administracion de la comercialización

70
Administración de la Administración de la Comercialización Comercialización

Upload: juan-carlos-fernandez

Post on 29-Jun-2015

2.915 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Administracion de la Comercialización

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion de la Comercialización

Administración de la ComercializaciónAdministración de la ComercializaciónAdministración de la ComercializaciónAdministración de la Comercialización

Page 2: Administracion de la Comercialización

TemasTemas

Escenario general de los negocios. Escenario general de los negocios.

Concepto de marketing. Enfoque.Concepto de marketing. Enfoque.

Marco estratégico.Marco estratégico.

Esquema integral de marketingEsquema integral de marketing

Escenario general de los negocios. Escenario general de los negocios.

Concepto de marketing. Enfoque.Concepto de marketing. Enfoque.

Marco estratégico.Marco estratégico.

Esquema integral de marketingEsquema integral de marketing

Page 3: Administracion de la Comercialización

BibliografíaBibliografía

Marketing Estratégico – J. Lambin.Marketing Estratégico – J. Lambin.

Marketing Total – Néstor Braidot.Marketing Total – Néstor Braidot.

Fundamneto de Mercadotecnia – P. Kotler –Fundamneto de Mercadotecnia – P. Kotler –

Marketing Avanzado – A. Levy –Marketing Avanzado – A. Levy –

Marketing Estratégico- A. Wilensky –Marketing Estratégico- A. Wilensky –

Marketing Estratégico – J. Lambin.Marketing Estratégico – J. Lambin.

Marketing Total – Néstor Braidot.Marketing Total – Néstor Braidot.

Fundamneto de Mercadotecnia – P. Kotler –Fundamneto de Mercadotecnia – P. Kotler –

Marketing Avanzado – A. Levy –Marketing Avanzado – A. Levy –

Marketing Estratégico- A. Wilensky –Marketing Estratégico- A. Wilensky –

Page 4: Administracion de la Comercialización
Page 5: Administracion de la Comercialización

Una mirada al escenario de Una mirada al escenario de

los negocios .........los negocios .........

Page 6: Administracion de la Comercialización

ReflexiónReflexión

““Lo más importante en este mundo no es donde estamos Lo más importante en este mundo no es donde estamos

sino en que dirección nos movemos.”sino en que dirección nos movemos.”

Johan GoetheJohan Goethe

Page 7: Administracion de la Comercialización

De la sociedad industrial a la De la sociedad industrial a la

sociedad de la informaciónsociedad de la información..

Del “Uno u otro” a las Del “Uno u otro” a las

opciones múltiplesopciones múltiples. .

De la economía nacional a la De la economía nacional a la

economía globaleconomía global..

Cambios en el escenarioCambios en el escenario

Page 8: Administracion de la Comercialización

Hace 40 años se movían a través del Atlántico 36 llamadas

simultáneamente, hoy 1.5 millones gracias a la fibra óptica.1.5 millones gracias a la fibra óptica.

En 1983 en Europa habían 80 canales, hoy más de 1000.más de 1000.

Hace 25 años habían 25.000 computadoras en el planeta,

hoy más de 200 millones.200 millones.

La cantidad de llamadas por celulares en creció de del 2005 al 2006 en un

35%35%

La explosión de las comunicaciones.La explosión de las comunicaciones.

Page 9: Administracion de la Comercialización

Fin de la clase media.Fin de la clase media.En 1964 el 29% de los norteamericanos decía que el país se manejaba para los ricos, hoy lo dice el 80%.

Aumento de la desigualdad.Aumento de la desigualdad.Desde 1980 hasta la fecha el 90% del aumento de los ingresos se

concentró en tan sólo el 1% de la población mundial.

El culto de lo urgente.El culto de lo urgente.Un consumidor utiliza 21 minutos para comprar 18 artículos entre 30.000 a 40.000 opciones.

Modificaciones socio-económicasModificaciones socio-económicas

Page 10: Administracion de la Comercialización

Polarización de los IngresosPolarización de los Ingresos

Fuente “Argentinos hoy”.CCR

Capital Federal Capital Federal Capital Federal Capital Federal Gran Buenos AiresGran Buenos AiresGran Buenos AiresGran Buenos Aires InteriorInteriorInteriorInterior

30%30%

70%70%

$4650$4650

$1085$1085

$2190$2190

$590$590

$1850$1850

$380$380

¿Cúanto ingresa por mes en los hogares?¿Cúanto ingresa por mes en los hogares?¿Cúanto ingresa por mes en los hogares?¿Cúanto ingresa por mes en los hogares?

30%30%

70%70%

30%30%

70%70%

- 46%- 46% - 37%- 37%

Page 11: Administracion de la Comercialización

Lugar de compra habitual Lugar de compra habitual (alimentos/bebidas/cosmética/limpieza)(alimentos/bebidas/cosmética/limpieza)Fuente “Argentinos hoy”.CCR

Segmento ABC1-C2 (30% de la población)

Segmento D1-D2 (70% de la población)

35

43

37

32

14

6

0 10 20 30 40 50

Hipermercados

Supermercados

Autoservicios

Almacenes

Maxikioscos

Ferias/mercados

51

56

24

21

13

3

0 10 20 30 40 50 60

Hipermercados

Supermercados

Autoservicios

Almacenes

Maxikioscos

Ferias/mercados

%

%

Page 12: Administracion de la Comercialización

Fórmula explosivaFórmula explosiva

NovedadNovedad

DiversidadDiversidad

TransitoriedadTransitoriedad

Consumidor

Competencia

Page 13: Administracion de la Comercialización

Búsqueda

Encantamiento

Decepción

Novedad

Diversidad

Transitoriedad

Cambio

Competidor

Rivalidad

Fórmula explosivaFórmula explosiva

Page 14: Administracion de la Comercialización

Efectos de la crisis del 2001 en ArgentinaEfectos de la crisis del 2001 en Argentina

55%68%

57%

Fuente “Argentinos hoy”.CCR

Tiene temor de Tiene temor de perder el empleoperder el empleo

Tiene un Tiene un nivel de gastosnivel de gastos menor al que menor al que

tuvo alguna veztuvo alguna vez

Reconoce que Reconoce que ssu actual u actual

nivel socialnivel social es es menormenor..

Page 15: Administracion de la Comercialización

Efectos de la crisis del 2001 en Argentina-AccionesEfectos de la crisis del 2001 en Argentina-Acciones

Hay que articular la flexibilidad con la identidad. “Lo diferente con lo común”Ej: celulares

Hay que articular la flexibilidad con la identidad. “Lo diferente con lo común”Ej: celulares

Reacción creativa ante un contexto en crisisReacción creativa ante un contexto en crisisReacción creativa ante un contexto en crisisReacción creativa ante un contexto en crisis

Sensible

Velocidad

Flexibilidad

Operativicida

d

Page 16: Administracion de la Comercialización

Efectos de la Post-crisis en Argentina-AccionesEfectos de la Post-crisis en Argentina-Acciones

Regla: Innovación de mercadosRegla: Innovación de mercadosEj: actimel (“para no enfermarse”), agua Ser (“lo saludable”).Ej: actimel (“para no enfermarse”), agua Ser (“lo saludable”).

Regla: Innovación de mercadosRegla: Innovación de mercadosEj: actimel (“para no enfermarse”), agua Ser (“lo saludable”).Ej: actimel (“para no enfermarse”), agua Ser (“lo saludable”).

Post- crisis : Proacción creativaPost- crisis : Proacción creativaPost- crisis : Proacción creativaPost- crisis : Proacción creativa

Inspiración.

Anticipación.

Intuición.

Convicción.

““Para visualizar el futuro, hay que entender el pasado”Para visualizar el futuro, hay que entender el pasado”““Para visualizar el futuro, hay que entender el pasado”Para visualizar el futuro, hay que entender el pasado”

Page 17: Administracion de la Comercialización

La era del clienteLa era del cliente

Esquema convencional

ServicioServicio

ClienteClienteClienteCliente

Personal de contacto Personal de contacto

Mandos mediosMandos medios

Alta direcciónAlta dirección

Nueva actitud empresaria

Ventas Recursos Humanos

Distribución Administración Finanzas

Producción Atención

Marketing Dirección

Page 18: Administracion de la Comercialización

La era del clienteLa era del cliente

Nueva actitud empresariaNueva actitud empresariaNueva actitud empresariaNueva actitud empresaria

Incluye a la relación con el cliente como

UUna parte esencialna parte esencial

de la empresa, de la empresa,

donde donde

cada una de las áreas cada una de las áreas

le ofrece valor al mismole ofrece valor al mismo 

Ventas Recursos Humanos

Distribución Administración Finanzas

Producción Atención

Marketing Dirección

Page 19: Administracion de la Comercialización

La era del clienteLa era del cliente

Todos los esfuerzos de las empresas Todos los esfuerzos de las empresas deben estar orientados deben estar orientados

hacia hacia el clienteel cliente..

Todos los esfuerzos de las empresas Todos los esfuerzos de las empresas deben estar orientados deben estar orientados

hacia hacia el clienteel cliente..

ÉlÉl es el verdadero motor de las actividades que se realizan.

ReflexionandoReflexionando

Page 20: Administracion de la Comercialización

¿Se pueden unir los 9 puntos con 4 líneas rectas, sin ¿Se pueden unir los 9 puntos con 4 líneas rectas, sin levantar el lápiz y sin pasar dos veces por el mismo punto?levantar el lápiz y sin pasar dos veces por el mismo punto?

Page 21: Administracion de la Comercialización

¿Se pueden unir los 9 puntos con 4 líneas rectas, sin ¿Se pueden unir los 9 puntos con 4 líneas rectas, sin levantar el lápiz y sin pasar dos veces por el mismo punto?levantar el lápiz y sin pasar dos veces por el mismo punto?

Page 22: Administracion de la Comercialización

Trabas.........Trabas.........

Page 23: Administracion de la Comercialización

Mitos suicidasMitos suicidas

“ “Cambiar es muy Cambiar es muy difícildifícil ”” “ “Las Las costumbres de nuestra localidadcostumbres de nuestra localidad son son

distintas”.distintas”.

“ “Nuestra actividad es muy Nuestra actividad es muy particularparticular”.”.

“ “En este país noEn este país no se puede”. se puede”.

“ “SiempreSiempre lo hicimos así”.lo hicimos así”.

“ “Conozco perfectamenteConozco perfectamente como manejar como manejar

mi negocio”.mi negocio”.

““Yo no tengo Yo no tengo nada que plantearmenada que plantearme , ,

ni tengo que revisar nada”.ni tengo que revisar nada”.

Conozco “perfectamente”Conozco “perfectamente” lo que los clientes lo que los clientes

quieren.quieren.

Page 24: Administracion de la Comercialización

““Confusiones sobre el marketing estratégico”Confusiones sobre el marketing estratégico”

EstrategaEstratega = = brujo que dirije la “danza de la lluvia”.brujo que dirije la “danza de la lluvia”.

Pensar estratégicamente Pensar estratégicamente == razonar en forma global y abstracta. razonar en forma global y abstracta.

Consultor Consultor == intelectual y académico.intelectual y académico.

Marketinero Marketinero == creativo de cosas “locas” y antipragmático. creativo de cosas “locas” y antipragmático.

Page 25: Administracion de la Comercialización

ActividadActividad

“Video”

Page 26: Administracion de la Comercialización

Quién se ha llevado mi queso?Quién se ha llevado mi queso?

Page 27: Administracion de la Comercialización

EL CAMBIO ES UN HECHOEL CAMBIO ES UN HECHOEl queso se mueve constantementeEl queso se mueve constantemente

PREVÉ EL CAMBIOPREVÉ EL CAMBIOPermanece alerta a los movimientos del quesoPermanece alerta a los movimientos del queso

CONTROLA EL CAMBIOCONTROLA EL CAMBIO Huele el queso a menudo para saberHuele el queso a menudo para saber

si se está enmoheciendosi se está enmoheciendo

ADÁPTATE RÁPIDAMENTE AL CAMBIOADÁPTATE RÁPIDAMENTE AL CAMBIOCuando antes se olvida el queso viejo,Cuando antes se olvida el queso viejo,

antes se disfruta del nuevo.antes se disfruta del nuevo.

CAMBIACAMBIA Muévete cuando se mueva el quesoMuévete cuando se mueva el queso

DISFRUTA DEL CAMBIODISFRUTA DEL CAMBIO Saborea la aventura y disfruta del nuevo quesoSaborea la aventura y disfruta del nuevo queso

PREPÁRATE PARA CAMBIAR RÁPIDAMENTE Y DISFRUTAR OTRA VEZPREPÁRATE PARA CAMBIAR RÁPIDAMENTE Y DISFRUTAR OTRA VEZEl queso se mueve constantemente.”El queso se mueve constantemente.”

¿Quién movió mi queso?¿Quién movió mi queso?

Page 28: Administracion de la Comercialización
Page 29: Administracion de la Comercialización
Page 30: Administracion de la Comercialización

El enfoqueEl enfoque

Page 31: Administracion de la Comercialización

El enfoque comercialEl enfoque comercial

¨ Es¨ Es esencial esencial poder ver poder ver las las

cosas cosas desdedesde otro otro punto punto de de

vista ¨vista ¨

¨ Es¨ Es esencial esencial poder ver poder ver las las

cosas cosas desdedesde otro otro punto punto de de

vista ¨vista ¨

¨ Si siempre haces lo que ¨ Si siempre haces lo que

siempre has hecho, siempre siempre has hecho, siempre

obtendrás lo que siempre obtendrás lo que siempre

obtuviste ¨obtuviste ¨

¨ Si siempre haces lo que ¨ Si siempre haces lo que

siempre has hecho, siempre siempre has hecho, siempre

obtendrás lo que siempre obtendrás lo que siempre

obtuviste ¨obtuviste ¨

Page 32: Administracion de la Comercialización

Muchos paradigmas posibles........Muchos paradigmas posibles........

Paradigma: Esperar que los Paradigma: Esperar que los clientes llamen.clientes llamen.

Exponer conocimientos y Exponer conocimientos y experiencias ante colegas experiencias ante colegas

(Congresos -Eventos)(Congresos -Eventos)

Alianzas y Presentaciones ante Alianzas y Presentaciones ante Instituciones y EmpresasInstituciones y Empresas

Page 33: Administracion de la Comercialización

ParadigmaParadigma

“ “Es un Es un conjunto de reglas que cada personaconjunto de reglas que cada persona tiene tiene

para resolver un problema o aspecto de la vida a partir para resolver un problema o aspecto de la vida a partir

del cual selecciona y organiza la información, toma del cual selecciona y organiza la información, toma

decisiones y actúa.”decisiones y actúa.”

Ejemplo: Ejemplo:

Los suizos descubrieron los relojes a cuarzo pero no los comercializaron Los suizos descubrieron los relojes a cuarzo pero no los comercializaron

(siguieron su paradigma “con agujas”). (siguieron su paradigma “con agujas”).

Los japoneses vieron la idea suiza en una feria y lo industrializaron.Los japoneses vieron la idea suiza en una feria y lo industrializaron.

Resultado:Resultado: En 3 años del 85% de la industria relojera mundial, pasaron al 35%. En 3 años del 85% de la industria relojera mundial, pasaron al 35%.

Page 34: Administracion de la Comercialización

Empresa competitivaEmpresa competitiva

Capacidad de respuesta calificada y creativa.

Flexibilidad

Dominio de la tecnología y del conocimiento.

Permanente recapacitación (aprender a aprender).

Capacidad comercial y de gestión para encontrar

nichos y repensar costos.

Articulación con profesionales y/o empresas

que brindan servicios complementarios.

Habilidad negociadora.

Page 35: Administracion de la Comercialización

El servicio centrado en el clienteEl servicio centrado en el cliente

Personal de ContactoPersonal de Contacto

ClienteCliente

Personal de apoyoPersonal de apoyo

Nivel directivosNivel directivos

Page 36: Administracion de la Comercialización

Es un sistema de conducción organizacional.

Busca reconocer las necesidades del cliente.

Orienta la definición de los productos/servicios hacia la satisfacción del cliente.

Permite alcanzar los objetivos de la organización.

MarketingMarketing

Page 37: Administracion de la Comercialización

Marketing

claveclave

Orientación-Mercado

La clave del MarketingLa clave del Marketing

Page 38: Administracion de la Comercialización

Factores que caracterizan a una orientación-mercadoFactores que caracterizan a una orientación-mercado

Detección de oportunidades y amenazas para la empresa.

La orientación-cliente:La orientación-cliente:

Conocimiento de los puntos fuertes y débiles de la competencia

La coordinación de todas las áreas de la empresa.La coordinación de todas las áreas de la empresa.

Capacidad de comprensión y anticipación de las

necesidades de los clientes.

Orientación-MercadoOrientación-MercadoOrientación-MercadoOrientación-Mercado

La orientación-competidores:La orientación-competidores:

La visión global del entorno:La visión global del entorno:

Page 39: Administracion de la Comercialización

Orientación Enfoque

Hacia las ventasHacia las ventas

Hacia el mercadoHacia el mercado

DistribuciónDistribución(marketing pasivo)

VentasVentas(marketing de organización)

Marketing activoMarketing activo

Marketing socialMarketing social

Evolución de la función comercial

Hacia la producciónHacia la producción

Hacia la sociedadHacia la sociedad

Page 40: Administracion de la Comercialización

¿ Época de cambios ¿ Época de cambios

oo

Cambio de época?Cambio de época?

¿ Época de cambios ¿ Época de cambios

oo

Cambio de época?Cambio de época?

Page 41: Administracion de la Comercialización

CambiarCambiar e exige modificaciones sobre la xige modificaciones sobre la “manera de hacer”“manera de hacer” cosas cosas

y fundamentalmente sobre nuestra y fundamentalmente sobre nuestra “manera de ser”“manera de ser” ante las cosas. ante las cosas.

Cambio (Dinámica de los mercados)

(incertidumbre)

Page 42: Administracion de la Comercialización

El cambio ofreceEl cambio ofrece

Oportunidad de crecimientocrecimiento.

Oportunidad para repensar el negocio negocio.

CuestionamientoCuestionamiento de las creencias arraigadas.

Fortalecimiento de la intuición con conocimiento técnicoconocimiento técnico.

ModificacionesModificaciones internas.

Liberar tu mente!!!!!Liberar tu mente!!!!!

Page 43: Administracion de la Comercialización

La mente, como el

paracaídas,

si no se abre no

funciona.

Page 44: Administracion de la Comercialización

CULTURA

RUTINARIA

CULTURA

SOÑADORA

AcciónAltaBaja

Visión

Alta

Baja

ÉXITO

COMERCIAL

CULTURA

BUROCRÁTICA

Matriz de visión - acciónMatriz de visión - acción

Page 45: Administracion de la Comercialización

Para cambiar hay que tomar decisionesPara cambiar hay que tomar decisiones

Comencemos a prepararnos!!!!!Comencemos a prepararnos!!!!!

Es necesario considerar tres ejes:Es necesario considerar tres ejes:

La era del clienteLa era del cliente

Page 46: Administracion de la Comercialización

Toma de decisiones en épocas de cambioToma de decisiones en épocas de cambio

Actitud proactivaActitud proactiva Vs. Respuesta reactiva Vs. Respuesta reactiva

Tenemos que aprender metodologías y no recetas.Tenemos que aprender metodologías y no recetas.

Page 47: Administracion de la Comercialización

Toma de decisiones en épocas de cambioToma de decisiones en épocas de cambio

Ver el bosque además del árbol Ver el bosque además del árbol

La empresa es más que una suma de partes. Hay un La empresa es más que una suma de partes. Hay un

funcionamiento, una conectividad que atender.funcionamiento, una conectividad que atender.

Page 48: Administracion de la Comercialización

Toma de decisiones en épocas de cambioToma de decisiones en épocas de cambio

Inteligencia de mercado Inteligencia de mercado

Capacidad para transformar la información en conocimiento Capacidad para transformar la información en conocimiento

nuevo, generador de soluciones novedosas y diferentes.nuevo, generador de soluciones novedosas y diferentes.

Page 49: Administracion de la Comercialización

Esquema integral de MarketingEsquema integral de Marketing

Page 50: Administracion de la Comercialización

• Estrategia de Estrategia de

PosicionamientoPosicionamiento

• ObjetivosObjetivos

Situación Situación competitivacompetitiva

EmpresaEmpresa

MercadoMercadoCliente.Cliente.Consumidor finalConsumidor final

DefinicionesDefinicionesde marketingde marketing

Esquema integral de MarketingEsquema integral de Marketing

Page 51: Administracion de la Comercialización

Análisis de la Análisis de la

CompetenciaCompetencia

Análisis del Análisis del

MercadoMercado

Análisis del perfil Análisis del perfil

OrganizacionalOrganizacional

Esquema integral de MarketingEsquema integral de Marketing

RelevamientoRelevamiento

de de

InformaciónInformación

Page 52: Administracion de la Comercialización

““Es la posición que ocupa cada producto y servicio de la Es la posición que ocupa cada producto y servicio de la

Empresa en la mente del cliente”Empresa en la mente del cliente”

Se relaciona con:Se relaciona con:

• La capacidad de satisfacer las diferentes necesidades La capacidad de satisfacer las diferentes necesidades

de los clientes.de los clientes.

• La forma en que es comparada con la competencia. La forma en que es comparada con la competencia.

PosicionamientoPosicionamiento

Page 53: Administracion de la Comercialización

Análisis de las necesidades Análisis de las necesidades

del mercadodel mercado

SegmentaciónSegmentación

Análisis del Análisis del

comportamiento de compracomportamiento de compra

Definición del mercado objetivo

Definición del mercado objetivo

Análisis del MercadoAnálisis del Mercado

Análisis del clienteAnálisis del cliente

Page 54: Administracion de la Comercialización

Análisis del sectorAnálisis del sector

Análisis Análisis

de la competenciade la competencia

Definición de la situación competitiva

Definición de la situación competitiva

Análisis de la CompetenciaAnálisis de la Competencia

Análisis de la coopetencia Análisis de la coopetencia

(Alianzas)(Alianzas)

Page 55: Administracion de la Comercialización

Análisis de la cartera de Análisis de la cartera de

productosproductos

Análisis de la misión y Análisis de la misión y

visión de la empresavisión de la empresa

Análisis de los recursos/ Análisis de los recursos/

rendimientorendimiento

Definición de los criterios de conducción

Definición de los criterios de conducción

Análisis de la Empresa- Perfil organizacionalAnálisis de la Empresa- Perfil organizacional

Análisis FODAAnálisis FODA

Page 56: Administracion de la Comercialización

Análisis del negocioAnálisis del negocio

Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia

Análisis de la coopetenciaAnálisis de la coopetencia

Análisis de lasAnálisis de lasnecesidades del mercadonecesidades del mercado

SegmentaciónSegmentación

Análisis del comportamiento Análisis del comportamiento de comprade compra

Análisis de la cartera de Análisis de la cartera de productosproductos

Análisis de la misión/visión Análisis de la misión/visión de la empresade la empresa

Análisis de los Análisis de los recursos/rendimientorecursos/rendimiento

Definición deDefinición de

los Criterios de los Criterios de ConducciónConducción

Definición Definición de la Situación de la Situación

CompetitivaCompetitiva

PPOOSSIICCIIOONNAAMMIIEENNTTOO

Estrategia de Estrategia de ProductoProducto

Estrategia de Estrategia de PrecioPrecio

Estrategia de Estrategia de DistribuciónDistribución

Estrategia de Estrategia de ComunicacionesComunicaciones

Definición del Definición del Mercado ObjetivoMercado Objetivo

Esquema integral de MarketingEsquema integral de Marketing

Page 57: Administracion de la Comercialización

PosicionamientoPosicionamiento

Estrategia Estrategia dede

ProductoProducto

Estrategia Estrategia dede

PrecioPrecio

Estrategia de Estrategia de ComunicacionesComunicaciones

Estrategia de Estrategia de DistribuciónDistribución

Programa de MarketingPrograma de Marketing

Page 58: Administracion de la Comercialización

Plan de marketingPlan de marketing

Condiciones previas Condiciones previas

Conocer y comprender la Conocer y comprender la razón de serrazón de ser

de la empresa.de la empresa.

Conocer y comprender al Conocer y comprender al clientecliente . .

Conocer y comprender la Conocer y comprender la marcha o marcha o

evoluciónevolución de la de la empresaempresa..

Conocer y comprender las Conocer y comprender las fortalezas y fortalezas y

debilidadesdebilidades de la empresa. de la empresa.

Conocer y comprender las Conocer y comprender las

oportunidades y amenazas oportunidades y amenazas d del sectorel sector. .

Page 59: Administracion de la Comercialización

El proceso de planificación del El proceso de planificación del marketingmarketing

Marketing estratégico

Necesidades Productos –Mercados

Atractividad- Competitividad

Previsión Demanda Global

Marketing Operativo

Mercados Existentes

Medios de marketing

Objetivos de cuota de mercado

Objetivo de ventaObjetivo de venta(en volumen)(en volumen)

Programa de marketingPrograma de marketing(producto, precio, distribución, equipo de venta, publicidad)(producto, precio, distribución, equipo de venta, publicidad)

Programa de marketingPrograma de marketing(producto, precio, distribución, equipo de venta, publicidad)(producto, precio, distribución, equipo de venta, publicidad)

Objetivo de Cifra de ventas Gastos de marketing

Objetivo de Contribución al beneficioObjetivo de Contribución al beneficioObjetivo de Contribución al beneficioObjetivo de Contribución al beneficio

Page 60: Administracion de la Comercialización

VisiónVisiónVisiónVisión

ValoresValores

Dónde queremos llegar?MisiónMisión

Cuál es la razón de ser de la empresa?

Orienta Orienta la toma de la toma de decisionesdecisiones

Marco estratégicoMarco estratégico

Page 61: Administracion de la Comercialización

Misión (Razón de ser de la empresa)

¿Qué hacemos?

¿Quién es el beneficiario de lo que hacemos?

¿Cómo lo hacemos?

Page 62: Administracion de la Comercialización

Misión (Razón de ser de Fábrica de Luz)

Asesoramos, diseñamos, producimos y vendemos

productos de iluminación

a Mayoristas y minoristas.

con productos propios o no.

Ejemplo.......

Page 63: Administracion de la Comercialización

Visión (Dónde queremos llegar)

• Una empresa con perfil profesional.

• Prestigiosa

• Diferenciada a partir del diseño.

• Produciendo con más tecnología y mejores procesos.

• Rentable, ganando más dinero y optimizando la gestión.

Page 64: Administracion de la Comercialización

Valores (orientar la toma de decisiones)

• Confianza-confiabilidad

• Profesionalización – Creatividad

• Factor Humano

Page 65: Administracion de la Comercialización

La Cooperativa de Servicios y Obras Públicas limitada de Puán, es una empresa de obras y servicios públicos y sociales para su comunidad.

Tiene como objeto mejorar la calidad de vida de sus habitantes, cuidando el medio ambiente y ofreciendo más y mejores servicios con la mejor relación precio - calidad , haciendo partícipes a los asociados – usuarios de los proyectos y beneficios que se generan.

Los servicios que se brinden en las áreas de concesión e influencia se orientan hacia el logro de la satisfacción y fidelización de los usuarios, a través de alcanzar una mayor eficiencia, efectividad y optimización de los recursos que se emplean para ello.

Se hace extensiva esta misión a los consejeros, funcionarios, personal y proveedores, quienes participando conjuntamente, y haciendo frente a la creciente competitividad y desregulación del mercado, estimulen y satisfagan permanentemente a los usuarios - asociados y a la comunidad local, construyendo vínculos y relaciones sólidas en el tiempo.

MisiónMisión

Page 66: Administracion de la Comercialización

Ser el líder como prestador de Servicios Públicos en toda la comunidad de Puán y zona de influencia, brindando

permanentemente a sus socios soluciones a través de la flexibilidad, transparencia, capacidad de anticipación y respuesta,

profesionalismo, innovación y calidad humana de su gente.

VisiónVisión

Page 67: Administracion de la Comercialización

•RESPONSABILIDAD

•TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACION

•SENTIDO DE PERTENENCIA

•ORIENTACION TOTAL A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS

•CUIDADO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD

•ORIENTACION HACIA LA MEJORA CONTINUA

ValoresValores

Page 68: Administracion de la Comercialización
Page 69: Administracion de la Comercialización

Ser empresario .......Ser empresario .......

MERCADOS

Para ser empresario debemos contar con una actitud que nos permita:Para ser empresario debemos contar con una actitud que nos permita:

• SuperarSuperar las circunstancias y no quedar sometidos a ellas.las circunstancias y no quedar sometidos a ellas.

• AnticiparAnticipar los problemas y no ser un mero “respondedor” a los mismos.los problemas y no ser un mero “respondedor” a los mismos.

• EncontrarEncontrar las oportunidades y no esperar que ellas nos encuentrenlas oportunidades y no esperar que ellas nos encuentren

Page 70: Administracion de la Comercialización

Una mirada interna:Una mirada interna:

Un cambio de actitud:Un cambio de actitud: Humildad, lanzarse, integrarse,

emprender.

ReconversiónReconversión:: Mirar al cliente. Nuevas formas de hacer las cosas.

Creatividad:Creatividad: Imaginación.

Coraje.Coraje. Fuerza.

ConclusiónConclusión