adn barranquilla 3 de mayo de 2016

16
Electricaribe está obligada a mejorar ‘Casas de pique’, ¿hay o no hay? Verano exige obras en Dique Fondo Adaptación debe darle prioridad. ‘Silvestre es mi hijo’: Poncho Dijo que no hubo morbo en el beso. Una posesión a lo grande Elsa Noguera asume hoy en Minvivienda. Poncho Zuleta se defendió. Superintendencia Seguridad Exalcaldesa de Barranquilla. El gobernador del Atlántico. En los Montes de María son optimistas con la paz La firma del Gran Acuerdo por la Paz en la subregión de los Montes de María estuvo enmarcada en un acto cultural realizado en la Escuela de Música Lucho Bermúdez. Luto. Murió el escritor Fernando Soto Aparicio, autor de ‘La rebelión de las ratas’. Página 14 PÁGINA 14 PÁGINA 3 En Colosó, la vocación ha- cia el ecoturismo, que se ha- bía perdido con la guerra, regresó de la mano de 25 fa- milias que ahora muestran las bellezas que rodean la población. Página 9 ADENTRO El onceno dirigido por Ranieri es el nuevo campeón de Inglaterra. Página 12 Informe especial sobre lo que sucede en esta subregión afectada por la guerra. Pág. 6 Hace una semana, el mi- nistro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el defen- sor del Pueblo, Alfonso Ca- jiao, negaron la existencia de ‘casas de pique’ en Ba- rranquilla. Sin embargo, la Fiscalía lo investiga y cap- turó a banda relacionada con desmembrados. Pág.3 PÁGINA 3 Bajo el lema ‘Energía dig- na para el Caribe’, la Super- intendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en cabeza de la superintenden- te Patricia Duque Cruz, im- puso ayer el programa de gestión a la empresa Elec- tricaribe, con el que se bus- ca superar las afectaciones al servicio en la región. El programa de gestión se distingue de otras acciones implementadas por la Su- perintendencia porque es impuesto, ya que la entidad efectuó un diagnóstico pa- ra cada uno de los compo- nentes y sobre esa base tra- zó metas realizables por la empresa. También es san- cionable. Página 2 Tras 20 años, la situación en Chalán (Sucre) dio un vuelco total. La gente pasó de malvender sus casas por el conflicto a fijarse en la prosperidad de esas tie- rras. Página 6 En El Carmen de Bolívar la cotidianidad ha sido la clave para reconstruir la paz con criterios propios, y se lanzó el ‘Espacio Regio- nal de Construcción de Paz’. Página 8 facebook.com/AdnBarranquilla @adnbarranquilla Leicester City, equipo ‘chico’ que festeja como grande E N E L C O R A Z Ó N D E L A G U E R R A Y L A P A Z Diario Gratuito Barranquilla MARTES 3 DE MAYO DE 2016 Año 7. Número 1865 ISSN 2145-4108

Upload: diarioadnco

Post on 29-Jul-2016

237 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

TRANSCRIPT

Page 1: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

Electricaribe estáobligada a mejorar

‘Casas depique’, ¿hayo no hay?

Verano exigeobras en DiqueFondo Adaptacióndebe darle prioridad.

‘Silvestre es mihijo’: PonchoDijo que no hubomorbo en el beso.

Una posesióna lo grandeElsa Noguera asumehoy en Minvivienda.Poncho Zuleta se defendió.

SuperintendenciaSeguridad

Exalcaldesa de Barranquilla.

El gobernador del Atlántico.

En los Montes de Maríason optimistas con la paz

La firma del Gran Acuerdo por la Paz en la subregión de losMontes deMaría estuvo enmarcada en un acto cultural realizado en la Escuela deMúsica Lucho Bermúdez.

Luto.Murió el escritor Fernando Soto Aparicio, autor de ‘La rebelión de las ratas’.●Página 14

PÁGINA 14

PÁGINA 3

En Colosó, la vocación ha-cia el ecoturismo, que se ha-bía perdido con la guerra,regresó de lamano de 25 fa-milias que ahora muestranlas bellezas que rodean lapoblación. ● Página 9

ADENTRO

EloncenodirigidoporRanieri eselnuevocampeóndeInglaterra.● Página 12

Informeespecial sobre lo que sucede en esta subregión afectada por la guerra. ● Pág. 6

● Hace una semana, el mi-nistro del Interior, JuanFernandoCristo, y el defen-sor del Pueblo, Alfonso Ca-jiao, negaron la existenciade ‘casas de pique’ en Ba-rranquilla. Sin embargo, laFiscalía lo investiga y cap-turó a banda relacionadacon desmembrados. Pág.3

PÁGINA 3

●Bajo el lema ‘Energía dig-na para el Caribe’, la Super-intendencia de ServiciosPúblicos Domiciliarios, encabeza de la superintenden-te Patricia Duque Cruz, im-puso ayer el programa degestión a la empresa Elec-tricaribe, con el que se bus-ca superar las afectacionesal servicio en la región.

El programa de gestión sedistingue de otras accionesimplementadas por la Su-perintendencia porque esimpuesto, ya que la entidadefectuó un diagnóstico pa-ra cada uno de los compo-nentes y sobre esa base tra-zó metas realizables por laempresa. También es san-cionable. Página 2

Tras 20 años, la situaciónen Chalán (Sucre) dio unvuelco total. La gente pasóde malvender sus casaspor el conflicto a fijarse enla prosperidad de esas tie-rras.● Página 6

En El Carmen de Bolívarla cotidianidad ha sido laclave para reconstruir lapaz con criterios propios, yse lanzó el ‘Espacio Regio-nal de Construcción dePaz’. ● Página 8

facebook.com/AdnBarranquilla@adnbarranquilla

LeicesterCity,equipo ‘chico’que festejacomogrande

EN

ELCORAZÓN

DE

LA

GU E R R A Y L A

PAZ

Diario Gratuito

BarranquillaMARTES3DEMAYODE2016Año7.Número1865ISSN2145-4108

Page 2: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

Superservicios ponelupa a Electricaribe

Los datos

En Las Flores los técnicos trabajaron sin interrumpir servicio.

Patricia Duque y Rafael Albarracín escucharon con atención a la comunidad. FOTOS/ ÓSCAR BERROCAL

El ente vigiló obras que empezaronayer en un sector de Las Flores.

Superintendente anunció sanciónsi la empresa no cumplemetas.

Emergencia

Pico y placa

144mil 046 millonesde pesos adeudan lasentidades del Gobiernoa Electricaribe.

2.

Electricaribe asegura quela deuda de los usuariosen toda la región yasupera los 1,6 billones.

Amplia deuda1.El alcalde de Soledad,Joao Herrera Iranzo,se comprometió con lacomunidad del barrioNueva Esperanza agestionar construcciónde un nuevo centrode recreación paraprevenir el aumentode la delincuencia yla drogadicción.

● Las continuas quejas delos habitantes y comer-ciantes del barrio Las Flo-res ante la Superintenden-cia de Servicios PúblicosDomiciliarios, sumadas alos frecuentes bloqueos dela Vía 40, motivados porlas interrupciones en elservicio de energía, lleva-ron a que el ente guberna-mental organizara ayeruna reunión con los ciuda-danos en el sector y vigila-ra los trabajos demanteni-miento que comenzó a eje-cutar Electricaribe.Patricia Duque, superin-tendente se Servicios Pú-blicos, y Rafael Albarra-cín, delegado de energía ygas, se reunieron durantemedia hora con líderes dela comunidad, a quienesles explicaron el proceso yla cronología que debe se-guir Electricaribe con lasadecuaciones de las redes.“Nuestro único interéses que los usuarios reci-ban el servicio con la cali-dad y continuidad que unaregión pujante y en desa-rrollo merece. Para esotrabajamos y por ello nohemos escatimado esfuer-zo en gestionar lo que en elmarco de nuestras funcio-nes pueda llevarnos a lo-grar esa meta”, manifestóDuque, quien añadió quela supervisión de las obrasserá constante.Previo al arribo de losmiembros de la Superin-tendencia a Las Flores, di-cho organismo impuso aElectricaribe el programade gestión para el mejora-miento de la prestacióndel servicio de energíaeléctrica en la región. Eldocumento, que está so-portado en el artículo 87del Plan Nacional de Desa-rrollo, es una herramienta

con la que se busca obligaral prestador a concretarestrategias que garanti-cen la prestación adecua-da del servicio en todas laspoblaciones que tiene asig-nadas.El programa de gestiónse distingue de otras accio-nes implementadas por laSuperintendencia por doscaracterísticas: es impues-to, ya que la entidad efec-tuó un diagnóstico soporta-

do para cada uno de loscomponentes y sobre esabase trazó metas realiza-bles por la empresa; tam-bién es sancionable, puesa diferencia de los acuer-dos de mejoramiento, el in-cumplimiento del progra-ma de gestión conlleva asanciones por parte de laSuperintendencia deacuerdo a la ley“Tenemos que revisar elprograma y lo que contem-

pla sobre la mejora del ser-vicio, pero me imagino quetambién contemplará to-das las dificultades que tie-ne la distribución”, expre-só José García Sanlean-dro, gerente general deElectricaribe.“En esta zona es vital elcomercio y es constante lallegada de turistas. Nor-malmente no teníamosproblemas con el serviciode energía, pero desde elpasado mes de diciembrecomenzamos a padecerapagones constantes y aho-ra es extraño que pasemos24 horas sin un apagón. Al-gunas veces hemos perma-necido hasta 36 horas sinluz y esto representa ungolpe paramuchosmicroe-mpresarios y trabajadoresinformales. Hemos vistocomo buena parte de losrestaurantes y vendedo-res de pescado tienen quetirar sus productos al ríoMagdalena porque se des-componen rápidamente”,afirmó Omar Angulo De laCruz, líder comunitario deLas Flores.El programa que quedóen manos de Electricaribey que deberá ser vigiladopor las autoridades, con-templa: índice de efectivi-dad de mantenimiento, ca-lidad del servicio, inversio-nes, atención al usuario,entre otros puntos.Después de un año debe-rá efectuarse una gran re-visión.

Joao prometemás recreación

Wilhelm Garavito M.Barranquilla

El programa deatención integralal adulto mayor enBarranquilla siguecreciendo y ya pusoenmarcha otros tresCentros de Vida pormedio de la Secretaríade Gestión Social.Están en La Chinita yen San Roque.

Atención a losadultos mayores

Bienestar

Tampoco pagan

Aplica solamenteenelnortedeBarranquilla.

5, 6, 7 y 8Particulares

La cifra3 y 4

Invertirá Electricaribeparamejorar circuitosen Puerto, Soledad y 97barrios de Barranquilla.

El apunte

La empresa Securitas Colombiase encarga desde ayer de prestarel servicio en Ernesto Cortissoz.

Director: José Fernando Millán C. ([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Asesor editorial: Álvaro Oviedo ([email protected]). Redacción: EstéwilQuesada, Javier Franco, Manuel Ortega Ponce, Wilhelm Garavito, Andrés Artuz, Daniel Escorcia y Leonardo Herrera. Reporteros gráficos: Vanexa Romero, Guillermo González, Carlos Capella y Óscar Berrocal. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador dediseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Redacción: Carrera 51B N° 82-254, local 6. PBX: 3679306. [email protected]. Gerente: AlexandraPlata ([email protected]). Jefe de producto: Mónica María Pérez ([email protected]), ext. 6564. Publicidad: 3735031 ext. 6545. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

“COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”PREMIO INTERNACIONALThe Society for News Design 2015

Taxis

Emergencias...........123Bomberos................119Policía..............112-156Gaula.......................165Ambulancia.............132Acueducto...............116Energía....................115Alumbrado......3289289Gas..........................164Defensa Civil..........144Interaseo........3473447

15.000● Electricaribe anuncióqueparael primer semes-tre de 2016 trabajará en elmejoramiento de más de263 kilómetros de redes.Las Malvinas, Sourdis, MeQuejo, Lipaya, Cuchilla deVillate, Las Mercedes, Vi-llanueva y Rebolo estánentre los primeros secto-res a intervenir.

Seguridad en el aeropuerto

Teléfonos deinterés general

millones de pesos

Trabajos en variospuntos de la ciudad

aDn2 Martes 3 deMayo de 2016

Barranquilla

Page 3: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

Operación contraposibles ‘casas depique’ en Distrito

● Se determinó que lasprincipales víctimashansi-do tenderos, dueños dechatarrerías, ferreteros,prestamistas, entre otros,a quienes les exigían cuo-tas de dinero bajo amena-zas. Capturados se hacíanpasar comomiembros del‘Grupo Resurgir TaironaBloque Los Costeños’.

El apunte

¡Click!

A las víctimas lesexigían dinero

● El presidente Juan Ma-nuel Santos posesiona hoyen Barranquilla a la exal-caldesa de esta capital, El-sa Noguera De la Esprie-lla, como ministra de Vi-vienda. El acto no tendrálugar en la Casa de Nari-ño, como es costumbre,por pedido directo de No-guera al Jefe de Estado.En la posesión estarápresente el vicepresidenteGermán Vargas Lleras. Serealizará en la urbaniza-ción de vivienda popularPuerta Dorada, un proyec-to que es considerado co-mo el más grande del pro-grama ‘Mi Casa Ya’, con8.000 apartamentos quebeneficiarán a ciudadanoscon ingresos entre 2 y 4 sa-larios mínimos.Ayer, Noguera trinó quese encontraba en reunio-nes de empalme con el sa-liente ministro Luis FelipeHenao y con el comité deagua y saneamiento bási-co del Ministerio.

Gracias a los trabajos de limpieza en los cañosaledaños a la Intendencia, por parte del Distrito, losdueños de canoas encuentran condiciones favorablespara navegar y así transportar personas y carga.

Aunque las autoridades lo habían negado,Fiscalía está tras la pista de estos lugares.

Aparición de cuerpos desmembrados tiene alarmada a la ciudad.

Santosposesionahoy a ElsaNoguera

● Con el empleo de lucesforenses –herramienta deinvestigación en la escenadel crimen que permiteidentificar diferentes tiposde evidencias, entre ellasfluidos o rastros desangre–, la Fiscalía inten-ta ubicar los lugares en losque se llevaron a cabo va-rios desmembramientosen Barranquilla.Además, ocho personas

fueron aprehendidas, en-tre ellas el que podría serla cabeza de la banda delin-cuencial.La acción se desarrollóayer demanera sincroniza-da en varios inmuebles,luego de una denuncia quehizo recientemente la De-fensoría del Pueblo, de loque podría ser la reapari-ción en Barranquilla de lasllamadas ‘casas de pique’.Estas casas de desmem-bramientos, casos de ver-dadera barbarie, se cono-cieron hace dos años enBuenaventura.De estos posibles hechosocurridos en la capital delAtlántico se responsabili-za a una banda delincuen-cial denominada ‘Los Papa-lópez’.La Fiscalía realizó 18 alla-namientos en sectores po-pulares de Barranquilla.En la operación captura-ron a cinco personas quetenían órdenes de deten-ción, además, otras tres ca-yeron en flagrancia. Se leshalló un revólver, una mo-tocicleta y 1.500 gramosde marihuana.Los detenidos son inves-tigados por un fiscal de laEstructura de Apoyo co-mo presuntos responsa-bles del homicidio y des-membramiento de JhonyJavier Suárez Cabarcas,en hechos ocurridos entreel 15 y 16 de octubre de2015 en La Luz y La Chini-ta, donde fue encontradala cabeza y otras partesdel cuerpo de la víctima.

14 emergenciaspor los arroyos

GUILLERMO GONZÁLEZ

Rebolo tendrá unanueva cara: Char

Hay preocupación en el sur.

BARRANQUILLA. Catorceemergencias de carrosarrastrados por los arro-yos reportó ayer el Cuer-po de Bomberos en dife-rentes sectores de la ciu-dad. “El aguacero fue enhora pico y había muchagente que iba para su ca-sa”, informó el capitán Jai-me Pérez.

BARRANQUILLA. El alcaldeAlejandro Char resaltóayer la inversión socialque tendrá el barrio Rebo-lo con el proyecto de mejo-ramiento de viviendas, pa-vimentación de vías a tra-vés del programa Barriosa la Obra y la construcciónde un parque con canchassintéticas y gimnasio.

● Luego de hacer un reco-rrido por la zona en la quese abrió el boquete queinundó el sur del Atlánticoen 2010 y conversar condistintos líderes comunita-rios, el gobernador Eduar-do Verano De la Rosa via-jó ayer a Bogotá para pe-dir una actuación inmedia-ta del Fondo de Adapta-ción. “Si bien no existe unriesgo inminente, estamosalerta ante cualquier posi-bilidad”, dijo.El mandatario departa-mental sustenta su peti-

ción de darle prioridad alas obras del Atlántico enque si bien el contrato quehizo el Fondo Adaptaciónpor $2.5 billones contem-pla varios ítems en Bolívary Atlántico, la situación cli-mática de la zona ameritaque las obras para protec-ción del Canal del Diquesean ejecutadas con máxi-ma urgencia.“La mayor prioridad ladebe tener la estructuravial que comunica a Cala-mar, Santa Lucía y LasCompuertas”, precisó.

Exigen acciones en el Dique

Redacción ADNBarranquilla

aDn 3BarranquillaMartes 3 deMayo de 2016

Page 4: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

Libreta militar no seráobstáculo para empleo

● El presidente Juan Ma-nuel Santos sancionó laley ProJoven, que buscamejorar las condicionespara que las personas en-tre los 18 y los 28 años con-sigan empleo digno y de ca-lidad.Entre los principales lo-gros de la ley es que la li-breta militar ya no es re-quisito para obtener em-pleo, pues este documentose convertía en uno de losmayores obstáculos a lahora de aspirar a un car-go.“Hasta hoy, la libreta mi-litar es un requisito básicopara vincularse a muchosempleos, pero hay más demedio millón de jóvenesque no cuentan con ese do-cumento. Con esta ley seelimina esta exigencia pa-ra cualquiera que empiecea laborar, y a la vez se esta-blecen facilidades paraque –en todo caso– se pue-dan ir tramitando dichas li-bretas militares mientraslos beneficiarios traba-jan”, señaló el presidenteSantos desde Cartagena.El mandatario, durantela Cumbre de Ministros deTrabajo, Empleo y Seguri-dad Social de Iberoaméri-ca, afirmó además que laley dispone también denuevos incentivos para lacontratación de los jóve-nes, tanto en el sector pú-blico como en el privado, yprogramas de empleo enzonas rurales.

El Jefe de Estado tam-bién expresó que el conflic-to armado ha sido uno delos culpables de la falta deoportunidades laboralesen el país y añadió: “UnaColombia en paz será elmejor ambiente para pro-mover trabajo digno y decalidad”.La ley crea, entre otros,los siguientes beneficiospara los jóvenes:Creación de cargos que

no exijan experiencia labo-ral en entidades públicas.Reducción del 4 % de losaportes a Cajas de Com-pensación Familiar paraempresas que contraten.Empleo para jóvenes sinexperiencia. Creación delSistema Nacional de Prác-ticas Laborales.Reducción de multashasta por un 80% y de cuo-ta de compensación mili-tar hasta por un 60 %.

RedacciónBogotá

Las filtraciones ameritan una intervención de manera rápida.

BOGOTÁ. El abogado espa-ñol Enrique Santiago, queasesora a las Farc en elproceso de paz, afirmóque el acuerdo se puedefirmar en junio si “no sepierde tiempo en discusio-nes innecesarias” sobrelos puntos por concretar.

BOGOTÁ. La Defensoría delPueblo calificó de “desafor-tunado” el rechazo del lí-der de la guerrilla delELN, Nicolás Rodríguez,alias ‘Gabino’, a liberar alos secuestrados como pa-so previo para iniciar lasnegociaciones de paz.

Integrantes del ELN. ARCHIVO

● Durante la conmemora-ción de los 14 años de lamasacre de Bojayá, las co-munidades afro e indíge-nas de esta región alerta-ron por la presencia de ac-tores armados en sus terri-torios, tal como ocurrió enlos días previos a los he-chos del 2 de mayo de2002 en los que murieron79 personas.En un comunicado de-nuncian la reaparición delparamilitarismo “amena-zando, extorsionando y ge-nerando terror y miedo enlas comunidades de los mu-nicipios de Bojayá y Vigíadel Fuerte”, en el Atratomedio.En la zona, dicen ade-más, se encuentran miem-bros de la guerrilla de lasFarc y por eso temen com-bates similares a los quecondujeron a la tragedia.Las comunidades espe-ran valorar con diferentesorganizaciones los riesgosen el territorio.

● Debido a inundacionesen gran parte del recién in-augurado Anillo Vial deCrespo en Cartagena, queconsta de un túnel, un par-que lineal y un puente, elpersonero municipal Wi-lliam Madson solicitó alDistrito clausurar el pasopor este sector de la ciu-dad hasta tanto el Consor-cio Vía al Mar, responsa-ble de la obra, garantice laseguridad de los cartage-

neros y turistas.“Le solicitamos a la ad-ministración Distrital quesuspenda el día de hoy (lu-nes) y mañana el tráfico ve-hicular en este trayectohasta tanto se garantice lavida y la integridad de laspersonas que transitanpor allí”, pidió el persone-ro William Matson Ospi-no. Por varias horas, el trá-fico en el sector fue caóti-co en ‘La Heroica’.

El Anillo fue inauguradoel pasado 20 de abril por elpresidente Juan ManuelSantos y tuvo un costo de180.000 millones de pesos.La acumulación de aguaen el sector, especialmen-te debajo del puente deMarbella, afectó la movili-dad durante la mañana,pues el sitio presenta unsistema de drenaje en elque las lluvias coparon sucapacidad.

Uno de los mayores dolores de cabeza para los jóvenes y los padres de familia es la consecución de la libreta militar. ARCHIVO/ADN

Presidente, JuanManuel Santos,sancionó ayer la ley ProJoven.

Lanorma establece beneficios paraque los jóvenes puedan trabajar.

En breve

Alerta poractoresarmadosen Bojayá

En junio podríafirmarse la Paz

ELN se niega aliberar civiles

El apunte

● Creación de un fondo decapital semilla para fo-mentar y financiar los em-prendimientos de jóvenesen el campo y las ciuda-des.Exención del pago del re-gistro mercantil para em-presas de jóvenes.Beneficios tributarios pa-

ra pequeñas empresas.Prácticas laborales remu-neradas en Ministerios yentidades públicas de pri-mer nivel.Plan carreraacelerado en grandes em-presas del Estado comoUNE, Ecopetrol, la Empre-sa de Telecomunicacionesde Bogotá, entre otras.

Otros beneficios que trae la ley

$2.833UN DÓLAR

VALE

$3.262

El Túnel de Crespo se inunda

UN EUROVALE

aDn4 Martes 3 deMayo de 2016

Colombia

Page 5: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

La oposiciónentregó firmasPresentó 1,85millones de firmas parael referendo. Solo necesitaba 195mil.

● La oposición venezolanaentregó ayer, sorpresiva-mente, un total de 1,85 mi-llones de firmas al ConsejoNacional Electoral (CNE)para pedirle que active unreferendo revocatorio con-tra el presidente de Vene-zuela, Nicolás Maduro,anunció el vocero opositorJesús Torrealba.“Entregamos hoy alCNE 80 cajas, cada unacon 2.500 planillas, paraun total de 200 mil plani-llas, de 1 millón 850 mil fir-mas”, escribió Torrealba,secretario general de lacoalición Mesa de la Uni-dad Democrática (MUD),en su cuenta de Twitter.La MUD, que controla elParlamento, presentó esacantidad pese a que asegu-

ró que había reunido 2,5millones de rúbricas en to-do el país, 13 veces más delas 195.721 (1% del padrónelectoral) que exige CNEpara pedir que se inicie elproceso.Las cajas con las firmasfueron entregadas en una

dependencia del CNE enFila de Mariches (este deCaracas) y no en la sedecentral del organismo, co-mo se esperaba que ocu-rriera este martes.“Hoy (ayer) en la maña-na madrugamos al oficia-lismo. Ya entregamos lasfirmas al CNE. Pa lante!(...) Los violentos se queda-ron con los crespos he-chos”, afirmó el vocero dela MUD.El CNE deberá consta-tar en cinco días el núme-ro y luego llamar a los fir-mantes a ratificar su apo-yo con la huella digital enotros cinco días. Será sólodespués de que las valideque autorizaría la recolec-ción de los cuatro millonesde rúbricas (20% del pa-drón) requeridas para con-vocar al referendo para lacontinuidad de Maduro.

Resumen de agenciasCaracas

Henrique Capriles, líder opositor, promovió recolección de firmas.

El apunte

● Amenazada de destitu-ción, la presidenta brasile-ña Dilma Rousseff estudiala posibilidad de renunciara su cargo y pedir al Con-greso que convoque a nue-vas elecciones presidencia-les el 2 de octubre, infor-mó ayer el diario ‘O Glo-bo’. Expertos y sondeos es-timan altamente probableque el Senado suspenda aRousseff del cargo por has-ta 180 días el próximo 11 o12 de mayo, mientras es so-metida a un juicio políticopor maquillaje de las cuen-tas públicas.El proceso de destitu-ción ya fue aprobado en laCámara de Diputados porfuerte mayoría el pasado17 de abril, en medio deuna tormenta política queconjuga intrigas y traicio-nes partidarias, una in-mensa investigación porcorrupción en la estatalPetrobras y la peor rece-sión económica en déca-das.

Los datos1. 2.

DilmaRousseffestudiarenunciar

● “A partir de mañana seinician5días continuospa-ra queelCNE indique cen-tros para validar firmas”,afirmó el líder opositor yex candidato presidencial,Henrique Capriles.Las proyecciones de laoposición indican que elreferendo contra Maduropodría realizarse a finalesde este año.

Para revocar a Maduroen el referendo, el ‘Sí’deberá obtener másde 7,5 millones votos.

Son los votos con los quefue elegido tras la muertede sumentor, HugoChávez, en el 2013.

La justicia brasilera bloqueó elsistema Whatsapp por no revelarinformación de narcotraficantes.

El referendo podríaser a finales de año

Revocatoria La cantidad

Suspenden Whatsapp en BrasilaDn 5Martes 3 deMayo de 2016

Mundo

Page 6: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

Javier FrancoAltamarRedactor

@francoaltamar

● El testimonio más vivosobre la manera en queChalán (Sucre) está asu-miendo su paz, es la acti-tud del tendero FranklinBarreto Anaya. “Este esun paraíso, compadre”, di-ce con voz fuerte mientrasdestapa un refresco.Y tiene argumentos desobra. En la época de lapresencia de la guerrilla,recuerda él, sobre tododespués del estallido de unburro cargado con dinami-ta hace 20 años, los chala-neros empezaron amalven-der sus casas, el pueblo seconvirtió en dominio de lasoledad, y la brisa noctur-na quedó en condición demal presagio para quienesno se fueron.Pero ahora la cosa es aotro precio. Ya quienespretenden volver no en-cuentran casas disponi-bles, y el pueblo parece bri-llar, con motocicletas rau-das. Hay estudiantes de pa-so alegre por las calles, es-tá el saludo de los puebleri-nos, ahora abiertos al visi-tante, en pleno disfrute desu clima suave, de la plaza,las tiendas y estaderos, sinmayores preocupaciones.Son las cuatro de la tar-de. La tienda se llama ‘Isa-bella’ y está en la esquinaopuesta al cementerio, enuna calle por cuyas acerasparecen desfilar árbolesde azar de india, cañahua-te y neen. “En ese tiempode la guerra, a esta hora,ya habíamos cerrado”,agrega Barreto casi dan-zando sobre la palabra.“Ahora, hasta tenemos unFestival del Retorno. La Al-caldía pone 20 buses, y losque alguna vez se fueron,regresan a compartir connosotros por tres días”.Ese festival se organizópor primera vez en 1998,hacia Semana Santa, luegode la llegada a Sincelejo (a45 minutos de allí) de la

Primera Brigada de Infan-tería de Marina, que incre-mentó los patrullajes porlos Montes de María y dejóun comando permanenteen la población.Se vio interrumpido, sinembargo, con varios he-chos de guerra. Pero el fre-nazo llegó con un aconteci-miento elevado hoy a lacondición de martirio his-tórico: la muerte a bala, el17 de octubre del 2002, delpárroco José Luis Cárde-nas Fernández, quien asus 28 años fue intercepta-do una mañana de trotepor unos desconocidos. Elcrimen fue atribuido alfrente 35 de las Farc, queoperaba en la zona.“Eso fue como la entregade Jesús para la salvaciónde su pueblo. Fue un hecho

muy doloroso, pero a par-tir de él se reinició la pazen Chalán y desde enton-ces se mantiene”, agregaahora el músico Adolfo Ál-varez Sierra. Él es autordel himno oficial del pue-blo, y uno de los que retor-nó seis años después deaquella muerte. Hoy atien-de una distribuidora deproductos veterinarios.Chalán tiene, según elDane, 4.287 habitantes, delos cuales el 62 por cientovive en el casco urbano. Sise viaja desde El Carmen,a una hora de allí, se sor-tea una trocha de desvíoque pasa primero por Ove-jas y desemboca, a manerade bienvenida, en un pavi-mento resquebrajado.Ofrece un clima que nopasa de 30 grados centígra-

dos. Como consecuenciade su regreso a la condi-ción de pueblo tranquilo,sufre los problemas quecualquier municipio de lazona quisiera ver solucio-nados más allá de la firmade la paz con las Farc: jóve-nes refugiados en las dro-gas, gente desocupada queha encontrado en el moto-taxismo una salida.“Ojalá en compensacióna lo que sufrimos nos lle-guen estímulos a la inver-sión, apoyos a todo el po-tencial que tenemos”, con-sidera Álvarez.Frente a su negocio, pe-ro al otro lado de la calle,está la plaza con su iglesiade Jesús Salvador. Unospocos pasos más haciaatrás, una noche de brisasdel 12 de marzo de 1996, es-

talló el tristemente célebreburro bomba que voló elpuesto de Policía y conclu-yó con la muerte de los 11agentes que la ocupaban.Allí se levanta hoy un es-cenario con tarima paraeventos artísticos. Por lasnoches silba la brisa de vezen cuando, lo que algunos,como María Eugenia Bel-trán Chamorro, esposa deAdolfo Álvarez, sienten co-mo el anunció de lo que yano es.Pero ella ha aprendido asonreír frente al hecho deque algo tan agradable ten-ga tan feo poder evocador.Y es que por fortuna hanaparecido otras cosas, co-mo el Festival del Retorno,que se reanudó en la déca-da pasada y este año llegóa su edición número ocho.

Enviados especiales

OscarBerrocal

Reportero gráfico@oscarberrocal28

Cuarta entrega de este especial que se desarrollaen esta subregión costeña compuesta por 15municipios: 7 deBolívar y 8 de Sucre, donde

alcanzaron a imponer su ley los frentes 35 y 37de las Farc almando de ‘Martín Caballero’

En el auditorio de la Escuela de Música Lucho Bermúdez, de El Carmen de Bolívar, todo el que quiso firmó el Manifiesto por la Paz, con las expectativas de cada cual.

Vea las respuestasdescargando aplica-ción de lectura del có-digo QR. O vea el videoen YouTube de DiarioADN Colombia.

MontesdeMaría

¿Qué significala paz en los

Montes de María?

EN

ELCORAZÓN

DE

LA

GU E R R A Y L A

PAZ

Firma la paz con su propia letra

aDn6 Martes 3 deMayo de 2016

Especial

Page 7: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

El primer crimen deOvejas atribuido a las

Farc ocurrió en febrerode 1989 contra elganadero ManuelMercado.

● La primera impresiónque puede tener cualquierincauto al recorrer a Ove-jas (Sucre) es que alias ‘Je-sús Santrich’, miembrodel equipo negociador delas Farc en La Habana, an-da enmoto por allí, estacio-nado en una esquina a laespera, transportando aun pasajero dentro del cas-co urbano o llevándolo a al-gún pueblo vecino.Porque varios motoci-clistas lucen la bufanda, lagorra y las gafas oscurasde ‘Santrich’, que es, tam-bién, la indumentaria pro-tectora en una región depleno sol y polvareda, don-de este guerrillero nació,porque Seusis PausivasHernández, su verdaderonombre, es de Tolú, a unahora de allí.De manera que no es ho-menaje a nadie la indumen-taria del mototaxista Bru-no Arrieta, oriundo del co-rregimiento La Peña. Elcumple ya cinco años enuna tarea que ahora se leantoja tranquila, inconce-bible para aquellos mo-mentos de guerra, con losFrente 35 y 37 de la Farcen labores constantes decrimen por esos lados.Los registros de ‘VerdadAbierta’ dan cuenta deque hubo muertes selecti-vas por parte de las Farchasta finales de los 90; pe-ro para esos mismos años,las Auc comenzaron susmasacres, con la triste-mente célebre del corregi-miento El Salado, en febre-ro del 2000, donde fueronasesinadas 60 personas.Arrieta espera la apari-ción de un pasajero en laesquina, al pie de una casainmensa y frente al enma-llado protector de unasobras de restauración dela plaza de la Iglesia cen-

tral de San Francisco deAsís. Un poco más adelan-te, están reparando una ca-lle. En la otra esquina, haymucho movimiento en tor-no a un punto de TiendasAra; y un poco más allá, enun puesto de salud, varioscarteles y una pancarta po-nen de presente una pro-testa de trabajadores.Problemas actuales, dife-rentes, pero manejables,dirán algunos, porque laguerra derivó no solo enzozobra y temor, sino enuna disminución del 93,4por ciento en los cultivosde tabaco negro en la zonasegún los datos de la Secre-taría de Agricultura de Su-cre. A eso apenas han so-brevivido unas cuantas fa-milias, una historia de 200años a partir de unas semi-llas traídas de Cuba.La zona circundante deOvejas representa casi lamitad de la producción detabaco de la región, y semantiene en esa propor-ción aunque el total hayabajado. Edgar Baloco y Fi-delina Rivero Jiménez sonquienes se mantienen a lacabeza de la producción ar-tesanal de calillas y puros,uno de los sellos de Ove-jas, lo mismo que el Festi-val de Gaitas, celebraciónde cada octubre.Fidelina recuerda quehasta el año pasado, ellallegó a contratar a 12 muje-res para que la ayudaran

en la producción, y esteaño bajó a dos. Es que loscampesinos no quierensembrar, dice. Lejana sesiente la época aquella delos 90 cuando se sembra-ban 1.000 hectáreas.“Pero con lo que hay, se-guimos trabajando, los lle-vamos a los Palmitos, dedonde salen a venderlo aBucaramanga”, agrega Fi-delina y sonríe. Dice quesu expectativa es que des-pués de todo, el tabacovuelva a reinar.

Ovejes vino a vernuevos rumbos hacia

el 2005, con el regresode la Fuerza Pública ala población. Estánagradecidos por eso.

Cuatro añosdespués aparecería

la primera víctima de lasAuc, el campesino ydirigente de la Anuc,Ramiro Jiménez.

Ovejas sigueen los sueñosdel tabacoEn torno a la plaza principal, donde avanzanobras de reparación, la esperanza palpita.

Con una sola empleada trabaja Fidelina Rivero en su patio.

Fidelina aprendió a trabajar los cigarros y calillas con su madre, de quien heredó las máquinas.

La frase

"MuchoscultivadoresrecibieronayudadelGobiernoenplata, perono laadministraronbien"

“Leapostamosa lapazparagenerarmásempleo, porquelagente comenzóaregresarhace10años”

Los datos

COMITÉ DE OBRAS OVEJAS

PRODUCTORA DE CIGARROS

B o l í v a r

S u c r e

Panorama de losMontes de María

Principales cultivostradicionales son el maíz, elarroz, la yuca, el ñame, elajonjolí, el plátano, eltabaco, el café, el aguacate,los maderables y losfrutales. La ganaderíavacuna es la de mayorimportancia. También sedestaca la apicultura.

La violencia dejó 57masacres visibles, perolos líderes voceros creenque pudieron ser más,incluso,más de 100.

Según Acción Social, elObservatorio de DerechosHumanos (DDHH) y DerechoInternacional Humanitario(DIH), la poblacióndesplazada (expulsión) en lasubregión Montes de Maríaentre 1999 y 2008 fue de168.499, 60 % de Bolívar ySucre juntos.

La superficietotal es de6.297 km2.

El 48,3 % de sussuelos tiene potencialagrícola y agroforestal.

El 42,7 %de supoblaciónes rural.

MaríaLa Baja

SanOnofre

Toluviejo

Sincelejo

Morroa

Colosó

El Carmende Bolívar

Ovejas

Los Palmitos

San Jacinto

Zambrano

Córdoba

El GuamoSan JuanNepomuceno

PalmitoÁrea dedetalle

BolívarSucre

Indicadores deimpacto del conflicto

HomicidiosSecuestros

Acciones armadas (ataques,hostigamientos, emboscadas, etc.)

Contactos armados

200319433

15

15

200416927

14

40

200511811

19

24

20061057

22

33

20071023

2

29

2008320

0

6

Ene.-jun.2009

760

0

1

Las Farc conformaron en estasubregión los frentes 35 y 37 acomienzos de la década de los 90,surgidos de la expansiónguerrillera desde el Bajo Cauca yel Magdalena medio en Antioquia.

Chalán

Entre 1997 y el 2009,Desplazamiento forzadode personas

Expulsión

Bolívar Sucre Colombia

277.098

188.891

109.652

146.584

3’303.979

3’303.979

Recepción

VEEDOR

ARTESANA

ArgemiroOliver M.

FidelinaRivero

EN

ELCORAZÓN

DE

LA

GU E R R A Y L A

PAZ

aDn 7EspecialMartes 3 deMayo de 2016

Page 8: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

En la plaza de El Carmen de Bolívar se da la actividad de todo espacio integrador, con un lugar de juegos infantiles donde antes hubo polvo y soledad.

Cerca de la Plaza de El Carmen funciona un mercado popular muy movido, donde propios y extraños concurren desde la mañana a ofrecer lo esencial. Todos se acomodan a los requerimientos y a la necesidad con entusiasmo.

La clave es la cotidianidadEn la parcela de Dunia Torres, Alta Montaña, uno de sus nietos juega en medio de la tranquilidad. Luis Romero Martínez atiende su carpintería, con la puerta abierta y sin los temores del pasado.

C omo centro urbanomás importante delos Montes de Ma-ría, el municipio del

Carmen de Bolívar es esce-nario de las más notablesiniciativas y eventos rela-cionados con la construc-ción de la paz, de los que enmenos de un mes ocurrie-ron dos:El primero fue resultadode un trabajo de dos añosdurante los cuales los repre-sentantes de los 35 proce-sos comunitarios de la zonase pusieron de acuerdo pa-ra firmar ‘la paz adelanta-da’ y lanzar, el 15 de marzopasado, el ‘Espacio Regio-nal de Construcción de Pazde los Montes de María’. Esun listado claro de propósi-tos en el entendido de queno todo se agota con elacuerdo entre el Gobiernoy las Farc en La Habana(Cuba).El segundo ocurrió 21días después con la firmadel llamado ‘ContratoPlan’, que contiene obras yun modelo de financiaciónpara contribuir con el desa-rrollo económico de la sub-región con un enfoque en laconstrucción de la paz. Elevento se realizó en el mis-mo escenario del anterior:el auditorio de la Escuelade Música Lucho Bermú-dez.Estuvieron y firmaron losgobernadores de Bolívar,Dumek Turbay Paz; y deSucre, Édgar Martínez Ro-mero, más los 15 alcaldesde los municipios que con-forman esta subregión, in-cluyendo el de Sincelejo.“Me voy tranquila porquelo que hoy veo aquí es la vo-luntad política de dos go-bernadores y de los alcal-des de los Montes de Maríade lograr un ‘ContratoPlan’ que ayude realmentea los montemarianos”, dijoSoraya Bayuelo, directoradel Colectivo de Comunica-ciones de Montes de MaríaLínea 21, y una de las másrepresentativas lideresasde la región.Soraya, una mujer robus-ta que siempre lleva rizadoel cabello negro, fue Pre-mio Nacional de Paz en el2003 justo por su trabajo alfrente del colectivo. Y es entorno suyo que han ido cre-ciendo y sumándose inicia-tivas puntuales. Por eso, esla caramás visible en los es-pacios de toma de concien-cia de esta zona tan golpea-da por la violencia. Ella,consciente de su papel pro-tagónico, siempre está alfrente, dando la cara tantoen su propio terruño comoen los escenarios naciona-les donde recibe la oportu-nidad.De hecho, Bayuelo hizoparte del tercer grupo devíctimas que en octubre del2014 estuvo en La Habana

participando en la discu-sión del punto de las vícti-mas dentro de los diálogosde paz entre el Gobierno ylas Farc.Su criterio, defendidouna y otra vez, y que la mo-tiva a estar al frente de ca-da actividad, es que debenabrirse espacios de diálo-go con las co-munidades,con las organi-zaciones y conlas víctimas detodos los acto-res armadosdel conflictopara que no ha-ya sólo una re-presentativi-dad, sino tam-bién una parti-cipación efecti-va. Y eso inspi-ró el evento deese martes 15de marzo en elCarmen de Bo-lívar.Fue Bayueloquien dirigió,micrófono enmano, el even-to desde la plaza principalde la población, donde sehabían dado cita, desdemuy temprano en la maña-na, unas 1.500 personas,varias de las cuales repre-sentaban diferentes mani-festaciones de esta subre-gión donde, según los re-gistros oficiales, se esceni-

ficaron 57 masacres porcuenta del accionar de gru-pos irregulares, 1.300muertes y 250 mil vícti-mas en general.Durante su interven-ción, Bayuelo recordó queesta parte del mapa se hacaracterizado por la luchay la resistencia, y que así

como en el pa-sado se sobre-puso a las con-diciones demiedo y zozo-bra a partir desu propia coti-dianidad, conbase en esamisma voca-ción construi-rá su particu-lar escenariode paz.La cotidiani-dad, justamen-te, es la clave.Es una paz quese manifiestaen el cambiode actitud y enla forma enque la asumenlos ciudadanos

de a pie, como la vecinaque ante la tardanza delvendedor callejero, le ofre-ce café al forastero en unataza de cerámica.O como el carpinteroLuis Romero Martínez,quien casi no deja termi-nar la pregunta para resal-tar los cambios de El Car-

men: el acueducto inaugu-rado el año pasado luegode 30 años de espera, porejemplo. “Yo me gastaba6.000 pesos diarios en pim-pinas de cinco galonesHoy, pago 14 mil pesosmensuales y me llega elagua en la pluma”, dice.Y se lo agradece al ante-rior gobernador, Juan Car-los Gossaín. Así mismo, tie-ne muchas expectativasfrente al actual, DumekTurbay, carmero de naci-miento, porque trabajo to-davía le llega, y ahora másque antes, cuando ya pue-de tener abiertas sus puer-tas hasta tarde.Ramiro Guzmán Imitola,de 40 años, es zapatero ytiene una sonrisa tímida.Su ‘Zapatería El Carmen’funciona en la calle 27 con

la carrera 44. Es un localapretado con pilas de zapa-tos por todas partes. “Yoantes, sentía un bombazoy tenía que cerrar de unavez. Era la agonía. Peroahora trabajo más tranqui-lo y puedo sonreirle a la vi-da”, asegura.La cotidianidad de ElCarmen no dista de la deotros pueblos de la zona, ylos problemas que ahorapreocupan no son los deantes. Ya no es la apari-ción de tropas oscuras, si-no la delincuencia comúnque crece al ritmo de la ac-tividad comercial de estapoblación, famosa por susgalletas de queso (souve-nir preferido por quien lavisita) y unas bolitas tosta-das llamadas ‘diabolín’.La plaza central de la po-blación, intervenida haceun par de años para impri-mirle una apariencia mo-derna, sigue siendo el cen-tro de la concurrencia, consu iglesia amarilla en ho-nor a la Virgen, levantadaa un extremo y en mediode senderos de árboles.Allí, las noches ya no sonde zozobra, sino de predi-cadores, personas hacien-do ejercicios aeróbicos ode cualquiera que sencilla-mente se sienta un rato pa-ra relajarse, caminar o to-marse un vaso de peto, esamazamorra deliciosa demaíz blanco.

La frase

CAMPESINA

● “Nuestro mensaje esque debemos quitarlede la cabeza a la genteque la paz se firma enLa Habana. No señor: lapaz no depende de eso.Allá se está firmando elfin de un conflicto. Lapaz de verdad se logracon justicia social, conel mejoramiento de lacalidad de vida”, asegu-ra el alcalde de El Car-men de Bolívar, RafaelGallo Paredes.Él es consciente deque muchos de estoseventos de firmas sue-len quedarse en discur-so, fotos y aplausos, poreso, a cada rato viaja aBogotá a presionar pa-ra que las intencionesse cristalicen. “Estoytratando de utilizar to-dos los mecanismos po-sibles del Estado paraque la buena actitud delGobierno se materialiceen iniciativas que lesbrinden oportunidadesa la gente”, sostiene.‘Gallito’, como le lla-man, insiste: por su-puesto que toca resol-ver el conflicto con lasFarc, “pero la paz esotra cosa: en la medidaen que un campesinotenga agua, y en lamedi-da en que todo mundotrabaje, disminuirán losfactores que llevan a lainseguridad. Y en eso es-tamos”, puntualiza.

DuniaTorres

"EstamosesperandolaayudadeDios, oquenosguardeparaque todosigaasítranquilo, yno tenerquesalir denuevo,porqueyanoregresaríamosmás”

Los datos

El Espacio deConstrucción dePaz se concibe construido desde las propias expectativas de la gente.Así se definió una agenda con pedagogía y veeduría de cara a los acuerdos de LaHabana.

1.

2.

3.

A El Carmen se llegadesde Barranquilla por lacarretera Oriental en unviaje de 3 horas y media.

A la Alta Montaña se llegapor una transversal de 28kilómetros que comunicaa Bolívar y Sucre.

Está a 114 kilómetros deCartagena. Su poblaciónes de 71.100 personas,76,5% en el casco urbano.

Especial

ALTA MONTAÑA DE EL CARMEN

La llegada

‘Paz nodependede firmaen Cuba’

La montaña

Población

Facsímil de unapublicación de ElTiempo del 2015.

EN

ELCORAZÓN

DE

LA

GU E R R A Y L A

PAZ

aDn8

Martes 3 deMayo 2016

Page 9: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

En la plaza de El Carmen de Bolívar se da la actividad de todo espacio integrador, con un lugar de juegos infantiles donde antes hubo polvo y soledad.

Cerca de la Plaza de El Carmen funciona un mercado popular muy movido, donde propios y extraños concurren desde la mañana a ofrecer lo esencial. Todos se acomodan a los requerimientos y a la necesidad con entusiasmo.

La clave es la cotidianidadEn la parcela de Dunia Torres, Alta Montaña, uno de sus nietos juega en medio de la tranquilidad. Luis Romero Martínez atiende su carpintería, con la puerta abierta y sin los temores del pasado.

C omo centro urbanomás importante delos Montes de Ma-ría, el municipio del

Carmen de Bolívar es esce-nario de las más notablesiniciativas y eventos rela-cionados con la construc-ción de la paz, de los que enmenos de un mes ocurrie-ron dos:El primero fue resultadode un trabajo de dos añosdurante los cuales los repre-sentantes de los 35 proce-sos comunitarios de la zonase pusieron de acuerdo pa-ra firmar ‘la paz adelanta-da’ y lanzar, el 15 de marzopasado, el ‘Espacio Regio-nal de Construcción de Pazde los Montes de María’. Esun listado claro de propósi-tos en el entendido de queno todo se agota con elacuerdo entre el Gobiernoy las Farc en La Habana(Cuba).El segundo ocurrió 21días después con la firmadel llamado ‘ContratoPlan’, que contiene obras yun modelo de financiaciónpara contribuir con el desa-rrollo económico de la sub-región con un enfoque en laconstrucción de la paz. Elevento se realizó en el mis-mo escenario del anterior:el auditorio de la Escuelade Música Lucho Bermú-dez.Estuvieron y firmaron losgobernadores de Bolívar,Dumek Turbay Paz; y deSucre, Édgar Martínez Ro-mero, más los 15 alcaldesde los municipios que con-forman esta subregión, in-cluyendo el de Sincelejo.“Me voy tranquila porquelo que hoy veo aquí es la vo-luntad política de dos go-bernadores y de los alcal-des de los Montes de Maríade lograr un ‘ContratoPlan’ que ayude realmentea los montemarianos”, dijoSoraya Bayuelo, directoradel Colectivo de Comunica-ciones de Montes de MaríaLínea 21, y una de las másrepresentativas lideresasde la región.Soraya, una mujer robus-ta que siempre lleva rizadoel cabello negro, fue Pre-mio Nacional de Paz en el2003 justo por su trabajo alfrente del colectivo. Y es entorno suyo que han ido cre-ciendo y sumándose inicia-tivas puntuales. Por eso, esla caramás visible en los es-pacios de toma de concien-cia de esta zona tan golpea-da por la violencia. Ella,consciente de su papel pro-tagónico, siempre está alfrente, dando la cara tantoen su propio terruño comoen los escenarios naciona-les donde recibe la oportu-nidad.De hecho, Bayuelo hizoparte del tercer grupo devíctimas que en octubre del2014 estuvo en La Habana

participando en la discu-sión del punto de las vícti-mas dentro de los diálogosde paz entre el Gobierno ylas Farc.Su criterio, defendidouna y otra vez, y que la mo-tiva a estar al frente de ca-da actividad, es que debenabrirse espacios de diálo-go con las co-munidades,con las organi-zaciones y conlas víctimas detodos los acto-res armadosdel conflictopara que no ha-ya sólo una re-presentativi-dad, sino tam-bién una parti-cipación efecti-va. Y eso inspi-ró el evento deese martes 15de marzo en elCarmen de Bo-lívar.Fue Bayueloquien dirigió,micrófono enmano, el even-to desde la plaza principalde la población, donde sehabían dado cita, desdemuy temprano en la maña-na, unas 1.500 personas,varias de las cuales repre-sentaban diferentes mani-festaciones de esta subre-gión donde, según los re-gistros oficiales, se esceni-

ficaron 57 masacres porcuenta del accionar de gru-pos irregulares, 1.300muertes y 250 mil vícti-mas en general.Durante su interven-ción, Bayuelo recordó queesta parte del mapa se hacaracterizado por la luchay la resistencia, y que así

como en el pa-sado se sobre-puso a las con-diciones demiedo y zozo-bra a partir desu propia coti-dianidad, conbase en esamisma voca-ción construi-rá su particu-lar escenariode paz.La cotidiani-dad, justamen-te, es la clave.Es una paz quese manifiestaen el cambiode actitud y enla forma enque la asumenlos ciudadanos

de a pie, como la vecinaque ante la tardanza delvendedor callejero, le ofre-ce café al forastero en unataza de cerámica.O como el carpinteroLuis Romero Martínez,quien casi no deja termi-nar la pregunta para resal-tar los cambios de El Car-

men: el acueducto inaugu-rado el año pasado luegode 30 años de espera, porejemplo. “Yo me gastaba6.000 pesos diarios en pim-pinas de cinco galonesHoy, pago 14 mil pesosmensuales y me llega elagua en la pluma”, dice.Y se lo agradece al ante-rior gobernador, Juan Car-los Gossaín. Así mismo, tie-ne muchas expectativasfrente al actual, DumekTurbay, carmero de naci-miento, porque trabajo to-davía le llega, y ahora másque antes, cuando ya pue-de tener abiertas sus puer-tas hasta tarde.Ramiro Guzmán Imitola,de 40 años, es zapatero ytiene una sonrisa tímida.Su ‘Zapatería El Carmen’funciona en la calle 27 con

la carrera 44. Es un localapretado con pilas de zapa-tos por todas partes. “Yoantes, sentía un bombazoy tenía que cerrar de unavez. Era la agonía. Peroahora trabajo más tranqui-lo y puedo sonreirle a la vi-da”, asegura.La cotidianidad de ElCarmen no dista de la deotros pueblos de la zona, ylos problemas que ahorapreocupan no son los deantes. Ya no es la apari-ción de tropas oscuras, si-no la delincuencia comúnque crece al ritmo de la ac-tividad comercial de estapoblación, famosa por susgalletas de queso (souve-nir preferido por quien lavisita) y unas bolitas tosta-das llamadas ‘diabolín’.La plaza central de la po-blación, intervenida haceun par de años para impri-mirle una apariencia mo-derna, sigue siendo el cen-tro de la concurrencia, consu iglesia amarilla en ho-nor a la Virgen, levantadaa un extremo y en mediode senderos de árboles.Allí, las noches ya no sonde zozobra, sino de predi-cadores, personas hacien-do ejercicios aeróbicos ode cualquiera que sencilla-mente se sienta un rato pa-ra relajarse, caminar o to-marse un vaso de peto, esamazamorra deliciosa demaíz blanco.

La frase

CAMPESINA

● “Nuestro mensaje esque debemos quitarlede la cabeza a la genteque la paz se firma enLa Habana. No señor: lapaz no depende de eso.Allá se está firmando elfin de un conflicto. Lapaz de verdad se logracon justicia social, conel mejoramiento de lacalidad de vida”, asegu-ra el alcalde de El Car-men de Bolívar, RafaelGallo Paredes.Él es consciente deque muchos de estoseventos de firmas sue-len quedarse en discur-so, fotos y aplausos, poreso, a cada rato viaja aBogotá a presionar pa-ra que las intencionesse cristalicen. “Estoytratando de utilizar to-dos los mecanismos po-sibles del Estado paraque la buena actitud delGobierno se materialiceen iniciativas que lesbrinden oportunidadesa la gente”, sostiene.‘Gallito’, como le lla-man, insiste: por su-puesto que toca resol-ver el conflicto con lasFarc, “pero la paz esotra cosa: en la medidaen que un campesinotenga agua, y en lamedi-da en que todo mundotrabaje, disminuirán losfactores que llevan a lainseguridad. Y en eso es-tamos”, puntualiza.

DuniaTorres

"EstamosesperandolaayudadeDios, oquenosguardeparaque todosigaasítranquilo, yno tenerquesalir denuevo,porqueyanoregresaríamosmás”

Los datos

El Espacio deConstrucción dePaz se concibe construido desde las propias expectativas de la gente.Así se definió una agenda con pedagogía y veeduría de cara a los acuerdos de LaHabana.

1.

2.

3.

A El Carmen se llegadesde Barranquilla por lacarretera Oriental en unviaje de 3 horas y media.

A la Alta Montaña se llegapor una transversal de 28kilómetros que comunicaa Bolívar y Sucre.

Está a 114 kilómetros deCartagena. Su poblaciónes de 71.100 personas,76,5% en el casco urbano.

Especial

ALTA MONTAÑA DE EL CARMEN

La llegada

‘Paz nodependede firmaen Cuba’

La montaña

Población

Facsímil de unapublicación de ElTiempo del 2015.

EN

ELCORAZÓN

DE

LA

GU E R R A Y L A

PAZ

aDn8

Martes 3 deMayo 2016

Page 10: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

El Sena, en sumomento, brindó

capacitación enmercadeo, hotelería yturismo, y se formó unaunidad productiva.

Desde el 2013,está conformada la

Asociación Ecoturística‘Gota Verde, con 25familias unidas para laatención de turistas.

Colosó vuelvea la naturaleza

Colosó tiene unaextensión de 6.452

hectáreas de zonaforestal. 3.000 son unareserva forestal deldepartamento de Sucre.

A Colosó se llegadesde Sincelejo por

una vía de 33 kilómetrosde asfalto que pasa porToluviejo. El viaje puededurar una hora.

● La guerra representó pa-ra Colosó una ruptura ensu vocación ecoturística ycultural. Su biodiversidadcircundante, su arroyocristalino y sus pozos deaguas medicinales queda-ron ocultos por un telónpintado de violencia.Esta especialidad empe-zó a desaparecer desde fi-nales de los años 90 cuan-do se sintieron los prime-ros ataques del grupo gue-rrillero Eln. “En 1996 se lle-varon de aquí a la Policía.Esto se volvió tierra de na-die y a la guerrilla le fue fá-cil entronizarse”, recuer-da el abogado Rafael Anto-nio Álvarez Mendoza, expersonero de la población,hoy retirado a sus 65 años.Y el pueblo se convirtióen ruta de tropas que seenfrentaban entre sí, conel Eln intimidando, con lasFarc tratando de despla-zarlos, y luego el hostiga-miento contra una tímidaFuerza Pública que llegó,pero que apenas resistía.Los ataques más fuertesvinieron en el año 2000con el paso aplastante delas Farc en su barrida con-tra el Eln. Luego, hicieronpresencia las Auc, peropor las montañas, porquelas Farc literamente toma-ron el control del pueblo.Entonces Colosó pasó aser una cárcel obligada,donde a cada rato la gue-rrilla patrullaba, entrabade repente a los colegios,adoctrinaba, daba mues-tras de su poder en cadamomento y hasta realiza-ba seminarios.Lamasacremás recorda-da ocurrió el 8 de octubrede 2004. Guerrilleros delgrupo de ‘Martín Caballe-ro’ mataron a cinco perso-nas de una misma familia.Si las cosas no fueronpeores para la gente de Co-losó fue porque, como esde dominio público en elpueblo, Álvarez se convir-tió en un mediador que di-suadió a los colosoanos deirse y logró que los cabeci-llas guerrilleros no se me-tieran más a los colegios.Fueron más o menostres años de una situacióntensionante. No se podíanhacer fiestas ni ninguna ac-tividad sin el visto buenode la guerrilla, y si a algu-no se le ocurría tomarseunos tragos en horas per-mitidas, aparecían guerri-

lleros a tomar con ellos y aaumentar la cuenta de ma-nera incontrolable: mejorno salir a tomar.En el 2003, un año antesde la masacre, la Policía hi-zo presencia con 60 unifor-mados. Los guerrilleros sedesplegaron hacia las mon-tañas, desde donde no deja-ban de hostigar. Hubo queesperar hasta el 2007, conla muerte en combate, enoctubre de ese año, de Gus-tavo Rueda Díaz, ‘MartínCaballero’, para que la his-toria comenzara a reescri-birse.‘Caballero’ cayó abatidoa ocho kilómetros del Car-men de Bolívar, en una zo-na conocida como Aromo-ras Sur. Once meses des-pués de este hecho, empe-zó el regreso formal de Co-losó a su vocación naturalturística: una caravana de60 vehículos con 550 per-

sonas provenientes de Sin-celejo, Lorica, San Onofre,Tolú, Toluviejo, San Anto-nio de Palmito y San Ante-ro arribó el 26 de septiem-bre del 2008.Fueron recibidos esama-ñana, en un ambiente defiesta, por pobladores deColosó, encabezada por elalcalde de ese momento,Carlos Manuel Verbel.Fue la primera caravanade varias que se organiza-rían con respaldo de lafuerza pública, para pro-mover a Colosó como alter-nativa ecoturística de Su-cre, para cambiarle la ca-ra, o, mejor: para regresar-le la que siempre tuvo.En este momento estáen marcha la construccióndel ‘Parque ecoturísticoEcolosó’, obra que cuestaunos 5.403 millones de pe-sos y terminará en pocosmeses.

La mayoría de las casas de Colosó tienen paredes de madera y por eso desde hace 3 años se inició un proceso para Patrimonio Arquitectónico e Inmaterial de la Nación.

El mototaxismo es en Colosó el medio de transporte predilecto. Es la constante en la subregión.

Bienvenida como deber ser, con el valor auténtico de la población.

Los datos

Mucha actividad se concentra en sus pozos y el arroyo.EN

ELCORAZÓN

DE

LA

GU E R R A Y L A

PAZ

aDn10 Especial Martes 3 deMayo de 2016

Page 11: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

● Cinco partidos acumulaJunior sin ganar. Uno quetenía ganado se lo empata-ron en el último minuto(Nacional). Uno que empa-tó no hizo ningún intentopor ganarlo (Once Cal-das). Otro que empató lojugó muymal (Boyacá Chi-có). Uno que perdió, lo ju-gó bien en el primer tiem-po, pero en el segundo sedesdibujó por completo(Millonarios), y en el últi-mo (Bucaramanga), quetambién lo empató, perdióla oportunidad de ganarloen la agonía con la penamáxima que el arquero An-drés Mosquera le atajó aVladimir Hernández.Las consecuencias de laausencia de triunfo en lasúltimas cinco fechas ya senotan en la tabla. Juniorcayó del primero al quintolugar y, aunque su clasifi-

cación no está en riesgo to-davía, varios equipos a losque les llevaba una consi-derable ventaja se le hanacercado peligrosamente.Los males del Juniorhan ido en aumento fechatras fecha. Primeros fue-ron los pésimos arbitrajesde Juan Pontón (Nacio-nal), Gustavo Murillo (On-ce Caldas) y Andrés Rojas(Boyacá Chicó). Posterior-mente las ausencias deGuillermo Celis y RobertoOvelar, a las que se sumanahora las de James Sán-chez, Jarlan Barrera yLuis Narváez, los dos últi-mos por suspensión.Pero, lo más inquietantees ver la falta de alternati-vas con que cuenta el técni-co Alexis Mendoza, quienya había manifestado supreocupación por la faltade efectividad de sus delan-teros. Por fuera Ovelar, nohay quien asuma el papelde comandante del ata-

que. A Édinson Toloza yase volvió habitual verlo en-trar y salir de la formaciónproducto de sus altibajos.John Vásquez y Léiner Es-calante siguen desperdi-ciando oportunidades. Yes-sy Mena continúa en deu-da y Yorleys Mena ya nocuenta ni como suplente.A estos se suman JarlanBarrera y Yony González,quienes tampoco han teni-do un buen rendimientoen este torneo. Parecen re-signados a ser eternos su-plentes.La sensación que han de-jado los últimos partidosdel Junior es que la nómi-na quedó corta, en la quese notan las ausencias dehombres importantes, co-mo ya pasó con Vladimir ycomo está pasando con Ce-lis y Ovelar.Preocupa el descensovertiginoso que ha tenidoJunior en su rendimiento.Hace cinco fechas era lí-der y sus hinchas soñabancon el título. Hoy estos yano están tan convencidos.Le toca al mismo equipohacer renacer la ilusión.Juan Guillermo Domínguez cumplió un discreto partido ante el Atlético Bucaramanga. CARLOS CAPELLA

Orlando Berrío, delantero cartagenero del Nacional. REUTERS

EldesinfledelJunior

● Atlético Nacional recibehoy al Huracán de Argenti-na, en el estadio AtanasioGirardot de Medellín, enun juego que definirá cuálequipo avanza a cuartosde final de la Copa Liberta-dores. En la ida, en Bue-nos Aires, empataron 0-0.El partido, que se dispu-tará a las 7:45 p.m., en-cuentra al equipo de Rei-naldo Rueda líder del cam-peonato colombiano, gana-dor de 18 de los 19 últimosjuegos que disputó en su

estadio sumando todos lostorneos, y sin conocer laderrota ni recibir goles ensiete partidos de Liberta-dores.“Esto nos sirve como so-porte para llegar con buenambiente a lo que significael partido del martes(hoy)”, dijo el técnico Rei-naldo Rueda, quien ratifi-có que más allá de ganar eltorneo local, del cual escampeón reinante, el cua-dro verde desea un títulointernacional.

Hace cinco fechas era líder de la Liga Águila, pero dejó de ganar y cayó al quinto lugar.Manuel Ortega PonceBarranquilla

Continúan todavía endepartamentomédico

los jugadores AndrésFelipe Correa, José LuisChunga, Gulfran Támaray Yhonny Ramírez.

El apunte

El dato

Hoy, en Cali, tambiénarranca el grupo 2 de

la segunda fase con laparticipación de Valle,Bogotá, Arauca, Caldas,Risaralda y Tolima.

● Barranquilla será sede,a partir de hoy, de la se-gunda fase del Campeona-to Nacional Prejuvenil deFútbol, con la participa-ción de los seleccionadosde Atlántico, Norte de San-tander, Cundinamarca, Bo-lívar, Boyacá y Antioquia.La primera fecha traerálos siguientes partidos: An-tioquia vs. Norte de San-tander (10 a.m. ColegioAmericano); Bolívar vs.Boyacá (1:30 p.m. RomelioMartínez) y Atlántico vs.Cundinamarca (3:30 p.m.estadio Metropolitano).Los cuatro primerosavanzarán a semifinales.

Atlántico, que cuentacon la dirección técnica deEvert Salas, terminó pri-mero en el zonal clasifica-torio disputado en Carta-gena. Sumó 12 puntos pro-ducto de sendas victoriassobre Santander (2-1), Gua-jira (5-0), Sucre (4-1) y Bolí-var (4-0)

●El volante del Junior, Ja-mes Sánchez, tendrá unaincapacidad inicial de 12 a15 días, luego de la lesiónque sufrió en el partidodel domingo ante Bucara-manga.Segúnel partemé-dico, Sánchez sufrió “dis-tensión fibrilar de muscu-latura del bíceps femoral

grado1, pierna derecha.Tendrá 72 horas de repo-so absoluto con hielo paramanejo del dolor”. Encuanto a Roberto Ovelarse confirmó que sufrió undesgarro del recto ante-rior del muslo derecho,que le da una incapacidadde 2 a 3 semanas.

Los datos

Sánchez: dos semanas de incapacidad

1.

El dato

2.

Atlántico,anfitriónenfútbolprejuvenil

En primera fase, Nacionalvenció 2-0 a Huracán enBuenos Aires. Los otrosjuegos quedaron 0-0.

El ganador entre Nacionaly Huracán se enfrentaráal vencedor entre Gremioy Rosario Central.

El juego por la octava fecha de laeliminatoria se disputará el 6 deseptiembre en el Arena Amazonia.

Por cuarta vez

Brasil vs. Colombia, en Manaos

RACHANEGATIVA

Próximo rival

NacionalbuscasupasoacuartosenlaLibertadores

aDn 11Martes 3 deMayo de 2016

Deportes

Page 12: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

Antoine Griezmann (Atlético).

Guadalupe Maldonado arribará a Colombia el 16 de mayo.

● El Atlético de Madridparte como favorito en elpartido de vuelta de semifi-nales de la Liga de Cam-peones, hoy en Múnichcontra el Bayern (1:45p.m.), después de que elequipo de Diego Simeonevenciera al de Pep Guar-diola por 1-0 en la ida.De los cuatro semifinalis-tas, el Atlético es el que tie-ne el presupuesto más ba-jo. Pero paradójicamentees también el que pareceestar más cerca de la finalde Milán del 28 de mayo,que sería la tercera de suhistoria y la segunda en

tres ediciones, tras perderla de 2014 frente al RealMadrid (4-1 en la prolonga-ción).Incluso si rechazan la pa-labra “revancha”, los hom-bres de Diego Simeone es-tarían felices de eliminar alos muniqueses, verdugos

del Atlético en su primerafinal, en 1974 (1-1 en la pró-rroga, 4-0 en la repeticióndel partido).La vuelta se anuncia du-ra para el Bayern: en elAllianz-Arena se trata demarcar al menos un gol ala mejor defensa de la ligaespañola (16 goles encaja-dos en 36 jornadas) parabuscar la prolongación, obien ganar por dos golesde diferencia. El Atléticosolo ha sufrido ocho derro-tas entre todas las compe-ticiones esta temporada yninguna por más de un golde diferencia.

Leicestersevistedegloria tras132años

¡Click!

●Sin jugar, el Leicester Ci-ty se proclamó campeónde la Premier League2015-2016, el primer títuloen sus 132 años de historia,después de que el Totten-ham empatase ayer a dosgoles en su visita a Sta-mford Bridge.Los ‘Spurs’ necesitabanganar al Chelsea paraman-tener el suspenso al menosunos días más y parecíantenerlo todo controlado aldescanso, al que llegaroncon dos goles de ventaja,anotados por Harry Kane(27) y el sucoreano Heung-Min Son (44).Sin embargo, en el se-gundo tiempo Gary Cahill

(58) y el belga Eden Ha-zard (83) lograron el empa-te que da el campeonato alequipo que entrena el vete-rano italiano Claudio Ra-nieri.Lo primero que hizo eltécnico argentino de los‘Spurs’, Mauricio Pochetti-

no, tras acabar el encuen-tro, fue felicitar “al Leices-ter, a Claudio Ranieri, asus jugadores y a sus hin-chas. Merecen el título”.“Estoy decepcionadoporque pensé que podría-mos ir hasta el final. Esuna buena lección para no-

sotros. Somos el equipomás joven del campeona-to. Estamos muy orgullo-sos y nuestros seguidorestambién tienen que estar-lo. Tenemos un potencial afuturo enorme”, añadió eltécnico.Tras el empate logradoel domingo ante el Mán-chester United, el Leices-ter suma 77 puntos, sietemás que el Tottenham,cuando solo restan dos jor-nadas para el final.Los jugadores del Leices-ter festejaron el título encasa del delantero estrelladel equipo Jamie Vardy.Algunos seguidores delequipo también se concen-traron ante el domiciliodel atacante para festejar-lo con los jugadores.

ARCHIVO PARTICULAR

Elmuro ‘colchonero’contará hoy con un

refuerzo de peso con elregreso de su lesión deluruguayo Diego Godín,patrón de la defensa.

Ayer se coronó, por primera vez, campeón de Inglaterra.

Roger Federer noestará en MadridESPAÑA. El tenista RogerFederer anunció que noparticipará en el Masters1.000 de Madrid “por pro-blemas en la espalda” yporque no quiere correrriesgos. El suizo ha dejadoabierta la posibilidad decompetir en Roma la próxi-ma semana.

El atleta venezolano Alfredo Pirela fue elcampeón absoluto en la categoría caballeros de lacarrera Acrip 10K, celebrada el domingo. En mujeres,la campeona fue Raquel Agudelo, de Montería

Presentación decarrera BodytechB/QUILLA. Mañana, en lasede Bodytech Recreo(Cra 43 No. 60-25), se cum-plirá una rueda de prensaen la que se entregarán to-dos los detalles de la Expe-dición Bodytech 2016 enBarranquilla, evento quese llevará a cabo el próxi-mo domingo 15 de mayo.

Quintana, segundo en UCIMADRID. El pedalista colombiano Nairo Quintana, gana-dor, del Tour de Romandía (Suiza), adelantó al españolAlberto Contador y ya es segundo en la clasificaciónmundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), solopor detrás del eslovaco Peter Sagan, actual campeón delmundo en ruta. Quintana ascendió del sexto al segundopuesto individual y se colocó a 44 puntos de Sagan.

El dato

● La púgil colombiana Da-yana Cordero defenderásu título gallo de la Asocia-ción Mundial de Boxeo an-te la argentina Guadalupe‘La Piba’ Maldonado,quien reemplazará a sucompatriotaMaríaMagda-lena Rivera.El combate mundialistase celebrará el 20 de mayoen Caucasia (Antioquia)como parte de la cartelera‘Furia Paisa’ que organizaProbox del Caribe.

Maldonado, de 24 años,tiene un récord de 8 victo-rias, una por la vía rápida,y 4 derrotas.“Maldonado ha desarro-llado toda su carrera enArgentina. Es una peso ga-llo muy combativa, y en suprimera salida internacio-nal buscará marcar dife-rencia”, señaló Juan Car-los Devia, agregando altiempo que ya el cambiode rival fue aprobado porla AMB.

El defensa jamaiquino Wes Morgan anotó el gol del empate del Leicester ante el Manchester United, el domingo en Old Trafford. REUTERS

El apunte

NuevarivalparaDayanaCordero

LondresEFE

●El entrenadordel Leices-ter City, Claudio Ranieri,llamó a su homólogo en elChelsea,GuusHiddink, pa-ra agradecerle el empateante el Tottenham (2-2)que coronó como nuevocampeón de la Premier alequipodirigido por el vete-rano técnico italiano. “Jus-

to tras el pitazo final he re-cibido una llamada de Ra-nieri”, admitió el holandésHiddink en la conferenciadeprensa posterior al par-tido. “Nos ha agradecidoloquehemoshecho, espe-cialmente en la segundaparte. Yo le he felicitadopor el campeonato”.

ElAtlético,porotragesta

Claudio Ranieri le agradeció a Hiddink

aDn12 Deportes Martes 3 deMayo de 2016

Page 13: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

Sueño reparadorHabría malos diagnósticos.

Recorrió sitios como Tocopilla, Calama y San Pedro de Atacama.

Intente apagar todos los aparatos que lo mantengan atado a la realidad. Duerma profundamente. 123

RedacciónBogotá

● “Así como es importan-te el tiempo, también es re-levante dormir sin inte-rrupciones para tener undescanso de calidad. Du-rante el proceso, el siste-ma inmunológico se forta-lece, los mensajeros cere-brales y los neurotransmi-sores se organizan y apo-yan a que cada órgano pre-pare las funciones del nue-vo día”. La explicación deRemberto Burgos de la Es-priella, médico de Colsáni-tas, resume la importanciadel sueño.¿Cómo lograr que sea re-parador y benéfico?1. Evite las bebidas es-timulantes, como café o té,en la noche. Estas bebidascontienen componentesque activan el cuerpo y espreferible consumirlas du-rante el día, en horas don-de el organismo necesitamás energía.2. No se automediquepara el insomnio. No con-suma medicamentos conefectos hipnóticos o induc-tores de sueño. La autome-dicación retarda el diag-nóstico y hace que el orga-nismo necesite cada díamayor dosis de medica-mentos para descansar.

Esos fármacos, además,pueden provocar un tipode insomnio conocido co-mo de rebote, que se pre-senta cuando la personadeja de consumirlos.3. Tenga siestas. Estemomento de pausa duran-te el día es una acción repa-radora en el funcionamien-to diurno del encéfalo, locual incrementa la resis-tencia y eficiencia de lapersona durante las exten-sas jornadas laborales.4. Controle el estrés ylas preocupaciones. Estáprobado que los trastor-nos emocionales, como ladepresión, también hacenque los sueños se convier-tan en pesadillas. Es funda-mental que consulte a unmédico y defina si atravie-sa por una situación de an-gustia, ya que no teneruna mente tranquila, des-pejada y descansada pue-de generarle serios proble-mas en su salud.5. Establezca una rutinaantes de ir a la cama, co-mo cepillarse los dientes,apagar aparatos electróni-cos y acostarse en hora-rios fijos. De este modo,mandará todos los días alcerebro el mensaje de quese acerca la hora de des-cansar y será más fácilconciliar el sueño.

El mundo lucha contra el mal

¡Click!

● Una fórmula usada am-pliamente en Estados Uni-dos para calcular el riesgocardiovascular sobresti-ma las posibilidades de su-frir un infarto o un acci-dente cerebrovascular, loque lleva a los médicos arecetar dosis superiores alo necesario de drogas con-tra el colesterol, advierteun estudio.“La sobreestimación delriesgo es de aproximada-mente cinco a seis veces”por encima de lo real, seña-ló el doctor Alan Go. “Estosignifica que un gran nú-mero de personas podríanestar recibiendo un trata-miento” erróneo, señaló.“Nuestro estudio demues-tra claramente la necesi-dad de recalibrar la ecua-ción que establece el ries-go de enfermedades car-diovasculares debido aque sus implicaciones pa-ra la salud pública son sig-nificativas”, indicó.

●Diseñado, fabricado y en-samblado por aprendicese instructores del CentroIndustrial de Manteni-miento Integral de Girón(Santander), el monoplaza'Fénix' fue segundo en Ca-rrera Solar del Desiertode Atacama.El vehículo compitió enla categoría 'Híbridos' du-rante cinco días contra 12equipos de Venezuela, Pe-rú, Bolivia y Chile, entreotros.Heiner Ávila, aprendizde la carrera tecnológicaMantenimiento Electrome-cánico Industrial y miem-

bro de la escudería colom-biana, dijo que “se sienteuna satisfacción muy gran-de. Todo el equipo estáagradecido por esta opor-tunidad de representar anuestro país”.El 'Desafío 2016', comose llamó la cuarta versión

de la Carrera Solar del De-sierto de Atacama, iniciócon las pruebas clasificato-rias, en las que el 'Fénix'se ubicó de segundo, mis-mo lugar que alcanzó en lameta, superado solo por elequipo boliviano. Chile fuetercero.

LONDRES (EFE). Un amplioestudio difundido hoy porla revista Nature identifi-ca los genes y procesosmutagénicos que intervie-nen en el desarrollo delcáncer de pecho, lo queabre la puerta a la investi-gación de nuevos medica-mentos.

El apunte

Hoy, Día Mundial del Asma, nace el portalwww.respirayvive.com.co que da tips para conocerlo ymanejarlo. Se estima que el mal afecta hasta el 18% dela población. La OMS reporta 235 millones de pacientes.

ARCHIVO

Error encálculo dedosis enEE. UU.

Vehículonacional,en podio

Hayan genes decáncer de pecho

Claro video anunció que incorpora a suplataforma 10 canales de tv en vivo conmás de 34.000 contenidos por Internet.

Consejos para que su cuerpo recupere la energía cada vez que duerme.

●De acuerdo con un estu-dio del Programa de Sue-ño, Salud y Sociedad de laUniversidad de Warwick yel Centro de Investigacióndel Sueño de Loughbo-rough, las personas que

duermen menos de seishoras tienen un 12 porciento más de posibilida-des de morir en un plazode25añosque losquedes-cansan entre seis y ochohoras por la noche.

Esto debido a que, duranteesta etapa, el cerebro rea-lizamúltiples procesos in-ternos mientras la menteestá desconectada de larealidad. Apague lamentey descanse plácidamente.

Aumentan su capacidad

MEJORE HÁBITOS DE DESCANSO

Descansar, una acción vital

aDn 13Martes 3 deMayo de 2016

LaVida

Page 14: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

Las letras lloranMURIÓFERNANDOSOTOAPARICIO

● Si hubo una personali-dad colombiana que se refi-riera a su muerte, ese fueFernando Soto Aparicio,quien tuvo el valor de de-cir adiós, luego de enterar-se que padecía un cáncergástrico y hasta tituló suúltimo libro ‘Bitácora delagonizante’.“Voy a vivir hasta el últi-mo instante, hasta el alien-to final, hasta el postrerdestello. ¿Después? No sa-bremos, nunca sabremos,

si habrá un después... Ycuando calle, mis libros ha-blarán por mí”, sentencióa finales de diciembre delaño pasado Soto Aparicio,el escritor boyacense.Pues llegó la hora de quesus más de 60 libros de to-dos los géneros literarios(poesía, cuento, teatro, en-sayo, novela), libretos detelevisión y piezas de tea-tro, hablen por este hom-bre de 83 años quien siem-pre recalcó que nació acci-dentalmente en Socha,donde permaneció un mesy que luego fue llevado aSanta Rosa de Viterbodonde se crió y se hizo es-critor gracias a su adic-ción a la lectura.

Estudió hasta cuarto deprimaria y escribió sus pri-meros libros en esa locali-dad, ubicada a 15 minutosde Duitama, luego se casóy viajó a Bogotá donde lo-gró la mayor parte de subasta colección de libros.Sin embargo, además,fue docente univer-sitario, colum-nista y cola-borador cul-

tural y literario de diferen-tes medios de comunica-ción nacionales e interna-cionales.En Google había más de941.000 referencias sobresu vida y trabajo a diciem-bre del 2015. Varios de suslibros fueron traducidos a

idiomas como el chi-no, el ruso y elserbocroata,pero le pare-cía muy cu-rioso, queninguno alinglés o alfrancés.Hoy susrestosmor-tales esta-rán en la fune-raria de La

Candelaria de la 98 en Bo-gotá y mañana sus exe-quias se realizarán en laiglesia Cristo Rey a las12:30 del día.Como era el decano de le-tras de la UniversidadMili-tar esa institución le rendi-rá un homenaje con coraly el sistema orquestal. Lovan a cremar y la familiadefine si llevan sus cenizasa Santa Rosa de Viterbo,como siempre fue su volun-tad.“Morir es lo más ciertode la vida. Pero no es justoque para llegar a la muer-te se obligue a los seres hu-manos a un sufrimientodesmedido. ¿Qué sentidotiene el dolor? Ninguno: esabsurdo, es abusivo, esuna maldición”, dijo.

LUTONACIONAL

En Valledupar solo se habla del beso de Poncho a Silvestre.

●No es la primera vez quePoncho Zuleta le da un be-so en tarima a un colega.En Youtube pueden versevideos de las demostracio-nes de cariño entre la vozde Los Hermanos Zuleta ysu gran amigo DiomedesDíaz. Incluso, en uno deesos videos también haysaludos afectuosos con el‘Cocha’ Molina, por ese en-tonces compañero del ‘Ca-cique’.

Por lo tanto, el escánda-lo del beso con Silvestreha sido tomado con natura-lidad por el propio Pon-cho, quien en medio de lapolémica desatada tras elconcierto que cerró el Fes-tival Vallenato rompió susilencio con un video queya circula en redes socia-les, en el cual explica su ac-to y dice que son “cosas delos artistas”.“Son episodios propios

de los artistas, lo que pasaes que nosotros tenemosun atraso frente a Europay otros continentes”, ex-presó.Según Poncho, no pudehabermorbo en el beso de-bido al cariño que sientepor Silvestre, a quien vecomo un hijo.“Además, a los hijos hayque besarlos y Silvestre esmi hijo”, comentó con unacarcajada.

El apunte

● El escritor que tambiénfue representante de Co-lombia ante la Unesco ex-presó en diversas ocasio-nes su aprobación conIsaías Peña “en que escri-bir es como respirar. Ten-goqueescribir parasentir-me vivo”.Según él, quien no lee ja-máspodráescribir ni si-quiera una carta. “Yo notengo ni idea de nin-gunanormagrama-tical u ortográfi-ca, pero en mispáginas no co-meto un errorporqueaprendíaes-cribir leyen-do”, recalcóSoto Aparicioa finales delaño pasado.

El apunte

El escritorFernandoSoto nacióel 11 de

octubre del1933.

ARCHIVO

‘Silvestreesmihijo’: Poncho

Shakira diseñó el pañuelo para unamuñeca con ‘cáncer’, con el fin deayudar a niños con la enfermedad.

A los 83 años, el autor de ‘La rebelión de las ratas’ deja una extensa obra.RedacciónTunja

● El hermano mayor delos Zuleta, Emiliano, semostró avergonzado porel episodio protagonizadopor Poncho, del cual libe-róde responsabilidadaSil-vestre. “Agradecido conColombia por este bellohomenaje a los Zuleta pe-ro lo ocurrido en la clausu-ra me da VERGÜENZA”,escribió Emilianito en sucuenta de Twitter.

Ayuda a niños con cáncer

Cuentos que publicó enel año de 1995 y quefue un éxito.

Otro de los libros deSo-to aparicio fue este pu-blicado en 1980.

Una compilaciónnostálgica en laque da un paseopor sus obras.

Obra de 342 páginasque publicó en 1962 yque lo hizo famoso.

Escribir y leer lomantenía con vida

Avergonzado

aDn14 Martes 3 deMayo de 2016

Cultura&Ocio

Page 15: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

Jimmy Bosch es uno de los artistas que tendrá recital. ARCHIVO

Los datos

DETALLE:Antes de llegar aColombia, El Cigala estuvode gira en Centroamérica.

Imperdible

Diego El Cigala ha obtenido múltiples premios internacionales y universalizó su talento. ARCHIVO

Redacción ADNBarranquilla

El Cigala tendrá unarueda de prensa el juevesa las 10:00 a.m. en elrestaurante Del Toro.

BARRANQUILLA. El TourEurochannel de Cortome-trajes llega a su séptimaedición con un tema espe-cial: la familia europea. Ini-ciará mañana a las 6:30p.m. con entrada libre enla Alianza Francesa.

3.

María J. Duzán, periodista.

La obra será de alto nivel.

BARRANQUILLA.En La Cue-va (carrera 43 con calle59) dará un concierto depiano Nelson Foltalvo hoya partir de las 7:00 p.m. Elartista, de 30 años, presen-tará un repertorio de 13melodías.

La canción vallenata‘Obsesión’ haceparte del repertoriode Mari Carmen.

● El Concurso de bandasde Barranquijazz se reali-zará este año en conveniocon el Festival Interactivode Música Uninorte, en elmarco de su novena edi-ción. La alianza de estosdos certámenes culturalestiene como objetivo princi-pal consolidar en un únicoproceso la selección de losjóvenes talentos localesque se presentan en Ba-rranquijazz.De esta manera, a partirde este año, el ganador delprimer lugar de la catego-ría Jazz seleccionado en elencuentro universitario,además de recibir un in-centivo de $1.500.000 pe-sos, obtendrá el derecho apresentarse durante laprogramación de Barran-quijazz a la Calle, junto ainvitados nacionales e in-ternacionales.Las inscripciones en lascategorías del Festival In-teractivo de Música Uni-norte (Jazz, Rock, Clásicay Nuevas Sonoridades delCaribe Colombiano) esta-rán abiertas hasta el 6 demayo. Los interesados de-ben comunicarse a los telé-fonos 350 9212 y 350 9308.

● El cuarto Encuentro In-ternacional de Trompeta yTrombón-Atlántico 2016,espacio que promueve eldesarrollo, la creación e in-vestigación instrumental,se efectuará entre el 11 y el13 de mayo en el teatro deBellas Artes.Sus organizadores lo de-finen como un evento pro-yectado bajo el principiode la academia, con basessólidas, característicaspropias para iniciar y for-talecer los procesos forma-tivos instrumentales a tra-

vés de actualizaciones.Es dirigido por el grupode investigación SAM (Sa-piencia, Arte y Música),adscrito al programa de Li-cenciatura en Música de laUniversidad del Atlántico.Jimmy Bosch (EstadosUnidos), Miguel Sánchez eYturvides Vílchez (Vene-zuela), Juan Carlos Mesa(Costa Rica), Gustavo Ca-luga (Chile), Basilio Már-quez (Cuba), Juan CarlosMontiel (Colombia), son al-gunos de los maestros queexhibirán su talento.

En breve

2.

La Cueva promueve el arte.

1.La cantante catalanaMari Carmen actuarácomo telonera en elconcierto de El Cigala.

● ‘Periodismo de opinión yanálisis político’ es el temade la segunda conferenciadel ciclo que realiza la Cá-tedra Semana en la Uni-versidad Autónoma del Ca-ribe, esta vez con la perio-dista bogotana María Ji-mena Duzán, columnistade opinión, conductora ydirectora del programa dedebate político Semana enVivo, emitido por el canalCablenoticias.Duzán se ha desempeña-do en varios de los más im-portantes medios de comu-

nicación del país como ElEspectador, El Tiempo yla Revista Semana dondetrabaja desde junio de2008.En 1990, María Jimenafue galardonada con el Pre-mio al Coraje, que entregala Fundación Internacio-nal de Mujeres y Prensa.En 2005 recibió el Premiode Periodismo Simón Bolí-var como periodista delaño. Es una de las grandescríticas del gobierno de Ál-varo Uribe y ha publicadovarios libros.

● El Centro Cultural Co-lombo Americano, con oca-sión de los 400 años de lamuerte de Miguel de Cer-vantes, presenta a la Uni-versidad Central y su Pro-grama de Arte Dramático,en convenio con el TeatroLibre de Bogotá, con laobra ‘La Cofradía deMoni-podio’, de Miguel de Cer-vantes, bajo la direcciónde Germán Moure.

El encuentro será elpróximo jueves en el hora-rio de las 8:30 p.m. con en-trada libre (deben recla-marse boletas en el Colom-bo). ‘La Cofradía de Moni-podio’ es una comedia pa-ra todo tipo de público.Contiene fragmentos deRinconete y Cortadillo,Don Quijote de la Manchay otros textos de trascen-dencia universal.

●Diego El Cigala ofreceráeste jueves en el SalónJumbo del Country Clubdesde las 8:00 p.m. su es-perado concierto ‘Íntimo’,en el que brindará lo me-jor de su amplio reperto-rio. El artista nacido enMadrid y de origen domi-nicano, irrumpió en los es-cenarios de la penínsulaibérica y el resto del mun-do con carisma, dominiode voz y sensibilidad des-de la década de los 90,cuando añadió un estilocontemporáneo, que mez-cla lo gitano y lo andaluzen la tradicional músicaflamenca.‘Lágrimas negras’, ‘Nos-talgia’, ‘El día queme quie-ras’ o ‘Te quiero’ de NinoBravo, junto a otros éxitosoriginales de Roberto Car-los, Armando Manzaneroy José Feliciano, serán al-gunos de los temas canta-dos por El Cigala.Temas tropicales de Ce-lia Cruz, Héctor Lavoe yotros grandes de Latino-américa, también han con-tado con maravillosas in-

terpretaciones del cantan-te que cuenta con 10 álbu-mes entre 1998 y 2014.Ramón Jiménez Salazares el nombre de pila del ar-tista de 47 años, cuya vidamusical inició en la infan-cia. Quienes lo conocieronde niño recuerdan quecuando escuchaba melo-días todo lo demás dejabade interesarle y a los 12años obtuvo su primer ga-lardón en un evento rela-cionado al flamenco.En 1998 comenzó su tra-yectoria como solista conel disco ‘Undebel’, quecontó con la producciónde David Amaya. Desdeentonces el ascenso artís-tico no se ha frenado y sullegada a Barranquillamarca un punto alto paralos amantes del flamencoy otras expresiones de al-to vuelo.Las venta de entradasse mantiene por variosmedios y los interesadosdeben llamar al 3108002280 o entrar a www.tic-ketexpress.com.co.

HomenajeaCervantesenteatrodelColombo

Nelson Fontalvotocará su piano

ElCigala traenuevo flamencoUninorteyB/jazzenuniónmusical

Vieneel festivalde las trompetas

Duzán,conestudiantesdeUAC

La antesala

Inicia el Tour deCortometrajes

Este jueves a las 8:00 p.m. comenzará el concierto en el Country Club.

EncuentroUn vallenato

aDn 15Cultura&OcioMartes 3 deMayo de 2016

Page 16: ADN Barranquilla 3 de mayo de 2016

HoróscopoLa caricatura

Los juegos

GustavoÁlvarezGardeazábal

Ariete

ARIES22 MARZO-21 ABRIL

TAURO21 ABRIL-21 MAYO

Las justificaciones sinfundamento no serán bienvistas en su trabajo. En elamor, sorprenda a su pareja.

Trate de ver la situacióndesde varios puntos de vista.No pierda el tiempo en sulugar de trabajo.Definitivamen-

te para ser di-rector de laPol ic ía de

Santos hay que imitaral señor Presidente. To-dos recordamos cuandofrente a la magnitud delparo agrario el señorSantos se negó a recono-cer que existía y dijodespectivamente“¿Cuál paro? Eso noexiste”.En ocasión de las ma-nifestaciones del 1 demayo y del saboteo quelos encapuchados hicie-ron frente a la Catedralcontra la marcha tran-quila y respetuosa delas centrales obreras,atacando a la Policía, elgeneral Nieto escribióen su cuenta de Twitter@GeneralNietoR a las5:29 p.m. de ese día:“Damos un parte de nor-malidad y en general demuy buen comporta-miento de los trabajado-res y trabajadoras eldía del trabajo. Gra-cias”.Desconocer la reali-dad que el país vio portodos los noticieros detelevisión, cuando se es-tá al mando de un cuer-po tan grande de poli-cías no le da garantíasni a los colombianos nial gobierno Santos.Con razón ha queridodesconocer de maneraolímpica y ofensiva losucedido con los deteni-dos desnudos de la UPJde Puente Aranda bus-cando el silencio de losmedios, de los congre-sistas enmermelados yde los uribistas machis-tas.No se puede esperarque reconozca el errorquien se niega a admitirla crudeza demostradaen videos y fotografías.Los encapuchados ata-caron a la Policía en laPlaza de Bolívar y sibien los miembros delgrupo antimotines sonunos muchachos capa-ces de resistir el ata-que, el General Nieto noestá autorizado por ellode minimizar el episo-dio en donde hasta unrevólver disparaba unode los saboteadores.Así no se puede coman-dar la Policía Nacional.@eljodario

[email protected]

GÉMINIS22 MAYO-22 JUNIO

CÁNCER22 JUNIO-23 JULIO

LEO24 JULIO-23 AGO.

VIRGO24 AGO.-23 SEPT.

LIBRA24 SEPT.-23 OCT.

ESCORPIÓN24 OCT.-22 NOV.

SAGITARIO23 NOV.-22 DIC.

CAPRICORNIO23 DIC.-20 ENERO

ACUARIO21 ENERO-19 FEB.

PISCIS20 FEB-21 MARZO

El generalNieto

La alegría que siente hoy lehora volver a considerar atomar aquello que dejo atráshace un tiempo.

Permita que los demás seacerquen a usted, compartacon sus seres queridos.Cuide su alimentación.

Aproveche el tiempo librepara hacer lo quemás legusta y descanse bien en lanoche.

Debe aprender a dejar loshábitos perjudiciales para susalud. En el amor tengapaciencia.

No permita que los demásalteren su equilibrio, debeaprender a conocerse austedmismo.

Con alegría y buenadisposición los problemas sesolucionarán de lamejormanera, no se angustie.

Vaya con calma el día de hoy,del afán no queda nadabueno, tómese su tiempopara hacer lo que debe.

Confíe en ustedmismo, nose deje afectar por lo que losdemás puedan decir sobreusted.

Acepte sus emociones conserenidad, esto le ayudará aobservarlas. En el trabajosea disciplinado.

Evite juzgar a los demás sintener certeza de aquellosobre lo que los juzga. Sigasus sueños.

7 38 4

5 2 6 7 88 4 6

1 9 67 9

9 16 4 3 1

2

1 9 82 7 1 43 8

5 64 3 9 7

9

8 6 5 22 6

2 1 1

342

3

3 1

2

1 3 4

652

2 1 224

4 6 2 1 9 5 3 8 73 7 5 8 4 2 6 9 19 8 1 6 3 7 4 5 25 3 4 7 2 9 1 6 82 9 8 4 6 1 7 3 56 1 7 3 5 8 2 4 97 5 3 9 1 4 8 2 61 2 6 5 8 3 9 7 48 4 9 2 7 6 5 1 3

8 7 4 3 6 9 2 5 19 6 2 5 1 4 8 3 71 5 3 7 8 2 6 9 43 2 5 9 7 8 1 4 64 1 8 2 5 6 9 7 37 9 6 1 4 3 5 8 25 4 1 6 9 7 3 2 82 8 9 4 3 1 7 6 56 3 7 8 2 5 4 1 9

1 0 1 4 3 22 0 3 4 2 20 4 1 2 0 11 4 1 0 3 40 3 3 2 3 4

2 4 4 2 2 3 22 3 5 2 5 4 55 3 3 0 0 0 45 1 1 3 1 1 05 0 5 1 0 4 03 1 4 4 3 2 1

34432732

35 28 28 45 1-16

1

23

456

7

89

1011

1213

14

1516

aDn16 Cultura&Ocio Martes 3 deMayo de 2016