administración municipal

10
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Está integrada por los funcionarios y servidores públicos, empleados y obreros, que prestan servicios para la municipalidad, Corresponde a cada municipalidad organizar la administración de acuerdo con sus necesidades y presupuesto. GERENCIA MUNICIPAL La administración municipal está bajo la dirección y responsabilidad del gerente municipal, funcionario de confianza a tiempo completo y dedicación exclusiva. ESTRUCTURA GERENCIAL Sustentándose en principios de programación, dirección, ejecución, supervisión, control concurrente y posterior. ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA Gerencia municipal, órgano de auditoría interna, procuraduría pública municipal, la oficina de asesoría jurídica y la oficina de planeamiento y presupuesto. Esto es de acuerdo a su disponibilidad económica y los límites presupuéstales.

Upload: brooke-sims

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO DE INVESTIGACIÓNNOMBRE DEL TRABAJO“SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO”NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTEFLOR GUITIERREZ HUISAMARINA ANCHELIADOCENTE DEL CURSONOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTEALCALÁ RODRIGUEZ CESAR GUSTAVOUNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICASFACULTAD DE (ADMINSTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS)ASIGNATURA: ADMINISTRACION PÚBLICALIMA2015Presentación1. Sistema Nacional de Presupuesto Público1.1. Conformación del Sistema Nacional de Presupuesto1.2. Alcance del Sistema Nacional de Presupuesto1.3. Principios regulatorios del Sistema Nacional de Presupuesto.1.4. Presupuesto Público1.5. Etapas del proceso presupuestario 2. Reforma presupuestal 2.1 Finalidad de la reforma presupuestal2.2 Presupuesto por Resultados2.3 Reformas presupuestarias en cursoa. Los Programas Presupuestalesb. Plan de Incentivos Municipalesc. Bonos por desempeño y bonos por productividadd. Evaluaciones Independientese. Seguimiento 3. Fuentes de financiamiento 1. Recursos ordinarios2. Recursos directamente recaudados3. Recursos por operaciones oficiales de crédito4. Donaciones y transferencias5. Recursos determinados PresentaciónUna de las principales finalidades del Estado es la provisión de bienes y servicios públicos de calidad que contribuyan al bienestar de la población y favorezcan la reducción de la pobreza y las brechas de desarrollo que afectan a los ciudadanos y ciudadanas en nuestro país.El Presupuesto Público es el instrumento de gestión del Estado, que en un contexto de responsabilidad y transparencia fiscal, asigna los recursos públicos que permita la citada provisión, revelando el resultado de la priorización de las intervenciones públicas que realizan las entidades públicas, en el marco de las políticas públicas definidas.En el Perú el Sistema Nacional de Presupuesto es uno de los sistemas de la Administración Financiera del Sector Público y tiene la misión de conducir el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público. De de allí la necesidad que se conozca su importancia, las reglas que rigen su funcionamiento y que además aseguran una adecuada asignación de los recursos públicos para lograr el desarrollo de la mano con un manejo responsable de la economía.Actualmente, los desafíos que enfrenta el Sistema Nacional del Presupuesto Público se encuentran fundamentalmente relacionados con i) la articulación de las acciones del Estado (entre sectores y entre niveles de gobierno), ii) la identificación de las entidades responsables del éxito de las intervenciones públicas, iii) la construcción de un presupuesto plurianual con visión estratégica de mediano y largo plazo y iv) la mejora y el desarrollo de un soporte tecnológico de última generación.La Dirección General de Presupuesto Público como ente rector del Sistema Nacional dePresupuesto considera importante difundir entre las autoridades electas a nivel nacional, regional y local, y la ciudadanía en general, el funcionamiento del Sistema Nacional de Presupuesto y la dinámica del proceso presupuestario, así como las líneas de acción que se vienen desarrollando en el marco de la reforma presupuestal vinculadas directamente con la calidad del gasto público a través del Presupuesto por Resultados. Con ese objetivo, ponemos a su disposición la presente Guía Básica El Sistema Nacional de PresupuestoPúblico, a fin de que comiencen a familiarizarse con los procedimientos y reglas que buscan la eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos para el bienestar ciudadano.Finalmente, reiterarles el compromiso de la Dirección General de Presupuesto Público de continuar con el proceso de reforma que permita mejorar la asignación del presupuesto en base a resultados y maximizar los beneficios del gasto público para la sociedad.Ley General del Sistema Naciona

TRANSCRIPT

Page 1: Administración Municipal

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Está integrada por los funcionarios y servidores públicos, empleados y obreros, que prestan servicios para la municipalidad, Corresponde a cada municipalidad organizar la administración de acuerdo con sus necesidades y presupuesto.

GERENCIA MUNICIPALLa administración municipal está bajo la dirección y responsabilidad del gerente municipal, funcionario de confianza a tiempo completo y dedicación exclusiva.

ESTRUCTURA GERENCIALSustentándose en principios de programación, dirección, ejecución, supervisión, control concurrente y posterior.

ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA

Gerencia municipal, órgano de auditoría interna, procuraduría pública municipal, la oficina de asesoría jurídica y la oficina de planeamiento y presupuesto.Esto es de acuerdo a su disponibilidad económica y los límites presupuéstales.

Page 2: Administración Municipal

ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA

ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA

Page 3: Administración Municipal

ORGANIZACIÓN

Sistema integral en el cual interactúan los objetivos, fines y estrategias, estructura orgánica, potencial humano, sistemas y procesos, estilo gerencial y mecanismos de participación, valores y cultura organizativa, sus recursos y habilidades resultantes de la organización en su conjunto.

MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Reforma.- acción y efecto de volve a formar o rehacer, conjunto de modificaicones en los ámbitos legal, institucional y operacional que permiten al estado transformarse para adecuarse a una nueva realidad social, económica, política, cultural, de la sociedad.

Modernización.- acción y efecto de hacer que algo pase a estar acorde al tiempo, conjunto de procesos y acciones para asegurar la adaptación constante y sostenida del funcionamiento del estado para responder a la exigencia de la sociedad.

CONCEPTO DE ESTADO: conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado, el estado actúa a través de las entidades e instituciones públicas.EL ESTADO PERUANO: Es uno e indivisible, su gobierno unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de separación de poderes.

La estructura del estrado peruano comprende: poder legislativo poder judicial poder ejecutivo organismos constitucionalmente autónomos gobiernos regionales y locales

CONTEXTO MODERNZACION Crisis ficacal.- mas con menos Crisis de legitimidad.- valor por dinero Globalización económica.- mercadeo publico Avances en la tic.- gobierno electrónico

MODELO DE REFERENCIA – Creación de valor – Procesos– Productividad

ADMINISTRAR.- en toda organización se pueden tener funciones, planes y normas de observación obligatoria. El administrar significa ceñirse a ello y responsabilizarse del cumplimento de ello.GESTION PÚBLICA.- conjunto de procesos y acciones mediante los cuales las entidades tienden al logro de sus fines. Objetivos y metas, a través de la gestión de políticas. Recursos y programas.POLITICA PUBLICA.- curso de acción de gobierno para adecuar, continuar o generar nuevas realidad, deseadas en el nivel territorial e institucional, contrastado intereses sociales, políticos y económicos, así como articulando esfuerzos de los actores y organizaciones con incidencia en dicha realidad.

Page 4: Administración Municipal

MARCO DE REFERENCIA NORMATIVO ACUERDO NACIONAL

OBJETIVO IV: Estado Eficiente, Transparente y DescentralizadoPOLITICAS

24. Afirmación de un Estado eficiente y transparente26. Promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción, el lavado de dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas29. Acceso a la información, libertad de expresión y libertad de prensa

LEGISLACIÓN NACIONAL Ley N° 27658.- Ley Marco de la Modernización de la gestión del Estado, 2002 Ley Nº 27444.- Ley del Procedimiento Administrativo General Ley Nº 27815.- Ley del Código de Ética de la Función Pública, 2005 Ley Nº 27806.- Ley de Transparencia y Acceso a la Información, Ley Nº 29158.- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, 2007 DL N° 1026.- Régimen facultativo de Modernización Institucional Integral para

gobiernos regionales y locales REFORMA DEL ESTADO

Nivel nacional Transferencia de responsabilidad Descentralización fiscal Descentralización económica

Nivel departamentalNivel provincialNivel distrital

Conformación de regiones y organización territorial Adecuación de sistema administrativo Democratización

Ciudadania Fortalecimiento institucional. Información y concertación

Page 5: Administración Municipal

LAS TRES “E”

EFICIENCIA.-, es siempre hacer las cosas bien desde el principio, haciendo uso adecuado de los recursos, cero errores cero desperdicios oportunamente

EFICACIA.- hacer las cosas correctas, es ser asertivo, dar en el blanco, obtener resultados interno y externo

EFECTIVIDAD.- conseguir los resultados

PRINCIPIO DE EFICACIA.- la calidad en la gestión pública comprende cumplir con el principio de eficacia, entendido como la consecución de los objetivos, metas y estándares orientados a la satisfacción de las necesidades y expectativas del ciudadano.

Page 6: Administración Municipal

PRINCIPIO DE EFICIENCIA.- la gestión pública debe seguir el principio de eficiencia, comprendió como la optimización de los resultados alcanzados por la administración pública con relación a los recursos disponibles e invertidos en su consecución.

PRODUCTIVIDAD.-

hacer más con menos capacidad creciente de conseguir más producto con los mismos recursos

SIMPLIFICACION.- relación costo/beneficio costo vs valor ¿Esta acción contribuye a lograr el objetivo?

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

PODER EJECUTIVO

– GOB. NACIONAL– PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA– CONSEJO DE MINISTROS

PRESIDENCIA DEL CONSEJO MINISTROS– MINISTERIO DE AGRICULTURA– MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y COMERCIO– MINISTERIO DE DEFENSA– MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS– MINISTERIO DE EDUCACIÓN– MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS– MINISTERIO DEL INTERIOR– MINISTERIO DE JUSTICIA– MINISTERIO DE LA MUJER Y DES. SOCIAL– MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

Page 7: Administración Municipal

– MINISTERIO DE RELAC. EXTERIORES– MINISTERIO DE SALUD– MINISTERIO DE TRAB. Y PROM. DEL EMP.– MINISTERIO DE TRANSP. Y COMUNIC– MINISTERIO DE VIVIENDA CONST. Y SANEAM.– MINISTERIO DE LA CULTURA

PODER JUDICIAL:– Corte suprema de justicia– Corte superiores de justicia– Juzgados especializados y mixtos civiles, penales de trabajo, agrarios y de familia– Juzgado de paz letrados

– Academia de la magistratura

ORG. CONSTITUCIONALES AUTONOMOS

– Jurado nacional de elecciones– Oficinas de procesos electorales– Registro nacional de identificación y estado civil– Consejo nacional de magistratura– Tribunal ministerio publico fiscalía de la nación – Defensoría del pueblo– Contraloría general de la republica– Superintendencia de banco y seguros– Banca central de reserva

GOBIERNOS REGIONALES

– Concejo regional– Presidencia regional– Consejo de coordinación regional.

GOBIERNOS LOCALES

– Municipalidades Provinciales Distritales

concejo municipal alcaldia

Page 8: Administración Municipal
Page 9: Administración Municipal