adolescencias

14
1 ADOLESCENCIAS Cuando los adultos hablamos de la adolescencia o la juventud actual, aparece una lista de preocupaciones: “Están en la pavada y no se hacen responsables de nada” “Hay muchos embarazos adolescentes” “Creen que se las saben todas” “No estudian nada, no atienden y se hacen los graciosos” “En todas las escuelas hay chicos con adicciones” “Repiten varias veces” “No tienen proyectos” “No respetan a los adultos”

Upload: silviabmanzur

Post on 03-Jul-2015

437 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

La adolescencia como construcción social y cultural.

TRANSCRIPT

Page 1: Adolescencias

1

ADOLESCENCIASCuando los adultos hablamos de la adolescencia o la juventud actual, aparece una lista de preocupaciones:

“Están en la pavada y no se hacen responsables de nada”

“Hay muchos embarazos adolescentes”

“Creen que se las saben todas”

“No estudian nada, no atienden y se hacen los graciosos”

“En todas las escuelas hay chicos con adicciones”

“Repiten varias veces”

“No tienen proyectos”

“No respetan a los adultos”

Page 2: Adolescencias

2

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS GENERACIONALES

• ¿Siempre hubo adolescencia?

• ¿Decían nuestros padres y profesores algunas de estas cosas sobre nosotras/os?

• ¿Qué cosas se decían de nuestras adolescencias?

Page 3: Adolescencias

3

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS ENTRE DIVERSAS CULTURAS ADOLESCENTES

En una misma época no hay una sola adolescencia, hay diversas adolescencias según se pertenezca a determinadas clases sociales, etnias, géneros y regiones o localidades en que viven. Hay desigualdades en cuanto al uso y acceso a recursos, conocimientos, vínculos.

Page 4: Adolescencias

4

La adolescencia es una construcción social e histórica

• La adolescencia no es un fenómeno biológico

• No puede ser comprendida al margen de la sociedad en la que se inscribe

• Sus cualidades y características no surgen exclusivamente de la pertenencia etária, sino que se adquieren y se producen en las prácticas sociales de los diferentes espacios donde se socializan

Page 5: Adolescencias

5

CONTEMPLAR LA ESPECIFICIDAD Y LA

DIVERSIDAD

• BUSCAR LO ESPECÍFICO de la adolescencia actual en las características comunes

• BUSCAR LA DIVERSIDAD en las otras pertenencias (clase social, género, etnia)

Page 6: Adolescencias

6

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS

QUE LAS ADOLESCENCIAS

ACTUALES COMPARTEN:

Page 7: Adolescencias

7

PÉRDIDA DE LA REPRESENTACIÓN DE FUTURO

• Hay una sensación de desconcierto, de incertidumbre, de falta de garantías

• La adolescencia, como tiempo de preparación para la adultez perdería vigencia

• ¿Para qué estilo de adultez se prepararía? ¿Para que proyecto de país? ¿Para qué sueños?

• Se estaría generando una rebeldía sin ideal de cambio

Page 8: Adolescencias

8

CIUDADANOS CON DERECHOS Y SUJETOS ACTIVOS DEL APRENDIZAJE

A veces se plantea que la adolescencia es una etapa transitoria que lleva a una forma de vida “adulta” caracterizada por la estabilidad, la autonomía económica, la posibilidad de sostener responsablemente hijos.

Los adolescentes no vislumbran esa futura estabilidad, no justifican esa “espera” para ejercer sus derechos ciudadanos. Se consideran sujetos de derecho hoy y protagonistas del mundo cambiante en que viven y buscan, con muchas dificultades y contradicciones, su ubicación en el mismo.

Por otro lado, la Convención de los Derechos del Niño ha superado la visión transicional reconociendo sus derechos e identificando este sector poblacional como actor estratégico para el desarrollo.

Page 9: Adolescencias

9

CAMBIO EN LOS REFERENTES

• El referente deja de ser ese “adulto perfecto” al que se aspiraba llegar a largo plazo

• Se busca en otros adolescentes o jóvenes que representarían sus ideales inmediatos

• En este marco, la función que ocupa la horda fraterna es fundamental, nada es cierto si no lo corroboran los pares

Page 10: Adolescencias

10

DE LA OMNIPOTENCIA A LA IMPOTENCIA

• Las empresas de marketing desarrollan una estrategia “antiadultista”, publicidades en las que se ridiculiza a padres y profesores mientras se les hace sentir poder de decisión (en el consumo) a niños y jóvenes.

• Los responsables de marketing aseguran que mostrar una relación de amor entre los niños/jóvenes y los productos es beneficiosa para aquellos, pero como en la vida real los productos no se corresponden con esa necesidad que engañosamente prometen satisfacer (la de amor), se genera decepción y frustración en quienes los consumen y una conducta de tipo adictiva. También produce frustración en los sectores que no tienen la posibilidad de acceder a ese consumo.

Page 11: Adolescencias

11

ESPECIFICIDADES SEGÚN GÉNERO

• La sociedad espera pasividad en la mujer y esto genera una mayor vulnerabilidad en las adolescentes, inhibiéndolas para actuar con iniciativa propia frente a situaciones conflictivas o riesgosas

• La sociedad espera dureza en los varones e inhibe la expresión de los afectos y la sensibilidad de los adolescentes

• En ambos casos se socava la autoestima mediante la represión de deseos, emociones y sentimientos

• Esto repercute negativamente en las relaciones y vínculos que se establecen; genera conductas de riesgo y autodestructivas.

Page 12: Adolescencias

12

Esto interpela a la escuela en tanto institución productora y reproductora de un discurso pedagógico que establece lo aceptable y lo no aceptable de un sujeto, de sus expresiones, de sus sentimientos. Por ello, la escuela tiene gran importancia en la reproducción del orden existente o en la producción de alternativas posibles en general.

Page 13: Adolescencias

13

ALGUNAS PREGUNTAS QUE NOS PODEMOS HACER

• ¿Actuamos considerándonos sujetos de derecho?¿Nos defendemos ante las injusticias?

• ¿Disfrutamos el presente sin despreciar el futuro?• ¿En nuestras prácticas reproducimos los estereotipos y prejuicios

sin preguntarnos qué daño podemos estar haciendo?• ¿Nos interesan las otras y los otros? ¿Nos involucramos en los

problemas de la sociedad?¿Nos consideramos parte de ella? (PERTENENCIA)

• ¿Cuán críticas/os somos frente a la publicidad y el consumismo?• ¿Tenemos pasión por el conocimiento y por aprender?• ¿Nos escuchamos?¿Dialogamos/aprendemos de otras y otros

diferentes a nosotras/os?• Cuándo ponemos un límite o decimos un NO ¿Está claro el

sentido que le damos? ¿Habilita un SI? Ejemplo: NO usamos celulares en clases porque SÍ nos escuchamos y nos miramos cuando hablamos.

Page 14: Adolescencias

14

" Poder reconocerse un derecho a pensar implica renunciar a encontrar en la escena de la realidad una voz que garantice lo verdadero y lo falso, y presupone el duelo por la certeza perdida."

(Piera Auligner)