administración empresas

5
Icono IDevice Veamos la continuación as diferencias entre la organización formal e informal: Organización formal Organización informal Se constituye oficialmente por la dirección. Se crea espontáneamente. La relación entre los miembros nace por el puesto de trabajo (son profesionales). Los individuos de cada grupo informal se relacionan por intereses particulares: amistad... El mando lo ostenta la dirección. Existe un líder con una autoridad a veces, mayor que la de lol jefes. Los canales de comunicación son oficiales. Se crean canales de comunicación informales. Objetivos: maximización de beneficios y otros. Objetivos particulares fuera y dentro de la empresa. ¿Qué diferencias existen entre una organización formal e informal? Ponga un ejemplo de cada uno de esos conceptos. La estructura formal está constituida por la estructura intencional perfectamente definida y relativamente estable, es decir, se trata de la estructura empresarial que articula el funcionamiento de la empresa con sus niveles de autoridad, reparto de tareas, responsabilidad, canales de comunicación establecidos, etcétera. Para conseguir unas relaciones adecuadas entre las personas que forman una empresa y conseguir la eficacia en la producción, es necesario planear estas relaciones de una forma explícita u oficial; a esto es a lo que llamamos organización formal.

Upload: miguel-rondon

Post on 16-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Page 1: administración empresas

Icono IDevice

Veamos la continuación as diferencias entre la organización formal e informal:

Organización formal Organización informal

Se constituye oficialmente por la dirección. Se crea espontáneamente.

La relación entre los miembros nace por el puesto de trabajo (son profesionales). Los individuos de cada grupo informal se relacionan por intereses particulares: amistad...

El mando lo ostenta la dirección. Existe un líder con una autoridad a veces, mayor que la de lol jefes.

Los canales de comunicación son oficiales. Se crean canales de comunicación informales.

Objetivos: maximización de beneficios y otros. Objetivos particulares fuera y dentro de la empresa.

¿Qué diferencias existen entre una organización formal e informal? Ponga un ejemplo de cada uno de esos conceptos.

La estructura formal está constituida por la estructura intencional perfectamente definida y relativamente estable, es decir, se trata de la estructura empresarial que articula el funcionamiento de la empresa con sus niveles de autoridad, reparto de tareas, responsabilidad, canales de comunicación establecidos, etcétera. Para conseguir unas relaciones adecuadas entre las personas que forman una empresa y conseguir la eficacia en la producción, es necesario planear estas relaciones de una forma explícita u oficial; a esto es a lo que llamamos organización formal.

Al margen de la estructura formal, surgen de forma espontánea, numerosos grupos, líderes, canales de comunicación... Esta estructura alternativa se denomina organización informal. Se define como una red de relaciones personales y sociales no establecidas por la dirección sino que se producen espontáneamente cuando las personas interactúan entre sí.

Page 2: administración empresas

PASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA EN VENEZUELA

Ratings: (2)|Views: 166.885|Likes: 434

Publicado pormicuccig

PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA EN VENEZUELA

Ver más

Pasos Para La Constitución De Una Empresa

Pasos para constituir las sociedades anónimas (C.A.) y las sociedades deresponsabilidad limitada (S.R.L.); deben realizar los siguientes trámites:Solicitar la asesoría de un abogado, para luego escoger la forma deorganización mercantil más conveniente, según elCódigo de Comercio, elCódigo Civil,laLeydel Mercado de Capitales y el Decreto n.º 2.095 (que regula eltratamiento de lasinversionesextranjeras).La legislación venezolana exige que unas sociedades anónimas (C.A.) y lassociedades de responsabilidad limitada (S.R.L.); debe tener al momento de suconstitución al menos dos (2) accionistas.Artículos según el Código Civil:

Artículo 19

Son personas jurídicas y por lo tanto, capaces de obligaciones yderechos:1°. La Nación y las Entidades políticas que la componen;2°. Las iglesias, de cualquier credo que sean, las universidades y, en general,todos los seres o cuerpos morales de carácter público;3°. Las asociaciones, corporaciones y fundaciones lícitas de carácter privado.La personalidad la adquirirán con la protocolización de su acta constitutiva en laOficina Subalterna de Registro del Departamento o Distrito en que hayan sidocreadas, donde se archivará un ejemplar auténtico de sus Estatutos.El acta constitutiva expresará: el nombre, domicilio, objeto de la asociación,corporación y fundación, y la forma en que será administrada y dirigida.Se protocolizará igualmente, dentro del término de quince (15) días, cualquier cambioen sus Estatutos.Las fundaciones pueden establecerse también por testamento, caso en el cual seconsiderarán con existencia jurídica desde el otorgamiento de este acto, siempre que

después de la apertura de la sucesión se cumpla con el requisito de la respectiva protocolización.Las sociedades civiles y las mercantiles se rigen por las disposiciones legalesque les conciernen. En primer lugar dirigirse alRegistro Mercantil más cercanoysolicitar la reserva del nombre que se haya escogido. Si el nombre está libre, se debencancelar los derechos para reservarlo. La reserva es por 30 días, tiempo más quesuficiente para terminar de realizar los trámites y diligencias necesarios paraconstituir la compañía.Registrar el nombre de la sociedad en elRegistroMercantil.Elaborar el documento deconstitucióny los estatutos de la compañía. Presentar ante el Registro Mercantil los estatutos de la compañía, que deben

Page 3: administración empresas

incluir losobjetivos, el capital, la forma de organización de los socios. Estosdocumentosdebenestar firmados y visados por un abogado.

Si se decide que el capital va a ser en efectivo, se debes dirigir a un banco, yhacer un depósito e indicar en el banco que ese depósito se realizará para

"unacompañía en formación"

. El banco recibirá el dinero pero no podrán disponer delmismo hasta que no se haya constituido la compañía. Abrir una cuenta bancaria anombre de la empresa, con no menos del 20% del capital suscrito. La ley exige que elcapital mínimo deberá ser de Bs.F. 20,00, y de ese capital debe estar pagado al menosel 20%. Hoy en día ninguna compañía se abre con un capital tan bajo, y menos ahoracuando la nueva Ley de Registros y Notarías permite a los Registradores Mercantilesnegarse a registrar empresas cuyo capital les parezca que no es suficiente para elcumplimiento de su objeto. Si por el contrario se decides que, el capital de la empresaestará conformado por bienes (cosas), se deben realizar un inventario (lista) de los bienes que se van a aportar a la compañía, con el respectivo valor de cada uno deellos. El valor total de los bienes será el monto total del capital social de la empresa.

Posteriormente, se deberá dirigir al Registro Mercantil donde se reservo elnombre, junto con el Documento Constitutivo, la Participación al Registro, la tarjetade la reserva del nombre y la certificación emitida por el banco y dirigirse a lataquilla de "Cálculo", en la cual informarán lo correspondiente a los pagos que sedeberán hacer en el Registro a fin de inscribir el Documento Constitutivo Estatutarioy la Participación correspondiente.Hechos estos cálculos, se deberán hacer los pagos de aranceles y derechos deregistro indicados (unos se hacen en el propio Registro Mercantil y los otros se hacenen cualquier banco receptor de fondos nacionales) y luego deberán presentar en lataquilla de "Presentación" el Documento Constitutivo y la Participación, junto con losrecaudos anteriormente señalados y las planillas de pago de los aranceles y derechosde registro, evidentemente ya canceladas.El funcionario dará una revisión de forma a los documentos, y si no ve nadaanormal, indicará que deberán presentarte en el Registro a los 3 días hábiles parafirmar finalmente la inscripción del Documento Constitutivo Estatutario de lacompañía.Durante estos tres días, el Departamento Legal hará la respectiva revisión defondo del documento, para verificar que no contenga errores.Una vez que se firme la inscripción del Documento Constitutivo Estatutario, yaqueda formalmente constituida la empresa. No obstante, la Ley exige que tanto laParticipación como el Documento Constitutivo Estatutario sean debidamente publicados. Para tal fin, existen una serie de periódicos especializados en la publicación de este tipo de documentos. Según el Código de Comercio: