas deben conocer esto con precisión. Si tuviéramos que arriesgar una cifra, diríamos que se trata de "varios miles” de personas que ejercen influencia ocupando, la mayoría de ellas, puestos de relativamente baja notoriedad, dentro de estructuras de gran poder y de alta continuidad en el tiempo. Esto último es de determinante importancia pues todo proyecto con metas a mediano y largo plazo necesita como conditio sine qua non que sus miembros ejerzan sus funciones a largo plazo y que sus reemplazos sólo se produzcan cuando se torne necesario para el correcto desenvolvimiento de esas funciones. En tales casos, esos reemplazos sólo se realizan con personas muy cuidadosamente seleccionadas para tal fin. Esta probada metodología, bien conocida y aplicada, por ejemplo, en toda empresa moderna también ha regido desde hace muchos siglos a cuerpos tradicionales como son las fuerzas armadas de casi todos los países u organizaciones religiosas como la Iglesia Católica. Una destacable excepción, sin embargo, es su casi nula aplicación en los mecanismos de acceso al poder en el Estado-nación moderno. Los aproximadamente ciento ochenta países que hoy comparten el planeta han adoptado sistemas de gobierno nominalmente democráticos o cuasi-democráticos. Ello condiciona la manera en que los estados modernos evolucionan, ya que al basarse en esquemas de alternancia y discontinuidad en el ejercicio del poder propios de la democracia, no logran desarrollar sólidos planes de gobierno a mediano y largo plazos necesarios para conducir los procesos políticos, económicos y sociales que el ejercicio del poder real exige. Así, se permite el acceso transitorio de personalidades de la política a las estructuras de poder formal de los Estados-nación modernos, pero ello sólo después de transitar por costosas y desgastantes campañas políticas universalmente necesarias para captar la, a menudo, caprichosa y volátil voluntad del electorado. Esta así-llamada voluntad popular, como ya señalamos, adolece de gran parte de la información y, más importante aún, de una adecuada comprensión de los hechos condicionantes y de las complejas medidas que deben implementarse desde los distintos niveles y áreas de gobierno para conformar un futuro deseable para cada país, cada región y para el mundo entero. Regir los destinos de una nación implica una enorme y compleja tarea que requiere de medidas y decisiones de alto calibre cualitativo pero que hoy en día indefectiblemente queda subordinada a los resultados cuantitativos de variados procesos electorales. Este panorama se torna particularmente complejo y crecientemente inoperante cuando comprobamos que, al poco tiempo de acceder a las estructuras del poder formal, los gobernantes en países nominalmente democráticos

Page 8: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 13 -

deben invertir gran parte de su tiempo - a veces todo su tiempo - en mantener sus ratings de popularidad y preparar campañas reelectorales, lo que les inhibe volcar la dedicación, el tiempo y la voluntad imprescindibles para llevar a cabo las tareas de gobierno para las que fueron elegidos. Con el tiempo, este fenómeno ha generado cierta unilateralidad en la configuración psicológica de buena parte de las dirigencias políticas en todo el mundo. En la actualidad, el tipo de hombre y mujer que se fija como meta acceder a un puesto relevante en cualquier área de gobierno, a menudo refleja un perfil psicológico que lo torna ética y profesionalmente poco apto para ejercerlo. Una causa fundamental de ello radica en el hecho de que el principal, sino único, vehículo de militancia política en los países democráticos lo conforma los partidos políticos y éstos mantienen una dependencia casi total sobre lo económico. Dentro de las estructuras de los partidos políticos ello ha generado crecientes niveles de corrupción que luego se transfieren al estado cuando éstos partidos y sus dirigencias ganan elecciones. Destacamos esta fenómeno no tanto por la manera negativa en que ello afecta a las dirigencias políticas, sino más bien porque el mismo genera el creciente desprestigio del estado moderno, ya que la opinión pública identifica al estado como principal causante de muchos de los males sociales, económicos y políticos que la afligen, cuando en realidad, esos males no son necesariamente ocasionados por el estado en sí sino, más bien, obedecen a fallas en los mecanismos a través de los cuales las dirigencias políticas acceden a cargos de gobierno dentro del estado. Los estamentos que detentan el poder real comprueban que a raíz de este fenómeno de desprestigio del estado el poder de éste se torna crecientemente formal, por lo que de manera alguna resulta un canal idóneo para planificar, organizar, ensayar, impulsar y dirigir amplios procesos políticos, económicos y sociales que abarquen décadas enteras. No obstante ello, y como reflejo de sus estrategias, muchos miembros del estamento que detenta el poder real acceden a determinados puestos clave en las estructuras de los Estados-nación, especialmente en el mundo industrializado, ya que ello conforma un canal que permite instrumentar medidas transitorias, necesarias para la efectiva consolidación de las estructuras embrionarias del nuevo orden mundial, coincidan aquellas o no con las conveniencias del estado que gobiernan. El mundo actual brinda la posibilidad sin precedentes históricos, de que el ejercicio del poder real no quede circundado a un determinado país, región o imperio sino que abarque a la totalidad del planeta. Como todo poder político, el que impulsa este nuevo orden mundial no puede desentenderse de ningún aspecto que haga al quehacer humano, por lo que solo podrá verse sólidamente consolidado una vez que logre abarcar, controlar y supervisar todas las actividades humanas. No tanto porque desee hacerlo, sino más bien porque cualquier actividad u organización no supervisada podría evolucionar hacia formas que representen desafíos y amenazas directas o indirectas a su futuro ejercicio del poder mundial. La evolución del poder ha sido evaluada por pensadores contemporáneos como Zbigniew Brzezinski y Alvin Toffler quienes enseñan que si bien en la antigüedad y hasta el fin de la Edad Media, la base del poder real se sustentó sobre la propiedad y el control territorial - siendo el terrateniente el símbolo del poder real - en la Era Moderna, como consecuencia de las concentraciones industriales en grandes centros urbanos, el poder real quedó en manos de hombres, grupos e intereses que controlan el capital y cuyos conocimientos dominan los procesos industriales. El gran motor dinamizador en lo económico, lo social y lo cultural en el mundo moderno han sido las grandes concentraciones de capital requeridos por el industrialismo que en su evolución durante el siglo XIX y, principalmente, el siglo XX brindó a la humanidad algunos de sus más maravillosos

Page 9: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 14 -

logros científicos y tecnológicos que derivaron en mejoras materiales y sociales para el hombre. pero que al mismo tiempo han sido causa de guerras y graves injusticias. Indiscutiblemente, en el mundo moderno gran parte del poder real se ha concentrado alrededor del capital, el cuál en el inicio de su desarrollo a veces generó condiciones laborales y sociales inicuas en los países industrializados. Como reacción a ello, a principios de siglo muchos millones de personas creyeron ver en el marxismo una alternativa distinta al capitalismo, sin comprender que se seguía manteniendo la sacrosantidad del poder real del capital - ahora en manos del estado - aunque dentro de un sistema mucho más inicuo e ineficiente y significativamente menos creativo. Con el ocaso definitivo del antagonismo económico entre capitalismo y marxismo que marcó buena parte del siglo XX, el mundo se enfrenta hoy a una situación novedosa, consecuencia directa de la globalización del poder real: la migración del poder hacia estructuras eminentemente privadas (o, al menos, no-públicas) que se plasma en instituciones totalmente nuevas. Aunque lo económico siga siendo motor casi único para el moderno homo economicus de fines del siglo XX, los pensadores del siglo XXI ya propagan un nuevo conjunto de paradigmas que señalan que el poder real se sustenta no tan sólo sobre el capital sino sobre la información y el conocimiento. Claramente, esta es la más importante de las nuevas reglas de juego para la Era Post-moderna: la Información es Poder. La gran transformación que hoy comprobamos en las economías de escala, es, en gran medida, la transformación de las estructuras económicas privadas del planeta que buscan readecuarse y reagruparse para operar dentro del nuevo y dinámico marco de la economía globalizada. De ahí el énfasis sobre enfoques empresarios dinámicos como la reingeniería con el que se procura rediagramar y replanificar a la empresa moderna, el down-sizing, mediante el cual se procura determinar el tamaño ideal de las organizaciones económicas, algunas de las cuales resultan demasiado rígidas y burocratizadas, y más importante aún, la eficientización de todos los procesos industriales. Estas son sólo algunas de las técnicas, métodos y pautas del management empresarial, cuyo principal fin es lograr clases gerenciales más y más capacitadas, ágiles y permeables, listas a reaccionar rápidamente ante cambios profundos y repentinos. Estos conceptos también tienen su reflejo sobre las estructuras del Estado-nación aunque aquí su principal efecto consiste en reducir y limitar el tamaño y alcance del estado. Los Estados Unidos, por ejemplo, se encuentran inmersos en el programa del Vice-Presidente, Al Gore, de “ReGo” - Reinventing Government, con el cual se pretende adecuar a ese importante estado a las exigencias del nuevo orden mundial, reduciendo su tradicional tendencia hacia el big government que desde épocas de Woodrow Wilson y Franklin D Roosevelt fuera tan importante motor de crecimiento. Las herramientas para lograr esta transformación se encuentran crecientemente al alcance de los estamentos dirigenciales en la forma de capacitación, computadoras, redes informáticas y acceso a bancos de datos de todo tipo. Los medios de comunicación social complementan este proceso educativo tendiente a crear en las áreas regidoras del planeta un nutrido estamento dirigencial selectiva y altamente informado, capacitado y muy eficiente. La pregunta planteada, sin embargo, sigue en pié: ¿se comprende hacia dónde evoluciona todo este proceso mundial? A decir verdad, raramente se necesita comprender el entorno macro en el que se está inserto para desarrollar funciones operativas puntuales con éxito, seguridad y eficacia, puesto que la mayoría de ellas son puntuales y, para la mayoría de nosotros, microeconómicas. O sea, quedan circunscriptas a una organización empresaria o profesión, por lo que resulta suficiente con estar informados y capacitados acerca de esa empresa o profesión.

Page 10: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 15 -

Ya hemos dicho que todo profesional o gerente de empresa realiza grandes esfuerzos para mantenerse bien informado por lo que dispone de poco tiempo para la más compleja problemática de comprender la evolución de estos procesos macro en pleno desarrollo, muchos de los cuales aún se encuentran a varias décadas de consumarse. Este estamento dirigencial se halla demasiado sumido en la problemática del hoy como para preocuparse sobre el mañana. Como lo manifestara uno de los máximos exponentes del management moderno, el austríaco Peter Drucker durante un seminario realizado en Buenos Aires a mediados de 1994, la exigencia de estar informados ha determinado que al gerente o directivo empresario actual se le haya terminado, quizás para siempre, la posibilidad del ocio y tiempo libre. Y si recordamos que ese poco tiempo de ocio del que se dispone hoy en día se encuentra pre-estructurado a través de patrones de conducta inducidos socio-culturalmente, entonces la necesaria claridad con la que se debería enfrentar esta futura evolución del mundo se ve desdibujada. Sin embargo, existe creciente concientización acerca de la conveniencia y necesidad de invertir más tiempo y esfuerzo en inferir y, luego, prevenir los problemas del mañana ya que, en un mundo que evoluciona hacia creciente interdependencia e integración global, todo lo que ocurra en las antípodas, tarde o temprano, nos afecta. Esta interdependencia suele considerarse como un fenómeno solamente espacial: una brusca caída del dólar en Londres, una guerra en el Medio Oriente o una grave crisis político-económica en Méjico nos afectará a todos directa o indirectamente. Lo que resulta tan o más importante es que también consideremos a esta interdependencia en su proyección en el tiempo. Todo los hechos buenos o malos que ocurren hoy, tendrán sus efectos - también buenos o malos - en el futuro. A ello cabe agregar el efecto multiplicador que la evolución tecnológica conlleva, lo que hace que estos efectos futuros se potencien en forma exponencial, de manera que podemos redefinir esta pauta diciendo que todos los hechos y tendencias buenos o malos que acontezcan hoy tendrán, correlativamente, efectos muy buenos o muy malos para el mundo del mañana. Complementariamente, el mundo de hoy, en vías de globalización, es el resultado de hechos, procesos, iniciativas y voluntades que han operado en décadas y siglos pasadas. Esta idea, que hoy en día la recogemos con creciente claridad, por ejemplo, en lo relacionado al medio ambiente y a la ecología, parecería que aún no ha sido asumida en toda su dimensión en otros rubros igualmente vitales aunque menos visualizables como son la política, la economía y la sociología. Posiblemente, ello sea así debido a que los daños ecológicos y sus efectos nocivos para el medioambiente se manifiestan con dramática y visible claridad ante nuestros ojos en lo que se refiere a sus causas y efectos inmediatos, mientras que todo cambio político, social o cultural de signo negativo resulta más vago y difícil de identificar y comprender, especialmente cuando procuramos relacionar sus efectos con sus probables causas. Más sutil aún, sin embargo, resulta verificar estos fenómenos en la conformación psicológica, en la ética, la estética y la moral entre las comunidades del mundo y que surgen como consecuencia de distintos esquemas políticos, sociales y económicos. Lo bueno y útil que producen y crean los hombres, nadie lo cuestiona: los avances en la medicina, las comunicaciones, los servicios sociales y la educación son patrimonio común de gran parte de la humanidad, por lo que se deben hacer esfuerzos para mejorarlos y propagarlos entre la mayor cantidad posible de hombres en todo el mundo. Sin embargo, lo destructivo y nocivo que produce el hombre resulta más difícil de evaluar. Las injusticias sociales, las guerras, las crisis económicas, el crimen, la droga los conocemos mayormente como efectos, desentrañando con mucha menor nitidez sus causas determinantes. A

Page 11: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 16 -

menudo, la creciente relativización en la moral y la ética transforma cualquier análisis tendiente a descubrir esas causas en discusiones interminables; a menudo poco racionales. Debido a lo amplio del espectro de las actividades humanas, tanto las buenas y constructivas como las decididamente negativas y destructivas, la comprensión de todos estos procesos hacen al ámbito de la política. La capacidad de influir, conformar, impulsar, neutralizar y, en términos generales, controlar estas actividades hacen, a su vez, al ejercicio del poder real dentro del ámbito de la política. Esto resulta importante para el hombre actual, particularmente para aquellos que desempeñan funciones directivas en puestos claves dentro de las organizaciones formadoras y conformadoras de procesos de integración mundial. Ellos son los más indicados para iniciar el complejo camino que presupone comprender las causas que originan los procesos políticos, sociales y económicos en la actualidad. No nos referimos a los mecanismos de las estructuras modernas: sus procesos, flujos, engranajes y sistemas pues ya ha sido estudiados minuciosamente. Nos referimos a sus fundamentos; a aquello que les da razón de ser y les presta legitimidad. De ahí la necesidad de desdoblarnos, por decirlo de alguna manera, en hombres y mujeres que no sólo operamos eficiente y cualitativamente dentro de nuestras profesiones, sino también en hábiles previsores de futuros peligros y potenciales amenazas, que por aún no estar sobre el horizonte de los acontecimientos inmediatamente visibles, no significa que no existan y sean reales. Partimos del supuesto de que el futuro de dentro de diez, veinte y cincuenta años será necesariamente diferente en sus aspectos fundamentales del mundo actual. La gran incógnita; el punto vital que resta dilucidar consiste en saber si cualitativamente esa diferencia lo transformará en un mundo mejor, igual o peor que el mundo actual en relación al desarrollo material, intelectual y espiritual del hombre. Siendo que el management empresario ha cobrado tanta popularidad entre los profesionales actuales, podemos describir este proceso más amplio relacionado con la comprensión del devenir histórico contemporáneo como una suerte de Future Management. Ello significa desarrollar las ideas, teorías y herramientas que permitan un correcto diagnóstico y previsión del entorno macro que nos depara el futuro, y la correspondiente planificación para administrar las consecuencias de ese futuro. Presupone saber que dentro de diez, veinte o cincuenta años nosotros y nuestros hijos estaremos haciendo cosas diferentes de las que hacemos hoy, con herramientas distintas y dentro de un orden económico, social y político diferente al actual. Si dudamos que ello sea así, sólo necesitamos recordar cuales eran nuestras actividades, nuestros estilos de vida, nuestras herramientas de trabajo e incluso nuestras ideas y opiniones “de actualidad” de hace diez, veinte o cincuenta años. Esos cambios tan grandes que comprobamos cuando hacemos un repaso hacia atrás, se producirán, pero en forma potenciada, cuando pretendemos entrever idénticos plazos pero mirando hacia el futuro. La tarea dirigencial de los años noventa es aprender a Administrar el Futuro, lo que significa comprender el presente, diagnosticar su problemática, prever la dirección y tendencias que perfilan el futuro y, finalmente, elaborar planes y estrategias para administrar ese futuro previsible. Ello implica observar nuestras actividades específicas y especializadas en su inserción e inmersión como procesos dentro del amplio marco de la dinámica evolutiva política, económica y social. Significa desentrañar el significado de los eventos actuales a pesar de lo novedoso y sin precedentes de muchos de ellos. En gran medida, implica repensar las cosas en forma creativa, evitando el aparentemente más fácil camino al que nos hemos ido acostumbrando de asumir como propias aquellas ideas, análisis y doctrinas que, en alguna medida, nos son presentadas “pre-elaboradas”, sea por su

Page 12: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 17 -

convocante popularidad o por conformar la moda intelectual del momento. Implica, desde luego, pensar con mayor independencia y con la mente y creatividad propias, no asumiendo sin un análisis crítico previo ideas y patrones intelectuales ajenas. Este ejercicio en Future Management, por describirlo de alguna forma, conformaría una manera de abarcar y comprender los factores dinámicos que marcan la evolución del mundo actual y que, en términos generales, nos permitiría prever las consecuencias finales que esos factores dinámicos conllevan. Ello presupone identificar peligros y amenazas para luego prever esquemas para neutralizarlos. Cada rubro, cada área, cada disciplina tiene su conjunto de oportunidades y amenazas, su propia dinámica y su propio peso relativo dentro de la conformación del mundo de mañana. Hoy en día existen intelectuales e instituciones abocadas a algunos de los aspectos que hacen al Future Management pero en la mayoría de los casos tienen una fuerte orientación hacia la economía, las finanzas, la informática y la administración empresaria. Ello los transforma más bien en analistas de las herramientas y estructuras que dinamizan el futuro y no tanto de las corrientes que hoy van conformando ese futuro. Estas disciplinas tienen una fuerte orientación hacia la información relacionada con cuales tecnologías, capacidades de comunicación, características de computadoras o estructuras organizacionales regirán el mundo de dentro de diez, veinte o cincuenta años. Por esa vía, aunque podamos prever las características tecnológicas de las organizaciones y de los macro y microprocesos del futuro, seguiremos sin comprender hacia donde nos dirigimos. Por así decirlo, podremos prever todas las características técnicas y de rendimiento de las aeronaves comerciales del año 2010 o 2050; pero seguimos sin saber hacia dónde nos van a conducir. En el mundo de las finanzas existen, por ejemplo, empresas y organizaciones con modelos computarizados que permiten prever la evolución de mercados de capitales, paridades cambiarias, y de economías nacionales y regionales a mediano y, en algunos casos, a largo plazos. Trabajan con modelos matemáticos y escenarios diversos para evaluar el impacto de distintos eventos y tendencias que se condicionan mutuamente dentro de complejas interrelaciones en una amplia gama de posibilidades. Incluso, toman en cuenta factores psicológicos y actitudes hacia el riesgo, diagramando fórmulas no-lineales para incorporar estos factores psicológicos dentro de sus fórmulas, como atestiguan los interesantes trabajos de Amos Tversky de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos. Algo análogo se produce en la forma en que complejas estructuras reaccionan ante distintos escenarios políticos y sociales. Sin embargo, se torna necesario reinterpretar el marco político que hoy motoriza la globalización de la economía y todos los aspectos sociales de la humanidad. Este marco político se focaliza en el surgimiento de lo que denominamos una tecno-estructura supra-nacional detentora de creciente poder real político y económico que migra desde estructuras eminentemente públicas hacia estructuras eminentemente privadas. Esta nueva estructura crece, se retroalimenta y evoluciona con un alto grado de automaticidad. Resulta necesario comprender las implicancias y sacar las necesarias conclusiones acerca de este proceso geopolítico, macroeconómico y global a fin de poder insertarnos más adecuadamente dentro de sus corrientes constructivas y benéficas, mientras identificamos, evitamos y procuramos neutralizar sus carices negativos y destructivos. Ello, en sí, representa un gran desafío para todo dirigente empresario y profesional por cuanto, este proceso mundial sufre importantes y a veces repentinas mutaciones que trastornan las reglas de juego y las pautas que rigen todas las actividades, que en poco tiempo pueden dejar de tener vigencia o resultar rápidamente superadas.

Page 13: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 18 -

Aquí no se trata de emitir juicios de valor, sino de identificar oportunidades y amenazas, evaluando sus potenciales beneficios y pérdidas. Ello conforma una matriz muy compleja ya que, por ejemplo, un hecho o circunstancia podría conformar un peligro para la comunidad pero una ventaja para determinadas organizaciones económicas y políticas que operan en su seno, mientras que, simétricamente, otros hechos o circunstancias que podrían ser beneficiosos para el entorno macroeconómico, bien podrán tener resultados negativos para tales organizaciones económicas. Resulta necesario evaluar estos fenómenos en toda su extensión y en sus ulteriores implicancias, utilizando herramientas y modelos interdisciplinarios idóneos para cada rubro, con espíritu creativo a fin de identificar estas tendencias futuras. Ello requiere de una no despreciable dosis de firmeza intelectual y moral cuando algunas conclusiones señalen peligros o amenazas que pudieran poner en tela de juicio esquemas, sistemas, pautas o doctrinas que hoy se nos presenten como normales, inamovibles e, incluso, sacrosantas. La historia reciente está repleta de sistemas, doctrinas, y dogmas por las que muchos hombres han luchado, incluso hasta la muerte. Demasiadas guerras ideológicas y religiosas, conflictos mundiales, convulsiones sociales y negligencias de todo tipo han destruido a millones de vidas sopretexto de defender o imponer tal o cuál dogma, doctrina o conjunto de intereses. La triste historia del comunismo en nuestro siglo es un claro ejemplo de ello. Su irrupción en el escenario político mundial costó decenas de millones de vidas y decenas de millones de frustraciones. Su dogmatismo no le permitió enfrentar las flagrantes contradicciones internas que finalmente, dejaron al desnudo un sistema viciado y falaz. Sus propios dirigentes terminaron abjurando del credo socialista lanzando un patético mensaje ante la historia al confesar que, en rigor de verdad, todo había sido un grave error; una triste equivocación. Entonces, la humanidad quedó perpleja ante el suicidio del sistema comunista, como a menudo queda perpleja hoy en día ante tantos otros hechos. El mundo no puede darse el lujo de repetir tamaños errores. Por eso, apoyados sobre el conocimiento del pasado y utilizando las herramientas del presente, es preciso comprender hacia qué futuro evoluciona el mundo para no convertirnos en sujetos pasivos arrastrados por las corrientes y olas del devenir histórico, sino en actores activos dispuestos a ser protagonistas en la formación de un futuro mejor. En 1989, al poco tiempo de caer el Muro de Berlín, un intelectual de las filas del nuevo orden mundial estimó llegado el momento de proclamar el supuesto “fin de la historia”, apoyando su tesis sobre el supuesto de que el sistema democrático liberal aliado a la economía de mercado había ganado la Batalla del siglo XX. Su mentor, el estadounidense, Francis Fukuyama, creyó ver en el colapso del imperio soviético el fin de la historia y el comienzo de un nuevo mundo feliz regido por la globalización de los mercados, el sufragio universal, los entretenimientos enlatados y la estandarización intelectual . Nada más lejos de la verdad: pues lo que se libra actualmente es una nueva batalla que determinará cuales sistemas regirán el mundo del siglo XXI, cómo se institucionalizarán y quienes detentarán el poder sobre los mismos. Este nuevo capítulo de la historia universal, lejos de tocar su fin, apenas si acaba de comenzar.

Page 14: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 19 -

Cap. 1 - El Poder “Chance is a word devoid of sense. Nothing can exist without a cause.” - F. Voltaire -1 En las últimas décadas se ha producido una transformación fundamental en la forma en que las estructuras económicas mundiales funcionan. Los rápidos avances en la tecnología de la informática y las telecomunicaciones han desempeñado un rol esencial en esta transformación que ha obligado, entre muchas otras cosas, a repensar la manera en que las empresas, los estados y las organizaciones de todo tipo se conforman y la manera en que funcionan y se desarrollan. Pero este cambio claramente visible en el ámbito empresarial, no se limita tan solo al mismo sino que abarca a todas las actividades políticas, sociales, culturales y económicas. Los nuevos paradigmas relacionados con los procesos económicos se comprueba en la aguda y generalizada preocupación de empresarios de todo el mundo ante la volatilidad e inestabilidad que caracteriza a los distintos mercados como así también en su creciente impredicibilidad macroeconómica en todas las regiones del mundo. Pocas cosas resultan estables hoy en día. Ninguna empresa puede darse el lujo de presuponer que por el mero hecho de ser exitosa y sólida hoy, ello signifique que ese éxito se perpetuará por sí sólo hacia el mañana. Más de una empresa que en un momento pareció invulnerable, debió enfrentarse pocos años después a graves y dolorosas crisis llegando a amenazar, incluso, su propia existencia. Ford, IBM, Rolls Royce, Lloyd´s of London, Feruzzi, AT&T, Chrysler, Banesto y General Motors podrían citarse como algunos ejemplos con sus seguidillas de pérdidas económicas y cesantías de trabajadores que obligaron a repensar sus operaciones. Otras, con mucho menos suerte, como los casos de las líneas aéreas estadounidenses Pan American, Eastern Air Lines y Midwest Airlines directamente quebraron. Con el gran crecimiento de la actividad económica y el aumento exponencial en la velocidad del cambio en todos los ámbitos, el riesgo al que se enfrentan las empresas y las personas que las componen, ha pasado a ser un factor de preocupación de primer orden. Consecuentemente, se ha instalado entre círculos empresarios el afán permanente en pos de diseñar mecanismos amplios y sólidos que permitan hacer frente a este proceso de cambio que viene acompañado de un importante factor de riesgo. Se procura en la mayor medida de lo posible, administrar y controlar el futuro según diversos escenarios previsibles. En los negocios, esto se refleja en el auge de estudios sobre el management - la administración y el gerenciamiento integral de las estructuras económicas - como disciplina obligada para todo alto y mediano ejecutivo de empresa, sobre cuyas espaldas recae la compleja tarea de prever las amenazas y las oportunidades que el futuro le depara a sus organizaciones. De esta manera, diversas técnicas y herramientas del management empresarial permiten elaborar e implementar estrategias para administrar el actual y futuro desenvolvimiento y desempeño de las empresas dentro de contextos macroeconómicos de creciente competitividad.

1 Francois Marie de Voltaire (1694-1778 - Filósofo y escritor francés) - “La casualidad es una palabra sin sentido.

Nada puede existir sin una causa.”

Page 15: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 20 -

El management empresario Los primeros pasos hacia una mayor concientización empresarial sobre los peligros inherentes en no prever el futuro, surgieron principalmente después de la Segunda Guerra Mundial. Su generalización, sin embargo, recién cobró fuerza a partir de los años sesenta cuando el mundo occidental, entonces liderado por los Estados Unidos, se encontraba muy seguro de sí mismo en lo económico, hasta verse sorprendido por la incursión de una nueva concepción del trabajo originada en el Japón. En aquellos años, el motor de la economía estadounidense se centraba en el complejo industrial-militar abocado en el esfuerzo bélico requerido por la Guerra de Viet Nam, lo que le deparaba enormes beneficios. Europa Occidental, a su vez, consumaba su lento y burocratizado avance hacia la integración económica regional íntimamente ligada al proceso de reconstrucción de la post-Guerra, particularmente en Alemania Occidental. El Japón también realizaba un gran esfuerzo de reconstrucción tras la Guerra, para lo cual perfeccionaba e implementaba nuevas técnicas de producción centradas en la eficiencia, la calidad y la automatización. Grandes conglomerados económicos como Toyota, Mitsubishi, Sony y sus estructuras financieras, introdujeron el concepto de kaizen - o la mejora cualitativa incremental continua - que les permitía desarrollar ciclos de mejora en la calidad, el tiempo y el dinamismo de sus procesos industriales generando un crecimiento muy importante de la economía nipona. El concepto del kaizen pudo desarrollarse ampliamente en el Japón gracias a su heredada disciplina social, producto de milenarias tradiciones culturales, sociales y políticas. A su vez, su inhabilitación constitucional para orientar esfuerzos hacia el ámbito militar y la devastación resultante de su derrota militar durante la Segunda Guerra Mundial le impuso al laborioso pueblo japonés la necesidad de tener que prácticamente volver a empezar de nuevo. Esta dura realidad permitió rever la planificación de su infraestructura industrial, productiva y organizacional, implementando nuevas técnicas y métodos. El kaizen, conforma una suerte de judo intelectual que en lugar de imponer productos y servicios en un mercado pasivo, eligió atender la voz del mercado, tanto local como internacional, para elaborar productos y servicios según los deseos y necesidades del cliente, o más sutilmente, según los deseos y necesidades inculcadas en el cliente. Luego, en el año 1973, la Crisis del Petróleo completó el brusco despertar de amplios sectores económicos en occidente, que se vio desde entonces, precipitado en una profunda y compleja crisis económica que le obligó a rever y repensar hasta sus cimientos toda su filosofía y sus políticas de cómo encarar complejos procesos productivos y la organización de los servicios, el trabajo, la comercialización y la motivación de sus equipos laborales. Así, los años setenta y ochenta vieron el auge de variadas teorías y propuestas de management propiciadas por pensadores de primera línea como Peter Drucker, Thomas Peters, Rosabeth Moss Kanter y Robert Waterman, entre otros y por las principales business schools de los Estados Unidos y Europa, a través de instituciones prestigiosas como la Harvard Business School, la London Business School y la University of Chicago. Se diseñaron técnicas para diagnosticar el origen de las problemáticas empresariales, herramientas para resolverlas y pautas para mejorar sus procesos integrales. De esta manera, las mayores empresas de occidente iniciaron una revolución de auto-mejoramiento basada en un nuevo enfoque centrado en los procesos operativos. Aquellas que tuvieron éxito se posicionaron sólidamente para la década de los años noventa y para el siglo venidero. Muchas de sus experiencias se transformaron en ejemplos de estudio para las business schools del mundo, en libros y en seminarios: Motorola, SAS, Proctor & Gamble, British Airways, Johnson & Johnson, AT&T y MacDonalds, son tan sólo algunas de las empresas de renombre

Page 16: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 21 -

mundial que hoy operan exitosamente gracias a haber realizado complejos procesos de reingeniería y redefinición de sus organizaciones. Atrás quedó el tradicional enfoque mecanicista y rígido que considera a los procesos industriales como la realización repetida de tareas individuales realizadas por empleados especializados tan sólo en cada una de ellas sin tener una visión de conjunto. Su máximo exponente tayloriano lo representó la línea de montaje de automóviles introducida a principios de siglo por Henry Ford. El actual enfoque es más orgánico y dinámico, centrándose en equipos de trabajo que operan sobre procesos integrales como pauta moderna que permite incorporar mayor valor agregado a la producción y que, a su vez, requiere de personal crecientemente integrado y capacitado. De tal manera que el conocimiento o, al menos, una comprensión del proceso integral dentro del cual se opera y no tan sólo en una de sus partes o tareas, se ha convertido en el fundamento y clave de todos los procesos de mejora incremental de la calidad. Ello también implica que el trabajador cuenta con una mayor cuota de autonomía y poder decisorio - empowerment, en el idioma del management - que le permite controlar y corregir problemas, y resolver dificultades en el preciso momento en que ocurren, como así también sugerir e implementar mejoras para el futuro. Estas últimas décadas han sido, pues, años en que las empresas se han abocado a la búsqueda de la excelencia, la calidad total, la dirección por objetivos y la focalización en el cliente. La meta resulta la misma: mejorar la calidad de productos y servicios, reducir costos operativos a través de una eficientización de los procesos productivos, mientras se sintoniza la voz del cliente - actual y potencial - para que los productos y servicios reflejen lo más ajustadamente posible sus necesidades y deseos, sean éstos reales o inducidos. En los países del Primer Mundo, como así también en muchos países en vías de desarrollo, se evoluciona hacia una creciente desmasificación de la relación entre la Empresa productora y el Cliente consumidor, desplazando el centro de gravedad del proceso económico hacia el Cliente. Ello ha requerido redefinir paradigmas que durante años se consideraron inalterables. Este desplazamiento del centro de gravedad del proceso económico impone enfoques y direccionamientos nuevos que conducen a importantes cambios: - En el proceso operativo: de la ejecución estática de tareas, al desarrollo orgánico

de procesos. - En la dirección estratégica: del diseño rígido de procesos, a su transformación

dinámica en pos de la excelencia, la innovación y la calidad. - En la comercialización: de estrategias unidireccionales y unilaterales hacia el

mercado, a la focalización en las necesidades del Cliente (o sea, del mercado), como factor retroalimentador. Ello abarca a las técnicas de instigación al consumo.

- En las políticas de recursos humanos: del empleado-engranaje pasivo, al empleado-creativo activo.

Estos enfoques son muy positivos para las empresas individualmente. Sin embargo, los cambios en la manera en que se organizan, conforman y operan las empresas - y cuya más recientemente descripción fuera bautizada como proceso de reingeniería por los estadounidenses, Michael Hammer y James Champy1 - conlleva un conjunto de efectos derivados, directos e

1 "Reengineering the Corporation: a Manifesto for Business Revolution" - Michael Hammer & James Champy-, Harper

Business Publishers, Nueva York, 1993

Page 17: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 22 -

indirectos, que aún no han sido adecuadamente estudiados y cuya comprensión excede el ámbito de la empresa individual. Estas propuestas de reingeniería para aumentar la eficiencia y la calidad permiten responder mejor a los requerimientos del cliente y representan una tarea difícilmente eludible para toda empresa moderna, sea porque necesite urgentemente de este ejercicio de repensar fundamentalmente a la empresa para sobrevivir, o porque seguramente lo requerirá en el futuro; se trate de una gigante corporación del primer mundo como AT&T, Motorola, British Airways, Allianz Versicherungs, Fiat, Daimler Benz o Ford en un extremo de la escala económica, o de una PYME ubicada en el primer mundo o en algún país en vías de desarrollo que brinde servicios en un ámbito más limitado, en el otro extremo de la escala. Muchos de los gurus del management siguen - y seguirán - proponiendo nuevos métodos, técnicas e ideas para mejorar y actualizar la disciplina del management empresario contando para ello con el amplio apoyo de las business schools, de las empresas y aún de los gobiernos, de forma tal que se mantenga siempre vigente la necesidad de que los directivos empresarios se vean inmersos en procesos permanentes de capacitación y auto-superación. Los managers modernos deben vivir "en puntas de pié", siempre alertos a conjurar la amenaza del mañana que el competidor de hoy está preparando; siempre atentos a una nueva manera de llevar adelante sus tareas. Para ello, es preciso impulsar un cambio cultural que propicie una mayor permeabilidad mental en el empresario moderno, de forma tal de estar siempre dispuesto a echar por la borda cualquier preconcepto o idea tradicional en aras de asumir como propio algún nuevo paradigma. Pues, en alguna medida, de ello se trata: de mantener siempre vigente la necesidad de cambio.

Más allá del management El manager moderno, entonces, debe compenetrarse con las prédicas de "clásicos" del management, como Peter Drucker o Tom Peters, mientras se mantiene siempre alerto a otras propuestas complementarias, a menudo repetitivas, que en rápida sucesión van poniéndose de moda. Leyendo libros best-seller y participando en seminarios, conferencias y cursos, los gerentes y managers del mundo se vuelcan hacia la búsqueda de la excelencia, la calidad total y el alineamiento estratégico, como si fueran las autopistas por las que se abandona la Segunda Ola de la era industrial para ingresar definitivamente en la Tercera Ola de la era tecnotrónica. El leit-motiv de mediados de los años noventa parece ser el de la Reingeniería, lo que nos empuja hacia redefiniciones cada vez más profundas acerca de lo que es la empresa en sí, pues el camino hacia esa Tercera Ola pos-industrial y tecnotrónica pasa, necesariamente, por la tabula rasa del tablero de dibujos del laboratorio de reingeniería. Reingeniería de la empresa; reingeniería de la capacitación y de los recursos humanos; reingeniería de las estructuras macroeconómicas; reingeniería de las estructuras técnicas y políticas exigidas por la globalización de los procesos económicos, sociales y culturales. A su vez, el contorno que marca los límites de la empresa se va desdibujando. Antes, la empresa significaba una organización jerarquizada y claramente delimitada que desarrollaba determinados procesos productivos en base a los cuales se relacionaba con su entorno. Así, el input lo conformaban los proveedores y el output se dirigía hacia los clientes. Con la creciente orientación hacia los procesos integrales, cada empresa o unidad productiva - aún las más grandes - conforman tan sólo una parte del cada vez más amplio, complejo e interrelacionado macro-proceso económico cuyo peso y fuerza se tornan determinantes.

Page 18: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 23 -

A modo de ejemplo, Ford fabrica automóviles pero el proceso integral de fabricación abarca mucho más que la entidad económica conocida como “Ford Motor Company”. El proceso de fabricación de cada automóvil empieza mucho antes: en los proveedores y en los proveedores de los proveedores; en los diseñadores y técnicos; en los bancos que financian los procesos de desarrollo y productivos y en los expertos en marketing. Al mismo tiempo, ese proceso continúa después que Ford fabricó el automóvil: en los canales de venta y en el soporte técnico de las concesionarias, en los bancos que financian las ventas, en los talleres de reparación, y en las compañías de seguros que aseguran el vehículo. Agreguemos diversos aspectos impositivos y contables, la adecuación de infraestructuras viales al volumen de autos, los peajes, las patentes y entonces comprobamos que, aún un gigante como Ford, tan sólo puede aportar un microproceso: el automóvil en sí. El macroproceso es muchísimo más complejo y abarcador, tanto en el espacio como en el tiempo, por más que Ford sea el centro neurálgico y más visible del mismo, puesto que las fronteras entre las unidades de negocio individuales que forman parte de un macroproceso se ven crecientemente desdibujadas. Cada industria y cada aspecto de la vida económica se conforma en un número determinado de enormes macroprocesos que abarcan a muchas empresas y organizaciones en distintos sectores ubicadas en todas partes del mundo. El centro neurálgico de cada uno de ellos suele identificarse con algún gigante automotriz, grupo petrolero, empresa aeroespacial, banco o medio de comunicación social, sin embargo, el macroproceso en sí es mayormente anónimo. Así, Ford controla operativamente su propio microproceso productivo cuyo éxito se evalúa en la medida en que se mantenga en fina sintonía con el macroproceso que lo circunda y condiciona. Si, por ejemplo, una fábrica japonesa llegase a irrumpir con nuevas técnicas más eficientes y atractivas que las de Ford, generando fuerte competencia, o si surgiera nueva legislación que afecte a cualquier parte del macroproceso, o si se plantearan desafíos políticos o económicos en cualquier etapa o parte del macroproceso, ello bien podría obligar a Ford a modificar o rediseñar su microproceso y sus estrategias. No hacerlo sería correr el serio riesgo de verse desplazada como centro neurálgico de ese proceso. Pues el macroproceso es un ente cuasi-anónimo y abstracto que puede migrar parcial o totalmente hacia otro conjunto de condiciones que le convengan más, dentro o fuera de las fronteras nacionales y regionales en que se desarrolla. En nuestro ejemplo, si Ford no se sintoniza permanentemente a los requerimientos de macroproceso, podría verse desplazada por algún competidor. Nos referimos a Ford tan sólo a título de ejemplo. aunque señalamos el proyecto Ford 2000 que su presidente, Alex Trotman actualmente lidera y cuya meta es transformar a Ford en una “empresa global”, maximizando su influencia sobre el macroproceso en el que está inserta. De manera que mientras el control operativo sobre el macroproceso no lo detenta ninguna entidad individual en sí, existen amplios intereses comunes dentro de cada macroproceso y entre los mismos que derivan en la necesidad de instrumentar mecanismos adecuados de control. Dado que los macroprocesos se rigen por las fuerzas del mercado y son susceptibles a influencias políticas, el control sobre los mismos es, también, de naturaleza necesariamente política. El instrumento idóneo para controlar y dirigir el conjunto de macroprocesos que hoy rigen la economía del mundo sería, entonces, un foro que reúna a los máximos estamentos decisorios del conjunto de grandes empresas mundiales que conforman los centros neurálgicos de diversos macroprocesos productivos en diversos sectores de la industria, el comercio, los servicios, las finanzas y los medios de comunicación social de todo el planeta. Para diseñar e impulsar sus estrategias globales, estos máximos estamentos directivos necesitan contar con el apoyo de

Page 19: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 24 -

intelectuales, técnicos, expertos en diversas disciplinas y personalidades influyentes de los sectores público y privado que comulguen con sus intereses. Transitar por estos nuevos rumbos permite comprender que existen causas ulteriores y una realidad abarcadora aún no del todo evidente que supera el mero análisis del management empresario. En términos generales, se escucha hablar de la creciente globalización de la economía y de las finanzas como fenómenos determinantes de la Tercera Ola pos-industrial, lo que conlleva la disolución de fronteras económicas, políticas y culturales, como así también la transformación de las funciones y, consecuentemente, del poder relativo del estado. Por ejemplo, en algunos países ya se ensaya la aplicación de conceptos, técnicas y herramientas propias del management en la organización de las funciones que venía realizando el estado, mientras que en muchos otros, el impulso que han cobrado las privatizaciones en los últimos quince años es ampliamente conocido y refleja otro aspecto de este fenómeno transformador, como veremos más adelante. Lo que aún resta por determinar con precisión es cuales son las consecuencias que surgen del proceso de globalización, del cambio de paradigmas y del reordenamiento de la actividad económica del planeta, que actualmente impulsa la estructura mundial de empresas privadas abocadas a la reingeniería de sus procesos productivos, económicos, financieros y comerciales. Pues si hoy hablamos de reingeniería en el ámbito de los microprocesos dentro de cada empresa también comprobamos un mucho más amplio proceso de reingeniería en el ámbito de los macroprocesos que afecta a las estructuras administrativas, económicas y financieras. Ello implica redefinir pautas políticas, sociales y culturales, pues junto con el control de la calidad o la reingeniería de los procesos dentro de la empresa también se debe verificar de qué manera esos mismos conceptos afectan la calidad de vida de toda la comunidad fuera del ámbito operativo de cada empresa lo que puede medirse a través del efecto que surten los macroprocesos que se propagan mucho más ampliamente. La búsqueda de la excelencia y la eficiencia que arrojan importante éxito en los procesos industriales y comerciales con sus consecuentes beneficios para la empresa, sus clientes, empleados y accionistas, conlleva a su vez, efectos sobre otras áreas de la economía y de la comunidad o en otras regiones del planeta, que pueden resultar de más difícil evaluación. Cuando ese éxito abarca a un conjunto de empresas o a amplios sectores de la actividad económica, esta evaluación se torna aún más compleja. Aquí cabe recordar algo que por ser obvio no deja de resultar fundamental y es que por más que se valore a la excelencia y a la focalización en el cliente como políticas empresariales, la realidad sigue imponiendo como misión ulterior a toda empresa privada la de generar ganancias y dividendos para sus accionistas. Esta es, podría decirse, la prueba ácida y el non plus ultra de todo emprendimiento privado. Si no pasa esta prueba, la empresa sencillamente desaparece o se ve absorbida por otra entidad más sólida o bien deja de ser lo que es. Esta dura ley la deben obedecer aún añejas organizaciones con siglos de experiencia sobre sus espaldas como lo demostrara el reciente colapso de la casa bancaria inglesa, Baring Brothers, y su posterior absorción por la holandesa ING - Internationale Nederland Group. Una empresa que fabrique equipamiento bélico, por ejemplo, aunque logre buenos beneficios para sus empleados, proveedores y accionistas, tendrá crecientes dificultades en demostrar la medida en que sus planes de calidad, excelencia y focalización en el cliente, arrojan beneficios sobre el conjunto de la sociedad. Industrias como la del tabaco ya sufren dolorosamente esta paradójica situación en los Estados Unidos y en el resto del mundo. A su vez, gran parte de los medios de comunicación y de la industria del entretenimiento difícilmente soportarían la aplicación de gran parte

Page 20: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 25 -

de estos criterios si se los llevara hasta sus últimas consecuencias pues todos estos conceptos se subordinan a su éxito económico y al poder derivado del mismo. En verdad, existe una realidad subyacente, determinante y primordial que limita y enmarca toda la actividad económica y determina la dirección de su actual proceso de transformación, que se relaciona con un factor que desde siempre ha dirigido y condicionado a la historia del hombre: el ejercicio efectivo del poder. En última instancia, todo obedece siempre a algo o a alguien. Si éste fuera un trabajo filosófico, podríamos especular sobre el fin ulterior del hombre o sobre el fuero final para juzgar sus actos, con lo que seguramente lograríamos descansar tranquilos ascendiendo por la escala del conocimiento metafísico que conduce a Dios como motor último y único de todo el devenir histórico. Pero este ensayo trata sobre la política, y la Política - con mayúsculas - se relaciona con el ejercicio efectivo y real del Poder. Conquistar, aumentar y perpetuar el Poder es siempre la meta prioritaria de toda Política sean sus detentores organizaciones públicas o privadas. Dentro de este marco, estimamos oportuno recordar algunas elementales observaciones del sociólogo alemán, Carl Schmitt, acerca de la política. Schmitt menciona como característica fundamental que define el marco de la política la distinción que ésta hace entre amigo y enemigo y la compara con otros contrastes clásicos como son lo bueno y lo malo para la moral, lo bello y lo feo para la estética, lo útil y lo nocivo para la economía. De tal forma, Schmitt concluye que no tiene que ser necesariamente enemigo lo que es moralmente malo, estéticamente feo o económicamente nocivo, si con ello avanzamos nuestras metas políticas1. Desde esta óptica, se puede determinar cuales serían algunas de las ventajas y desventajas que podría generar la estructura política del mundialismo, como así también cuales serían algunos de sus puntos fuertes y débiles. A su vez, y siempre desde la óptica de la política, se puede determinar con bastante claridad cuales son, sus potenciales y reales amigos y enemigos. Definido el ámbito de la política, comienzan a delinearse algunas de las causas del amplio conjunto de cambios que afectan al mundo, sobre los que solemos verificar tan solo sus efectos, sin profundizar lo suficiente en sus causas ulteriores. Estos cambios aunque impulsados principalmente a través de canales económicos y financieros conducen, en última instancia, a cambios políticos. Ello puede perderse de vista en la actual etapa de transición, por cuanto se suele confundir la metodología de lo económico con metas que en última instancia son de naturaleza política. Ello podrá continuar pareciendo así mientras lo económico represente el principal instrumento del cambio. Cuando este proceso de cambio haya transferido suficiente poder a la tecnocracia supranacional, que se ha conformado para dirigir políticamente el direccionamiento integral de todos los gigantescos macroprocesos del mundo entero, entonces el mismo necesariamente dejará de sustentarse tan sólo sobre lo económico. Entonces veremos como se desecha el igualitarismo democrático que rige la política pública para revertir al ámbito jerárquico y aristocrático de la política tradicional, como instrumento máximo para el ejercicio del poder. Ese poder tendrá, entonces, un alcance auténtica y necesariamente mundial. Si en el camino hacia esta trascendente meta este proceso no se desarrolla ordenadamente, las consecuencias podrían tomar un cariz grave, hasta catastrófico, a raíz del resultante desorden social, político y económico que se generaría en todo el mundo. Actualmente, las estructuras de poder han cobrado dimensiones globales, y abarcan, conforman o al menos influyen sobre todas las actividades de la humanidad: en la economía, en la organización social, en el gobierno, en la cultura y en las estructuras administrativas de la política. Ante esta creciente globalización del poder, puede suponerse que su ejercicio efectivo y real también

1 "El Concepto de la Política" - Carl Schmitt - Ed. Struhart, Buenos Aires, 1984

Page 21: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 26 -

se halle, en última instancia, dirigido por políticas globalizadas las que necesitan de estructuras mundiales idóneas para poder ejecutarlas. Un mejor conocimiento y comprensión acerca de este proceso que enmarca e impulsa el devenir histórico nos permitirá un mayor entendimiento de los procesos y cambios que luego verificamos en las empresas, la comunidad, la sociedad, sus estructuras políticas y, desde luego, en la economía en su conjunto.

Poder Público - Poder Privado El presente ensayo no se orienta a proponer mecanismos de mejora, modificación o reestructuración de las empresas y sus procesos productivos, puesto que sobre este importante tema se han elaborado muchos excelentes trabajos que proporcionan importantes herramientas a los estamentos gerenciales. Más bien, proponemos exponer algunas posibles consecuencias políticas y tendencias sociales que se derivan de los cambios que se observan en las actividades económicas dirigidas por un conjunto de poderosos intereses privados. Individualmente, cada grupo empresario procura lograr el mejor rendimiento, el mayor poder y el más alto crecimiento, puesto que de una exitosa gestión surgen beneficios económicos concretos y, consecuentemente, mayor poder. Este poder, que en su manifestación primaria es económico, permite a la empresa moderna ejercer diversos grados de influencia sobre su entorno mediato e inmediato, sea sobre los mercados en que opera, en los medios de comunicación que utiliza, en las asociaciones, empresas proveedoras y clientes con los que se relaciona, sobre el marco jurídico que la limita o con las autoridades que la fiscalizan. Cada empresa, individualmente, ejerce este poder en una amplia gama de rubros directamente relacionados con sus operaciones comerciales y, a lo sumo, formará alianzas estratégicas transitorias con otras empresas y organizaciones para así mejorar su posicionamiento en ámbitos de alta competitividad. Pero también existe otro conjunto de aspectos complementarios, de naturaleza política, que les permite ejercer influencia y control sobre un entorno mucho más amplio y trascendente. Esto puede realizarse con mayor control, consistencia y fuerza si en lugar de hacerlo cada empresa individualmente, éstas efectúan esfuerzos mancomunados y conjuntos. La reunión y coordinación de estos conjuntos de empresas operando en variadas industrias en distintos países, se realiza a través de sus altos niveles directivos y con una meta común: coordinar, compartir y compatibilizar el uso del poder que todas detentan. Esto representa la manera más efectiva de evaluar riesgos, amenazas, oportunidades, fuerzas y debilidades relativas, trazar planes estratégicos y diagramar cursos de acción para lograr metas concretas e identificables. Esto representa un accionar propiamente político para el cuál vale el truismo de que "el conjunto es mayor a la suma de sus partes". El desarrollo y direccionamiento de semejante proceso político a nivel regional, y aún mundial, cobra fundamental importancia para la sociedad en su conjunto debido a la gran influencia que puede ejercer desde los mas variados ángulos sobre la forma en que se encamina la evolución económica, financiera, social, cultural, educacional, ambiental e institucional del mundo. Semejante hipótesis implica la necesidad de conducir un amplio proceso de reingeniería a nivel planetario de trascendental importancia en lo que se refiere al futuro de toda la comunidad. Esta reingeniería planetaria obedece al planeamiento de una tecno-estructura de empresas privadas, de alcance supra-nacional que invierte una parte importante de su poderío económico en impulsar metas políticas que procuran dar forma al futuro económico, político y cultural del planeta.

Page 22: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 27 -

Los hechos demuestran cada vez más que el poder político que dirige la evolución del mundo contemporáneo ha dejado de emanar de las estructuras tradicionales ligadas al estado. Desde hace ya varias décadas las instituciones estatales desarrollan un rol crecientemente pasivo como meros instrumentos de implementación de las grandes políticas que rigen al mundo. Esta función de instrumento formal implica que debemos hallar en otra parte aquella fuente que diseña, desarrolla e impulsa dichas políticas. El estado en sí ha dejado de ser el detentor creativo del poder real, puesto que el desarrollo y el planeamiento estratégico mundiales provienen del ámbito privado, el cual representa el verdadero aunque aún discreto, centro de gravedad del Poder Político real. Transitoriamente, sólo se ubica dentro de las estructuras tradicionales del estado la instrumentación de estas políticas. Vemos que el ámbito en el que se ejercita el poder político y económico se transforma de manera revolucionaria, lo que significa cambios fundamentales en el ejercicio del poder, que migra hacia un conjunto de estructuras novedosas, sin precedentes y de no fácil identificación. Ello seguramente marcará la principal pauta que regirá la evolución social de hombre en el siglo venidero. La clave de este proceso radica en distinguir entre las estructuras que permiten el ejercicio del poder formal de aquellas que aglutinan el poder real como así también en diferenciar aquellas que lo ejercen en forma directa de las que lo hacen de manera indirecta. En la actualidad, el ejercicio del poder público se realiza casi universalmente a través del sistema democrático que conoce sólo una estrecha gama de variantes. Tras la disolución del bloque soviético y la crisis económica e ideológica del marxismo, el liberalismo democrático adopta como modelo universal el que rige en los países industrializados de occidente, particularmente los anglo-sajones, identificándose así entrañablemente con la economía de libre mercado. En el siglo actual, y particularmente a partir de los años cincuenta, surgió un conjunto de fuerzas económicas que, al amparo del Estado-nación soberano, hoy detenta suficiente Poder para controlar y condicionar a ese Estado-nación. Pero ello no configura un status quo en sí, sino más bien una transición hacia la posterior superación del Estado-nación como estructura básica tradicional para el ejercicio del poder dentro de la organización comunitaria. Este poder de alcance mundial, se fundamenta sobre lo económico y se enraíza en al ámbito de lo privado. El poder real que permite regir y dirigir la evolución de las diversas regiones del planeta se traslada, entonces, de manera determinante hacia estructuras eminentemente privadas, las que, por su naturaleza e intereses, son, en última instancia, antagónicas al Estado-nación, una de cuyas funciones tradicionales es la de supervisar, controlar, intervenir y pautar toda actividad que se desarrolle dentro de su ámbito, sea de la naturaleza que sea y más allá de si la misma resulta económicamente redituable. Sin embargo, mientras el Estado-nación subsista como estructura de poder, lo que seguramente será el caso durante varios decenios, estas nuevas estructuras de poder real se ven constreñidas a operar dentro del Estado-nación, aceptando algunas de las limitaciones que el mismo impone, mientras erosiona su poder relativo. De manera que, mientras que el poder formal subsiste dentro del esquema del Estado-nación soberano, el poder real se desplaza hacia estructuras fuera del marco del Estado-nación, desde dónde ejerce creciente influencia. En cierta medida, la historia nos enseña que siempre han existido esquemas semejantes, por cuanto rara vez, ni aún dentro del marco de las monarquías absolutas, el poder formal y el poder real coincidieron totalmente. Siempre ha existido grupos, corporaciones, individuos u organizaciones religiosas que, no ocupando ninguna estructura formal de poder dentro del Estado-nación han detentado, sin embargo, una importante cuota del mismo. Algunas veces, dichos grupos estaban

Page 23: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 28 -

alineados a otras naciones que así impusieron directa o indirectamente sus intereses sobre estados y gobiernos extranjeros. El caso de la influencia ejercida por Gran Bretaña en Sud América durante el siglo XIX y principios del siglo XX o el de los Estados Unidos imponiendo su voluntad, aún con las armas, en Centro América y el Caribe son algunos ejemplos de este fenómeno. En casos extremos, estos grupos fuera del estado puede involucrar a organizaciones delictivas que utilizan con innegable efectividad su cuota de poder, como ha sido el caso de la mafia en Italia y en los Estados Unidos o los carteles de narcotraficantes y guerrilleros en Colombia, Bolivia y el Perú enfrentados al poder del estado. Esta migración del poder desde el Estado-nación hacia estructuras externas al mismo ha cobrado gran fuerza por lo que en las principales naciones del mundo el poder se ejerce mayormente desde estructuras ubicadas fuera del estado. El estudioso norteamericano, Alvin Toffler, lo ha descripto muy elocuentemente en un reciente libro cuyo título, traducido poco fielmente al castellano como "El Cambio de Poder", es en inglés, "Powershift", o sea, literalmente "desplazamiento del poder". Las futuras etapas de este proceso implican la ulterior disolución del Estado-nación y su necesario reemplazo por nuevas estructuras de características supranacionales.

Tecnocracia supranacional En términos generales, este cambio lo comprobamos en el antagonismo existente entre instituciones del Estado-nación soberano, que se estructuran de manera eminentemente vertical, por cuanto se centran en una región geográfica con determinadas características y tradiciones sociales, económicas, religiosas y étnicas; y aquellas nuevas estructuras eminentemente horizontales, que configuran la vanguardia de los cambios impulsados por el accionar globalizado de la tecnocracia supra-nacional. Es decir, se está produciendo un nuevo orden mundial que se erige por encima de las naciones. Al referirnos a la tecnocracia supra-nacional, entendemos por ello al estamento o élite regidor y gobernante dirigido eminentemente por conocedores y expertos altamente capacitados en variadas disciplinas y especializaciones: economía, educación, informática, medios de comunicación, industria, gestión de calidad y administración de grandes organizaciones. Se trata, en todos los casos, de hombres y mujeres cuyos conocimientos y desempeño los ubica entre los máximos niveles de eficiencia, creatividad y capacidad. A su vez, comparten un conjunto de premisas filosóficas, paradigmas intelectuales y valores fundamentales, que les permite aunar esfuerzos en pos del logro de metas políticas cuya trascendencia excede el ámbito de sus disciplinas. Configuran, por ende, una suerte de clase o élite política supra-nacional, por cuanto, por encima de sus circunstanciales nacionalidades, se identifica con la globalización de las actividades económicas y políticas y opera según premisas orientadas hacia un pragmatismo utilitario que la posiciona por encima de toda consideración nacional de cuya tutela procura liberarse por todo medio a su alcance. Este estamento político supranacional ha surgido como consecuencia de la evolución económica y tecnológica de los últimos decenios hacia esquemas de interdependencia global. Habiendo entonces surgido de hecho, sólo le resta conformarse institucionalmente en el momento que lo considere oportuno. Hasta que lo haga, deberá operar como una estructura flexible, discreta y, en muchos aspectos, difusa. En términos generales, si las estructuras verticales corresponden eminentemente al Estado-nación soberano, las horizontales se condicen con el incipiente mundialismo cuya tecno-estructura se

Page 24: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 29 -

caracteriza por facetas que lentamente comienzan a delinearse. Esta compleja problemática se refiere al hecho de que esta estructura supra-nacional concentra creciente poder a través de esquemas y modalidades a menudo tan novedosas y revolucionarias que resulta difícil identificarla por lo que realmente es: un esquema de gobierno mundial.

Por gobierno mundial, hemos de entender este término en una acepción totalmente nueva ya que no puede compararse en absoluto con la visión tradicional que se suele tener acerca de qué conforma un gobierno. Ante este vocablo solemos pensar en las estructuras e instituciones que tienen como misión administrar y dirigir, a través del estado, la res-pública; la "cosa pública". Pero esta definición ha quedado desactualizada por haberse visto fundamentalmente transformada por el cambio que ha alterado a todo el conjunto de factores que definen lo que debe o puede considerarse como "cosa pública". Pues, la misma naturaleza de lo público en relación a lo privado también ha experimentando una importante redefinición.

Por extensión, si el Estado-nación soberano, con sus estructuras verticales, jerárquicas y de baja flexibilidad se relaciona con la "cosa-pública", el mundialismo, con sus estructuras horizontales, supra-nacionales, dinámicas y altamente permeables al cambio, se relaciona eminentemente con aquello que hoy definimos como privado. Todo cambio de amplio alcance en la organización política, en la macroeconomía, en las empresas y en la organización social y cultural, aunque rápido, tiene para cada uno de estos ámbitos su propia dinámica interna y sus propios tiempos evolutivos. Como consecuencia de ello se generan tensiones sociales de distinta naturaleza debido a que en el camino que conduce desde la verticalidad del Estado-nación hasta la horizontalidad del mundialismo, cada institución social, cada disciplina y actividad humana, cada región, y cada país, recorre ese camino a una velocidad distinta, con una problemática diferente y a con intensidad dispar. Así, por ejemplo, mientras que, las estructuras asociadas con las tecnologías de punta, como la informática y las comunicaciones, avanzan rápidamente y con inimitable adaptabilidad; otras estructuras más tradicionales como pueden ser ciertas industrias, organizaciones religiosas, militares, sindicales y culturales, lo hacen con mayor lentitud y con variados grados de resistencia. En muchos casos, dichos cambios son bienvenidos y se desarrollan sin mayores conflictos, mientras que otras veces la violencia económica, social y hasta militar se hace sentir, por cuanto el naciente nuevo orden mundial presupone la necesaria desaparición de muchas de estas estructuras tradicionales. Consecuentemente, podemos observar la existencia de mecanismos para administrar esta disolución controlada de estructuras alineadas verticalmente con el fin de minimizar, en la medida de lo posible, sus efectos negativos. En su actual etapa evolutiva, la tecnocracia supra-nacional se caracteriza por un alto grado de flexibilidad y adaptabilidad en la administración de este complejo proceso, lo que resulta necesario para navegar sobre las fuertes corrientes que dicho proceso genera. A pesar de momentáneas marchas y contramarchas, la direccionalidad de este proceso que abarca décadas enteras, sigue su curso con un mínimo de desvíos. Visto desde una más amplia perspectiva histórica, si partimos de la situación mundial vigente a principios de siglo, básicamente estable y centrada en el Estado-nación soberano como entidad política regidora, se ha transitado a través de una secuencia de disolución, inestabilidad y volatilidad en todos los órdenes, lo que en su etapa ulterior conducirá a una nueva situación estable nucleada en torno a un gobierno mundial de características muy diferentes a las que han caracterizado al Estado-nación. Se puede describir la evolución de este proceso a través de cuatro amplias etapas como sigue:

Page 25: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 30 -

Page 26: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 31 -

Primera Etapa El poder político en cada país es detentado principalmente por el Estado-nación,

circunscripto a una región claramente determinada, estructurado en forma eminentemente vertical. El poder público mantiene preeminencia sobre el poder privado. Tradicionalmente, conforma una situación estable cuyo principal punto de referencia y equilibrio lo conforman los demás Estados-nación similarmente estructurados. Este es el tradicional mundo de las naciones soberanas.

Segunda Etapa Se inicia la transición hacia el mundialismo en el que el poder real emigra hacia estructuras

eminentemente privadas, a través de canales horizontales que mantienen un bajo perfil ante la opinión pública. Dado que tiene lugar dentro del marco del Estado-nación, tendiendo hacia la fractura y disolución del mismo, ello genera una condición inestable. El mundo se encuentra actualmente inmerso en esta etapa.

Tercera Etapa El poder real es detentado por una tecno-estructura mundial, eminentemente privada y

supra-nacional, que absorbe desde arriba, por así decirlo, el poder formal aún detentado por los Estados-nación. Representa la consolidación creciente de estructuras horizontales a través de la simbiosis entre lo privado y lo público. Este proceso conlleva un fuerte ataque a todas las estructuras tradicionales, lo que genera una condición altamente inestable. Esta intrínseca inestabilidad se convierte en un factor de máxima preocupación para el hombre actual, ya que la misma se torna ineludible por cuanto las nacientes estructuras de poder mundial son necesariamente todo-abarcadoras no pudiendo tolerar que subsistan organizaciones que le disputen el poder. Este es el mundo del futuro inmediato puesto que se transitará por esta etapa durante las próximas dos o tres décadas.

Cuarta Etapa Una teórica fase final en la que se constituirá y consolidará un gobierno mundial, que ejerza

el poder real en lo político, económico y militar-policial a nivel global. Se revertiría a estructuras de poder verticales diagramadas por la tecnoestructura privada que entonces redefinirá jurídicamente en qué ha de consistir la res-pública que no quedará limitada a una región o grupo étnico-cultural, sino que abarcará a la totalidad del planeta. Su base de poder será fuerte y jerárquica, lo que le permitirá conformar una situación necesariamente estable, ordenando regiones, estamentos sociales, etnias, profesiones, industrias y pautas jurídicas, según sus particularidades y conveniencias. Para ello, revertirá hacia esquemas y metodologías históricamente reconocidas para consolidar y estabilizar el ejercicio del poder político dentro de ámbitos heterogéneos. Muy posiblemente adopte como relevante punto de referencia la idea tradicional del Imperio. Ese imperio será de alcance mundial y se convertirá en realidad en el siglo venidero. Antes, sin embargo, deberán superarse con éxito las anteriores etapas de disolución del orden tradicional.

Al escribirse este ensayo, el mundo se encuentra transitando entre la Segunda y Tercera Etapas, arriba descriptas. Ello nos permite inferir que las décadas por venir se caracterizarán por un

Page 27: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 32 -

fuerte incremento en la violencia de los procesos políticos, sociales y económicos, que en todos los órdenes de la vida caracterizarán esta evolución hacia el nuevo orden del gobierno mundial. La pregunta que se plantea consiste en saber si la tecnocracia supranacional que orienta este proceso podrá y sabrá controlar el creciente desorden y entropía que caracterizará al mundo de las próximas tres décadas. Si lo logra, la Cuarta Etapa quedará garantizada y la misma aportará un alto grado de orden pues entonces el poder real mundial se ejercerá dentro del marco de un Orden Imperial. Sin embargo, si no lo logra, entonces el creciente caos y desorden político, social y económico terminarán por arrastrar a gran parte de la humanidad, sino a toda, a situaciones límite de extrema gravedad. Por ende, hoy más que nunca, se torna vital utilizar todas las herramientas y técnicas a nuestro alcance para determinar tendencias, prever amenazas y peligros y evaluar el impacto de los mismos en todos los órdenes. Ello nos permitirá administrar adecuadamente los complejos problemas y desafíos aún por superar de manera tal que su incidencia negativa se neutralice en toda la medida de lo posible. A través de esquemas de future management, o administración del futuro, hemos de identificar claramente esta problemática, evaluando las posibilidades reales de resolverla. Para ello se torna necesario hacer abstracción de arbitrariedades ideológicas y superar los diferentes mitos que, en materia política e histórica, aún deforman nuestra visión del mundo. Toda disfunción de esta naturaleza que no nos permita comprender el pasado y el presente, necesariamente conducirá a evaluaciones erróneas sobre el futuro con el consiguiente riesgo que ello implica. Si este proceso no resulta exitoso, las consecuencias se harán sentir en todas partes pues en la era de la interdependencia y globalización, difícilmente puedan prosperar criterios aislacionistas o visiones estrechas que pretendan limitar el enfoque sobre tan sólo una región, una disciplina o un conjunto de problemas. El desafío es auténticamente político por cuanto es todo-abarcador, no pudiendo desentenderse de ningún tema, rubro o aspecto que directa o indirectamente incida sobre la evolución política, social y económica del mundo.

Del siglo XX al siglo XXI A modo de ejemplo, podemos graficar este proceso con un conjunto de vectores de fuerza distribuidos a lo largo del presente siglo que permiten visualizar su tendencia general hasta nuestros días como así también proyectar su probable evolución futura. Esta descripción, muy esquemática y sintética por cierto, se inicia a principios de siglo con el predominio del Estado-nación soberano como eje fundamental de la sociedad y concluirá con el nuevo orden representado por el futuro gobierno mundial. En este modelo, el eje vertical representa al poder del Estado-nación y sus instituciones, y el eje horizontal representa al de la tecnoestructura supranacional. La evolución de este proceso es representado por el vector de fuerzas, que señala la dirección del "factor de cambio", e indica hacia dónde tiende el proceso en su totalidad, como resultante de las fuerzas relativas de ambos ejes. En la realidad, el proceso que describimos es infinitamente más complejo por cuanto no se trata de tan sólo dos fuerzas en pugna: una que opera en forma vertical y otra en forma horizontal, sino más bien existe un abanico de complejísimas fuerzas que, en distintos grados, a desparejas velocidades y en distintos momentos históricos se vuelcan hacia uno u otro lado de esta ecuación. Consecuentemente, el resultante vector de "cambio" en realidad adopta características muy complejas, tanto en su manifestación en el tiempo como en el espacio.

Page 28: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 33 -

Analizando la evolución de este conjunto de vectores, observamos que a principios de siglo, en el año 1900 (A), el mundo se encontraba estructurado en base a estados soberanos, regidos de manera eminentemente autocrática (aún entre las denominadas democracias de aquél entonces). Las instituciones religiosas y las fuerzas armadas aún detentaban gran poder político y social, y las tradiciones centenarias propias de cada pueblo en todos los continentes ejercían una influencia determinante en el comportamiento social. Los imperios occidentales - Francia, Inglaterra, Rusia, Alemania, Estados Unidos - imponían pautas políticas y defendían intereses económicos a nivel mundial a través de esquemas de colonialismo directo e indirecto, sustentados sobre una superioridad tecnológica aplicada con particular rigor en el campo militar.

Fig. 1 - Cuadro de la evolución del Poder y el vector del "Cambio"

(A) 1900 (B) 1930 (C) 1960 (D) 1980

(E) 1990 (F) 2000

(G)

(H) Hacia 2050

Leyenda:

fuerzas Verticales (relativamente estáticas)

fuerzas Horizontales (relativamente dinámicas)

fuerzas de Cambio (altamente dinámicas)

Evento catalizador de un

Cambio radical inmediato

Page 29: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 34 -

Ello generó un proceso competitivo entre estos imperios que derivó en la Primer Guerra Mundial, que arrojo pocas ganancias para los estados beligerantes pero si benefició a un conjunto de intereses internacionales que ya entonces cobraba fuerza relevante. Estos no se identificaban con ningún Estado-nación en particular ni con ninguno de los bandos en guerra por lo que, aprovechando la confusión generalizada y el debilitamiento mutuo de las potencias de entonces, pudo participar en los beneficios económicos que el esfuerzo bélico generó entre las industrias de todas estas naciones, Más aún, un sector avant-gard de este conjunto de intereses, aprovechó aquella situación mundial para propagar y financiar una de las más útiles herramientas del mundialismo para lograr la disolución de las estructuras tradicionales de poder: el comunismo marxista. Este, en su variante leninista, tomó por asalto a la Rusia zarista generando una férrea dictadura que durante décadas enteras abarcaría a vastas regiones del planeta, a partir de los años veinte. De esta forma, monarquías centenarias como la rusa, la austro-húngara y la ottomana, al igual que la más joven monarquía alemana desaparecieron para siempre del escenario de la política mundial. El segundo vector nos coloca en la década de los años 30 (B), en que encontramos un mundo muy cambiado que se prepara para una nueva y aún más devastadora guerra en Europa, que habrá de configurar una verdadera guerra civil para ese continente y que representará su ocaso definitivo en este siglo como centro del poder político del mundo. De aquella Segunda Guerra Mundial resultarían victoriosas dos potencias extra-europeas: los Estados Unidos y la Unión Soviética. Tras esta contienda, en una segunda oleada de disolución de imperios, desaparecen los debilitados imperios británico, francés, belga y holandés; sucumbe el Imperio del Japón y el marxismo internacional es exportado desde una Unión Soviética militarmente potenciada, generando trastornos políticos, económicos y sociales entre las naciones de Europa Central, Sud y Centro América, el Medio Oriente, el Caribe, Asia y África. Surgen docenas de nuevos estados muchos de ellos débiles y, en algunos casos, totalmente inviables. De esta manera, el prestigio del Estado-nación como ámbito para administrar y resolver los problemas y necesidades de las comunidades sigue decayendo y debilitándose ante la opinión de vastos sectores de la población. Es a partir del dramático desenlace de la Segunda Guerra Mundial que el vector del "cambio" cobra fuerza notable, la que se verifica en el creciente fortalecimiento de las estructuras horizontales por encima de las verticales. En la década de los años 60, (C), el mundo contaba con una estructura de poder muy distinta, basada en el bipolarismo mundial centrado alrededor de los Estados Unidos, y la Unión Soviética. La tecno-estructura mundial, a su vez, concentra su principal eje de poder precisamente en los Estados Unidos hacia dónde emigra tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial y al que adopta transitoriamente como principal base de operaciones desde dónde propaga su influencia, aprovechando el reaseguro inapelable que en, situaciones extremas, representa el poderío militar estadounidense. El contrapeso natural en este esquema bipolar consistió en influir sobre las principales estrategias del régimen soviético y sus satélites. Eran los años de la Guerra Fría con su antagonismo entre ambos bloques - a menudo más aparente que real - que permitió propagar los intereses transitorios de ambos bloques en el corto y mediano plazo, mientras que se consolidaban los procesos que a largo plazo conducirían hacia estructuras de poder supra-nacionales. El siempre presente terror ante el holocausto nuclear y el temor al mutually assured destruction se encargaron de mantener la "paz mundial" según la lógica de una nueva dialéctica que se complacía con el mero logro de la "no-guerra". La lucha por el predominio mundial se traslada en forma creciente al ámbito económico y social, pues en la Era Atómica, la guerra militar abierta entre ambas superpotencias, aunque utilizada como amenaza para influir sobre la opinión pública quedaba, de hecho, descartada. El mundialismo

Page 30: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 35 -

irradia su accionar económico y político a través de una compleja complementación entre los bloques de países regidos por el sistema democrático liberal sustentados en el capitalismo de mercado y los países bajo el así-llamado régimen democrático socialista, basado en una economía de planificación centralizada. Aplicando la clásica estrategia de divide et impera, todos los países del mundo fueron quedando bajo el control e influencia político, militar y económico de uno u otro bloque. Los enfrentamientos armados entre las grandes potencias o instigados por éstas - de los que hubo más de ciento cincuenta desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial con mas de 70.000.000 de muertos - se debatirían o bien en los territorios de países derrotados, o bien en regiones periféricas. Estos se transformaban así en los infortunados puntos de contacto y choque entre las superpotencias: Corea, Vietnam, Berlín, el Medio Oriente, Afganistán, Centro América, Angola y Cuba, a los que podríamos agregar las guerras urbanas desatadas por fuerzas guerrilleras y las correspondientes reacciones militares en diversos países. Durante este importante período se consolida el regionalismo o multinacionalismo de las alianzas económicas, políticas y militares como fase intermedia hacia el supra-nacionalismo. Surgen organizaciones multinacionales militares (como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el Pacto de Varsovia), económicas (como el Mercado Común Europeo) y políticas (como la Organización de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos). El vector del "cambio" dinamiza crecientemente las estructuras supra-nacionales. La silenciosa infiltración capitalista dentro del bloque soviético y, complementariamente, las ruidosas incursiones de la guerrilla marxista en países del orbe capitalista, cobran creciente fuerza durante los años sesenta y setenta. Se da entonces una suerte de complementación entre ambos bloques que fijó el marco dentro del cual se dirimiría una lucha cuya postrer batalla sería ya no militar, sino económica. En los años 80, (D), tras las dos crisis del petróleo de 1973 y 1979, el factor económico cobra relevancia determinante lo que, con el tiempo, ocasionará el colapso económico y debilitamiento ideológico del Imperio Soviético, el que a raíz del fracaso de las premisas económicas marxistas se debilita ante el capitalismo y la creciente presión popular que clama por mayor liberalización política. La infiltración de premisas capitalistas a través de las empresas multinacionales que se radican en el bloque soviético actúa como catalizador que termina disolviendo sus arcaicas y rígidas estructuras de poder. Por primera vez, el eje horizontal del mundialismo cobra mayor fuerza que el vertical. Este fenómeno se verifica particularmente en el ámbito económico, lo que fue ampliamente evaluado por un conjunto de hombres propiciadores de un nuevo orden mundial quienes en 1973 crearon un foro de coordinación y análisis compuesto por relevantes representantes del quehacer económico, industrial e intelectual de las tres regiones del mundo industrializado. Ese foro, denominado The Trilateral Commission (la Comisión Trilateral), fue fundado ese año en Tokio a iniciativa, entre otros, del influyente banquero y petrolero estadounidense, David Rockefeller, secundado por un grupo inicial de unas 300 personalidades relevantes provenientes de Norte América, Europa Occidental y el Japón. Un efecto inmediato de esta nueva etapa fue el fuerte impulso que se le dio al proceso que llevó a la participación de empresas capitalistas dentro de las economías de la Unión Soviética y sus satélites, lo que ayudaría a conducir pocos años después a la desintegración del Imperio Soviético, que puede interpretarse como el fracaso del conjunto de Estados-nación de Europa Central, con Rusia a la cabeza, que no lograron resolver esenciales problemas en la administración y distribución de la producción dentro de sus propias economías. Por ello, a partir de 1989, éstos sucumben a un generalizado caos interno cuya mas violenta y lamentable expresión la conforman los desmembrados y devastados países de la ex-Yugoeslavia. Desde entonces, el nivel de estabilización de cada una de

Page 31: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 36 -

estas nuevas naciones se relaciona directamente con el grado de adecuación al orden económico y financiero mundial imperante que adopte. Sin este apoyo económico y financiero, el desempleo, la pobreza y las convulsiones sociales se adueñan de estos renacidos países. Entonces, vemos como en algunos casos los mitos ideológicos impuestos por el marxismo son reemplazados por los muchos más antiguos mitos imperiales, nacionalistas y hasta raciales que tornan altamente volátil la evolución de amplias zonas de Europa Central y de Asia. El Imperio soviético no se fracturó tan sólo según los Estados-nación cautivos que lo componían sino que hoy se encamina hacia una mayor atomización que en muchas regiones - Azerbaiján, Georgia, la ex-Yugoeslavia, Chechenya, Ucrania y regiones de la Rusia asiática - pueden derivar en guerras civiles o en la absorción de regiones por poderosos vecinos como China o Irán. Ello es, en parte, el resultado de mantener la ficción de crear estados en base a premisas teóricas y según las conveniencias de las superpotencias de turno, ignorando las tradiciones étnicas y culturales de amplias regiones circunstancialmente bajo su control, tal como ocurrió con los miopes Tratados de Versalles y St. Germain de 1919 que al ponerle fin a la Primer Guerra Mundial sobre una base inicua, sembraron la semilla para una nueva y mucho más devastadora guerra veinte años mas tarde. Tras la Segunda Guerra Mundial, nuevamente se repitió el mismo afán de los aliados militarmente victoriosos de imponer a Europa un nuevo conjunto de países con fronteras arbitrarias que formaron la base del nuevo orden sancionado esta vez por la Organización de las Naciones Unidas en 1945. Ese orden mundial colapsó a partir de 1989 cuando estas nuevas entelequias políticas creadas en Europa Central fueron desvaneciéndose, ora pacíficamente como en el caso de la reunificación alemana o la separación de las repúblicas de Chequía y Eslovaquia; ora con violencia feroz como fueron el desmembramiento de los países de la ex-Yugoeslavia, los enfrentamientos en Armenia, Azerbaiján, Rumania, Georgia, Crimea y Chechenía, entre otros. A su vez, la prolongada y explosiva situación de guerra vigente en el Medio Oriente, tiene sus raíces en otros arbitrarios ejercicios de "dibujo de mapas" por parte de las superpotencias al finalizar las dos guerras mundiales. En la actual década de lo años 90, (E), el vector de "cambio" ha volcado los resortes del poder real firmemente a favor de la tecno-estructura supra-nacional, a través de sus canales horizontales, representados por procesos eminentemente económicos y financieros apoyados por una red global de comunicaciones e informática. El alineamiento y apoyo de las mayorías se dinamiza y logra gracias al poderoso efecto de los medios masivos de comunicación, verdaderos generadores y conformadores de "opinión pública". En las palabras del sociólogo norteamericano, Naom Chomsky, conforman una suerte de "fabricadores de consenso" que desarrollan poderosos, amplios y hábiles procesos de acción psicológica llevados a cabo a nivel planetario y originados desde compactos centros planificadores.1 Hoy nos encontramos transitando esta etapa, quizás una de las más complejas y volátiles de todo el proceso, en que las fuerzas horizontales apoyadas sobre sus estructuras financieras, económicas y sus medios de comunicación masiva, detentan mayor poder que las estructuras verticales tradicionales. Sin embargo, esta mayor fuerza aún resulta insuficiente para instaurar una sólida y ordenada administración mundial de todos los asuntos públicos y privados. Podemos inferir cuál sería la conclusión de esta etapa, previendo una futura sexta etapa (F), para la década posterior al año 2000. En la misma, el poder real mundial se encontrará firmemente controlado por la tecno-estructura mundial, la que demorará unas décadas más para reorganizar, reagrupar y consolidar sus

1 "Manufacturing Consent", Naom Chomsky, Vintage Books, New York.

Page 32: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 37 -

estructuras. Tan o más importante aún, se requerirá de un plazo de tiempo para modificar patrones de conducta entre las mayorías largamente acostumbradas al "cambio" y a todo lo novedoso, para que éstas brinden el necesario apoyo y consenso al nuevo orden mundial, ya que con el poder real firmemente bajo su dominio, la tecnoestructura mundial no necesitará impulsar ulteriores cambios en los resortes del poder, puesto que ello iría necesariamente contra sus intereses.

Un Coup d'État Mundial Como en todo proceso revolucionario, también la tecnocracia supranacional propugna cambios radicales en el status quo mientras ella no cuente con todo el poder. Pero una vez que logre reunir todos los resortes del mismo, entonces automática y previsiblemente se transforma es una estructura conservadora.1 Muy posiblemente, esta importante transición se apoye sobre un conjunto de eventos de rápida sucesión y de alcance global que catalice y justifique un vuelco repentino, dramático y radical hacia la formalización explícita de una estructura de gobierno de alcances mundiales. Esta última etapa, muy breve pero también muy peligrosa (G), cobrará la forma de uno o varios eventos que abrirán el paso y justificarán la necesidad de introducir un cambio mundial radical y revolucionario en forma más o menos simultánea en todos los países y regiones del planeta. Prever cuales serían las circunstancias y características de este evento catalizador (Etapa G en nuestro diagrama) resulta muy difícil y ocioso. Posiblemente, lo configure algún estado de conmoción civil dentro de muchos de los grandes centros urbanos del planeta, o bien una o varias guerras generalizadas de inusitada violencia en varias regiones del mundo. También, podría surgir como consecuencia de algún desastre ecológico generalizado que sirva de escenario para impulsar y justificar un amplio, profundo y repentino cambio global en rápida dirección hacia el mundialismo. Probablemente, sea una conjunción de todos estos escenarios. Lo importante no radica en pretender desentrañar las características de ese conjunto de eventos catalizadores del vuelco hacia un gobierno mundial, sino más bien en comprender que el mismo será necesario para producir el cambio repentino. El resultado formal de ello será la auto-disolución de todos los Estados-nación y un re-ordenamiento mundial totalmente nuevos. Probablemente, la continuada evolución de todo el conjunto de problemas que actualmente agobian a la humanidad - pobreza, contaminación, crimen, guerras y epidemias - librados a su propia dinámica e inercia terminen por conducir por sí solos a un punto de grave eclosión, que actuará como un cassus belli que permitirá y justificará, ante tamaña emergencia, una suerte de coup d'Etat planetario. La clave de la estrategia del mundialismo para las próximas décadas consistiría, entonces, no tanto en resolver toda esta compleja problemática que enfrenta la humanidad, sino más bien en administrar de manera pragmática su direccionamiento y desarrollo. La obvia peligrosidad de todo este proceso cuyo incipiente inicio podría estar gestándose en los Balcanes, en el África negra, en el Magreb o en el Medio Oriente aconsejaría, sin embargo, evaluar mecanismos tendientes a evitarlo, aunque no sea tan solo para evitar el consiguiente sufrimiento humano. En un estudio publicado por la revista Business Week de los Estados Unidos a 1 Este fenómeno lo verificamos en procesos revolucionarios como el Francés y el Bolchevique. Tras la victoria de los Revolucionarios luego de la toma de la Bastilla en París de 1789, la Revolución Francesa se transformó en el Terror cuya meta era conservar el poder recien logrado y que conduciría luego al imperio de Napoleón Bonaparte. En Rusia, por su parte, una vez consolidada la Revolución Bolchevique entre 1917 y 1923, experimentó un nuevo terror conservador que conduciría al imperio de Stalin, Kruschev y Breznhev.

Page 33: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 38 -

fines de 1994, se evalúan los principales peligros del futuro como consistentes en guerras generalizadas de relativamente baja intensidad en muchas áreas del mundo, particularmente en la ex-Unión Soviética, tensiones originadas por desastres ecológicos y la proliferación de armas nucleares.1 Sea como sea, se arribará a una última fase, (H), en la que, por las buenas o por las malas, se articulará un gobierno mundial que asumirá la administración política, económica y social del planeta, ejerciendo el poder según patrones tradicionales, o sea, a través de estructuras claramente verticales y jerárquicas, como única manera de garantizar su estabilidad y la continuidad en el largo plazo. A partir de ese momento, el gobierno mundial evaluará a cualquier fuerza que propugne nuevos cambios como una amenaza y un peligro potencial. Se erigirán entonces, los mecanismos necesarios de acción psicológica, ordenamiento jurídico y defensa militar-policial para conjurar toda ulterior amenaza de este tipo. Entonces veremos cerrarse un amplio ciclo en la evolución de las estructuras sociales de la humanidad que, luego de transitar por una etapa de democratismo universal que viene sirviendo de instrumento de disolución de los Estados-nación soberanos, volverá al mucho más antiguo y tradicional esquema autocrático y aristocrático que fue sustento de imperios que perduraron milenios desde Egipto hasta China; desde Arabia hasta Europa. El gobierno mundial cobrará entonces la forma del Imperium. La realidad impone ciertas reglas de hierro, como por ejemplo la que nos recuerda que, a pesar de los rápidos avances tecnológicos y los revolucionarios cambios intelectuales, la naturaleza humana suele regirse por motivaciones inconscientes arcaicas que no cambian de la noche a la mañana como suele ocurrir con los paradigmas impulsados por el liberalismo. La ciencia y la técnica nos han permitido modificar rotundamente el aspecto físico de nuestra vida sobre el planeta en tan sólo un par de décadas; sin embargo, modificar los patrones psíquicos que nos condicionan como individuos y redirigir las fuerzas arquetípicas que determinan la psicología colectiva, resulta mucho más lento, sino imposible, de lograr. Si se pretende apresurarlos, ignorarlos o reprimirlos, su reacción, aunque se demore, se hará sentir con inusitada fuerza y violencia. El futuro gobierno mundial no sólo asumirá la administración económica y social del planeta, sino que también debe hallar los mecanismos políticos para lograr orden y estabilidad. Aunque la tecnología que exista entonces seguramente permitirá prescindir de un centro geográfico determinado, diversas consideraciones de índole política y hasta psicológica aconsejarán adoptar las formas de un imperio con un centro visible y prestigioso y una flexible y diversificada red administrativa y jerárquica que asistirá a mantener la unidad imperial partiendo de la diversidad étnica y funcional.

1 Business Week / 21st Century Capitalism - Noviembre 1994. Estos tres escenarios de potenciales futuros conflictos

se describen de la siguiente manera: (A) Eco-tensiones: el boom económico y los aumentos poblacionales ocasionan daños ecológicos generalizados,

especialmente en países en vías de desarrollo, que destruyen bosques, aguas y erosionan el medio ambiente ocasionando un freno total al desarrollo y disputas por el uso de recursos naturales que conducen a tensiones militares en Asia;

(B) Empeoramiento de la situación en Rusia: al fracasar el nuevo sector capitalista en su intento de generar nuevas fuentes de trabajo y actividad. Crece la polarización entre ricos y pobres lo que otorga poder a demagogos que impulsan políticas proteccionistas y surge una fuerte corriente nacionalista que genera conflictos con las demás repúblicas de la ex-URSS generando mayores conflictos, incluso militares, con Europa y Asia;

(C) Proliferación nuclear: surge un mercado negro de cabezas nucleares provenientes de la ex-URSS en conjunción con adelantos electrónicos en Asia. Guerras nucleares limitadas se producen en el Medio Oriente y en el subcontinente asiático. La India y Pakistan entran en un colapso tras un intercambio nuclear.

La economía mundial cae en una recesión luego que los Estados Unidos, Europa y Japón imponen controles extremos sobre el comercio y el traslado de personas y bienes para contrarrestar el peligro que se produzcan ataques nucleares con armas portátiles transportables por alguna persona en una valija.

Page 34: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 39 -

Un foro de coordinación Este proceso planetario que se describe en la actualidad opera principalmente desde centros de irradiación y desarrollo en el Primer Mundo industrializado. Actualmente, los Estados Unidos, Europa Occidental y el Japón son, precisamente, las áreas en las que estos cambios cobran mayor relieve. Uno de los más destacados intelectuales y mentores del mundialismo, quién también fuera impulsor ideológico de la Trilateral Commission, el politicólogo polaco-estadounidense, Zbigniew Brzezinski,1 hace más de veinte años describió este proceso hacia el mundialismo como una migración social hacia una etapa post-industrial - que él bautizara con el nombre de "Era Tecnotrónica". Brzezinski creía en aquellos años setenta que los Estados Unidos era la primer región del planeta en ingresar a la era tecnotrónica y esperaba que Europa Occidental y el Japón lo siguieran rápidamente.2 Las regiones que abarcan los países representados en la Trilateral Commission son los Estados Unidos/Canadá (área Norteamericana), Europa Occidental y el Japón, que son los que han experimentado la más importante evolución en la veintena de años que van desde la fundación de esta organización. Hoy, el Japón es el principal impulsor de la industrialización de tecnologías de punta aunque el desarrollo de las mismas siga siendo liderado por Estados Unidos y, en menor grado, por Europa. Surge así un proceso de 'arrastre' que hace que el cambio se inicie en las áreas trilaterales y luego se propague en forma dispar a las demás regiones del planeta a través de una tecnoestructura mundial que refleja distintas estrategias e intereses. El mundialismo se consolida en zonas de mayor concentración de poder real: los centros financieros, industriales, educacionales y de investigación tecnológica. El hinterland del mundo - las regiones retrasadas de África, Asia, Centro y Sud América, por ejemplo - se incorporan a esta tecnoestructura solo en la medida en que las necesidades actuales y conveniencias futuras de la misma lo requieran. Es así que, actualmente, enormes masas poblacionales han quedado totalmente excluidas de todo proceso civilizador, lo que acarrea graves distorsiones regionales con su resultante violencia social y política - actual y futura - que se debe controlar y administrar adecuadamente. Adónde se producirá la industrialización de tal o cual producto depende del lugar hacia dónde migren los capitales necesarios para financiar las enormes y complejas instalaciones propias de los macroprocesos de la Tercera Ola. Los distintos países y regiones surgen o caen según las

1 Zbigniew Brzezinski - Miembro del Consejo de Planeamiento de Políticas en el Depto. de Estado (1966-68); en 1968

dirigió el grupo de tareas sobre política exterior durante la campaña del candidato presidencial demócrata, Hubert Humphrey; Asesor de Seguridad Nacional durante el gobierno del Presidente James E. Carter (1977 a 1981); miembro del Directorio Ejecutivo de la Comisión Trilateral (TC) desde su fundación en 1973; miembro del Council on Foreign Relations (CFR); participante permanente de los encuentros del Grupo Bilderberg europeo; asesor y consejero del Centre for Strategic & International Studies de la Paul Nitze School of Advanced International Studies (Johns Hopkins University); conferencistas y autor de diversos libros y trabajos relacionados con las relaciones internacionales y sovietología.

Algunas otras obras: "Fragile Blossom: Crisis & Change in Japan" (1972); “Out of Control”, Nueva York, 1993. 2 Cf. "Entre Dos Edades: La Era Tecnotrónica" - Zbigniew Brzezinski - Nueva York, 1971.

Page 35: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 40 -

condiciones que ofrezcan localmente para el desarrollo de los macroprocesos industriales y económicos globales: legislación, recursos humanos, recursos naturales, infraestructura y seguridad jurídica son solo algunos de los factores determinantes. La toma de decisiones, sin embargo, se concentra en grupos compactos de directivos, traders y operadores que manejan los hilos invisibles de los gigantescos macroprocesos creados por las actividades productivas de la humanidad. Así, haciendo uso del enorme poder de las supercomputadoras y las telecomunicaciones planetarias, crean instrumentos y técnicas financieras que transforman a los mercados de capital en entes "más cruelmente eficientes y arriesgados que nunca", según el informe de Business Week, "21st Century Capitalism" al que nos hemos referido. Rescatamos otros conceptos muy importantes de este informe que describen elocuentemente como se direcciona la fuerza y el desarrollo de los macroprocesos que rigen el mundo: "En este nuevo campo de batalla para los ahorros, los operadores de mercado se transforman en un nuevo tipo de legisladores sin estado. Con la fuerza de la billetera, podrán pautar las posibilidades que tengan los gobiernos de cobrar impuestos, gastar, ahorrar, o devaluar sus deudas a través de la inflación. En rigor de verdad, los operadores del dinero desde sus computadoras ya dictaminan sus carteras de inversiones en base a un temario muy diversificado que incluye el valor del peso mejicano, el desequilibrio comercial de los Estados Unidos con el Japón y la lucha de Suecia para mantener el arquetipo del estado benefactor en Europa. Y esto es solo el comienzo. A medida que más países y empresas se conectan a la red financiera global, este cuerpo cambiante y sin nacionalidad de administradores y comercializadores de fondos no solo se convertirán en jueces. Para preservar el valor de sus inversiones, ellos se involucrarán más y más directamente con los asuntos diarios de los estados, brindando orientación, motivación y disciplina todos los días. 'Se está derrotando la mismísima soberanía de los Estados-nación', ha declarado el economista londinense, David C. Roche." "Nicholas P. Sarge director general de Global Advisors de Newark, Nueva Jersey, pregunta '¿Quién dijo que hay que ser votado para influir sobre las políticas? El mercado ya le está diciendo a los que gobiernan: nosotros somos sus controladores'. Esta imposición de rectitud fiscal tiene profundas implicancias tanto para las naciones como para las empresas. 'La competencia entre las naciones estará a la orden del día' en los mercados de capital, predice André Levy-Land, presidente del consejo de administración de la Compagnie Financiere de Paribas. También lo estará la competencia entre países y empresas privadas. Algunos ya ven al mercado midiendo a las empresas y a los países por los mismos parámetros. David C Mulford, presidente de CS First Boston Ltd., y ex-Subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos dijo: 'Es destacable comprobar la manera en que el sistema ha promovido mayor prosperidad a aquellos que están preparados a reformar sus economías y competir por los capitales. El mercado responde a ello y lo hace muy eficientemente.' Por supuesto, algunos líderes nacionales tratarán de desafiar al mercado. Pero el costo de enfrentarse a una fuerza que, en su conjunto, vale billones de dólares se está transformando en algo insoportable. Rehusarse a jugar a la pelota con los traders puede costarle a una economía tasas de interés exorbitantes o una cesación de inversión en privatizaciones necesaria para aumentar la productividad y crear fuentes de trabajo. Ello podría conducir a un aumento en las tensiones sociales que, a su vez, empujaría a una economía aún más lejos del camino del equilibrio

Page 36: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 41 -

fiscal. 'Se podrá salir del sistema, pero ello destruirá la prosperidad', nos previene el administrador de fondos, George Soros."1 Este proceso corta a través de toda frontera política - interna y externa - ya que imprime su propia dinámica y canales de penetración que violenta las mismas, tanto entre las naciones como dentro de las mismas. Así por ejemplo, en un determinado país, podemos encontrar alguna gran ciudad o centro industrial incorporado en medida importante a la tecnoestructura mundial, mientras que a poca distancia, zonas suburbanas de poco interés para la tecnoestructura mundial permanecen relegadas e ignoradas. Este proceso también lo verificamos dentro de ciudades en las propias áreas trilaterales con sus barriadas pobres, de las que los "inner cities" de los Estados Unidos, con su incontrolable violencia, pobreza, drogadicción y decadencia moral, son claros ejemplos. De manera alguna se trata de un proceso que propone avanzar los intereses de un determinado pueblo o nación por encima de los de otro, sino más bien, se avanzan los intereses de determinados sectores según un fuerte pragmatismo económico, político y social. Los intereses comunes se horizontalizan y abarcan profesiones, miembros de una misma empresa, sectores e interest groups con un conjunto determinado de conocimientos y habilidades. Conocer y saber son el valor agregado que cada persona porta en sí misma y que representa la llave que le permite ingresar a la tecnoestructura y acceder a los beneficios que ella ofrece, independientemente del lugar adónde uno se encuentre.

1 Business Week / 21st Century Capitalism - Nov. 1994, pág. 40/41. Las opiniones citadas en este artículo resultan

particularmente relevantes pues David Stern (Gerente General del Banco Mundial), George Soros (Presidente de The Quantum Fund) y David Mulford (ex-Subsecretario del Tesoro de los EE.UU. y actual Presidente y CEO de CS First Boston Corp.), son todos miembros del influyente Council of Foreign Relations. André Levy-Lang, (Presidente del Consejo Administrativo de la Compagnie Financiere Paribas, Paris), es, a su vez, miembro de la rama europea de la Trilateral Commission.

Page 37: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 42 -

Page 38: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 43 -

Cap. 2 - Cambio "No man is an island, entire in itself; Each man is a piece of the

continent; a part of the main...." - John Donne - 1

El "Factor del Cambio" Una de las características de este proceso lo configura el alto grado de espontaneidad y automaticidad con el que se desarrolla. Ello lo dota de amplia aceptación entre el público que va adoptando como propias las pautas y los paradigmas que este proceso conlleva. Así, al haberse establecido entre las mayorías el acostumbramiento a permanentes secuencias de cambio tecnológico y científico que afectan a todos los órdenes de la vida, este mismo fenómeno se proyecta sobre otros órdenes como son la política, lo social y lo económico que también sufren permanentes cambios y transmutaciones. Las mayorías se acostumbran rápidamente al cambio perdiendo de vista que el mismo, por sí sólo, no puede calificarse ni de bueno ni de malo, sino que se lo debe referenciar a los resultados que produce. El factor del cambio es todo-abarcador ya que presupone una modificación integral de todas las estructuras - formales e informales - de la sociedad, generando una determinada conformación psíquica entre las mayorías. Esto es de fundamental importancia y explica el uso relevante que se hace de los medios de difusión y comunicación masiva, como así también de las estructuras educacionales como canales de viabilización del cambio. El resultado final de este proceso aún está por dilucidarse, por cuanto modificaciones perdurables en los patrones de conducta requieren de una permanente reiteración para mantenerlos adecuadamente activados. No obstante ello y a pesar de su baja persistencia en el tiempo, generar ciertos patrones psicológicos se transforma en una herramienta muy efectiva cuando se pretende controlar aspectos relacionados con un determinado tiempo o una etapa en particular. Lograr entre las mayorías una adecuada permeabilidad y apoyo hacia las propuestas del mundialismo, aunque sea transitoriamente, significa adelantar una etapa que de todos modos sólo durará unas décadas. Cumplida la etapa y desaparecida la necesidad que le dio origen, al patrón de conducta transitoriamente generado se lo puede desactivar y reemplazar por otro. Entonces, se produce el fenómeno que observamos con tantas ideas, ideologías y mitos: "pasan de moda", lo que es fácilmente aceptado por mayorías poblacionales acostumbradas a las bondades reales o imaginadas del cambio permanente en todos los órdenes de la vida. Algo así ocurrió con el marxismo que, en determinado momento estuvo muy "de moda" en todo el mundo, incluso entre la intelligentzia de occidente, pero que una vez que hubo cumplido su ciclo, también "pasó de moda". Este fenómeno conduce a la necesaria pregunta de si entre el conjunto de ideas que actualmente gozan del consenso de las mayorías de todo el mundo y que son

1 John Donne (1572-1631 - poeta inglés) - “Ningún hombre es una isla, completo en sí mismo. Cada hombre es una

porción del continente; una parte de la tierra firme.....”.

Page 39: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 44 -

tenidas como sacrosantas conformando nuestra visión del mundo, no habrá muchas que a su debido momento también les llegará la hora de "pasar de moda". En los últimos años, aunque el ritmo del cambio se ha acelerado, el mismo siempre avanza dentro de un marcado gradualismo, lo que permite generar paulatinas y secuenciales modificaciones en las estructuras económicas, políticas y sociales. Con ello cobra cierta automaticidad evolutiva, de forma tal que, en mayor o en menor medida y según las actividades de cada individuo, todos vivimos inmersos en este cambio estructural, que se produce simultáneamente y en diversos niveles. En realidad, resulta mucho más fácil observar sus efectos que identificar sus causas, pues en última instancia, la orientación general del factor de cambio es movilizado desde altos estamentos decisorios de la tecnocracia supranacional. Si observamos este proceso en cualquiera de sus niveles, comprobamos un cúmulo de causas y efectos parciales y subordinados. Mucho más complejo resulta rastrear su ordenamiento superior y su abarcadora causa ulterior. Si se aislase esta causa ulterior, se podría entonces reconocer cuál es la clave de una amplia y compleja transformación mundial que abarca a un abanico de rubros. Estos cambios, se impulsan utilizando gran flexibilidad metodológica, siempre centrada en una fuerte unidad de concepto en lo concerniente a la meta final. De esta manera, quedan abiertas muchas opciones para transitar por variados caminos, aún a costa de ignorar atrayentes atajos, en aras de esa meta final. La razón de esta metodología surge del hecho de que la evolución violenta de muchos acontecimientos del mundo contemporáneo requiere de una alta cuota de flexibilidad, neutralizando los peligros y aprovechando las oportunidades que a diario surgen. La disolución controlada de los Estados-nación soberanos genera un alto nivel de caos y entropía que obliga a avanzar en forma gradual, con flexibilidad, cautela y adaptabilidad transitoria. A modo de síntesis, las principales características del factor del cambio como motor impulsor del mundialismo son las siguientes:

- estructuralidad: los factores del cambio son todo-abarcadores e involucran a todos

los ámbitos de las actividades del hombre y las estructuras a través de las cuales se manifiesta: instituciones políticas, económicas y educativas; estructuras empresariales; programas de educación y capacitación; organizaciones culturales y religiosas; patrones de comportamiento, organización del tiempo libre y estilos de vida familiar.

- automaticidad: al generarse un patrón de cambio, el mismo se retroalimenta de la propia actividad social, aumentando niveles sinérgicos, lo que le imprime un grado creciente de automaticidad. Para ello, se aplican efectivas y probadas técnicas de acción psicológica colectiva que se basan, entre otras cosas, en la conocida alta permeabilidad del hombre al conformismo social y su correspondiente pasividad ante lo que percibe como la "opinión mayoritaria". Socialmente, se suelen activar dolorosos mecanismos de rechazo contra aquellas minorías que auténticamente se resistan el conformismo. Tan solo parece existir lugar para canalizar ciertas corrientes de opinión de "alternativa", que han sido previstas para cumplir una función análoga a la de una válvula de escape: representan una suerte de inocuo "inconformismo autorizado".

Page 40: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 45 -

- verticalidad: aunque las fuerzas propugnadoras del cambio son horizontales, penetrando y disolviendo a las tradicionales estructuras verticales, la tecnoestructura supranacional en sí, evoluciona según pautas y dinámicas impulsadas jerárquicamente, que se originan en un conjunto coordinador altamente selecto, compacto y auto-renovable.

- flexibilidad: todos los cambios han de conducir a metas preestablecidas y, fundamentalmente, inalterables a mediano y largo plazos. Sin embargo, los caminos y canales para lograr las mismas son en el corto plazo, variados, dispersos, innumerables, mutables y altamente flexibles.

- gradualidad: los cambios sociales perdurables rara vez se producen a través de procesos repentinos. Sólo el cambio gradual resulta controlable. Podrá parecer que algunos de sus hitos se precipitan en desenlaces rápidos, a menudo no carentes de cierta espectacularidad, pero sin embargo, su maduración consiste de un proceso lento y gradual.

Todo este proceso de cambio y evolución hacia el mundialismo requiere asumir y comprender un nuevo conjunto de paradigmas. Las personalidades que lo dinamizan provienen de distintos ámbitos y países. La mayoría de ellos son poco conocidas por la opinión pública mientras que una proporción más pequeña consiste de figuras notorias del mundo empresario, político e intelectual. En todos los casos, se trata de personalidades de gran prestigio mundial, que actúan desde importantes empresas, universidades o altos cargos gubernamentales, cuya diversidad no permite ver claramente que comparten un ideario e intereses en común que las une en una meta superior. Para lograr una adecuada comprensión, resulta necesario interpretar y plasmar sus diversas acciones dentro del marco del proceso que conduce hacia este nuevo orden mundial. Así, podemos señalar a políticos de la talla de George Bush, Helmut Schmidt, Kiichi Miyazawa, Bill Clinton, Raymond Barre, Warren Christopher, Mario Cuomo, Lady Margaret Thatcher y Lord David Owen; a intelectuales como Henry Kissinger, Lester Thurow, Zbigniew Brzezinski, Strobe Talbott, y Alvin Toffler, a economistas como el Premio Nobel Friedrich von Hayek y Sir Eric Roll, a militares como los generales Alexander Haig, Jr., Colin Powell, Thomas Enders, Umberto Capuzzo y al Alte. William J Crowe, Jr; a prestigiosos empresarios y banqueros como David Rockefeller, Akio Morita, Louis Gerstner, Jr., Alan Greenspan, Nicholas Brady, Edmond de Rothschild, Giovanni Agnelli y George Soros; a diplomáticos como Terence Todman, Robert Strauss, Jeanne Kirkpatrick y Pamela Harriman; y a personalidades de medios de comunicación social como Katherine Graham, Andrew Knight, Dan Rather, David Brinkley, Barbara Walters, Arrigo Levi y Theo Sommer. Desde sus diversas actividades profesionales, políticas, intelectuales y empresarias, estas y muchas otras personalidades impulsan y promueven implícita o explícitamente la evolución y el desarrollo del amplio proceso que conduce hacia el mundialismo. Los hombres y las mujeres de distintos países que trabajan a favor de este proceso de integración mundial lo hacen desde sus diversas disciplinas y posiciones. En base a su posicionamiento jerárquico dentro de la tecnoestructural supranacional, se desempeñan ora con mayor ora con menor concientización del mucho más amplio marco de metas políticas que la misma sustenta. Lo destacable consiste en que la creciente internacionalización e interdependencia de los procesos económicos, políticos, informáticos

Page 41: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 46 -

y culturales entre empresas e instituciones de toda índole, determinan que estructuralmente, sus intereses privados empresariales hoy coinciden con los del mundialismo. Hay pocas maneras mas poderosas de impulsar profundos cambios políticos que hacer que éstos coincidan con los intereses económicos de los sectores y las personas que se pretende convertir en sus instrumentos movilizadores. La globalización de la economía actúa como una maquina de mottu perpetuo que se auto-impulsa y retroalimenta en un proceso de crecimiento exponencial. De manera que la principal tarea del compacto conjunto de dirigentes del mundialismo consiste en planear sus metas, dirigir su evolución y corregir sus desvíos con el fin de llegar a feliz puerto, o - al menos - a aquél puerto que coincida con sus metas e intereses. El resto evoluciona y se desarrolla con un alto grado de automaticidad. Para ello, se cuenta con una vasta clase gerencial y estamento de ejecutores que llevan a cabo sus tareas apasionadamente. Esta clase gerencial, mas allá de su grado de consciencia sobre el más amplio proceso que con sus labores ayuda a promover y movilizar, es sin embargo, plenamente consciente de que al realizar sus tareas eficiente y profesionalmente, reciben a cambio de ello una recompensa material y social muy atractiva de parte de la tecnoestructura de la que participan Es más, los medios de difusión masiva y el propio sistema educativo se han encargado de propagar la imagen de estos hombres y mujeres - pujantes, ambiciosos, inteligentes, educados y eficientes - que se convierten en modelos estereotipados del estilo de vida y niveles de consumo que resultan precondición imprescindible para lograr la felicidad. No formar parte directa o indirecta de esta tecnoestructura implica ser condenado al ostracismo económico en un camino sin salida signado por la mediocridad y la frustración. Peor suerte aún les aguarda a aquellos que debido a su falta de educación y capacitación, o por su raza o por haber nacido en el lado equivocado del planeta, quedan irremediablemente excluidos de esta tecnoestructura y de todo beneficio irradiado de ella. Para ellos solo parecería existir la pobreza, el hambre y el embrutecimiento: son los cientos, sino miles, de millones de "pobres" que sólo figuran en las estadísticas de indigencia y mortandad y que a veces vemos fugazmente en los noticieros. Como no participan del "mercado", nadie los reconoce como "clientes" reales o potenciales sobre los cuales valga la pena esfuerzo alguno. Dentro de veinte o treinta años, quizás alguien se ocupe de sus hijos si llegan a evolucionar hasta representar un incipiente o potencial mercado; mientras tanto para la sociedad globalizada, apenas si existen. La clase dirigencial y el estamento de ejecutores consiste de varias decenas de millones de hombres y mujeres: los mejores, más creativos, capaces y educados de sus diversas comunidades. Quizás se trate de unas 30.000.000 de personas en las áreas trilaterales más otras 20.000.000 en el resto del mundo conduciendo, operando y planificando procesos industriales, productivos, financieros, comunicacionales, educativos y gubernamentales. Este estamento de ejecutores transforma en hechos concretos al amplio abanico de políticas y proyectos trazadas e impulsadas por la compacta tecnocracia supranacional. Existirían, entonces, 50.000.000 de ejecutores en todo el planeta jerárquicamente organizados y dirigidos por un compacto grupo de, digamos, 10.000 directivos de máximo nivel. Cifra importante, innegablemente, pues la tarea que desarrollan es gigantesca, pero que sin embargo, apenas si representa el 1% de la población del planeta, estimada en unos 5.000.000.000 de seres. Estas cifras son meramente a título ilustrativo y representan una estimación muy amplia y sin pretensiones de exactitud, por cuanto su propósito solo radica en demostrar el hecho de que son las minorías - en nuestro ejemplo, con el 1% de la población mundial basta - las que dirigen las actividades operativas humanas. Y que a su vez, una minoría aún más pequeña - 10.000 personas en

Page 42: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 47 -

nuestro ejemplo, o el 0,0002% de la población mundial - diseña, conduce y dirige los destinos de la humanidad. La dialéctica del Cambio En la historia de los últimos siglos, particularmente en occidente, observamos que repetidamente los principales intereses políticos y económicos coincidieron en derredor de determinados estados, coronas e imperios. De ahí provino el fortalecimiento de los imperios británico, francés y holandés, y - luego - del de los Estados Unidos, el Japón y Alemania. La novedad que comprobamos en la actualidad radica en que los más poderosos intereses económicos ya no necesitan coincidir con ningún Estado-nación, corona o imperio soberano en particular, ni siquiera les resulta preciso alinearse con los Estados Unidos.

Ello no quita que los Estados Unidos haya representado un rol esencial dentro de este proceso, particularmente desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Hoy el mundialismo tiene como su 'centro de poder' a todas las áreas trilaterales y se encuentra en proceso de ampliarlo aún más y con determinante influencia sobre regiones fuera del área trilateral, en diversos países en vías de desarrollo. Un destacado mentor del mundialismo, Zbigniew Brzezinski, en su obra fundacional de la Trilateral Commission, "Entre Dos Edades: la Era Tecnotrónica", decía a principios de la década de los años setenta que "el concepto del interés y soberanía nacionales, sólo era viable mientras las naciones estaban lo suficientemente separadas en el tiempo y el espacio, considerando el margen de maniobra y las distancias necesarias para mantener sus identidades independientes. Durante la era clásica (la Era Industrial), los armamentos, las comunicaciones, la economía y la ideología tenían esencialmente envergadura nacional. Estos cuatro factores mencionados tienen ahora dimensiones globales que escapan al control de lo nacional. Los vínculos supranacionales prosperan en tanto que las reivindicaciones nacionalistas aunque todavía potentes - se están diluyendo. Naturalmente, este cambio se va acentuando en los países avanzados, pero ningún país escapará a sus efectos". 1 Brzezinski expresaba esto hace un cuarto de siglo en momentos en que el bloque soviético aún representaba una fuerte amenaza a occidente, mientras que las ideologías de izquierda - desde el comunismo bolchevique hasta las socialdemocracias europeas y las diversas variantes de eurocomunismo - hacían pensar a muchos que el capitalismo realmente corría serio peligro de ver cumplida la amenaza del ex-premier soviético, Nikita Kruschev, de verse enterrados por el comunismo. Utilizando una dialéctica dispersa y ambigua que permitiría lograr una síntesis de ideologías y conceptos aparentemente contrapuestos, Brzezinski, sovietólogo con un profundo conocimiento de la problemática del área comunista, se convirtió en relevante promotor intelectual de la idea de brindar asistencia económica y financiera a la Unión Soviética y sus satélites. Ello, con el tiempo, se transformaría para estos países en un abrazo de muerte pues al aceptar la introducción de esquemas económicos librecambistas y joint-ventures capitalistas con empresas multi-nacionales dentro del bloque soviético, los canales horizontales privados representados por dichas empresas y bancos multinacionales sembraron las semillas que llevarían, casi dos décadas después, a la disolución económica del bloque soviético. Fue una acción de tenazas, ya que mientras esto ocurría en el ámbito

1 Op. cit.

Page 43: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 48 -

privado y económico, en el escenario político y público los gobiernos de los países industrializados mantenían sus tradicionales posturas antagónicas a toda expansión política y militar del Kremlin. Brzezinski sintetizaba aquella propuesta de los años setenta diciendo que era necesario encontrarnos "a mitad de camino con los soviéticos". Para controlar estas fuerzas contradictorias, aún dentro de los Estados Unidos dónde existe una tradicional corriente de opinión anticomunista, Brzezinski propuso su ambigua dialéctica del "no anti-marxismo" para un mundo bipolar que, en su transito hacia el mundialismo, no podía ignorar al comunismo. Tampoco se podría lograr una situación de paz generalizada, por lo que el mundo debía conformarse con una situación de "no-guerra", que implicaba permitir un número de conflictos fuera de las zonas del primer y segundo mundos pasibles de ser adecuadamente administrados, en aras del mantenimiento transitorio del 'balance of power'' que, a su vez, los convertía en permanente fuente de buenos negocios para las estructuras industrial-militares de ambos bloques. En síntesis, mientras los canales privados estrechaban lazos económicos desde los Estados Unidos, Europa y Japón hacia la Unión Soviética y sus satélites, las estructuras públicas estatales oponían una valla ante sus avances ideológicos comunistas. Eran los años de Vietnam, Afganistán, Angola y de la reacción militar del Gral. Jaruzelski contra "Solidaridad" en Polonia. El propio Vaticano habría de desempeñar un importante rol catalizador en este proceso al coronar a un polaco en el trono de San Pedro con un fino olfato para el acontecer político. El apoyo de Karol Woytila, el Papa Juan Pablo II, a la lucha de Lech Walesa fue determinante para el éxito del movimiento “Solidaridad” que tanto influiría en el posterior desarrollo vertiginoso de los acontecimientos detrás de la Cortina de Hierro. Asimismo, comenzaba la superación del antagonismo entre lo público y lo privado a través de la incursión de las estructuras económicas privadas sobre lo que tradicionalmente eran actividades desarrolladas por el Estado-nación y, por ende, públicas. Cobra forma la idea de privatizar y concesionar diversas actividades del estado, generando una fuerte corriente privatizadora que desde entonces recorre el mundo impulsando la transferencia masiva al sector privado de empresas públicas cuyas actividades hoy se van redefiniendo como fuera de la competencia del estado. Con ello se corregía en muchos países una larga historia de injustificada incursión estatal sobre rubros de la economía tradicionalmente en manos del sector privado, en algunos casos como consecuencia de la nacionalización de empresas, en otros como herencia del sistema marxista. Esta corriente privatizadora se ha convertido en una herramienta fundamental para lograr la transformación de las economías del ex-bloque soviético. Sin embargo, una vez posicionada la opción privatizadora como mecanismo de desplazamiento del interés público en todos los países, el momentum del proceso no se detiene con el mero traspaso a manos privadas de algunas empresas estatales. Ya se avizora la manera en que el concepto de la privatización comienza a proponerse en rubros de competencia del estado mucho más sensibles como son la administración de municipios, los servicios de seguridad, la administración de la justicia y la educación. En los Estados Unidos, en Argentina y en Chile el impulso privatizador abarca a servicios de agua, brigadas de bomberos, servicios médicos de emergencia, prisiones y centros de detención, fondos de compensación laboral, aeropuertos, zoológicos, sistemas de control de tráfico aéreo y recolección de residuos entre muchos otros rubros. En Europa, se prevé privatizar empresas públicas que representan un patrimonio conjunto del orden de los U$S 250.000.000.000 en los próximos diez

Page 44: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 49 -

años. Sólo Francia privatizó en U$S 10.300.000.000 diversas empresas estatales durante 1994, incluyendo a la petrolera Elf-Aquitaine1 Llevado hasta sus ultimas consecuencias, el concepto de la privatización puede aplicarse a cada una de las funciones del estado, lo que finalmente conduce a una obvia pregunta: ¿para qué sirve el estado en absoluto? Esta incursión se ve facilitada, indudablemente, por la comprobada ineficiencia estructural de las administraciones públicas en todos los niveles y en todos los países del mundo, que para colmo de males resultan permeables a situaciones de corrupción. El origen y razón de ello, sin embargo, merece un detenido y cuidadoso análisis antes de transitar la, a primera vista, más simple y expeditiva solución del problema por la vía de la privatización.

1 "Business Week", 12-Dic-94 - artículo: "America's new watchword: if it moves, privatize it."

Page 45: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 50 -

Fig. 2 - Diagrama de la Dialéctica del "Cambio" - (Brzezinski)

Tesis - (Tradicional)

(Posición estática)

Síntesis - (Brzezinski)

(Posición Dinámica)

Antítesis - (Tradicional)

(Posición estática) Marxista No-Anti-Marxista Anti-Marxista Amigo No-Enemigo Enemigo Público Privatizado Privado

Paz No-Guerra Guerra Nacional Supra-Nacional Internacional

La Tercera Ola Mientras Brzezinski aparecía como el mentor de importantes foros de coordinación del mundialismo, como la Comisión Trilateral (TC - Trilateral Commission), el Concejo de Relaciones Exteriores (CFR - Council on Foreign Relations) y, en menor medida, del Grupo Bilderberg, sus propuestas se relacionaban eminentemente con la administración de esta transferencia de poder. Su campo de acción se circunscribía a un grupo muy reducido y selecto de influyentes políticos, hombres de negocios e intelectuales que detentan poder e influencia en ámbitos políticos, sociales y económicos dentro de los países industrializados. La movilización de este mecanismo, empero, debía realizarse generando el máximo consenso posible entre las mayorías de esos países como así también entre las elites de los países en vías de desarrollo, cuyos intereses y metas coincidían en forma creciente con los de la entonces naciente tecnoestructura mundial. La introducción y el posicionamiento favorable de esta problemática ante la opinión pública y la propagación clara del proceso evolutivo hacia el mundialismo necesitaba ser presentado de manera atractiva y fácilmente comprensible al público educado de los países industrializados y a las clases dirigentes de los países en vías de desarrollo con el fin de lograr el necesario consenso entre las mayorías. Esta labor la vienen realizando diversos intelectuales, algunos de los cuales lo hacen desde las escuelas del management, orientando así su aplicabilidad al mundo empresario. Otros se proponen llegar a un público más amplio, como es el caso del estadounidense, Alvin Toffler, cuyas tres principales obras, "El Shock del Futuro" ("Future Shock", 1970), "La Tercera Ola" ("The Third Wave", 1980) y "Cambio de Poder" ("Powershift", 1990), abarcan un amplio temario descriptivo acerca del mundialismo y la manera en que el mismo ha modificado la vida de todos los seres sobre el planeta. Describe sus principales características políticas, económicas, sociales y culturales desde la óptica de alguien identificado con el proyecto mundialista de la tecnocracia supranacional. En sus obras que han recibido amplia difusión en todo el mundo, Alvin Toffler describe un amplio cuadro de la manera en que la economía se ha ido globalizando y la forma en que el capitalismo moderno, por un lado superó al Estado-nación y por el otro lado destruyó las bases económicas del marxismo. En 1980, en "La Tercera Ola", decía "de manera que la nueva economía global está dominada por las grandes empresas multinacionales. La misma es servida por una industria bancaria y financiera ramificada que opera a velocidad electrónica. Crea dinero y crédito que ninguna nación puede controlar. Se ve tironeada por un conflicto global entre

Page 46: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 51 -

proveedores de materias primas y sus utilizadores. Es una economía mixta con empresas capitalistas y socialistas formando empresas en común y trabajando hombro a hombro. Y su ideología no es ni marxismo ni 'laissez-faire', sino globalismo: la idea de que el nacionalismo es obsoleto." 1 Luego, en su más reciente libro, "El Cambio del Poder", amplía estos conceptos diciendo que "los decenios futuros verán una lucha titánica por el poder entre los mundializadores y los nacionalistas a propósito de la naturaleza de las nuevas instituciones fiscalizadoras en los mercados mundiales de capital. Esta lucha refleja el choque entre un orden industrial moribundo y el nuevo sistema mundial de creación de riqueza que lo está reemplazando. 2 Toffler propone su teoría de la "tercera ola", para describir la evolución social y su relación con el poder en occidente. Primero, nació durante la Edad Media un orden social denominado de la "primera ola" de civilización que se basaba en la economía agraria y el sistema feudal. La posesión de la tierra configuraba la principal base de poder haciendo surgir a las clases terratenientes como elites. Esta primera ola se vio desplazada a partir del siglo XVII por una "segunda ola" basada en el Estado-nación soberano que permitió una poderosa industrialización con gran concentración de poder en pocas manos, operando desde populosos centros urbanos. El poder se focaliza entonces en el capital como dinamizador de la economía. Consecuentemente, los dueños del capital configuraban la nueva élite en el poder. Esta "segunda ola" se consolidó en el siglo XIX y actuaría como motor económico-político en este siglo hasta la Segunda Guerra Mundial. A partir de entonces, se inicia un nuevo cambio a nivel planetario que busca superar la "segunda ola" basada en el Estado-nación soberano, transformándose en una estructura supra-nacional dirigida por una tecnocracia privada y que, según Toffler, conforma la "tercera ola" del mundialismo. Su base de poder es la información y el conocimiento y las elites que la controlen serán sus detentores. A medida que se sucedían estas "olas" tofflerianas, cada una asumía y acrecentaba el poder real de la anterior. De manera que la tercera ola hacia la que estamos transitando está asumiendo todo el poder que ejercían las estructuras de la segunda ola. Toffler coincide con Brzezinski en que distintas áreas del mundo transitan por estas etapas u "olas" en distintos momentos históricos. Es así que, hoy en día, cohabitan en el planeta sociedades de la primera, segunda y tercera olas. A título de ejemplo, las zonas rurales de la India, el Brasil o Somalia se encuentran marginadas en la Primera Ola sin posibilidades de superarla en un futuro inmediato, mientras que países recientemente industrializados, como Méjico, Hungría, Corea del Sur y Argentina, estarían transitando la Segunda Ola de la industrialización circunscripta a determinadas regiones. Naturalmente, los Estados Unidos, Europa Occidental y el Japón conforman las regiones de avanzada de la Tercera Ola. Pero estas distintas etapas no se circunscriben tan sólo a fronteras nacionales sino que forman un complejo tapiz sobre el mapa mundi en el que cada región puede abarcar diversos países que transitan distintas "olas" o etapas en su desarrollo. Así, podemos verificar la coexistencia simultánea de dos o tres de estas etapas en un mismo país. Por ejemplo, el campesino rural de Amazonia languidece en la primera ola y su vida poco vale, mientras que el obrero industrial de Sao Paulo trabaja bajo las duras condiciones industriales de la segunda ola y el financista de Río de Janeiro ya casi toca con sus manos la mágica estructura de la tercera ola. Sin embargo, todos pertenecen a esa quasi-abstracción jurídica conocida como "Brasil". Análoga situación podemos 1 "La Tercera Ola" - Alvin Toffler, Nueva York, 1980. 2 "El Cambio de Poder" - Alvin Toffler, Nueva York, 1990.

Page 47: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 52 -

comprobar en gran parte de los países en vías de desarrollo, incluyendo a la Argentina; cada uno en diversas proporciones y relaciones según las características de cada caso. Aún en los Estados Unidos, Europa y el Japón existen vastas regiones aún inmersas en la segunda ola. En términos generales, tanto Brzezinski como Toffler coinciden en que amplios estamentos poblacionales eminentemente urbanos en los Estados Unidos, el Japón y Europa Occidental han ingresado - en diversos grados - a la Era Post-industrial de la Tercera Ola. El proceso de migración hacia el mundialismo de la tercer ola, conlleva la fuerte resistencia precisamente de las instituciones asociadas con el Estado-nación soberano, las que deberán ceder el paso, como hemos visto, a estructuras totalmente nuevas. En 1980, Toffler describía este proceso diciendo que: "con toda probabilidad, se requerirá una larga batalla para alterar radicalmente - o aún dejar sin efecto al Congreso de los Estados Unidos, a los Comités Centrales y Polítburos de los estados industriales comunistas, o a las Cámaras de los Comunes y de los Lores, la Cámara de Diputados francesa, el Bundestag alemán, la Dieta, los ministerios gigantescos y los sistemas judiciales - en pocas palabras, (para dejar sin efecto) gran parte del aparato indomable e inoperable de los gobiernos supuestamente representativos...En los meses y años por delante, toda la "maquinaria legal global" - desde las Naciones Unidas en un extremo, hasta la municipalidad en el otro - deberá enfrentarse a una demanda creciente para su reestructuración, que eventualmente habrá de ser irresistible. Todas estas estructuras deberán ser alteradas fundamentalmente, no porque sean inherentemente malas, ni aun porque sean controladas por éste o aquél grupo o clase, sino porque son crecientemente inoperantes - no están ya más adecuadas a las necesidades de un mundo radicalmente cambiado. Si esta reestructuración es resistida rígidamente, ello muy probablemente ocasionará derramamientos de sangre." 1

En lo político, si la democracia de masas ha sido la forma de gobierno que caracteriza a la civilización de la "segunda ola" en la que gran parte del mundo vive, esas pautas cambiarán a medida que la tecnocracia supranacional asuma el poder mundial. Al respecto, Toffler opinaba que "el primer principio herético de la Tercera Ola es el del poder de las minorías. El mismo mantiene que el gobierno de la mayoría, el principio principal de legitimación de la Era de la Segunda Ola es crecientemente obsoleto. No son las mayorías sino las minorías las que cuentan. Y nuestros sistemas políticos deben reflejar este hecho crecientemente". (negrilla nuestra)2 Una década después, en "El Cambio de Poder", agregaría al respecto que "la Historia, repleta de sorpresas, puede obligarnos a reenmarcar estos asuntos en formas insólitas y a inventar instituciones completamente nuevas." 3 Innegablemente, este es un tema de gran relevancia para comprender la naturaleza de los cambios que operan en el mundo actual y su incidencia en la vida política, económica, social y cultural de las naciones. Pues, actualmente vivimos, precisamente, el surgimiento de esas "instituciones completamente nuevas" que el mundialismo debe "inventar" a diario a medida que los

1 "La Tercera Ola" - Alvin Toffler, Nueva York, 1980. 2 "La Tercera Ola" - Alvin Toffler, Nueva York, 1980 - A su vez, ya José Ortega y Gasset había expuesto este fenómeno en su "Rebelión de las Masas" en 1927 al decir que

"En el sufragio universal no deciden las masas, sino que su papel consiste en adherir a una u otra minoría. Esta presenta sus "programas" - excelente vocablo. Los programas son, en efecto, programas de vida colectiva. En ellos se invita a la masa a aceptar un proyecto de decisión".

3 "El Cambio de Poder" - Alvin Toffler, Nueva York, 1990.

Page 48: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 53 -

complejísimos problemas de la humanidad son "reenmarcados en formas insólitas." Se trata, entonces del nacimiento, consolidación y propagación de aquellas nuevas instituciones supra-nacionales que requiere la "tercera ola" post-industrial.

Desorden Público - Orden Privado Desde la óptica del proceso político del mundialismo, el Estado-nación soberano configura una suerte de "enemigo" por cuanto el mismo, por su intrínseca esencia, debe oponerse a todo esquema de organización político-social de alcances mundiales que presuponga la inexistencia de fronteras o limitaciones a su accionar. Precisamente, la función básica e indelegable del estado, sea cual sea su forma de gobierno, es garantizar la supervivencia de la nación a través de un futuro necesariamente positivo. Ello, como proceso netamente político, implica aquí también identificar amigos y enemigos, analizar ventajas y desventajas, prever peligros y conjurar amenazas. Si ese estado queda parcial o totalmente bajo la influencia o el control de fuerzas que erosionan su poder, entonces el mismo necesariamente se debilitará, máxime si los intereses particulares o grupales de esas fuerzas no coinciden con los de la nación que ese estado debe regir. Una de las funciones de todo estado consiste en sintetizar y poner coto a las variadas fuerzas centrifugas que surgen y operan en su seno, identificando y neutralizando aquellas que resulten nocivas. En verdad, una función natural y fundamental de todo estado consiste en realizar permanentes ejercicios de future management con el fin de diagnosticar problemas y conjurar peligros antes de que éstos lo afecten; implica estar preparado para el futuro. No ejercer esta función elemental por parte de cualquier estado significa abjurar de su más fundamental raison d’ etre. Un estado que perdure en tales circunstancias sería como una cáscara muerta en la que se enquistarán otras estructuras de poder en forma parasitaria. Complementariamente, si el estado carece del poder necesario para generar y hacer cumplir aquellas leyes y pautas de control sobre determinadas actividades, intereses políticos y económicos que operan dentro de sus fronteras, entonces tampoco podrá garantizar el bienestar e intereses de la población que representa. Si esas actividades e intereses económicos surten un efecto positivo sobre la sociedad entonces el beneficio resultante restaría alguna importancia a la real incapacidad del estado de ejercer un adecuado control. Distinto es el caso si dichas actividades resultan nocivas para del bien común. Un ejemplo extremo de ello, lo observamos en países en los que ciertas actividades ilícitas, como son el narcotráfico o el crimen organizado, logran posicionarse a la par o incluso, por encima del poder del estado, el cuál queda superado y desbordado económica, política y hasta militarmente. Este triste estado de conmoción interna lo hemos podido comprobar en tiempos recientes en países como Perú, Colombia y en algunos de los centros urbanos de Rusia jaqueados por organizaciones delictivas al estilo de la maffia.. En otros casos, observamos como un conjunto de intereses privados corrompen las estructuras de gobierno y la de los partidos políticos como administradores circunstanciales del gobierno, a través de su influencia económica. La situación política reciente en Italia con las investigaciones relacionadas con casos de corrupción que afectan a políticos y al gobierno, y sus derivaciones con la mafia constituyen un caso resonante ya que afecta a una nación del área trilateral. Pero también altos funcionarios de los gobiernos de España, Francia, Estados Unidos, Méjico y el Japón sufren similar desgaste y en los resonados casos del Brasil y Venezuela, se llegó a situaciones

Page 49: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 54 -

extremas en las que los ex-presidentes Fernando Collor de Mello y Carlos Andrés Perez, debieron renunciar a sus cargos como consecuencia de su participación en supuestos actos de corrupción. En mayor o menor grado, la corrupción en todos los niveles del gobierno se ha convertido en una realidad en todos los países del mundo lo que ha desprestigiado aún más al estado, sus instituciones y los partidos políticos. La opinión pública percibe que, en última instancia, el dinero todo lo parece manejar. No obstante ello, la solución a esta compleja problemática no necesariamente debe pasar por el ocaso y posterior disolución de los estados hacia el que se encamina el mundo. Cabe recordar que una organización sólo es tan buena o tan mala como los hombres y mujeres que la componen y dirigen. Consecuentemente, el estado y sus instituciones en sí, no son ni buenas ni malas, ya que lo determinante es medir y juzgar su grado de efectividad. Si un estado logra cumplir con su función dinámica de instrumento de síntesis, previsión y mando para la comunidad de la que surge, entonces ese estado es efectivo y sus frutos han de ser buenos para esa comunidad étnica. Pero si un estado se transforma en un instrumento controlado por fuerzas que, por diversas razones, no se identifican ni con las tradiciones ni con los intereses actuales y futuros de esa comunidad, entonces ese estado es inefectivo y sus frutos no serán buenos - incluso serán claramente nocivos - para la comunidad. El estado debe ser un instrumento de la comunidad, cuya función consiste en lograr la síntesis constructiva de las variadas y contrapuestas fuerzas que operan en su seno, aportando una superior toma de conciencia de las relaciones de esa comunidad con el mundo y previendo amenazas y oportunidades; luego planificando su futuro accionar para garantizar la continuidad y el mejoramiento de dicha comunidad en el tiempo. Finalmente, para poder cumplir con estas elementales funciones, debe disponer del necesario poder de mando a través del ejercicio del poder real. Que los estados modernos desarrollen cada vez menos satisfactoriamente estas funciones no significa necesariamente concluir que el estado y sus instituciones sean negativos y deban ser superados. Mejor sería identificar las razones que determinan que los hombres y las mujeres que acceden al poder dentro del estado parecen no poder o no querer cumplir estas funciones fundamentales, sea por ignorancia, por negligencia o porque sus metas particulares y sectoriales están en conflicto con los intereses de la comunidad. En última instancia, todo depende de los hombres y mujeres que componen un estado y, correspondientemente, el punto clave consiste en evaluar las bondades de los mecanismos de selección y desarrollo de las personas que han de acceder al poder para regir el estado. A pesar de la diversidad de opiniones, podemos decir que aquellos grupos, asociaciones o instituciones privadas que detentan poder económico, invierten una cuota de dicho poder, a menudo nada despreciable, para influir o modificar el curso de determinadas acciones públicas a fin de que las mismas coincidan con sus intereses actuales o futuros, a menudo relegando consideraciones que hacen al bien común a un segundo plano. La realidad indica que los políticos y funcionarios clave que acceden a las tres ramas de gobierno de todas las naciones del mundo provienen, en muchos casos, o bien de las propias estructuras privadas promotoras del proceso hacia el mundialismo o sino resultan, demasiado a menudo, permeables a dejarse tentar por personalidades influyentes o por lobbies que ofrecen atractivos beneficios personales o sectoriales a cambio de una oportuna alineación a favor de sus intereses. A ello cabe agregar la importantísima influencia, a veces distorsionadora, que la prensa privada mundial ejerce sobre temas políticos, económicos y culturales, como así también, sobre la conformación de la imagen de los partidos políticos y de los políticos en general. Grupos de presión y lobbies operan sobre legisladores, funcionarios de gobierno, periodistas, medios de prensa y hasta

Page 50: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 55 -

jueces, para impulsar determinadas medidas de gobierno y legislación o precipitar fallos judiciales que les pueda favorecer, como así también abortar aquellas medidas que lesionan sus intereses. Aunque este es un fenómeno generalizado en la actualidad, sin embargo no es un problema de ahora. Pero también es verdad que jamás como ahora existieron concentraciones de poder económico tan gigantescas controladas por un numero reducido de individuos que puedan influir poderosamente sobre el desarrollo de las funciones de gobierno. Es lo concentrado de estos factores de poder lo que merece ser resaltado puesto que ello representa precisamente el punto fuerte que le permite ejercer una sólida coordinación mundial. Pues el sistema capitalista se maneja de forma tal que, aunque las bolsas de comercio sirven de mecanismo para que los grandes grupos empresarios sean estructural y legalmente propiedad de un conjunto muy numeroso y surtido de accionistas anónimos, en la práctica el poder decisorio que rige a dichas empresas se concentra en un conjunto muy compacto de hombres: sus accionistas mayoritarios, sus directores y gerentes y compartida por grupos, también compactos, de operadores financieros y traders. Que esos hombres pueden ser cambiados cuando los resultados económicos no son satisfactorios lo comprobamos a diario, especialmente en épocas de crisis, y aún en gigantes como IBM, General Motors o en el reciente y extraño caso de la quiebra de la banca Baring Brothers de Londres. Pero, usualmente, los directorios de estas grandes empresas consisten de grupos compactos, sólidos y fuertes con metas económicas claramente establecidas, que operan de manera estrictamente jerárquica con poco o ningún esquema de selección que refleje un ordenamiento democrático. Una buena parte de ellos dirigen no tan solo a una empresa, sino a un conjunto de empresas, a través de holdings, fundaciones, directorios cruzados y otros esquemas de participación accionaria y decisoria. Los máximos niveles dentro de cada estructura empresaria tienen la posibilidad de generar un accionar político más allá de la estructura empresaria propiamente dicha. Aunque la competencia económica es el “ABC” del sistema capitalista, también vemos que por encima de lo económico, existe una coordinación estratégica que a corto, mediano y largo plazo, compatibiliza las metas en común de todo un conjunto de empresas y estructuras privadas y que son análogas a aquellas que tradicionalmente adscribimos al estado: garantizar la supervivencia y un futuro necesariamente positivo para los stakeholders, o sea aquél conjunto de intereses económicos que representa: los accionistas, los mercados de clientes, sus directivos, los proveedores y el personal. Y dado que todas estas gigantescas estructuras industriales, comerciales, bancarias, de servicios y de medios de difusión se nutren y operan dentro de un único sistema económico-político de alcances mundiales, todas compartes, entonces, como una meta en común, la preservación, consolidación y crecimiento de dicho sistema. Ello también implica identificar amigos y enemigos, analizar ventajas y desventajas, prever peligros y conjurar amenazas. Toda empresa está sujeta al fuego cruzado representado, por un lado, por el conjunto de "proveedores / clientes" que forma parte integral y vital de sus ciclos económico-financieros dentro de la compleja problemática del "mercado", mientras que por el otro lado se ve controlada por requerimientos no-evadibles de distintos entes públicos de control y fiscalización, cuerpos sindicales y acuerdos multilaterales, que procuran interceptar parcialmente su ciclo económico-financiero en alguna de sus diversas etapas, sea a través de políticas salariales, exigencias regulatorias o impuestos de diversos tipos. Con el "mercado" y sus reales y potenciales clientes, la empresa puede aplicar experimentadas técnicas de venta, publicidad, marketing, calidad total, focalización en el cliente y un sinfín de otras metodologías apropiadas, según el producto o servicio que produzca y comercialice. Con los proveedores, se puede aplicar técnicas de negociación, investigación y reingeniería de

Page 51: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 56 -

procesos según cada especializaciones. Finalmente, con los entes de control, la legislación y toda medida que emana del poder político público a través del estado, se buscan medios idóneos para ejercer alguna medida parcial o total de control e influencia. Cuando estos mecanismos se aplican a la investigación y desarrollo científico y tecnológico ello genera, en la gran mayoría de los casos, resultados altamente beneficiosos para la sociedad. Por ejemplo, en las industrias de punta o en los servicios de comunicaciones e informática, las propias empresas son las que trazan los rumbos a seguir, fijando normas y standards de calidad, control y revisión, promoviendo y financiando toda investigación y desarrollo. Sin embargo, cuando esta metodología se aplica en los ámbitos de lo económico y, particularmente de lo político, se logran efectos muy poderosos sobre el entorno, particularmente si la estructura económica en cuestión identifica al estado como potencial enemigo a raíz de la necesidad de éste de ejercer algún control o presión impositiva. En verdad, a medida que una empresa o grupo económico crece, al principio suele invertir mayores esfuerzos en aumentar su poder económico, lo que lo lleva a reinvertir sus ganancias en la ampliación, consolidación y diversificación de su negocio lo que resulta beneficioso para sus dueños-accionistas, directivos, gerentes, empleados, clientes, proveedores y para la comunidad en general. Ello conforma el mayor motor para generar riqueza, fuentes de trabajo y bienes dentro de cada comunidad y cada país. Sin embargo, existe un punto de inflexión en este proceso de crecimiento a partir del cual las ganancias y la riqueza económica, dejan de ser metas exclusivas. Entonces, estas estructuras económicas descubren que disponen no tan solo de poder económico, sino que, para sus máximos dirigentes, aquello que comenzó siendo una meta económica se transforma en una meta política. A partir de ello, cuando el proceso económico se ha transformado prácticamente en una máquina de motto perpetuo cuyo crecimiento y desarrollo puede confiarse a un sólido plantel gerencial capacitado para tales funciones, la máxima dirigencia de estas estructuras se concentra en metas tendientes a acrecentar su poder político.

Concentración de Poder En el siglo XX, diversos pueblos han observado con cierto temor el crecimiento desmedido de algunos grupos económicos privados. En los Estados Unidos, por ejemplo, a principios de siglo el gobierno disolvió la estructura formal del monopólico Grupo Rockefeller a través de la Ley Sherman anti-monopólica, que obligó a la Standard Oil Company (Esso) a desmembrarse en una veintena de empresas individuales y teóricamente independientes. Desde entonces, los Estados Unidos y otras naciones han procurado ejercer cierto control sobre el crecimiento desmedido de los monopolios y "trusts" pero la legislación sólo neutraliza alguna estructura formal, como fue el caso del Grupo Rockefeller o, mas recientemente, el desmantelamiento parcial de la estructura nacional de la American Telephone & Telegraph (AT&T) en 1984, y las moderadas medidas adoptadas en 1994 contra Microsoft Inc a la que se le acusaba de pretender monopolizar el mercado de los software. Todo ello refleja la manera incierta y anacrónica con la que se ha pretendido controlar los grupos económicos, impulsada por algunos sectores políticos, ya que dichos grupos luego diseñan nuevas formas de neutralizar aquello que interpretan como una intromisión del estado en sus asuntos internos. Lo destacable radica en el hecho de que estos mecanismos de neutralización resultan mas efectivos si se planifican e impulsan ya no a nivel individual por cada unidad de negocio empresario,

Page 52: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 57 -

sino operando en forma conjunta y como una tecnoestructura supranacional lo que no solo le permite aunar esfuerzos y multiplicar voluntades sino también operar simultánea y mancomunadamente sobre varios estados y en distintas regiones. Al disponer de tal capacidad operativa, se corre el peligro de generar reacciones y resistencias de distinta índole, por lo que las estructuras económicas y empresarias mantienen un perfil bajo respecto de sus esquemas de accionar político. Las mismas son manejadas en forma autónoma respecto de sus estructuras operativas empresarias, que en todo momento se mantienen predominantemente apolíticas y estrictamente profesionalizadas en su especialidad. Consecuentemente, en recientes décadas, ha comenzado a estructurarse un nuevo tipo de foro consistente en agrupaciones cuasi-formales muy discretas, de reducidas dimensiones, fácilmente cambiables, mudables y altamente selectivas, que permiten a estas fuerzas económicas coordinar sus acciones políticas en todo ámbito que considere de importancia para sus intereses, dentro, entre y por encima de los Estados-nación del mundo. Para mantener ese perfil bajo se observa que estos grupos empresarios hoy en día suelen identificarse cada vez menos con figuras visibles como lo hicieran antaño durante el proceso industrializador de la segunda ola cuyos máximos símbolos eran, precisamente, las grandes figuras míticas que construyeron aquellos imperios económicos: Rockefeller, Rothschild, Carnegie, Vanderbilt, Rathenau, Krupp, Warburg, Harriman, Renault, Rhodes o Morgan. La actual etapa de la tercera ola se caracteriza por su creciente anonimización, en la que lo que se posiciona con fuerza son no tanto las personas sino las empresas. Esto se refiere básicamente a los accionistas-controladores y máximos directivos del mundo empresario y no tanto a sus clases gerenciales especialmente cuando se trata de brillantes y bien-pagos gerentes, como Lopez Arrutía de la Volkswagen, o el tan admirado Lee Iacocca, ex-presidente de la Chrysler que sí cobran renombre al transformarse en auténticos modelos y mitos a ser emulados por toda la clase dirigencial del mundo. Cuando el crecimiento de estos complejos industriales, comerciales, financieros, de medios de difusión y servicios eleva a estas estructuras empresariales más allá de las fronteras de sus fundadores originarios, se transforman en "ciudadanas del mundo" multi- o trans-nacionales. Entonces, todos los estados se transforman en potenciales o reales enemigos o, para decirlo con la dialéctica moderada de Zbigniew Brzezinski, en "no-amigos", por lo que se torna necesario disponer de uno o varios ámbitos de coordinación, unión y compatibilización que sirvan de plataforma para intercambiar ideas, diagramar metas y coordinar acciones en común. En las últimas décadas, estos nuevos foros para el accionar político se han comenzado a desarrollar discretamente reuniendo no solamente a hombres y mujeres que detentan el poder dentro de estas estructuras económicas, sino también seleccionando a intelectuales, periodistas, militares y escritores, quienes asisten y participan activamente en el diseño, formulación y propagación de aquellas nuevas pautas, teorías e ideas-fuerza que se condigan con las metas de la tecno-estructura mundial. Se puede destacar, entre otras cosas, el importante rol que, por ejemplo, desempeña un reducido grupo de prestigiosas y ampliamente financiadas universidades desde las que se suele irradiar este nuevo mensaje: Harvard, Yale, Chicago, California (UCLA), Massachusetts Institute of Technology (MIT), Georgetown y Columbia en los Estados Unidos; Cambridge, London, Eton y Oxford en el Reino Unido; la Ecole Polytechnique en Francia o la Universidad de Kiel en Alemania para citar tan sólo a algunas de las más conocidas. Se trata de los "think-tanks" y "brain trusts" que desde estas y otras universidades, al igual que desde los periódicos de gran tirada, las cadenas nacionales y mundiales de televisión y radio, y a

Page 53: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 58 -

través de generosamente financiados libros, periódicos, seminarios y conferencias proponen, promueven y explican al mundo entero y desde los mas diversos ángulos, la conveniencia y necesidad de crear una estructura política mundial. Estos voceros y propagadores son verdaderos generadores de opinión pública, lo que los transforma en instrumentos vitales y apasionados que en medida importante inducen el necesario consenso entre las mayorías para que éstas acepten, apoyen y acompañen el complejo proceso hacia la conformación de un gobierno mundial. Este mensaje se repite de mil maneras distintas y en mil formas, según el nivel intelectual y cultural del segmento destinatario, como así también de la región en la que vive, su edad, condición social, etc. Obviamente, la forma que cobra esta prédica cuando es dirigida al compacto estamento gerencial o profesional es muy distinto que cuando se la dirige hacia la gran masa de trabajadores o a los niveles más pobres de la población. Este proceso también abarca y en forma prioritaria, a los propios políticos, dado que si se pretende diagramar una tecno-estructura supranacional privada, la misma no surgirá de la noche a la mañana sino, como hemos dicho, su consolidación será gradual. Ello implica que durante un tiempo relativamente extenso, deberá convivir con las estructuras tradicionales del Estado-nación y sus instituciones públicas lo que será el caso durante algunas décadas más. Por ello, posicionar en encumbrados cargos públicos dentro de las estructuras de los estados actuales a elementos provenientes del riñón de las estructuras del mundialismo representa una manera muy importante de avanzar sus políticas, ya que estas personalidades podrán impulsar desde adentro del estado diversas medidas y políticas favorables a la tecnoestructura supranacional. Esta última parte del siglo XX marca el punto en el que las fuerzas verticales y horizontales se equipararon y a partir del cual la balanza comienza a volcarse sólidamente a favor del mundialismo. Este proceso implica una transformación controlada que no se deja librada al azar, por más que determinados eventos puntuales se nos presenten como superficialmente casuales. Un factor clave se refiere a la necesaria introducción de nuevos paradigmas entre las mayorías precipitando un generalizado cambio de actitudes y valores. Se aplican probadas técnicas de psicología colectiva que indican que para lograr entre las mayorías un alto nivel de permeabilidad a determinadas influencias, se hace necesario generar previamente cierta desorientación en las mismas. El creciente alejamiento propiciado en las mayorías en relación a la cultura clásica, la filosofía tradicional y el generalizado debilitamiento de las religiones ha generado un nuevo tipo de hombre hiperdesarrollado intelectualmente pero a la deriva en relación a sus raíces con el pasado y con todo el conjunto de símbolos, mitos y arquetipos que sirven para relacionarlo con el inconsciente personal y colectivo. Este nuevo tipo de hombre, aún el de mayor brillo intelectual, se convierte en fácil presa ante el embate constante de ciertas técnicas conformadoras de patrones de comportamiento y de pensamiento. Este complejo proceso que implica transitar por la disolución controlada de los Estados-nación del planeta requiere, como ya lo previera otro revolucionario del mundialismo (aunque de una variante muy diferente a la actual), Vladimir Ulianov Lenin, controlar la acción y la reacción de todas las fuerzas sociales y políticas que se desarrollan dentro de las comunidades. Hoy en día, nos encontramos presenciando el proceso de transmutación de un orden mundial que durante décadas se focalizó alrededor del Estado-nación soberano como unidad principal del poder, hacia un Nuevo Orden Mundial regido por un esquema de gobierno de dimensión planetaria.

Nuevas estructuras para el ejercicio del poder

Page 54: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 59 -

Hace décadas que se especula en los Estados Unidos acerca de la fuerte influencia que ejercen sobre sus estructuras públicas y privadas distintas organizaciones como el Concejo de Relaciones Exteriores (CFR - Council on Foreign Relations), fundado en 1919 o la Trilateral Commission que abarca un ámbito mucho más amplio fuera de los Estados Unidos, desde que David Rockefeller la formara en 1973. Se ha señalado el hecho de que tras la anunciada caída del presidente Richard M. Nixon en Agosto de 1974, se allanara con significativa facilidad el camino que permitió que un, hasta entonces, poco conocido miembro del Partido Demócrata ocupase la presidencia de ese país a partir de 1977. La influencia que le cupo a la Trilateral Commission en catapultar a la figura del Gobernador del Estado de Georgia, James "Jimmy" Carter a la primer magistratura fue determinante. Carter ha sido desde sus orígenes miembro activo de la Trilateral Commission, como también lo fueron todos sus principales ministros y colaboradores durante su gobierno entre los años 1977 y 1981.1 Su rápido ascenso al poder ha sido visto como una consecuencia de la coordinación y financiación de los principales medios de difusión que generaron las apropiadas corrientes de "opinión pública" que derivaron en su victoria electoral. Sin embargo, la Trilateral no es de manera alguna un instrumento del Partido Demócrata ni de ningún otro partido político de los países en los que opera; probablemente la realidad sea exactamente a la inversa. No obstante su apoyo al gobierno de Carter, los errores e ineptitudes de ese presidente resultaron en un debilitamiento relativo de los Estados Unidos en áreas vitales para sus intereses como el Golfo Pérsico, Centro América y Europa. Ello generó una nueva corriente de opinión que entonces se canalizó a través del Partido Republicano que llegó nuevamente al poder en Washington en 1981 centrado en la figura popular de Ronald Reagan. Reagan, quién gobernaría a los Estados Unidos durante dos períodos entre 1981 y 1989, no es miembro de la Trilateral Commission o del Council on Foreign Relations, pero sin embargo, su popular y carismática figura cuadraba con las necesidades del momento y, aunque él mismo era un outsider, habría de presidir un gobierno compuesto por ministros y colaboradores que provendrían en su gran mayoría de las mencionadas organizaciones. Entre éstos colaboradores hallamos a sus dos Secretarios de Estado, Alexander Haig y George Schultz, su Vice-presidente (y luego él mismo presidente entre 1989 y 1993), George Bush, a sus Secretarios de Defensa, Caspar Weinberger y Frank Carlucci, y a muchos otros importantes ministros, consejeros y colaboradores clave en su gabinete.2 Similarmente, el gobierno del Presidente George Bush a partir de 1989, se integró con miembros provenientes de ambas organizaciones, que incluyen al Secretario de Defensa, Richard Cheney y al Secretario del Tesoro, Nicholas Brady, entre muchos otros. La derrota de Bush en las elecciones de 1992 no modificó en lo substancial la influencia de la Trilateral en la estructura del poder ejecutivo norteamericano, por cuanto Bill Clinton, el joven gobernador del Estado de Arkansas, quién accedió en meteórica carrera a la presidencia, también es desde 1988 miembro de la Trilateral Commission y desde l989 del Council on Foreign Relations, al igual que la mayoría de sus principales colaboradores y funcionarios.

Resulta, a su vez, destacable que Clinton participara de las reuniones del Grupo Bilderberg, otra organización propugnadora del mundialismo cuya principal área de influencia se sitúa en Europa Occidental, en junio de 1991, junto a 347 personalidades de veintiún países, entre las cuales se destacaban los relevantes y recurrentes nombres de Henry Kissinger, Lord Carrington, Giovanni 1 Ver el Anexo “F” al final del capítulo 5. 2 Ver el Anexo “G” al final del capítulo 5.

Page 55: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 60 -

Agnelli de Fiat, Arthur Dunkel, director del GATT o el recientemente fallecido Manfred Woerner, Secretario General de la OTAN. En el capítulo 4 se incluye un Anexo en el cuál se consigna una selección de las importantes figuras y personalidades tanto de la vida pública como del mundo empresario que son miembros del Council on Foreign Relations y de la Trilateral Commission en los Estados Unidos y en distintas naciones de Europa Occidental y del Japón. La nómina de miembros de la Comisión Trilateral y del Council on Foreign Relations que conforman el gobierno del presidente Bill Clinton en momentos de escribirse el presente o que le han asesorado, incluye a las siguientes personalidades:

Page 56: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 61 -

Nombre Cargo TC CFR ALLBRIGHT Madelaine

Embajadora en las Naciones Unidas X

ALLISON Graham Sub-secretario de Defensa para Planificación y Política

X X

ALTMAN Roger Sub-secretario del Tesoro (hasta Oct. 1994)

X

ASPIN Les Ex-secretario de Defensa (hasta Agosto 1994)

X

BABBIT Bruce Secretario del Interior X X BAIRD Zoe E. Nominada en 1993 para el cargo de

Fiscal de la Nación (luego rechazada por el Senado). Este puesto hoy lo ocupa Janet Reno

X

BARTEN Geoffrey E.

Sub-secretario de Comercio X

CARTER James E Asistente del Presidente en Corea del Norte, Haití y Bosnia-Hercegovina

X X

CHRISTOPHER Warren

Secretario de Estado X X Director

CISNEROS Henry Secretario para la Vivienda y Desarrollo Urbano

X X

CLINTON William Presidente X X D’ANDREA TYSON Laura

Jefa del Grupo de Consejeros Económicos del Presidente

X

DAVIS Lynn E. Sub-secretario de Estado para Asuntos de Seguridad Internacional

X X

DEUTCH John M. Sub-secretario de Defensa para Adquisiciones. Nombrado nuevo Director de la CIA (marzo 1995)

X X

FOLEY Thomas S. Jefe del Bloque de Representantes del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes del Congreso (hasta Nov. 1994)

X X Director

GARDNER Richard N.

Embajador en España X X

GERGEN David Asistente del Presidente en Comunicaciones (Editor del Semanario “US News & World Report” y ex-Asesor en Comunicaciones de Ronald Reagan)

X X

GREENSPAN Alan Presidente de la Junta de Gobernadores del Banco de la Reserva Federal

X X Director

HARRIMAN Pamela Embajadora en Francia X HOLBROOKE Richard

Embajador en Alemania; (ex-Gte. Gral., Lehman Brothers Inc)

X X Director

Page 57: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 62 -

JONES James R. Embajador en Méjico ; (CEO, The American Stock Exchange)

X X

JORDAN Vernon C. Jefe del Equipo de Transición (antes de asumir Clinton)

X X

LAKE Anthony W. Consejero en Seguridad Nacional X LANEY James T. Embajador en Corea del Sur X LORD Winston Sub-secretario de Estado para Asuntos

del Lejano Oriente y el Pacífico X X

Director

LYMAN Princeton N.

Embajador en Sud África X

MACDONOUGH William J.

Presidente del Federal Reserve Board de Nueva York

X

MONDALE Walter Embajador en Japón; (ex-Vice-Presidente)

X X

NYE Joseph S., Jr. Presidente del Concejo Nacional de Inteligencia;

X X

POWELL Colin Gral.

Ex-jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Miembro de la Misión a Haití de 1994 (junto a Jimmy Carter y Warren Christopher)

X

RIVLIN Alice Director, Oficina de Administración Presupuestaria

X X Directora

RODRIGUEZ Rita M.

Directora, EX-IM Bank (Export-Import Bank)

X

SHALALA Donna E Secretaria de Salud Pública y Servicios Humanos

X X Directora

SPERO Joan Edelman

Sub-secretaria de Estado para Asuntos Económicos y Agropecuarios

X X

STEPHANOPOLUS George

Secretario de Medios X

SUMMERS Lawrence H.

Sub-secretario del Tesoro X

TALBOTT Strobe Embajador Itinerante y Consejero Especial al Secretario de Estado para los Nuevos Estados Independientes y Rusia

X X Director

TARNOFF Peter Sub-secretario de Estado para Asuntos Políticos (ex-Presidente del Council on Foreign Relations)

X X Director

WATSON Alexander F.

Sub-secretario para Asuntos Latinoamericanos en el Departamento de Estado

X

WHARTON Clifton R., Jr.

Sub-secretario de Estado X X

WIRTH Timothy Sub-secretario de Estado para Asuntos Globales

X

WOOLSEY James Director de la CIA (hasta Diciembre 1994)

X

Page 58: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 63 -

1 Existen determinados cargos clave dentro de la estructura de poder del gobierno norteamericano que vienen siendo ocupados casi ininterrumpidamente desde hace décadas por miembros del Council on Foreign Relations y/o de la Trilateral Commission: - Presidencia o Vicepresidencia - Secretario o Sub-secretario de Estado - Secretario o Sub-secretario de Defensa - Secretario o Sub-secretario del Tesoro - Presidente de la Junta de Gobernadores del Banco de la Reserva Federal - Director de la CIA. El Banco de la Reserva Federal tras años de dirección por el ahora presidente de la rama norteamericana de la Trilateral Commission, Paul Volcker, quedó, a partir de 1987, bajo la conducción de otro relevante miembro de aquella organización: Alan Greenspan, importante banquero proveniente de la Banca Morgan a quién nos referiremos más adelante. La activa participación en el gobierno estadounidense de funcionarios provenientes de organizaciones impulsoras del mundialismo no debe sorprendernos ni, mucho menos, se lo debe considerar como algo irregular. Sólo refleja una aspecto del proceso tendiente a controlar la estructura de poder del Estado-nación más poderoso del mundo que desde hace más de medio siglo desempeña un rol clave en los asuntos políticos, económicos y militares del planeta: los Estados Unidos de América. A modo de ejemplo, resulta ilustrativo el caso de la Central de Inteligencia - CIA - estadounidense que en los últimos cuarenta años ha estado ininterrumpidamente bajo la dirección de miembros del CFR y la Trilateral Commission, comenzando con su primer director Allen W. Dulles. Desde 1966, sus directores han sido:

1 Fuente: Memoria Anual (Annual Report 1992) del Council on Foreign Relations, Inc. - Nueva York y Listado de

miembros a Marzo 1994, The Trilateral Commission - Nueva York..

Page 59: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 64 -

Director CIA Presidente TC CFR

HELMS Richard 1966-73 Johnson X SCHLESINGER James R. 1973 Nixon X COLBY William E. 1973-76 Nixon / Ford X BUSH George 1976-77 Ford X X TURNER Adm. Stansfield 1977-81 Carter X CASEY William J. 1981-87 Reagan X WEBSTER William H. 1987-93 Reagan / Bush X WOOLSEY James 1993-95 Clinton X DEUTCH John M. 1995- Clinton X X

Organizaciones del Mundialismo Supranacional en los Asuntos Públicos De la variada gama de organizaciones representativas de este proceso, la Trilateral Commission y el Council on Foreign Relations se perfilan como las mas relevantes. Actúan en forma discreta y dispersa y con bajo perfil. Abarcan todos los ámbitos de las actividades humanas en la economía, finanzas, industria, comercio, servicios, medios de comunicación, educación, agrupaciones laborales, partidos políticos y la comunidad científica. Muchos de sus miembros son relevantes figuras públicas que promueven el avance de las políticas e intereses del futuro orden mundial. Sin embargo, ello no es conocido por las mayorías dado que los grandes medios masivos de comunicación mundiales acompañan con un discreto silencio toda referencia o alusión relacionada directa o indirectamente con la filiación que estas importantes figuras mantienen con dichas organizaciones. Ante este fenómeno, pueden apreciarse mejor las razones por las cuales desde importantes cargos públicos en distintos países del mundo industrializado se suelen tomar decisiones e impulsar políticas que avanzan los intereses del mundialismo, aunque ello debilite el poder real de las estructuras estatales que circunstancialmente ocupan. En el Japón, por ejemplo, la Trilateral Commission ejerce importante influencia, no sólo contando entre sus miembros a los máximos directivos de todas sus grandes grupos industriales y bancarios, sino también a importantes funcionarios gubernamentales como el ex-Primer Ministro, Kiichi Miyazawa, quién es miembro de la Junta Directiva de la Trilateral. Casi todos los Ministros de Finanzas nipones de los últimos años provienen de la Trilateral Commission como así también su ex-Primer Ministro, Tsutomu Hata, 1 Con todo lo relevante que esta participación en las estructuras públicas y privadas de algunos de los más poderosos países del mundo pueda ser, aún no están dadas las condiciones para el salto hacia un gobierno mundial propiamente dicho. En parte, ello es debido a que aún perduran las estructuras del Estado-nación con las que aún se identifica la mayoría de los pueblos, como así también debido al aún insuficiente poder real en manos de la tecno-estructura mundial para imponer esquemas que deberán basarse sobre un adecuado consenso entre la mayor parte de la opinión pública.

1 Fuente: Official Memebership List, The Trilateral Commission, Nueva York, 1989 y 1993.

Page 60: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 65 -

En la actualidad, la principal base de poder del mundialismo se ubica en los ámbitos económico y financiero cuyo continuo crecimiento depende del éxito con que se logre ejercer control sobre el marco jurídico que fiscaliza y limita las operaciones de las estructuras económicas transnacionales en cada país, como así también las pautas de intercambio entre éstos. De ahí las continuas negociaciones que durante años experimentó la Ronda Uruguay del GATT, los esfuerzos tendientes a lograr la integración económica y monetaria de la Comunidad Económica Europea, el surgimiento de nuevas estructuras económicas regionales como el NAFTA y el Mercosur, como así también la evolución de las políticas instrumentadas por organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros. En el campo político, resulta menos claro cuál podrían ser las razones o eventuales metas que se persiguen en casos como la Guerra en los Balcanes desatada a mediados de 1992. Mientras que otros conflictos regionales como la invasión iraquí a Kuwait han sido rápidamente resueltos, llama la atención la continuación de esta guerra en el propio corazón de Europa, a pesar de las voces que reiteradamente claman por una intervención decisiva de las naciones industrializadas para terminar con las masacres que se producen a diario en Bosnia-Herzegovina. Se ha llegado incluso a ver en este fenómeno que afecta a la ex-Yugoeslavia algún ejercicio o experimento tendiente a lograr la contención controlada de conflictos de alta peligrosidad y exterminio, e incluso, como un foco de conflicto en las puertas mismas de la renovada y potenciada Alemania que ha de servir de señal de alerta para ciertos elementos dentro del país germano, siempre causa de preocupación para la tecnocracia supranacional. Resulta notable señalar que la solución del conflicto balcánico, o mejor dicho la falta de solución, ha quedado desde su inicio bajo la influencia de negociadores internacionales provenientes de la Trilateral Commission: primero, Lord Carrington (ex-Ministro de Relaciones Exteriores británico en el gobierno de Margaret Thatcher), luego Cyrus Vance, (ex-Secretario de Estado de los Estados Unidos bajo Jimmy Carter), Lord David Owen (miembro del Parlamento del Reino Unido), Thorvald Stoltenberg, (ex-Ministro de Defensa de Noruega), la Alto Comisionada de las Naciones Unidas para Refugiados, Sadako Ogata y, más recientemente, del propio ex-presidente estadounidense, Jimmy Carter convertido en troubleshooter de Clinton primero en Norcorea, luego en Haití y. ahora, en los balcanes. Todos ellos son miembros de la Trilateral Commission.

Consenso Ante procesos de esta naturaleza, se cuenta con el asentimiento o al menos la pasividad de la opinión pública en las áreas trilaterales, como así también entre los demás centros de poder mundial secundarios. Ello se logra a través de la adecuada distribución, selección y análisis de la información política, económica y social que se basa no tan sólo en aquello que se informa sino también en aquello que no se informa. Para ello se toma ventaja de la tendencia creciente del hombre hacia la especialización que lo obliga a esforzarse por estar actualizado en su profesión, en detrimento de una formación más amplia que le permitiría una comprensión más profunda acerca de la evolución general de los procesos políticos y económicos. Mientras que resulta imposible profundizar en todas las disciplinas, se puede sin embargo develar algunas claves que permitan identificar los lineamientos de ciertos procesos mundiales aunque ello no signifique conocer en detalle cada una de sus partes. A modo de ejemplo, podemos

Page 61: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 66 -

explicarnos el vuelo de una aeronave si conocemos los conceptos básicos de la aerodinámica, los motores de propulsión y la electrónica; cosa que no podríamos hacer si, por ejemplo, fuésemos especializados ingenieros tan sólo en electrónica y computadoras pero totalmente ignorantes acerca de elementales principios en la aerodinámica y las plantas motrices. Un poco de conocimiento sobre un cúmulo de temas resulta, a veces, más útil que un cúmulo de conocimientos sobre unos pocos temas. En el management empresarial se tiende hacia operadores “generalistas” - o sea, personas que comprenden el amplio marco dentro del que operan - y que a su vez tengan una especialización. Si aplicamos este criterio a la compleja tarea de comprender la evolución de los macroprocesos políticos que hoy mueven el mundo, lo ideal consiste en tener un correcto conocimiento y comprensión sobre un conjunto de temas clave, que permitan evaluar tendencias, identificar prioridades y relacionar hechos y datos para luego delinear la imagen global de las nuevas estructuras mundiales que van perfilándose. Bombardeados por cantidades inasimilables de datos y requeridos por crecientes exigencias, se genera entre las mayorías cierta confusión al comprobar una amplia gama de hechos que reflejan efectos y resultados, sin que se logre conocer sus ulteriores y menos visibles causas y orígenes. Consecuentemente, a menudo nos resulta imposible sacar las necesarias conclusiones sobre aspectos más sutiles que subyacen el marco aparentemente dispar e inconexo de toda esa información que minuto a minuto llega a nosotros. Logrando una correcta perspectiva se descubren patrones y tendencias que muestran una realidad mucho mas significativa que la mera suma de los datos que la componen. Al igual que con ciertas pinturas del estilo impresionista que solo se las puede apreciar desde cierta distancia, la imagen real del mundo sólo se empieza a delinear cuando adoptamos la posición de observadores capaces de tomar distancia del conjunto de paradigmas, mitos y dogmas que distorsionan nuestra actitud intelectual. Si no logramos hacerlo, ello equivale a mirar a esa pintura impresionista desde demasiado cerca con lo que sólo veremos un caos de puntitos, líneas y manchas de distintos colores. Existe en esto cierta analogía con la opinión pública entre las mayorías que se sustenta sobre un conjunto dispar información que unas veces exagera ciertos datos y otras veces los suprime o distorsiona. Es como pretender apreciar aquella pintura impresionista analizando uno por uno sus puntitos de color o, a lo sumo, un grupo reducido de éstos. De esta forma no se logra percibir la imagen real del mundo: una realidad que trasciende el simple aquí y ahora, que se ha venido madurando durante largo tiempo y cuya contemporánea manifestación dejará profundas huellas en el futuro. Una última cita de "La Tercera Ola" de Toffler sintetiza esto muy elocuentemente: "La gente de la Tercera Ola....está cómoda en medio de un bombardeo de datos aislados ('blips'); el noticiero de 90 segundos con un aviso intercalado de 30 segundos; un fragmento de una canción; otro fragmento de la letra de un tema musical; un titular; una tira cómica; un 'collage'; un print de computadora. Lectores insaciables de novelas descartables y revistas de interés especializado; ingieren enormes cantidades de información en breves dosis." 1 Con esta visión superficial del mundo, asemejable a la costumbre tecnotrónica del zapping, el hombre actual no logra un correcto análisis, evaluación y relacionamiento de los hechos y corrientes que conforman al mundo. Aunque los mismos se presenten en forma inconexa y hasta caótica, lo son tan sólo en apariencia. El resultado de este fenómeno conduce a una generalizada desorientación que permite impulsar ciertas corrientes de consenso entre las mayorías, sustentadas no

1 "La Tercera Ola" - Alvin Toffler, Nueva York, 1980

Page 62: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 67 -

tanto en una auténtica y razonada comunión de ideas sino más bien en la pasividad de las mayorías ante un mundo que se resulta cada vez más difícil de comprender y cuyo devenir se percibe como caótico e incontrolable.

Page 63: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 68 -

Cap. 3 - Economía "Question: Can I understand money? Answer: Easily. It´s merely the part of our subject matter on which as economists, we make the greatest use of mystic rites and priestly incantations. I will glady lead you into the temple". - John Kenneth Galbraith -1 El enorme crecimiento de la tecno-estructura supranacional, particularmente durante las últimas tres décadas ha servido para motorizar la actividad económica de todo el planeta. Existe un innegable mérito en ello, ya que son las estructuras empresarias multi- y trans-nacionales las que han impulsado los grandes adelantos tecnológicos y avances científicos de nuestra época. Son incuestionables los beneficios aportados a nuestra calidad de vida por computadoras fabricadas por IBM y Compaq, aeronaves construidas por la Boeing Airplane Co. o Airbus Industrie, automóviles diseñados por Honda, Ford y BMW, satélites de comunicaciones fabricados por Siemens o RCA y lanzados al espacio sobre propulsores de la North American Aviation o los softwares diseñados por Microsoft. Este complejo industrial, financiero y comercial privado es la fuerza que mueve a todas las economías del mundo, generando vastos y multiplicadores requerimientos sobre las áreas de servicios, transporte y medios de comunicación. Todo ello ha tenido un efecto muy positivo generando bienes y fuentes de trabajo en todas las regiones del mundo. Por ello, cuando leemos que en otros entornos culturales como el japonés, los empleados de muchas de sus admirables empresas inician sus actividades diarias cantando el himno a la empresa, sea ésta el gigante industrial Mitsubishi o el Banco Dai-Ichi, nos resulta fácil comprenderlo, especialmente al observar el trascendental aporte que empresas como éstas han hecho en favor de la reconstrucción del Japón tras su derrota militar durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque con un estilo distinto al japonés, también se observa en otros lugares la manera en que directivos, obreros y empleados de grandes empresas trans-nacionales como así también de las miles y miles de menores empresas locales y regionales que se integran a los diferentes macroprocesos, se identifican con las mismas a través del tesonero y duro batallar que el trabajo diario y la lucha contra la competencia les impone. En todas partes, la imagen de la empresa privada se reviste de creciente prestigio lo que contrasta cada vez más con la ineficiencia del estado. Las estructuras privadas operan mucho más eficientemente que las públicas en lo económico, lo que ha generado buena parte de la crisis de credibilidad del estado ante su obvia inoperancia como administrador económico. Un efecto de este fenómeno se constata en el auge de las privatizaciones y sus esquemas complementarios de

1 John Kenneth Galbraith (economista canadiense, 1908 - ) - "Pregunta: Puedo entender lo que es el dinero?.

Respuesta: Fácilmente. Es meramente aquella parte de nuestro tema en el que, como economistas, hacemos el mayor uso de los ritos místicos y encantaciones sacerdotales. Con placer lo conduciré hacia el templo". ("Almost Everyone´s Guide to Economics" - Pelican Books, London 1981).

Page 64: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 69 -

concesionamiento, privatización, outsourcing, terciarización y otros mecanismos utilizados para producir la transferencia de estructuras económicas que se encuentran en manos del estado. Este proceso cobró fuerza a partir de la década de los años ochenta, cuando bajo el gobierno de Margaret Thatcher, Gran Bretaña inició un ambicioso programa de privatizaciones de sus empresas estatales de gas, electricidad y transporte aéreo. El ejemplo británico luego fue imitado por muchos otros países, tales como España, diversos estados de la Unión Americana, Méjico, Chile y la Argentina. En la actualidad, Francia, Alemania, Brasil, Rusia, Ucrania, China y Hungría, para citar algunos casos, se encuentran abocados en procesos de privatización ambiciosos, cada uno según sus particulares condiciones políticas y económicas . En pocos años, se ha producido una transformación en la estructura económica de los países que impulsan políticas privatizacionistas que marca profundamente la futura evolución de dichas economías. Ya nadie duda, y con justificada razón, que el sector privado resultó más eficiente e idóneo que el sector público con su actual estructura, para desarrollar y administrar actividades productivas. La tecnoestructura centrada en un conjunto compacto de empresas trans-nacionales representa una prueba indiscutible del éxito que conlleva la iniciativa privada. Sus estructuras flexibles en lo puntual y jerárquicas en lo global, como así también sus acertados planes de capacitación y exigentes filtros de selección de directivos, han logrado los actuales altos niveles de eficiencia y excelencia. La creciente tendencia a conceptualizar a toda actividad económica como un proceso, se transforma en un factor esencial que conduce a las empresas a embarcarse en esquemas de reingeniería como vía de acceso a la economía globalizada de la tercera ola. La focalización en el proceso implica, a su vez, que más allá de cada empresa individual, existe un macroproceso que, aunque mayormente anónimo, genera un poderío tan vasto y retroalimentador que una vez puesto en marcha resulta imposible de detener. Como hemos visto, la industria automotriz conforma en sí misma un macroproceso focalizado en un conjunto compacto de renombrados fabricantes mundiales de automóviles: Ford, Toyota, Renault, Fiat, General Motors, Honda, Volkswagen y Chrysler, entre ellos, que incluye a decenas de miles de otras estructuras económicas: concesionarias, proveedores directos e indirectos, compañías de seguros, bancos, agencias publicitarias, medios de difusión y muchas otras. Aunque las fábricas automotrices mencionadas son muy conocidas, el fenómeno destacable radica en el hecho de que el macroproceso en sí es anónimo, globalizado y se rige por mecanismos de mercado que imponen una permanente voluntad autosuperadora como consecuencia de la competencia. Ello toca de cerca a cada empresa, grande o pequeña, que tenga su lugar en el macroproceso y si cualquiera de ellas individualmente no se desempeña con el nivel necesario de rendimiento, tiende a desaparecer. Aún si se trata de la planta fabricante en sí. Existen muchos otros macroprocesos de alcance mundial como aquellos relacionados con la informática, las telecomunicaciones, los medios de difusión masiva, el transporte, la industria pesada, la banca y seguros, la construcción, los laboratorios farmacéuticos, la química y la petroquímica, entre otros. A su vez, cada uno de los macroprocesos no opera en forma aislada sino que todos interactúan y se superponen entre sí formando un conjunto sumamente complejo, dinámico y variado. Forma una red global y diversificada en la que ningún macroproceso resulta controlado por una empresa individual, por más grande que ésta sea. Aunque se trate de un empresa gigante como la Exxon en la industria del petróleo o la General Motors en la industria automotriz, su tamaño resulta pequeño cuando se la confronta con la envergadura del macroproceso dentro del cuál operan. Este fenómeno nos señala un hecho de gran importancia en el proceso hacia el nuevo orden mundial dado que mientras las empresas individuales y los macroprocesos operan en el ámbito

Page 65: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 70 -

económico, la tecnoestructura supranacional que los diseña, dirige y conforma opera en el ámbito político. Resulta, entonces un factor clave determinar cuales son las políticas sustentadas por la tecnoestructura supranacional, ya que esas políticas se viabilizan en base al enorme poderío económico generado por los macroprocesos bajo su control. Una particularidad de los macroprocesos descriptos que resulta esencial para comprender su desarrollo se refiere al control integral sobre el ciclo productivo ejercido por parte del conjunto de empresas que conforman la tecnoestructura supranacional.

El Ciclo Integral de la Producción La capacidad de reinversión de la tecnoestructura supranacional privada supera las posibilidades de las que disponen y a las que pueden acceder casi todos los estados del mundo. A su vez, al conformar diversos macroprocesos integrales, los mismos le brindan la posibilidad de controlar todo el ciclo económico el cual abarca desde la financiación de emprendimientos que generan producción efectiva y que luego se canaliza hacia los mercados a través de sólidos mecanismos de comercialización hasta los beneficios generados por ésta comercialización que se reciclan como reinversión para nuevos emprendimientos. Este proceso se retroalimenta generando posibilidades enormes de crecimiento con cada ciclo ya que, aunque se trata de un ciclo cerrado - financiación / producción / comercialización / reinversión - en la realidad su propia dinámica le imprime un alto nivel de crecimiento por lo que su desarrollo se asemeja más a una espiral en creciente expansión. Ello es producto de las características de la estructura financiera mundial y de los adelantos tecnológicos. Aún cuando algunas empresas o sectores industriales experimenten crisis estructurales que incluso puedan llegar a afectarlas severamente, la tecnoestructura en su totalidad aumenta en forma constante. Con cada uno de estos ciclos, se producen mutaciones que permiten mayor adaptabilidad y perfeccionamiento de los mecanismos de selección sobre aquellos procesos, empresas, directivos, productos, servicios y tecnologías que resulten más aptos para su desarrollo y consolidación. Ello explica el crecimiento exponencial de los macroprocesos económicos y del poder de la tecnoestructura que los dirige y controla, pues cada ciclo de "financiación / producción / comercialización / reinversión" se produce en escalas de tiempo cada vez más breves y con dimensión cada vez mayor. Sea cual sea el rubro en el que cada empresa opera individualmente - industria, manufactura, comercio o servicios - la tecnoestructura controla la totalidad del proceso, enmarcado en una amplia red financiera y bancaria que dispone de recursos que, en la práctica, resultan ilimitados. A su vez, a medida que estos procesos se internacionalizan, escapan del control o supervisión de toda autoridad pública abarcando en forma automática a la totalidad de los flujos financieros del planeta, aún aquellos - muy importantes por cierto - que emanan de actividades ilegítimas y aún ilegales (según las legislaciones nacionales), como son el narcotráfico, el contrabando, la venta clandestina de armas y el crimen organizado en general. Esta clave permite explicar la razón del éxito de la tecnoestructura de empresas transnacionales, lo que a su vez es un factor relevante que explica el fracaso del estado como operador económico. En la práctica, todos los estados han perdido el control sobre este ciclo integral económico, especialmente en relación a los circuitos financieros ya que éstos son controlados por la tecnoestructura supranacional. Ello les permite crear gigantescos flujos de crédito en forma rápida y eficiente en cualquier región del planeta para financiar diversos emprendimientos, mientras que el

Page 66: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 71 -

estado, al haber cedido sus fuentes naturales de crédito, depende de esta misma estructura de financiamiento privado para llevar adelante los emprendimientos propios de su función. Al estado solo le queda la opción de endeudarse directa o indirectamente con la estructura financiera privada mundial. Incluso instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que asisten en la financiación de déficits estructurales y proyectos de envergadura, configuran entidades formalmente cuasi-públicas, que en la práctica, están bajo el control de la estructura financiera global privada, lo que se ve reflejado en sus políticas y medidas que se alinean con las que sustenta la tecnocracia supranacional, particularmente aquellas emanadas del Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Dentro de este marco, se destaca la importancia del dólar estadounidense en su función transitoria de moneda mundial, cuyo control y supervisión lo detentan la banca privada de los Estados Unidos. El Sistema de la Reserva Federal, el banco central estadounidense, al que nos referiremos luego, permite que el control efectivo sobre la moneda estadounidense en aspectos tan fundamentales como la base y expansión monetarias, el direccionamiento del crédito y la fijación de la tasa de interés básica a mediano plazo sea controlada por los principales intereses de la banca privada.

Page 67: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 72 -

Fig. 3 - Ciclo Financiación / Producción / Comercialización / Reinversión

-2-Producción(industria)

-3- Comercialización

(servicios)

-4- Reinversión(finanzas)

-1- Financiación

(banca)

Flujos financieros A principios de los años ochenta, el periodista norteamericano, Axel Masden, explicaba en su libro "Poder Privado" la manera en que ya comenzaba a tomar forma definitiva la red de flujos financieros que representa el principio y el fin de cada macroproceso. Los procesos de financiación y reinversión se desplazan dentro de los macroprocesos y entre los mismos de manera formidable, lo que ya entonces permitía aseverar lo siguiente:

"El impacto de la Exxon, la Shell, Unilever, Volskwagen o Hitachi es formidable. Han creado su propio mercado de dinero que flota libremente; la innovación más importante del capitalismo avanzado. Las multinacionales pueden pedir préstamos dónde el interés es bajo y usar ese dinero dónde las tasas son altas; sus operaciones a nivel mundial les dan un conocimiento invalorable de los puntos fuertes y las debilidades de las monedas de cada país, información que a menudo no está a disposición de los gobiernos nacionales. Este sistema bancario independiente de todo estado esa comunicado por un circuito de computadoras que permite a los bancos comprar o vender depósitos en un mercado de dinero mundial y efectuar préstamos en cualquier lugar o momento."1

La conformación de esta estructura requiere de personas crecientemente aptas y capacitadas para administrarlo. Ello ha colocado en el centro del escenario a la excelencia y la eficiencia, lo cual se logra a través de estamentos gerenciales y directivos altamente capacitados para gerenciarla. Como hemos visto el management o administración empresarial se ha transformado en la columna vertebral operativa de la tecnoestructura supranacional ya que, acertadamente, coloca a la capacitación y el conocimiento especializado como claves para el crecimiento y la eficientización de los procesos económicos, los cuales han de adquirir dimensión mundial, particularmente en las áreas trilaterales. Una de las más autorizadas voces sobre el management y la globalización económica, el austríaco, Peter F. Drucker, en su obra, "Las Nuevas Realidades" , escribe lo siguiente:

"La experiencia americana muestra también que, para tener el liderazgo en cualquier área en el mundo desarrollado no-comunista, una empresa - fabricante, financiera o de servicio - 1 "Private Power" (Poder Privado) - Axel Masden - Multi-media Press, Nueva York, 1980.

Page 68: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 73 -

debe tener una posición fuerte, si no de líder en todas las áreas de la "Tríada" formada por Norteamérica, Europa Occidental y el Japón. Las tres no constituyen un mercado, pero sí una economía. Cualquier firma de una de las tres áreas compite potencialmente con cualquier firma de las otras dos. Hace treinta años, la mayoría de los fabricantes de automóviles se contentaban con el liderazgo en su propio mercado nacional. Fiat, por ejemplo no realizaba ventas agresivas fuera de Italia. Los otros europeos no vendían de modo agresivo a Italia. Ahora Fiat está intentando convertirse en el líder "europeo". Y lo mismo hacen los japoneses.1

Más adelante, y en la misma obra, Drucker agrega lo siguiente: "Todo el mundo habla sobre la 'economía mundial'. Se trata, ciertamente, de una nueva

realidad. Pero es bastante diferente de lo que la mayoría de la gente - hombres de negocios, economistas, políticos - dice. He aquí algunos de sus rasgos principales, sus principales desafíos y sus principales oportunidades:

- Al principio, o a la mitad de la década de los setenta - con la OPEP y la 'flotación del dólar' del Presidente Nixon - la economía mundial se transformaba de internacional en transnacional. La economía transnacional se ha hecho dominante, controlando en gran medida las economías inferiores de los Estados Nacionales. - La economía transnacional viene principalmente determinada más bien por flujos monetarios que por intercambios de bienes y servicios. Esos flujos monetarios poseen su propia dinámica. Las políticas monetaria y fiscal de los Estados soberanos nacionales son, cada vez más, reacciones ante acontecimientos en los mercados de dinero transnacional y de capital, en vez de conformarlos activamente. - En la economía transnacional, los tradicionales 'factores de producción', tierra y trabajo, van pasando a ser cada vez más secundarios. También el dinero, al haberse convertido en transnacional y obtenible en cualquier lugar, ya no es un factor de producción que pueda dar a un país una ventaja competitiva en el mercado mundial. Las tasas de cambio exterior actúan sólo para períodos cortos. El Management ha aparecido como el factor de producción decisivo. La posición competitiva ha de basarse en el Management.

- En la economía transnacional el objetivo no es la 'maximización del beneficio', sino la 'maximización del mercado'. Y el comercio, cada vez más, sigue a la inversión. Ciertamente, el comercio ha llegado a ser una función de la inversión. - La teoría económica asume todavía que el Estado soberano nacional es la única, o al menos, la unidad predominante y la única capaz de una política económica eficaz. Pero, en la economía transnacional, hay actualmente cuatro unidades semejantes. Es lo que los matemáticas llaman 'variables parcialmente dependientes', ligadas e interdependientes, pero no controladas cada un por las otras. El Estado nacional es una de esas unidades; los países individuales - especialmente los principales países desarrollados no-comunistas - tienen que ver, desde luego. Pero, cada vez más, el Poder para la toma de decisiones está pasando a una segunda unidad: la región - la Comunidad Económica Europea;

1 Las Nuevas Realidades - Peter F Drucker - Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1989 - págs. 185/86.

Page 69: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 74 -

Norteamérica; acaso mañana una región del Extremo Oriente agrupada en torno al Japón -. La tercera es una genuina y casi autónoma Economía Mundial del dinero, del crédito y de los flujos de inversión. Está organizada por la información, que ya no conoce fronteras nacionales. Finalmente, existe la empresa transnacional - no necesariamente una gran empresa - que contempla el conjunto del mundo desarrollado no comunista como un mercado, es decir, como una 'ubicación', tanto para producir como para vender bienes y servicios. - La política económica no es, de modo creciente, ni 'libre comercio', ni 'proteccionismo', sino 'reciprocidad' entre regiones. - Finalmente: mientras la economía transnacional del mundo es una realidad, faltan todavía las instituciones que necesita. Sobre todo, se hace necesaria una regulación jurídica transnacional." 1

Los flujos monetarios y financieros y los resortes políticos fuera del ámbito del Estado-nación que los manejan representan, entonces, un factor clave de la base del poder supranacional. Los mercados de capital, las bolsas de comercio, las operaciones en commodities en Nueva York, Londres, Tokio, Hong Kong, Chicago y París operan en forma interdependiente e ininterrumpida, con sus sistemas de computación interconectados a través de redes satelitales, conformando una compleja red planetaria. La misma dispone de gigantescos capitales que procuran emigrar hacia mercados e instrumentos financieros de mayor rendimiento y menor riesgo, sin pausa y no solamente en base a negocios actuales, sino también en base a negocios futuros, apostando a los precios probables de bonos a corto y mediano plazos, a la evolución de las acciones, a las previsibles modificaciones en paridades cambiarias en todo el mundo, incluso se puede apostar a la no-ocurrencia de futuras catástrofes a través de instrumentos del reaseguro, y a la fluctuación en los commodities - trigo, petróleo, cobre - a término. Estas operaciones fluyen principalmente dentro de las áreas trilaterales aunque permanentemente tienden redes y abren nuevos canales para que estos flujos de capital también puedan dirigirse hacia otras áreas en desarrollo o cuyo desarrollo se decida impulsar: algunas naciones de Europa Central, China, Corea del Sur, Malasia, Vietnam, Argentina, Méjico, Chile, Taiwan, Sud África, Israel o Arabia Saudita. Esta es lo que Drucker denomina la "economía simbólica", frente a la "economía real":

"...la economía transnacional es conformada y dirigida por los flujos financieros. Estos flujos financieros tienen su propia dinámica, que no se atiene necesariamente a la racionalidad económica tradicional. La única explicación para el comportamiento del dólar es que la economía 'real' de bienes y servicios no domina por más tiempo la economía transnacional. Sí lo hace la economía simbólica del dinero y del crédito. Cada día, el mercado interbancario de Londres gira de diez a quince veces el montante de divisas internacionales, como Eurodólares, euromarcos, euroyens, que se necesita para financiar los intercambios mundiales de bienes y servicios. Las cantidades giradas en los principales mercados de cambio exterior - Nueva York, Londres, Tokio, Singapur, Zurich, Frankfurt - son muchas veces lo que los de la industria y todo el comercio mundiales requieren. El noventa porciento o más de las transacciones financieras de la economía transnacional no sirve a lo que los economistas considerarían una función económica. Sirven puramente a funciones

1 Op. cit.

Page 70: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 75 -

financieras. Esos flujos monetarios tienen su propia racionalidad, naturalmente. Se trata, en gran parte, de racionalidades políticas - anticipación a decisiones del gobierno tales como tasas de interés del banco central o de tipos de cambio exterior, impuestos, déficit públicos y préstamos estatales o imposición de riesgo político -. Pero, como muestra la experiencia americana, es la economía simbólica la que controla ampliamente a la economía real.

Consecuencia de esto es que cada empresa debe aprender a dirigir su orientación respecto al cambio exterior. No importa mucho a la compañía transnacional qué país esté a la cabeza, puesto que lleva a cabo sus negocios en todos ellos y en todos se siente en casa. Sin embargo, tampoco una sola compañía puede mantener largo tiempo su posición de líder......

Los "managers" necesitan, de modo creciente, basar la política de su empresa en la nueva estructura de superpoder transnacional de la industria y los mercados."1

Esta rápida transformación de las estructuras a través de las cuales operan las finanzas internacionales ha tomado a muchos operadores de la alta finanza y a muchos políticos, dentro y fuera del los gobiernos, por sorpresa. Ello ha sido, principalmente, debido a que el enfoque económico tradicional ya no resulta suficiente para interpretar y comprender las características de esta nueva globalización de las finanzas. En un análisis publicado por la revista británica "The Economist", se explica de manera muy interesante e ilustrativa esta nueva realidad:

"Qué significa 'globalización'? Este término se puede referir a un cúmulo de rubros: la expansión en el comercio internacional, el crecimiento de los negocios multinacionales, el aumento en los 'joint-ventures' internacionales y una reciente interdependencia a través de flujos de capital - para sólo nombrar algunos....

El mercado internacional de capitales se nos presenta como algo peculiar. Es manejado por especialistas extravagantes con altos sueldos, técnicos escondidos en sus salas de computación y miles de monitores de computadora. Se maneja con cifras irrisoriamente grandes. Parecería tener poca conexión con el mundo 'real' de fábricas y restaurantes. Sin embargo, en momentos como Octubre de 1987, cuando cayeron las Bolsas de Comercio de todo el mundo, el mercado de capitales parece tener en sus manos el destino de las economías. El mercado de capitales es un misterio y, por ende, una amenaza.

Un estudio más profundo, sin embargo, permite explicar parte del misterio y, consecuentemente, disolver parte de la amenaza. En términos generales, la evolución de las finanzas globales en la última década es comprendida: Los bancos y otras empresas financieras vieron nuevas oportunidades, respondieron a la competencia, trataron de incrementar sus participaciones en los mercados y aumentar sus ganancias al igual que hacen las empresas en todos los rubros. Fue la velocidad del cambio lo que tomó a todo el mundo por sorpresa.

Actuando separadamente, la innovación, la tecnología y la desregulación hubiesen instigado, cada una por sí sola, rápidos cambios financieros durante los años ochenta. Pero llegaron las tres juntas, interconectadas, cada una multiplicando los efectos de las otras dos. Como resultado, ha habido poco tiempo para que los mercados de capital y los gobiernos que los regulan comprendan esta nueva realidad....

1 Op. cit.

Page 71: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 76 -

Como un ejemplo del misterio, consideremos lo que podrá parecer una pregunta poco interesante: como medir la expansión de las finanzas globales. La forma más familiar de hacerlo es partiendo de las estadísticas nacionales de balance comercial. Con este enfoque, los flujos internacionales de capital son los elementos necesarios para lograr el balance de los libros. Si un país tiene un déficit en cuenta corriente, necesitará financiarlo con un "excedente" en la cuenta de capital (o sea, un ingreso). Si tiene un excedente en cuenta corriente, necesitará mostrar un "déficit" en la cuenta corriente (o sea, un egreso).

Los flujos de capital calculados sobre esta base indican que hubo una gran expansión en las finanzas internacionales durante los años ochenta, simplemente debido a que los desequilibrios comerciales se vieron aumentados. Comparando los períodos 1979-81 con 1985-88, por ejemplo, el saldo anual de capital de la República Federal de Alemania creció de un ingreso de U$S 8.000.000.000 a un egreso de U$S 40.000.000.000. El del Japón, de un ingreso de U$S 5.000.000.000 a un egreso de U$S 75.000.000.000., y el de los Estados Unidos de un egreso de U$S 2.000.000.000 a un egreso de U$S 129.000.000.000. Pero estos ejemplos son de poca utilidad, inexactos y llevan a conclusiones erróneas.

Se observan innumerables brechas y anomalías que hacen que si uno combina los saldos en cuenta de capital de todos los países del mundo, uno esperaría que el resultado fuese cero. En verdad, las cifras reales indican que el mundo tiene un fuerte excedente en cuenta de capital consigo mismo. Durante los años ochenta, según estadísticas oficiales, un promedio de U$S 72.000.000.000 anualmente egresó de las economías nacionales y nunca llegaron a otra. En 1991, dicha discrepancia era de U$S 122.000.000.000."1

Este "misterio" señalado por "The Economist" estaría indicando que existe una salida neta de capitales del conjunto de las economías nacionales del planeta que, a primera vista, parecerían esfumarse y desaparecer. La realidad es muy distinta. De lo que se trata es de una transferencia creciente de capitales que emigran de la órbita de las economías nacionales operando dentro del marco del Estado-nación y pasan a integrar la tecnoestructura financiera supranacional. En otras palabras, los Estados-nación del mundo, en su conjunto, resultan cada vez más endeudados con dicha tecno-estructura que crecientemente se convierte en su acreedor. Mientras aquellos se debilitan económicamente, éste se fortalece en la misma proporción. En el citado análisis de "The Economist" surgen otros datos relevantes que ayudan a ilustrar este crecimiento gigantesco de la base económico-financiera de la tecnoestructura supranacional:

"- En 1980, el stock de préstamos bancarios 'internacionales' (o sea, préstamos a través de las fronteras más préstamos domésticos en moneda extranjera) fue de U$S 324.000.000.000. Para el año 1991 - y a pesar de los problemas de las deudas del Tercer Mundo que habían reducido nuevos préstamos a mediados de los años ochenta y a pesar de la astringencia bancaria del año pasado cuando los bancos hubieron de dar cumplimiento a nuevos requerimientos de capital - el monto había trepado a U$S 7.500.000.000.000. Para poner esta cifra en su perspectiva correcta, el PBI combinado de los 24 países industrializados de la OECD en 1980 fue de U$S 7.600.000.000.000; en 1991 aquella cifra fue de U$S 17.100.000.000.000. De manera que en la última década, el stock de préstamos bancarios internacionales subió de un 4% del PBI combinado de los países industrializados del OECD al 44% del mismo. 1 Fuente: "The Economist" - artículo "A Survey of the World Economy" - Londres, 19-Sept-1992. (Traducción del

autor).

Page 72: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 77 -

En 1982 el total de bonos internacionales pendientes era de U$S 259.000.000.000; en 1991 ya era de U$S 1.650.000.000.000.

...En 1986 el stock global de instrumentos derivados primarios (o sea, opciones, operaciones a término y SWAPS con tasas de interés y/o divisas) fue de U$S 1.100.000.000.000. En 1991 había aumentado a U$S 6.900.000.000.000.

El movimiento diario en divisas extranjeras, incluyendo instrumentos derivados se calcula actualmente en aproximadamente U$S 900.000.000.000 cada día. Sí, cada día. Las operaciones cambiarias han crecido en más de un tercio desde Abril de 1989, cuando un informe de bancos centrales lo estimó en U$S 650.000.000.000 por día....

En 1970, las transacciones en Garantías con extranjeros en los Estados Unidos (o sea, compras y ventas brutas de bonos y equities entre un residente y un no-residente de los Estados Unidos), equivalían al 3% del PBI nacional. En 1980, la cifra equivalía al 9%. En 1990 equivale al 93%..... Gracias al centro financiero de la City en Londres, estas transacciones en Gran Bretaña equivalieron al 368% del PBI en 1985 y cinco años después esta cifra se había casi duplicado al 690%."1 Este artículo señala un punto clave al observar que "la innovación, la tecnología y la desregulación han destruido las barreras tanto dentro como entre los mercados financieros nacionales." Para comprender más claramente las razones de este crecimiento exponencial, casi rayano en la irracionalidad como indica Peter Drucker, cabe señalarse un aspecto que suele pasar desapercibido, pero que nos ayuda a comprender como funciona esta red transnacional del dinero. Nos referimos a la utilización que hacen los sistemas financieros desde hace décadas del factor multiplicador bancario que cobró una dimensión difícil de evaluar con la internacionalización de las estructuras financieras. El mismo determina que aunque ningún banco privado pueda individualmente crear dinero, el sistema bancario en su conjunto, surte un efecto expansivo cuyo efecto práctico equivale al de crear dinero a través de sus posibilidades de generación de crédito. Tradicionalmente, cada país, procura controlar este efecto multiplicador a través de la fiscalización que realizan las autoridades de contralor bancario o de banca central que exigen a los bancos cumplir con encajes y niveles de reserva mínimos, regulan tasas de interés de redescuento y ejercen una serie de controles sobre sus operaciones. Sin embargo, al internacionalizarse las finanzas y su posterior ascenso al ámbito supra-nacional, estos factores de control y limitación se esfumaron en su casi totalidad, ya que no existe, por ahora, ningún "banco central global" que imponga su autoridad exigiendo encajes, reservas mínimas y demás controles monetarios a bancos y operadores financieros. El ya citado autor estadounidense, Axel Masden describe este proceso diciendo:

"....Dado que no tienen necesidad de reserva, no hay límite real a la cantidad de crédito que puede crear el dinero sin nacionalidad. Un sólo dólar depositado puede servir de base para préstamos de U$S 10 o U$S 1.000. Por añadidura, tenemos el efecto multiplicador entre los bancos que empeora aún más el efecto de pirámide. Un sólo dólar colocado en el Banco Barclay's por la Mitsubishi Trust Bank, puede luego ser prestado al Hong Kong & Shanghai Bank, que - a su

1 Fuente: “The Economist” - artículo "A Survey of the World Economy", Londres, 19-Sept.-92 - La cifra diaria de

transacciones en divisas extranjeras actualmente excede los U$S 1.000.000.000.000 según “Business Week” - “21st Century Capitalism”, Nov. 1994.

Page 73: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 78 -

vez - se lo presta al Crédit Lyonnais. Todos pueden seguir construyendo liquidez, ya que sobre cada dólar que pasa de mano en mano, se crea una deuda."1

Esta red global de operadores financieros coordina políticas a partir de estrategias diseñadas

e impulsadas por un conjunto compacto de grandes casas bancarias que participan y forman parte de la tecno-estructura supranacional. Estas, a su vez, se encuentran en la mayoría de los casos íntimamente relacionadas con el conjunto de empresas industriales, comerciales, y de servicios trans-nacionales y los macroprocesos que giran en torno a ellas. En muchos casos, los propios bancos se transforman en importantes accionistas y socios en dichas empresas lo que permite influir en la elaboración de sus estrategias. En la mayoría de los casos, las relaciones comerciales y financieras que surgen de estas operaciones y emprendimientos es muy estrecha, generando una suerte de simbiosis entre todas estas estructuras, pues el éxito de cada unidad empresaria genera efectos directos e indirectos sobre toda la estructura financiera y vice versa.

Los enormes ingresos de estas empresas sirven de base para la capitalización de la estructura financiera mundial la que, a su vez, la retroalimenta para el desarrollo continuado de nuevas operaciones y emprendimientos en cualquier lugar del planeta que resulte necesario o conveniente. No se trata de determinar si el conjunto de empresas transnacionales son en realidad dueñas de las grandes casas bancarias o, inversamente, si son los bancos los dueños de las empresas, ya que a este nivel macro del ejercicio del poder mundial, este factor resulta de menor importancia. Lo importante consiste en verificar la existencia de una simbiosis entre ambas estructuras que se sintetizan y plasman dentro de una realidad superior: ejercer el control total sobre el Ciclo Integral de la Producción en el que las estructuras bancarias dinamizan y conforman los dos extremos de este proceso: el de la financiación inicial de cada emprendimiento y la reinversión de los beneficios resultantes para dirigirlos hacia nuevos emprendimientos según políticas trazadas por la tecnoestructura supranacional.

Como hemos dicho, este proceso se desarrolla dentro del marco de las monedas nacionales, en el que el dólar estadounidense reviste particular importancia seguido por las monedas de los países principales industrializados del Primer Mundo. Sin embargo, a pesar de su cuasi-control estatal, al internacionalizarse los mercados de capital, la tecnoestructura se beneficia del factor multiplicador bancario de manera efectiva, para lograr así auto-generarse enormes flujos financieros.2

1 Axel Masden, Op. Cit. 2 Acerca de este insuficientemente comprendido efecto del sistema bancario, citamos una interesante explicación

publicada en la “Encyclopaedia Brittanica” (Macropaedia, artículo “Money”, p. 352, Nueva York, 1975, traducción del autor): “El activo de los bancos consiste de “reservas” (efectivo más depósitos en otros bancos), más “activos productivos” (préstamos más inversiones en la forma de bonos u otros títulos). Las reservas son tan sólo una pequeña fracción de los depósitos acumulados. Al principio de la historia de los sistemas bancarios, el importe mantenido como reserva era determinado por cada banco independientemente, en base a su criterio sobre las posibles demandas de sus depositantes. El crecimiento de los depósitos permitió que la cantidad total de dinero (incluyendo depósitos), fuese mayor que la suma total disponible para ser mantenida como reservas. Un banco que recibía, por ejemplo $ 100 podía agregar $ 25 a sus reservas y prestar $ 75. Si, a su vez, 2/3 partes de este préstamos era depositado nuevamente en otro banco, este recibía $ 50..agregando $ 12,50 a sus reservas y prestando $ 37,50. Cuando este proceso de “expansión múltiple” se hubiese consumado en su totalidad, los depósitos totales se hubiesen incrementado en $ 200, las reservas bancarias en $ 50 y $ 50 de los $ 100 iniciales hubiesen continuado circulando. Existiría $ 50 más de dinero en total que antes (o sea, depósitos aumentados en $ 200 y circulante reducido en $ 50). Aunque ningún banco individualmente “creó” dinero, el sistema bancario en su totalidad sí lo hizo. Este es el bien conocido proceso de expansión múltiple que forma el corazón del sistema bancario moderno.”

Page 74: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 79 -

Los hechos actuales señalan que estamos ante profundos cambios en las estructuras financieras internacionales que consisten en la introducción paulatina e implícita de mecanismos de moneda privada que irán reemplazando a las monedas públicas emitidas por los diferentes estados. De esta forma el popular y generalizado concepto de la privatización se irá extendiendo hasta abarcar también a la moneda. Una vez lograda la privatización de la moneda, se habrá dado un paso muy importante, quizás definitorio, hacia la constitución de un gobierno mundial.

Moneda Privada

La tendencia hacia la privatización de los instrumentos con los que operan las finanzas internacionales reviste importantes implicancias a medida que avanzamos hacia una economía integrada global. Estas implicancias se refieren a las características del dinero en sí, puesto que aunque existe una poderosa red financiera supranacional, la misma aún sigue operando con monedas nacionales que, al menos formalmente, siguen bajo una cuota no despreciable de control de los distintos bancos centrales nacionales, cuyas características y políticas varían en importante medida de país a país. Un paso transitorio hacia la desnacionalización y posterior privatización de la moneda lo representan las monedas regionales. La Comunidad Económica Europea trabaja desde hace dos décadas en semejante proyecto, que hoy se plasma en el ECU - European Currency Unit - que como unidad monetaria europea representa el promedio ponderado de las doce (a partir de 1995, quince) monedas de los estados de la Comunidad. Sin embargo, existen importantes problemas políticos aún por resolver que inciden y frenan este proceso de integración regional bajo un único signo monetario. El principal de ellos en el plano económico se refiere a las pronunciadas asimetrías económico-financieras entre los países miembro de la Unión Europea y al problema representado por el peso preponderante del Deutsch Mark alemán que en 1994 representó más del 37% del valor ponderado del ECU, mientras que las dos monedas que le siguen en importancia, el Franco Francés y la Libra Esterlina representaron sólo el 14% y el 12%, respectivamente. De todos modos, el ECU representa sólo una moneda multi-nacional pública, aún lejos de ser una moneda supra-nacional privada, ya que su control es ejercido por las políticas consensuadas de los bancos centrales de los países de la Comunidad. De ahí las graves dificultades políticas surgidas en relación a las condiciones del Tratado de Maastricht, que prevé que el ECU se transforme en la moneda oficial europea a partir de 1999. El quebrantamiento y posterior flexibilización del acuerdo de paridades cambiarias del Mecanismo de Paridades Europeo (European Rates Mechanism) que se produjo en Septiembre de 1992 demoró en varios años la implementación y estabilización de todo el sistema monetario europeo. Una causa de las asimetrías entre los miembros de la Unión Europea radica en las diferencias entre los bancos centrales lo que ha generado reticencias y desconfianzas debido a sus distintos grados de politización. Así, mientras que el Deutsche Bundesbank (banco central germano) es políticamente el más independiente y sólido de la Comunidad, muy asemejable en diversos aspectos de su funcionamiento al Sistema de la Reserva Federal estadounidense que le sirviera de modelo, otros bancos centrales como el Banque de France, el Bank of England y las bancas centrales de Italia y España, resultan mucho más sensibles a las necesidades políticas de sus respectivos gobiernos.

Page 75: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 80 -

De todos modos, muchas lecciones seguramente serán aprendidas de este complejo ejercicio que avanza en forma paralela a otros procesos tan o más importantes. Quizás veremos en un plazo mediano el ocaso del dólar estadounidense como moneda de referencia mundial y su reemplazo transitorio por una nueva moneda que refleje mas fielmente las necesidades de la tecnocracia supranacional. Indicios de este proceso lo comprobamos en los fuertes embates contra el dólar y su creciente debilitamiento y volatilidad como moneda universal. La futura moneda será auténticamente mundial, supra-nacional y privada: mundial, por su alcance y aplicación, supranacional por su independencia de todo control estatal, y privada por su naturaleza intrínseca y jurídica. Esta idea no es nueva ya que sus orígenes se remontan a la Alta Edad Media cuando organizaciones y corporaciones privadas en Lombardía y la Hansa en el norte de Alemania y Holanda, ya entonces emitían sus propias monedas. También hace siglos, organizaciones religioso-militares como la Orden de los Caballeros Templarios lograron interesantes éxitos en el uso y control de moneda privada lo que habría de traerles sus buenos dolores de cabeza con reyes e Iglesia. Sin embargo, con el surgimiento de los Estados-nación soberanos a partir del siglo XV y las corrientes industrializadoras de la segunda ola, el estado concentró en sí mismo el monopolio de la emisión y control de la moneda en casi todos los países del mundo. En el momento actual vuelve a surgir la idea de una moneda privada, reflejando así una vital e ineludible necesidad de la tecno-estructura supra-nacional. El economista anglo-austríaco, y Premio Nobel de Economía (1974), Friedrich von Hayek, propuso esta idea audaz en su obra de fines de los años setenta, "La Desnacionalización de la Moneda" que propone la privatización de la emisión monetaria y control de las masas de dinero según las siguientes pautas:

"1. Es necesario abolir el monopolio estatal de la moneda para lograr detener los reiterados brotes de inflación y deflación que se han acentuado durante los últimos sesenta años.

2. Esa abolición sería también un remedio para la aún más enraizada enfermedad de las repetidas olas de depresión y desempleo que se suelen atribuir al 'capitalismo'.

3. El monopolio oficial del dinero ha permitido que los gobiernos no tengan necesidad de contener sus gastos dentro de los límites de sus ingresos, precipitando, de este modo, el espectacular aumento de aquellos registrado en los últimos treinta años.

4. La abolición del monopolio de la moneda haría cada vez mas imposible que los gobiernos pudieran restringir el movimiento de hombres, moneda y capital que salvaguarda la posibilidad de que los disidentes escapen a la opresión.

5. Estos cuatro defectos - inflación, inestabilidad, gastos incontrolados del estado y nacionalismo económico - tienen un origen y un remedio en común: el reemplazo del monopolio monetario oficial por una competencia en materia de monedas que serían provistas por emisores privados, quienes, para conservar la confianza del público, limitarán la cantidad de sus emisiones en billetes y mantendrán, de este modo, su valor. Esto es lo que denominamos "desnacionalización de la moneda".

6. La moneda no debe ser un medio legal de pago "creado" por el gobierno; lo mismo que el derecho, el lenguaje y la moral, puede surgir espontáneamente. La moneda "privada" ha sido a menudo preferida por encima de la oficial, pero el gobierno pronto la ha eliminado.

Page 76: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 81 -

7. Mientras la moneda sea manejada por el gobierno, el único sistema tolerablemente seguro, a pesar de sus imperfecciones, es el patrón oro; pero es preferible quitar por completo al gobierno el control de la moneda.

8. En un mundo regido por las presiones de los intereses organizados, no podemos contar con la benevolencia, la inteligencia o la comprensión para que nos den las instituciones que queremos; ellas provendrán del liso y llano interés. Esta inteligente idea de Adam Smith es válida todavía hoy.

9. El plan propuesto no es un tecnicismo financiero menor, sino una reforma crucial que puede decidir el destino de la civilización libre."1

Esta abarcadora propuesta proveniente de un importante mentor del libre-cambio moderno, nos recuerda las palabras de otra genio de las finanzas internacionales, Nathan Rothschild, hijo del patriarca financista Amschel Meyer Rothschild, fundador de la dinastía que porta su nombre, quién dijo: "dadme el poder de controlar la moneda de un país y poco me importe quién dicte sus leyes." Más flexible que el Profesor von Hayek, el Dr. Richard N. Cooper2 publicó al respecto un estudio sobre "Un Sistema Monetario para el Futuro" en el que propone esquemas de transición más graduales.3 Al escribir este estudio a mediados de los años ochenta, Cooper proponía "la creación de una moneda común para todas las democracias industriales con una política común y un Banco de Emisión conjunto para fijar la política monetaria." Dicho informe fue presentado al Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos y sugiere que las transacciones internacionales se efectúen en una sola moneda. "Pero esa moneda única", agrega Cooper, "solo es posible si existe, en la práctica, una política monetaria también única, una sola autoridad emitiendo moneda y dirigiendo la política monetaria." Para lograr esto, según Cooper, los estados "deben volcar la determinación de la política monetaria en una cuerpo supra-nacional que sea responsable colectivamente ante los gobiernos de los países independientes. La moneda del Banco Emisor podría ser prácticamente cualquiera. Muy natural sería una evolución del actual dólar estadounidense, haciendo uso de los grandes mercados mundiales basados sobre el dólar. El punto clave es que el control monetario - la emisión de moneda y reserva de crédito - estaría en manos del nuevo Banco Emisor y no en la de un gobierno nacional cualquiera, sea cual sea el origen histórico de la nueva moneda. Alternativamente, esa nueva moneda mundial transitoria podría ser los DEG (Derechos Especiales de Giro emitidos por el Fondo Monetario Internacional en base al valor promedio de las cinco monedas fuertes: el dólar, el yen, la libra esterlina, el marco alemán y el franco francés). El nuevo Banco Emisor no podría emitir los DEG del FMI a menos que ese Banco Emisor fuese, precisamente, el FMI mismo." En tal caso, según Cooper sería necesario "modificar el FMI para hacer posible la tenencia directa privada y por bancos comerciales de los DEG".

Moneda electrónica 1 "La Desnacionalización de la Moneda" - Friedrich von Hayek - Ediciones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires,

1980 2 Richard Cooper, intelectual y político miembro de la Comisión Trilateral y del Council on Foreign Relations;

profesor de economía en la Universidad de Harvard; Ex-sub-secretario de Estado para Asuntos Económicos de los EE. UU., bajo la presidencia de James Carter.

3 "La Reforma del Sistema Monetario" - publicado en "Foreign Affairs" (revista del Council on Foreign Relations). Versión castellana en revista "Mercado" Buenos Aires, 10-Ene-85 "Cuaderno de Mercado Nro. 136".

Page 77: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 82 -

Comprobamos un amplio proceso de transformación en la naturaleza del dinero que también abarca su propia manifestación física. Cada vez menos el dinero toma la forma de billetes y monedas sino que se ve reemplazado por anotaciones de créditos y débitos según mecanismos de procesamiento electrónicos. Se abre así un abanico de posibilidades que hace que los flujos financieros se tornen cada vez más "inteligentes", pues permiten su utilización múltiple que trasciende la mera administración de intercambios económicos. Al nivel del individuo, con el advenimiento casi universal de las tarjetas de crédito, por ejemplo, surgió el así-llamado 'dinero plástico' que genera altos niveles de crédito para sus tenedores pero que también sirve como fuente generadora de bases de datos para un interrelacionado proceso de marketing en productos y servicios de toda índole. Cada compra que se realiza con una tarjeta de crédito en cualquier parte del mundo genera automáticamente información sobre los hábitos de consumo de su tenedor. Precisamente, es esa información la que se va transformando en uno de los principales factores de poder económico y aún político. Pues, las grandes bases de datos que genera, permiten segmentar, ordenar, clasificar a consumidores y vendedores, observar sus estilos de vida y patrones de consumo, para poder así evaluar patrones de conducta y la efectividad de planes de ventas, posicionamiento de productos y ejercicios de marketing. También abre las puertas a nuevos e imprevisibles mecanismos de control e influencia a nivel masivo. Alvin Toffler lo explica así en "Cambio de Poder":

"Por ejemplo, en un mundo dónde el dinero está 'informatizado' y la información 'monetizada', el consumidor paga dos veces por cada compra que hace: la primera en dinero y la segunda con una aportación de información que vale dinero.

Normalmente, el cliente hace este segundo pago sin recibir nada a cambio. Esta es la valiosa información por cuyo control se están peleando como fieras comerciantes, fabricantes, bancos, compañías emisoras de tarjetas de crédito y un batallón más de personas de diferentes estamentos. En los estados de Florida y California las cadenas de comercios detallistas han emprendido feroces batallas jurídicas con los bancos a cuenta de este asunto. La pregunta clave que sus respectivos abogados esgrimen contra la otra parte es: ¿quién es el dueño de los datos de los clientes?"1

Potencialmente, esta información puede utilizarse para diagramar e implementar nuevas posibilidades de control y seguimiento sobre personas en base a pautas y patrones de consumo. Ello escaparía el ámbito de lo económico al permitir que se disponga de un cúmulo de información instantánea sobre cada tenedor de tarjeta de crédito: a cuales restaurantes suele concurrir, adónde y como viaja, qué libros lee, adónde compra sus alimentos, e innumerables otros aspectos sobre su estilo de vida, ideas y actividades. Las connotaciones de semejante incursión en la vida personal de cada individuo conlleva importantes implicancias en relación a la privacidad. Pero el 'dinero plástico' es tan sólo una parte de este camino, ya que estamos entrando en una etapa en el que nos regiremos por el dinero de la 'tercera ola' que es de características electrónicas. Posiblemente, en un futuro no tan lejano, dejemos de utilizar dinero en absoluto y todas las transacciones que hagamos, aún aquellas con tarjetas de crédito inteligentes, se realicen en 'tiempo real' registrándose instantáneamente en poderosas redes de computación que automáticamente acreditarán, por ejemplo, nuestro sueldo a fin de mes y cualquier otro ingreso que tengamos,

1 "Cambio de Poder" - Alvin Toffler - pág. 132

Page 78: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 83 -

debitando también automáticamente, todo gasto que hagamos, toda cuota por créditos y todo impuesto que adeudemos, como así también nuestras facturas de luz, gas, teléfono, seguros, patentes, impuestos, etc. El dinero electrónico es “inteligente” con lo que irá desplazando hasta su desaparición al dinero “tonto” de la segunda ola: el billete moneda. Innegablemente una automatización semejante - gran parte de la cuál ya se encuentra vigente - representa una gran comodidad que nos permite evitar portar el torpe dinero-papel, pues, a la larga seguramente podremos realizar toda operación económica a través de un único código unificado personal. Las implicancias a mediano plazo, sin embargo, son interesantes cuando evaluamos la posibilidad cierta de que cada código unificado personal pueda, ser controlado, limitado o, incluso, anulado desde determinados centros dentro o fuera de la región o país adónde uno reside. Se abren tentadoras posibilidades de verdadero control total sobre las poblaciones si se lo utilizara como herramienta para aquellos casos en que los patrones de conducta o actividades de cualquier individuo o grupo no resultasen "convenientes".

Cabe aclarar que existe un factor dinamizador de este proceso relacionado con el cambio cultural que implica la modificación en la estructura psicológica de vastos sectores de población que en la actualidad organizan su economía personal sobre el criterio, a menudo exagerado, de "vivir a crédito", o sea consumir hoy el producto de ingresos por trabajo a realizar mañana. Este cambio de mentalidad ha surtido un gran efecto expansivo sobre las economías mundiales pues mientras que, antaño, durante la etapa de la segunda ola el ahorro privado (y también el público) era considerado una previsora virtud, la psicología moderna se ha ido mutando desde el concepto de ahorrar una parte del trabajo de hoy para consumirlo mañana; pasando por una cultura del no-ahorro, consumiendo hoy el producto del trabajo de hoy; hasta llegar a la situación actualmente prevalente en la que se consume hoy el producto del trabajo de mañana, pues eso es lo que significa vivir a crédito. Este importante cambio cultural ha desplazado nuestra focalización de prioridades que antaño se centraba en el ahorro previsor para satisfacer las necesidades del futuro hacia el actual consumismo imprevisor que actúa como una suerte de hipoteca del futuro y que hoy conforma la mentalidad de individuos, empresas y gobiernos.

Más allá del dinero electrónico Un importante paso en la evolución de este revolucionario proceso lo configura la así-llamada Supercarretera Informática en vías de planificación y ensamble en diversos países del Primer Mundo, notablemente, los Estados Unidos, (NII - National Information Infrastructure - Infraestructura Informática Nacional), la que, sin embargo, ha hecho surgir cierta preocupación entre algunos círculos, debido a sus implicancias sobre la privacidad de los ciudadanos. En un reciente estudio publicado en la revista norteamericana, Business Week, Fred. W. Weingarten, director ejecutivo de la Computer Research Association de los Estados Unidos, observa que "todo lo que leemos, todo aquello en lo que gastamos nuestro dinero, y todo lo que hagamos, literalmente se convertirá en una base de datos". Agrega que mucha gente considera que la privacidad se convertirá en "el tema de pesadilla del NII".1 Toffler, por su parte, describe este 'dinero del siglo XXI' en los siguientes términos en "Cambio de Poder":

1 Fuente: Business Week, 13-Jun-1994, pág.41.

Page 79: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 84 -

"Por supuesto, el dinero es improbable que se desvanezca por completo, tanto si es en forma de metal como si es en forma de papel (o de papel respaldado por metal). Pero, salvo que se produzca el holocausto nuclear o un cataclismo tecnológico, el dinero electrónico proliferará y eliminará a la mayoría de las alternativas, precisamente porque combina el cambio con el registro de datos en tiempo real, eliminando de este modo muchas de las costosas ineficacias que el sistema monetario tradicional presentaba.

Si ahora reunimos todo esto, se evidencia una pauta bastante sorprendente. El capital - entendido como riqueza puesta a trabajar para aumentar la producción - cambia en paralelo con el dinero, y ambos adquieren nuevas formas cada vez que la sociedad experimenta una transformación importante.

A medida que lo hace, cambia su contenido de conocimiento. De este modo, el dinero de la era agrícola, que consistía en metales o algunos otros bienes, tenía un contenido de conocimiento casi nulo. A decir verdad, ese dinero de la Primera Ola no sólo era tangible y duradero, sino que también era analfabeto - en el sentido de que su valor dependía de su peso y no de las palabras grabadas en él.

El actual dinero de la Segunda Ola consiste en papel impreso, con o sin el respaldo de algún bien. Lo que importa es lo que aparece impreso en el papel. El dinero es simbólico, pero todavía tangible. Esta forma de dinero viene aparejada con la alfabetización masiva de la población.

El dinero de la Tercera Ola cosiste, cada vez más, en impulsos electrónicos. Es evanescente... se transfiere al instante y es supervisado en una pantalla de una terminal informática. En realidad, resulta casi un fenómeno visual en sí mismo. Parpadeando, destellando y zumbando de parte a parte del planeta, el dinero de la 'Tercera Ola' es información: la base del conocimiento."1

Con el control integral de los mecanismos financieros y el reemplazo definitivo de las monedas nacionales por nuevas monedas privadas que irán surgiendo, se habrá consumado una fundamental etapa en la evolución hacia un gobierno mundial, por cuanto entonces al Estado-nación poco poder le quedará sobre la vida económica de las naciones. La planificación económica y financiera cobrará características auténticamente globales y privadas aunque esta vez no se repetirá el error del marxismo de pretender centralizar dicha planificación. Más bien, ya hoy podemos comprobar la consolidación de estructuras con una dinámica y retroalimentación propias, basadas en las relaciones de oferta y demanda en todos los mercados, no sólo en las diversas regiones del planeta, sino también en relación al comportamiento de los distintos tipos de mercados: el mercado de capitales, el mercado de productos, el mercado del trabajo y el mercado de servicios. Estos mercados funcionan en íntima relación con los diversos macroprocesos económicos que hoy rigen en el mundo. Todos los mercados operan en forma anónima y los mecanismos para influir sobre ellos son indirectos y en última instancia, pueden dinamizarse por medios financieros. De esta forma se logra ejercer un control efectivo sobre las deudas públicas y privadas, las paridades cambiarias, el precio de los commodities, las fluctuaciones bursátiles, los costos laborales y las tasas de desempleo, entre un cúmulo de otros factores y variables de la economía. Los mercados se tornan más volátiles al internacionalizarse, independizándose como en gran medida lo han logrado hoy día, de toda injerencia

1 "Cambio de Poder" - Alvin Toffler, Nueva York, 1990.

Page 80: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 85 -

o control por parte de todos los estados. Los requerimientos impositivos estatales se debilitan a medida que su capacidad de imponerlos se reduzca ante el creciente poder que cobra la tecnoestructura supranacional que opera de manera anónima, automática y autoregulable. Sería entonces sólo cuestión de aguardar el momento en que la totalidad de la actividad económica del mundo quede fuera del ámbito y control de todos los estados, lo que configura una de las ulteriores etapas dentro de este amplio proceso evolutivo que conduce a la privatización de la totalidad de las actividades del planeta: la privatización de lo que hoy denominamos la "función pública", con sus instituciones de administración de la justicia, las fuerzas armadas y de seguridad, las estructuras educativas y de salud.

Page 81: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 86 -

Cap. 4 - Desarrollo del Mundialismo “....There is something else. This bond doth give thee here no jot

of blood; the words expressly are ‘a pound of flesh’. Take then thy blood, take thou thy pound of flesh; But in the

cutting, if thou dost shed one drop of Christian blood, thy lands and goods are, by the laws of Venice, confiscate unto the state of Venice.”

- William Shakespeare -1 La descripción de todos los complejos procesos que conforman la tecno-estructura supra-nacional resulta imposible debido a que abarcan, literalmente, a la totalidad de las actividades humanas. Sin embargo, una breve descripción de algunos de sus procedimientos servirá de guía para comprender mejor la metodología utilizada. Debido a que el principal instrumento de acción se apoya sobre lo económico y financiero, nos referiremos a tres de éstos:

- la introducción del Sistema de la Reserva Federal en los Estados Unidos.

- la generación de las deudas externas en países en vías de desarrollo, particularmente los de nuestra región.

- el impulso actual a los procesos de privatización en diversos países. Adicionalmente, se señalará otro importante fenómeno que marcó profundamente a nuestro siglo y que fue la instauración del comunismo durante décadas sobre medio planeta y su repentino ocaso hacia fines de la década de los ochenta.

1 William Shakespeare (dramaturgo inglés,1564-1616) “...hay algo más. Este contrato no te da derecho alguno a la

sangre, las palabras expresamente dicen ‘una libra de carne’. Toma, pues, tu libra de carne que el contrato te otorga, pero si al cortarla derramas una gota de sangre Cristiana, tus tierras y bienes serán, por las leyes de Venecia, confiscadas a favor del estado de Venecia” (‘El Mercader de Venecia’, Acto IV, Escena 1).

Page 82: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 87 -

El Sistema de la Reserva Federal en los Estados Unidos Para comprender mejor la razón del crecimiento de la tecno-estructura supranacional cabe observar a una de sus más importantes herramientas económicas, íntimamente ligada al crecimiento de los Estados Unidos: el sistema de banca central denominado Sistema de la Reserva Federal. Más allá de las bondades de sus principios ideológicos, sociales y políticos, fuente de permanentes e interminables discusiones, hoy en día los Estados Unidos conforma la única superpotencia que perdura en la actualidad. Su fuerza se sustenta sobre el gigantesco poder de su economía, la gran creatividad de sus estructuras de investigación y desarrollo y de sus casas de altos estudios, el poder de sus medios de comunicación masiva y, last but not least, el inapelable poderío militar que, aún entre las democracias formales, marca la última palabra - el non plus ultra - cuando se trata de defender sus intereses fundamentales. Resulta natural, entonces, que esta nación desempeñe un importante rol en el desarrollo y consolidación de la tecno-estructura mundial que ha instalado en ella su principal plataforma de poder. La economía norteamericana es la mayor del mundo y su moneda, el dólar, se ha convertido en la moneda base y patrón financiero de uso mundial como antaño lo fuera el oro, particularmente desde fines de la Segunda Guerra Mundial. No obstante ello, en los últimos decenios el crecimiento relativo de la economía estadounidense ante las de otras potencias industriales como Alemania y el Japón ha sido menor, lo que ha ocasionado, entre otros fenómenos, el creciente debilitamiento relativo del dólar. Un factor notable lo observamos en la gigantesca deuda pública que ha acumulado Estados Unidos y que, en la actualidad, excede los U$S 4.000.000.000.000, lo que equivale a aproximadamente un 75% del Producto Bruto Interno estadounidenses1. A ello se le ha ido sumando los reiterados déficit presupuestarios del orden de los U$S 350.000.000.000 anuales. Tan sólo los intereses anuales devengados por esta deuda pública son del orden de los U$S 200.000.000.000, lo que lo convierte en el tercer rubro en importancia en el presupuesto federal norteamericano, del cuál insume un 15%. Probablemente sea éste el principal dilema que en la actualidad aqueja a este país y que fuera uno de los factores que le costaran la presidencia a George Bush en las elecciones de 1992. El actual presidente, William "Bill" Clinton, procura resolver sin mayor éxito este dilema cuyo efecto sobre la economía se hace sentir propagándose hacia todas las economías del mundo que utilizan el dólar como moneda base o de referencia. La velocidad en el crecimiento de la deuda pública es un factor muy preocupante, puesto que de representar un 25% del PBI en los años setenta, en la actualidad ha crecido hasta representar un 75% del mismo. A esta deuda pública cabría adicionarle otros U$S 1.000.000.000.000 correspondiente al pasivo directo de empresas patrocinadas por el gobierno que ha crecido a un ritmo del 19,6% anual desde 1970. A estas cifras se les debe agregar otros U$S 5.800.000.000.000 correspondientes a las Garantías y Avales Federales otorgadas sobre diversos emprendimientos, gran parte de los cuales deben ser afrontados por el Estado ante la creciente insolvencia empresarial (en 1991 quebraron unas 65.000 empresas y otras 12.000 entraron en concurso preventivo). Todo ello hace trepar la deuda total de la economía norteamericana a más de U$S 12.000.000.000.000, monto equivalente a mas de dos veces el PBI a valores de 1992. 2

1 El PBI de Estados Unidos durante 1993 fue estimado en aproximadamente U$S 5.300.000.000.000 2 Fuente: Diario "Clarín" - Buenos Aires, 08-Dic-92.

Page 83: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 88 -

Ante estas cifras inauditas cabe preguntarse como pudo Estados Unidos llegar a una situación semejante en la que sus 250.000.000 de habitantes se han endeudado al ritmo de casi U$S 65.000 por familia. La pregunta que un creciente número de estadounidenses se formula es, ¿con quién se ha contraído esa deuda? Para podernos aproximar a una respuesta, resulta ilustrativo observar la manera en que opera el Sistema de la Reserva Federal (Federal Reserve System), la banca central que regula la masa monetaria y su expansión o contracción, fijando la tasa de interés base que ha de regir todo el sistema bancario, afectando no sólo a la economía estadounidense sino también a todas las economías del mundo. La formación del "Fed", como se le llama en la prensa norteamericana, se remonta a principios de este siglo, época en que los Estados Unidos carecía de un ente regulador de moneda similar a los poderosos bancos centrales que entonces controlaban la moneda y crédito en las naciones europeas. Fueron años de duras luchas políticas entre aquellos que deseaban que se creara un nuevo Bank of the United States similar a aquellas bancas centrales europeas, lo que permitiría al estado controlar la moneda y aquellos que consideraban que la iniciativa privada en la economía era de tal importancia que el control sobre la moneda debería quedar en manos de esa estructura financiera privada. Un símbolo de aquella época lo encontramos en el banquero norteamericano John Piermont Morgan, uno de los jefes del conjunto de banqueros y financistas locales y extranjeros que, coordinadamente con los mayores grupos industriales, ejercían su influencia política en Washington. Finalmente, esta lucha se definió a favor de los sectores privatistas de entonces bajo cuya iniciativa se instrumentó el sistema que permitiría detentar un control centralizado sobre la política monetaria del país, a través de una institución cuasi-pública y de gran autonomía cuyo control, en la práctica, se ejercía desde fuera del ámbito público: el Sistema de la Reserva Federal. Uno de los principales impulsores de aquella novedosa iniciativa fue un banquero emigrado de Alemania, Paul M Warburg,1 cuya influencia fue determinante en el planeamiento y posterior institucionalización a través del Congreso de toda una filosofía privatista en materia de política monetaria. Paul Warburg, socio de Jakob Schiff en la casa bancaria Kuhn Loeb & Co. de Wall Street explicó al entonces presidente estadounidense Theodore Roosevelt acerca de la necesidad de contar con un ente regulador monetario fuera del control de los políticos para evitar crisis financieras como la de 1907. Con el apoyo del Senador Republicano del estado de Rhode Island, Nelson Aldrich, se formó la Comisión Nacional Monetaria en el Congreso para analizar este importante tema. Al acceder el demócrata Woodrow Wilson a la presidencia en 1913 se dio nuevo impulso al Plan elaborado por Warburg. Su consecuencia fue la sanción por el Congreso de los Estados Unidos de la Ley de la Reserva Federal (Federal Reserve Act) que establece el Sistema de Reserva Federal para controlar la masa de dinero y crédito, supervisar el sistema bancario y fijar tasas de interés base o de redescuento para instituciones bancarias privadas y para el Tesoro norteamericano. El mismo era dirigido por una Junta de Gobernadores provenientes de doce distritos nacionales, el más influyente de los cuales se asentaría en Nueva York, estableciendo una sede formal en la capital estadounidense de Washington, DC. Esta ley, sancionada por el presidente Wilson el 23 de diciembre de 1913, determina que el Sistema funciona de manera eminentemente privada siendo sus directivos propuestos por el conjunto de bancos privados miembros del sistema. En la práctica, éstos controlan el Sistema. Formalmente,

1 Paul Warburg fue uno de los miembros fundadores del Council on Foreign Relations, como se verá en el Capitulo 5.

Page 84: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 89 -

estos directivos deben ser confirmados por el Poder Ejecutivo y el Congreso, aunque difícilmente pueden ser removidos por éstos u otros poderes públicos mientras duren sus mandatos. En la práctica, esta ley quitó al gobierno estadounidense el derecho a emitir su propia moneda lo que delegó en el Banco de la Reserva Federal, de manera tal, que cuando el gobierno necesita financiar cualquier emprendimiento debe requerirle al Tesoro nacional que tome prestado de la Reserva Federal dichos fondos. La Reserva Federal entonces le otorga dicho préstamo cobrándole al estado un interés por el mismo cuya tasa es fijada por el propio Banco de la Reserva Federal. En síntesis, el Banco de la Reserva Federal fija políticas monetarias, aumentando o disminuyendo el circulante de dinero, el crédito y las tasas de interés base, según los criterios de la Junta de Gobernadores, lo que refleja los intereses de los bancos privados que controlan a la Reserva Federal. De manera tal que mantiene una independencia casi total de los poderes públicos del gobierno. Largamente se ha debatido dentro y fuera de los Estados Unidos sobre esta ley, invocándose, incluso, su teórica inconstitucionalidad por cuanto la Constitución norteamericana, al igual que la de muchas repúblicas de América, faculta al Congreso para emitir y controlar su moneda, pero su estructura cuasi-pública ha permitido circunvalar este potencial escollo1. El Congreso estadounidense, a través de las comisiones de finanzas correspondientes, suele convocar periódicamente al presidente de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal para que informe y aclare diversos aspectos de las políticas y medidas que esta institución implementa pero ello es únicamente a título informativo por cuanto la Reserva Federal no necesita consultar ni al Poder Ejecutivo ni al Legislativo antes de tomar cualquier medida financiera. Es así que recurrentemente, los criterios del Banco de la Reserva Federal se imponen sobre las argumentaciones de los políticos, al mantener total independencia del estado. En aquellos años de principios de este siglo, se desarrolló un complejo proceso político hábilmente coordinado desde sectores industriales y bancarios privados que derivó en que se introdujera y sancionara la legislación que dio nacimiento a este sistema. Para que el estado norteamericano pudiese disponer de los ingresos necesarios para hacer frente a sus deudas por capital e intereses que se generarían con la Reserva Federal y que años después habría de crecer hasta las gigantescas cifras ya indicadas, resultaba necesario previamente crear mecanismos idóneos para generar esos ingresos, lo que cobró forma a través de legislación impositiva que intercepta una cuota importante de la riqueza de individuos y empresas norteamericanos. Un indicio de la estrategia adoptada entonces se comprueba en el hecho de que dos meses antes de sancionarse la Ley de la Reserva Federal, el Congreso aprobó bajo la influencia de estas mismas fuerzas económicas, la Ley de Impuesto a los Ingresos (Income Tax Act), que básicamente indica que "el Congreso tendrá el poder de requerir y cobrar impuestos sobre ingresos, provengan de donde provenga, sin redistribuirlos entre los distintos estados y sin tomar en cuenta ningún censo o co-participación." Esta legislación - la Ley de Impuesto a los Ingresos (Income Tax) y el Sistema de la Reserva Federal - representa una herramienta fundamental de control sobre la mayor economía nacional del mundo conformando un circuito de retro-alimentación de sus reflujos financieros. Tras la Segunda Guerra Mundial, con la virtual dolarización de la economía mundial, la Reserva Federal pudo ampliar su ámbito de influencia detentando diversos grados de control sobre las economías de otras naciones y regiones. Ello se logró, en parte, a través de dos importantes agencias de la entonces flamante Organización de las Naciones Unidas: el Banco Mundial para el financiamiento de 1 Art. 1, Sección 8, párrafo 5 de la Constitución de los Estados Unidos, "El Congreso tendrá el poder de emitir dinero

y regular el valor del mismo...".

Page 85: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 90 -

proyectos de obra pública y privada dentro de los países miembro y el Fondo Monetario Internacional para el financiamiento de desequilibrios transitorios en las cuentas fiscales y balanzas comerciales de los distintos países. Estas dos últimas instituciones han desempeñado un rol importante en controlar la evolución de las economías nacionales de todos los países miembro, a través de sus requerimientos, planes de saneamiento económico y controles de diversa naturaleza que impone como condición para otorgar créditos como única vía para que puedan acceder a renovados fondos. Un ejemplo histórico de la influencia determinante que la Reserva Federal puede detentar en los asuntos económicos de su país y del mundo, lo encontramos en las causas que durante los años treinta dieron origen a la Gran Depresión. Se ha comprobado que en aquellos años, al producirse el colapso de las principales bolsas de comercio del mundo en Octubre de 1929, el Sistema de la Reserva Federal disminuyó en más de un tercio la masa de dinero circulante y depósitos bancarios en el momento crítico en que el efecto requerido para reactivar la economía hubiese sido el contrario: producir una amplia expansión monetaria que, aunque de transitorio efecto inflacionario, hubiese reactivado la economía para luego, una vez logrado el equilibrio, se pudiesen corregir tendencias inflacionarias. Innegablemente, ello hubiese representado un costo mucho menor para los Estados Unidos y hubiese evitado la gran crisis económico-financiera que se propagó hacia Europa y el resto del mundo sembrando la semilla que ayudaría a conducir a la Segunda Guerra Mundial. Como hemos dicho, el estado norteamericano ha contraído una deuda pública por más de U$S 4.000.000.000.000, que muchos observadores creen podrá ascender a más de U$S 6.000.000.000.000 hacia fines de esta década. Dado que el Sistema de la Reserva Federal escapa, en importante medida al control gubernamental, difícilmente pueda revertirse esta situación sin el acuerdo de los Gobernadores de la Reserva Federal presididos por Alan Greenspan. Cabe preguntar si la prioridad del equipo liderado por el presidente de la Reserva Federal consiste en adoptar medidas que favorezcan la economía de los Estados Unidos o si cobra mayor relieve impulsar medidas que consoliden políticas favorables al mundialismo, considerando que Greenspan es un relevante miembro de la Trilateral Commission y del Council on Foreign Relations. Puede inferirse que las medidas correctivas que permitirían sanar las finanzas públicas de Estados Unidos, no estarían coincidiendo con los intereses de los distintos grupos económico-financieros que controlan al Sistema de la Reserva Federal y que se agrupan dentro de la tecno-estructura supra-nacional. El anterior presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker, nombrado durante el gobierno de James Carter, es el actual presidente del área norteamericana de la Trilateral Commission, como así también miembro del Council on Foreign Relations. Volcker continuó presidiendo al "Fed" durante la primera presidencia y buena parte de la segunda presidencia de Ronald Reagan hasta ser reemplazado en 1987 por Greenspan para asumir la presidencia de la banca First Boston/Credit Suisse. Antes de ocupar el máximo cargo en el "Fed", Volcker fue durante 25 años director del Chase Manhattan Bank del Grupo Rockefeller y gobernador del importante distrito Nueva York de la Reserva Federal. A su vez, el actual presidente, Alan Greenspan, se desempeñó previamente como alto directivo de la banca Morgan Guaranty Trust Co. La Reserva Federal ha debido ocuparse en los últimos años de una amplia problemática financiera que ocasionó complejas distorsiones estructurales dentro de la economía estadounidense como, por ejemplo, la quiebra de centenares de financieras (el denominado escándalo de las Savings & Loans Associations), cuyas pérdidas a mediano plazo se estiman en más de U$S 500.000.000.000, que acabarán por ser asumidas por el erario público a través de la Federal Deposit Insurance Corp., y la Resolution Trust Corp., ambas agencias del "Fed" que garantizan los depósitos bancarios y

Page 86: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 91 -

administran la liquidación e indemnizaciones por quiebras de financieras, respectivamente. La Resolution Trust Corp. fue creada en 1989 específicamente para administrar los activos de 148 financieras que quebraron dejando 36,000 bienes raíces con un valor contable de U$S 15,000 millones. En el órden internacional, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, aunque formalmente son agencias de las Naciones Unidos, en la práctica desempeñan un rol complementario al Sistema de la Reserva Federal en la administración de los flujos mundiales de dólares. Ello es particularmente relevante en relación a los créditos otorgados por el Banco Mundial y su brazo privado, la Corporación Financiera Internacional, por lo cuál es destacable la importante influencia que la Trilateral Commission y el CFR tienen en esta organización, según se desprende del siguiente detalle: Nombre Cargo TC CF

R McNAMARA, Robert S

Presidente, Banco Mundial (hasta 1989)

X Com. Ej.

X

PRESTON Lewis Presidente, Banco Mundial (hasta 1995)

X

WOLFENSOHN James S

Presidente, Banco Mundial (des-de 1995)

X

EINHORN Jessica P

Vice-Pres. y Tesorera, Banco Mundial (1994/5)

X Com. Ej.

X

STERN Ernest Gerente General, Banco Mundial (1994/95)

X

Las Deudas Externas de Hispanoamérica El Sistema de la Reserva Federal también desempeñó un rol fundamental en otro complejo proceso iniciado en la década de los años cincuenta y sesenta, que luego culminaría en los años setenta y principios de los ochenta: el exorbitante endeudamiento externo generado por los países en vías de desarrollo, particularmente, las naciones de Centro y Sud América. En nuestra región hemos conocido diversos ciclos cuya coincidencia y simultaneidad permiten sacar algunas conclusiones respecto de sus causas ulteriores. Así por ejemplo, durante los años sesenta y setenta se inició un ciclo que llevó a gobiernos autoritarios militares al poder en forma casi simultánea en Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Uruguay, Perú y el Paraguay, entre otros países. A pesar de su grandilocuencia nacionalista, en la práctica estos gobiernos militares cedieron el control económico a operadores de la tecnocracia supranacional a cambio del transitorio apoyo del Depto. de Estado norteamericano a sus miopes proyectos de gobierno . Por ejemplo, fue bajo estos gobiernos militares que la Argentina, Brasil y el Perú se endeudaron en decenas de miles de millones de dólares sin que hubiera una contrapartida que importara un beneficio real para sus pueblos en mejoras estructurales. Resulta simple comprender que, políticamente, resultaba más sencillo lograr que se contrajeran las deudas externas bajo gobiernos autoritarios que no tenían obligación alguna de

Page 87: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 92 -

rendir cuenta por sus acciones a ningún cuerpo legislativo ni a ningún sector interno, mientras contaran con el apoyo de las elites enquistadas circunstancialmente en el poder. Sin embargo, al llegar ese proceso de endeudamiento a un punto de eclosión, se tornó necesario impulsar medidas tendientes a recuperar los fondos de esas deudas externas, por lo que tras la crisis de cesación de pagos iniciada en la región en 1982 por Méjico, se impulsó un nuevo proceso que casi simultáneamente desplazó a los distintos gobiernos autoritarios de la región uno a uno. Si los gobiernos autoritarios militares resultaron necesarios para generar silenciosamente las abultadas deudas externas, su posterior cobro requería de un sistema muy diferente y más permeable a influencias externas, lo que tomó la forma de un amplio proceso de democratización, según el modelo democrático liberal, que serviría de vehículo para insertar a toda la región dentro de pautas políticas y criterios económicos más permeables a la resolución de esta problemática. Mientras gobernaban los regímenes autoritarios, la tecno-estructura supra-nacional pudo generar situaciones económicas que luego le brindarían importantísimas cuotas de poder real sobre cada Estado-nación de esta región. La metodología para ello contó con el beneplácito de grupos e intereses que detentaban el poder formal en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Paraguay, Méjico y, aún en Venezuela y Colombia. Con la excusa de la necesidad de desarrollar grandes proyectos de obra pública, la importación de bienes de consumo o las más variadas operaciones financieras, los gobiernos militares de entonces sustentaron un conservadurismo político rígido fronteras para adentro, mientras ejercían un extravagante librecambismo económico fronteras para afuera, cuyo principal sino único, beneficiario fue la tecnoestructura supranacional. Aquellos años vio crecer las gigantescas deudas externas en nuestro continente, a través de una compleja coordinación que involucraba a los bancos trans-nacionales, al Fondo Monetario Internacional, al Banco Interamericano de Desarrollo, al Banco Mundial y, por supuesto, a los circunstanciales gobernantes de facto locales que eran transitoriamente tolerados por los gobiernos del primer mundo dentro del marco de la contensión del expansionismo soviético. En Chile el gobierno del General Augusto Pinochet se adhirió a las políticas monetaristas del economista estadounidense, Milton Friedman de la escuela de la Universidad de Chicago; en la Argentina ocurrió algo similar durante el gobierno del General Jorge Videla, a través de las políticas de su Ministro de Economía, José Martinez de Hoz, el entonces hombre de confianza de la tecnocracia a través del grupo Rockefeller. Parecidos procesos se desarrollaron en Méjico, Brasil, Venezuela y Uruguay a través de los cuales endeudaron sus economías en beneficio de especuladores circunstanciales y de manera casi simultánea. Luego, el resultado de estas políticas los obligaría a ceder ante exigencias de la tecno-estructura supranacional transformada en su principal acreedor. Así, comenzó lo que muchos describen como la "década perdida" de los años ochenta, durante la cual todos los países de la región sufrieron la interrupción de su desarrollo a raíz de estas agobiantes deudas impagables que, para colmo de males, crecían automáticamente debido a las altas tasas de interés vigentes en aquellos años. El empobrecimiento y pauperización de toda la región es ampliamente conocido a lo que cabe agregar que una buena parte de los capitales que fluyeron a la región durante los años setenta y que generarían la crisis de las deudas externas provenían de fondos excedentes de los países exportadores de petróleo del Medio Oriente que al carecer de estructuras financieras propias, no tuvieron otra opción que invertir aquellas enormes ganancias dentro de la propia estructura financiera mundial, o sea, a través de los bancos trans-nacionales. Así se produjo el fenómeno de que mientras muchos políticos de aquellos años teorizaban acerca de una supuesta solidaridad "tercermundista", la realidad resultaba muy distinta ya que una

Page 88: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 93 -

región de ese "tercer mundo" - los países árabes productores y exportadores de petróleo - ayudaban a generar una feroz crisis en otra región del "tercer mundo": Centro y Sud América. Lo destacable de todo este proceso es que el sistema en sí no era controlado por ningún conjunto de estados, sino por la tecno-estructura supranacional que controla los circuitos financieros trans-nacionales y los bancos que redirigían y reciclaban los flujos de fondos de los países de la OPEP, todo ello en beneficio de sus propias políticas y amparadas por el anonimato y el automatismo de los mercados mundiales de capitales. Existe en este fenómeno un claro ejemplo de como hoy en día el dinero, por sí sólo, ha dejado de representar el principal factor de poder real si sus dueños no aciertan a hacer un uso inteligente del mismo. Más vale disponer de la estructura financiera que permita reciclar y dirigir grandes flujos de fondos, aunque éstos no sean propios, pues al controlar el sistema se pueden impulsar estrategias, políticas y desarrollos industriales en cualquier parte del mundo. Que los fondos en cuestión sean propios o no resulta una consideración secundaria. Incluso, durante años, el origen ilícito de muchos de estos fondos tampoco resultaba demasiado importante aunque en años recientes el flagelo del narcotráfico ha obligado a los propios bancos a reposicionarse de manera tal de que la incidencia de los fondos del narcotráfico queden cada vez más aislados. Este proceso de suprimir el lavado de “narcodólares” va haciéndose gradualmente pues la propia tecno-estructura reconoce que si se lograse suprimir instantáneamente toda la venta de narcóticos en el mundo, cesando así una industria que moviliza alrededor de U$S 600.000.000.000 anuales, con lo que se producirían graves trastornos en el sistema financiero mundial. La verdad es que la mano anónima del mercado aún no ha aprendido a distinguir claramente entre un dólar lícito y uno que no lo es. Alvin Toffler en "El Cambio de Poder" describe una faceta de este proceso cuando dice: "A mediados del decenio de 1970, de la noche a la mañana en apariencia, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sacó miles de millones de Europa, de los Estados Unidos y del resto del mundo, y los expidió a Oriente Medio. De inmediato reexpidió esos petrodólares a cuentas bancarias en Nueva York y en Zurich, de las que volvió a expedirlos en forma de préstamos gigantescos a Argentina, Méjico o Brasil, de dónde habían de volver a Estados Unidos y Suiza. A medida que el valor del dólar bajaba, y las pautas del comercio cambiaban, el capital fue expedido a Tokio y reexpedido para invertirlo en bienes raíces, Bonos del Tesoro y otras propiedades en los Estados Unidos, todo ello a velocidades que dejaban perplejos a los expertos, que se volvían locos tratando de comprender lo que estaba sucediendo.

Con cada uno de estos desplazamientos de capital se produce la correspondiente redistribución de poder a nivel mundial y local." 1

Cuando la crisis de las deudas externas explotó en Agosto de 1982 al anunciar Méjico que no pagaría las cuotas caídas del servicio de su deuda externa, la tecnocracia comprendió que había llegado el momento de iniciar aquél proceso "democratizador" en la región. Al ser todas estas deudas externas impagables por los países deudores a través de medios financieros tradicionales, se tornaba necesario impulsar nuevos mecanismos para resolver el dilema. Pues la deudas externas habrían de servir de pretexto para que la tecno-estructura lograra mayor poder real sobre la región por vía de un complejo proceso de transferencia de bienes, lo que nos señala que este proceso más que buscar resultados meramente financieros apuntaba mucho más a concretar metas políticas dentro de los países endeudados.

1 Alvin Toffler - "El Cambio de Poder" - Nueva York, 1990

Page 89: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 94 -

Para ello, los Estados-nación de la región debían modificar determinados aspectos jurídicos y políticos que hacen al poder formal, a fin de permitir esa transferencia de bienes públicos. Así se explica la rápida sucesión con que surgieron nuevos gobiernos nominalmente democráticos per débiles que llevaron a la presidencia a Raúl Alfonsín, en la Argentina, Jorge Sanguinetti, en el Uruguay, Alan García en el Perú, y José Sarney en el Brasil, entre otros. Sin embargo, la administración de toda esta problemática quedó en gran medida en manos de operadores comprometidos con la Reserva Federal de los Estados Unidos y sus organizaciones complementarias internacionales, particularmente el FMI y el Banco Mundial. La opinión pública mundial fue ampliamente informada acerca de la explosiva situación creada en torno a las deudas externas latinoamericanas, convirtiéndose en una crisis que dio lugar a que los bancos sonaran la alarma acerca de la "bomba de la deuda" que, según manifestaban, podía explotar debido a los excesivos préstamos realizados a los gobiernos de los países de la región, lo que de no corregirse en forma controlada acarrearía graves efectos para las economías de los países industrializados. Ello permitió general amplio consenso a favor de la nueva etapa a iniciarse, tanto entre acreedores como deudores. Así preparado el escenario, sería precisamente Alan Greenspan, el actual presidente de la Reserva Federal, quién sería llamado para liderar un task force que desempeñaría un importante rol en el diseño de los mecanismos correctivos para esta situación, uno de los cuales consistió en el así-llamado proceso de privatización en los países de la región que serviría, entre otras cosas, de vehículo compensatorio para cobrar una parte importante de las deudas externas contraídas. Greenspan, junto con David Rockefeller y Henry Kissinger, integró la Comisión Especial para la Deuda Latinoamericana que, al poco tiempo de entrar Méjico en cesación de pagos, se formó bajo la influencia de Rockefeller con la misión de diagramar planes y reformas estructurales que permitiesen superar la crisis. En una de sus primeras reuniones realizada en la ciudad de Vail, Colorado en los Estados Unidos, en Agosto de 1983, esta Comisión para la Deuda Latinoamericana concluyó que una de las formas en que los países centro y sudamericanos podrían hacer frente a sus abultadas deudas con la banca internacional, sería mediante la transferencia de las acciones de sus empresas públicas, con lo que los bancos de la tecno-estructura supranacional pasarían a ser dueños o al menos controladores, de las mismas. Simultáneamente se negociarían planes de refinanciamiento a varios años - a veces varias décadas - en el futuro sobre estas deudas y sus resultantes capitales. En otras palabras, se proponía impulsar un proceso de privatizaciones que ya, con otras metas, había iniciado con éxito la Primer Ministro, Margaret Thatcher, en el Reino Unido. En aquél entonces, Greenspan advertía que "el único problema es lo que significa tener acciones de empresas públicas de naciones soberanas. Las leyes de (los países de) América Latina sobre inversiones extranjeras tienen que cambiar y eso es un problema de soberanía nacional. La verdad es que, de algún modo, hay que introducir el concepto de quiebra en el sector público. Se tiene que cambiar las leyes estatales de Argentina, Brasil, Méjico y otros países. Se les debe permitir a las empresas estatales declararse en quiebra, o si necesitan mas dinero, abrirlas a la inversión privada extranjera." En dicha oportunidad, Greenspan tomó como ejemplo práctico el de la empresa argentina Dirección Nacional de Fabricaciones Militares1. En la reunión de Vail también participaron el ex-canciller Socialdemócrata alemán, Helmut Schmidt (relevante miembro del grupo Bilderberg), el ex-presidente francés, Valery Giscard

1 Fuente: diario "Tiempo Argentino", Buenos Aires, 18-Sep-1983

Page 90: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 95 -

d'Estaign y el ex-presidente de los Estados Unidos y miembro del Council on Foreign Relations, Gerald Ford. La dirección ejecutiva de la Comisión para la Deuda Externa Latinoamericana, recayó sobre la prestigiosa figura de Henry Kissinger. Alan Greenspan aclararía que "se debe presionar a esos países (los latinoamericanos) para que los pagarés en manos de los banqueros sean cubiertos mediante la transferencia de acciones de las empresas endeudadas. Es decir que, de alguna manera, bancos y transnacionales se convertirán en accionistas de sus deudores." .".....Una vez que se pueda llevar a una empresa del sector público en quiebra a los tribunales, los acreedores pueden hacer lo que hizo el gobierno de los Estados Unidos en el caso de la Chrysler o lo que hacen los bancos de Alemania cuando una empresa deudora tiene dificultades: 'se convierte parte de la deuda en inversión y se le ayuda a resolver sus problemas'"1

Privatizaciones Los procesos privatizadores forman parte de un saneamiento generalizado de todas las economías de la región que requiere ser interpretado dentro del más amplio marco de la evolución de la sociedad hacia el mundialismo. Creemos incluso que la utilización del vocablo "privatización" es significativo por cuanto denota una filosofía y método de transferencia de poder económico. Si profundizamos en algunos de sus ejemplos locales, comprobamos que difícilmente pueda describirse como una "privatización" los procesos que involucraron a empresas estatales como Aerolíneas Argentinas o VIASA - Venezolana de Aviación que fueron vendidas mayoritariamente a Iberia - Líneas Aéreas de España, una empresa aérea extranjera que, lejos de ser privada, es estatal. En todo el proceso de privatizaciones en Sud América, el rol desempeñado por España ha sido muy importante, especialmente desde su ingreso al Mercado Común Europeo y a la OTAN bajo el gobierno de Felipe Gonzalez a mediados de los años ochenta. Ello permitió que ingresaran muchas figuras importantes de la economía española a la Trilateral Commission, con lo que España se transformó en una suerte de cabeza de playa del mundialismo en América Latina, aprovechando sus obvios lazos históricos y culturales con nuestra región. Las agresivas políticas de Iberia o de la Telefónica de España, ésta última durante varios años presidida por Javier Solana, miembro de la Trilateral Commission, se tornan entonces más comprensibles. En otra regiones del planeta el proceso privatizador ha resultado más profundo, y hasta violento, como en el caso de Rusia y los países de Europa Central tras la caída del comunismo o en el proceso de privatizaciones masivas que se llevan a cabo desde fines de 1989 en la zona oriental de Alemania (la ex-República Democrática Alemana), a través del ente federal, Treuhand Anstalt, que administra el proceso privatizador impulsando la reconversión económica y la modernización industrial y comercial de toda región de Alemania, invitando a inversores tanto dentro como fuera del país a participar del mismo. La dinámica económica de estos procesos, sin embargo, resulta muy distinta a la dinámica de las necesidades sociales, políticas y económicas de las poblaciones en las repúblicas del ex-imperio soviético. Ello conduce al recrudecimiento de antagonismos étnicos, religiosos e inclusive odios raciales que se habían reprimido durante décadas por el poder hegemónico moscovita y que hoy explotan con inusitada violencia. El caldo de cultivo de esta problemática social es, precisamente, el retraso económico de la región que amenaza en algunos casos con desmembrar los ex-estados

1 Fuente: diario "Tiempo Argentino" - Buenos Aires, 18-Sept-1983

Page 91: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 96 -

comunistas en unidades aún más pequeñas e inestables. La actual etapa del proceso que conduce al mundialismo en algunas de estas regiones resulta tan volátil que puede ser comparado con cabalgar sobre un tigre. La experiencia recabada en el control de la acción y reacción en estos procesos significa un valiosísimo dividendo que comporta una suerte de reserva ante el surgimiento de situaciones más graves en diversas regiones del mundo1. El proceso de privatización a su vez abarca a los países del primer mundo, particularmente después de la exitosa experiencia realizada en el Reino Unido durante el gobierno de Margaret Thatcher, cuando se privatizaron empresas como British Airways, British Airport Authority, British Gas y British Telecommunications, entre muchas otras. Otros países de la Comunidad Europea, como Francia, se encontraban en 1994 en pleno proceso de privatización de empresas estatales como Air France, Elf-Aquitaine, Credit Lyonnais, Renault o L'Union des Assurances de Paris. Aún queda mucho camino por recorrer, en rubros tales como ferrocarriles, caminos y ciertas industrias tradicionales como el acero y el carbón, pero de la mano de las modernas teorías y técnicas de reingeniería de los procesos productivos, las privatizaciones configuran el complemento y respuesta correctiva que permite transformar a empresas estatales en entidades privadas. A medida que se llevan a cabo análisis y propuestas de reingeniería en áreas tradicionalmente bajo el ámbito del estado, como son la administración de la justicia, la educación, el servicio de salud pública, las fuerzas de seguridad y aún las fuerzas armadas en general y todo otro rubro de administración pública, el concepto de la privatización surge como la herramienta idónea para consumar esa transformación. Habiendo comenzado como un instrumento para lograr una mejor adecuación ante un futuro cada vez más cambiante, la reingeniería se empieza a aplicar a las estructuras y procesos del propio estado con lo que todas sus actividades pueden redefinirse como procesos integrales. Estos procesos más que productivos, ya que cada vez quedan menos empresas productivas o industriales en manos estatales - Renault en Francia siendo un ejemplo cuya privatización es solo cuestión de tiempo - son, más bien, procesos integrales de servicio. Al posicionar a todas las actividades del estado como procesos de servicio, que en última instancia lo son, entonces surge como lógico corolario evaluar la mejor manera de administrar esos procesos integrales de servicio lo que automáticamente posiciona en primera línea a la privatización de esos servicios como una opción. Aún la recolección de impuestos y las diversas funciones de mando que cumple el estado pueden pasarse por la maquinaria intelectual de la reingeniería, para redefinirlos como servicios pasibles de privatización. Llevado hasta sus ulterior consecuencias, este proceso de reingeniería y privatización conduce a una pregunta obvia: ¿para qué se necesita del Estado-nación en absoluto? Si se le quita al mismo sus funciones primarias y secundarias, si se disuelven las fronteras, si se globalizan los patrones culturales y paradigmas intelectuales y si el proceso de desprestigio del estado continúa su curso, la desaparición del estado como institución se producirá casi automáticamente, a medida que se consolida el proceso hacia la constitución de un gobierno mundial.

1 Cabe señalar un nuevo fenómeno relacionado con el recrudecimiento de los nacionalismos en diversas partes del

mundo que los torna particularmente peligrosos y potencialmente violentos debido a que, contrariamente a la situación imperante hace medio siglo, hoy ya no existe el Estado-nación como institución sólida y fuerte que permita albergar y dirigir a los nacionalismos, como lo hiciera antaño. El surgimiento moderno de los nacionalismos termina golpeando en el vacío pues lo que se está esfumando es el entorno de lo que conforma a la nación en sí y su órgano natural de gobierno: el Estado-nación soberano.

Page 92: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 97 -

La Economía de Mercado y los países socialistas La tecno-estructura supranacional ha actuado no solo por encima de las naciones, sino también más allá de las ideologías sustentadas por las clases políticas de los estados dentro de los cuales opera. Aunque a través de las décadas esos diversos Estados-nación se han identificado con distintos regímenes políticos, la división más evidente ha sido aquella que separó a los países capitalistas de los marxistas. Ello duró un plazo relativamente breve en términos históricos: desde la Revolución Bolchevique de 1917 en Rusia, hasta la caída del Imperio soviético en 1991. Su surgimiento fue caso tan sorpresivo como su apresurada caída. Ello se comprende mejor si se tiene en cuenta que desde sus orígenes, los movimientos marxistas contaron con el apoyo de intereses políticos y económicos supra-nacionales. Esta asistencia, siempre impulsada de manera discreta, se transformó primero en un factor de control y, finalmente, en instrumento de destrucción de las premisas económicas del marxismo-leninismo. La razón de ello se debe a que desde el punto de vista pragmático de la tecnocracia supranacional, el marxismo-leninismo en Rusia y sus satélites significaba un mal menor comparado con las ambiciones políticas de los Zares, no exentas de inquietantes motivaciones político-religiosas. A su vez, la creación del bloque soviético llevaría, con el tiempo, a un transitorio esquema mundial bi-polar que permitiría un mejor control sobre una crítica etapa del proceso hacia el mundialismo. Este escenario resultaba preferible a aquél vigente en la era pre-bolchevique con su peligrosa multi-polaridad en la que prevalecían las autocracias monárquicas y religiosas. Un régimen nominalmente ateo y teóricamente igualitario quebraría el poder de éstas fuerzas. Sin embargo, la semilla del debilitamiento del comunismo - su impracticable sistema económico - permitiría, llegado el momento oportuno y cuando hubiese cumplido con su cometido, desintegrarlo con relativa rapidez y facilidad, como quedó efectivamente demostrado en los hechos. Pese a nuclearse en torno a un estado totalitario como base de poder formal centrado en una rígida estructura industrial militar de la segunda ola, la migración global del poder real hacia la tecno-estructura de la tercera ola, logró que se esfumara la base de viabilidad del sistema marxista. Agravado por el casi nulo recambio de dirigentes, el colapso en todos los frentes sociales, económicos y políticos tanto dentro de la Unión Soviética como entre las naciones cautivas de Europa Central, resultaría inevitable. A partir de los años setenta el destino del comunismo quedó sellado y fue solo cuestión de aguardar que concluyera el ciclo biológico de su clase dirigente: ese agónico y patético acto final de las gerontocracias en torno a Brezhnev, Andropov y Chernenko. Una nueva clase dirigente, ambiciosa e imbuida de ideas liberales y superadoras de la segunda ola propiciadas por la tecno-estructura supranacional aguardaba su oportunidad, en las figuras de dirigentes como Michael Gorbachov y Boris Yeltsin, entre otros. Similar proceso se viviría en Europa Central, ora con mayor, ora con menor violencia. Sólo Cuba, por sus características geográficas habría de ser durante un tiempo una excepción íntimamente ligada a la supervivencia de Fidel Castro. La futura evolución política de Cuba resulta previsible: a partir de la muerte de Castro se producirá una transición político-social más o menos violenta a través de la división, disolución y reemplazo de sus estructuras de poder - partido y ejército comunistas - con una fuerte, sino directa, injerencia estadounidense. Luego se producirá el consabido proceso electoral e instauración de un régimen democrático coronado por la condena pública de los dirigentes marxistas por violaciones a los derechos humanos, según las pautas del mundialismo. Durante los setenta años que duró la bi-polaridad mundial, los antagonismos jamás llegaron a convertirse en confrontaciones armadas directas entre ambos regímenes, puesto que existió un

Page 93: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 98 -

conjunto de complementaciones y puntos en común que a menudo resultaban más profundos de lo que pudiera parecer a primera vista. A pesar del virulento anti-liberalismo del régimen soviético, en momentos de grave emergencia para las democracias liberales y para el marxismo como lo fueron el surgimiento del nacional-socialismo en Alemania y el expansionismo japonés en los años treinta y cuarenta, occidente y la Unión Soviética no tuvieron dificultad ideológica alguna en aliarse militar, política y económicamente. Incluso en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética regida por José Stalin, indudablemente uno de los dictadores más violentos de la historia, no pareció ocasionar a occidente problemas de conciencia mayormente importantes. Recordemos que Stalin consolidó su poder tras imponer una brutal reforma agrararia que le costó la vida a 6.000.000 de rusos, ucranianos, georgianos, bálticos y bielorrusos por hambre y persecución. La mayor parte de estas víctimas fueron los kulaks, campesinos emancipados por el zar hacía apenas una generación, dándoles parcelas de tierra en propiedad privada. Cabe preguntar porqué, a pesar de todo esto, siempre hubo puntos de contacto, acuerdo y convivencia entre el sistema marxista y las democracias occidentales. La respuesta parece perfilarse cuando enmarcamos esta problemática dentro del más amplio proceso evolutivo del mundialismo. Filosóficamente, existen premisas en común entre ambos sistemas que interpretan a la historia, a los sistemas sociales e incluso al hombre desde una cosmovisión economicista y materialista. Ambos adoptan políticas, ora excluyentes, ora prescindentes, hacia la religión y sus instituciones y ambos se han autodefinido como representativos de sistemas democráticos puesto que formalmente el sistema soviético también tenía su constitución, su congreso y una teórica división de poderes. En verdad, en la práctica, mientras que el sistema soviético conformaba un sistema uni-partidario, en occidente se ejerce un sistema multi-partidario que, sin embargo, sólo permite que un conjunto limitado de opciones puedan propagarse a la opinión pública, ya que el poder del que disponen las estructuras políticas partidarias emana en forma directa de la estructura de poder económico. Bajo los regímenes marxistas y de occidente el poder real obedece a criterios políticos unificados por más que los mecanismos para su manifestación hayan diferido, ya que ambos, a su manera y empleando herramientas y armas según su estilo, desplegaron fuertes acciones imperiales y hegemónicas. Si se quiere, bajo el régimen comunista quedaba muy claro que el poder real y el poder formal del Partido Comunista se plasmaban en una única estructura representada por los altos dirigentes partidario: los funcionarios de la nomenklatura. Bajo el liberalismo democrático, sin embargo, el poder real se concentra en estructuras menos visibles e identificables que ejercen el poder de manera más indirecta a través de estructuras partidarias visibles. Bajo el régimen comunista, los resortes del poder resultaban francamente visibles, lo que permitía identificar claramente el origen de muchos de los males que aquejaban a las sociedades comunistas y quizás resultó en una de las causas del rápido ocaso de todo el sistema. El liberalismo democrático, sin embargo, resulta mucho más complejo por cuanto los resortes del poder real logran mimetizarse detrás de máscaras sucesivas lo que genera un sistema no exento de cierta hipocresía. Pues, mientras que los detentores notorios del poder formal - las dirigencias políticas - quedan condicionadas por las estructuras menos visibles del poder real, aquellas casi siempre cargan con las culpas por errores y desaciertos que afectan a la comunidad (y desprestigian al estado desde dónde ejercen el poder), mientras que, en verdad, deberían como mínimo compartir responsabilidades con las estructuras del poder real. En la democracia liberal, a las dirigencias del poder formal las elige el pueblo

Page 94: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 99 -

democráticamente mientras que las dirigencias del poder real son nombradas por elites altamente compactas, sólidas y selectivas. El principal cambio habría de producirse a partir de los años setenta cuando la evolución hizo que las simetrías del sistema occidental coincidieran en mayor grado con aquellas propiciadas por la tecno-estructura supra-nacional. A partir de entonces, se pudo prescindir del sistema soviético con lo que su disolución se produjo con un alto grado de automaticidad, sólo requiriendo de diversas medidas de control para que esa disolución, que aún seguirá durante varios años más, no se aparte de los carriles trazados por el mundialismo. Desde varias décadas antes del colapso soviético, el Council on Foreign Relations y años más tarde la Trilateral Commission propugnaron una suerte de convergencia de la tecno-estructura supra-nacional con el marxismo, viendo en ello una forma de controlar sus estructuras para disolverlas desde adentro. Este proceso de convergencia se relacionó con la tecno-estructura supranacional - o sea del poder real - y no tanto con los Estados-nación soberanos de occidente, que pudieron alinearse detrás de las políticas de los Estados Unidos y la Unión Europea, nominalmente anti-soviéticos.. Desde la década de los años setenta, esa tecno-estructura brindó un amplio aporte tecnológico, financiero e industrial a los países del bloque soviético. En los años que van desde 1973 a 1985, esa asistencia e inversiones supero los U$S 200.000.000.000 a valores de entonces. Se pusieron, entonces, de moda los "joint-ventures" entre empresas capitalistas y entes estatales soviéticos en los que el estado socialista retenía una teórica mayoría accionaria. El control y evolución de los procesos económicos, industriales y sociales generados por esas empresas mixtas, sin embargo, quedaba firmemente en manos de sus operadores privados occidentales. Este largo proceso, no sólo minó el sistema marxista, sino que inició su cambio desde adentro y - más importante aún - transformó los patrones de conducta social y valores culturales de los pueblos en los que operaba. Ford Motors, IBM, Coca-Cola, Fiat, Xerox, General Motors, TRW, Siemens, Pepsi-Cola, Deutsche Bank, Chase Manhattan Bank y cientos de otras empresas capitalistas se instalaron en la Unión Soviética y sus entonces satélites para construir automóviles, maquinarias, computadoras y brindar servicios de todo tipo avaladas por un amplio y generoso financiamiento. La automotriz italiana Fiat fue una de las precursoras en este proceso, brindando apoyo tecnológico y económico en el montaje de fabricas de automotores en la URSS que conformarían la base de las plantas LADA. El presidente de FIAT, Giovanni Agnelli, importante promotor de muchas de las pautas del mundialismo económico, ha sido un asiduo participante en las principales organizaciones que elaboran y coordinan el accionar de la tecno-estructura supra-nacional, tales como el europeo Grupo Bilderberg, la Trilateral Commission y el Club de Roma, de las cuales ha sido relevante miembro. En los años setenta, mientras arreciaba la disputa entre los Estados-nación de occidente y el bloque soviético que los colocaba en un enfrentamiento político-militar, la Ford Motor Company de Estados Unidos pudo, sin embargo, formar un "joint-venture" con el estado soviético para construir una de las mayores fábricas de camiones del mundo al este de Moscú, de cuyas líneas de montaje salieron todo tipo de vehículos, incluyendo equipos militares luego utilizados por la Unión Soviética en su guerra contra Afghanistán. En su búsqueda de convergencia con el marxismo, la Trilateral Commission logro imponer la superioridad del proceso económico y financiero occidental lo que, en poco tiempo condujo al colapso del imperio soviético, al no lograr la necesaria transformación económica previa a su

Page 95: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 100 -

transformación política hacia un sistema democrático de corte occidental. El resultado fue que los acontecimientos políticos superaron la capacidad económica para impulsar mejoras sociales con la consecuente confusión y colapso de todo el sistema Distinto ha sido el proceso en China Comunista, cuya apertura hacia occidente se iniciara a principios de los años setenta cuando el entonces presidente estadounidense, Richard Nixon y su Secretario de Estado, Henry Kissinger rectificaron la tradicional política norteamericana a favor de la China Nacionalista en la isla de Taiwan y contraria a Peking. Ello fue posible sólo una vez que China continental superase los excesos de ideologismo dogmático de la "Gran Revolución Proletaria Cultural" de Mao-Tse Tung de los años sesenta. China entonces inició su cauto pero seguro tránsito hacia una economía de mercado antes de incursionar en la apertura política hacia esquemas de liberalismo democrático. Con su complejo sistema socio-económico y su población de más de 1.300.000.000 de personas, China también se abrió con cautela hacia empresas y bancos supranacionales a fines de la década de los años setenta en determinadas áreas costeras denominadas "Zonas Industriales de Exportación" que permitieran inversiones externas atraídas por su mano de obra barata y capacitada, como así también la baja presión fiscal, que permitieron a empresas trans-nacionales fabricar barato en China y exportar sus productos a buenos costos y con buenos márgenes de ganancia a todo el mundo. Simultáneamente, se produjo un relevante desarrollo en la economía interna y una transferencia tecnológica importante lo que ha posicionado a China entre los principales mercados de consumo del mundo, en franco desarrollo y de gran atracción para las empresas trans-nacionales. Es así que hoy, según la redefinición que el Banco Mundial está realizando sobre la manera de medir el Producto Bruto Interno de las naciones, la economía de China se posiciona en el tercer puesto de importancia mundial, tras las de los Estados Unidos y el Japón. El crecimiento anual de su Producto Bruto Interno es uno de los más elevados del planeta, colocándose en un 14% para el año 1992. Ello viene a complementar una vasta estructura económica regional en el Lejano Oriente, que abarca a China, Japón, Corea, Malasia, Singapur, Hong Kong y Taiwán, representando uno de los mayores polos de desarrollo económico del mundo. Con sus ojos puestos en Hong-Kong que revierte a su soberanía a partir de 1997 según acuerdo con el Reino Unido, China dispondrá de uno de los principales centros financieros del planeta, el cual se complementará con sus propias bolsas de comercio en Shanghai y en Shenzhen. Adoptando las técnicas de libre-mercado propiciadas por la tecno-estructura supranacional, China se encuentra en vías de convertirse rápidamente en una gran potencia económica lo que le permite dar la espalda cada vez más al viejo discurso marxista-leninista. Ello no necesariamente significa que aún haya optado por el sistema político democrático liberal, tal como lo demostraron los dramáticos eventos de la Plaza Tiananmen en Beijing en 1990. La forma exacta en que evolucionará este proceso en China queda aún por dilucidar pues sus dirigentes bien podrían plasmarlo dentro de su propia idiosincrasia. Ello dependerá, sin embargo, de cuán importante sea su poder a medida que evolucionan sus instituciones y se plasman dentro de la naciente estructura del gobierno mundial. Junto al Japón y a Corea del Sur, China se convierte en parte integral de la economía regional del Lejano Oriente cuyo liderazgo tecnológico y económico corresponde al Japón, como punta de lanza de las estrategias trilaterales en el Lejano Oriente para la integración del mundialismo. En la última década, China ha desarrollado políticas de creciente descentralización económica, propiciadas por el gobierno de Beijing a través de estructuras económicas conocidas como "ITIC" - International Trust and Investment Corporations - las principales de las cuales se

Page 96: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 101 -

encuentran en la capital, Beijing, y en los centros industriales y comerciales de Dalian, Wuhan, Shanghai y Guangzhou. Esta última ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años debido, en gran medida, a su proximidad a Hong Kong. Estas I.T.I.C. actúan como verdaderos dínamos regionales creados por los gobiernos provinciales con el propósito de financiar proyectos de infraestructura, compitiendo por los capitales externos necesarios para el crecimiento económico regional. Son de propiedad conjunta del Partido Comunista chino, los gobiernos provinciales e inversores privados. Dado que en la actualidad, el sistema bancario chino es muy arcaico y demandará aún varios años para modernizarse, las ITIC cumplen la función de financiadoras de grandes emprendimientos. A través de las ITIC, China importa tecnología, emite bonos en Tokio, Londres, Nueva York y Hong Kong para asistir la privatización de empresas públicas, crea infraestructura hotelera y realiza inversiones en los Estados Unidos, Tailandia y Hong Kong. La mayor de estas estructuras, la Guangzhou International Trust and Investment Corporation, ubicada en Guangzhou, cerca de Hong Kong, dispone en 1994 de un patrimonio cercano a los U$S 5.500.000.000 y sus proyectos conjuntos abarcan desde la operación de franchisings con la cadena McDonald´s de los Estados Unidos, hasta la financiación de una planta de producción de vehículos utilitarios junto a la Chrysler. Esta transformación impensable hace apenas unos años, no debe sorprendernos, por cuanto la ideología capitalista y la marxista, como hemos dicho, aunque diferentes en sus metodologías y estilos, hoy recuperan aquellas simetrías ideológicas que marcaron sus orígenes. Al colocar el centro de la vida del hombre en el económico, sólo diferían en la forma en que el homo economicus debe organizarse colectivamente. Para el capitalismo burgués, el control sobre el capital debía concentrarse en manos privadas; para el marxismo, debía revertir al proletariado que delegaba su control al estado como instrumento de poder. En este fenómeno hallamos una de las pautas de porqué los principales movimientos marxistas contaron, desde sus comienzos, con el apoyo del capitalismo supra-nacional, aunque no necesariamente implique a los gobiernos de las grandes potencias de principios de siglo. En alguna medida, el capitalismo y el marxismo pueden verse como dos etapas de un mismo proceso que procura crear una tecno-estructura de poder cuya meta ulterior consiste en superar los límites y controles del Estado-nación, primero siendo internacional para luego transmutarse en una fuerza supranacional. Ambos buscan desplazar al estado como centro de gravedad del poder real, trasladándolo hacia las estructuras supra-nacionales. De estas simetrías filosóficas y políticas entre ambos sistemas surgieron importantes coincidencias: materialismo histórico y económico; concepto del trabajo como mercancía; interpretar al capital como un bien en sí. No obstante ello, sus respectivos estilos políticos al adueñarse del estado en diversos países han diferido de manera importante lo que hizo que los países en manos de uno u otro régimen apareciesen como antagónicos entre sí. Sin embargo, a la larga, ambos sistemas han propiciado una meta en común: la instauración de un sistema político-económico de alcance mundial, fuera del control del estado y fuertemente autocrático. Dos caminos hacia una misma meta. La etapa actual del mundialismo se sustenta sobre lo económico no obstante lo cual, en su reciente libro, "Out of Control"1, Zbigniew Brzezinski advierte que no será posible que la economía - que por su esencia es un instrumento que debe estar al servicio de alguna instancia superior, sea una comunidad o un ideal - pueda convertirse en una meta en si misma. No puede servir de modelo para

1 Zbigniew Brzezinski - "Out of Control" (Fuera de Control) - Charles Scribner´s Sons, Nueva York, 1993

Page 97: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 102 -

la civilización que viene. Mariano Grondona1, refiriéndose a esto dice al respecto que "antes subordinada a metas ideológicas y militares, antes sub, la economía deviene en estos días en meta y el fin super. Pero ella es, por definición un medio al servicio de..... ¿de qué?....Quizás aprendamos un día que esta época super era la transición hacia una nueva época sub. Pero el nuevo amo, todavía no aparece. Sólo hay, por ahora, aspirantes." Las fuerzas del cambio que van debilitando las estructuras verticales mientras se fortalecen las horizontales ya preanuncian que a la larga el vector del "cambio" debe volver a su posición vertical en un nuevo orden mundial en el que, tras disolver los Estados-nación utilizando la herramienta de lo económico, se estructure un Gobierno Mundial que subordine la economía a sus metas políticas. Ese gobierno, que no será un 'gobierno' en el sentido actual de la palabra sino más bien un ente regidor mundial controlado por estructuras privadas, se convertirá, entonces, en el nuevo "amo". La economía revertirá entonces, como bien señala Grondona, en una relación de poder "sub". Durante la etapa de consolidación del capitalismo supra-nacional con su concentración de poder real, los regímenes marxistas fueron necesarios. Representaban al 'enemigo' absolutamente necesario para justificar el crecimiento de una tecno-estructura capitalista altamente concentrada en derredor de lo militar. El 'military-industrial establishment' - estructura industrial-militar - como se lo denominara en determinados momentos en los Estados Unidos, consistía en una simbiosis entre los intereses y necesidades militares del Estado-nación por un lado y el poder industrial, científico y tecnológico de las grandes empresas trans-nacionales, por el otro. Estas últimas, como contratistas privados del estado, fueron y son, los principales impulsores y responsables de procesos de investigación y desarrollo (R & D - Research & Development), a partir de los requerimientos y la financiación avalada por estados como el de los Estados Unidos. En los Estados Unidos, en Gran Bretaña, en Francia, el 'enemigo soviético' fue la causa primordial por la que se invirtieron miles de millones de dólares en una compleja estructura militar cuyos adelantos tecnológicos e instrumentación quedó en manos de grandes grupos industriales y financieros como la Boeing, McDonnell-Douglas, IBM, North American, British Aerospace, Lockheed, Dow Chemical, y Aerospatiale. La financiación de todos estos emprendimientos fue provista a los gobiernos de estos estados por las entidades bancarias de la tecno-estructura mundial: el Chase Manhattan Bank, Citibank, Deutsche Bank, Barclay´s y muchos otros, sea en forma directa o a través de diversos mecanismos directos e indirectos utilizados por el Banco de la Reserva Federal. Hoy a estos estados, les queda la difícil tarea de equilibrar sus déficit presupuestarios que aquellos emprendimientos ocasionaron y que, en el caso de los Estados Unidos, llega a las cifras astronómicas ya mencionadas. En última instancia, lo pagan los contribuyentes. Quizás el caso más relevante de la época actual, lo comprobamos en la Iniciativa de Defensa Estratégica impulsada bajo el gobierno del ex-presidente Ronald Reagan - la así-llamada iniciativa de la "Guerra de las Galaxias" - para defender a los Estados Unidos y sus aliados ante un supuesto ataque nuclear del entonces "Imperio del Mal" soviético. El proyecto, que preveía una red planetaria de satélites orbitales y estaciones terrestres capaces de neutralizar cualquier ataque misilístico atómico a través de tecnologías de punta consistentes en radares, computadoras, misiles y poderosos cañones de rayos láser, era innegablemente ambicioso. Casi podríamos decir demasiado ambicioso. Sin embargo, sirvió como golpe de gracia para desarticular al bloque soviético ya que el proyecto de la “Guerra de las Galaxias” planteaba no tanto superar un desafío tecnológico, para lo

1 Mariano Grondona - artículo publicado en "La Nación", Buenos Aires, 27-Jun-1993.

Page 98: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 103 -

cual los soviéticos han demostrado reiteradamente una creatividad nada despreciable, sino realizar el enorme esfuerzo económico que el mismo requería, por cuanto el desarrollo de esa vasta tecnología implicaba inversiones económicas casi incalculables. A los Estados Unidos se le habría de hacer difícil, pero estaba dispuesta a afrontar el desafío. La Unión Soviética, sin embargo, simplemente no pudo siquiera superar los primeros pasos de semejante esfuerzo económico. No le quedó más camino que sucumbir. Michael Gorbachov fue el hombre que procuró hacer esa retirada soviética del escenario de la política mundial lo mas elegantemente posible. Permitió que las fuerzas que impulsaban la democratización dentro del imperio soviético operaran con mayor libertad iniciando así un proceso que luego él mismo no pudo controlar ni mucho menos detener. El Imperio se deshizo en la quincena de repúblicas que hoy, para gran alarma del resto del mundo, no parecen encontrar sus respectivos rumbos. Como le ocurriera al legendario aprendiz de brujo, la perestroika y el glasnot cobraron vida propia y escaparon del control del moderado Gorbachov. Lograda esta meta, el presidente Clinton pudo entonces anunciar la definitiva cancelación del Programa de Iniciativa de Defensa Estratégica. Cumplido su fin, el programa de la "Guerra de las Galaxias" se había convertido en algo superfluo, aunque el proceso de desintegración controlada del bloque soviético que ayudó a precipitar marca un hito en el camino hacia la constitución de un nuevo orden mundial superior. Ese nuevo orden mundial de manera alguna será regido por el capitalismo de libre-mercado, como apresuradamente lo declamara el estudioso estadounidense, Francis Fukuyama1 quien en 1989 anunció el supuesto 'fin de la historia', en la convicción de que con el suicidio político del marxismo-leninismo las puertas quedaban abiertas para que el sistema capitalista agrupado en estados nominalmente democráticos se adueñara del mundo. Los hechos posteriores mostrarían que esto se hallaba muy lejos de ser verdad.

La necesaria etapa marxista La bi-polaridad mundial iniciada desde la Revolución Bolchevique en 1917, que se agudizó con el desenlace de la Segunda Guerra Mundial a partir de 1945, refleja el marco que permitió la evolución hacia grandes estructuras económico-financieras. Simultáneamente, se produjo una creciente internacionalización del poder real, basada sobre el predominio transitorio de lo económico sobre lo político. El marxismo, habría de realizar un importante aporte a la dinámica interna del proceso que conduce hacia el mundialismo. En el siglo pasado, Carlos Marx y Federico Engels, entre otros, dieron forma a su ideología basándose sobre una teoría de lo social, lo político y lo económico sustentada sobre premisas materialistas y universalistas. Su meta política era imponer este sistema social y económico por la vía de la revolución sobre los países industrializados de aquella época: Inglaterra, Alemania y Francia, en primer término. Sin embargo, por diversos motivos esta meta prioritaria se vio frustrada, con lo que a principios de este siglo, el proyecto revolucionario re-enfocó sus esfuerzos sobre Rusia. Un nuevo conjunto de dirigentes, Lenin y Trotzky en Rusia, Rosa

1 Francis Fukuyama - "The End of History and the Last Man" - Avon, Nueva York, 1992. Fukuyama es miembro del

Council on Foreign Relations.

Page 99: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 104 -

Luxembourg, Karl Liebknecht y Kurt Eisner and Alemania, y Bela Kuhn en Hungría propondrían la vía de la sublevación armada como praxis revolucionaria para llegar al poder en estos países. Es así que en momentos en que la Primer Guerra Mundial debilitaba a los imperios monárquicos en conflicto, se instaura con gran violencia a partir del año 1917 el bolcheviquismo en Rusia, luego de transitar por una breve etapa de transición y disolución social-demócrata bajo el régimen caótico de Alexander Kerenski. Los jefes nominales de aquella Revolución Comunista operaron como grupos compactos de intelectuales y revolucionarios profesionales, por entonces exiliados en Europa y en los Estados Unidos, liderados por Vladimir Ilich Ulyanov (alias "Lenin"), Leon Bronstein (alias "Leon Trotzky") y su cuñado Leon Rosenfeld (alias "Kamenyev"). Estos depusieron al socialdemócrata, Alexander Kerenski y a los últimos vestigios monárquicos e instauran la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Con ese nombre descriptivo y carente de un nombre nacional propio - "Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas" - los dirigentes comunistas procuraban no limitar la revolución tan sólo a Rusia, pues se tenía la convicción de que se estaban echando los cimientos de lo que habría de convertirse en una verdadera república universal comunista. Tampoco olvidaban que su meta prioritaria se centraba en Alemania, principal potencia industrial y tecnológica de la época, respecto de la que el propio Lenin manifestó estar dispuesto a sacrificar la revolución en Rusia si con ello lograba llevarla a cabo en Alemania que por su poder productivo, ubicación geográfica, evolución científica y tecnológica y peso cultural resultaba ser el centro ideal de propagación del ideario marxista. El comunismo que a partir de la revolución en Rusia habría de crecer rápidamente, sin embargo jamás lograría convertirse en la anhelada república universal. Al precipitarse la Revolución Bolchevique hacia fines de 1917, sus dos principales líderes revolucionarios vivían en occidente: Lenin en Suiza, y Trotzsky en Nueva York. Para impulsar con éxito una revolución de estas características se requería de importante financiamiento para lo que se contó con el apoyo de ciertos círculos financieros internacionales muy poderosos de aquella época que consideraban a las monarquías tradicionales y autocráticas como la rusa, como un peligro mucho mayor que los jóvenes revolucionarios bolcheviques con los que simpatizaban y hasta tenían algunas raíces en común. Dos de estas fuentes de financiamiento fueron la casas bancarias M.M. Warburg AG de Hamburgo, Alemania y Kuhn Loeb & Company, Inc de Nueva York. El Banco Kuhn Loeb & Co. fundado en Nueva York hacia fines del siglo XIX representaba los intereses de la banca Rothschild en los Estados Unidos, siendo su presidente Jakob H. Schiff, y sus principales accionistas las familias de banqueros Schiff, Loeb y Warburg. Mancomunadamente con uno de sus socios, N. Giwitowski, ya se había financiado a través de Kuhn Loeb & Co. al imperio japonés contra Rusia durante la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-05. Más tarde, la hija de Giwitowski, Natalia Sedowa habría de casarse con un cierto Lev Davidovich Bronstein, quién luego adoptaría el nom de guerre revolucionario de Leon Trotzky por el cuál lo conoce el mundo. A través de su relación familiar con esta importante casa bancaria, Trotzky se convertiría en uno de los canales por los que la Revolución Bolchevique rusa recibiría importante financiación antes, durante y después de la Revolución. Tras la destitución y posterior asesinato de la familia real rusa, el propio Trotzky, como Comisario del Pueblo para el Ejército, quedó encargado de formar y equipar a una de las más formidables máquinas militares de la era moderna: el Ejército Rojo.

Page 100: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 105 -

El biógrafo estadounidense Ron Chernow, en su obra sobre los Warburg1, dice al respecto que: "Jacob Schiff movilizó a la American Jewish Community (Comunidad Judía Americana) y logró que el presidente Theodore Roosevelt protestara al gobierno ruso que era el enemigo implacable de Schiff. Él utilizó desvergonzadamente su influencia financiera para oponerse al Zar en toda forma posible. Se ufanó ante Lord Rothschild en 1914 diciendo "yo me enorgullezco de haber frustrado todos los esfuerzos que, en diversos momentos a través de los últimos cuatro o cinco años, fueron realizados por Rusia para ganarse el favor de los mercados americanos para sus préstamos". En un momento determinado, Schiff presionó a Teddy Roosevelt para que condujera un asalto contra Rusia siguiendo los lineamientos de la invasión norteamericana a Cuba". Este odio de Schiff contra la monarquía rusa, compartido por amplios sectores judíos en occidente, obedecía a las políticas anti-judías de los Zares. En 1905, los "pogrom" rusos dejaron a centenares de judíos muertos y heridos en Rusia lo que llevó a que Jacob Schiff, Paul Warburg, Giwitowski y otros financiaran al Japón en la Guerra Ruso-Japonesa de 1904/5. Cuando el Zar Nicolás II finalmente cayó en 1917, Schiff aplaudió la revolución Menchevique del socialdemócrata, Alexander Kerenski, haciéndole un préstamo de 1,000,000 de rublos y alabándola como "casi un milagro... casi mas importante que la liberación de nuestros antepasados de la esclavitud egipcia"2. Estas conexiones entre grupos financieros internacionales y revolucionarios bolcheviques también abarcó a otras instituciones como el Nye-Banken de Estocolmo, Suecia, a través del banquero Oscar Ahlstrom, la banca Rothschild, Lazard Freres, Speyer & Co. y Guinzbourg & Co. quienes también optaron por apoyar a los revolucionarios marxistas en contra de la monarquía rusa y compartían su ideario de echar los cimientos de una república universal sin fronteras. Décadas después se habría de investigar estas conexiones, dentro de los Estados Unidos pero importantes influencias y "lobbies" movilizadas por los poderosos círculos financieros mantendrían todo este complejo tema mayormente fuera de la consideración de la opinión pública. Tras la Segunda Guerra Mundial, el desaparecido diario neoyorquino "The New York Journal-American" informaría al respecto diciendo que "se considera hoy día que Jakob Schiff invirtió aproximadamente U$S 20.000.000 para lograr el triunfo definitivo de la Revolución Bolchevique en Rusia - según las palabras de John Schiff, sobrino de Jakob" 3. Otro caso destacable que señala el apoyo brindado por círculos financieros al proyecto de la Unión Soviética lo configura el recientemente fallecido financista y empresario, Armand Hammer, dueño fundador y presidente de la Occidental Petroleum Company, de los Estados Unidos. En 1921 Hammer brindó importante apoyo a la flamante Unión Soviética enviando al régimen de Moscú, y a pedido de Lenin, un cargamento de trigo valuado en U$S 1.000.000 para paliar los efectos de una de las recurrentes hambrunas que afectaban a Rusia y que sería seguido por todo un conjunto de envíos de alimentos que ayudaron a consolidar y estabilizar el flamante gobierno revolucionario. Más tarde, la problemática de la distribución de alimentos en la URSS adquiriría proporciones dantescas cuando a principio de los años treinta y como consecuencia directa de las reformas agrarias

1 "The Warburgs: a family saga". Ron Chernow. Pimlico/Random House, Londres, 1993. Traducción del autor 2 "The Warburgs: a family saga". Ron Chernow. Op. Cit. 3 "The New York Journal-American" - 03-Feb-1949 - se trata de U$S 20.000.000 de aquella época equivalente a varias

veces esa suma a los valores de hoy.

Page 101: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 106 -

bolcheviques instrumentadas por Josef Stalin, alrededor de 6.000.000 de campesinos kulaks habría de morir de hambre o en los campos de concentración GULAG soviéticos. Al principio, el gobierno soviético no disponía de las divisas suficientes para pagar estos cargamentos, por lo que se le permitió a Hammer elegir algunas pinturas de entre las colecciones del museo de los zares en San Petersburgo que ya por aquél entonces había sido re-bautizada con el nombre de Leningrado. Ello le permitió a Hammer hacerse de una de las más valiosas colecciones privadas de obras de arte del mundo. Esta ayuda crucial le permitió cimentar sólidas relaciones comerciales y de amistad con los principales jerarcas bolcheviques, particularmente, Lenin y Anastasio Mikoyan, transformándose a partir de entonces en asiduo proveedor de bienes para la URSS. Hammer luego asistiría a empresas como los fabricantes de lapiceras Parker y a la Allied Drug & Chemical Company para que fabricara y comercializara fertilizantes dentro de la Unión Soviética. A su vez, en aquellos primeros años críticos del régimen comunista, asistió a los soviéticos en su Nueva Política Económica coordinando las actividades de unas cuarenta empresas estadounidenses, incluyendo a la Underwood Corp., fabricantes de máquinas de escribir y a la Ford Motor Company. Entre otras actividades, Hammer, un médico de profesión emigrado de Alemania a los Estados Unidos, fue miembro fundador del Partido Comunista en su patria de adopción. Aquellas primeras operaciones comerciales entre Hammer y la URSS se repetirían a través de las décadas venideras, lo que le valió la amistad y agradecimiento de casi todos los jefes soviéticos, incluyendo a Nikita Kruschev y Leonid Brezhnev. Con éste último, Hammer negoció en 1973 un contrato por más de U$S 8.000.000.000 durante veinte años, para la explotación de gas y petróleo en la URSS a favor de su empresa, Occidental Petroleum. Zbigniew Brzezinski habría de describir este proceso elocuentemente al decir en una entrevista publicada en la revista "Le Figaró" de París1: "Entre 1917 y 1930, el desarrollo económico soviético se basó enteramente en la ayuda tecnológica de los Estados Unidos. Por lo menos el 95% de la infraestructura industrial de la Unión Soviética se vio beneficiada por la asistencia de los Estados Unidos." Esta recurrente simbiosis entre ambos regímenes que los llevó, incluso, a aliarse política y militarmente durante la principal guerra de este siglo - la Segunda Guerra Mundial - fue descripta a fines de los años setenta por el periodista canadiense, Charles Levinson como el "Pacto Vodka-Cola" ("tu vendes mi vodka en occidente y yo compro tu Coca-Cola"). Levinson veía en esta amplia coordinación económica y financiera una superación del poder de control y decisión de los estados occidentales, señalando que "la empresa multinacional se ha convertido en el núcleo del capitalismo moderno y ha reemplazado al Estado-nación occidental como centro del verdadero poder político de nuestra era."2 Mientras este proceso de bi-polaridad evoluciona hacia la etapa en la que actualmente nos hallamos, la tecno-estructura no ignora el desarrollo de otras regiones del planeta tales como Centro y Sud América que experimentaban recurrentes modificaciones en sus regímenes políticos reflejando sus ineficiencias internas, sub-desarrollo estructural, y desorientación socio-cultural, al margen de innegables injerencias externas.

1 "Le Figaró", Paris, 06-Jun-1985. 2 Charles Levinson - "The Vodka-Cola Pact" - edición privada, Londres, 1980.

Page 102: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 107 -

Praxis Política La problemática del mundo actual radica en que vivimos entre dos etapas que se superponen y entran en conflicto entre sí, simbolizadas por las instituciones ligadas al Estado-nación soberano y sus esquemas de poder formal de la segunda ola, por un lado y las estructuras revolucionarias de la tercera ola, por el otro. La consolidación de ésta última se cumple según un cronograma a largo plazo que permite a la tecnocracia supranacional el creciente ejercicio del poder mundial. Henry Kissinger, citado en el 'Congressional Record',1 de los Estados Unidos, manifestó al respecto: "La meta final de instaurar una comunidad mundial no vendrá rápidamente. Se deben atravesar muchas etapas intermedias. Nos debemos preparar para este paso más allá del Estado-nación."

De manera que se ha avanzado hacia el mundialismo en forma orgánica e inteligente, con el apoyo del poder admirable de las estructuras industriales, comerciales y financieras trans-nacionales. Estas estructuras incluyen a un conjunto de novedosos canales que invierten una porción de las grandes ganancias generadas por la tecno-estructura en las así-llamadas fundaciones filantrópicas dedicadas a la investigación, la educación y la asistencia y que escapan al control fiscal por ser actividades que no contribuyen con impuestos. Entre algunas de las más conocidas están la Rockefeller Brothers Foundation, la Rockefeller Foundation, la Ford Foundation, y el Carnegie Endowement for Peace, y los “think tanks” como la Brookings Institution, Hoover Institute y el Hudson Institute, todas con relevante presencia individual e institucional en la Trilateral Commission y el Council on Foreign Relations. A modo de ejemplo, en la actualidad, la Rockefeller Foundation maneja fondos por más de U$S 2.000.000.000. De esta manera, se vuelcan importantes capitales para financiar proyectos de investigación y desarrollo científicos, sociológicos, políticos y culturales que avalan y dan forma intelectual y académica al mundialismo. Ello también abarca a las universidades tradicionales en occidente que constituyen la fuente de una parte importante de las corrientes intelectuales que promueven este nuevo orden mundial, desde muy diversos ángulos y disciplinas. A su vez, estos centros de estudios desarrollan tareas esenciales en la capacitación de los estamentos gerenciales y dirigenciales en todo occidente. En los Estados Unidos, algunas de las casas de estudio más conocidas son las universidades de Columbia, Harvard, Chicago, California, Yale, Princeton, Georgetown, Chicago, Massachussets Institute of Technology (MIT), Cornell y Michigan. La coordinación global de la tecno-estructura se desarrolla a través de organizaciones flexibles y de cierta informalidad que se manejan de manera muy discreta. Para ello se utilizan tácticas de 'orden disperso', como cándidamente lo describe uno de sus prestigiosos voceros, el actual embajador estadounidense a España, Richard Gardner, en la revista "Foreign Affairs", vocero del Council on Foreign Relations: "En lugar de crear instituciones internacionales ambiciosas y centralizadas como desde el fin de la última Guerra (como la ONU, por ejemplo), más vale utilizar un proceso de acción de orden disperso. De este modo llegaremos a poner fin a las soberanías nacionales disolviéndolas gradualmente."2

1 "The Congressional Record" - publicación oficial del Congreso de los Estados Unidos, Washington DC, Nro. 157,

Vol 117, 20-Jul-1971 2 Richard Gardner en la revista "Foreign Affairs" - vocero oficial del Council on Foreign Relations, Abril de 1974.

Page 103: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 108 -

Un factor clave en la etapa de horizontalización del poder se refiere a su concentración en entidades que no son de fácil identificación, cuya metodología operativa y de interrelacionamiento con la sociedad no deja flancos débiles ni inmediatamente observables. La coordinación mundial que se lleva a cabo suele fluir por vías y canales altamente informales que integran verdaderas redes que Alvin Toffler describe de la siguiente manera1:

"En resumen, las redes informales de muchas clases florecen virtualmente en todas las sociedades complejas. A éstas uno debe añadir las redes formales, por ejemplo, masones, mormones o miembros de la orden católica del Opus Dei. Durante mucho tiempo lo economistas y los teóricos empresariales no prestaron atención al papel y la estructura de tales redes. Hoy en día son objeto de profundo estudio como modelos potenciales de estructura empresarial..... Estas redes, formales o no, comparten unas características comunes. Tienden a ser más horizontales que verticales en el sentido de que tienen una jerarquía plana o que carecen de ella. Son adaptables, capaces de volver a configurarse rápidamente para cumplir unas condiciones que han cambiado.... Todo esto ha popularizado la noción de la red empresarial, tanto entre los académicos como entre los directivos. 'Corning Inc.', que opera en cuatro sectores - telecomunicaciones, artículos para el hogar, materiales y ciencias de laboratorio - se autodescribe como una 'red mundial'. James R. Houghton2, su presidente, dice: 'Una red es un grupo de empresas interrelacionado, con una amplia gama de estructuras de propiedad. Dentro de cada sector hay una gran variedad de estructuras empresariales que va desde las tradicionales divisiones de línea hasta las filiales en propiedad absoluta y alianzas con otras compañías. Una red es igualitaria. No hay compañía matriz. Un grupo asesor a nivel empresarial no tiene ni mas ni menos importancia que un grupo de organización de línea... Las redes pueden ser enormemente útiles, flexibles y antiburocráticas." Esta es una elocuente descripción de la estructura empresarial de la tercera ola hacia la que tienden a evolucionar todas las empresas multi y trans-nacionales que se fundamentan en el control político de los macroprocesos y sistemas a los que nos hemos referido y marca una de las principales pautas de coordinación integral de la tecnocracia supranacional a la que todas las estructuras empresariales deberán necesariamente adecuarse. Aquellas que todavía contengan vestigios de estructuras de la segunda ola, aunque se trate de gigantes como la General Motors, IBM, Volkswagen o U S Steel, deberán transitar el profundo y doloroso proceso de reingeniería que la tercera ola exige. Toffler recomienda que "como primer medida, debemos lanzar un debate público lo más amplio posible, respecto de la necesidad de encontrar un nuevo sistema político sintonizado a las necesidades de una civilización de la tercera ola". 3 Sin embargo, ya entonces al final de su obra, "La Tercera Ola", deja entrever que se está jugando una carta peligrosa, pues al derrumbarse las estructuras de la Era Industrial - la segunda ola - para dar lugar a la Era Tecnotrónica - la tercera ola - pasamos, necesariamente, por un período intermedio en el que ambos sistemas coexisten simultáneamente y en diversos grados de desarrollo en distintas regiones del planeta. De esta manera hemos de interpretar el verdadero sentido de lo que Brzezinski denomina "entre dos edades", ese período de transición cuya alta peligrosidad se debe a que la desintegración del sistema actual 1 Alvin Toffler, "El Cambio de Poder" - Nueva York, 1990. 2 James R Houghton - miembro de la Trilateral Commission (mayo 1993) 3 Alvin Toffler, "La Tercera Ola" - Nueva York, 1980.

Page 104: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 109 -

debe ser controlado y que transcurre, precisamente, ahora. "Por sobre todo", escribía Toffler al respecto en 1980, "significa comenzar este proceso de reconstrucción ya mismo, antes que la progresiva desintegración de los sistemas políticos existentes envíe a las fuerzas de la tiranía desfilando con sus botas por las calles y haga imposible cualquier transición pacífica hacia la democracia del siglo XXI"1 A los ojos de Toffler, las "fuerzas de la tiranía" son representadas por toda ideología asociada al nacionalismo preservador del Estado-nación soberano. Aún en su lenguaje metafórico, Toffler no puede evitar asociar a estas fuerzas reaccionarias ante el mundialismo con aquello que conforma la última línea de defensa del Estado-nación soberano: las fuerzas armadas con sus “botas desfilando por las calles.”. La conclusión apunta a que cualquier pueblo, país o región que se resista a incorporarse a la naciente tecno-estructura supra-nacional se colocará del lado de los que hacen "imposible cualquier transición pacífica", lo que permite concluir que el naciente gobierno mundial recurrirá a todo medio a su alcance para neutralizar este tipo de resistencia: sanciones económicas, acción psicológica a través de los medios globales de comunicación, presión política y, en última instancia y tras utilizar los mecanismos jurídicos internacionales que se ponen a su alcance, la intervención armada. A tal fin, Toffler propone desplegar una acción psicológica masiva que podría equipararse a un proceso de "vacunación" masiva en todo el mundo "lanzando un vasto proceso de enseñanza social - un experimento de democracia anticipatoria en muchas naciones a la vez - podremos neutralizar el avance totalitario."2 Habiendo señalado algunos lineamientos acerca de la metodología con la que la tecno-estructura supra-nacional ejerce el poder económico y político a través de las mayores empresas, bancos, medios de difusión y universidades del mundo, la siguiente etapa de nuestro análisis consiste en realizar una breve descripción de sus organizaciones de coordinación mundial, a través de las cuales diseña, diagrama y ejecuta esta praxis política. Estas organizaciones, que hoy ejercen gran influencia son, sin embargo, de carácter transitorio, operando de manera discreta y semi-pública. Cualquiera de éstas podrá auto-disolverse en cualquier momento que lo estime oportuno y sus integrantes podrán reagruparse bajo cualquier otra forma, denominación u organización sin que ello modifique substancialmente el accionar de las fuerzas que la conforman.

1 Alvin Toffler, "La Tercera Ola" - Nueva York, 1980. 2 Alvin Toffler - "La Tercera Ola" - Nueva York, 1980.

Page 105: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 110 -

ANEXO Rothschild - Warburg - Schiff - Rockefeller Agregamos al presente capitulo breves perfiles de cuatro importantes familias cuya influencia en el proceso descripto ha sido y sigue siendo muy importante en el acontecer político mundial.

Rothschild - Esta dinastía de banqueros fundada por Mayer Amschel (1744 - 1812) tomó su nombre del escudo rojo (Roth Schild, en alemán) que colgaba sobre la entrada de su negocio en la ciudad alemana de Frankfurt-am-Main. Mayer Amschel fundó un importante casa bancaria a la que internacionalizaría utilizando los sólidos vínculos que su familia generaría a través de sus cinco hijos, Amshel Mayer, Salomon Mayer, Nathan Mayer, Karl Mayer y Jakob (o James Mayer) a quienes confió las sucursales de la casa bancaria familiar en Londres, París, Viena, Frankfurt y Nápoles. Este banco auténticamente internacional cobró relevante fuerza tras las guerras napoleónicas hasta convertirse en una formidable potencia financiera durante el siglo XIX. La base de la gran fortuna de los Rothschild provino de la administración de las fortunas de la nobleza de Hessen en Alemania y de la financiación de distintos contrincantes durante las Guerras Napoleónicas, a través de sus distintas sedes bancarias europeas, aprovechando vital información política transmitida por la red de inteligencia existente entre las distintas sedes de la Casa Rothschild. Esta red de información privada de la familia superaba en rapidez y alcance a muchas cancillerías de la época, lo que le permitió especular en diversos empréstitos y créditos a medida que evolucionaban las guerras contra Napoleon Bonaparte. Posteriormente, participaron activamente en el financiamiento de los procesos de industrialización en los países europeos como así también de sus variados conflictos bélicos, convirtiéndose en un factor de influencia política en las relaciones internacionales a través de sus estrechos vínculos con altos funcionarios de los gobiernos y la nobleza en toda Europa. En la actualidad, el Baron Edmond de Rothschild (presidente de la Compagnie Financiere Holding, París) es participante activo en las reuniones del Grupo Bilderberg y miembro de la Trilateral Commission. Otro Rothschild, Lionel Walter Segundo Barón de Rothschild, fue Miembro del Parlamento Británico por el Partido Conservador y fue quién recibió en 1917 del entonces Ministro de Relaciones Exteriores inglés, Lord Arthur James Balfour, la declaración de su gobierno para el establecimiento de un estado judío en Palestina, entonces bajo protección británica1

Warburg - Esta familia tradicional de banqueros oriunda de Hamburgo, Alemania y de probable origen italiano, tomó su nombre de la ciudad alemana en la que se asentaron en el año 1559: Warburg. Fundaron la casa bancaria que lleva su nombre cuando Moses Marcus Warburg (muerto en 1830) y su hermano, Gerson (muerto en 1825) formaron en 1798 el banco M & M Warburg & Co en Hamburgo.

1 Fuente: Encyclopaedia Brittanica - 1975 ed. - artículo "Rothschild"

Page 106: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 111 -

Posteriormente, desde su base en Alemania, se asentarían en Escandinavia, Inglaterra y los Estados Unidos. En nuestro siglo, encontramos a los descendientes de la dinastía Warburg operando como influyentes banqueros y consejeros gubernamentales: Max M. Warburg fue consejero económico de Alemania durante la Conferencia de Paz de Versalles en 1919, mientras que Paul M Warburg (1868-1932) estrechó lazos con la casa bancaria Kuhn Loeb & Company, de Nueva York, al casarse con Nina Loeb, hija de Salomon Loeb. Paul M Warburg fue el principal mentor e impulsor de la Ley de la Reserva Federal (Federal Reserve Act) de 1913, formalmente propuesta al Congreso por el Senador Nelson Aldrich vinculado a la familia Rockefeller, convirtiéndose luego en el primer Gobernador del Sistema de la Reserva Federal (Federal Reserve Board) entre 1914 y 1918, años cruciales de la Primera Guerra Mundial. Tras aquella contienda, fue miembro fundador del Council on Foreign Relations, en 1921, sirviendo como director hasta su muerte en 1932. Max Warburg pudo seguir operando la casa bancaria de la familia en Alemania durante buena parte del régimen nacionalsocialista hasta que en 1938 fue "arianizada" pasando a ser controlada por el grupo Brinkmann. Felix M Warburg (1871 - 1937) fue socio en la Kuhn Loeb & Co. y James Paul Warburg (1896-1969) fue banquero y economista miembro del "brain trust" (equipo de cerebros) que asesoró al Presidente Franklin D. Roosevelt, a quién asistió en la tarea de dar forma al nuevo orden económico mundial que planificado durante la Conferencia de Bretton Woods surgiría tras la Segunda Guerra Mundial. En nuestros días, Gerald F. Warburg II es miembro del Council on Foreign Relations y Lord Eric Roll of Ipsden, ex-gobernador del Bank of England es presidente de S.G. Warburg Group de Londres y miembro permanente de la Trilateral Commission.1 Schiff - Familia de banqueros que desempeñó importante actividad en la casa bancaria Kuhn Loeb & Co (KL&C) de Nueva York, fundada por Abraham Kuhn y Salomon Loeb en 1867, tras emigrar a los Estados Unidos desde Europa. Se instalaron en Lafayette, Estado de Indiana, manteniendo estrechos contactos con la Casa Rothschild de Frankfurt y con la Banca Warburg de Hamburgo. Jakob H. Schiff, nacido en Frankfurt-am-Main, era el hijo de un funcionario de la Casa Rothschild y se unió a la KL&C en 1895, contrayendo matrimonio con Teresa Loeb, hija de Salomon Loeb. Con el tiempo Schiff presidiría el directorio de KL&C. A su muerte en el año 1920, los intereses de los Schiff se acoplarían al Grupo Rockefeller que los continúa en la actualidad. Paul M. Warburg, se casaría con Nina Loeb, otra de las hijas de Salomon Loeb y su hermano, Felix Warburg también se trasladaría a los Estados Unidos casándose con la hija de Jakob Schiff y Teresa Loeb, Frieda Schiff. La casa Kuhn Loeb & Co había crecido en forma importante y podía hacer sentir su influencia en las mas altas esferas del gobierno norteamericano. En los años pre-revolucionarios en Rusia, Jakob Schiff ejerció gran influencia sobre el gobierno estadounidense para que en 1911 cancelara el Tratado Ruso-Americano de 1832, quebrando de esta manera la tradicional alianza ruso-americana del siglo XIX. Para ese entonces, Schiff, desde la KL&C y junto con otro banquero, Giwitowski, habían financiado a los japoneses durante la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-5 de la que el Japón saliera

1 Fuente: Encyclopaedia Brittanica - 1975 ed. - artículo "Warburg" y publicaciones de la Trilateral Commission y el

Council on Foreign Relations.

Page 107: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 112 -

victorioso y que debilitaría a la monarquía Romanov. Jacob Schiff mantenía estrechos lazos con Edward Harriman de los Ferrocarriles Illinois Central y Unión Pacific a fines del siglo pasado. En la actualidad, Francis Lehman Loeb, John L Loeb y Marshall Loeb son miembros del Council on Foreign Relations.1 Otto Kahn, miembro fundador del Council on Foreign Relations era socio de KL&C.

Rockefeller - El fundador de esta importante dinastía estadounidense fue John Davison Rockefeller (1839-1937), industrial petrolero y fundador de la Standard Oil Company, que dominó el sector petrolero, convirtiéndose en el primer monopolio moderno privado en Estados Unidos. En 1911, las leyes anti-trust (anti-monopólicas) obligaron a quebrar el monopolio Rockefeller pero la familia pudo retener el poder industrial, económico y financiero del mismo. Gran parte de los bienes familiares se administrarían a través de holdings y fundaciones, tales como la Rockefeller Foundation y la Rockefeller Brothers Foundation que apoyan programas en relaciones internacionales, estudios poblacionales y científicos disponiendo para ello de un patrimonio estimado en los U$S 1.900.000.000. En la actualidad, el grupo familiar controla un importante conjunto empresarial en los Estados Unidos, incluyendo a la empresa petrolera Exxon (Esso en el resto del mundo), Atlantic Richfield y a la importante casa bancaria, Chase Manhattan Bank N.A. Algunos de sus nietos se dedicaron a la política, siendo el más conocido, Nelson Aldrich Rockefeller, elegido Gobernador del Estado de Nueva York en 1958, 1962, 1966 y 1970, convirtiéndose luego en Vice-Presidente bajo Gerald Ford. Su hermano, Winthrop Rockefeller fue gobernador del Estado de Arkansas entre 1966 y 1970 y John D Rockefeller IV, fue gobernador durante varios períodos del estado de West Virginia (Virginia Occidental). Los negocios de la familia, sin embargo, son presididos por David Rockefeller, fundador en el año 1973 de la Trilateral Commission, de la que actualmente es Presidente Honorario, de la Sociedad de las Américas, del Concejo de las Américas y miembro activo del Council on Foreign Relations, además de ser participante asiduo de las reuniones del Grupo Bilderberg2. Rodman C. Rockefeller y David Rockefeller, Jr., actualmente revisten como miembros del CRF.

1 Fuente: Memoria Anual del Council on Foreign Relations, Inc., Nueva York, 1993. 2 Fuente: Encyclopaedia Brittanica - 1975 ed. - artículo "Rockefeller" y publicaciones de la Trilateral Commission y

del Council on Foreign Relations.

Page 108: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 113 -

Cap. 5 - Organizaciones del Mundialismo

“Dem Haupt fuegt sich der Helm: ob sich der Zauber auch Zeigt! “Nacht und Nebel, niemand gleich!” - Richard Wagner -1

El nuevo orden mundial que va cobrando forma ha sido descripto de diversas maneras a través de las últimas décadas. Hace una cuarto de siglo, Zbigniew Brzezinski hablaba del "One-World", o "Mundo Único", que él creía superaría los antagonismos nacionales en aras de una sociedad 'pos-industrial' regida por las nuevas tecnologías de punta en la informática y las telecomunicaciones, la globalización y los nuevos sistemas de management. Esta sociedad pos-industrial, al propagarse por todo el planeta, genera creciente estandardización en las corrientes intelectuales, políticas, culturales, ideológicas y sociales que rigen a la humanidad. Luego, Alvin Toffler hablaría de la "tercera ola" que con el actual "cambio de poder" conforma las estructuras directas e indirectas que consolidan el poder real necesario para gobernar la "aldea planetaria". Otros como George Bush, rescatan la añeja frase que habla de un "Nuevo Orden Mundial", que se habría instaurado tras el colapso del imperio soviético. Sea como sea, el tiempo parecería estar dándole la razón a Brzezinski quién, en 1971 en su libro, "La Era Tecnotrónica", señalaba que: "el hombre ha ido a través de tres grandes etapas de evolución y está en el medio de la cuarta y última etapa: 1. religión 2. nacionalismo 3. marxismo 4. la era tecnotrónica, o el ideal del humanismo racional en una escala global." En muchos círculos intelectuales, políticos y empresarios dentro de los Estados Unidos y en Europa, se tiende a pensar que los eventos de la segunda mitad de este siglo plantean el encumbramiento definitivo del marco intelectual, ideológico, político y económico propiciado por occidente sobre todas las regiones del planeta; se han atrevido incluso a proclamar el "fin de la historia". Sin embargo, la realidad indica que el proceso por el que se transita es muy dinámico, volátil y poco estable, y que continuará siéndolo hasta que evolucione hacia nuevas estructuras de estabilidad mundial. Los características generales que marcan la evolución del mundo contemporáneo pueden rastrearse en muchos casos a un conjunto compacto de organizaciones discretas que desde hace varias décadas actúan como generadoras e impulsoras de un conjunto de propuestas, metodologías y orientaciones en la política, la economía, la vida intelectual y la cultura. Si se profundiza en el análisis de este proceso evolutivo, resulta posible inferir su evolución futura, lo que permite una mayor comprensión acerca de la trama de muchas de las tendencias que se perfilan para el mundo de mañana. Un importante eje orientador consiste en evaluar hacia dónde concentra su atención y esfuerzos este conjunto de organizaciones coordinadoras del mundialismo en la actualidad, ya que ello nos señala los principales focos del cambio. Para ello, se hace preciso realizar un repaso sobre el surgimiento de las principales organizaciones de coordinación de este tipo en la época contemporánea y la influencia que han ejercido.

1 Richard Wagner (compositor alemán 1813-1883): “El yelmo cabe justo en mi cabeza: veamos si su magia funciona:

“Noche y Niebla, me hago invisible!” - De “El Oro del Rhin”, Escena 3, cuando el nibelungo, Alberich, se prueba el yelmo mágico que le permite hacerse invisible o adoptar la forma que quiera.

Page 109: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 114 -

Antecedentes La historia nos indica que en distintos tiempos han existido organizaciones discretas que ejercieron importante poder e influencia dentro de naciones y regiones, sin integrar ellas mismas el poder formal. La existencia a través de los siglos de logias, corporaciones, círculos y grupos de poder de la más variada naturaleza, operando de manera discreta, encubierta o secreta, son prueba de ello. Algunas de estas organizaciones han sido de carácter religioso, mientras que otras lo han sido de carácter político, económico o militar. El proceso de conformación de un gobierno mundial impone ocuparnos de esta clase de organización discreta y coordinadora de intereses económicos que procura lograr metas político-sociales de trascendencia mundial. El origen de las organizaciones actuales a las que nos referimos en este ensayo puede rastrearse hasta fines del siglo XIX cuando se organiza en Inglaterra The Round Table Group (Grupo de la Tabla Redonda), tras la iniciativa del magnate del oro y los diamantes en Sud África, Cecil Rhodes quién ya entonces soñaba con un "Nuevo Orden Mundial". Para Rhodes ese Nuevo Orden Mundial significaba la "consolidación del dominio británico sobre todo el mundo..." como lo expresara en su primer testamento. Su biógrafa, Sara Millin, explica que Rhodes deseaba ver instaurado un verdadero gobierno mundial, tomando como modelo a la Compañía de Jesús y a la masonería, ésta última de gran influencia en Inglaterra desde el siglo XVIII hasta nuestros días1. Luego, en su tercer testamento, redactado en 1888, Rhodes legó todos sus bienes a Lord Rothschild, quién era su financista en el negocio de minería, con la instrucción de que éste utilizara su herencia para la constitución de una organización coordinadora semejante. De esta manera, fue fundada en marzo de 1891 el núcleo central de la Round Table Group con fondos aportados por Rhodes y con la activa intervención de Lord Rothschild, Lord Rosebury y Lord Alfred Milner. A partir de entonces, esta organización comienza a ejercer creciente influencia sobre la política exterior británica que es vista como un instrumento para la consolidación y expansión de los intereses británicos en todo el mundo. Pocas décadas después, a poco de finalizar la Primer Guerra Mundial, se avanzó en la consolidación del Grupo Round Table, siéndole encomendado a Lionel Curtis, fundar filiales del Round Table en Inglaterra y en sus diversas colonias repartidas por todo el planeta. Con motivo de la victoria aliada en dicha guerra sobre las potencias centrales, en 1919, se realizaron importantes reuniones de miembros del Round Table Group con el Coronel E.M. House, uno de los principales asesores del entonces presidente norteamericano, Woodrow Wilson. Se evaluaron distintos aspectos relacionados con la conformación del nuevo orden mundial que surgía de la pos-Primer Guerra Mundial y se consideró necesario formar organizaciones mejor articuladas para coordinar los intereses norteamericanos, británicos, franceses y de otros países aliados de occidente en todo el mundo. Aquella contienda que tras cuatro años de lucha barrió con los imperios alemán, austro-húngaro, ruso y ottomano, abrió nuevas posibilidades hegemónicas para las potencias aliadas. Es así que durante una reunión realizada en el Hotel Majestic de París, el 19 de mayo de 1919, y bajo la inspiración del Grupo Round Table, se decidió crear dos organizaciones - una en

1 Se considera que la masonería moderna orientada hacia el accionar político nace en Londres en el año 1717 al

conformarse el Gran Oriente que quiebra la tradición esotérico-mística que desde hacía siglos basaba la Gnosis espiritual utilizando la alegoría de la construcción del Templo.

Page 110: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 115 -

Gran Bretaña y otra en los Estados Unidos - para conducir la planificación de aquél nuevo orden mundial regido por la alianza de intereses anglo-norteamericanos. Su influencia sobre los principales desarrollos del resto del siglo hasta nuestros días resultaría determinante. Una de éstas organizaciones, el Royal Institute of International Affairs (RIIA - Instituto Real para Asuntos Internacionales), funcionaría en Londres mientras que la otra se denominaría el Council on Foreign Relations (CFR - Concejo de Relaciones Exteriores), con sede en Nueva York. Esta última se constituyó gracias a importantes aportes financieros de personalidades de la industria y banca de la época, entre las que se incluía al poderoso banquero estadounidense, John Piermont Morgan.

The Royal Institute of International Affairs - RIIA Esta organización, también conocido como "Chatham House" por el nombre del edificio londinense que ocupa su sede (Chatham House, 10 St. James's Square, Londres SW1Y 4LE, Inglaterra), adopta cierta reserva en relación a sus actividades, al menos mayor a la que demuestra su par estadounidense, el Council on Foreign Relations. Según una publicación oficial del RIIA, sus orígenes, propósito y metas se describen como sigue:

"El Royal Institute of International Affairs es un cuerpo independiente auto-gobernado, cuyas metas son las de promover el estudio y entendimiento de todos los aspectos de los asuntos internacionales a través de conferencias, seminarios, investigaciones y publicaciones.....

El Instituto fue creado en 1920 como resultado de conversaciones realizadas en el Hotel Majestic de París, entre los delegados británicos y estadounidenses a la Conferencia de Paz de París de 1919. En 1926 recibió su Cédula Real del Rey Jorge V. El mismo indica que el Instituto debe proveer y mantener 'los medios de información sobre cuestiones internacionales'. Al mismo tiempo, la Cédula no permite al Instituto expresar una opinión propia sobre cualquier aspecto de asuntos internacionales; de manera que los puntos de vista expresados en las reuniones en Chatham House o en sus publicaciones son las de sus conferenciantes y autores correspondientes. El Instituto es financiado por las suscripciones de miembros individuales y empresariales, por sus propias inversiones y por donaciones para investigación.

La Biblioteca en Chatham House dispone de la principal colección especialista en material relacionado con asuntos internacionales. Unas 300 empresas participan activamente y algunas embajadas extranjeras son invitadas a tomar parte en las actividades del RIIA. Chatham House es principalmente una organización activa y los candidatos a ser miembros normalmente son activos en o detentan conocimientos especiales sobre asuntos internacionales.

A su vez, Chatham House patrocina diversos libros escritos por personal propio, por estudiosos visitantes o por autores externos específicamente comisionados"

"El RIIA ....es uno de los principales institutos para el análisis de asuntos internacionales del mundo. Las reuniones del Instituto reúnen a personalidades del gobierno, la política, la industria, las finanzas, el mundo académico y los medios de comunicación, de Gran Bretaña y de muchos otros países con el fin de examinar y desarrollar las ideas que dan forma a las políticas. El Instituto es independiente del gobierno."1

1 The Royal Institute of International Affairs, Annual Report 1993/94.

Page 111: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 116 -

También publica monografías ("Chatham House Papers") y dos publicaciones periódicas: "International Affairs", una de las revistas más sobresalientes en asuntos internacionales publicada trimestralmente y el mensuario "The World Today". A igual que el Council on Foreign Relations y la Trilateral Commission, el RIIA brinda cierta información sobre algunas de sus actividades, pero mantiene reserva sobre la mayoría de sus miembros. Se conoce, sin embargo, cuales son las principales empresas y organizaciones miembro del RIIA las cuales, según su última memoria anual, son como sigue: - Abbey National plc - American Express Bank Ltd. - Bank of England - Barclays Bank plc - Barings plc - British American Tobacco (BAT) Industries plc - British Aerospace plc - The British Petroleum Company plc - Coopers & Lybrand - Ministerio de Defensa del Reino Unido - "The Economist" (semanario) - ENI SpA (Ente Nazionale de Idrocarburi, Italia). - Foreign & Commonwealth Office. - John Swire & Sons Ltd - Lazard Brothers & Co Ltd - Lloyds Bank plc - Midland Bank plc/HSBC (Hong Kong & Shanghai Banking Corp)Holdings plc - Morgan Guaranty Trust Company of New York (J P Morgan) - National Westminster Bank Ltd. - The RTZ (Rio Tinto Zinc) Corporation plc - The Warburg Group plc - Shell International Petroleum Co. Ltd. - TSB Group plc - Unilever plc Entre sus más de 3.200 miembros y asociados en 1994, 1.120 son miembros plenarios, 119 miembros vitalicios, 8 miembros honorarios, 50 asociados británicos, y 222 asociados extranjeros. A su vez, altos directivos de 341 empresas forman parte del RIIA aunque no se tiene fácil acceso a las nóminas de éstos. Las empresas indicadas se cuentan entre las más importantes de Gran Bretaña destacándose 10 de las principales casas bancarias, 5 grandes grupos empresarios, entre ellos dos grandes petroleras, y el influyente semanario "The Economist". Otros miembros actuales incluyen a: - Alexander & Alexander Insurance - British Broadcasting Company (BBC) - British Airways plc - British Telecom plc - British Gas plc

Page 112: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 117 -

- Cable News Network - CNN - las cadenas noticiosas norteamericanas ABC, CBS y NBC - The Chase Manhattan Bank - Commercial Union plc - Deutsche Bank AG - Esso Petroleum Co. - Eurotunnel plc - Ford Motor Company Ltd. - "The Financial Times" - Glaxo Holdings plc - Goldman Sachs International - "The Guardian" - ICI - Imperial Chemical Industries plc - London Business School - Marks & Spencer plc - "The New York Times" - N M Rothschild & Sons Ltd - "The Observer" - Price Waterhouse & Co. - Rolls-Royce plc - Royal Insurance Holdings plc - "The Daily Telegraph" plc - "The Times" - "Time-Life" International Ltd - Trades Union Congress (TUC) (la confederación de sindicatos laborales) - Union Bank of Switzerland (Zurich) - "The Wall Street Journal" - E M Warburg Pincus & Co International Ltd - "The Washington Post" A su vez, son miembros todos los primer ministros y presidentes del Reino Unido y de países de la Mancomunión Británica (British Commonwealth) en el poder y retirados. El RIIA patrocina conferencias, seminarios, estudios y publicaciones de diversa índole sobre temas relacionados con variados aspectos que hacen a las relaciones internacionales, por lo que se invita a muchas embajadas extranjeras en Londres a participar de algunas de sus conferencias y seminarios. Sus vínculos con el mundo empresario y político británico la convierte en importante vehículo para la generación de políticas externas. De hecho, el Foreign Office, la cancillería británica, mantiene una participación formal y activa. Su prestigio y colaboración estrecha con otras organizaciones análogas como el Council on Foreign Relations y la Trilateral Commission, le permite al RIIA ampliar su radio de influencia a todo el ámbito político, económico y empresario mundial, transformándose en un generador de políticas y tendencias cuya realización luego se produce por los canales más idóneos e independientes. El programa de seminarios y conferencias del año 1993/94 ha contado con la participación de personalidades como Yashuiro Nakasone, ex-Primer Ministro del Japón, la Baronesa Margaret

Page 113: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 118 -

Thatcher, ex-Primer Ministro de Gran Bretaña, Christopher Patten, Gobernador de Hong Kong, Willy Claes, Ministro de Relaciones Exteriores de Bélgica y Zbiegniew Brzezinski.

Council on Foreign Relations (CFR) Complementariamente al Royal Institute of International Affairs y como resultado de aquellas reuniones mantenidas en Europa tras la Conferencia de Paz de 1919, se creó otra organización análoga en los Estados Unidos que habría de mantener una relación muy estrecha con el RIIA: el Concejo de Relaciones Exteriores (CFR - Council on Foreign Relations). Formalmente, el CFR se establece en 1921 en Nueva York, con el apoyo de importantes banqueros, políticos e intelectuales, entre los que podemos mencionar a Paul M. Warburg, Jakob Schiff y Otto Kahn de la Kuhn Loeb & Company, y a J P Morgan. El CFR se auto-describe como una "organización de miembros, no-partidaria y sin fines de lucro, dedicada a mejorar el entendimiento de la política exterior estadounidense y los asuntos internacionales" Entre sus fundadores que sirvieron como directores se encontraban:

Nombre Cargo / Función Director CFR

BOWMAN Isaiah Presidente, Johns Hopkins Univer-sity (1935-1948) - Director, Ameri-can Geographical Society (1915-1935)

1921-1950

DAVIS John W. Embajador en Londres (W. Wilson) 1921-1955 HOUSTON David F.

Secretario de Agricultura (W. Wilson)

1921-1927

KAHN Otto H. Director Socio, Kuhn Loeb & Co. 1921-1934 WARBURG Paul M.

Director Socio, Kuhn Loeb & Co; Director, MM Warburg & Co. Director, Westinghouse Electric Co. Director, Wells Fargo Express Director, B&O Railroad Co.

1921-1932

DULLES Allen W. Director, Office of Strategic Services (OSS) (1941); luego Director de la CIA (1953-1961)

1927-1969

MITCHELL Wesley C.

Fundador National Bureau of Eco-nomic Research (1929) - (Oficina Nacional de Investigaciones Eco-nómicas)

1927-1934

YOUNG Owen D. Fundador y Presidente, RCA (1919-1929). Director, General Electric Company (1922-39 / 1942-44). Im-pulsor del "Plan Young" de Pago de Reparaciones de Guerra contra Alemania (1927)

1927-1940

LIPPMANN Walter Asistente del Coronel E. House y W. Wilson. Fundador del periódico

1932-1937

Page 114: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 119 -

"The New Republic". Periodista.

Muchas personalidades de renombre han sido y son miembros del CFR que actualmente cuenta con más de 3,000 miembros, entre altos directivos de empresas transnacionales, periodistas de importantes medios de comunicación social, profesores de las principales universidades de los Estados Unidos, científicos, autores y políticos. Muchos de estos miembros, a su vez, colaboran y revisten en otras organizaciones complementarias como la Trilateral Commission, la Brookings Institution, Carnegie Endowment for Peace y el Hudson Institute. De las filas del CFR ha salido gran número de políticos y empresarios que luego ocuparían posiciones relevantes en todos los ámbitos del poder en los Estados Unidos, tanto dentro del gobierno como dentro de las mayores empresas e instituciones financieras. Citemos, a manera de ejemplo, algunos pocos de sus más conocidos miembros que han accedido a importantes cargos dentro del gobierno estadounidense desde el final de la Segunda Guerra Mundial:

Nombre Cargo / Función Presi- dencia

BRZEZINSKI Zbigniew

Asesor en Asuntos de Seguridad Nacional

Carter

BUSH George H W

Presidente

CARTER James E

Presidente

DILLON Douglas

Secretario del Tesoro Kennedy / Johnson

DOUGLAS Lewis W.

Director del Presupuesto Nacional

FD Roosevelt

DULLES Allan W

Director de la CIA (Servicio de Inteligencia) desde su fundación (1953-1961).

Truman / Eisenhower / Kennedy

FORD Gerald Vice- Presidente; Presidente

Nixon

FOWLER Henry H.

Secretario del Tesoro. Representante Conferencia Bretton Woods.

Johnson Roosevelt

GOODPASTER Andrew, Gral.

Comandante de la OTAN y de las Fuerzas Estadounidenses en Vietnam

Johnson y Nixon

HAIG Alexander, Jr.

Comandante de la OTAN Secretario de Estado

Carter Reagan

HARRIMAN W. Averell

Embajador en la URSS Gobernador del Estado de N York

FD Roosevelt Truman

HISS Alger Presidente de la 1er Comisión de EUA a la ONU; participante en la Conferencia de Yalta.

FD Roosevelt

KENNEDY David M.

Secretario del Tesoro Nixon

Page 115: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 120 -

KIRKPATRICK Jeane

Embajadora en la ONU Reagan

KISSINGER Henry

Secretario de Estado; Asesor en Seguridad Nacional

Nixon Reagan

KORRY Edward

Embajador en Chile Kennedy / Nixon

LODGE Henry Cabot, Jr.

Embajador ante la ONU: Embajador en Vietnam del Sur:

Truman / Eisenhower Kennedy / Johnson

McCLOY John J.

Alto Comisionado en Alemania (1945-1949). Presidente, Banco Mundial (1949). Presidente, Chase Manhattan Bank (1959). Funcionario, Kuhn Loeb & Co (1928). Director, CFR. Fundador del "Atlantic Bruke" (Puente Atlántico)

Truman

McGOVERN George S.

Senador y Pre-candidato Presidencial 1968 (Part. Demócrata).

Johnson

McNAMARA Robert S.

Secretario de Defensa; Pres. del Banco Mundial

Kennedy/Johnson Carter/Reagan

MILLER William G.

Secretario del Tesoro Carter

MONDALE Walter

Vice Presidente; Actual embajador en Japón.

Carter Clinton

RICHARDSON Elliot L.

Secretario de Defensa Nixon

ROCKEFEL-LER Nelson

Gobernador Estado de N York Vice Presidente

Kennedy/Johnson Ford

RUSK Dean Secretario de Estado Kennedy/Johnson SCHLESSING-ER James

Asesor del Presidente Secretario de Defensa Secretario de Energía

Kennedy Nixon/Ford Carter

SCHULTZ George P

Secretario del Tesoro Secretario de Estado

Nixon Reagan

SHRIVER R Sargent, Jr.

Asesor Presidencial y Director del Peace Corps

Kennedy

SIMON William E.

Secretario del Tesoro Nixon

STETTINIUS Edward, Jr.

Secretario de Estado FD Roosevelt / Truman

STEVENSON Adlai E

Embajador en la ONU Kennedy / Johnson

VANCE Cyrus R

Secretario de Estado Carter

Page 116: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 121 -

VOLCKER Paul

Presidente de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal

Carter / Reagan

WEINBERGER Caspar

Secretario de Defensa Reagan

WESTMORE-LAND William, Gral.

Comandante de las Tropas en Vietnam

Johnson / Nixon

WHITE Harry Dexter

Sub-Secretario del Tesoro Miembro de la Comisión de EUA a la ONU

FD Roosevelt

En el capítulo 2 se han indicado algunos importantes funcionarios del gobierno del Presidente Bill Clinton, que provienen del Council on Foreign Relations y también de la Trilateral Commission a la que nos referiremos más adelante. Estos, sin embargo, representan tan sólo una muestra pequeña de las personalidades y políticos que forman parte de esta influyente organización que, de manera similar al RIIA, desempeña un importante rol tanto en conformar y diseñar las políticas de relaciones internacionales cómo así también en ordenar los mecanismos a través de los que se han de instrumentar dentro de las estructuras de poder estadounidense, sea a través de sus actos de gobierno, o a través de canales menos formales relacionados con el comercio, los medios de difusión, las finanzas, las universidades y la industria. Al final del presente capitulo se incluyen varios anexos con una pequeña selección de algunas de las personalidades que actualmente son miembros del Council on Foreign Relations (y también de la Trilateral Commission) y que se desempeñan en la industria, la banca & finanzas, los medios de comunicación y en recientes administraciones del gobierno estadounidense. La alta jerarquía y el renombre de muchas de ellas, al igual que la amplia diversidad de campos, disciplinas y profesiones en las que se desempeñan permite, aunque de manera incompleta, formar una imagen de su poder y capacidad para impulsar y coordinar políticas y planes de acción de gran trascendencia.

Similarmente a lo que declara el RIIA, los reglamentos internos del CFR están orientados hacia la conformación de una organización discreta en la que se discuten abiertamente problemas en un ambiente privado que sirva de generador de ideas y políticas que luego son instrumentadas en los ámbitos públicos y privados correspondientes: "El CFR no tomará ninguna posición sobre cuestiones de política exterior y ninguna persona está autorizada a hablar o manifestar hablar en nombre del CFR en tales temas. El CFR es una institución de investigación y educativa. A toda persona que participe en reuniones del CFR se le sugiere utilizar y propagar las ideas e información desarrollada en dichas reuniones. Al mismo tiempo, se reconoce que muchos huéspedes y miembros de CFR, en razón de sus afiliaciones gubernamentales o en otras instituciones, están sujetos a inevitables limitaciones en las posibilidades de expresar sus opiniones, tomar posiciones u ofrecer juicios sobre los asuntos públicos si se participa en un foro público o si sus declaraciones luego le serán atribuidas en los medios de comunicación social. Por ello se le asegura a los participantes que puedan hablar abiertamente ya que es la tradición del CFR que otros miembros no atribuirán o caracterizarán sus declaraciones en los medios públicos, en foros o los transmitirán a personas que los hagan públicos. Se espera de todo participante honrar este compromiso.....ninguna reunión del CFR será abierta al público o a los medios de difusión salvo expresa decisión del Directorio."

Page 117: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 122 -

"Sería, por ejemplo, legítimo que un funcionario del gobierno estadounidense informe por memo a sus colegas o superiores sobre algo que haya aprendido en una reunión del CFR......sin embargo no podrá (i) publicar las declaraciones del expositor en forma atribuible a éste en un diario, (ii) repetirlas en televisión o radio o desde una plataforma pública o en un aula; o (iii) exceder el marco de un memorándum de circulación limitada..." "La esencia de este reglamento es simple: participantes de reuniones del CFR no deberán propagar una declaración atribuible a un expositor en ninguna circunstancia en la que exista riesgo substancial de que la misma será inmediatamente distribuida o publicada ampliamente." Este énfasis estricto sobre la privacidad permite que el conjunto de ideas, propuestas y estrategias elaboradas y planeadas en el CFR y asociaciones hermanas, sean propagadas al público e implementadas en los ámbitos político, económico y social como si se tratara de evoluciones independientes entre sí. De esta forma, el eje ordenador y coordinador que representa el CFR no se manifiesta ante la opinión pública, que pierde de vista este mucho más amplio accionar. Políticas y medidas impulsadas desde el sector público o el privado a través de los más variados canales parecen entonces desarrollarse de manera independiente entre sí, mientras que si se profundiza el análisis, a menudo verificamos un menos obvio denominador común en las estrategias diseñadas en el seno del CFR. En verdad, el CFR en sí no instrumenta acciones políticas, económicas o sociales de naturaleza alguna. El CFR es solo una mera organización que sirve de foro de coordinación para que personalidades muy influyentes puedan luego instrumentar las acciones políticas, económicas y sociales diseñadas en el CFR desde sus puestos naturales en las empresas, los bancos, el gobierno, los medios de difusión y los foros de estudios. Similar fenómeno se observa en las demás organizaciones de este tipo como son la Trilateral Commission y el RIIA.

El Grupo Bilderberg Este así-llamado “grupo”, no es una organización formal propiamente dicha, sino más bien una reunión recurrente que viene agrupando a personalidades representativas de diversos intereses económicos y políticos de Europa Occidental como así también de los Estados Unidos. Sus inicios se remontan al año 1954, en que un grupo de importantes directivos de grandes empresas europeas se reunieron con intelectuales, periodistas, funcionarios de gobierno y financistas en el Hotel Bilderberg en la ciudad holandesa de Oosterbeck. Sus promotores de entonces fueron el Príncipe Bernardo del Reino de Holanda y la familia Rothschild, particularmente Lord Victor Rothschild (todos ellos importantes accionistas de la petrolera anglo-holandesa, Royal Dutch/Shell). En cierta manera, los Rothschild parecerían representar en Europa lo que los Rockefeller representan en los Estados Unidos: un centro aglutinante casi simbólico del poder económico y político del Establishment. De hecho, los Rothschild y los Rockefeller han desempeñado roles fundamentales en el desarrollo de la tecnocracia supranacional. La familia Rothschild ha tenido una relevante trayectoria en Europa, con intereses que hoy abarcan a cientos de empresas y bancos. El Grupo Rockefeller, a su vez, es ampliamente conocido por su enorme poderío económico centrado en un centenar de empresas industriales, de servicios y bancarias dentro y fuera de los Estados Unidos, como así también por su tradicional incursión en la política estadounidense. El Grupo Bilderberg ejerció relevante influencia en el diseño, planificación e impulso del extenso y amplio proceso de integración regional del Mercado Común Europeo, iniciado en 1957 y

Page 118: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 123 -

que hoy conduce a la Unión Europea hacia su definitiva integración política, económica y jurídica. En los anexos al final del presente capítulo se indican algunas de las más relevantes personalidades participantes en las reuniones anuales del Grupo Bilderberg. Al igual que el CFR y la Trilateral Commission, se podrá observar la recurrencia de determinadas personalidades clave: Rockefeller, Rothschild, Kissinger, Brzezinski, Agnelli, Sir Eric Roll, Knight, Winston Lord, Brady, Bush, Davignon, Lord Owen y Carter, entre muchos otros. Las propuestas originarias del Grupo Bilderberg a principios de los años cincuenta incluyen: a) el reemplazo de la soberanía nacional por la autoridad de la ONU. b) libertad general de inmigración. c) constitución de una fuerza mundial tipo cascos azules tras un desarme general. d) creación de un parlamento mundial como culminación de la concentración económica a escala

planetaria.

La Trilateral Commission (TC) Entre las organizaciones discretas y de 'orden disperso' que dinamizan el avance hacia el nuevo orden mundial, una de las más recientes y, seguramente, la mas ambiciosa hasta el momento es la Trilateral Commission (Comisión Trilateral). Fundada en 1973 bajo la inspiración y el impulso de un amplio conjunto de intereses económicos de los Estados Unidos, Europa Occidental y el Japón encabezado por David Rockefeller, hoy la Trilateral cuenta entre sus miembros a destacadas figuras de la industria, el comercio, las finanzas, los servicios, los medios de difusión y los principales centros de estudio de una quincena de países del Primer Mundo. Los intereses económicos agrupados alrededor de la Trilateral representan los centros neurálgicos del conjunto de macroprocesos que abarcan entre un 85 y un 90 porciento de toda la actividad económica del planeta relacionada con la industria, el comercio, los servicios, las finanzas y los medios de difusión. El principal ideólogo y director de la organización, Zbigniew Brzezinski, sentó las bases teóricas para el accionar de la Trilateral Commission a través de un conjunto de estudios, entre los cuales su libro "Entre Dos Edades: el rol de los Estados Unidos en la Era Tecnotrónica", publicado en 1971 conforma prácticamente un hito fundacional de la Tritaleral. En esta obra, Brzezinski expone las principales pautas bajo las cuales la tecnoestructura establecida en las regiones del mundo que han ingresado en la etapa pos-industrial de la 'tercera ola' han de evolucionar hacia el nuevo orden mundial. Es tarea de esta tecnoestructura supranacional orientar políticamente al enorme poderío económico generado por los distintos macroprocesos bajo su control. Brzezinski consideraba que Norteamérica, Europa Occidental y el Japón eran las puntas de lanza de esta nueva etapa mientras que los países de la entonces órbita comunista junto a algunos países en vías de desarrollo en aquellos años se encontraban transitando por la 'segunda ola' de la era industrial, con su centro de referencia en el Estado-nación. Detrás de éstos venía un gran número de países y regiones aún sumidas en la indigencia de la 'primera ola' que apenas superaban el estadio feudal. En el plano ideológico, a través de su propuesta 'no-antimarxista' Brzezinski propugnaba una suerte de 'convergencia' con los regímenes comunistas, particularmente el soviético: una especie de hibridización o síntesis entre el capitalismo internacional que, a través de las décadas se fue

Page 119: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 124 -

'socializando' y el marxismo internacional que debía 'capitalizarse', según la dialéctica marxista-hegeliana que Brzezinski hacía suya. Brzezinski enfatizaba que el desarrollo revolucionario en la computación, las telecomunicaciones y la informática irían generando una creciente 'conciencia planetaria' entre los pueblos del mundo que podrá entonces reinterpretarse como una suerte de 'aldea planetaria' con sus barrios ricos y pobres; sus centros comerciales, zonas industriales y sectores agropecuarios y hasta sus basureros para arrojar desperdicios. Para una correcta y eficiente administración de esta crecientemente compleja estructura, Brzezinski proponía avanzar hacia una coordinación centralizada y estandardizada de todos los macroprocesos económicos, políticos y socio-culturales a nivel mundial. Las nuevas pautas de esa Era Tecnotrónica pos-industrial, harían que las estructuras de la era industrial quedasen perimidas siendo el Estado-nación soberano la principal institución cuyo ocaso predicaban Brzezinski y sus correligionarios. La Trilateral Commission, a través de reuniones de trabajo, conferencias, seminarios y otras actividades viene analizando y reactualizando el diagnóstico de la problemática que afecta al mundo y su dinámica en todas sus facetas: política, económica, ecológica y energética, entre otras. Se publican trabajos escritos por tríadas de autores representativos de cada una de las regiones trilaterales en los que se analiza, prevé e impulsan aquellos cambios evaluados como necesarios o convenientes para transitar hacia el mundialismo, dentro de un marco razonablemente cronometrado. En su momento, se evaluó la manera en que la infiltración de la metodología capitalista de libre-mercado dentro de los países soviéticos, tanto por necesidad como por inoperancia de éstos, habría de conducir al colapso de aquél sistema, como así también las convulsiones que estos cambios generarían en distintas regiones del planeta a raíz del reordenamiento de las fuerzas de trabajo. Los efectos del desempleo, de la transferencia de capitales y riquezas en forma anónima, y de los repentinos cambios y desenraizamientos culturales, entre muchos otros fenómenos, fueron evaluados junto con sus correspondientes grados de violencia. En verdad, en muchos lugares estas convulsiones cobran la forma de verdaderas guerras aunque de una nueva variedad muy distinta a la guerra clásica. Citemos como ejemplos, el terrorismo y la guerrilla urbana en el Medio Oriente, la violencia étnica en desmembradas regiones europeas, las matanzas tribales en el África, las guerras raciales en los barrios pobres de los grandes centros urbanos estadounidenses y las guerras relativamente convencionales aunque siempre "no-declaradas" como lo fueron en su momento las de Vietnam, Afghanistan, Corea, Palestina, Malvinas y los Balcanes, todos conflictos tan o mas sangrientos que las peores guerras clásicas. Lo esencial parecería radicar en que no se produzcan ganancias territoriales por parte de ningún Estado-nación, sino todo lo contrario: generar cada vez más división y disolución de naciones y regiones para así facilitar la tarea del mundialismo. El aumento en la cantidad de "naciones soberanas" miembros de la ONU - actualmente casi 200 - es prueba elocuente de esta partición del planeta en gran cantidad de unidades mas fácilmente manejables, haciendo honor a la antigua estrategia de divide et impera. Alvin Toffler, en su reciente libro "War & Anti-war" recuerda que "desde que terminó la Segunda Guerra Mundial...y desde que surgió la 'paz' de 1945, el mundo ha conocido entre 150 y 160 contiendas armadas y conflictos civiles.....(y) en este proceso perecieron unos 7.200.000 soldados.....(sumándoles) las muertes de civiles llegamos a cifras de 33 a 40 millones, sin contar a las víctimas de heridas, violaciones, desplazamientos, enfermedades y empobrecimiento"1

1 Alvin & Heidi Toffler - "War and anti-War" - Little Brown & Co., Nueva York, 1993.

Page 120: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 125 -

Con todo lo negativo que este horror y violencia conlleva, desde la óptica pragmática de algunos de los mentores de la tecnocracia supranacional, este estado de convulsión cuasi-generalizada sirve al proceso de disolución de las naciones. Se trata de un estado de beligerancia permanente aunque formalmente no-declarada, que en la dialéctica de Brzezinski, se puede definir como un estado de 'no-guerra'. A su vez, el motor principal que prepara psicológicamente a las mayorías en los distintos países del mundo para esta realidad es lo que Brzezinski define como el proceso de 'cambio' permanente al que nos hemos referido en el capítulo 1. Resulta comprensible, entonces. comprobar que la Trilateral Commission considere como conditio sine qua non en la actual transición por la que atraviesan los Estados-nación y la correspondiente migración del poder real hacia la tecno-estructura supranacional, que los estados adopten como único régimen aceptable el de la democracia de masas en cualquiera de sus variantes. Ello contrasta en forma notable con el régimen a través del cual el mundialismo se organiza, que resulta todo lo contrario al democrático, por cuanto sus estructuras económicas, políticas y esquemas culturales se perfilan según patrones estrictamente jerárquicos, basándose sobre exigencias inapelables de excelencia, calidad y eficiencia en su más amplio alcance. La gigantesca tecnoestructura representada por los grandes complejos industriales, los medios de comunicación globalizados, las redes financieras mundiales y los laboratorios de Investigación & Desarrollo, opera en forma autocrática, altamente verticalizada y piramidal. Todo indica que en dicha estructura radica su enorme éxito en todos los ámbitos. Complementariamente, todos los Estados-nación han adoptado esquemas se gobierno basados en la democracia de masas con sus anacrónicos mecanismos que impiden la sólida planificación y continuidad de los procesos de gobierno a través del tiempo, mientras que permiten el acceso al poder tanto de hombres probos y capaces como de aventureros e ineptos. En contraste con esta realidad, la propia Trilateral Commission, el Council on Foreign Relations, el Grupo Bilderberg, el Royal Institute for International Affairs y otras organizaciones análogas adoptan esquemas organizacionales cerrados que seleccionan a sus miembros y dirigentes a través de un complejo esquema de filtros económicos, sociales, educacionales, psicológicos e intelectuales. Con ello, conforman un esquema auténticamente aristocrático, en el sentido clásico de la palabra, o sea, "el gobierno de los mejores" o más capacitados y encumbrados. Resulta razonable que la tecnocracia supranacional procure evitar por todos los medios que un sistema semejante se implante como mecanismo para acceder a los resortes del poder de los Estados-nación prefiriendo, en su lugar, el desgastante esquema de la democracia de masas. Si ello no fuera así, y si el Estado-nación volviera a basarse sobre mecanismos aristocráticos, bien podría ocurrir que el mismo recuperara su perdida coherencia y funcionalidad, como órgano de síntesis, previsión y ejercicio del poder de cada comunidad, según las tradiciones, capacidades e idiosincrasia de ellas. Los intereses que confluyen en la Trilateral Commission son muy amplios y poderosos. Anualmente incorpora a unos pocos nuevos miembros activos mientras que el conjunto creciente de miembros mas antiguos pasan a una suerte de reserva consultiva. Más aún, para ahuyentar las críticas, la Trilateral mantiene una norma interna que prohibe a todo miembro activo ejercer simultáneamente alguna función pública ejecutiva. Ello configura una mera formalidad que no afecta al fondo de la cuestión por cuanto lo esencial es contar con el concurso de personalidades que pongan de manifiesto su voluntad de trabajar desde sus lugares naturales de poder, en pos del nuevo orden mundial impulsado por la tecnocracia supranacional. El hecho de ser un miembro activo o no, resulta secundario, máxime dentro de una organización que, en sí no es ejecutiva sino que cumple

Page 121: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 126 -

funciones de usina de políticas y estrategias que luego se implementan desde los ámbitos en que cada uno de sus miembros, activos y pasivos, ejerce el poder real. En los anexos al presente capítulo, se indican algunos relevantes miembros de la Trilateral Commission junto con sus altos cargos y funciones en la actividad pública y privada. En sus publicaciones oficiales, la Trilateral Commission, se describe a sí misma de la siguiente manera:

"La Comisión Trilateral está compuesta de aproximadamente 330 individuos de Europa Occidental, Norte América y el Japón. De este grupo mas amplio, se eligen los miembros del Comité Ejecutivo, incluyendo al Presidente y Vice-Presidente y otros 35 miembros. Una vez al año, la Comisión en su totalidad se reúne en alguna de estas regiones: Tokyo en 1988, París en 1989, Washington en 1990.

Aunque no mantiene relaciones formales con el Concejo de Relaciones Exteriores (CFR) y con el Brookings Institution sin embargo un número considerable de miembros de la Trilateral están también involucrados en una u otra o en varias organizaciones de esta naturaleza. La Comisión Trilateral, inaugurada en Julio 1973, es un grupo de análisis no-gubernamental orientado hacia la política, compuesto de ciudadanos distinguidos de Europa Occidental, Norte América y el Japón, elegidos de una variedad de orígenes - empresarios, líderes laborales, académicos, legisladores, ex-funcionarios gubernamentales y otros. Su fin es el de impulsar el entendimiento mutuo y la cooperación más estrecha entre las tres regiones a través del análisis de los principales problemas comunes y la consideración de las propuestas políticas para enfrentar a los mismos.

Estas regiones tienen mucho en común. Son los principales centros de la economía mundial; están inter-relacionados como los principales socios en alianzas (aunque indirectamente en los casos de Europa y Japón, y Canadá y el Japón); son todas sociedades modernas, democráticas e industrializadas. Todas estas tres dimensiones son cruciales y las tres son importantes para las tareas de la Comisión.

Las raíces históricas de la Comisión pueden rastrearse primordialmente a los serios conflictos de principios de los años setenta en las relaciones entre Japón, Norte América y Europa Occidental. A medida que avanzaba aquella década, se fue haciendo crecientemente claro que los conflictos y cambios en el sistema internacional abarcaban un espectro tanto global como trilateral. La renovación del sistema internacional es, consecuentemente, una tarea de dimensiones tanto globales como trilaterales, y la tarea de la Comisión, como se evidencia en sus reuniones e informes, ha evolucionado correspondientemente. La renovación del sistema internacional será un proceso muy prolongado. El sistema al que se le dio forma tras la Segunda Guerra Mundial fue creado como un acto de voluntad e iniciativa humana dentro de un período de tiempo relativamente limitado. Una potencia tenía un poderío e influencia determinante y las restantes estaban estrechamente asociadas a ella. En contraste, un sistema internacional renovado requerirá un proceso de creación mucho más extenso y más complejo en el cual las negociaciones prolongadas deberán ser iniciadas y desarrolladas. Al impulsar la costumbre y la práctica de trabajar juntos entre las regiones trilaterales, la Comisión debería asistir en la determinación del contexto para estos esfuerzos necesarios."1 En otra publicación oficial de la Trilateral Commission2, orientada eminentemente a un público estadounidense, se hacen algunas precisiones acerca de los orígenes de esta institución como sigue: 1 Fuente: Informe oficial de la Trilateral Commission - Nueva York, 1985. 2 Fuente: Informe oficial de la Trilateral Commission - Nueva York, 1991.

Page 122: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 127 -

"La idea de la Comisión fue desarrollada a principios de los años setenta. Era una época de considerable discordia entre los Estados Unidos y sus aliados democráticos e industrializados en Europa Occidental, el Japón y Canadá. Se tenía el sentimiento de que el sistema internacional estaba cambiando en alguna forma básica con implicancias relativamente inciertas. El cambio era particularmente obvio en la economía internacional, a medida que Europa Occidental y Japón cobraban fuerza y la posición de la economía norteamericana se hacía menos dominante. El aumento en la interdependencia global estaba tocando a los Estados Unidos en formas a las que no estabamos acostumbrados.

En este marco, los fundadores de la Comisión consideraron que era importante lograr que la cooperación entre Europa Occidental, Norte América (incluyendo a Canadá) y el Japón fuese sostenida y fortalecida - no solo en relación a temas relacionados con estas regiones sino también en lo referente a las estructuras globales, teniendo en cuenta el peso y capacidad de liderazgo de estos países. Se esperaba que un grupo de análisis orientado hacia la conformación de políticas - constituido por miembros de importante relieve pero no incluyendo a personalidades que tuvieran cargos públicos en ese momento - asistiría en generar la costumbre y práctica del trabajo conjunto entre estas tres importantes regiones a través de un comprometido enfoque y estudio de los principales temas del futuro. La Comisión fue lanzada a mediados de 1973 con un mandato por tres años. Estos mandatos trienales fueron luego renovados." Luego, se describe quienes son los miembros de la Trilateral y como son seleccionados los nuevos miembros:

"Para el tipo de análisis sobre un base amplia que los fundadores de la Comisión se proponían impulsar, era importante obtener el apoyo de ciudadanos relevantes de muchos sectores de la sociedad y con una variedad de posturas políticas. La lista de miembros - en la actualidad unos 320 (al año 1986) - indica tal diversidad profesional, geográfica y política. Entre los 84 miembros estadounidenses actuales, el mayor grupo proviene del mundo empresarial, la banca y finanzas, pero estos individuos forman solo 24 del total de 84. También existen líderes sindicales, directores de institutos de investigación, etc. Los partidos demócrata y republicano están ambos bien representados. Los miembros han sido elegidos de todas partes de los Estados Unidos......

Nuevos miembros ingresan por invitación. Normalmente, son los miembros del Comité Ejecutivo de cada región los que deciden sobre las invitaciones a cursar en dicha región, sobre la base de recomendaciones realizadas por miembros y por el personal."1 Como hemos dicho, ningún miembro puede figurar como 'activo' mientras desempeña un cargo público, durante cuyo plazo debe formalmente retirarse. A su vez, año a año se incorporan nuevos miembros mientras que otros formalmente pasan a ser “no activos” y dejan de indicarse en las nóminas oficiales de miembros. De esta manera, desde su formación, unas 2.000 personalidades han figurado como miembros de la Trilateral, aunque la lista de 'miembros activos' se mantiene año a año en alrededor de 350 personas. Cada persona que en algún momento integre las filas de la organización mantiene una participación activa en la evaluación y elaboración de estrategias y sus procesos decisorios. La nómina de miembros del Comité Ejecutivo, sin embargo, ha sufrido pocos cambios a través de los años.2

1 Fuente: folleto oficial de la Trilateral Commission titulado "The Trilateral Commission: Questions & Answers" -

Nueva York, 1986 2 Al mes de Marzo de 1994, el Comité Ejecutivo de la Trilateral es como sigue (Fuente: lista oficial de miembros de la

Trilateral Commssion - March 1994):

Page 123: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 128 -

Fundador y Presidente Honorario: David Rockefeller Europa Occidental: - Presidente: Conde Otto Graf Lambsdorff - Presidente del Partido Liberal Alemán; Miembro del Parlamento

(Bundestag) Alemán; Presidente de la Internacional Liberal; ex-Ministro de Economía de Alemania Federal. - Vice-Presidente: Garret Fitzgerald - ex-Primer Ministro de Irlanda - Director Europeo: Paul Revay

- Michel Albert - Presidente de Assurances Generales de France (AGF), ex-Alto Comisionado de la Agencia Francesa de Planeamiento.

- Hervé de Carmoy - Presidente del Banque Industrielle Mobiliere et Privée (BIMP); Consejero del Presidente de HR Finances, Paris; ex-Director Ejecutivo de Societe Generale de Belgique (Bruselas)

- Oscar Fanjul - Presidente de Repsol; Presidente del Instituto Nacional de Hidrocarburos, Madrid. - Antonio Garrigues Walker - Socio J & A Garrigues, Madrid.

- Baron Jacques Groothaert - Presidente Honorario del Generale Banque, Bruselas; Embajador Honorario de Bélgica.

- Mario Monti - Rector de la Universidad Bocconi, Milán. - Egidio Ortona - Presidente ISPI, Milan; Presidente Honorario deBull Italia, Roma; ex-Embajador Italiano en los

Estados Unidos. - Sir Michael Palliser - Presidente de Samuel Montagu & Co.; ex-Subsecretario de Estado Permanente de la

Oficina Exterior y de la Mancomunidad, Londres. - Willem Scherpenhuijsen Rom - ex-Presidente, Internationale Nederlanden Group, Amsterdam. - Guido Schmidt-Chiari - Presidente, Credit Anstalt Bankverein, Viena.

- Peter Shore - Miembro del Parlamento Británico. - Myles Staunton - Miembro del Senado, República de Irlanda.

- Niels Thygesen - Profesor en Economía, Economics Institute, Universidad de Copenhague. - Otto Grieg Tidemand - Armador, Oslo; ex-Ministro de Defensa y Ministro de Asuntos Económicos de Noruega. - Antonio Vasco de Mello - Presidente, Sociedade de Reparacao e Montagem de Equipamentos Industriais, Lisboa;

ex-Miembro del Parlamento Portugués. - Peter Wallenberg - Primer Vice-Presidente, Skandinaviska Enskilda Banken, Estocolmo. - Otto Wolff von Amerongen - Presidente, Comité de Comercio Este-Oeste; Presidente y Director Ejecutivo de Otto

Wolff Industrie-beratung und Beteiligung Norte América: - Presidente: Paul A. Volcker - Presidente, James D. Wolfensohn, Inc., Nueva York; Profesor en Política Económica

Internacional en la Universidad Frederick H. Schultz (Universidad de Princeton); ex-Presidente del Concejo de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

- Vice-Presidente: Allan E. Gotlieb - Presidente, Concejo Canadiense; Presidente de Burson-Marseller, Toronto; ex-Embajador Canadiense en los Estados Unidos.

- Director Norte América: Charles B. Heck - C. Fred Bergsten - Director, Institute for International Economics; ex-Subsecretario del Tesoro para Asuntos

Internacionales de Estados Unidos. - Zbigniew Brzezinski - Consejero del Center for Strategic and International Studies; Robert Osgood Professor

para Asuntos Exteriores Americanos, Paul Nitze School of Advanced International Studies, Universidad Johns Hopkins; ex-Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional (bajo el presidente James Carter).

- William T. Coleman, Jr. - Socio Principal O'Melveny & Myers; ex- Secretario de Transportes de Estados Unidos. - L. Yves Fortier - Socio Principal, Ogilvy Renault Abogados, Montreal; ex-Embajador canadiense y representante

permanente ante las Naciones Unidas. - Robert D. Haas - Presidente y Director Ejecutivo de Levi Strauss & Co. - Henry A. Kissinger - Presidente, Kissinger Associates, Inc.; ex-Secretario de Estado (bajo Nixon); ex-Asistente del

Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional. - Robert S. McNamara - ex-Presidente del Banco Mundial; ex-Secretario de Defensa de Estados Unidos (bajo

Kennedy y Johnson)

Page 124: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 129 -

Ante las insistentes críticas que, en su momento, se le hicieron a la Trilateral desde algunos círculos de opinión en los Estados Unidos a raíz de su importante ingerencia en el proceso político que llevó al entonces gobernador del estado de Georgia, James Carter a la presidencia en 1976, como así también la poderosa influencia que ejercían otros de sus miembros como David Rockefeller, Zbigniew Brzezinski, George Bush, Paul Volcker, Alan Greenspan y Henry Kissinger entre otros, la Trilateral aporta la siguiente explicación:

"David Rockefeller fue el principal fundador de la Comisión. El ha servido en el Comité Ejecutivo desde los comienzos a mediados de 1973 y se convirtió en el Presidente por Norte América (también hay un Presidente por Europa y un Presidente por el Japón) a mediados de 1977.

Zbigniew Brzezinski desempeño un rol importante en la formación de la Comisión. El fue su primer director (1973-1976) y su principal dínamo intelectual durante aquellos años. El presidente Carter era miembro desde mediados de 1973 hasta su elección, cuando se retiró siguiendo los reglamentos de la Comisión que no permite la participación de miembros que detentan cargos públicos. Antes de retirarse de la Comisión, el Presidente Carter era miembro activo, participando en todas las reuniones a las que el Grupo por Norte América era invitado, incluyendo la primer reunión plenaria - en Japón en Mayo de 1975. George Bush fue invitado a ser miembro a principios de 1977 cuando ya no era miembro del gobierno. Renunció a fines de 1978, dos años antes de convertirse en Vice-presidente. Paul Volcker se unió a la Comisión en Marzo 1977 y luego se retiró, de acuerdo con los reglamentos de la Comisión, cuando se convirtió en Presidente del Sistema de la Reserva Federal en 1979......" "Gran parte de la mitología en lo relacionado con la Comisión Trilateral surge del hecho de que tantos miembros del Gobierno de Carter, incluyendo al mismo presidente, fueran ex-miembros de la Comisión. A primera vista, esto parecería ser una 'casualidad' un poco extraña, pero cuando se analiza, se hace muy comprensible. Cualquier organización relacionada con asuntos externos que se formara en aquellos momentos hubiera dado la bienvenida a personalidades como Cyrus Vance, Zbigniew Brzezinski, Michael Blumenthal y Harold Brown, por ejemplo, como miembros. Lo mismo es verdad en relación a otros funcionarios que formaron parte del gobierno de Carter. Dado que el presidente Carter no era particularmente bien conocido en el campo de las relaciones exteriores, la forma en que él fue elegido para ser miembro de la Comisión puede ser de interés. En la primavera de 1973, los fundadores de la Comisión se reunían en Washington para considerar cuales serían los futuros miembros. Habían confeccionado un listado

- David Rockefeller - - Henry Rosovsky - Profesor en la Universidad Lewis P. & Linda L. Geyser, Universidad de Harvard.

Japón:

- Presidente: Akio Morita - Presidente y Director Ejecutivo de Sony Corp. - Vice-Presidente: Yoshio Okarawa - Consejero Ejecutivo del Keidanren (Federación Japonesa de Organizaciones

Económicas); ex-Embajador en los Estados Unidos. - Director Japón: Tadashi Yamamoto: Presidente del Centro Japonés de Intercambio Internacional. - Koichiro Ejiri - Presidente del Directorio y Director Ejecutivo de Mitsui & Co., Ltd. - Toyoo Gyohten - Presidente del Bank of Tokyo Ltd; ex-ViceMinistro de Finanzas para Asuntos Internacionales. - Takashi Hosomi - Presidente de NLI Research Institute; ex-Presidente del Fondo de Cooperación Económica

Exterior. - Yotaro Kobayashi - Presidente de Fuji Xerox Co. Ltd. - Minoru Makihara - Presidente, Mitsubishi Corp. - Minoru Murofushi - Presidente de Itochu Corporation. - Kiichi Saeki - Vice-Presidente, Instituto Internacional para la Paz Global.

Page 125: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 130 -

que satisfacía sus requerimientos en lo relacionado a la capacidad, diversidad ocupacional y mezcla geográfica, salvo que el sur de los Estados Unidos no estaba suficientemente representado. Se decidió, entonces, consultar con algunas personas en Atlanta (Estado de Georgia) para ver cuales serían sus recomendaciones respecto a posibles miembros provenientes tanto del área de Atlanta, como de otras partes del sur. Estas personas recomendaron al Gobernador Carter, en parte por considerar que había sido un gobernador muy efectivo y en parte porque había tomado un interés en las oficinas comerciales del Japón y de los países de Europa Occidental en el Estado de Georgia. Se lo invitó a asociarse a la Comisión y él aceptó. Cuando el Sr. Carter fue elegido presidente, naturalmente el recurrió a algunas de aquellas personas cuyos conocimientos y personalidades él conocía y les solicitó que participaran de su nuevo gobierno. La mayoría de estos hombres y mujeres, quizás todos ellos, hubiesen sido elegidas naturalmente por cualquier presidente Demócrata, fuesen o no miembros de la Comisión Trilateral. 1 Se puede comprender mejor la naturaleza de los vínculos que mantiene la Trilateral a través de los siguientes comentarios, también extractados de publicaciones oficiales de esta organización:

"La comprensión y análisis público de los asuntos internacionales es de gran importancia para los Estados Unidos y otros países. La Comisión comprende que ello solo es una parte de un esfuerzo no-gubernamental mucho mas grande, orientado a promover la cooperación y entendimiento internacionales. Otras organizaciones se concentran sobre otros aspectos de la tarea total - por ejemplo, intercambios universitarios o la educación ciudadana en los asuntos mundiales.....

"La Comisión Trilateral es una organización independiente. No forma parte del gobierno de los Estados Unidos ni de las Naciones Unidas. No tiene ningún vínculo formal con el Concejo de Relaciones Exteriores (CFR) o el Brookings Institution o cualquier otra organización semejante, aunque muchos miembros de la Comisión están involucrados en organizaciones como éstas."2 Tras la caída del imperio soviético en 1990, la Trilateral Commission se prepara para un profundo cambio en su estructura y su metodología. En una reciente publicación de la Comisión leemos:

"El auge del Japón y el progreso de la Comunidad Europea han dramatizado la importancia del liderazgo compartido. Su importancia se ve subrayado a medida que la importancia de los temas económicos aumenta en el temario internacional. Y, sin embargo, con la disminución de la amenaza soviética, parte del "pegamento" que unía a las regiones trilaterales se está disolviendo en momentos en que la Comisión inicia su trienio 1991-1994. El manejo de las tensiones económicas entre nuestros países y el mantenimiento de los beneficios de una economía global requerirá un esfuerzo aún mayor que en el pasado." 3 Estas entidades - el RIIA, el CFR y la Trilateral Commission - son compactas y poco conspicuas. Operan manteniendo un perfil bajo aunque de manera alguna se trata de organizaciones secretas. Sus miembros son relevantes figuras del quehacer económico, político, intelectual y social en sus respectivas regiones. Todos ellos son seleccionados según un criterio de diversidad ideológica, partidaria e intelectual; solo se priorizan dos factores: (a) que operen en un ámbito que les permita ejercer influencia económica, política o intelectual y, (b) que filosóficamente estén identificados con el concepto de que se torna necesario modelar nuevas instituciones mundiales para el ejercicio 1 Fuente: "The Trilateral Commission: Questions & Answers" - Nueva York, 1986 2 Op. cit. 3 Informe oficial de la Trilateral Commission, Nueva York, 1991.

Page 126: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 131 -

del poder por la tecnoestructura supranacional que hoy domina los macroprocesos económicos mundiales. El grado de concientización acerca de todas las implicancias de la meta de conformar un gobierno mundial que tiene cada miembro de estas organizaciones seguramente debe variar. El conocimiento cabal que cada uno tenga acerca de las metas de la tecnocracia supranacional en el mediano y largo plazo se relativiza según la función que cumpla. En algunos casos la importancia del miembro radica en su posición dentro de una estructura empresaria, en otros debido a su prestigio político e intelectual y en otros más, según su posición de influencia en casas de altos estudios o en medios de comunicación. Sin embargo, existe en cada una de ellas un grupo compacto ejecutivo y dirigente, que mantiene aunados sus criterios y metas en el largo plazo, plenamente conscientes del direccionamiento con el que se impulsan las corrientes políticas, económicas y sociales del mundo. Son experimentados evaluadores y controladores de toda repentina crisis o peligro que pueda surgir en cualquier momento y en cualquier ámbito. Sus propuestas y sus soluciones son aquellas que, una vez diseñadas son luego canalizadas hacia las estructuras de poder público o privado y que la opinión pública registra como actoras formales en el escenario político, económico y social. Resta preguntar si estas organizaciones discretas responden o se agrupan, a su vez, en alguna instancia aún superior que conformaría el ulterior dínamo y estado mayor del mundialismo. Las posibilidades de inferir una respuesta son variadas, a la luz de la descripción y evaluación que venimos realizando pero la respuesta concreta no se encuentra, sin embargo, a nuestro alcance.

Otras organizaciones coordinadoras Las organizaciones que hemos descripto son las que se perfilan con mayor relevancia en la coordinación de las estrategias de la tecnoestructura supranacional. Actualmente abarcan un importante número de disciplinas y rubros e involucran a una cantidad importante de personalidades en puestos y cargos de gran relevancia en industrias, universidades, gobiernos, banca y medios de difusión, lo que les permite detentar importantes cuotas de poder real. Existen, otras organizaciones discretas como éstas pero menos abarcadoras, que se especializan en determinados rubros o actividades, como es el caso del Club de Roma con su fuerte acento sobre aspectos ecológicos y sociales en regiones en desarrollo, o el Brookings Institution, un importante think tank estadounidense sobre temas políticos y sociales que mantiene lazos estrechos con la Trilateral Commission y del cual señalamos algunos de sus relevantes miembros:

Nombre Observaciones LINCOLN Edward Miembro del Council on Foreign Relations MacLAURY Bruce K Presidente de la Brookings Inst.;

Miembro de la Trilateral Commission; Participante reuniones Bilderberg

OWEN Henry Miembro de la Trilateral Commission Consejero del Presidente James Carter

SONNENFELDT Helmut Miembro de la Trilateral Commission; Profesor, Brookings Institution

STEINBRUNNER John D. Miembro del Council on Foreign Relations

Page 127: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 132 -

Otras organizaciones, como la Carnegie Endowment for International Peace, propician el apoyo a estos esfuerzos dentro del marco de la asistencia “filantrópica” con la que se suele caracterizar las actividades de muchas de las fundaciones como las de Ford y Rockefeller, lo que también les depara relevantes beneficios impositivos. Morton Abramowitz y Leonard S. Spector, actuales Presidente y Director de la Carnegie Endowment for Peace, al igual que los socios principales, Dimitri Simes, Viron P. Vaky y Paula Stern son a su vez miembros del Council on Foreign Relations.1 Y en otros casos, influyentes personalidades provienen de importantes buffets y estudios jurídicos como, por ejemplo, el estudio de abogados O'Melveny & Myers de Nueva York que cuenta entre sus socios a relevantes miembros de la Trilateral Commission: CHRISTOPHER Warren Socio Senior, O'Melveny & Myers;

Secretario de Estado del Presidente Bill Clinton. También miembro del CFR

COLEMAN William T, Jr. Socio Senior, O'Melveny & Myers; ex-Secretario de Transporte

TUNG Ko-Yung Presidente del Grupo de Práctica Global, O'Melveny & Myers

O también el estudio jurídico Akin, Gump, Strauss, Hauer & Feld que aporta dos importantes miembros a la Trilateral Commission y al CFR: Vernon C. Jordan, Jefe del equipo de transición al ganar Clinton las elecciones de 1992 y, Robert S. Strauss, ex-Embajador en la URSS/Rusia y ex-representante comercial estadounidense. Luego existe un número importante de organizaciones orientadas hacia el estudio de asuntos internacionales y estratégicos que se encuentran diseminadas en diversos países del primer mundo y que también contribuyen sus aportes intelectuales al mundialismo, aunque por el momento, ninguna de ellas pareciera revestir una importancia comparable a la de las organizaciones que hemos descripto en mayor detalle precedentemente. Citemos, a modo de ejemplo, algunas de estas instituciones secundarias ubicadas en distintas naciones del área trilateral cuya dirección ha sido confiada a personalidades consustanciadas con el nuevo orden mundial. Nota: TC = Trilateral Commisson, CFR = Council on Foreign Relations

− Daiwa Institute of Research (Tokio) Presidente: Isamu Miyazaki (TC) − Research Institute of German

Society for Foreign Affairs (Bonn) Director: Karl Kaiser (TC)

− The British Atlantic Council (Londres)

Director: Alan Lee Williams (TC)

− Institute for International Economic Studies (Tokyo)

Presidente: Bunroku Yoshino (TC)

− The Foundation for International Relations (Lisboa)

Presidente: Rui Mateus (TC)

− Instituto para Relaciones Interna-cionales (Roma)

Presidente: Cesare Merlini (TC)

− Instituto Noruego Nobel (Oslo) Consejero: Preben Munthe (TC)

1 Fuente: Memoria del Council on Foreign Relations, Inc., Nueva York, 1992

Page 128: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 133 -

− Institute for Security Studies (West European Union) (Londres)

Director: Jon Roper (TC / RIIA)

− Japan Center for Economic Research (Tokyo)

Presidente: Yutaka Kosai (TC)

− Instituto de Cuestiones Internacio-nales y Política Exterior (INCIPE) (Madrid)

Director: Marqués de Tamaron (TC)

− Instituto Studi Ricerche Defensa (ISTRID) (Roma)

Director: Paolo B. Vittorelli (TC)

− Netherlands Institute for Interna-tional Relations (La Haya)

Director: Joris Voorhoeve (TC)

− Institute for International Econo-mics (EEUU)

Director: C. Fred Bergsten (TC)

− Center for Strategic & International Studies (EEUU)

Consejeros: Harold Brown (TC/CFR) Zbigniew Brzezinski (TC/CFR)

− National Bureau of Economic Research (EEUU)

Presidente: Martin S. Feldstein (TC/CFR)

− The Progressive Policy Institute (Washington)

Directora: Paula Stern (TC/CFR)

− Dentsu Institute for Economic Studies (Tokyo)

Director Ejecutivo: Nashiro Amaya (TC)

− Instituto Francés de Relaciones Internacionales

Director: Thierry de Montbrial (TC)

A medida que el poder de la tecnoestructura supranacional amplía su campo de acción, también irá conformando nuevas organizaciones discretas de esta naturaleza en países en vías de desarrollo. Por ahora, sin embargo, sólo se observa un pausado proceso de selección de individuos que, luego y en el momento oportuno, podrán integrarse en esquemas organizacionales como los descriptos. Conviene recordar que lo fundamental en este proceso de dirección política del mundialismo es la idoneidad de las personas, mientras que las circunstanciales organizaciones que las agrupan cumplen, por ahora, una función secundaria como meros foros de coordinación y análisis. De esta manera, se invita a personalidades tanto del ámbito público como privado de los países en vías de desarrollo a que concurran a determinadas reuniones, conferencias y seminarios de todas estas organizaciones para exponer sus ideas y proyectos. Estos, desde luego, son evaluados según el grado de coincidencia que sus proyectos y planes de gobierno guarden con las metas trazadas hacia el nuevo orden mundial. El posterior apoyo que estas personalidades reciben desde los centros del poder mundial reflejan en diversos grados esta coincidencia real o implícita. En el caso de la Argentina, al igual que en otros países de la región, observamos la manera en que a través de los últimos años, distintos funcionarios de gobierno - en nuestro medio, tanto justicialistas como radicales - han concurrido como expositores al Council on Foreign Relation, la Sociedad de las Américas, el World Economic Forum y otras entidades de este tipo a exponer sus planes e ideas. Así lo han hecho, por ejemplo, el ex-Secretario de Hacienda Radical, Mario Brodersohn (Dic. 1986), el ex-Canciller Radical, Dante Caputo (Sept. 1987), el ex-Presidente de Chile, Patricio Aylwin (Mayo, 1988), el ex-Presidente de Venezuela, Carlos Andrés Perez (Abril

Page 129: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 134 -

1988), el Presidente del Paraguay, Juan Carlos Wasmosy (Enero 1992) y el Ministro de Economía de Argentina, Domingo Cavallo (Enero 1992). Localmente, podríamos citar como un proyecto muy preliminar de este tipo de organización discreta al Concejo Argentino de Relaciones Internacionales - CARI al que pertenecen importantes figuras locales de la política, la economía y el periodismo o el más recientemente formado club regional Columbus que integran ex-funcionarios de gobierno y altos directivos de los máximos grupos económicos nacionales de siete naciones de Sud América. La formación del Club Columbus coincide con el inicio del Mercosur - Mercado Común del Cono Sur - que integra económicamente a la Argentina, el Brasil, Paraguay y Uruguay a partir de 1995. Su misión consiste en “colaborar en la privatización de empresas estatales......y defender el nuevo modelo de desarrollo latinoamericano....en el que el papel protagónico debe corresponder al sector privado.”1

Organizaciones Sindicales y Patronales Dentro de la compleja trama que abarca la tecnoestructura supranacional, el control y coordinación de las fuerzas del trabajo también cobra gran relevancia, especialmente considerando los altos niveles de desempleo real y estructural que los cambios actuales generan. Comprobamos, entonces, que importantes organizaciones sindicales y patronales del mundo industrializado también se coordinan desde las organizaciones discretas del mundialismo. Señalamos algunas de las mas relevantes:

1 Diario “La Nación” - Buenos Aires, 03-Dic-94

Page 130: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 135 -

Organización Funcionario Cargo País Keidanren (Federación Japonesa de Organizaciones Económicas)

Masaya Miyoshi (TC) Yoshio Oka-wara (TC)

Presidente y Director Gral. Consejero Ejecutivo

Japón

Japón

Zensen (Sindicato de Trabajadores de las Industrias Textil, Química, Mercantil y Similares)

Tsuyoshi Takagi (TC)

Secretario Gral. Japón

Rengo (Confederación Japonesa de Sindicatos)

Etsuya Washio (TC)

Secretario Gral. Japón

Cámara de Comercio e Industria

Piero Bassetti (TC)

Presidente Italia

Agencia Nacional para el Empleo

Michel Bon (TC)

Director Gral. Francia

Federación Belga de Industrias Agrícolas y de la Alimentación

Pierre Callebout (TC)

Presidente Bélgica

Confederación Española Patronal

Carlos Ferrer (TC)

ex-Presidente España

Federación Nacional de Mayoristas y Exportadores Alemanes

Michael Fuchs (TC)

Presidente Alemania

Federación de Industrias Alimenticias de Italia

Giuseppe Gazzoni Frascara (TC)

Presidente y Gte. Gral.

Italia

Federación Industrial de Holanda

Cees van Lede (TC)

ex-Presidente Holanda

Federación Patronal Alemana (BDA)

Klaus Murmann (TC)

Presidente Alemania

Confederación de Empleadores de Madrid (CEIM)

José Segurado (TC)

Presidente España

Federación Austríaca de Sindicatos

Friedrich Verzetnitsch (TC)

Presidente Austria

Page 131: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 136 -

AFL-CIO (Organización sindical madre de los Estados Unidos)

- Lane Kirkland TC-Com. Ejec. /CFR)

- Thomas R. Donahue (CFR)

Presidente Tesorero

EE.UU.

International Ladies´Garment Workers Union

Jay Mazur (TC/CFR)

Presidente EE.UU.

Federación Americana de Docentes

Albert Shanker (TC)

Presidente EE.UU.

Trabajadores de las Comunicaciones Americana

Glenn E. Watts (TC)

Presidente EE.UU.

Trades Union Congress (Organización sindical madre del Reino Unido)

Pertenece al RIIA

Reino Unido

Confederación General del Trabajo de Italia (CGIL)

- Ottaviano Del Turco (TC)

- Giorgio Benvenuto (TC)

Secretario Gral. ex-Secretario Gral.

Italia

Institution of Professional Civil Servants

William McCall (TC)

ex-Secretario Gral.

Reino Unido

Clothing & Textile Workers Union (ACTWU)

Jack Scheinkman (CFR)

Presidente EE.UU.

Page 132: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 137 -

ANEXO - Se detalla a continuación una rápida muestra de algunas de las relevantes personalidades que son miembros de las organizaciones comentadas en este capítulo. En el caso de la Trilateral Commission se indican tanto miembros activos como miembros pasivos. En algunos casos en que se indiquen autoridades de empresas privadas, suelen producirse cambios rápidos, especialmente en los Estados Unidos en que los funcionarios empresarios experimentan una alta movilidad entre empresas. Se han utilizado las siguientes abreviaturas: CFR: Council on Foreign Relations TC: Trilateral Commission BL: Grupo Bilderberg RIIA: Royal Institute of International Affairs CEO: Chief Executive Officer (cargo equivalente a Director Ejecutivo) A su vez, y para mayor claridad, el presente Anexo se subdivide en las siguientes secciones: A) Empresario e Industriales - Estados Unidos B) Empresarios de Bancos y Finanzas - Estados Unidos C) Empresario de Medios de Comunicación Social - Estados Unidos, Europa y Japón D) Miembros del Congreso y de Gobiernos Estaduales - Estados Unidos E) Intelectuales y Funcionarios de Casas de Altos Estudios - Estados Unidos F) Miembros de Gobierno - Estados Unidos - Presidencia de James Carter (1977 - 1981) G) Miembros de Gobierno - Estados Unidos - Presidencia de Ronald Reagan (1981 - 1989) H) Miembros de Gobierno - Estados Unidos - Presidencia de George Bush (1989 - 1993) I) Miembros de Gobierno - Europa J) Empresarios en Industria y Banca - Europa K) Empresarios en la Industria y Banca - Japón L) Miembros en el Gobierno y Sistema Educativo - Japón M) Miembros relevantes en el Canadá (Sección Norteamérica) de la Trilateral Commission. N) Funcionarios de Partidos Políticos - Europa.

Page 133: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 138 -

A) Empresarios e Industriales - Estados Unidos

Nombre Cargo / Empresa / Organismo

TC CFR Obs.

ABBOUD A. Robert

Director, Occidental Petroleum Company

X Empresa fundada por Armand Hammer

ALLAIRE Paul A.

Presidente y CEO, Xerox Corp

X X

ALLEN Robert E.

Presidente y CEO, American Telephone & Tele-graph Co (ATT)

X

ANDREAS Dwayne O.

CEO, Archer Daniels Midland Co

X X

ARASKOG Rand V.

Presidente y CEO, ITT Corp

X X

BLUMENTHAL W Michael

ex-CEO, Bendix Corp.

X X Secretario del Tesoro (Carter)

BOSSIDY Lawrence A.

Vice Presidente, General Electric Company, Inc.

X

BRONFMAN Edgar M.

CEO, Joseph E Seagram & Sons

X ADL

BRYSON John E

Presidente y CEO, Southern California Edison Co

X

BURKE James E

Presidente y CEO, Johnson & Johnson, Inc

X X Director CFR desde 1987

BURLINGAME John F

ex-Vice Presidente Y CEO, General Electric Company, Inc.

X La presencia de General Electric en el CFR ha incluido a Owen Young (Director GE 1922 -44; Direc- tivo CFR)

BURNS M Anthony

Presidente y CEO, Ryder Systems, Inc.

X

CALDWELL Philip

ex-Presidente y CEO, Ford Motor Company

X X

CALLOWAY D. Wayne

Presidente y CEO, PepsiCo, Inc.

X

CARLUCCI Frank C

ex-Presidente, Sears World Trade Corp.

X X ex-Ministro de Defensa

CLENDENIN John L

CEO, BellSouth (Atlanta, Georgia)

X Director CFR desde 1989

DECRANE Alfred C. Jr

CEO, Texaco Inc

X

FISHER George M C

Presidente y CEO, Eastman Kodak Co.; ex-Presidente y CEO, Motorola Corporation

X

Page 134: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 139 -

FRESCO Paolo Vice-Presidente y CEO, General Electric Co

X

FRIBOURG Michel

Director, Continental Grain Company

X

GEORGES John A.

Presidente y CEO, International Paper, Inc

X

GERSTNER Louis V, Jr.

Presidente y CEO, IBM; ex-Presidente y CEO, J.R. Nabisco

X X

GOIZUETA Roberto C

Presidente y CEO, The Coca-Cola Company

X X

GORMAN Joseph T

Presidente y CEO, TRW, Inc.

X X

HAAS Robert D. Presidente y CEO, Levi Strauss & Co.

X X Comité Ejecutivo TC

HAGGERTY Patrick E

ex-Presidente, Texas Instruments, Inc.

X

HANSON Robert A.

Presidente y CEO, Deere & Co.

X

HOUGHTON James R.

Presidente y CEO, Corning Incorporated

X X Director CFR desde 1992

JAMIESON J.K. ex-Presidente. Exxon Corp. X X

JOHNSON Samuel C

Presidente y CEO, SC Johnson & Son, Inc

X

JONES Thomas V

Presidente y CEO, Northrop Corporation

X

KELLER George M

ex-Presidente y CEO, Chevron Corp.

X

KENDALL Donald M.

ex-CEO, Pepsico, Inc.

X X

KEOUGH Donald R.

Presidente Allen & Co. - ex-Presidente y CEO, The Coca-Cola Co.

X

MacMILLAN Whitney

Presidente y CEO, Cargill, Inc.

X

McGRATH Eugene R

CEO, Consolidated Edison of New York

X

MEAD Dana G. CEO, Tenneco, Inc. X

METTLER Ruben F.

ex-Presidente, TRW, Inc. X X Director CFR (1986-92)

MORGAN Lee L

ex-Presidente, Caterpillar Tractor Company

X

MURRAY Allen E

Presidente y CEO, Mobil Oil Corporation

X X

NICHOLS Rodney W

Director, Carnegie Corpo-ration of New York

X

PACKARD David

ex-Presidente, Hewlett-Packard, Inc.

X

POPOFF Frank P

CEO, Dow Chmical Company, Inc

X

RAYMOND Lee R.

Presidente y CEO, Exxon Corporation

X X

Page 135: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 140 -

ROBINSON Charles W

Presidente, Energy Transition Corporation

X

RUCKELS-HAUS William D

Presidente y CEO, Browning-Ferris Industries, Inc. (ex-Director del FBI, 1973)

X X ex-Fiscal de la Nación. Director CFR (1979-83)

SCHACHT Henry B

CEO, Cummins Engine Co. X

SCHULHOF Michael P

CEO, Sony Corporation of America

X

SILAS C J Presidente y CEO, Phillips Petroleum Co.

X X

WELCH John F., Jr.

CEO, General Electric Company

X

WHITMAN v.N., Marina

Vice-Presidente y Ejecutiva del Grupo, General Motors Corporation

X X Directora CFR (1977-87)

WILSON Robert N

Vice-Presidente y CEO, Johnson & Johnson Inc

X

WILSON T.A. ex-Presidente, The Boeing Airplane Company

X ex-Comité Ejec. TC

B) Empresarios Bancos y Finanzas - Estados Unidos

Nombre Cargo / Empresa / Organismo

TC CFR Obs.

ALLBRITTON Joe L.

Presidente y CEO, Riggs National Corp. Bank, Washington DC

X

BRADY Nicho-las F.

Director, Dillon Read & Co

X X Secr. Tesoro bajo G. Bush

CAHOUET Frank V

CEO, Mellon Bank (Pittsburg, Penn.)

X

CARSON Edward M

CEO, First Interstate Bancorp (Los Angeles, Cal.)

X

CARTER BACOT J.

CEO, Bank of New York Company

X

CARTER Marshall N.

CEO, State Street Boston Corp.

X

CORRIGAN E. Gerald

Presidente Consejeros In-ternacionales, Goldman Sachs & Co

X X ex-Presidente Banco Reserva Federal, NY

DONALDSON William H.

CEO, The New York Stock Exchange (Bolsa de Comercio de Nueva York)

X

Page 136: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 141 -

EINHORN Jessica P.

Vice Presidente y Tesorera, Banco Mundial

X X Comité Ejec. TC; Director CFR desde 1992

FISHER Richard B.

Presidente, Morgan Stanely Group, Inc

X

FREYTAG Richard A

Director, Citicorp NA

X

FRIEDMAN Stephen

Socio y co-Presidente, Goldman, Sachs & Co

X X

GREENBERG Maurice R

Presidente y CEO, American International Group, Inc.

X X

GROVES Ray J. CEO, Ernst & Young, Inc. X

GUTFREUND John H.

ex-Presidente y CEO, Salomon Inc.

X X

HOLBROOKE Richard

CEO, Lehman Brothers; ex-Consejero, Sherson Lehman American Express (Kuhn Loeb)

X Director CFR desde 1991

HORMATS Robert D.

Vice-Presidente, Goldman Sachs International

X X ex-Secret. Estado para Asuntos Económicos. Director CFR desde 1991

HUBER Richard L

Vice-Presidente/Director, Continental Bank (Ill)

X

JONES James R Presidente y CEO, American Stock Exchange

X X

LABRECQUE Thomas G.

Presidente y CEO, The Chase Manhattan Bank NA

X X

LYNN James T. CEO, Aetna Life Insurance Co

X X

MARRON Donald B

CEO, Payne Webber Inc

X

McCOLL Hugh L., Jr.

Presidente y CEO, NationsBank Corp

X

McGILLICU-DDY John F

CEO, Chemical Bank (recientemente fusionado con el Manufacturers Hannover Trust)

X

PARKER Gilbert S

CEO, Morgan Stanley Inc.

X

PARSONS Richard D

CEO, Dime Savings Bank, Nueva York

X

PRESTON Lewis T

ex-Pres. Banco Mundial (hasta marzo 1995)

X

REED John S. CEO, Citibank NA, Nueva York

X Director CFR (1989-1992)

RHODES William R.

Director, Citibank NA, Nueva York

X

Page 137: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 142 -

ROBINSON James D. III

Presidente y CEO, American Express Co.

X Director CFR (1988-1991)

RODRIGUEZ Rita M

Directora, Export-Import Bank (Eximbank)

X

SAMUELS Nathaniel

Director, Kuhn Loeb Dreyfus, Inc.

X Sub-Secr. de Estado (Nixon)

SANFORD Charles S. Jr.

CEO, Bankers Trust Company

X

SHIPLEY Walter V.

Presidente y CEO, Chemical Banking Corp

X X

SOROS George Presidente, The Quantum Fund

X

STERN Ernest Gerente General, Banco Mundial

X

TAYLOR Wilson H.

Presidente y CEO, CIGNA Corporation

X

TERRACCIANO Anthony P.

CEO, First Fidelity Bancorp (Nueva Jersey)

X

THEOBALD Thomas C

CEO, Continental Bancorp (Chicago)

X

VOELL Richard A

CEO, The Rockefeller Group

X

VOLCKER Paul A.

CEO, First Boston Credit Swiss Corp; CEO, James D Wolfensohn, Inc. (banca de inversión)

X X ex-Presidente Bco. Reserva Fed.

WEATHER-STONE Dennis

CEO, J P Morgan & Co.

X

WENDT Henry Presidente, SmithKline Beecham

X

WEINBERG John L.

Pres y CEO, Goldman Sachs, Inc. (1984 - 1990)

X

WHITEHEAD John C.

Co-Pres. Goldman Sachs, Inc. (1976-84)

X Asesor Reagan

WILMERS Robert G.

CEO, First Empire State Corp

X

WINTERS Robert C

Presidente y CEO, Prudential Insurance Co. of America

X

WOLFENSOHN James D

Presidente ̧Banco Mundial (elegido Marzo 1995)

X Dueño del Banco J Wolfensohn cuyo CEO es Paul Volcker

ZOELLICK Robert B

Vice-Presidente Ejecutivo, Federal National Mortgage Association

X

C) Empresarios de Medios de Comunicacion Social - EE.UU, Europa y Japón

Page 138: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 143 -

Nombre Cargo / Empresa / Organismo

TC CFR Obs.

BARTLEY Robert

Editor, The Wall Street Journal

X X

BROKAW Tom Director, NBC News X

CASANOVA Jean-Claude

Editor, Commentaire (Paris); editorialista, L’Express (Paris)

X Prof. Econo-mía Instituto de Ciencias Políticas

DAVIDSON Ralph P

ex-Presidente del Comité Ejecutivo, Time

X

DONOVAN Hedley

ex-Director, Time

X X

ERBURU Robert F.

Presidente y CEO, Times Mirror Corp.

X

FRIEDMAN Thomas L

Corresponsal Diplomático, The New York Times

X

FUNABASHI Yoichi

Columnista, Asahi Shimbun (Tokio)

X

GELB Leslie H Asistente Página Editorial, The New York Times

X X

GERGEN David Editor, U S News & World Report

X X Asesor Presidentes Reagan y Clinton

GRAHAM Katherine

Presidente y CEO, The Washington Post Co.; Newsweek; International Herald Tribune

X X

GRUNE George V

Director, The Readers Digest Assoc.

X

GRUNWALD Henry A

ex-Editor en Jefe, Time

X

HARSCH Joseph C

Director, The Christian Science Monitor

X Bilderberg.

HERTZBERG Hendrik

Editor Principal “The New Republic" (EE.UU.)

X Diario fundado por Walter Lippmann

HOGE James F, Jr.

Publicador, The Chicago Times

X X Director CFR (1980-84)

HOGE Warren ex-Editor Gerente Asistente, The New York Times

X

IMBERT Claude Editor Jefe y Director Gerente, Le Point (Paris)

X

ISAACSON Walter

Editor (news media), Fortune/Time

X

JOFFE Joseph Editor Internacional Suddeutsche Zeitung (Munich)

X

JOHNSON W. Thomas

Presidente, CNN; ex-Presidente, The Los Angeles Times

X X

Page 139: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 144 -

JULLIARD Jacques

Director Asociado, Le Nouvel Observateur (Paris)

X

KNIGHT Andrew

Editor Jefe, The Daily Te-legraph (Londres) Editor, The Economist (Londres)

X Miembro del RIIA

KOJIMA Akira Editor Senior y Editor Inter-nacional, Nihon Keizai Shimbun (Tokio)

X

LEE John M Editor Gerente Asistente, The New York Times

X

LEVI Arrigo Columnista Político, Corrieri della Sera (Roma)

X

LEVIN Gerard Presidente y CEO, Time Warner Corp

X

LEWIS Flora Columnista Senior/Asuntos Internacionales, The New York Times

X X

LOEB Marshall Director Gerente, Fortune X

McMANUS Jason

Editor Jefe, Fortune

X

MILLER Judith Especialista, temas del Medio Oriente,The New York Times

X

MONTBRIAL Thierry de

Miembro Comité Editorial, Le Figaro (Paris);

X

MULLER Henry Director Editorialista, For-tune; Editor Gerente, Time; ex-editor Gerente, New York Times

X

MURPHY Thomas S.

CEO, Capital Cities / ABC

X

OGASAWARA Toshiaki

Editor-Presidente, The Japan Times Ltd.

X

PARKER Maynard

ex-Editor, Newsweek

X

PEARLSTINE Norman

Editor Jefe, Time (1995)

X

RATHER Dan Periodista Político, ABC News

X

ROBINSON Linda S

Corresponsal en Los Angeles, US News & World Report

X

ROMANO Sergio

Editorialista, La Stampa, Milan

X ex-Em-bajador en la URSS

ROPER John Editor, International Affairs (RIIA)

X RIIA

ROSENTHAL A. M.

Director Asociado, The New York Times

X

ROSENTHAL Jack

Editor de la Página Editorial, The New York Times

X

SARASQUETA Antxon

Presidente, Multimedia Capital Editor, Echos (Madrid)

X

Page 140: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 145 -

SCHLEIN- MANN Jorgen

Columnista, Morgen Avisen Jyllands- Posten (Dinamarca)

X

SCHMIDT Helmut

Publicador, Die Zeit (Hamburgo); (ex- Canciller y ex-Ministro de Finanzas de Alemania)

Bilderberg; Miembro del Partido SDP.

SIGAL Leon V Columnista, The New York Times

X

SMITH Richard M

Editor en Jefe, The Washington Post

X

SMITH Stephen G

Editor Ejecutivo, The Washington Post

X

SNYDER Richard E.

CEO, Paramount Publishing Co

X

SOLANA Luis ex-Director, Radio Televisión Española (RTVE) (Madrid): ex-Presidente, Telefónica de España

X

SOMMER Theo Editor, Die Zeit, Hamburgo X

TALBOTT Strobe

ex-Jefe de las Oficinas de Washington y Columnista en Asuntos Exteriores del la re-vista Time Magazine

X X

TISCH Laurence A.

CEO, Loews y CBS

X

WALTERS Barbara

Periodista, ABC News

X

WILL George F. Columnista en diversos dia-rios de EE.UU.

X

WRIGHT Robin Corresponsal en Seguridad Nacional, Los Angeles Times

X

D) Miembros del Congreso y de Gobiernos Estaduales - Estados Unidos

Nombre Cargo / Empresa / Orga-nismo

TC CFR Obs.

BOREN David Lyle

Senador (Democrata - Oklahoma)

X

BOSCHWITZ Rudy

Senador (Republicano - Minnesota)

BRADEMAS John

ex-Diputado - actual profesor New York University

X

BRADLEY Thomas

ex-Alcalde de Los Angeles X X

BRADLEY William L

Senador (Democrata - New Hampshire)

X BL

CHAFEE John H.

Senador X

Page 141: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 146 -

CISNEROS Henry G

ex-Alcalde Demócrata de San Antonio, Texas; actual Secr. Vivienda

X X

COHEN William S.

Senador (Republicano - Maine)

X X Director CFR (desde 1987)

CUOMO Mario ex-Gobernador del estado de Nueva York (Demócrata)

X

DODD Christopher J

Senador (Democrata - Connecticut)

X

DUKAKIS Michael S

ex-Senador, Demócrata (Massachussets); Candidato presidencial en 1988

X

FEINSTEIN Dianne

Senadora (California); ex- Alcalde de San Francisco

X

FERRARO Geraldine

ex-Candidata a Vice-Presidente en la fórmula Mondale-Ferraro en 1984

X

FOLEY Thomas S.

Diputado, ex-Líder Bloque Demócrata

X X

GINGRICH Newton L.

Diputado, Republicano (Geor-gia) - Presidente,Cámara de Representantes (1995)

X

GLENN John H, Jr.

Senador, Republicano X

GOLDSCHMIDT Neil

ex-Gobernador, del estado de Oregon. ex-Secretario de Transporte

X

GRAHAM Robert

Senador (Democrata - Florida)

X

HAMILTON Lee H.

Diputado X

HYDE Henry B Diputado, Republicano (Texas) - Presidente Comité Jurídico

X

JONES James R ex-Diputado X

KERRY John F Senador (Democrata - Massachusets)

X

LEACH Jim Diputado X

LIEBERMAN Joseph I.

Senador, Demócrata, (Connecticut)

X

LINDSEY John V

ex-alcalde de la ciudad de N. York

X

MARTIN Lynn Senador (Republicano - Illinois)

X

MITCHEL Geogre J

Senador (Democrata - Maine) X

MOYNIHAN Daniel P.

Senador, Democrarta (Nueva York)

X

O´CONNOR Sandra Day

Juez de la Corte Suprema de Justicia

X

PELL Claiborne Senador (Democrata - Rhode Island)

X

Page 142: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 147 -

PRESSLER Larry

Senador, Republicano (South Dakota) - Presidente del Comité de Comercio

X

RANGEL Charles B

Diputado X

ROBB Charles S Senador (Demócrata - Virginia) y ex-Gobernador del estado de Virginia

X X

ROCKEFE- LLER John D. IV

Senador (West Virginia); ex-Gobernador del estado de West Virginia

X X

ROCKEFE-LLER Winthrop

ex-Gobernador del estado de Arkansas

X X

ROTH William V. Jr.

Senador X X

RUDMAN Warren B

Senador (Republicano - New Hampshire)

X

SANFORD Terry

Senador (Democrata - North Carolina)

X

SCHMOKE Kurt L.

Alcalde de Baltimore (Maryland)

X X

SCHROEDER Patricia

Senadora, Demócrata, (Colorado)

X

SCRANTON William W.

ex-Gobernador del estado de Pennsylvania; ex-Embajador en la ONU

X

WARD Haskell G.

ex-Vice Alcalde, Ciudad de Nueva York

X

WIRTH Timothy E

Senador, (Demócrata -Colorado)

X

WOFFORD Harris L.

Senador, (Demócrata -Pennsylvania)

X

E) Intelectuales y Funcionarios de Casas de Altos Estudios - Estados

Unidos

Nombre Cargo / Organismo TC CFR Obs. ALLISON Graham T, Jr.

Profesor de Gobierno Douglas Dillon, John F Kennedy School of Government

X X

BELL David E Miembro de la Junta Editorial, Harvard Business Review

X

BERGSTEN C. Fred

Director, Instituto para Eco-nomía Internacional.

X Comité Ejec. TC

BOWIE Robert R

Profesor Emérito, Harvard University

X

BRADEMAS John

Presidente Emerito, New York University

X ex-Diputado

Page 143: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 148 -

BROWN Harold Consejero, Center for Strategic & International Studies

X ex- Secret. Defensa (Carter)

BRZEZINSKI Zbigniew

Consejero, Center for International & Strategic Studies; Profesor, Paul Nitze School of Advanced Interna- tional Studies (Johns Ho-pkins University); Profesor, Georgetown University

X X Bilderberg. Comité Ejecutivo TC

COOPER Richard N.

Profesor Economía Internacio-nal, Harvard University.

X X ex-Subse-cretario de Estado para Asuntos Económicos

CURTIS Gerald L.

Profesor Ciencias Políti-cas,East Asian Institute, Columbia University

X X

DAVIS Lynn E Profesor, Johns Hopkins Foreign Policy Institute

X X sub-Secret. Asuntos de Seguridad (Clinton)

FELDSTEIN Martin S

Profesor de Economía, Harvard University; Presidente, National Bureau of Economic Research, Inc.

X X

GARDNER Richard N.

Profesor de Jurisprudencia Internacional, Columbia University

X X

GELB Leslie H Presidente, The Council on Foreign Relations

X X Director CFR (1979-88)

HESBURGH Theodore M

Profesor Emérito, Notre Dame University

X

HORELICK Arnold L

Profesor Corporate Senior, The RAND Corporation

X

KANTER Rosabeth Moss

Escritora y Directora en temas de Management

X

KEOHANE Nannerl O.

Presidente, Duke University

X X

KISSINGER Henry A.

Presidente, Kissinger Associates; ex-Secretario de Estado

X X Bilderberg; Comité Eje-cutivo TC. Direct. CFR (1977-81)

LANDAU George W

Director, America’s Society (Nueva York)

X

LEGVOLD Robert H

Director, Averell Harriman Institute for Advanced Study of the USSR at Columbia University (Nueva York)

X

MANDELBAUM Michael E

Profesor, Paul Nitze School of Advanced International Studies, Johns Hopkins Universiry

X

Page 144: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 149 -

NYE Joseph S, Jr

Director y Profesor de Go-bierno, Harvard University

X X

O´HARE Rev. Joseph A (SJ)

Presidente, Fordham University (N. York)

X

OKSENBERG Michel

Presidente, East-West Center, Hawaii

X X

PUTNAM Robert D

Director de Estudios Inter-nacionales, Harvard University

X

RICE Donald E Presidente The RAND Corporation

X

ROSOVSKY Henry

Profesor, Harvard University

X X Comité Ej. TC

RUDENSTINE Neil L

Presidente, Escuela de Aministración de Negocios, Harvard University

X

SAGAN Carl E Profesor, Cornell University; Presidente ̧The Planetary Society

X

SCALAPINO Robert A

Profesor de Gobierno. University of California (Berkeley)

X Director CFR desde 1982

SCHMIDT Benn, Jr.

Presidente, Yale University (N. York)

X

SCHOEN- BAUM Thomas

Director Ejecutivo, Dean Rusk Center of International and Comparative Law, University of Georgia

X

SHALALA Donna E

Rectora, University of Wisconsin at Madison

X X Director CFR desde 1992

SHANKER Albert

Presidente, American Fe-deration of Teachers

X

STERN Fritz R Profesor de Historia, Columbia University

X X

THUROW Lester C.

Profesor de Economía y Rec-tor, Alfred P Sloan School of Management, Massachusetts Institute of Technology (MIT); Miembro del Consejo Editorial, The New York Times

X Autor de "Head To Head" (La Guerra en el S. XXI)

TRAINOR Bernard

Director, Programa de Seguri-dad Nacional de la Kennedy School of Government at Harvard. ex-corresponsal militar del New York Times

X

VOLCKER Paul A

Profesor, de Política Econó-mica Internacional, Princeton University; ex-Gobernador de la Reserva Federal

X X Comité Ej. TC

WARNER Edward L., III

Analista Senior en Defensa, The RAND Corporation

X

Page 145: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 150 -

Page 146: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 151 -

F) Miembros de Gobierno - Estados Unidos - Presidencia James Carter (1977-1981)

Nombre Cargo / Empresa /

Organismo TC CFR Obs.

BENSON Lucy sub-Secretaria de Estado para Asistencia en Seguridad, Ciencia y Tecnología

X X ex-Presidente Liga de Mujeres Votantes

BERGSTEN Fred

Sub-Secretario Especial para Asuntos de Asia y el Pacífico

X X Comité Ej. TC

BLUMENTHAL W. Michael

Secretario del Tesoro X X Bendix Inc. (CEO); Director CFR (1972-84)

BROWN Harold Secretario de Defensa X X

BRZEZINSKI Zbigniew

Consejero Asuntos de Se-guridad Nacional

X X Comité Ej. TC; Director CFR (1972-77)

CARTER James E.

Presidente X X ex-Gov. Georgia

CHRISTOPHER Warren

Sub-Secretario de Estado X X Socio O'Melveny & Myers

COLEMAN William T

sub-Secretario de Trans-portes

X X Socio O'Melveny & Myers

COOPER Richard N

Sub-Secretario de Estado para Asuntos Económicos

X X

DERIAN Patricia

Consejera en Asuntos de Derechos Humanos

X

GARDNER Richard

Embajador en Italia X X

HERTZBERG Hendrik

Redactor de discursos para el Presidente

X Columnista “The New Republic”

INGERSOLL Robert S.

Sub-Secretario de Estado; Embajador en Japón

X X

LINOWITZ Sol Asesor en Asuntos Latinoa-mericanos

X

MONDALE Walter

Vice-Presidente X X

MUSKIE Edmund S

Secretario de Estado (desde Abril 1980)

X

OWEN Henry Consejero Económico X X Director Brookings Inst. (Poli-tica Ext)

PEZZULLO Lawrance

Embajador en Nicaragua X

RICHARD- SON Elliot

Secretario de Estado; Mi-nistro del Interior; Emba-jador en Gran Bretaña

X

Page 147: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 152 -

SMITH Gerard Principal negociador de SALT I (Strategic Arms Limitation Talks); Embajador itinerante

X X Publicador de Newsweek

SOLOMON Anthony M

Sub-Secretario del Tesoro para Asuntos Monetarios; (ex-Presidente Banco de la Re-serva Federal de Nueva York)

X X ex-Pres., S. G. Warburg (USA)

VAKY Viron Sub-Secretario de Estado para Asuntos Interamericanos

X Assoc. Carnegie Endowment

VANCE Cyrus Secretario de Estado X X

WARNKE Paul Representante negociaciones SALT

X X Director CFR (1972-77)

WOODCOCK Leonard

Jefe Mision Especial a China X

YOUNG Andrew

Embajador ante la ONU X X ex-alcalde Atlanta, Georgia

G) Miembros de Gobierno de Estados Unidos - Presidencia: Ronald

Reagan (1981-1989)

Nombre Cargo / Empresa / Orga-nismo

TC CFR Obs.

ABRAMS Elliot Secr. de Estado Adjunto para Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios

X X

ABSHIRE David B

Embajador en la OTAN. Con-sejero Presidencial

X X

ALDRICH George H.

Miembro Tribunal reclamacio-nes EEUU-Irán

X X

ARMACOST Michael H.

Embajador en las Filipinas X X

ARMSTRONG Anne

Presidenta, Junta Asesora de Inteligencia del Presidente

X X

BAKER Howard Senador, líder del bloque Re-publicano

X

BAKER James E Miembro Junta Asesores Eco-nómicos

X X

BALDRIDGE Malcolm

Secretario de Comercio X

BARNES Harry G.

Embajador en la India X

BROCK William Representante Especial en Asuntos de Comercio. Secreta-rio de Trabajo

X X

BROOKE Edward W

Comision de Vivienda X

BURNS Arthur F Embajador en la Republica Federal de Alemania

X X

Page 148: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 153 -

BUSH George Vice Presidente X X

CARLUCCI FRank

Secretario de Defensa (1987-88)

X X

CASEY William J.

Director de la CIA X

CATTO Henry E. Secretario de Defensa Ad-junto para Asuntos Públicos

X

DARMAN Richard G.

Asistente del Presidente en Asuntos Económicos.

X X

EAGLEBURGER Lawrence S

Subsecretario de Estado para Asuntos Politicos

X X Presidente, Kissinger Associates

ENDERS Thomas O, Gral.

Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Latinoamericanos

X

FLANIGAN Peter M

Miembro de la Junta Asesora de Política Económica del Presidente

X

GREENSPAN Alan

Miembro de la Junta de Aseso-res Economicos; luego Gober-nador de la Reserva Federal

X X

HABIB Philip C Negociador del Presidente para el Conflicto Arabe-Israelí

X

HAIG Alexander Secretario de Estado X X Miembro, Hudson Institute

HARTMANN Arthur A

Embajador en la Unión So-viética

X

HEWITT William A

Embajador en Jamaica X X

HILLS Carla Anderson

VicePresidente de la Comision de Viviendas

X X

HINTON Deane R

Embajador en El Salvador X

HORMATS Robert D

Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Económicos y Comerciales

X X Vice-Pres, Goldman Sachs

IKLE Fred C Subsecretario de Defensa para Asuntos Políticos

X

INMAN Bobby R Sub-Director de la CIA X X Presidente CEO, Westmark Systems

JAVITZ Jacob Consejero en Política Exterior del Depto. de Estado

X ex-Senador Nueva York

JAWORSKI Leon Miembro de la Junta Asesora de Inteligencia Exterior del Presidente

X

KIRKPATRICK Jeane J

Embajadora en la ONU X Directora CFR desde 1985

KORB Lawrence J

Secretario de Defensa Ad-junto para Recursos Humanos, Reserva y Logística

X

LEWIS Samuel Embajador en Israel X

Page 149: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 154 -

LORD Winston Embajador en la Republica Popular China

X X Presidente, CFR

PALMER Robert D

Embajador en Malasia X

PERLE Richard N

Secretario ded Defensa Ad-junto para Planeamiento de la Seguridad Nacional

X

PICKERING Thomas R

Embajador en Nigeria X

RABB Maxwell Embajador en Italia X

RASHISH Myer Subsecretario de Estado para Asuntos Economicos

X

REGAN Donald Secretario del Tesoro X

ROSTOW Eugene V

Director de la Agencia de Con-trol de Armas y Desarme

X

SCHULTZ George

Miembro de la Junta de Asun-tos Economico; luego Secreta-rio del Tesoro

X Director CFR (1980-82)

SPIERS Ronald I Embajador en Pakistan X

STOESSEL Walter J

Subsecretario de Estado X

TODMAN Terence

Embajador en España; luego, Embajador en Argentina

X

TROWBRIDGE Alexander B

Presidente, Fuerza de Tareas en Iniciativa Privada y Reforma Social

X

VELIOTES Nicholas

Embajador en Egipto X

VOLCKER Paul Gobernador de la Reserva Federal

X X Comité Ej. TC / Director CFR desde 1975

WALKER Charles E

Miembro de la Junta de Aseso-res Economicos

X

WEIDENBAUM Murray L

Presidente del Consejo de Asuntos Económicos

X

WEINBERGER Casper W

Secretario de Defensa (1981-87)

X X

WHITEHEAD John C.

Sub-Secretario de Estado X X

WRISTON Walter B

Miembro de la Junta Asesora de Política Económica

X X Director CFR (1981-87)

H) Miembros de Gobierno de Estados Unidos - Presidencia George Bush (1989-1993)

Nombre Cargo / Empresa / Organismo

TC CFR Obs.

ARMACOST Michael H

Embajador a Japón X

Page 150: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 155 -

BARTHOLO-MEW Reginald

Sub-secretario de Estado para Asuntos de Seguridad, Ciencia y Tecnología

X

BLACK Shirley Temple

Embajadora en Checoslo-vaquia

X

BLOCH Julia Chang

Embajadora en Nepal X

BRADY Nicholas F

Secretario del Tesoro X

BUSH George H.W.

Presidente X X Director CFR (1977-79)

CHAO Elaine Sub-secretaria de Tranpostes X

CHENEY Richard

Secretario de Defensa X X

COHEN Herman J.

Sub-Secretario de Estado para Asuntos Africanos

X

CROWE William J., Jr.

ex-Jefe del Estado Mayor Con-junto; Presidente Junta de Asesores de Inteligencia Externa

X X Director CFR desde 1990

DARMAN Richard C

Director Oficina de Admi-nistracion y Presupuesto

X X

EAGLEBUR-GER Lawrence S

Subsecretario de Estado X X Presidente, Kissinger Associates, Inc.

GALVIN John, R., General

Comandante Aliado Supremo, Fuerzas Estadounidenses en Europa

X ex-director Morgan Guarenty Trust Co.

GLAUBER Robert R

Sub-Secretario del Tesoro para Finanzas

X

GREENSPAN Alan

Presidente de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal

X X Director CFR (1982-88)

HEWETT Edward

Asistente Especial al Presidente y Director Senior para Asuntos Soviéticos en el Consejo Nacional de Seguridad

X

HILLS Carla A. Representante Comercial X

KELLY John H. Sub-Secretario de Estado para Asuntos del Cercano Oriente y Asia Meridional

X

KIMMIT Robert M

Sub-secretario de Estado para Asuntos Políticos

X

KURTZER Daniel C

Asistente Sub-Secretario de Estado para Asunto del Cer-cano Oriente y Sudeste Asiá-tico

X

LORD Winston Embajador en la República Popular China

X X Presidente CFR

Page 151: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 156 -

LYMAN Princeton Nathan

Director de la Oficina de Programas para Refugiados del Depto. De Estado

X

MACOMBER John D

Presidente, Export - Import Bank

X

MULFORD David C

Sub-Secretario para Asuntos Internacionales en el Depto. Del Tesoro;

X

PERKINS Edward J

Dir. Gral., Serv. Exterior y Dir. de Personal en el Depto. de Estado

X

PICKERING Thomas R

Presidente de la Misión a la ONU

X

POWELL Colin, General

Jefe del Estado Mayor Con-junto

X X

RICE Donald B Secretario de la Fuerza Aérea X RAND Corp

ROWEN Henry S

Sub-Secretario de Defensa para Seguridad Internacional

X

SCHWARTZ Henry

Embajador en Sud Africa X

SCOWCROFT Brent

Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional

X X Vice-Pres. Kissinger Associates; Director CFR (1983-89)

SELIN Ivan Presidente, Comisión Re-gudora de Energía Nuclear

X

SOLOMON Richard H

Sub-secretario de Estado para Asuntos del Lejano Oriente, Asia y el Pacífico

X

STONE Michael P W

Secretario del Ejército X

STRAUSS Robert S

Embajador en Rusia X

THORNBURGH Richard

Fiscal de la Nacion X

TODMAN Terence

Embajador en Argentina X

WEBSTER William

Director de la CIA X

WHARTON Clifton R, Jr

Sub-Secretario de Estado X X Director CFR desde 1983

WISNER Frank G., II

Embajador en Filipinas X

WOLFOWITZ Paul D

Sub-Secretario de Defensa para Política Exterior

X

ZIMMERMAN Warren

Embajador en Yugoeslavia X

Page 152: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 157 -

I) Miembros de Gobierno - Europa

Nombre Cargo / Empresa / Organismo

TC Otro País

AGNELLI Susana

Ministro de Relaciones Ex-teriores

BL Italia

AGUIRRE Jesus, Duque de Alba

Miembro de la Real Academia Española

X España

ALBERT Michel

Miembro del Consejo de Politica Monetaria del Banco de Francia; ex-Alto Comisionado de la Agencia de Planeamiento

X Francia

ARMSTRONG of Ilminster, Lord

ex-Secretario del Gabinete del Primer Ministro (Director de NM Rothschild; Director de Rio Tinto Zinc Co Ltd)

X Reino Unido

BARRE Raymond

Miembro de la Asamblea Nacional , ex-Primer Ministro de Francia

X BL Francia

BASSETTI Piero

ex-Diputado; ex-Presidente Gobierno Regional Lombardo

X Italia

BERTHOIN Georges

Presidente Internacional, Movimientio Europeo; Presidente Europeo de la Trilateral Commission

X Francia

BIEDENKOPF Kurt

Ministro Presidente del Estado Libre de Sajonia, ex-miembro del Bundestag alemán

X Alemania

BJERREGAARD Ritt

Miembro del Parlamento; ex-Ministro de Educación y ex-Ministro de Asuntos Socia-les

X Dinamarca

CALLAGHAN of Cardiff, Lord

ex-Primer Ministro (Presidente,RIIA)

RIIA Reino Unido

CAPPUZZO Umberto, Gral.

Miembro del Comité de De-fensa del Senado; Consejero en Asuntos de Defensa al Mi-nistro de Asuntos Exteriores; ex-Jefe del Estado Mayor del Ejército

X BL Italia

CARRINGTON, Lord

ex-Ministro de Relaciones Exteriores (Gobierno Thatcher) - (Presidente, RIIA)

RIIA Reino Unido

Page 153: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 158 -

COLOMBO Umberto Gral.

Ministro de Universidades e Investigación Científica; ex-Presidente Co-mision Nacional Energia Atomica

X Italia

CONROY Richard

Miembro del Senado (Presidente de Conway Petroleum)

X Irlanda

COVENEY Hugh

Miembro del Parlamento. ex-Alcalde de Cork

X Irlanda

DAVIGNON Etienne, Vizconde

ex-Vice Presidente de la Comisión de las Comuni-dades Europeas

X BL Union Europea

de CLERCQ Willy

Miembro del Parlamento Europeo

X Union Europea

DEL TURCO Ottaviano

Secretario General, Partido Socialista Italiano

X Italia

EYSKENS Marc ex-Ministro de Economía X Bélgica FITZGERALD Garret

ex-Primer Ministro de Irlanda y Miembro del Dail Irlandés

X BL Irlanda

FRANCOISE-PONCET Jean

ex-Ministro de Relaciones Exteriores

BL Francia

GAREL-JONES Tristan

Miembro del Parlamento; ex-Ministro de Estado en el Foreign Office (Asuntos Europeos)

X Reino Unido

GILBERT John Mienbro del Parlamento; ex-Ministro del Tesoro, Transporte y Defensa.

X Reino Unido

GONELHA Maldonado

ex-Ministro de Salud X Portugal

GROOTHAERT Barón Jacques

Embajador Honorario de Bélgica

X Bélgica

GUIDI Marcell ex-Embajador de Italia X Italia HERRERO de MIÑON Miguel

ex-Miembro de las Cortes X España

HESSEL Stephane

ex-Representante Perma-nente ONU. Embajador

X Francia

HOLST Johan Jorgen

ex-Ministro de Defensa X Noruega

HORNHUES Karl-Heinz

Miembro del Bundestag; vice-Presidente del Grupo Parlamentario del CDU/CSU.

X Alemania

HOWELL David Miembro del Parlamento y Presidente del Comité de Asun-tos Exteriores. ex-Secr. de Energía; ex-Secr. de Trans-porte; Director del RIIA.

X RIIA Reino Unido

HUBER Ludwig

ex-Ministro de Estado de Baviera. ex-CEO Banco Esta-tal y Central de Depósitos Bávaro.

X Alemania

Page 154: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 159 -

HUSSEY Gemma

ex-Ministro de Educación X Irlanda

JAGLAND Thorbjorn

Presidente, Partido Labo-rista

X Noruega

JAKOBSON Max

ex-Embajador a la ONU; X Finlandia

JOCHIMSEN Reimut

Miembro del Consejo Cen-tral del Bundesbank; ex-Ministro de Economía y Tecnologia de Renania

X Alemania

KEATING Justin

ex-Ministro de Industria y Comercio

X Irlanda

KIEP Walther Leisler

Tesorero del partido CDU; Presidente de "Atlantik Bruecke" (puente atlántico)

X Alemania

KOEHLER Horst

ex-Secretario de Estado en el Ministerio de Finanzas

X Alemania

LAHNSTEIN Manfred

ex-Ministro de Finanzas X Alemania

LAMALFA Giorgio

ex-Ministro de presupuesto y planeamiento Económico. Miembro del Parlamento.

X Italia

LAMBSDORFF Count Otto

miembro del Bundestag; Presidente de la Internacional Liberal; Presidente Honorario del FDP; ex-Ministro de Economía.

X Alemania

LAWLOR Liam Miembro del Dail irlandés X Irlanda LEE WILLIAMS Alan

ex-Miembro del Parlamento X Reino Unido

LEISTER Kaus Dieter

ex-Secretario de Estado en el Ministerio de Defensa;

X Alemania

LELLOUCHE Pierre

Miembro de la Asamblea Nacional; Asesor diplomá-tico de Jacques Chirac.

X Francia

MAAS Cees ex-Tesorero del Gobierno X Holanda MacFAR-QUHAR Roderick

ex-Miembro del Parlamento X Reino Unido

MARTINET Gilles

Embajador de Francia X Francia

NARJES Karl-Heinz

Vice-Presidente de la Comi-sion de Comunidades

X Union Europea

NEISSER Heinrich

Miembro del Parlamento; Presidente Grupo Parla-mentario del Partido Popular

X Austria

OWEN Lord David

Co-Presidente del Comite Internacional sobre la ex-Yugoeslavia; ex-Miembro del Parlamento; ex-Secretario de Asuntos Externos y del Com-monwealth; ex-Presidente del Partido Socialdemócrata (SPD)

X BL Reino Unido

Page 155: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 160 -

PALLISER Sir Michael

ex-Subsecretario de Estado Permanente Foreign & Commonwealth Office (Presidente Samuel Montagu & Co)

X Reino Unido

PILCHER Sir John

ex-Embajador en el Japón X Reino Unido

PINTO BALSEMAO Francisco

ex-Primer Ministro de Portugal

X BL Portugal

PIOVANO Giovanni

ex-Secretario General del Ministerio de Defensa

X Italia

RIPPON of Hexham, Lord

ex-Ministro del Gabinete (Canciller del Ducado de Lancaster) ex-Presidente Britannia Arrow Holdings

X Reino Unido

ROBERTS Sir Frank

ex-Embajador en la URSS, Alemania y la OTAN

X Reino Unido

ROGNONI Virginia

ex-Ministro de Justicia X Italia

ROMANO Sergio

ex-Embajador ante la URSS (Editorialista de “La Stampa” de Milan)

X Italia

ROPER John ex-Miembro del Parlamento (miembro del RIIA)

X RIIA Reino Unido

ROSE Francoise de

Embajador; Representante Permanente ante la OTAN.

X Francia

RUDING H. Onno

ex-Ministro de Finanzas; FMI; (Vice-Presidente Citibank, NY)

X BL Holanda

RUGGIERO Renato

Director General del World Trade Organisation (Organi-zación Mundial de Comercio, suceso del GATT); ex-Min. de Comercio Exterior (Vice-Pres. Ejec. FIAT)

X Italia

RUHE Volker Vice-Presidente del Grupo Parlamentario del CDU en el Bundestag

X Alemania

SAVONA Paolo Ministro de Industria X Italia SCHROEDER Gerhardt

ex-Ministro de Relaciones Exteriores

X Alemania

SEGURADO José

ex-Miembro de las Cortes X España

SHACKLE- TON Lord

ex-Ministro de Gabinete. Director, Rio Tinto Zinc Corp. Ltd.

X BL Reino Unido

SHORE Peter Miembro del Parlamento X Reino Unido

Page 156: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 161 -

SIMONET Henri

Miembro del Senado; ex-Ministro de Relaciones Exte-riores; ex-Vice Presidente de la Comision de Comunidades Europeas (Union Europea)

X Bélgica

SMITH John Pres. del Partido Laborista; ex-Miembro del Parlamento (fallecido Mayo 1994)

X Reino Unido

SOLANA MADARIAGA Javier

Canciller; ex-Ministro de Cultura

X BL España

STAUNTON Myles

Miembro del Senado X Bélgica

STOLTEN-BERG Thorvald

ex-Min de Rel. Exteriores X Noruega

SUTHERLAND Peter

Director-General del GATT; ex-Miembro de la Comision Europea; ex-Ministro del Interior de Irlanda

X Irlanda

TAPSELL Sir Peter

Miembro del Parlamento X Reino Unido

THATCHER Lady Margaret

ex-Primer Ministro RIIA Reino Unido

THORN Gaston ex-Primer Ministro y Mi-nistro de Rel. Exterior

X Luxem-burgo

TIDEMAN Otto grieg

ex-Min. de Defensa; ex-Mi-nistro de Asuntos Económi-cos.

X Noruega

TRAA Maarten van

Miembro del Parlamento; Vocero Asuntos Externos del Partido Laborista.

X Holanda

TRIAS FAR-GAS Ramon

Miembro de las Cortes; ex-Vice Alcalde de Barcelona; Pres. del Partido de Con-vergencia Democratica de Catalunia

X España

VASCO de MELLO Antonio

ex-Miembro del Parlamento X Portugal

VEIL Simone Ministro de Estado para Asuntos Sociales, de Salud y Urbanos; ex-Presidente Par-lamento Europeo

X Francia

VERZET-NITSCH Friedrich

Miembro del Parlamento X Austria

VITTORELLI Paolo B

Miembro del Parlamento X Italia

VOIGT Karsten D

Miembro del Bundestag; vocero sobre Asuntos In-ternacionales en el Grupo Parlamentario del SPD

X Alemania

VRANITZKY Franz

Canciller; ex-Ministro de Finanzas

BL Austria

Page 157: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 162 -

WIECZOREK Norbert

Miembro del Bundestag (Comite Ej. TC)

X BL Alemania

WOERNER Manfred

ex-Ministro de Defensa (Alemania Federal); ex-Co-mandante de la OTAN

X BL Alemania

YOUNGER Sir Kenneth

ex-Ministro de Relaciones Exteriores. ex-Director del RIIA

X RIIA Reino Unido

Page 158: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 163 -

J) Empresarios en Industria y Banca - Europa

Nombre Cargo / Empresa TC BL País AGNELLI Giovanni

Presidente, FIAT SpA

X X Italia

AGNELLI Umberto

Vice-Presidente, FIAT SpA; Vice-Presidente, IFIL

X Italia

ARMSTRONG of Illminster, Lord

Director, The Rio Tinto Zinc Corp

X Reino Unido

AULETTA ARMISSE Giovanni

Presidente, Banca Nazionale dellÁgricoltura

X Italia

BELFRAGE Erik

Vice Presidente Senior, Skandinaviska Enskilda Banken

X Suecia

BERGOUGNOUX Jean

Director Gerente, Electricité de France

X Francia

BEVAN Sir Timothy

ex-CEO, Barclays Bank plc.

X Reino Unido

BOADA VI-LLALONGA Claudio

Presidente, Banco Hispano-Americano

X España

BOITEUX Marcel

Presidente, Electricité de France

X Francia

BONIFACIO Renato

CEO, Aeritalia SpA

X Italia

CARVAJAL URQUIJO Jaime

Presidente, Iberfomento; Presidente, Ford de España

X X España

CINGANO Francesco

ex-CEO, Mediobanca (Milan)

X Italia

CRICHTON-BROWN Sir Robert

ex-Presidente, Rothmans International

X Reino Unido

DAVID-WEILL Michel

Socio Senior, Lazard Freres

X Francia

DAVIGNON Etienne, Vizconde

Presidente, Societé Generale de Belgique

X X Bélgica

EVANS Robert CEO, British Gas Corporation

X Reino Unido

FANJUL Oscar Presidente, Repsol - Presidente; Instiututo Nacional de Hidrocarburos

X España

FOCH Rene Presidente Telenorma France; ex-Director Comision de Comunidades Europeas (CCE)

X Francia

HAASEN Uwe Presidente, Allianz Versicherungs-AG

X Alemania

HAHN Carl Miembro del Directorio, Volkswagen AG

X Alemania

Page 159: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 164 -

HERRHAUSEN Alfred

ex-CEO, Deutsche Bank AG

X Alemaia

JANNOT Horst K.

Presidente, Munich Reinsurance Company AG

X Alemania

JANSSEN Daniel, Baron

Presidente del Comité Eje-cutivo, Solvay & Cie.

X X Bruselas

JANSSEN Paul-Emmanuel Baron

Presidente del Directorio, Generale de Banque SA

X Bruselas

JENKINS Michael, Sir

Director Ejecutivo, Kleinwort Benson Ltd.

X Reino Unido

JOCHIMSEN Reimut

Presidente, Banco Central de Renania del Norte & West-falia - Presidente del Consejo del Deutsche Bundesbank

X Alemania

JOLY Alain Director Ejecutivo, L'Air Liquide SA

X Francia

KLOTEN Norbert

Director, Deutsche Bundersbank

X Alemania

LAHNSTEIN Manfred

Director, Bertelsmann AG

X Alemania

LEISTER Karl Dieter

Director, Westdeutsche Landesbank

X Alemania

LEVY-LANG André

Presidente, Compagnie Financiere Paribas SA

X Francia

LEYSEN André Presidente, AGFA Gevaert; Presidente, Hapag Lloyd

X Holanda y Alemania

LITTMAN, Mark Q.C

Director , The Rio Tinto Zinc Corp. Ltd.

X Reino Unido

MARCH DEL-GADO Carlos

Presidente, Banca March; Fundacion Juan March

X España

MARTINI Eberhasrd

Presidente Bayerische Hypotheken und Wechsels Bank; Presidente Asociacion Bancaria Alemana

X Alemania

NIXON Edwin, Sir

Vice Presidente, The National Westminster Bank plc

X Reino Unido

NORRINGTON Humphrey

Vice-Presidente Barclays Bank plc

X Reino Unido

PALLISER Michael Sir

Vice-Presdidente, Samuel Montagu & Co

X Reino Unido

PERRY MIchael Presidente, Unilever PLC

X Reino Unino

PEYRELE-VADE Jean

Presidente, Credit Lyonnais - ex-Presidente, L’Union des Assurance de Paris (UAP)

X Francia

RIPPON of Hexham, Lord

Presidente, Unichem Ltd y Dun & Bradstreet Ltd

X Reino Unido

ROBERTS Sir Frank

Director Mercedes Benz (UK) y Hoechst (UK)

X Reino Unido

ROCCA Gianfelice

Presidente, Techint SpA

X Italia

Page 160: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 165 -

ROLL of Ipsden, Lord

Presidente, S G Warburg Group plc

X X Reino Unido

ROTHSCHILD Edmond de, Baron

Presidente, Compagnie Financiere Holding

X Francia

RUGGIERO Renato

Vice Presidente Ejecutivo, FIAT SpA; ex-Ministro de Comercio Exterior

X Italia

SANDON Vizconde

Director, The National Westminster Bank plc

X Reino Unido

SCHER-PENHUIJSEN ROM Willem

Presidente Hon., Internationale Nederlanden Group (ING)

X Holanda (recientes

adquirentes de Baring

Bros., Londres)

SCHMIDT-CHIARI Guido

Presidente, Credit Anstalt Bankverein AG

X Austria

SCHMITZ Ronaldo

Director, Deutsche Bank AG / BASF

X Alemania

SIGLIENTI Sergio

Presidente, Banca Comerciale Italiana SpA

X Italia

SILVESTRI Umberto

CEO, Tenitel SpA

X Italia

SVANHOLM Poul Johan

Presidente y CEO, Carlsberg Breweries

X Dinamarca

SWIRE John Presidente y Director Eje-cutivo, The Swire Group of Companies

X Reino Unido

TAVARES Carlos

Presidente, Banca Nacional Ultramarino

X Portugal

TAYLOR Geoffrey W.

Presidente, Daiwa Europe Bank; ex-CEO, Midland Bank

X Reino Unido

THIERRY Jacques

CEO, Banque Bruxelles Lambert; CEO Cervecerias Artois Piedbouef Interbrew

X Belgica

THORN Gaston Presidente, Banque Inter-nationale a Luxembourg SA

X Luxem-burgo

TRONCHETTI PROVERA Marco

Vice-Presidente y CEO, Pirelli SpA

X Italia

TUKE Sir Anthony

CEO, The Savoy Hotel; ex-CEO, The Rio Tinto Zinc Corp. Ltd.

X Reino Unido

VILA MAR-SANS José

Director, Banco Central SA; Presidente, Rhone Poulenc Fibras

X España

von PIERER Heinrich

Presidente, Siemens AG

X Alemania

VUURSTEEN Karel

Presidente y CEO, Heineken Breweries

X Holanda

WARNER Sir Frederick

Director, Guiness Peat Group plc.

X Reino Unido

Page 161: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 166 -

YBARRA Emilio

Presidente, Banco Bilbao-Vizcaya SA

X España

ZAHN Joachim ex-CEO, Daimler-Benz AG X Alemania

K) Empresarios en Industria y Banca - Japón

Nombre Cargo / Empresa / Organismo TC

CHINO Yoshitoki

Presidente Honorario, Daiwa Securities Co. Ltd.

EJIRI Koichiro Presidente, Mitsui & Co. Ltd. Comité Ej. TC

FUKUKAWA Shinji

Vice-Presidente Ejecutivo, Kobe Steel Co. Ltd.

GYOHTEN Toyoo

Presidente, The Bank of Tokyo

ex-Vice Ministro de Finanzas. - Comité Ej. TC

HASEGAWA Norishige

Consejero, Sumitomo Chemical Company Ltd.

HATTORI Ichiro

Presidente, Seiko Instruments Inc.

HIROSE Gen Presidente Honorario, Nippon Life Insurance Company Ltd

HORIE Tetsuya

Presidente, The Long-Term Credit Bank of Japan Ltd.

HOSOMI Takashi

Presidente, The Overseas Economic Cooperation Fund

Comité Ej. TC

INOUYE Kaoru

Presidente Honorario, Dai-Ichi Kangyo Bank Ltd

ISHIKAWA Rokuro

Presidente, Kajima Corporation

ISHIKAWA Takeru

Presidente, Mitsui Marine & Fire Insurance Company Ltd

ITO Tadashi Presidente, Sumitomo Corporation

KAMIYA Ken’ichi

Director y Consejero, The Sakura Bank Ltd.

KAWA-KATSU Kenji

Presidente, Sanwa Bank Ltd

KITAMURA Toshi

Consejero Senior, Hitachi Ltd.

KOBAYASHI Koji

Presidente Emerito y Director, NEC Corporation

KOBAYASHI Shoichiro

Presidente, Kansai Electric Power Co Ltd

KOBAYASHI Yotaro

Presidente y CEO, Fuji Xerox Co Ltd

Comité Ej. TC

KUME Yutaka Presidente, Nissan Motor Company Ltd.

MAEDA Shonosuke

Presidente, Toray Industries Ltd

MAKIHARA Minoru

Presidente, Mitsubishi Corporation

Comité Ej. TC

Page 162: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 167 -

MAT-SUKAWA Michiya

Consejero Senior, Nikko Securities Co Ltd

MATSUOKA Seiji

Presidente, The Nippon Credit Bank Ltd

MOGI Yuzaburo

Vice-Presidente, Kikkoman Corporation

MORIKAWA Toshio

Presidente, Sumitomo Bank Ltd.

MORITA Akio Presidente, Sony Corporation

Presidente, Región Japón de la Trilateral Commission

MOTONO Moriyuki

Asesor del Directorio, Nomura Securities Co. Ltd.

MUROFUSHI Minoru

Presidente y CEO, ITOCHU Corporation

Comité Ej. TC

NAKAHARA Nobuyuki

Presidente Honorario, Tonen Corporation

NAKAMURA Kaneo

Consejero, The Industrial Bank of Japan Ltd.

NAKAMURA Toshio

Consejero, Mitsubishi Bank Ltd.

NOGUCHI Teruo

Presidente y CEO, Koa Oil Company Ltd.

OGATA Shijuro

Consejero Senior, Yamaichi Securities Company Ltd.

Comité Ej. TC

OKANO Mitsuyoshi

Presidente, The Suruga Bank Ltd.

OKUMURA Ariyoshi

Presidente y CEO, IBJNW Asset Management Co Ltd

SABA Shoichi Asesor del Directorio, Toshiba Corporation Ltd

SAITO Yutaka Presidente y CEO, Nippon Steel Corporation

SHIINA Takeo Presidente y CEO, IBM Japan Ltd

SHIMOKOBE Atsushi

Presidente, The Tokyo Marine Research Institute

SUZUKI Tetsuo

Presidente, HOYA Coporation

TADASHI Ito Presidente, Sumitomo Corporation

TOYODA Eiji Presidente Honorario, Toyota Motor Corporation

TOYONAGA Keija

Director Gerente Senior, Matsushita Electric Industrial Co. Ltd.

TOZAKI Seiki Presidente, C. Itoh & Co Ltd

TSUTSUMI Seiji

Presidente, Saison Corporation ex-Presidente Seibu Departament Strores Ltd

UETANI Hisamitsu

Presidente Emerito, Yamaichi Securities Company Ltd

UMEMURA Shoji

Presidente, Nikko Securities Company Ltd

WATANABE Fumio

Consejero, Tokyo Marine & Fire Insurance Company Ltd

Page 163: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 168 -

WATANABE Takeshi

Presidente, The Non-Life Insurance Institute of Japan; ex-Presidente Japan Credit Rating Agency; ex-Presidente Asian Development Bank

Comité Ej. TC

YAMASHITA Isamu

Consejero Ejecutivo, East Japan Railway Company; Asesor Senior, Mitsui Engineering & Shipbuilding Co. Ltd

ex-Presidente Re-gion Japón de la Trilateral Commission

YASHIRO Masamoto

Vice-Presidente Ejecutivo, Citicorp/Citibank NA

YOSHIYAMA Hirokichi

Presidente, Hitachi Ltd.

L) Miembros de la Trilateral Commission en el Gobierno y Sistema

Educativo - Japón

Nombre Cargo / Empresa / Organismo Obs. AMAGI Isao Consejero Ministro de Educacion

ETO Shinkichi

Profesor de Relaciones Internacionales, Aoyama Gakuin University

FUKUDA Takeo

Miembro de la Dieta. ex-Primer Ministro

GYOHTEN Toyoo

ex-Vice Ministro de Finanzas para Asuntos Internacionales. Presidente Bank of Tokyo

HATA Tsutomu

Ministro de Relaciones Exteriores y Vice-Primer Ministro

ex-Ministro de Finanzas - Miembro de la Dieta

ISHIKAWA Tadao

Presidente, Keio University

KAKIZAWA Koji,

Miembro de la Dieta; Vice-Ministro Parlamentario de Relaciones Exteriores

KATO Koichi

Miembro de la Dieta, ex-Secretario de Gabinete.

ex-Director General de la Agencia de Defensa

MAKAIBO Takashi

Presidente Comision Nacional de Energia Atomica

MIYAZAWA Kiichi

Primer Ministro (hasta 1993); ex-Ministro Finanzas y de Relaciones Exteriores

Miembro de la Dieta; Comité Ej. TC

NAGASUE Eiichi

Miembro de la Dieta Presidente Partido Socialdemocrata Japónes

NISHIHARA Masashi

Profesor de Relaciones Internacionales, Academia Nacional para la Defensa

OGATA Sadako

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados.

Page 164: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 169 -

OKITA Sabuto

ex-Ministro de Relaciones Exteriores

SABURO Okita

ex-Ministro de Relaciones Exteriores; Presidente del Instituto para Estudios Domésticos e Internacionales

SATO Seizaburo

Profesor, Keio University; Director International Institute for Global Peace. Director de Investigaciones "Institute for International Policy Studies"

SHIBU-SAWA Masahide

Director, East-West Seminar

SHIINA Motoo

Miembro de la Dieta

YAKUSHIJI Taizo

Profesor de Ciencias Políticas, Universidad de Keio

YOSHINO Bunroku

ex-Embajador en Alemania; Presidente, Instituto para Estudios Económicos In-ternacionales.

Page 165: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 170 -

M) Miembros relevantes en Canada (sección Norte America de la Trilateral Commission).

Nombre Cargo Entidad

BLACK Conrad M Presidente y CEO Hollinger Inc (Toronto) BOUEY Gerald K ex-Gobernador Banco de Canada BOUGIE Jacques Presidente y CEO: Alcan Aluminium Ltd. COHEN Marshall A Presidente y CEO: The Molson Companies Ltd.

(Toronto) DEANS Ian Miembro:

Vocero: Camara de los Comunes Junta de Relaciones Empleados Publicos (Ottawa)

DESMARAIS Paul Presidente y CEO: Power Corporation of Canada (Montreal)

DOBELL Peter C Director : Centro Parlamentario para Relaciones y Comercio Externo

DROVIN Marie Josee

Directora Ejecutiva: Hudson Institute of Canada (Montreal)

EYTON Trevor Miembro del Senado: Presidente y CEO:

Brascan Ltd. (Toronto)

FORTIER L. Yves ex-Embajador y Representante: Socio: Director Ejecutivo:

Naciones Unidas Estudio Juridico Ogilvy Renault Trilateral Commission

GOTLIEB Allan E ex-Embajador EEUU Presidente:

Canada Council

GRAHAM William Miembro: Camara de los Comunes HENNINGAR David J

Presidente: Vice-Presidente:

Crownx Inc. Crown Life Insurance Co.

MURRAY Lowell ex-Ministro para Relaciones Provin-ciales Federales

Gobierno de Canada

SOUTHERN Ronald D

Presidente y CEO: Presidente:

ATCO Ltd (Calgary) Canadian Utilities (Edmondton)

WARREN J H Embajador en EE.UU.: ex-Asesor Comer-cial: Director Ejecutivo:

Gobierno de Canada Gobierno de Quebec Trilateral Commission

WIELINGEN G.A. van

Presidente y CEO: NuGas Ltd (Calgary)

WINEGARD William C

ex-Ministro de Ciencia y Teconologia:

Gobierno de Canada

Page 166: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 171 -

N) Funcionarios de Partidos Políticos - Europa

Nombre Cargo / Partido TC País BJERREJAARD Ritt Presidente Grupo

Parlamentario Socialdemocrata

X Dinamarca

BONIVER Margherita

ex-Secretaria Internacional, Partido Socialista

X Italia

HORNHUES Karl-Heinz

Presidente Grupo Parlamentario del CDU / CSU

X Alemania

JAGLAND Thorbjiorn

Presidente Partido Laborista X Noruega

KEATING Justin Lider del Partido Laborista en el Senado

X Irlanda

KIEP Walther Leisler

Tesorero Partido Cristiano Democrata

X Alemania

LAMBSDORFF Conde Otto

Presidente FDP (Partido Liberal). Presidente, Internacional Liberal

X Alemania

LELLOUCHE Pierre Vocero en Asuntos de Defensa del Partido RPR. Asesor Di-plomático de Jacques Chirac

X Francia

NEISSER Heinrich Presidente Grupo Parlamenta-rio del Partido Popular (OeVP)

X Austria

OWEN Lord David Co-Fundador Partido Social Demócrata

X Reino Unido

SMITH John ex-Lider Partido Laborista (fallecido 1994)

X Reino Unido

TRIAS FARGAS Ramon

Pres., Partido Convergencia Democratica de Catalunia

X España

VAN TRAA Marten Vocero Relaciones Exteriores, Partido Laborista

X Holanda

VERZETNITSCH Friedrich

Partido Socialista X Austria

VOIGT Karsten D Vocero Relaciones Exteriores Grupo Parla-mentario SPD (Partido Social Democrata)

X Alemania

WIECZOREK Norbert

Vocero Asuntos Económicos Internacionales y Monetarios, Grupo Parlamentario SPD

X Alemania

Page 167: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 172 -

Cap. 6 - Acción Psicológica

"You can lie to some people all the time; and to all people some of the time. But you cannot lie to all people all of the time....." - Abraham Lincoln - 1

Aspectos Culturales y Medios de Comunicación Uno de los canales más importantes de propagación y promoción utilizados por la tecnoestructura supranacional para dinamizar las estrategias que conducen al nuevo orden mundial son los medios masivos de comunicación social. La utilización efectiva de los mismos conlleva la aplicación de diversas técnicas de acción psicológica, que también pueden aplicarse en la educación, lo que ha determinado que se genere un alto nivel de consenso entre las poblaciones de los países industrializados y en vías de desarrollo a favor de las consignas del mundialismo. Entre los estamentos dirigentes, se ha logrado captar su consenso gracias a estos procesos formativos y educativos como así también debido al hecho de que, aunque se impulsan distintas corrientes de pensamiento y comportamiento sobre temas específicos, rara vez se explicitan las metas finales del mundialismo en el largo plazo, las cuales de conocerse en todas sus implicancias, bien podrían generar diversos grados de resistencia e, incluso, conflicto entre la opinión pública. La utilización de técnicas de psicología de masas como herramienta para el posicionamiento de pautas y patrones de comportamiento, ha resultado en que cada idea o patrón que se pretende dinamizar, se manifieste dentro de un abanico de variantes, de manera tal que permita satisfacer al mas amplio espectro de opiniones posible. Dicha metodología de acción psicológica se basa sobre el gradualismo, como técnica para lograr crecientes niveles de aceptación a sus pautas y paradigmas. Algunas de ellas - las menos conflictivas y mas superficiales - son propuestas con mayor franqueza e introducidas con relativa facilidad y rapidez entre la sociedad, cobrando la forma de las distintas modas intelectuales, sociales y artísticas que se van sucediendo. Sin embargo, aquellas que implican profundas modificaciones estructurales o el rompimiento parcial o total con arraigadas tradiciones culturales y religiosas, lo que hace que generen mayor resistencia, son propuestas tangencialmente, con mayor sutileza y lentitud. A menudo, la aceptación de esta clase de paradigmas más complejos por parte de las mayorías se produce recién transcurridas varias décadas o hasta mediando un recambio generacional. En la práctica, esta acción psicológica masiva conforma un proceso de reeducación que actúa, básicamente, a través de dos canales distintos, cada uno con su propia metodología y fines, el primero orientado hacia los sentimientos y emociones y el segundo hacia el intelecto: 1) La acción psicológica que busca modificar el estilo de vida, valores y patrones de

comportamiento de las mayorías. Utiliza los medios de difusión masiva para perfilar determinadas personalidades

que sirven de modelos y generadoras de mitos. 1 Abraham Lincoln (16ª presidente de los Estados Unidos, 1809 - 1865) - “Se le puede mentir a alguna gente, todo el tiempo, y a toda la gente, parte del tiempo; pero no se le puede mentir a

toda la gente todo el tiempo.”

Page 168: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 173 -

Sopretexto de aportar entretenimientos y pasatiempos para las mayorías, se propagan obras de ficción conformadoras de nuevos patrones de comportamiento. Su estructura es mudable, flexible y altamente sensible a elementales necesidades psicológicas e instintivas de las masas. Actúa gradualmente, logrando crecientes niveles de permeabilidad a ideas que vistas objetivamente, resultan a menudo insólitas. Buena parte de esta acción psicológica masiva se orienta hacia aquellos estamentos generacionales más jóvenes. Incluye a muchos aspectos de la publicidad y, a menudo, manipula la energía de la libido o la alusión a experiencias narcóticas como instrumento de control y seducción.

2) La acción psicológica dirigida a la formación de opinión pública, particularmente entre las minorías dirigentes. A esta metodología pertenecen los "hacedores de opinión" en una diversidad de rubros: incluye a expertos y especialistas en una amplia gama de temas, a editorialistas y columnistas de publicaciones políticas, económicas y culturales; y a las grandes cadenas de noticias e información nacionales e internacionales.

Su estructura es muy dinámica y eminentemente piramidal. Prioriza la introducción de nuevas ideas, paradigmas e ideales orientadas hacia los estamentos dirigenciales de todo el mundo.

La tecnología actual de las telecomunicaciones, de los medios de difusión y de la informática ha puesto a disposición del hombre una capacidad sin precedentes para influir sobre grandes grupos poblacionales en todos los países del mundo y en forma simultánea. Un efecto de ello lo configura un nuevo perfil psicológico correspondiente al hombre de la pos-modernidad, que aunque viva integrado al planeta a través de una compleja y gigantesca red electrónica, se ha convertido - paradójicamente - en un ser desarraigado, confundido, fácilmente manipulado y, a menudo, tristemente angustiado y enajenado. La industria del entretenimiento - pues se trata de una verdadera industria - procura llenar ese vacío interno generando vehículos que permitan a cada hombre y mujer escapar de la gris cotidianidad para acceder a un mundo feliz de experiencias substitutivas proyectadas sobre una pantalla electrónica. Se utilizan técnicas de acción psicológica sobre las mayorías poblacionales que activan y manipulan las necesidades más profundas de la psiquis humana, logrando así formar - y aún deformar - su estructura psíquica, generando altos niveles de permeabilidad a nuevas sugestiones al actuar sobre el inconsciente colectivo. El mismo es conducido a aceptar pasivamente determinados conjuntos de ideas, paradigmas y pautas, mientras rechaza otros, a menudo con la irracionalidad que caracteriza a los reflejos condicionados. Este fenómeno se ha visto aumentado y asistido en el mundo actual por el ocaso de las religiones y de las iglesias en vastas regiones de occidente y aún de oriente, lo que ha debilitado aquellos mecanismos psicológicos con los que el hombre tradicionalmente se ha relacionado con lo invisible y lo trascendente, vale decir, con su propio inconsciente y, más importante aún, con el inconsciente colectivo de su comunidad. De esta manera, el ansia por lo trascendente que desde milenios se corporiza en una fe religiosa y que abre el camino hacia la evolución del alma, hoy en día se canaliza y dispersa hacia banales aventuras de ficción, ciencia ficción o futurismo que anulan aquella saludable mirada hacia adentro que nos puede elevar hacia lo divino, reemplazándola por la mirada hacia afuera centrada en una pantalla de televisión con sus modernos “héroes” sin mística o “maravillosas” naves espaciales piloteadas por extraterrestres. Las frustraciones diarias y ansias de las mayorías por la justicia son

Page 169: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 174 -

satisfechas en las series, las películas y las novelas en las que los "buenos" luchan contra los “malos”; que tras la previsible persecución a toda carrera por los infaltables patrulleros policiales terminan con los “malos” siendo capturados por los "buenos". Lo que a primera vista parecen inocuos entretenimientos, gracias a la fuerza que ejerce la repetición y el uso muy sutil de técnicas subliminales en la filmación y la actuación y a los efectos especiales de todo tipo, termina transformándose en una herramienta de efecto hipnótico que remodela y modifica los patrones de conducta de las mayorías en relación a la sociedad, a la autoridad, a sus instituciones, a la familia y el amor, a la violencia y, en ciertos casos, hasta logran el milagro de cambiar la historia entera. Este proceso se orienta, principalmente, hacia las generaciones jóvenes y de mediana edad, produciendo fenómenos de transferencia psicológica que no resultan simples de dilucidar de buenas a primeras. Por ejemplo, si se posiciona a una determinada personalidad - "estrella" de cine y televisión o cantante de moda - como modelo para las mayorías, se produce entre amplios sectores de la población un efecto de identificación psicológica. Si luego, esa misma persona adopta patrones de conducta en sus actitudes hacia el sexo, las drogas, el crimen, la autoridad o determinadas ideas políticas y religiosas, entonces resulta previsible que un gran número de sus anónimos admiradores adoptarán como propios esos mismos patrones de conducta. Se trata de una auténtica simbiosis psicológica entre el modelo popular y las masas de sus seguidores, lo que conforma un proceso de reingeniería social. Estos modernos héroes del cambio se transforman en vehículos portadores de una suerte de “virus psicológico” que disuelve las “viejas” ideas e impone en su reemplazo “nuevas” ideas, según los requerimientos de ese ubicuo “cambio”. Con estas técnicas y metodología se imponen la modas e ideas más aberrantes y antiestéticas particularmente entre la juventud, a menudo ante la mirada atónita de las generaciones más viejas hacia quienes un determinado canal de acción psicológica no está dirigido. No debe entonces sorprendernos la proliferación de cantantes roqueros extravagantes y a menudo violentos que, generando ritmos semi-musicales y quasi-hipnóticos y apoyados por maravillosos efectos lumínicos e imágenes chamánicas, generan un fuerte descenso en el nivel de la conciencia individual entre sus admiradores, con quedan así preparadas para dejarse arrastrar por las más primitivas fuerzas psicológicas colectivas, lo que las torna altamente permeables a toda sugestión. Este bien conocido y estudiado fenómeno se reducción del umbral de la conciencia con el correspondiente aumento en la permeabilidad psicológica puede entonces utilizarse para generar todo tipo de patrones de comportamiento nuevos. Estos pueden ir desde un suave rechazo de ideas religiosas tradicionales, hasta un furibundo ataque contra las estructuras tradicionales de autoridad. El grado de virulencia de esta metodología varía según el blanco poblacional al que va dirigido, el tema bajo tratamiento y el patrón de comportamiento que se pretende instilar. A modo de ejemplo, si observamos la imagen que se procura generar en relación a todo lo que conforma lo militar, vemos como una suerte de leit-motiv que la imagen del militar como persona y de las fuerzas armadas como institución adquiere perfiles violentos, burdos, y comportamientos francamente perverso. Ello resulta así más allá de toda consideración ideológica, pues esta imagen es impulsada tanto se trate de tropas alemanes durante el nazismo, de policías yanquis, de americanos en Vietnam, de militares sudamericanos, de policías franceses o de generales soviéticos. Todos son mostrados reiteradamente como seres innecesariamente crueles, grotescamente toscos y ridículamente tontos. El efecto logrado consiste en una suerte de “inmunización psíquica” entre las mayorías contra todo lo que representa lo militar. Señalamos este hecho pues revista gran importancia en el proceso de cambio de paradigmas, necesario para el nuevo orden mundial, por cuanto las instituciones armadas nacionales, sean del país que sean, representan el último escaño en la defensa

Page 170: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 175 -

del Estado-nación y se encuentran intrínsecamente identificadas con éste. Por su propia naturaleza, son instituciones altamente conservadoras, tradicionalistas, rígidamente verticales y de baja permeabilidad al ideario del mundialismo y al cambio en general. El futuro gobierno mundial no necesitará una fuerza militar que cuide ninguna frontera (pues cuando logre su meta ulterior, no habrá más fronteras nacionales), sino tan sólo una disciplinada y poderosa fuerza policial tipo comando de rápida y fulminante intervención para mantener el orden en todo el planeta. Así se comprende mejor las razones que hacen que determinados cuerpos militares multinacionales no vean su imagen maltratada, como son los Cascos Azules de la ONU o determinados grupos comando antiterroristas, siendo que representan proyectos embrionarios de lo que algún día será un poderoso cuerpo policía global. Las diferencias entre la formación ideológica, intelectual y la razón de ser de un cuerpo militar nacional y uno policial son muy agudas. El militar se forma con la misión de conservar, defender o ampliar un determinado territorio y actúa siempre como brazo armado de un Estado-nación; el policía tiene como misión mantener el orden dentro de un ámbito determinado haciendo cumplir leyes y pautas emanadas del brazo judicial de sus mandantes, sean éstos públicos o privados. Dentro de este marco conceptual que implica la disolución del Estado-nación, podemos comprender la razón por la que se produce gran cantidad de películas y series que denigran más allá de toda crítica constructiva, la imagen del militar y de sus instituciones. Similar situación existe en relación a las instituciones tradicionales religiosas que son reaccionarias al cambio. La industria de los entretenimientos suele distorsionar la imagen sacerdotal y monacal hasta convertirla en sinónimo de perversiones de toda naturaleza, particularmente sexuales. Curas en amoríos clandestinos y monjas que abren el paso a visitantes nocturnos parecen estar entre algunos de los temas favoritos de la industria de cine hollywoodense impregnada de una cuota abrumadora de psicologismo freudiano. También se recurre a temas cómicos en los que la figura del religioso - el cura, el monje o las jerarquías eclesiásticas - son ridiculizados sin piedad. Resulta notable comprobar que el principal blanco de ataque suele ser la jerarquía de la Iglesia Católica, y más recientemente, la religión islámica cuyas manifestaciones de fundamentalismo político-religioso se equiparan con el crimen y el terrorismo ignorando así el mucho más complejo marco de la actual problemática político-social del Medio Oriente. Innegablemente, desde la óptica de la psicología de masas la industria del cine opera en una zona de alto riesgo ya que pretende jugar con fuerzas psíquicas y energías arquetípicas que conforman el inconsciente humano, particularmente el inconsciente colectivo. La amplia gama de técnicas utilizadas incluye imágenes y sonidos subliminales que se propagan en muchas películas y en muchos mensajes poco edificantes. Este rubro también incluye a los “video-clips” que han proliferado en la última década y que utilizan efectos audio-visuales hipnóticos consistentes en imágenes confusas cargadas de violencia, irracionalidad, pornografía y agresión que suelen sucederse en rapidísima secuencia, a menudo a una velocidad que supera la capacidad de la mente humana de distinguirlas conscientemente. Esta técnica que también se utiliza en muchos avisos publicitarios televisivos en los que se verifican secuencias de imágenes proyectadas sobre el pasivo televidente al ritmo de dos, tres o más por segundo se emplea noche tras noche en lugares de baile y en los conciertos roqueros. Estas técnicas generan una pasividad cuasi-hipnótica en el espectador, preparándolo y condicionándolo con un alto nivel de permeabilidad a cualquier sugestión o mensaje subliminal. El contenido de ese mensaje puede entonces ser muy variado: desde la sugerencia relativamente inocua de que adquiera un terminado producto, hasta la mucho más peligrosa de persuadirlo para que vote

Page 171: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 176 -

por un determinado candidato en las próximas elecciones. En un marco más amplio, esta persuasión repetitiva puede condicionarlo para que acepte determinadas ideas, paradigmas y patrones de conducta o volcarlo hacia determinada ideología o cosmovisión. También se pueden aplicar las mismas técnicas para volcarlo en contra de determinadas ideas. Haciendo una analogía con la ciencia médica, las modernas técnicas de psicología de masas también están en condiciones de generar sus virus y patologías contagiosos que afectan a millones de personas, como así también de prevenir que surjan corrientes de pensamiento poco convenientes para determinados intereses regionales o mundiales. Bajo el otrora régimen soviético estas técnicas de lavado de cerebro fueron perfeccionadas en un alto grado. Hoy han evolucionado hacia formas muy complejas y sutiles que representan verdaderas vacunaciones e inoculaciones psíquicas capaces de generar epidemias psicológicas masivas. Estas técnicas literalmente bucean en las napas más profundas de la psiquis humana que, en manos inapropiadas, pueden generar efectos muy detrimentales para el desarrollo equilibrado y saludable de la mente. Que todo este aquelarre de series y películas con su frenesí de barbarie y sangre tenga una relación directa con los crecientes niveles de crimen y violencia en todas las grandes ciudades del mundo resulta bastante obvio para cualquiera que lo analice con un mínimo de detenimiento. La tendencia innata en el hombre hacia la imitación suele activar mecanismos muy peligrosos en personas que se sientan frustradas o cuyo carácter se haya visto agriado por las malas condiciones de vida a las que se ve expuesta como consecuencia de inequidades sociales o de durísimos niveles de competencia. Así, ni siquiera deben sorprendernos casos extremos de patologías psíquicas como el ocurrido en 1992 en Inglaterra en que un pequeño de tres años fue asesinado por dos menores de apenas doce años que creían así revivir un video de “terror” que les había impactado. Buena parte de estos entretenimientos y películas va dirigida hacia mentes impresionables, gente de menor nivel educacional y a los joven en general. Pero no sólo de audiencias pasivas se trata, pues a medida que se producen nuevos avances tecnológicos, surgen la televisión interactiva que deparará muchas sorpresas o los video-juegos de todo tipo en los que el "enganche" o succión psíquica del televisor sobre su operador es fácilmente verificable por cualquier persona que observe, aunque sea por unos instantes, la mirada vidriosa de una persona "interactuando" con un video-juego. Lo destacable de todo este proceso es que genera entre las mayorías creciente adicción a la pantalla pasiva o interactiva, y mayor permeabilidad a sugestiones recibidas a través de la misma, lo que significa criar generaciones de seres mas controlables a través de medios electrónicos. En modo alguno deben criticarse estos ingenios tecnológicos en si, puesto que no existen instrumentos más formidables que la televisión, la radio, el cine y los videos como transmisores de ideas, capacitación, valores culturales, entretenimientos constructivos y elementos educativos. El problema no radica en los medios y canales de propagación en sí, sino en su contenido o al menos en una buena parte del mismo. Parafraseando el lenguaje de la computación, nadie critica el 'hardware' de esta gran red electrónica planetaria, que une e interconecta al mundo; lo que se puede cuestionar son algunos carices nocivos del 'software', o sea el contenido y la utilización que se hace de esa red de comunicación y propagación. De ahí que no basta con criticar lo feo, banal o estúpido que se propaga por los medios de comunicación mundiales, sino que resulta mas útil señalar cuales serían las razones por las que se hace este uso de los medios; que fines se persiguen y cuales son sus previsibles consecuencias. Los medios de difusión han asumido en forma crecientemente activa, la función de instrumento de educación masiva, con lo que han ido reemplazando al instrumento educativo

Page 172: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 177 -

tradicional que es la escuela. La escuela - pública o privada - orientada por planes de estudio emanados de los ministerios de educación pública, se encuentra en franco ocaso. En todos los países de occidente, incluso en los Estados Unidos, existe creciente alarma debido a la decadencia del sistema educativo público en los niveles primario y secundario en momentos en que se instaura la tercera ola y todos los expertos en management nos indican que la base futura del poder, de la calidad y del éxito serán los conocimientos, la capacitación y las habilidades de las personas. Sólo en algunos países del Lejano Oriente como Japón o Corea, se mantienen altos y competitivos los niveles educativos estatales, lo que refleja la persistencia de las tradiciones nacionales en esos países. A decir verdad, el entorno cultural de los mismos, aliado a la valla natural que sus idiomas representan, actúan de freno sobre la propagación excesiva de muchas de las costumbres nocivas de occidente. La universalización del idioma inglés como lingua franca del gobierno mundial, sin embargo, a la larga derribará también a esta valla. El instrumento primario educativo ha ido quedando crecientemente en manos de la red mundial de telecomunicaciones que día a día abre nuevas alternativas de difusión, aumenta su poder y su complejidad, e incursiona en nuevas especializaciones y nichos de audiencia. Todo ello conforma una nutrida red que ha dejado de ser meramente informativa, para ser formativa. Acerca de la televisión en su país, el sociólogo estadounidense, James B Twitchell señala el importante rol que le cabe en generar el bajo nivel cultural de su población, lo que también ha tenido un efecto expansivo hacia el resto del mundo debido a la fuerza de la industria del show business norteamericano. Twitchell describe a la televisión estadounidense como: "un medio cuyo influjo es tan profundo y tan decididamente banal que, por sí-solo y sin ayuda, ha quitado la vulgaridad de la cultura moderna al transformarle en la norma. El resultado es una cultura de masas, dirigida por oportunistas que explotan el hambre de vulgaridad, pornografía y hasta de barbarismo. La supremacía de tal decadencia y hedonismo en una cultura no puede sino tener un efecto desmoralizador sobre los valores de la sociedad, socavando y erosionando una vez más las creencias tradicionales"

El arte como proceso económico Dentro del contexto de las técnicas actuales de acción psicológica sobre las mayorías, resulta ilustrativo referirnos a ciertas corrientes artísticas contemporáneas, por cuanto el arte se encuentra íntimamente ligado a la conformación de, al menos una parte importante, de la psiquis colectiva de los pueblos ya que el arte a menudo canaliza valores relacionados con sus tradiciones y anhelos espirituales más profundos. Las manifestaciones artísticas y culturales se encuentran íntimamente ligadas a la cohesión psíquica y a la personalidad de una nación. Tradicionalmente, los pueblos cantaban y aprendían a través de sus artistas, sin embargo, el genio artístico creador occidental - en la arquitectura, la literatura, la música, la pintura o la escultura - se encuentra seriamente trastocado en la actualidad. La milenaria tradición artística occidental se basa en la creación de arte eminentemente sintetizador, o sea obras que condensan una multiplicidad de valores creativos e interpretativos que las mantiene siempre vivas pues esa síntesis conforma un reflejo externo de la visión trascendente del artista, cuya obra sirve de vehículo para comunicarla a otros. Así, el artista visionario comunica su visión para el mejoramiento y enriquecimiento popular, transmitiendo y generando en él un efecto sintetizador similar a aquél surgido en su propia psiquis. La modernidad del siglo XX, sin embargo,

Page 173: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 178 -

ha generado corrientes estéticas y artísticas eminentemente disociadoras, fracturadas y, a menudo, carentes de un significado ulterior fuera de lo estrictamente intelectual. Este proceso puede interpretarse como una suerte de involución que nos retrotrae desde aquella maquinaria perfectamente ensamblada que es una Fuga de Bach, al moderno conjunto musical aturdidor y desordenado bañado en ruidos y flashes. Desde aquél pathos shakespeariano - verdaderos tratados de psicología universal - a los superficiales, sentimentales y descartables relatos novelescos de lugares comunes de la mayor parte de la literatura contemporánea. De los profundos óleos de Leonardo, Durero y Monet a las banalidades de un Warhol o un Dadá. La tecnología, que parece poderlo todo, sin embargo no puede imitar la auténtica creatividad del genio. Dentro de este enfoque, nuestro 'arte moderno' en muchos casos podría clasificarse como un “no-arte” puesto que se basa exclusivamente sobre consideraciones de índole intelectual. No busca simbolizar y señalar emociones e intuiciones trascendentes provenientes de estados superiores del alma y de la mente, cuyo vehículo de transmisión a la conciencia es la obra de arte. Ni siquiera anhela o necesita expresar lo “inexpresable”, por cuanto todo lo reduce a denominadores comunes intelectualizables. Así, cuando quedamos atónitos ante un cuadro, una pieza musical o una escultura “moderna” que se nos representa carente de sentido y alma - sino abiertamente antiestética - suele aparecer algún oportuno “experto” o crítico de actualidad, bien pago por cierto, dispuesto a brindarnos alguna rebuscada y conveniente explicación sobre el supuesto significado de la insólita obra. Y así se recurre a una miríada de sofismos y artilugios que procuran disimular lo que para muchos resulta obvio: la insondable mediocridad artística de la vasta mayoría del arte moderno. En verdad, ello resulta así pues el valor de buena parte de lo que hoy pasa por arte moderno suele medirse no tanto por criterios estéticos o espirituales, sino según cánones económicos, ya que de lo que se trata es de una auténtica industria del arte. Consecuentemente, se lo evalúa según criterios economicistas con lo que dicho arte se convierte en una mercancía más que debe comercializarse dentro de un mercado, según las leyes del mismo y aplicando las consabidas técnicas del marketing. Dentro de este marco conceptual cobra significativa lógica el criterio moderno para evaluar, por ejemplo, a una obra literaria según la premisa determinante y prueba ácida de si la misma logra convertirse en un “best-seller”, cuyo significado literal en inglés es "mejor-vendido". De manera que el valor de una tal obra se mide por el dinero generado por los ejemplares vendidos, relegando el eventual valor de su contenido a un segundo plano. El beneficio económico que tal libro u obra depara a la editorial y a su autor, se torna en el parámetro determinante y primario. En obras de ficción, como así también en muchos ensayos, tras agotar sus posibilidades económicas suelen pasar en la casi totalidad de los casos al mas completo olvido. La muy pequeña cantidad de excepciones a esta regla que logren sobrevivir independientemente de si fueron o no “best-sellers” en su momento de publicación, probablemente contengan algún valor literario auténtico y su eventual supervivencia posiblemente los haga merecedores de colocarse al lado de un Moliere, un José Hernandez, un Goethe, un Poe o un Dostoyevski, cuyas obras, dicho sea de paso, rara vez cosecharon rápidos éxitos ni generaron las ganancias rápidas y fáciles que hoy permitirían catalogarlos como “best-sellers”. Similar situación hallamos en el mundo de la música dónde los méritos de toda obra moderna para consumo masivo, especialmente aquella dirigida a audiencias jóvenes, se mide según los criterios del mercado, evaluándolas según la cantidad de compact-discs y cassettes vendidos. El criterio valorativo se basa en que cuanto mayor es esa cantidad de ventas, más alto llega tal o cual canción en el “ranking” de los “hits”, o sea de los “éxitos”, económicos por cierto. Nuevamente, el mérito artístico o interpretativo de la obra resulta secundario, ante el éxito económico medido por el

Page 174: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 179 -

nivel de ventas que resulta de importancia primaria. En última instancia, todo se decide por una cifra monetaria. El círculo parece cerrarse con el cine y el teatro dónde comprobamos la misma tendencia, pero potenciada debido al atractivo tecnológico de los medios modernos utilizados para producir películas y videos. Fue precisamente en Hollywood, Estados Unidos, centro mundial de la industria cinematográfica, adónde se introdujo el concepto del "show business" - literalmente "negocio del espectáculo" - en el que se invierten cientos de millones de dólares para lanzar a la fama universal a “directores”, “estrellas” y demás personajes necesarios para lograr películas de máxima taquilla. Estas, en su mayoría, parecería que necesariamente deben poner el mayor énfasis sobre temas violentos, perversos, pornográficos o banales, mezclados con determinadas variantes de humorística grosera. Sus técnicas psicológicas son bien aplicadas con el fin de generar determinados patrones psíquicos, mientras que se logran grandes éxitos económicos en el mundo entero, lo que permiten a sus productores recuperar diez, veinte y hasta cien veces la inversión original. En casi todos estos casos, no se trata de arte en el sentido tradicional de su manifestación entre los pueblos, sino de un proceso económico. Y como en todo proceso económico de venta masiva, el marketing, o sea la comercialización a través del análisis y estratificación de mercados potenciales, juega un rol muy importante. A menudo, se escucha decir en tono justificativo que si la mayoría de estas obras están llenas de violencia, perversión, pornografía, lugares comunes o chabacanería, ello se debe a que "eso es lo que pide la gente pues refleja la problemática moderna". Sin embargo, es muy probable que ello no sea tan simple, ya que el problema puede plantearse según la vieja paradoja del huevo y la gallina, pues al alimentársele a los pueblos en forma masiva, intensa y continua con esta contra-cultura enlatada de efecto desmoralizador y hasta perverso, no hemos de sorprendernos cuando comprobamos que esos mismos pueblos así 'educados' luego terminan pidiendo aquello que resulta desmoralizador y perverso. Esta adicción psíquica tiene su analogía con las adicciones físicas en que el producto nocivo genera su propia drogadependencia. Nos hemos detenido en describir este complejo proceso por considerar que el mismo está íntimamente ligado con el proceso mundial que impulsa cambios graduales y mayor permeabilidad, debilidad y desorientación entre las mayorías como una forma transitoria de controlarlas y lograr su consenso ante las estrategias que conducen al mundialismo. Con ello se impulsa un fuerte direccionamiento en contra de toda actitud mental y conformación anímica que pudiera interponerse o resistirse al avance del nuevo orden mundial propiciado desde la tecnoestructura supranacional. La firmeza con la que los pueblos puedan hacer frente a la amenaza que representan determinados procesos sociales, políticos y económicos que acarrean consecuencias nocivas, depende del grado de fuerza de voluntad, consistencia anímica y claridad intelectual que dispongan. Si no logran una consistencia adecuada, estos procesos terminan representando un verdadero laberinto que hace perder de vista cómo y adónde empezó todo el embrollo con lo que se convierten en una suerte de maquina de motto perpetuo que se retroalimenta en forma constante, logrando creciente fuerza e imponiéndose a la población no por medios físicos sino por medios psicológicos e intelectuales. En este proceso de disolución social íntimamente ligado al de la disolución de las instituciones tradicionales, se puede comprender mejor el rol que desempeñan los crecientes niveles de violencia, drogadicción, mafia, corrupción, homosexualidad y toda la amplia gama de patologías psico-sociales que nos aquejan, particularmente en los grandes centros urbanos, y que terminan por afectar a la familia, a la escuela, a las dirigencias políticas y al conjunto de instituciones sociales. La injerencia de la tecnocracia mundial en estos macroprocesos de la industria del entretenimiento a

Page 175: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 180 -

través del control estructural sobre los medios de comunicación, las productoras de entretenimientos masivos y su financiamiento directo y por la vía de la publicidad masiva, resulta de fundamental importancia pues permite matar a dos pájaros de un solo tiro: se moviliza a un conjunto de industrias y servicios altamente redituables económicamente mientras que se avanza en el proceso disociativo social. Dentro de esta recorrida por algunas de las técnicas de ingeniería psico-social puede incluirse a la proliferación de competencias deportivas de toda índole que no sólo reditúan grandes ganancias a clubes deportivos, jugadores, sus managers, promotores, medios de difusión y a empresas privadas, sino que también cumplen con la importantísima misión de canalizar la necesidad de competencia de las mayorías al identificarse con un determinado equipo de fútbol, rugby o béisbol o con algún jugador de tenis o corredor automovilístico. De esta manera, se canaliza buena parte de las tensiones anímicas y agresividades de las mayorías que viven así una experiencia sustituta al asumir como propias las victorias y derrotas de sus deportistas favoritos. Lo que antaño se manifestaba en el apoyo masivo hacia el sentimiento imperial o hacia una patria hoy se vuelca, de manera creciente, en las canchas de fútbol en las que la violencia que aflora es ínfima en comparación con las energías gigantescas que estos mismos sentimientos desatan cuando los pueblos en lugar de gritar a favor de un equipo de fútbol aúnan esfuerzos detrás de una idea o emoción de prevalencia nacional o regional. Precisamente, uno de los peligros que más preocupa a la tecnocracia mundial y sobre el cuál vuelca grandes esfuerzos neutralizadores, lo conforma la voluntad de poder latente en los individuos y grupos, pues si esa voluntad de poder lograra unirse a una inteligencia excepcional, el resultado podría ser potencialmente de alta peligrosidad para el plan trazado por el mundialismo. De ahí se comprende la gran importancia de lograr canalizar esta voluntad de poder hacia metas económicas ya que así se captan las ambiciones y deseos de los individuos más inteligentes y capaces, mientras que se evita que vuelquen esa capacidad y talento hacia rubros menos convenientes para el mundialismo. Desde la óptica de la tecnocracia supranacional y sus metas, seguramente existan pocas cosas potencialmente más peligrosas que un conjunto activo de personas inteligentes, independientes y altamente motivadas que estén libradas a su propia iniciativa. Por eso, todas estas formas corrosivas de arte moderno, entretenimientos y competencias cumplen la función de acostumbrar a las nuevas generaciones al culto de lo anti-estético, lo amoral y lo estéril como esquema de "vacunación psicológica" que actúe de valla ante cualquier valor tradicional que pueda inspirar sentimientos, ideales o ambiciones poco convenientes para las metas del mundialismo. Ello no quita que exista un número reducido de películas, música, esculturas, pinturas y literatura que contienen auténtico valor, pero sus efectos positivos son mínimos ante las olas de basura generadas por las industrias del arte moderno. Son las excepciones que confirman la regla. A la consiguiente disociación y dispersión social que este fenómeno produce, le corresponde un generalizado y abarcador debilitamiento y disfunción que afecta a todas las estructuras tradicionales relacionadas con el Estado-nación y sus instituciones verticales, con lo que se intensifica el proceso de atomización de la fibra social. Entonces, resulta mas fácil remodelar las fuerzas y estructuras sociales, reagrupándolas y reensamblándolas según nuevos paradigmas y valores que se condigan con las necesidades de la tecno-estructura supra-nacional. Esta disolución controlada del sistema e instituciones tradicionales se basa sobre una manipulación de la psicología de masas y su táctica puede asemejarse, por analogía, con la antigua máxima de los alquimistas medievales: solve et coagula. Disuelve y vuelve a condensar: tras disolver las formas tradicionales, se las vuelve a

Page 176: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 181 -

condensar en nuevas formas, más maleables y convenientes para el proceso que conduce hacia el mundialismo.

"...And the winner is..." - Prestigio y Desprestigio Otra importante técnica utilizada en el proceso de re-educación de las mayorías consiste en la introducción y posicionamiento favorable de determinadas ideas y la simultánea inhibición de otras. Dicha técnica sigue el peregrino método de prestigiar y desprestigiar unas y otras. Esto se aplica no sólo sobre las ideas en sí, sino que también suele corporizarse sobre sus respectivos voceros y propagadores. Definimos el factor "prestigio" como un producto que también se vende “enlatado” y que forma una sub-industria en si mismo. Tomemos como ejemplo, a la industria cinematográfica de Hollywood, uno de cuyos instrumentos formadores de “prestigio” son los Premios Oscar que la Academia hollywoodense otorga año a año y cuya entrega conforma, a su vez, un “show” universal en sí mismo. La entrega de estos galardones se televisan al mundo entero, con brillantes mise en scene que culminan, premio a premio, con la consabida y prefabricada tensión del galán que nerviosamente abre el sobre para anunciar "...and the winner is:..." tras lo cual un Oscar más recae sobre el mejor actor, la mejor actriz, el mejor productor, el mejor sonido, color, canción, actor de reparto, director, efectos especiales, vestuario, et cetera. De esta manera, cada película producida por la "Industria" recibe 1, 2, 7 o 10 'nominaciones', que le permiten atraer a una aún mayor taquilla en los "tensos" meses y semanas previas al otorgamiento de los premios. Luego, una vez otorgados los Oscar, las 'ganadoras' publicitan ampliamente estos éxitos a los cuatro vientos, generando amplias sonrisas en las boleterías y box-office del mundo entero. El éxito, como no podía ser de otra manera, se mide en dólares. Personalidades como el director estadounidense Stephen Spielberg, se transforman en héroes casi míticos al lograr cifras de recaudación de cientos de millones de dólares con películas sobre dinosaurios, extraterrestres y dramatizaciones pseudo-históricas. Similar efecto comprobamos con otros premios semejantes como lo son los "Premios Emmy" en la televisión, los "discos de oro", y diversos premios y nombramientos análogos, sin olvidar variantes criollas locales como nuestros "Martín Fierro". Todos cumplen el mismo rito; todos se basan sobre el mismo axioma que determina que el valor de cualquier obra puede, debe, cuantificarse en dólares. A un nivel más excelso pero con una metodología análoga, comprobamos este efecto en premios que involucran rubros de alto prestigio como son los premios Pulitzer para el periodismo estadounidense o, quizás el más conocido y prestigioso de todos los galardones: los Premios Nobel. En este caso, su otorgamiento se torna muy importante en aquellos rubros de alto contenido político, como son los Premios Nobel de la Paz o los de Literatura y Economía. Los Premios Nobel de la Paz a menudo se otorgan a personalidades políticas cuyas trayectorias poco o nada tienen que ver con la paz, pero que resultan clave para determinadas etapas o procesos puntuales del mundialismo que requieran prestigiar a sus actores con un "Nobel de la Paz". De esta manera, se ha llegado a otorgar estos premios a ex-guerrilleros como Yasser Arafat en 1994 y Menahem Beghin en 1979, en ambos casos dentro de la compleja problemática del conflicto árabe-israelí. También se lo ha brindado a personajes insulsos y sin relevancia alguna como el Argentino Adolfo Perez Esquivel en 1980, justo

Page 177: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 182 -

en momentos en que desde los centros del mundialismo se estaba por impulsar el proceso democratizador en Sud América, que comenzaría, precisamente, por la Argentina. Ello requería otorgarle un alto relieve a la lucha por los derechos humanos como forma de ataque contra los entonces circunstanciales gobiernos militares instaurados en la región. Así se reflejaba la política hacia Latinoamérica del entonces presidente James Carter a través de su sub-Secretario de Estado, Warren Christopher y su Consejera en Asuntos de Derechos Humanos, Patricia Derian (ver Anexo F, Cap.5). Una vez cumplido este proceso, los medios de difusión mundial lo dejaron descansar a Perez Esquivel en el anonimato del cual nunca debió salir. Lo esencial radica en que una vez que se prestigia a estas personas o ideas, resulta más fácil impulsar determinados procesos políticos, económicos o sociales aún cuando éstos sean inicuos. En términos generales, lo que la Trilateral Commission, el CFR, el Club de Roma o el Grupo Bilderberg formulan de manera científica, como pauta en el camino hacia el mundialismo, vemos luego popularizado a través de un sinfín de intelectuales adecuadamente prestigiados a tal efecto, que propagan uno u otro aspecto del credo del nuevo orden mundial, todo en nombre de la “paz mundial”, versión popularizada de la “no-guerra” de Brzezinski, de crecientemente abstractos “derechos humanos” o del consabido “progreso de la humanidad”. Entre los diversos popularizadores famosos del mundialismo hallamos al estadounidense, Alvin Toffler, a quién nos hemos referido reiteradamente en estas páginas, quién hace interesantes análisis sobre el desarrollo de la humanidad dentro de los cánones del mundialismo. En tres de sus principales obras, "Future Shock" (El Shock del Futuro), "The Third Wave" (La Tercera Ola) y "Powershift" (El Cambio del Poder), todos ellos best-sellers de los que se han vendido muchos millones de ejemplares en los principales idiomas del mundo, se describe la inevitabilidad del mundo “tecnotrónico” pos-industrial de la tercera ola venidera y se ensalzan los enormes beneficios que la naciente tecnoestructura mundial depara para la humanidad. Así, lo que el científico-social Brzezinski formula y elabora en los laboratorios del CFR y de la Trilateral Commission como guía estratégica para la compacta élite que impulsa el nuevo orden mundial, Toffler lo populariza para las mayorías que van acostumbrándose y condicionándose a ese nuevo orden; para que ofrezcan poca o ninguna resistencia a esta “inevitable tercera ola”. Complementariamente, a la técnica de prestigiar determinadas ideas y sus voceros, le corresponde una metodología análoga que impulsa el efecto exactamente inverso consistente en desprestigiar a aquellas ideas, personalidades y figuras históricas que sean representativas de oposición y resistencia a algunas o todas las premisas filosóficas propuestas por la tecnoestructural supranacional. Esta metodología del desprestigio resulta tan o aún más importante que el factor prestigiante y explica las gigantescas campañas de acción psicológica canalizadas por de los medios de comunicación social y en las estructuras educacionales, en contra de determinadas ideas, doctrinas, teorías, personajes políticos e históricos, y hasta en contra de ciertas corrientes religiosas a las que se ridiculiza o sataniza. De esta manera se elaboran y propagan falsificaciones históricas en relación a países y guerras enteras, cargándose de una emotividad a menudo desmedida y exagerada a determinados hechos, persecuciones y genocidios que han servido y sirven para generar simpatías y antipatías, desviar la atención o encubrir intencionalidades difícilmente confesables. Complementariamente, muchos otros genocidios que verdaderamente existieron y que aún hoy en día continúan produciéndose, son minimizados o incluso ignorados, quitándoseles toda carga emotiva obedeciendo a motivaciones estrictamente políticas. Los medios de comunicación social pueden lograr que el planeta entero llore la muerte de cien personas en una determinada circunstancia o relegar a una mera

Page 178: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 183 -

información estadística el asesinato de cientos de miles en otras circunstancias distintas. Es sólo cuestión de determinar adónde conviene ubicar el "zoom" de la cámara de televisión planetaria. El reciente fenomenal interés que se reavivó en los Estados Unidos acerca del asesinato del ex-Presidente John F. Kennedy en 1963, y que se plasmó en varias películas, algunas de ellas como “JFK” de Oliver Stone de innegable valor histórico, deberían ayudarnos a comprender que si en la mayor democracia del planeta aún no logró resolver cuales fueron las causas ulteriores que derivaron en el asesinato de uno de sus más populares presidentes, cuanto más difícil ha de tornarse comprender los complejísimos procesos políticos y bélicos sobre los cuales se lanzan amplísimas cortinas de humo por grupos altamente interesados en presentar los hechos tan sólo desde la óptica que más les conviene.1 Todas estas técnicas de acción psicológica procuran propagar un mensaje universal que podría sintetizarse en tres consignas básicas propias de esta etapa transitoria del proceso revolucionario que dirige la tecnoestructura supranacional y que representa la superación y reemplazo de las consignas de "Libertad-Igualdad-Fraternidad" que dinamizaron a la Revolución Francesa. Este nuevo llamado hacia el nuevo orden mundial puede sintetizarse en tres consignas para consumo de las mayorías poblacionales cuando reclaman: Democracia - Paz - Derechos Humanos.

Democracia - Paz - Derechos Humanos Hoy en día, el prestigio o desprestigio de ideas, personas, naciones y hasta pueblos enteros se mide a través del grado de intensidad con el que se verifican estos tres valores que han cobrando carácter de verdaderos axiomas cuasi-dogmáticos, inculcados a través de la presión de los medios de comunicación, la educación y gran parte de las estructuras sociales forma parte de ese proceso de inmunización psicológica al que nos hemos referido. Actualmente, resulta anatema cuestionar o contrariar cualquier aspecto del ideario democrático so pena de ser sospechoso de atentar contra ella. Paradójicamente, el sistema que avala la pluralidad de las ideas y las opiniones presupone que nadie puede cuestionar al propio sistema democrático, con lo que la existencia de todo un conjunto de ideas y opiniones de alternativa que pudieran verse juzgadas de antemano como poco adaptables al sistema democrático, quedan por ello al margen de la ley y su sola mención se considera crimen de lesa democracia, por mas que algunas de ellas porten de la experiencia de milenios de historia. No nos referimos a aquellas ideas que atentan en forma violenta contra la perduración del sistema democrático, sino más bien a propuestas que podrían impulsar modificaciones en el esquema de administración del poder en los regímenes democráticos y moderar las distorsiones que ciertos perfiles del capitalismo genera por su propia naturaleza. Una parte de éstas corrientes de opinión ha quedado identificada con regímenes y experimentos en diversas partes del mundo cuyo mayor error histórico consistió, en definitiva, en

1 Similarmente, jamás logró la opinión pública estadounidense saber quién asesinó a Robert F Kennedy, hermano del

presidente asesinado, en plena campaña electoral en junio de 1968. Ni tampoco quién asesinó al “héroe de los derechos civiles de los negros”, Martin Luther King, en abril de 1968. Ni tampoco quién dejó paralítico de un balazo en la columna y fuera de carrera al candidato presidencial derechista, Wallace en 1969. O quién inspiró realmente el atentado fallido que casi le cuesta la vida al presidente Ronald Reagan a principios de 1981. Si se logra burlar a la opinión pública con cortinas de humo que no le permiten conocer las causas reales de hechos tan trascendentes como estos, ¿qué es lo que entonces sabe en absoluto la opinión pública sobre los orígenes verdaderos de los hechos que van conformando el mundo en que vivimos?

Page 179: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 184 -

haber sido derrotados en el campo militar por la superioridad bélica, y a veces la brutalidad de, precisamente, las democracias de occidente. Al hablar hoy en día de democracia, se entiende por ello aquél sistema democrático o socialdemocrático, necesariamente regido por el capitalismo de mercado. En la práctica, "democracia" significa el ejercicio del poder formal dentro de un estado emanado de una ley fundacional constituyente, a través de una división tripartita de competencias - ejecutivo, legislativo y judicial - cada uno de los cuales es ejercido por conjuntos de personas cuyo proceso de selección se encuentra estructuralmente sensible y a menudo altamente adicto al poder real del capital y el dinero. Esto resulta así, sea porque estos estamentos dirigenciales son miembros de partidos políticos que necesitan de grandes aportes financieros directos e indirectos para llegar al poder y mantenerse en él, o porque representan a instituciones o estructuras económicas que los han catapultado a sus encumbrados cargos no para gobernar a su arbitrio o a favor de algún abstracto “pueblo” o comunidad, sino para cumplir una determinada y precisa función dentro de un plan estratégico de mayor alcance. Dado que el sistema democrático moderno se rige exclusivamente por el mecanismo partidocrático, sólo éstos pueden llegar a las mayorías con sus propuestas y campañas electorales, y ello casi exclusivamente a través de los grandes y carísimos medios de difusión masiva. Esos medios, particularmente en los países del Primer Mundo, son instrumentos íntimamente ligados a poderosos grupos económicos que generan los literalmente miles y miles de millones de dólares que anualmente se invierten en publicidad, fuente primordial de ingresos de todos los medios de comunicación social. Estos medios de comunicación, a su vez, son los árbitros que determinan cuales candidatos e ideas resultan prestigiadas y cuales desprestigiadas, por lo cuál las opciones ofrecidas a la voluntad popular resultan, en el mejor de los casos, muy limitadas. No significa esto que no haya opciones, puesto que las hay, pero las mismas configuran esquemas de opciones controladas. Puede que dos, quizás tres, partidos políticos se disputen una elección - Republicanos y Demócratas en los Estados Unidos, Conservadores y Laboristas en el Reino Unido o Demócrata Cristianos y Socialdemócratas en Alemania - y discrepen y discutan sobre un sinfín de aspectos secundarios y accesorios dentro del marco político de cada nación, pero sobre las cuestiones fundamentales que hacen a los grandes procesos económicos, políticos y sociales y la evolución hacia un nuevo orden mundial, existe un implícita unanimidad. Más allá de abrir juicio sobre las bondades reales o imaginarias del sistema democrático moderno, lo importante radica en comprender cuales son las fuerzas que lo condicionan para poder así superar ilusiones infantiles acerca de la supuesta prevalencia de la voluntad popular. Este condicionamiento no resulta fácilmente evidente a primera vista ya que en las democracias modernas jamás se cae en el uso de metodologías primitivas de propaganda como las que rigieron en la órbita soviética, o en su momento con las infantiles alabanzas al líder chino Mao Tse-Tung, como así tampoco con el hermetismo informativo y saturación propagandística de la Alemania nacionalsocialista. Más bien se trata de una poderosa orientación de la opinión pública a través de cien canales distintos y de cien maneras diferentes que, sin embargo, conducen todas a través de décadas enteras, hacia una única meta. La clave reside en convencer al mayor número de personas de que el sistema democrático representa el único camino legítimo, precisamente porque el mismo permite esta limitada pluralidad de opiniones. La contradicción radica en el hecho de que esta pluralidad de ideas es permitida siempre y cuando las mismas no cuestionen el conjunto de fundamentos del sistema democrático y capitalista con su doctrina económica, dogmas sociales y mitos históricos. Implícitamente, ello puede interpretarse como una manera fina y sutil de

Page 180: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 185 -

autoritarismo, menos evidente que otros esquemas de este tipo que han surgido a través de la historia, debido a su naturaleza ambigua e hipocresía intelectual, pero coercitivo al fin, ya que ante determinadas ideas que escapan el marco de lo autorizado, inmediatamente activa mecanismos neutralizadores que a veces configuran verdaderas acciones de terrorismo intelectual. Si, para decirlo de alguna manera, los regímenes autoritarios necesitan de un perro policía en cada esquina para imponerse y mantenerse en el poder, a las democracias modernas tan solo les basta con un televisor en cada hogar. La democracia universal, sin embargo no es un fin en sí mismo sino un estadio transitorio en el proceso de disolución de las instituciones ligadas al Estado-nación. Una vez que la tecnocracia supranacional logre el poder real a nivel mundial, el sistema político que entonces instaurará en ese nuevo orden mundial seguramente no será democrático o al menos no será una democracia como hoy la entendemos. Un indicio de ello lo hallamos, por ejemplo, en un estudio comisionado y publicado en 1975 por la Trilateral Commission, sus autores Michel Cozier, Joyi Watanuki y Samuel Huntington - arribaron a la siguiente conclusión: "La autoridad ha sido cuestionada, no sólo por el gobierno, sino también por los sindicatos, empresas, escuelas, universidades, asociaciones profesionales, iglesias y grupos cívicos... Las instituciones que han jugado un papel sobresaliente en el adoctrinamiento de la juventud respecto de sus derechos y obligaciones como miembros de la sociedad, han sido la familia, la iglesia, la escuela y el ejército. La efectividad de todas estas instituciones de socialización ha declinado severamente. El énfasis ha sido puesto sobre el individuo y sus derechos, intereses y necesidades......El espíritu democrático es igualitario, individualista, populista e impaciente con las distinciones de clase y rango. La expansión de este espíritu ha debilitado las tradicionales amenazas a la democracia, representados por grupos tales como la aristocracia, la Iglesia y las fuerzas armadas. Al mismo tiempo, el espíritu generalizado de la democracia puede representar una amenaza intrínseca y socava toda forma de asociación, debilitando los lazos sociales que mantienen cohesionada a la familia, a las empresas y a la comunidad. Cada organización social requiere, en alguna medida, las desigualdades en la oportunidad y las distinciones en las funciones. En la medida en que la expansión del temperamento democrático corroe a todos estos factores, ejerciendo una influencia niveladora y homogeneizadora, destruye las bases de la confianza y cooperación entre los ciudadanos y crea obstáculos a la colaboración para cualquier propósito común. El liderazgo ha caído en desprestigio en las sociedades democráticas. Sin una confianza en su liderazgo, ningún grupo puede funcionar efectivamente. Cuando la fibra del liderazgo se debilita, entre otros grupos en la sociedad, también se debilita en los altos niveles políticos que gobiernan. El incremento de los requerimientos sobre los gobiernos ha hecho que se supere la capacidad de éstos para hacerles frente."1 Contrastamos estas palabras con otras de Toffler, escritas pocos años después en la Tercera Ola: "El primer principio herético de la tercera ola es el del poder de las minorías. El mismo mantiene que el gobierno de la mayoría, el principio principal de legitimación de la era de la segunda ola es crecientemente obsoleto. No son las mayorías sino las minorías las que cuentan. Y nuestros sistemas políticos deben reflejar este hecho crecientemente." Podemos concluir que la democracia universal sirve de mecanismo transitorio de aplicación obligatoria en todos los Estados-nación contemporáneos, cuya función es aumentar hasta el borde del descontrol pero 1 Cuaderno Nro. 8 de la Trilateral Commission, "La Crisis de la Democracia", Nueva York, 1975 - autores: Michel Cozier, Joyi Watanuki y Samuel Huntington.

Page 181: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 186 -

sin superarlo, el nivel de entropía de los sistemas políticos de la segunda ola. La tercera ola, sin embargo se regirá por un sistema totalmente distinto: jerárquico, piramidal, sólido, compacto, auto-renovable, altamente selectivo e intrínsecamente aristocrático que, en definitiva, tendrá poca o ninguna similitud con la hoy tan popular democracia universal. No hacemos un juicio de valor al respecto, fuera de señalar que si nuestro análisis de este proceso resulta correcto, restaría determinar las razones por las cuales la tecnocracia supranacional no expresa en forma más explícita esta realidad. Por un lado se pregona - mas bien, se impone - el sistema democrático como única alternativa universalmente válida para la organización colectiva dentro del marco del Estado-nación, mientras que por el otro, se manejan los resortes del poder real a nivel mundial según esquemas que son todo lo contrario a la democracia. Más aún, el desenlace probable de este proceso hacia el mundialismo presupone, necesariamente, que una vez que se haya arribado al estadio ulterior en que se constituya un gobierno mundial, éste tampoco se regirá por esquemas democráticos. No criticamos que ello sea así; sólo señalamos la evidente falta de claridad y transparencia en la manera en que esta realidad es disimulada, encubierta y distorsionada a través de un sinfín de acciones que conforman verdaderas cortinas de humo para la opinión pública. El segundo vocablo del dogma del mundialismo - Paz - adquiere el ya mencionado concepto brzezinskiano de la “no-guerra”, o sea, la necesidad de que no se oponga resistencia armada alguna o, si viene al caso, resistencia de cualquier otro tipo por parte de ningún pueblo, grupo o país ante el avance del mundialismo. Particularmente, cualquier manifestación de afirmación nacional se equipara con un acto de "guerra" y será entonces convenientemente anatemizado por los defensores de la "no-guerra". Durante la Guerra Fría, todos los conflictos armados fueron mantenidos dentro del marco de la "no-guerra", ya que las discrepancias menores entre ambos bloques se dirimían en zonas periféricas como Corea, Vietnam, Angola, el Medio Oriente o Centro América. La Internacional del Terrorismo y la guerrilla, a su vez, llevaba a cabo sus acciones en forma mortífera pero fuera del ámbito propiamente dicho de la guerra formal. En la actual etapa de la pos-Guerra Fría, las guerras se acrecientan aunque cobran formas inauditas como lo demuestra el ataque de los Estados Unidos contra Irak en nombre de una supuesta defensa de la democracia cuando, en verdad, se defendió a dos regímenes feudales árabes - Kuwait y Arabia Saudita - que se ubican entre los más retrógrados y antidemocráticos del planeta aunque tienen la virtud de flotar sobre el 35% de las reservas de petróleo del planeta; o su invasión Panameña de perfiles de raid policiaco para capturar a un narcotraficante. Con el colapso de la Unión Soviética y sus ex-satélites, vemos al concepto de la “no-guerra” asumir alarmante peligrosidad si se produjera un estado generalizado de conflicto en Europa Central, especialmente en aquellos países que detentan armamento nuclear, como Rusia, Ucrania, Georgia y Kazakhstan. El caso más doloroso de este proceso de creciente caotización, lo comprobamos en los países de la ex-Yugoslavia, dónde las matanzas étnicas entre serbios, croatas y bosnios se suceden desde hace ya años. Esta verdadera guerra en Bosnia-Hercegovina es un caso típico de la no-guerra que bien podría representar un pre-ensayo para alguna otra "no-guerra" de aún mayor envergadura y potencialmente más desequilibrante que podría desatarse controladamente en vastas regiones de Europa Central y cuyo epicentro podría ubicarse próximo a Alemania. Una futura "no-guerra" semejante podría activarse, si resultara necesario para neutralizar cualquier resurgimiento ideológico nacionalista o descontrol político dentro o cerca de la unificada y repotenciada Alemania, que pudiera hacer peligrar el proyecto del mundialismo, siempre alerta ante todo proceso político que acontezca en el país germano. Aunque las posibilidades de una auténtica autonomía política germana hoy en día son remotas, cualquier sorpresa que pudieran deparar los

Page 182: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 187 -

alemanes podría ser rápidamente neutralizada a través de la activación de guerras étnicas controladas, aprovechando para ello las importantes experiencias que en estos momentos se están recogiendo en el pequeño escenario de Bosnia-Hercegovina. Por último, el tercer vocablo del nuevo dogma mundialista concierne a los derechos humanos que reflejan una suerte de cruzada originalmente ideada por el Council on Foreign Relations, y luego canalizada a través de las Naciones Unidas y la política moralista impulsada periódicamente por los Estados Unidos y algunos gobiernos de Europa Occidental, siempre dispuestos a considerarse investidos de una superioridad moral para imponer sus criterios éticos en materia de derechos humanos sobre el resto del mundo. Complementariamente, años de propaganda y acción psicológica han logrado convencer a vastas mayorías poblacionales en las naciones en vías de desarrollo que, precisamente, aquellas naciones del primer mundo industrializado detentan una suerte de autoridad moral para imponer tales valores. El sólo hecho de haber logrado semejante consenso resulta un indicio certero sobre la efectividad de la acción psicológica impulsada desde hace años, por cuanto un repaso superficial sobre el comportamiento de esas mismas naciones industrializadas hacia algunas de sus actuales minorías raciales y étnicas o la violencia que hasta hace unas pocas décadas ejercieron en contra de sus ex-colonias, las descalificaría rápidamente para erigirse como generadoras de pautas éticas para el resto del mundo, sea en la política, en las finanzas, en lo social o en la economía. Las matanzas y expoliaciones en la India por los británicos, de vietnamitas por los estadounidenses, de argelinos por los franceses y de africanos por todos ellos, hace apenas una generación dan elocuente testimonio de lo que decimos. Incluso recién en los años sesenta logró la minoría negra en el sur de los Estados Unidos levantar un poco la cabeza ante la violencia racista ejercida por los gobiernos y autoridades de la primer democracia del planeta. Observadores cautos como el norteamericano Naom Chomsky consideran que "hablar de un mundo cada vez más democrático es de poca seriedad intelectual", agregando con respecto al ingenuo optimismo de la corriente liberal sustentada por intelectuales del mundialismo como Francis Fukuyama que "la percepción de Fukuyama, es decir la de un mundo que abraza los modelos democráticos y lo que hoy se denomina neoliberalismo o economía de libre mercado, es absolutamente ilusorio. En los últimos diez años los países mas desarrollados han adoptado una postura extremadamente proteccionista que tiende a demoler los fundamentos del liberalismo clásico para así proteger y asegurar los intereses de las transnacionales por encima de un orden económico internacional mas justo."1 Agrega Chomsky en relación a las democracias modernas que "diariamente se pretende encasillar al ciudadano (de los Estados Unidos) en el papel de "espectador" en la toma de decisiones que afectarán su vida, incitándolo a que aparezca esporádicamente para elegir a un miembro de la clase dominante que lo represente y luego se vaya a casa a mirar televisión. Walter Lippmann lo definió crudamente: son 'los intrusos, ignorantes y entrometidos que no tienen derecho a participar en el terreno político'; así se los amaestra y así se pretende que respondan.....El reforzamiento sistemático de una actitud apática y de obediencia es una realidad mundial..."2 Esta referencia de Chomsky a Walter Lippmann es significativa, por cuanto Lippmann fue entre 1932 y 1937 director del Council of Foreign Relations, fundador del periódico, “The New 1 Naom Chomsky - entrevista publicada en diario "Clarín" de Buenos Aires, el 09-Jun-93 bajo el título "Naom

Chomsky: Las Fronteras del Tercer Mundo." 2 Op. cit.

Page 183: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 188 -

Republic” e indudablemente un buen conocedor del tema. Chomsky agrega que alguna vez Lippmann definió al papel social de los medios de difusión argumentando que éstos "deben cumplir la función de manufacturar el consenso, ya que la población general no puede entender los intereses comunes." Chomsky, quien se inspiró en esta frase para el título de uno de sus libros, "Manufacturing Consent" ("Fabricando el Consenso"), aclara que "quienes controlan el poder en los Estados Unidos saben que no pueden forzar el consenso porque su obviedad lo haría inadmisible a los ojos de los norteamericanos. Por eso recurren a un sofisticado sistema de adoctrinamiento popular y control del pensamiento. La industria de las relaciones públicas es casi una institución en esta sociedad si se considera que se gasta aproximadamente mil millones de dólares anuales en 'controlarle la cabeza' a la gente, lamentablemente con gran éxito."1

Información - Desinformación Un método efectivo en este proceso de fabricar consenso se relaciona con el manejo de las noticias, su análisis y el grado de énfasis y posicionamiento que reciben a través de las grandes redes y cadenas de televisión, radio y medios gráficos mundiales. En la última década, ello ha cobrado particular relevancia con el auge de las cadenas de televisión mundiales, de las que la precursora en el procesamiento y manejo de las noticias es la Cable News Network - CNN - basada en Atlanta, Georgia, Estados Unidos y que fuera fundada a principios de los años ochenta por el empresario de medios, Ted Turner.2 Existen otras cadenas mundiales de noticias, entre las cuales se destaca la British Sky Television del empresario australiano Rupert Murdoch, la CNBC de los Estados Unidos, como así también cadenas menores en el mundo de habla hispana como son ECO de Méjico o Canal de Noticias NBC. Su impacto es cada vez mayor, habiéndose consagrado la CNN durante la Guerra del Golfo a principios de 1991, con su amplia cobertura desde Bagdad, Israel, Arabia Saudita y otras regiones. El propio presidente George Bush llegó a declarar que en determinados momentos críticos de la contienda, recibía información más rápida y exacta a través de la CNN que de los propios servicios de inteligencia gubernamentales. En verdad, el flujo de información de todo el mundo se canaliza primariamente a través de un conjunto de agencias de noticias, cadenas radiales y medios gráficos que permiten posicionar ciertos temas y noticias, presentándolos ante la opinión pública de la manera que se estime más oportuno. La metodología utilizada consiste en aplicar, básicamente, tres posibilidades en el posicionamiento o manipuleo informativo: 1) Focalización: Cuando se desea que determinada noticia, idea o propuesta reciba

amplia cobertura, se la enfatiza y focaliza insistentemente, realizándose amplios análisis, evaluaciones y entrevistas con sus principales actores. Usualmente, esta focalización no guardan una justa proporción con la real importancia que dicha noticia pudiera tener. A veces, esta técnica también se utiliza como “cortina de humo” para concentrar la atención de la opinión pública sobre hechos de baja importancia (por ejemplo, un crimen cometido por algún deportista famoso). Así, se

1 Op. cit. 2 El presidente de la cadena CNN, W. Thomas Johnson, es miembro de la Trilateral Commission.

Page 184: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 189 -

ocupa y entretiene a la opinión pública, evitando informar sobre otros hechos de mayor gravedad y trascendencia que por alguna razón se procure distorsionar o suprimir, según se explica a continuación.

2) Distorsión: Ante noticias, ideas o propuestas que surjan en cualquier parte del

mundo, cuya exposición lisa y llana ante la opinión pública no se condiga con las conveniencias del momento, esas noticias o propuestas son filtradas y convenientemente distorsionadas, generando diversos grados de aprehensión, oposición o apoyo según la manera en que se las presente. Esta técnica puede utilizarse para, por ejemplo, mostrar en su dramática crudeza los resultados de alguna matanza o atentado perpetrado contra un grupo con el que la tecnocracia supranacional simpatiza, generando alta emotividad y solidaridad hacia el mismo. Sin embargo, algún otro ataque, quizás tan o más grave pero realizado contra algún grupo con “mala prensa” (o perpetrado por grupos con “buena prensa”), se informan desapasionadamente, consignando a sus víctimas como una mera y fría estadística de “tantos o cuantos muertos” o incluso transformando a las víctimas en culpables de su propia tragedia. La cámara de video hoy desempeña un rol fundamental en crispar y controlar los nervios de la humanidad.

3) Supresión: Por último, ante hechos, ideas o propuestas que no convenga sean

propagados, queda la alternativa expeditiva de simplemente ignorarlos, con lo que poco o nada llega a la conciencia de la mayoría de las audiencias del mundo. Por más dramáticas, importantes o determinantes que sean, las agencias noticiosas, las radios y las cadenas mundiales de televisión las ignoran casi por completo con lo que, en la práctica para la opinión pública, simplemente no existen.

Tenemos muchos ejemplos de la utilización de esta metodología. Durante 1992 y 1993, la propia CNN desempeñó un rol importante y decisivo en crear corrientes de opinión en occidente y particularmente en los Estados Unidos, a favor de una intervención militar humanitaria en Somalia. Durante meses se transmitieron a diario imágenes muy crudas mostrando a cientos de miles de personas cadavéricas y famélicas en ese desdichado país africano, lo que derivó en una acción militar conjunta de los Estados Unidos y los Cascos Azules de ONU, que sin embargo no lograron resolver el problema. Sin embargo, la propia CNN manifestó que en el vecino país de Uganda existían hambrunas tan o más terribles que la de Somalia pero debido a que a sus reporteros les resultó mucho más difícil realizar las correspondientes notas gráficas, no se generó ninguna corriente de opinión favorable a ayudar a Uganda. El mundo simplemente los ignoró. Cuando un año y medio después, la conveniencia de los Estados Unidos tornaba necesario un retiro de sus fuerzas, esa noticia recibió una cobertura mucho menor, desemotivada y desapasionada de forma tal de no generar corrientes de opinión adversas. Hoy prácticamente no se habla más de Somalia y apenas si nos enteramos si su desdichado pueblo logra alimentarse o si sigue muriendo de hambre de a miles de personas por día como parece ser el caso. El anuario “The World in 1995” (El Mundo en 1995) de la publicación británica The Economist, indica que la mayor demanda por algún grado de autoridad moral sobre los Estados-nación proviene de la televisión satelital y su “selectiva cobertura de barbaridades”, aclarando que es “efecto CNN” resulta muy caprichoso por cuanto, “envía fuerzas

Page 185: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 190 -

que nadie desea a playas lejanas, antes de que estén listas para entrar en acción y luego las hace retirar antes de que hayan completado su tarea”1 Un agudo observador de los asuntos contemporáneos como lo es el español Julián Marías ha dicho recientemente: “creo que es un acierto haber incluido entre los pecados el de omisión. No ya lo que se hace - de pensamiento, palabra y obra - sino también lo que no se hace cuando se debe hacer. En la vida pública y muy especialmente en la intelectual, la forma principal de omisión es el silencio. La mayoría de las personas no tiene acceso a los medios de difusión, no escriben ni hablan en público..... El silencio de los responsables es funesto para la formación de una opinión pública sin la cual no puede haber vida colectiva civilizada. Convendría preguntarse de vez en cuando, perentoriamente, si las hay: la opinión pública y la vida civilizada.”2 Naom Chomsky nos recuerda al respecto que “una meta fundamental de cualquier programa de adoctrinamiento bien diseñado consiste en dirigir la atención hacia otro lugar, lejos del poder efectivo, sus raíces y los disfraces que adopta.”3 La Guerra del Golfo fue otro ejemplo en el que debió presentarse ante la opinión pública de occidente y del mundo, a Saddam Hussein como un espantoso y peligroso maniático que sin razón alguna se había llevado por delante a la pequeña Kuwait.4 La inmediata reacción estadounidense fue librar una guerra cuyo propósito y posterior desenlace han resultado debatibles y altamente cuestionables aún dentro de Estados Unidos. Pero lo importante resulta ser que en el momento oportuno el consenso fue fabricado rápida y efectivamente. En comparación, cuando Estados Unidos invadió a Panamá en 1988 sopretexto de capturar a un hombre, Manuel Noriega, los hechos fueron manipulados de forma tal de presentar a los Estados Unidos como libertadores, aunque luego hubieron de meditar largamente acerca de qué hacer con su prisionero panameño en Miami, especialmente debido a su antigua colaboración y contactos con la CIA - Agencia Central de Inteligencia estadounidense - durante los años en que esa agencia era dirigida por George Bush, presidente del país invasor. A su vez, generalmente se informa sobre los efectos que producen los hechos y acontecimientos que suceden a diario y que conforman las “noticias del día” pero cuando éstos son de una naturaleza política adversa a los intereses del nuevo orden mundial, se suelen soslayar hábilmente las causas profundas que generaron la problemática en cuestión. Se accionan mecanismos generadores de confusión que actúan como cortinas de humo psicológicas en las que se discuten tantas y tan variadas opiniones e informaciones contradictorias que la opinión pública poco o nada puede concluir acerca de las causas reales de la problemática en distintas regiones del planeta. Análogamente al informarse acerca de la problemática del Medio Oriente o de Europa Central, se ignoran hechos tan fundamentales como son el arbitrario redibujo del mapa de estas regiones en distintas oportunidades a lo largo de este siglo por parte de Gran Bretaña, Francia y los propios Estados Unidos, desconociendo las tradiciones y necesidades de pueblos asentados en esas regiones desde hace siglos, sino milenios.

1 “The World in 1995” - Londres, Diciembre 1995 - artículo “La lenta muerte del Estado-nación”, por Nico

Colchester. 2 Artículo “Los Pecados del Silencio” - Julián Marías, diario ABC (Madrid), reproducida por “La Nación” de Buenos

Aires, 15-Ene-1995. 3 Naom Chomsky, “Deterring Democracy” - Vintage Press, Londres, 1992, pág. 303. 4 Por más que durante la anterior guerra entre Irán e Iraq, Saddam Hussein era el “bueno” que luchaba contra el

Ayatollah Khomeini, el entonces “malo” de la película.

Page 186: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 191 -

Suele ignorarse y pasarse por alto la complejísima problemática en Medio Oriente lo que ha conducido a occidente y al mundo entero a verse amenazado con peligros mayúsculos. Ante, literalmente, siglos de colonización, invasión, expoliación y desplazamientos perpetrados por occidente en contra del mundo islámico, crecientes sectores del mismo hoy vuelcan su frustración y exasperación en doctrinas religiosas fundamentalistas y praxis militarizadas, lo que no debe sorprendernos por cuanto están íntimamente ligadas al centenario culto de la guerra santa islámica instaurada por Mahoma. Esta expoliación occidental sobre el mundo árabe - sea por su petróleo, por su posición geográfica o por albergar tierras bíblicas - ha generado un explosivo resentimiento que abarca a amplios sectores entre los 1.000.000.000 de musulmanes desde Argelia hasta Indonesia, que de ninguna manera se superará ridiculizando a su religión y satanizando a sus líderes en los medios de comunicación mundiales, como occidente viene haciendo con Khomeini, Saddam Hussein o Ghaddafi, más allá de lo cuestionable de muchas de las políticas de estos líderes. Occidente aún no parece haber aprendido a respetar idiosincrasias, valores y culturas distintas a las propias. Con la generalizada superficialidad brindada al tratamiento de las noticias se logran algunas metas caras al mundialismo, consistentes en generar creciente confusión y desorientación entre las mayorías respecto de ciertos procesos políticos, tanto del primer mundo como del resto del planeta, lo que permite neutralizar cualquier crítica sobre el proceso hacia el mundialismo. Esas críticas resultarían particularmente alarmantes si las mismas no se concentraran tan sólo sobre los efectos que a diario se registran como “las noticias”, sino también sobre sus mucho más complejas causas. La sensación que se transmite por los medios de comunicación social en general es una de un mundo nervioso, acelerado y en rápido y permanente cambio, hacia un futuro de creciente interdependencia y globalización. Sin embargo, si se mira con criterio más sereno se comprueba que resulta más productivo analizar las causas que originan las sucesivas crisis y que forman la trama real de la historia del mundo moderno. El recientemente fallecido ex-Presidente de los Estados Unidos, Richard M. Nixon, lo expresaba nítidamente cuando se refería a la subjetividad de los medios de comunicación en su propio país que describía como "....los que establecen los términos del debate público, que manipulan los símbolos, que deciden qué naciones y dirigentes aparecerán en 100.000.000 de pantallas de televisión como 'buenos' o como 'malos'. 1 No creemos que este panorama caótico sea una mera casualidad, sino todo lo contrario: en el camino que conduce hacia la construcción del nuevo orden que representará el futuro Gobierno Mundial, se hace necesario que el viejo orden evolucione hacia una condición crecientemente caótica y confusa lo que hará más simple su ocaso y disolución. La tecnocracia supranacional toma de ello gran ventaja ya que la confusión y el hastío entre los pueblos ante el crescendo de repetidas guerras, crisis económicas, daños ecológicos, fraudes y corrupciones hace que, una y otra vez, se presenten estos hechos como pruebas de los graves fracasos y errores perpetrados dentro del marco actual del Estado-nación y sus instituciones con lo que se lo desprestigia paulatinamente. Los hechos de corrupción que se registran a diario en prácticamente todos los países, las luchas internas entres los partidos políticos, las ineficiencias y negligencias de grandes sectores de la dirigencia política y de los funcionarios que ocupan puestos en los gobiernos, desgastan aceleradamente las instituciones conduciendo al estado hacia su inevitable extinción. Estos hechos se presentan con gran énfasis en todos los medios de difusión con lo que a diario vemos a presidentes obligados a renunciar, ministros procesados, parlamentarios encarcelados por mantener negocios ilícitos con la mafia, y funcionarios insultados y ridiculizados en todos los países. Innegablemente,

1 Richard M Nixon - "La Verdadera Guerra" - Ed. Planeta, Madrid, 1981 - pág. 271.

Page 187: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 192 -

en la vasta mayoría de estos casos, los cargos y acusaciones son verdaderos, por lo que resulta sorprendente que ningún medio de comunicación social se pregunte si el problema no habremos de hallarlo en los mecanismos que se han universalizado para que hombres y mujeres accedan a las funciones de gobierno. Al haber confundido el ideal democrático con el democratismo de los partidos políticos, al estado se le ha impuesto un sistema que filtra y garantiza que los hombres y mujeres de más dudosa moral son los más probables de acceder al poder para gobernar los asuntos públicos desde las distintas áreas del estado. A modo de contraste, ninguna empresa moderna, al menos ninguna de las que conforman la tecnoestructura supranacional, consideraría siquiera por un instante regirse y organizarse según las pautas del democratismo partidocrático vigente hoy en occidente. Y si por casualidad o error lo hiciera, ello conllevaría su rápida desaparición, lo que nos permite observar un fenómeno interesante respecto de la manera en que las tres olas de la evolución sociológica propuestas por Toffler coexisten y se superponen en tres ámbitos esenciales que conforman el mundo actual: la tecnología, la economía y el estado. Así, mientras que la tecnología de la informática y las telecomunicaciones, los macroprocesos globalizados y la tecnocracia supranacional opera según los paradigmas de la tercera ola del siglo XXI, nuestro sistema económico y financiero con su transitoria diversidad de monedas nacionales y controles estatales aun se ve constreñido por los paradigmas de la segunda ola industrializadora del siglo XX. Por último, nuestros paradigmas en la política y en la organización social aún se rigen por el anacrónico sistema democrático basado en conceptos jurídicos y administrativos del siglo XVIII, enraizado en el corporativismo de la primera ola. La simultaneidad de estas tres realidades tan diversas representa la principal causa de las graves distorsiones, gran inestabilidad y alta violencia en que se encuentra el mundo de fines de este siglo. Sería importante que las dirigencias políticas y empresariales tomen conciencia de estos insalvables abismos y flagrantes contradicciones que coexisten y conforman sus actividades y sus paradigmas intelectuales. Si las mayorías evolucionaran en su visión política y social con la misma flexibilidad y rapidez con la que se acostumbran a convivir con las poderosas herramientas tecnológicas a nuestra disposición, como son las PC de última generación o la telefonía celular, posiblemente comprobarían con gran sorpresa cuán inútil e ilógico resulta la persistencia del mito político democrático de los siglos XVIII y XIX que aún nos constriñe y limita nuestra visión del mundo. Este es uno de los mayores desafíos para el hombre moderno: adecuar sus paradigmas políticos y filosóficos a las urgentes necesidades del siglo XXI, lo que requiere de una importante dosis de coraje intelectual para enfrentar el desafío que las nacientes estructuras políticas del siglo XXI conllevan, por cuanto la tecnocracia supranacional ha tomado la iniciativa de direccionar el amplio proceso político, económico y social que conduce hacia el nuevo orden del futuro gobierno mundial. Finalmente, el aspecto que pretendemos destacar es el importante rol que desempeñan los medios de difusión y las técnicas de acción psicológica en la formación de opinión pública, las cuales bien aplicadas, logran que las mayorías apoyen y crean casi cualquier cosa. Un ejemplo anecdótico pero elocuente de ello lo hallamos en la reciente conmemoración del 56ª aniversario del famoso programa radial de 1938 en el que el actor Orson Welles transmitió una dramatización de la novela La Guerra de los Mundos de H.G. Wells y a raíz de la cuál millones de radioescuchas en los Estados Unidos realmente creyeron que se estaba produciendo una invasión marciana. Miles fueron presa del pánico y más de uno se suicidó. Para recordar a aquella famosa transmisión - verdadero hito en la

Page 188: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 193 -

historia radiofónica mundial - la cadena de televisión norteamericana, CBS, decidió rememorarla transmitiendo otra dramatización, esta vez de una supuesta catástrofe natural ocasionada por una lluvia de meteoritos en el estado de Wyoming, en Francia y en China. La CBS alertó a la audiencia antes, durante y después del programa que se trataba de una obra de ficción, aunque la mise en scene contaba con interrupciones “en directo” y otros artilugios de los noticieros televisivos que la hacían parecer muy “creíble”. La cosa es que a pesar de los avisos previos y como prueba de la fuerza sugestiva de la pantalla chica, una vez más miles de personas entraron en pánico llamando a la emisora y a las autoridades públicas para saber qué estaba pasando ante lo que creían configuraba una amenaza de aniquilación planetaria. La empresa telefónica US West registró un aluvión de llamadas al estado de Wyoming y la CBS debió rápidamente aclarar el entuerto y pedir disculpas. Con ello sólo pretendemos señalar que la ingenuidad de las mayorías suele ser mayor de lo que a menudo se sospecha. Los que utilizan los medios de comunicación social y diagraman estrategias de propagación y posicionamiento de las noticias conocen este fenómeno muy bien.

Page 189: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 194 -

Page 190: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 195 -

Epílogo "...A rose by any other name would smell just as sweet."1 - William Shakespeare - El desafío del mundialismo está con nosotros y se nos representa con creciente claridad a medida que el poder mundial se concentra en la tecnoestructura supranacional. Cuando la descomposición dentro y entre los Estados-nación llegue a un punto de eclosión, se planteará entonces la necesidad de impulsar un trascendental cambio en el ordenamiento político mundial. Ello será entonces apoyado por las correspondientes y necesarias corrientes de "opinión pública" en momentos en que las poblaciones se hallen exhaustas y agobiadas por la confusión reinante. Como hemos dicho, esta futura situación de alta inestabilidad y gravedad universal probablemente dure poco tiempo. Su sola extrema gravedad será razón suficiente para justificar rápidas medidas de gran profundidad y trascendencia política por parte de la tecnocracia supranacional, la que podrá entonces impulsar la instauración de nuevas instituciones políticas de alcance universal para el ejercicio del poder. Insistimos: ese será el momento en que todos los Estados-nación serán superados como consecuencia de su impotencia generalizada para estabilizar y resolver las profundas crisis que, en forma simultánea, afectarán a grandes regiones del planeta. Esta problemática mundial se planteará en el ámbito político y en la política, no existen los vacíos de poder por cuánto cualquier vacío que se produzca se ve rápidamente llenado por algo o por alguien. Consecuentemente, el fracaso y posterior disolución de las estructuras políticas verticales nucleadas en el Estado-nación a raíz de la irrupción contemporánea de procesos horizontalizadores de avanzada, genera un creciente vacío de poder a nivel mundial. Cuando se llegue al punto de inflexión que hoy podemos entrever, ese vacío de poder será rápidamente llenado por la naciente tecnoestructura política supranacional. Entonces, comprobaremos un cambio fundamental en las consignas del nuevo orden mundial resultante, pues se enfatizará la necesidad prioritaria de recuperar el orden y la disciplina en todas las áreas del quehacer humano, particularmente en el ámbito político. Para lograrlo, se planteará la necesidad imperiosa de volver a estructuras políticas verticales, completando así un amplio proceso que, tras disolver este tipo de estructuras cuando representaban el sustento de los Estados-nación, volverá a erigirlas subordinándolas a una única instancia política mundial. Se mostrarán como ejemplos de la efectividad de este nuevo paradigma a las propias estructuras económicas, industriales, comerciales y de servicios de la tecnocracia supranacional. Pues, aunque las mismas tienen una dinámica horizontal desde la óptica de sus procesos operativos, mantienen sin embargo, una dinámica altamente vertical y hasta aristocrática, desde el punto de vista del manejo, control y orientación política. Este proceso lo comprobamos a diario a través de la clara evolución de las estructuras del Estado-nación hacia una mayor inoperancia, debilidad y disolución, mientras que la tecnoestructura supranacional se halla en plena y rapidísima evolución y fortalecimiento hacia grados de eficiencia, calidad e innovación cada vez mayores. No resulta fácil evaluar cuando se arribará a ese punto de inflexión. Indudablemente, no tiene un tiempo previsto, por cuanto los eventos y los hechos que conducen hacia el mismo son muy complejos y las crisis a controlar son muy amplias y profundas. En la fig.1 del Capítulo 1, lo hemos 1 "Aunque llamemos a una rosa por cualquier otro nombre su aroma será igual de dulce..."

Page 191: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 196 -

situado, tan sólo a título ilustrativo, hacia mediados del siglo venidero, pero con ello sólo pretendemos fijarle un término mediato, fuera del tiempo de las actuales generaciones adultas. Puede que ese momento de transformación rápida llegue después de ese tiempo; puede que llegue antes. Lo importante es comprender cabalmente que la actual evolución política, económica y social de las actividades humanas sobre el planeta se dirigen, casi diríamos de manera inexorable, hacia esa transformación dramática del planeta. Ello nos permite sacar las necesarias conclusiones y, más importante aún, nos moviliza a adoptar hoy las medidas que nos permitan afrontar la creciente entropía que, día a día y en todos los órdenes, va ocasionando este proceso universal de Cambio. Entre las masas poblacionales, esta compleja y peligrosa transición continuará generando muchas angustias y expectativas, lo que en alguna medida representa un recurso obligado que permite mejor dirigir y controlar a aquellos segmentos poblacionales que hoy se encuentran inmersos en la primera y segunda olas. Pues, es un secreto a voces que la actual estructura tecno-económica mundial sólo da a basto para que una determinada cantidad de habitantes del planeta puedan vivir según los standards de vida modernos y deseables en lo que se refiere a la vivienda, la alimentación, la educación, la inserción laboral y los niveles de consumo. Esa cantidad de gente es, innegablemente, muy grande y refleja el meritorio éxito del sistema de producción capitalista, no obstante lo cuál, sólo llega a abarcar al 50, quizás 60 porciento de los más de 5.000.000.000 de habitantes del planeta. Para los restantes 2.500.000.000 que "quedan afuera", se les ofrece como único consuelo la esperanza de insertarse algún día en el “mundo moderno”; tras una, dos o quizás tres generaciones y en la medida en que sus hijos y nietos logren capacitarse y organizarse según los cánones del capitalismo occidental. Mientras tanto, sólo les queda como única opción enfrentarse a la dura realidad del hambre, la enfermedad, la indigencia o las guerras. Para estos sectores pobres la brecha entre sus expectativas económico-sociales y sus posibilidades reales de satisfacerlas jamás fue tan abismal como hoy en día. Comenta Brzezinski en uno de sus últimos trabajos, este violento choque que hoy se produce entre, por un lado, el consumidor insaciable residente en el primer mundo y en pequeños reductos de la tercera ola diseminados por todo el planeta y, por el otro, el espectador hambriento que conforma una vasta masa entre los habitantes de todo el planeta. Para colmo, la explosión demográfica en aquellas áreas pobres, junto al paulatino envejecimiento de las poblaciones en occidente desequilibran aún más la distribución de riqueza económica sobre el planeta. La cruel, pero sencilla, conclusión sobre esta situación es que a pesar de todas las conferencias de alto nivel convocadas para erradicar el hambre y la pobreza, la realidad nos señala que el hambre y la pobreza seguirán con nosotros y aumentarán su presencia aún más a medida que el creciente desorden y entropía destruya a Estados-nación débiles o impracticables que en su momento fueron forzados o impuestos por los grandes poderes de otrora en zonas de alta pobreza y conflicto. Los casos de Ruanda, Burundi, Somalia y Uganda en el África son representativos, al igual que Bangla-Desh, Afghanistán en Asia o las iniquidades jurídicas que afectan a "pueblos paria" como los kurdos, armenios, palestinos, chechenios, georgianos, irlandeses del norte, bosnios y afghanos que, o bien carecen de un estado propio quedando aplastados por vecinos más poderosos, o se ven abrumados por necesidades económicas imperiosas. Pero esta descripción requiere de una sintonía más fina, pues al margen de las obvias zonificaciones del planeta en áreas "ricas" del primer mundo y "pobres" de amplios sectores del "tercer" mundo,1 la distinción determinante hoy en día requiere determinar en cuales lugares rigen la 1 Parecería que ya es hora de aggiornar esta jerga socio-política, por cuanto con la desaparición del bloque soviético,

parece haberse esfumado aquél teórico "segundo mundo", de manera que hablar hoy del "tercer mundo" significa incurrir en un juego de palabras carente de sentido. Hoy sólo existe un conjunto de regiones "centrales" que ejercen

Page 192: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 197 -

primera, segunda y tercera olas. Esa es la pauta que refleja en forma concreta la realidad de la vida de cada ser humano sobre el planeta. Como hemos visto, la tercera ola tecnotrónica se encuentra en cualquier punto del planeta que logre las condiciones necesarias para integrar sus procesos económicos, políticos y sociales a la misma, a través de la red universal de computación, informática, las telecomunicaciones y la adopción de los nuevos paradigmas psicológicos de la globalización. La tercera ola es una realidad virtual que aparece y desaparece en cualquier parte del planeta con la rapidez y volatilidad con que aparece o desaparece una imagen satelital sobre un monitor o una pantalla de televisor. El control sobre estos parámetros quedará crecientemente centralizado pues como factor de control resulta vital puesto que permite elevar económica y socialmente a cualquier zona o región con sus empresas e individuos. Las crisis de bolsa, cambiarias, y de fuga de capitales que llenan los titulares de los diarios son un reflejo de este vasto poder. Algún rumor político sumado a cuantiosos reposicionamientos financieros hábilmente coordinados, rápidamente ejecutados y dramáticamente propagados por los medios de comunicación globalizados ponen de rodillas a gobiernos, políticos y países enteros. La reciente crisis mejicana que hizo sentir sus coletazos por toda Sud América y aún en las bolsas de Nueva York, Londres y Tokio señala que el hilo conductor del poder mundial ya no pasa por las pesadas burocracias de los palacios presidenciales, los ministerios de economía y los parlamentos. La manifestación local de esta nueva realidad virtual nos muestra, por ejemplo, a la City porteña con sus operaciones electrónicas, teléfonos celulares y laptops interconectados al mundo como un brote típico de la tercera ola; mientras que las plantas industriales en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza o Rosario son, aún mayormente, estructuras de la segunda ola. Finalmente, las villas miserias del Gran Buenos Aires y el Gran Rosario o los trabajadores golondrina de Chaco y Formosa son rezagos de la primera ola. Esta es la realidad concreta y palpable que social, política y económicamente distingue y categoriza a cada uno de los 33.000.000 de habitantes de la Argentina. A esta altura de la globalización, decir "soy Argentino" (o "soy inglés" o "soy taiwanés") se ha tornado en una cuasi-ficción que describe algo crecientemente intangible a medida que los Estados-nación entran en su ocaso final; representa más emotividad y nostalgia que realidad concreta. Sin embargo, decir "yo opero en la tercera ola" o "mi trabajo me coloca en la segunda o en la primera ola", se siente en el bolsillo y en el estómago. Que todos los habitantes de este país seamos formalmente ciudadanos del Estado-nación Argentino y, como tales, nos veamos amparados por un mismo marco jurídico y conjunto de derechos y obligaciones constitucionales, aunque no sin importancia, representa sin embargo un pálido y secundario reflejo de una realidad mucho más amplia e importante. Lo que verdaderamente conforma la vida y el destino de cada hombre y mujer en cualquier país es su grado de inserción y posicionamiento dentro del nuevo orden mundial. Ese es el factor que determina el grado de poder y control que tendrá sobre su bienestar, su vida, la educación propia y la de sus hijos; en síntesis, sobre su futuro. El hecho de poder votar algún domingo cada tantos años, aunque sea innegablemente importante y hasta halagador para electores y elegidos, poco - a veces nada - influye sobre las condiciones de vida de la ciudadanía o en los hechos que conforman y determinan su destino. Ello es así debido a que el poder real del que dispone todo Estado-nación es cada vez menor por lo que la importancia que reviste elegir a sus gobernantes y legisladores es, consecuentemente, también cada vez menor. Las medidas de peso que afectan a nuestro presente y nuestro futuro se

el control sobre la totalidad del planeta. Las áreas que no se insertan en una región "central" sólo pueden describirse como "periféricas". El futuro Imperium mundial tendrá su bien definida Región Central desde la que regirá sobre la Región Periférica. Al igual que Roma rigió sobre su amplio imperio.

Page 193: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 198 -

deciden, cada día más, en instancias que se ubican fuera de nuestro ámbito geográfico y por encima de las estructuras del nuestro Estado-nación. A muchos podrá caerle antipática esta realidad, por cuanto hiere caros sentimientos patrióticos y vulnera todo orgullo nacionalista. Se preguntarán, entonces, ¿adónde quedan la bandera, los próceres, el amor patrio y las gestas heroicas de nuestra historia? Insistimos: con los paradigmas económicos, sociales y políticos del nuevo orden mundial globalizador al que deben integrarse todos los países del planeta (sino, no sería un "nuevo orden mundial"), ésta - nos guste o no - es la realidad y no otra. Y confrontados con la realidad - buena o mala - podemos hacer con ella muchas cosas para planificar nuestras posibilidades y acciones futuras, menos una: no podemos ignorarla. Lo que estamos transitando actualmente es el surgimiento de formas de gobierno y de administración del poder totalmente nuevas que en su futura evolución tendrán pocos puntos en común o asemejables con las estructuras públicas que hemos erigido en los últimos tres siglos para ejercer el poder político. La línea divisoria entre lo público y lo privado irá quedando definitivamente superada. La totalidad de la vida económica, política y social de individuos, unidades económico-sociales y macroprocesos fluirá a través de una amplia y nutrida red de distribución, intercambio e información con sus sofisticados e inviolables mecanismos de fiscalización y control. El orden público y social quedará asegurado a través de mecanismos de regulación, normatización y coerción altamente eficientes, difícilmente evitables y rara vez apelables. No existirán fronteras ni defensa ante poderes externos por cuanto tan sólo habrá un poder que será interno y planetario. Cada región, cada sector y cada proceso macroeconómico accederá, según el poder real relativo que detente, a diversos cuerpos directivos e instancias decisorias que, a su vez y en forma escalonada, administrarán la operación y evolución de la gigantesca tecnoestructura planetaria. La moderna experiencia empresarial demuestra claramente que la administración operativa de los procesos económicos debe realizarse con gran flexibilidad y a través de esquemas eminentemente horizontales lo que se ve posibilitado más y más por revolucionarios adelantos tecnológicos. Sin embargo, el direccionamiento y control político mundial de todo el proceso macroeconómico se orienta según esquemas crecientemente verticales y autocráticos. El poder político en el futuro gobierno mundial lo detentará una estructura compacta para la cual lo importante no serán tanto las decisiones de los individuos sino más bien la eficiencia en todos los ámbitos del sistema bajo su control y direccionamiento. El mismo incorporará mecanismos de auto-regulación y auto-corrección sustentados en la permanente retroalimentación de vastas cantidades de información recepcionada, procesada e interpretada en forma permanente e incremental. Este procesamiento informático abarcará todas las áreas de la vida económica, financiera, social, laboral, educativa y judicial de cada región, cada macroproceso, cada unidad económico-social y, llegado el caso, cada individuo. La normatización cultural, ecuménica y política, como así también la generación de patrones de conducta podrá entonces lograrse a través de perfeccionadas técnicas psicológicas que ya hoy observamos. A esta compleja ecuación debemos dejarle un muy amplio margen para los adelantos tecnológicos y científicos que los próximos cincuenta años depararán y que aumentarán en forma exponencial - y hoy difícil de imaginar - los niveles de eficiencia, calidad y alcance de todos los procesos que hacen a la vida del hombre. El futuro gobierno mundial ni siquiera requerirá de un centro o una sede geográfica determinada. La propia tecnología en las telecomunicaciones y en el transporte se encargará de hacer de ello algo superfluo. No obstante, consideraciones relacionadas con aspectos fundamentales de la psicología colectiva probablemente aconsejen fijar algún centro o sede simbólica; alguna suerte de

Page 194: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 199 -

capital mundial que lucirá como símbolo de la omnipresencia e inapelabilidad del poder del Gobierno Mundial. Incluso resulta plausible que algún hombre; alguna dinastía encarne ese símbolo arquetípico. Esa máxima figura mundial no se parecerá ni a un presidente, por cuanto ello traería reminiscencias republicanas y democráticas ni, mucho menos, a un chief executive officer, pues esa imagen corporativa es sólo idónea para conducir los macroprocesos económicos horizontalizados en un mundo en el que la economía habrá quedado subordinada al poder político del Gobierno Mundial. Resulta más plausible que esa máxima instancia planetaria revierta a una de las más antiguas tradiciones de la humanidad y de todas las culturas del planeta: la monarquía; con lo que tras muchos milenios de espera, puede que veamos entronizarse a un auténtico Rey del Mundo, cabeza de Imperio y fundador de una futura dinastía de reyes universales.1 Ello permitirá administrar el poder mundial utilizando aquella forma de gobierno que tradicionalmente ha resultado más idónea para regir sobre amplios conjuntos poblacionales que abarquen a variedad de pueblos, distintas razas y diversas etnias. Su propósito no será controlar todo sino más bien regir sobre lo esencial: la economía, el orden jurídico y - last but not least - el poder militar. Esa forma de gobierno será una reactualización altamente desarrollada y tecnificada del antiguo sistema implementado durante la Roma Imperial y constituirá el renacimiento del Imperium. Este ensayo ha pretendido exponer en amplios trazos algunos indicios generales que entendemos señalan hacia dónde evoluciona el mundo en sus facetas política, económica y social. Para ello, ha sido preciso identificar adónde se concentra el poder real en la actualidad, cuales instituciones lo administran y qué dinámica lo moviliza, lo que, a su vez, nos permite inferir cuál es la probable evolución del conjunto de complejísimos procesos que conducen hacia lo que se perfila como la estructura política mundial del siglo XXI: la administración económico-social del planeta a través de un Gobierno Mundial sustentado sobre la tecnología y la informática el cuál, a su vez, ejercerá el poder político según los cánones y el estilo autocrático de los antiguos imperios. World Government e Imperium: síntesis de lo más moderno y revolucionario en la administración de los procesos económico-sociales con lo más antiguo y conservador en el ejercicio del poder político. Esta sería la idea directriz y estrategia global que permitiría lograr un eventual ordenamiento sólido del planeta para el próximo milenio. Comprender la evolución de este proceso hacia el futuro requiere antes tomar conciencia de como funciona realmente el mundo actual. Implica comprender que las mayorías poco - a veces nada - deciden, lo que obliga a entresacar un conjunto muy distinto de conclusiones acerca de la futura suerte del Estado-nación, el futuro de la democracia y de las fuerzas que dinamizan a ambos. Una comprensión más cabal de este proceso, permite que cada uno de nosotros, desde su actividad y puesto operativo, logre una mejor inserción individual y grupal dentro de las corrientes constructivas del proceso hacia el mundialismo, de manera que podamos apoyar sus aciertos y ventajas. Complementariamente, es preciso también identificar algunas de sus corrientes destructivas o al menos involutivas, lo que nos abre la posibilidad de ayudar a corregir errores, neutralizar excesos y, lo más vital de todo, conjurar peligros colectivos. Como dice Alvin Toffler, una de las herejías del nuevo orden mundial es aquella que indica claramente que son las minorías las que cuentan y controlan los procesos económicos y las

1 Resulta notable comprobar que a pesar de la permanente prédica a favor de la democracia universal, se ha

permitido la supervivencia de ciertos regímenes monárquicos, posiblemente para que sirvan de conexión hacia la faz monárquica del futuro gobierno mundial. Así, se ha permitido que perduren monarquías en países europeos como Holanda, Bélgica, Gran Bretaña, Dinamarca y España, como así también en otras partes del mundo como el Japón, Jordania, Arabia Saudita y Brunei.

Page 195: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 200 -

orientaciones políticas que direccionan a los mismos. Son las minorías las que crean e inventan nuevas tecnologías y nuevos conceptos, e instigan a recorrer nuevos caminos que conducen a nuevos paradigmas. En síntesis, son las minorías las que motorizan el Cambio. Y a nivel mundial, los máximos estamentos de esas minorías, se coordinan a través de estructuras muy selectivas, exclusivas y autocráticas para diseñar y planificar las modalidades y mecanismos de los procesos de Cambio que conducen hacia el nuevo orden mundial. Esto lo están realizando con un alto grado de éxito y un aún más alto grado de pragmatismo. Las estructuras a través de las cuales se impulsan estos procesos resultan apenas visibles y son fácilmente mudables. En estas páginas nos hemos referido tan sólo a aquellas que actualmente visualizamos como las más relevantes aunque ninguna detenta por sí sola poder alguno. Incluso, no ha de sorprendernos si cualquiera de ellas - la Trilateral Commission, por ejemplo - decidiese autodisolverse en algún momento en el futuro en caso de que su perfil público se tornara incómodamente notorio. También podría ocurrir que en algún momento se impulse un reordenamiento aún mas ambicioso, a través de alguna nueva entidad que podría incorporar a intereses de áreas mas amplias del planeta. La clave, en fin, no la hemos de hallar en estas organizaciones en sí, sino más bien en el hecho de que cada uno de sus miles de miembros detenta, desde sus puestos y cargos naturales, gran poder decisorio e influencia sobre empresas, bancos, medios de difusión, gobiernos, casas de altos estudios, centros de investigación y sobre la vida intelectual de sus diversas regiones. Cada una de estas personas es un creativo y prestigioso experto en su área o especialidad capaz de ejercer determinante influencia entre sus pares y sobre las estructuras bajo su control directo o indirecto. Y cuando se reúnen para coordinar sus acciones políticas, el resultado necesariamente tiene que ser poderoso. Que nadie lo dude: tendremos un gobierno mundial aunque ello genere amplios y transitorios grados de violencia en distintas partes del mundo y en diversos momentos históricos. El filósofo alemán, Wilhelm Friedrich Hegel en su "Filosofía de la Historia", habla de la recurrente aparición de personalidades "histórico-mundiales" que suelen surgir en momentos clave cuando un proceso histórico-mundial se encuentra maduro para cambios revolucionarios. Hegel las describe como personalidades cuya misión consiste en captar y reconocer el próximo e indispensable peldaño hacia el futuro, dado que intuyen "...la verdad de su tiempo y de su mundo, diríase que la próxima etapa ya aflora en su interior, que.... en forma subterránea golpea insistentemente contra el mundo exterior".1 Hoy diríamos que son personalidades que se adelantan a los paradigmas del futuro en momentos en que pocos son conscientes de ellos. Las minorías que hoy conducen al mundo hacia el nuevo orden tienen algo de esta clarividencia política a la que se refiere Hegel, en el sentido de que son precursoras de un conjunto totalmente nuevo de paradigmas que señalan nuevos caminos en las formas de organización social, las maneras de desarrollar y conducir procesos económicos y un enfoque muy novedoso acerca de como lograr un mando político alineado a nivel mundial. Como dice Toffler, esta estructura de mando político mundial requiere de instituciones novedosas y revolucionarias; tan es así que aunque las mismas vayan perfilándose delante de nuestros propios ojos, aún no las reconocemos por lo que realmente son: un proyecto de gobierno mundial. Hegel, en su tiempo, pensaba más en términos de los grandes imperios clásicos y los “héroes histórico-mundiales” que tenía en mente eran Julio César, Alejandro Magno y Napoleón. Como hemos visto, la tecnocracia supranacional basa su accionar, entre otras cosas, sobre un agudo estudio y análisis histórico, por lo que la misión conductora de esta nueva revolución no recaerá sobre ningún 1 Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1851) - "Filosofía de la Historia", Editorial Claridad, Buenos Aires, 1976.

Page 196: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 201 -

individuo en particular sino más bien sobre una compacta, selecta y auto-renovadora minoría que priorice el logro de un proyecto político a través del tiempo en lugar de contentarse con meramente detentar el poder dentro de un determinado tiempo. Y si, como hemos dicho, en el futuro el perfil público del gobierno mundial requiere de una figura imperial como factor aglutinante y movilizador universal para consolidar la unidad y lograr prestigio, ello será tan sólo eso: una figura imperial. En verdad, podemos concluir que el mundo, hoy y desde siempre, en última instancia es regido por minorías. Más allá de las modas, costumbres, elecciones, opiniones públicas, voluntades electorales y manifestaciones populares, las corrientes creadores que mueven al mundo siempre surgen de un grupo pequeño de mentes que inventan, crean y diseñan; cuyas ideas, creaciones e invenciones luego son adoptadas y seguidas por los demás. Las minorías lideran y las mayorías siguen. Y eso no es necesariamente malo. Pocos pueden ser genios creadores como Beethoven o Puccini, ya que seres excepcionales de este calibre nacen uno cada muchos millones de personas. Sin embargo, el conjunto de músicos, cantantes, directores, preparadores, técnicos y asistentes de toda índole que luego ejecutan la partitura haciendo realidad una magistral rendición de la Novena Sinfonía beethoveniana o una inspirada puesta en escena del Turandot de Puccini abarca, literalmente, a miles de personas; cada uno aportando sus talentos y esfuerzo hacia la orquestación activa de una meta superior en común. Esta, a su vez, sirve de inspiración para otros miles sino millones de espectadores pasivos que se deleitan con la creación de un genio creador que es realizada por unos pocos ejecutantes. El mundo es así: unos muy pocos creadores que generan obras e invenciones que luego se materializan a través del trabajo ejecutorio de un grupo más numeroso de talentosos y capacitados ejecutores, cuya tarea conjunta sirve de guía, orientación e inspiración para miles y millones de seguidores. No se trata de determinar si ello es bueno o si es malo, ni menos aún si esta realidad se condice con tal o cuál teoría social o educativa. Se trata de comprender que la realidad es así. No puede cambiarse por una ley o un decreto de la misma forma en que no se puede lograr por ley o decreto que alguien componga una obra de la genialidad de La Flauta Mágica mozartiana. En las ciencias, en las artes y en la política este proceso repite su piramidal devenir: una cúspide muy compacta de creadores sustentada sobre una minoría talentosa de ejecutores, que en forma conjunta, lideran y arrastran a una amplia mayoría de cientos, sino miles de millones de seguidores. Así son las cosas y, aunque no resulte muy simpático para el espíritu democrático-liberal imperante en occidente, ésta no es una realidad mala. Pues gracias a esas minorías creadoras y ejecutoras, disfrutamos de las comunicaciones satelitales, de las computadoras, de los automóviles, de los antibióticos y - Beethoven mediante - de la Novena Sinfonía “Coral”. Más aún, en un sentido amplio, las minorías creadoras se nutren de y subsisten gracias a las mayorías. Pues en forma silenciosa y anónima, las mayorías siempre están presentes, como lo están en el espíritu de la Novena Sinfonía que inspiró al viejo y sordo Beethoven. Lo que hoy quizás deba cuestionarse son algunos de los mecanismos a través del cuál las mayorías han irrumpido en la historia mundial con consecuencias, a menudo, poco constructivas. Nuestro breve ejemplo tomado de la música refleja un arcano de la política: un proyecto político trascendente y abarcador en el tiempo y en el espacio no suele surgir de una multitudinaria conferencia o desde los griteríos de un comité partidario, sino que nace en la mente de unos pocos inspirados que, más allá de la lógica del momento - y a menudo en contra de la lógica del momento - sienten e intuyen, como dice Hegel, cuál es ese próximo e indispensable peldaño hacia el futuro colectivo. Luego, una minoría capacitada, inteligente, selecta y alineada con estos nuevos paradigmas se encarga de ejecutarlo. Las mayorías, a su vez, no tienen otra opción que seguir y

Page 197: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 202 -

acompañar las corrientes históricas que los moviliza y arrastra irresistiblemente. Y eso no es malo, pues dejadas a su libre albedrío, las mayorías rápidamente sucumbirían al caos por falta, precisamente, de un proyecto político y social. Y si acaso lograran dar nacimiento a un proyecto semejante, pues entonces los propugnadores del mismo ya no serían mayoría: serían una nueva minoría creadora y ejecutora. La realidad siempre termina imponiéndose. Por eso, los dramáticos tiempos que corren nos obligan a ver la realidad como es y a llamar a las cosas por su nombre. Si el mundo del futuro próximo se encamina según los lineamientos descriptos, entonces es muy importante que desde nuestros diversos puestos de trabajo y profesiones nos preparemos para volcar toda nuestra creatividad, talento y esfuerzo para que nuestras empresas, nuestros grupos sociales y nuestra región se intercale en este naciente Nuevo Orden Mundial de la manera más beneficiosa, sólida y constructiva posible. Y si resultase que el mundo de las próximas dos o tres décadas se terminara encaminando hacia un descontrol cada vez mayor e irreversible, no vaya a ser cosa que se le pretenda echar la culpa “a la naturaleza humana”, o “al hombre” abstracto o, incluso “a las mayorías” que no supieron votar. Pues si ello ocurriera, de lo único que podemos estar seguros es que la responsabilidad ulterior de tal cuadro de situación recaerá sólidamente sobre los hombros de las pasadas, actuales y futura minorías regidoras. William Shakespeare decía, "aunque llamemos a una rosa por cualquier otro nombre, su aroma será igual de dulce". Hoy en día, quizás resulte más cómodo repetir y creer que el poder político realmente lo detentan los pueblos y las mayorías a través de los diversos mecanismos electorales de acceso a las estructuras de los Estados-nación, que los teóricos del liberalismo democrático han diseñado desde hace dos siglos. Sin embargo, los hechos nos muestran que el poder real en la política y en la economía mundial se ejerce según un esquema piramidal en cuya cima se ubica una compacta, autocrática y jerárquica tecnocracia minoritaria supranacional que conduce nuestros destinos. Esa es la realidad, y lo vital es tomar conciencia de ella, por más que consideraciones de índole política y social actualmente determinen que a ese orden mundial convenga llamarlo "por cualquier otro nombre".

Page 198: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 203 -

Glosario de Términos utilizados en este ensayo

Estado-nación soberano

Órgano ejecutor y organizador de una Comunidad o región. Sus funciones indelegables son: - sintetizar los intereses contrapuestos que interactúan en su seno; - prever futuras amenazas y oportunidades, neutralizando las primeras y

aprovechando las segundas en aras de un futuro necesariamente positivo para la Comunidad; para lo cual debe disponer del:

- Poder Real necesario para planificar, diseñar e implementar políticas dentro y fuera de su ámbito geográfico, según las normas, leyes y usos locales e internacionales vigentes.

Si el Estado-nación no puede cumplir este proceso de gobierno entonces no es soberano. La forma administrativa que adopte - monárquica, parlamentaria, presidencialista o de cualquier otra clase - resulta de importancia secundaria.

Factor de Cambio Metodología de acción psicológica masiva que genera una identificación del cambio como algo positivo en sí mismo. Se asimilan así los cambios en el terreno de la ciencia y la técnica que han aportado enormes beneficios a la humanidad con los cambios políticos, culturales y sociales cuyos beneficios resultan mas discutibles. Se equipara al cambio con lo evolutivo y constructivo soslayándose que el cambio también puede resultar involutivo y destructivo.

Future Management Metodología interdisciplinaria orientada hacia la identificación, evaluación y administración de todos los procesos políticos, económicos y sociales comprendiéndose la dinámica de su devenir. Presupone identificar amenazas y oportunidades en cada rubro, área y disciplina para luego poder evaluar sus respectivas probabilidades de ocurrencia e intensidad de impacto. Focalizado eminentemente sobre aspectos relacionados con el Riesgo, esta metodología administrativa presupone esquemas de minimización, supresión, asunción y transferencia de los diversos riesgos, según sus respectivas características y las posibilidades reales del medio ambiente.

Imperium Del latín, “Imperio”. Sistema político tradicional que permitió consolidar la expansión y continuidad de la Antigua Roma. Como esquema de gobierno permite regir con cierta flexibilidad horizontal sobre una variada gama de pueblos, regiones, etnias y razas, manteniendo una piramidal cohesión vertical focalizada sobre un poder central y coordinador. Monopoliza tres esenciales factores de poder: la economía, el entorno jurídico y las fuerzas armadas. El máximo símbolo de liderazgo dentro del Imperium lo corporiza el Emperador y su dinastía. El futuro Gobierno Mundial, adoptará el estilo político del Imperium como generador de adhesión, prestigio, estabilidad y continuidad.

Page 199: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 204 -

Internacional Descripción relacionada con la interacción entre estructuras e intereses públicos y privados de distintos Estados-nación.

Macroproceso económico

Proceso integral que abarca la totalidad de una actividad productiva y que contempla toda y cada una de sus relaciones, desde los proveedores iniciales en un extremo del proceso hasta lo consumidores finales en el otro extremo, incluyendo todo proceso anexo, directo e indirecto. Cada macroproceso, suele nuclearse alrededor de una unidad productiva de envergadura que lo dirige económicamente en forma parcial. Cada unidad productiva desarrolla un sub-proceso. Mientras que el control sobre cada sub-proceso individual es principalmente económico; el control sobre un macroproceso es principalmente político. Mientras que cada sub-proceso es directamente identificable (con una empresa, por ejemplo) y se rige por estrategias específicas con responsable visibles; el macroproceso en sí es anónimo, se rige por la dinámica del mercado y no suele ser responsable ante nadie.

Multi-nacional Descripción relacionada con estructuras e intereses que operando desde una base principal en un determinado Estado-nación, amplían su radio de acción e influencia a estructuras subordinadas en uno o más Estados-nación.

Organizaciones Discretas

Organizaciones tipo “think tanks” (bancos de cerebros), coordinadoras de amplios intereses económicos y políticos específicos que: a) estudian y analizan amenazas y oportunidades que enfrentan a esos

intereses; b) identifican amigos y enemigos; c) diagraman y diseñan los correspondientes cursos de acción y políticas a

mediano y largo plazos, que luego, d) se implementan a través de una amplia diversidad de instituciones

controladas por esos mismos intereses económicos y políticos. La etapa de implementación jamás involucra en forma directa y visible a estas organizaciones discretas, por lo que las mismas mantienen en todo momento un perfil público muy bajo. Su estrategia consiste en detentar gran poder real pero nulo poder formal.

Poder Formal Corresponde a estructuras que han devenido en simples ejecutoras de estrategias emanadas en el ámbito del poder real. Se trata de estructuras altamente visibles, tales como son las instituciones de la mayoría de los Estados-nación, organizaciones sindicales y otras estructuras de diversa índole, cuyo acceso al poder real es mínimo o nulo. El poder formal manifiesta efectos visibles que obedecen a causas no visibles.

Page 200: Adrian Salbuchi World Government Politica y Poder en El Siglo XXI

- 205 -

Poder Real Corresponde a estructuras de poder que, dentro o fuera de los circunstanciales entornos jurídicos, impulsan planes, medidas y decisiones políticas, económicas y sociales de efectividad concreta dentro de una nación, región, estamento o estructura institucional pública o privada, o en un conjunto de éstas. Su efectividad se mide tanto por el ámbito espacial que domina como por la continuidad temporal con que perpetúa y aumenta ese dominio. Las estructuras a través de las cuales se detenta el poder real son de naturaleza económica, financiera, tecnológica, informática, comunicacional, gubernamental o un conjunto de éstas. Sus detentores actúan en forma visible o no visible, según conveniencias estratégicas puntuales. El poder real impulsa causas usualmente no visibles que generan efectos visibles.

Supra-nacional Descripción relacionada con estructuras e intereses que procuran y logran operar fuera del ámbito, control e influencia de todo Estado-nación y, por ende, se colocan, por encima de todos ellos.

Tecnoestructura Infraestructura formada por unidades productivas industriales, comerciales, financieras y de medios de difusión coordinadas para el planeamiento y ejecución de políticas que permiten consolidar y compatibilizar los intereses comunes de todas las unidades que la conforman. Su acción se basa en la capacitación, idoneidad y eficiencia de sus integrantes en sus respectivas profesiones y especializaciones. Controla políticamente el direccionamiento de los macroprocesos conformados por el conjunto de sus unidades productivas.

Trans-nacional Descripción relacionada con estructuras e intereses que, no identificándose con ningún Estado-nación en particular, operan dentro del ámbito de dos o más de éstos.

World Government Del inglés, “Gobierno Mundial”. Describe con mayor precisión al futuro gobierno mundial por cuanto el inglés será la lingua franca y, probablemente, la lengua oficial del mismo. La principal conformación del gobierno mundial será: - en lo económico: un vasto conjunto administrador de todos los

macroprocesos del planeta sustentado en las tecnologías de las comunicaciones, el transporte y la informática.

- en lo político: un monopólico órgano legislador y normatizador para todo el planeta sustentado sobre fuerzas policiales globales.

- en lo cultural: un conformador y generador de patrones intelectuales, culturales y religiosos, sustentado en estructuras educacionales, medios de comunicación e informática.

Longchamps, Argentina - Abril de 1995