adm_rrhh_75849.pdf

Upload: felipe-bustos-alfaro

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    1/27

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    2/27

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    3/27

    Comercialización Finanzas

    Producción Recursos Humanos

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    4/27

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    5/27

    Es el área de la Administración que se refiere al Proceso Administrativo de las funciones ejecutivas de obtener, mantener,

    desarrollar y utilizar una fuerza de trabajo con el fin de alcanzar 

    los objetivos de todos los componentes de la organización.

    Planificación de RR.HH.: Proceso por el cual se determinan los

    plan estratégico y las medidas para alcanzar estas necesidades.

     

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    6/27

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    7/27

    Cálculo del Personal

    Requisitos del cargoReclutamiento

    Selección

    on ra ac n

    Inducción

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    8/27

    Remuneraciones

    Evaluación del cargo

    Seguridad y bienestar 

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    9/27

    Capacitación

    Ubicación

    Calificaciones

    Participación

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    10/27

     

    inversión en los

    trabajadores para lograr su

    aprovechamiento de sus

    condiciones.

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    11/27

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    12/27

    • Las personas son diferentes de las máquinas.

    • La tecnología es una fuente de sustitución del trabajo

    humano por máquina (sostienen algunos autores) otrosp an ean que se an a er o nuevos espac os e esempe o

    • Necesidades de las personas por trabajar 

    .• Función de Personal debe establecer, canalizar y

    sistematizar las estrategias, políticas, normas y

    procedimientos de personal para la organización

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    13/27

    Este proceso se realiza de acuerdo a los planes y necesidadesde la empresa, en la cantidad y calificación exigidas.

    a CálculoCálculo deldel PersonalPersonal

    Corresponde al factor cuantitativo del proceso que consiste endefinir, en forma precisa, el número de puestos a cubrir.

    b) Requisi tosRequisitos deldel cargocargo

    Corresponde al factor cualitativo.

    c) ReclutamientoReclutamiento

    Proceso por el cual se buscan, atraen y seleccionan loscan a os para un pues o e orma e ac ar e ogro e asmetas organizacionales.

    La búsqueda puede ser interna o externa.

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    14/27

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    15/27

    d) SelecciónSelección

    ,personas, de acuerdo al número de puestos, de entre unconjunto de postulantes reclutados para un cierto cargo.

    e) ContrataciónContratación

    Corresponde al acto social, jurídico y administrativo deconvenir una relación contractual con el postulante

    seleccionado.

    f) InducciónInducción

    Orientación o entrenamiento inicial del contratado.

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    16/27

    Conjunto de políticas, acciones e instrumentos que permitencohesionar las partes del sistema, promoviendo la integridad yevitando el desmembramiento.

    Se enfatiza en satisfacer necesidades primarias (remuneraciones)

    y de seguridad (social e industrial), debiendo existir un adecuado

    11.. REMUNERACIONESREMUNERACIONES

    orrespon e a a re r uc n en rm nosmonetarios (sueldos, gratificaciones, aguinaldos,bonos, incentivos, etc.) y no monetarioses ecies or el traba o realizado.

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    17/27

    ..

    Pretende contestar a la pregunta ¿Cuánto vale cada cargo?

    Por muy objetiva que sea la evaluación, siempre se tiende a

    realizada por personas.

    Métodos:

    -

    - Cualitativos : Puntuación y ordenación por factores

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    18/27

    33.. SEGURIDADSEGURIDAD YY BIENESTARBIENESTAR

    a)a) SeguridadSeguridad SocialSocial::

    Obli ación del Estado derecho de todas los habitantes, ue se materializa

    en la legislación previsional. Deben permitir el acceso de los trabajadores a

    los diversos beneficios, ante determinadas contingencias.

    La empresa es el intermediario entre el trabajador y como agente pagador .

    La empresa tiene una responsabilidad social de cumplir las leyes

    previsionales y no evadirlas.

    Las empresas y sus trabajadores desarrollan organizaciones de Bienestar 

    Social basados en los principios de solidaridad, participación e integración.

     Adopción de medidas preventivas de resguardo a la integridad física y

    sicológicas de los trabajadores, según el riesgo de cada actividad.

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    19/27

    Es una fuente primordial de motivación entre los trabajadores.Es una fuente primordial de motivación entre los trabajadores.

    CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

     Apunta a satisfacer necesidades del trabajador y no

    exclusivamente de la empresa.

    Legislación: Estatuto de capacitación y empleo.

    En ocasiones los planes y programas de capacitación no

    obedecen a un estudio de necesidades.Se puede percibir como un premio => Motivación

    Una capacitación orientada (planificada) favorece la

    motivación, las relaciones humanas y el desarrollo efectivo

    del personal.

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    20/27

    UBICACIÓNUBICACIÓN

    Movimientos del personal relacionados con promociones,

    traslados, ascensos e inclusive despidos.

    Promociones: se asocian con la idea de escalamiento deposiciones (ascensos)

    Traslado: puede referirse a un desplazamiento horizontal, no,

    negativa)

    CALIFICACIONESCALIFICACIONES

    Técnica de control => Comparación entre un modelo o plan y elgrado de cumplimento real del desempeño.

    Ninguna técnica puede aspirar a evaluar a la persona como tal.

    Es una herramienta de información al trabajador, que busca una

    retroalimentación.

    Utilización de criterios subjetivos.

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    21/27

    PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN

    Derecho de las personas a ser considerados por sí mismos

    y/o en forma colectiva, a través de grupos formales en orma es, en a oma e ec s ones que e a ec en rec a e

    indirectamente.

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    22/27

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    23/27

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    24/27

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    25/27

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    26/27

  • 8/17/2019 adm_RRHH_75849.pdf

    27/27