administración de centros de computo

30
INTRODUCCION MANUAL DE CENTROS DE CÓMPUTO ERGONOMIA Y SEGURIDAD “Este manual está enfocado en la seguridad de los centros de cómputo con el fin de enseñar soluciones con respecto a la ergonomía” UNIVERSIDAD ICEL Ing. Reyes Velázquez Angel Josefáth

Upload: a-josefath-reyeez

Post on 12-Jun-2015

300 views

Category:

Software


3 download

DESCRIPTION

Manual Reyes Velázquez Angel Josefath

TRANSCRIPT

Page 1: Administración de centros de computo

INTRODUCCION

MANUAL DE CENTROS DE CÓMPUTO ERGONOMIA Y SEGURIDAD

“Este manual está enfocado en la seguridad de los centros de cómputo con

el fin de enseñar soluciones con respecto a la ergonomía”

UNIVERSIDAD ICEL

Ing. Reyes Velá zquez Angel Josefáth

Page 2: Administración de centros de computo

INDICE

Introduccio n ____________________________________________________________________________________________ I

Centros de co mputo ___________________________________________________________________________________ II

Concepto ______________________________________________________________________________________________________ II

Funcion de un centro de co mputo ___________________________________________________________________________ II

Areás de un centro de co mputo _____________________________________________________________________________ III

Administrácio n. ___________________________________________________________________________________________ III

Proceso Administrátivo. __________________________________________________________________________________ III

Niveles de pláneácio n ________________________________________________________________________________________ IV

Pláneácio n Estráte gicá ____________________________________________________________________________________ IV

Pláneácio n de Recursos ___________________________________________________________________________________ IV

Pláneácio n Operátivá ______________________________________________________________________________________ IV

Pláneácio n de Personál ____________________________________________________________________________________ IV

Pláneácio n de Instáláciones Fí sicás ______________________________________________________________________ IV

Cárácteristicás de lás instáláciones de un centro de co mputo ____________________________________________ V

Mántenimiento de un centro de co mputo __________________________________________________________VII

Concepto _____________________________________________________________________________________________________ VII

Mántenimiento Predictivo __________________________________________________________________________________ VII

Mántenimiento Evolutivo __________________________________________________________________________________ VIII

Mántenimiento Adáptátivo _________________________________________________________________________________ VIII

Mántenimiento Preventivo __________________________________________________________________________ IX

Objetivo ________________________________________________________________________________________________________ IX

Fuente de poder________________________________________________________________________________________________ X

Gábinete _______________________________________________________________________________________________________ XI

Componentes externos ______________________________________________________________________________________ XII

Disco duro ___________________________________________________________________________________________________ XIII

Unidádes de álmácenámiento _____________________________________________________________________________ XIV

Tárjetá mádre ________________________________________________________________________________________________ XV

Herrámientá párá uná Mántenimiento Preventivo _______________________________________________________ XVI

Mántenimiento Correctivo _________________________________________________________________________ XVII

Concepto ___________________________________________________________________________________________________ XVII

Page 3: Administración de centros de computo

INDICE

Fállás má s Comunes ______________________________________________________________________________________ XVIII

Herrámientá párá un Mántenimiento Correctivo_______________________________________________________ XXIII

Licenciá Softwáre __________________________________________________________________________________ XXIV

Concepto ___________________________________________________________________________________________________XXIV

ELEMENTOS QUE SE LICENCIAN. ________________________________________________________________________XXIV

TIPOS DE SOFTWARE SEGU N SU LICENCIA _____________________________________________________________ XXV

Softwáre propietário ___________________________________________________________________________________ XXV

Softwáre shárewáre o de eváluácio n __________________________________________________________________ XXV

Softwáre de demostrácio n _____________________________________________________________________________ XXV

Softwáre libre ___________________________________________________________________________________________XXVI

Softwáre de dominio pu blico __________________________________________________________________________XXVI

Softwáre semi-libre _____________________________________________________________________________________XXVI

Softwáre freewáre ______________________________________________________________________________________XXVI

Bibliográfí á ________________________________________________________________________________________ XXVII

Page 4: Administración de centros de computo

CENTRO DE CO MPUTO

I

Introduccio n

En que se realiza un centro de Procesamiento de Datos (CPD) o Centro de cómputo, es el conjunto

de recursos físico, lógicos, y humanos necesarios para la organización, realización y control de las

actividades informáticas de una empresa.

Como se debe funciones que se requieren para operar un centro de cómputo son las siguientes:

Operar el sistema de computación central y mantener el sistema disponible para los usuarios.

Ejecutar los procesos asignados conforme a los programas de producción y calendarios

preestablecidos, dejando el registro correspondiente en las solicitudes de proceso.

Revisar los resultados de los procesos e incorporar acciones correctivas conforme a instrucciones

de su superior inmediato.

Realizar las copias de respaldo (back-up) de la información y procesos de cómputo que se realizan

en la Dirección, conforme a parámetros preestablecidos.

Marcar y/o señalizar los productos de los procesos ejecutados.

Llevar registros de fallas, problemas, soluciones, acciones desarrolladas, respaldos, recuperaciones

y trabajos realizados.

Velar porque el sistema computarizado se mantenga funcionando apropiadamente y estar vigilante

para detectar y corregir fallas en el mismo.

Realizar labores de mantenimiento y limpieza de los equipos del centro de cómputo.

Aplicar en forma estricta las normas de seguridad y control establecidas.

Mantener informado al jefe inmediato sobre el funcionamiento del centro de cómputo.

Cumplir con las normas, reglamentos y procedimientos establecidos por la Dirección para el

desarrollo de las funciones asignadas.

Principales departamentos de un Centro de Cómputo

Dentro de una empresa, el Centro de proceso de Datos ó Centro de cómputo cumple diversas

funciones que justifican los puestos de trabajo establecidos que existen en él, las cuales se

engloban a través de los siguientes departamentos:

Explotación de sistemas o aplicaciones. La explotación u operación de un sistema informático o

aplicación informática consiste en la utilización y aprovechamiento del sistema desarrollado. Consta

de previsión de fechas de realización de trabajos, operación general del sistema, control y manejo

de soportes, seguridad del sistema, supervisión de trabajos, etc.

Page 5: Administración de centros de computo

CENTRO DE CO MPUTO

II

Centros de co mputo

CONCEPTO

Un centro de cómputo, centro de

procesamiento de datos, centro de

datos o data center es una entidad, oficina

o departamento que se encarga del

procesamiento de datos e información de

forma sistematizada. El procesamiento se

lleva a cabo con la utilización de ordenadores

que están equipados con el hardware y

el software necesarios para cumplir con dicha

tarea. Por lo general, estas computadoras se

encuentran interconectadas en red y cuentan

con conexión a Internet.

Otra definición de centro de cómputo hace referencia a la unidad que se encarga del diseño y la

implementación de sistemas dentro de una empresa. En este caso, se trata de un área cuya

finalidad es facilitar el trabajo del resto de las dependencias. La capacitación de los usuarios, el

mantenimiento de los equipos informáticos y el desarrollo de estudios de factibilidad se encuentran

entre sus misiones.

FUNCION DE UN CENTRO DE CÓMPUTO

Un centro de cómputo tiene como finalidad principal apoyar la labor administrativa para que sea

más segura fluida y simplificada, pero también es el responsable de centralizar, custodiar y

procesar la mayoría de los datos que opera la compañía.

Page 6: Administración de centros de computo

CENTRO DE CO MPUTO

III

AREAS DE UN CENTRO DE CÓMPUTO

Administración.

La administración se define como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que

las personas al laborar o trabajar en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Las

personas realizan funciones administrativas de planeación, organización, integración de personal,

dirección y control.

La administración se aplica en todo tipo de corporación.

Es aplicable a los administradores en todos los niveles de corporación.

La administración se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia y eficiencia

Proceso Administrativo.

El proceso administrativo se define como el proceso metodológico que implica una serie de

actividades que llevará a una mejor consecución de los objetivos, en un periodo más corto y con

una mayor productividad.

El proceso administrativo se dice que es tridimensional, porque sus elementos son aplicables a

todas las funciones del organismo en todos sus niveles:

Planeación.

Organización.

Dirección y control.

Planeación: Proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es posible determinar y

lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción.

Organización: La creación de una estructura, la cual determine las jerarquías necesarias y

agrupación de actividades, con el fin de simplificar las mismas y sus funciones dentro del grupo

social.

Dirección: Comprende la influencia del administrador en la realización de los planes, obteniendo

una respuesta positiva de sus empleados mediante la comunicación, la supervisión y la motivación

Control: El proceso de determinar lo que se está llevando a cabo, a fin de establecer las medidas

correctivas necesarias y así evitar desviaciones en la ejecución de los planes.

Page 7: Administración de centros de computo

CENTRO DE CO MPUTO

IV

NIVELES DE PLANEACIÓN

La planeación considerada como uno de los principales elementos del proceso administrativo, es

de fundamental importancia dentro de la estructuración de un Centro de Cómputo; como tal

considera los siguientes niveles:

Planeación Estratégica.

Planeación de Recursos.

Planeación Operativa.

Planeación de Personal.

Planeación de Instalaciones Físicas.

En realidad estos niveles responden a las siguientes interrogantes básicas, ¿Qué?, ¿Quién?,

¿Donde?, ¿Cuando? ¿Como? y ¿Por qué?

Planeación Estratégica. Se refiere a las estrategias a seguir en la construcción del Centro de

Cómputo. ¿Por qué construirlo? Cuando se responde a este cuestionamiento, pueden inferirse los

caminos a seguir para la construcción del mismo.

Planeación de Recursos. Dentro de este ámbito deben considerarse los recursos económicos que va

a requerir la construcción del Centro de Cómputo. ¿Cuánto dinero se va a ocupar?

Planeación Operativa. ¿Cómo va a funcionar el Centro de Cómputo?, ¿Que Software será necesario?,

¿Que Hardware se requerirá?, ¿Qué servicios va a prestar?, etc.

Planeación de Personal. ¿Quiénes van a operar al Centro de Cómputo?, ¿Cuáles serán sus funciones?,

¿Qué cantidad de personal será necesaria?, etc.

Planeación de Instalaciones Físicas. ¿En dónde estará ubicado en Centro de Cómputo?, ¿Cuantas

secciones será necesario construir?, ¿en dónde se colocará el centro de carga?, ¿En dónde serán

ubicados los servidores o la microcomputadora?, ¿Qué condiciones de ventilación serán

necesarias?, etc.

Page 8: Administración de centros de computo

CENTRO DE CO MPUTO

V

CARACTERISTICAS DE LAS INSTALACIONES DE UN CENTRO DE CÓMPUTO

[Ergonomí á]

FACTORES PARA LA

INSTALACIÓN

REQUERIMIENTOS CARACTERÍSTICAS EQUIPOS / DISPOSITIVOS

[ESPECÍFICOS]

Eléctrica

Deberán construirse e instalarse en tal forma, que se asegure la

continuidad mecánica y eléctrica de todo el sistema de canalización.

Estarán soportados por colgadores a intervalos no mayores de uno punto cincuenta (1.50) metros.

Deberán cubrir totalmente los conductores que contengan y el espesor

mínimo de la lámina será de uno punto cincuenta y nueve (1.59) milímetros (calibre 16).

Llevará ménsulas en su interior cada sesenta (60) centímetros, en las

que apoyaran los conductores, debiendo conservar estos la misma

posición relativa dentro y a lo largo del ducto.

Deberán llevar preparaciones para hacer derivaciones o conexiones de tubería conduit a interruptores o arrancadores, así como tapas que los

hagan fácilmente registrables.

Ductos, tuberías conduit y

sus conexiones.

Cajas y registros.

Conductores eléctricos.

Empalmes y terminales.

Centros de carga. Interruptores termo

magnéticos.

Interruptores de navajas.

Controles y arrancadores.

Accesorios diversos.

Unidades de alambrado.

Acometidas y

subestaciones.

Temperatura

y

humedad

La inyección de aire acondicionado debe pasar íntegramente a través

de las máquinas y una vez que haya pasado, será necesario que se

obtenga en el ambiente del salón una temperatura de 21ºC +/- 2ºC y

una humedad relativa de 45% +/- 5%, así como también en la cinto teca. Es necesario que el equipo tenga controles automáticos que

respondan rápidamente a variaciones de +/- 1ºC y +/- 5% de

humedad relativa.

Aire Acondicionado

Ventiladores

Ventanas

Puertas

Iluminación

Se deben instalar todas las estaciones de trabajo alineadas en

paralelo, de tal forma que las lámparas en el techo queden directas a

los costados de las pantallas. Para evitar la fatiga de la vista es

necesario instalar lámparas fluorescentes blancas compatibles con la

luz del día y pintar la oficina con colores tenues y el techo blanco para activar la reflexión.

Debe evitarse que lleguen los rayos directos del sol, para observar con

claridad las distintas luces y señales de la consola y tableros

indicadores de los equipos. Los circuitos de iluminación no se deben

tomar del mismo tablero eléctrico que para alimentar los equipos de

cómputo. El nivel de iluminación corresponde a 40 watts por metro

cuadrado de superficie de salón.

Lámparas fluorescentes

Acústica

Para proveer una mayor eficiencia y una operación confortable, se recomienda aplicar material acústico en paredes y techos del salón,

como son texturas a base de Tirol o recubrimientos de enjarres.

Texturas a base de Tirol Recubrimientos de

enjarres.

Seguridad Prevenir los robos.

Intrusiones y ataques:

Esquema del comportamiento

Formas de controlar

Formas de protección

Prevenir Fraude

La protección contra el sabotaje.

Señalamientos

Antivirus

Señalamientos [Salida de emergencia, extintores, no

fumar, etc.]

Cableado oculto

Cerraduras

Seguro en Ventanas

Contraseña en equipos

Bitácora

FACTORES PARA LA INSTALACIÓN

REQUERIMIENTOS CARACTERÍSTICAS EQUIPOS / DISPOSITIVOS [ ESPECÍFICOS ]

El piso falso debe ser de módulos intercambiables de 61x61 cm. Paneles de acero,

aluminio, hierro, etc.

Page 9: Administración de centros de computo

CENTRO DE CO MPUTO

VI

Espacio físico

accesos, paredes,

techo, piso falso

Los pedestales deberán estar conectados a tierra. Se debe tener en cuenta la resistencia para soportar el peso del equipo y del

personal.

Es necesario un escalón o rampa de acceso al centro de cómputo

para igualar los niveles de piso, por seguridad el escalón o rampa

deberá ser del mismo material del piso falso y estar recubierta con

hule estriado perpendicular a la dirección de circulación o acceso, y en caso de la rampa tener una elevación menor de 12º.

En el local físico se analizará el espacio disponible, el acceso de equipos y personal, instalaciones de suministro eléctrico,

acondicionamiento térmico, áreas adyacentes para

almacenamiento, elementos de seguridad.

Evitar las áreas de formas extrañas, las mejores son las formas

rectangulares.

Considerarse la situación de columnas, con el fin de que estas no estorben.

Calcular las futuras necesidades de espacio.

Las paredes irán con pintura plástica, inflamable y lavable para

poder limpiarlas fácilmente y evitar la erosión.

El techo real deberá pintarse, así como las placas del techo falso y los amarres

La altura libre entre el piso falso y el techo falso debe estar entre

2.70 y 3.30 metros para permitir la movilidad del aire.

Posibilidad de realizar cambios en la ubicación de unidades

Se debe cubrir los cables de comunicación entre la unidad central de proceso, los dispositivos, las cajas de conexiones y cables de

alimentación eléctrica.

Las puertas deben ser de doble hoja y con una anchura total de

1.40 a 1.60 cm.

Crear rutas de salida en caso de emergencia.

Selladores

Madera

Pintura plástica

Redes

Dos computadoras o más, c/u con una placa de red.

Los drivers de dichas placas instalados correctamente.

Solamente entre dos computadoras el cable que hay que utilizar es cable de red cruzado, si las placas son 10/100 Mbps

con conector RJ-45 preferentemente usar cable UTP categoría

5e marca AMP o similar

Si la conexión va hacer de varias PC a un hub o switch el cable

que se tiene que usar es derecho

Al conectar varias máquinas además de una placa de red mínima en cada PC, necesitaremos algún hardware adicional

como hub switch o router dependiendo la necesidad específica

de cada red

Si la red va tener un tráfico importante entre las PC conectadas entre sí, es conveniente trabajas con una PC que sea servidor

el servidor de la red, configurando en el mismo, los servicios

web ftp pop3 y smtp entre otros así como los permisos de

usuarios niveles de seguridad, firewall y antivirus.

Consolas, servidores, nodos,

racks de módems, equipo de

conectividad de redes

(multiplexores, ruteadores, concentradores,

ether-switchs, etc., unidades

de cinta

Magnética, unidades de disco,

impresoras (de baja o alta

velocidad), etc.

Relación largo-ancho del local.

Ubicación de las columnas.

Previsión para futuras ampliaciones.

Espacio para archivar en la sala

del equipo de cómputo: cintas,

discos y

discos compactos del día, etc.

Espacio para sillas, estantería,

mesas, etc.

Integración del área de trabajo

del equipo de cómputo con

otras áreas.

Page 10: Administración de centros de computo

CENTRO DE CO MPUTO

VII

Mántenimiento de un centro de co mputo

CONCEPTO

Al hablar de mantenimiento nos referimos a todas las acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida. Estas acciones incluyen la combinación de las acciones técnicas y administrativas correspondientes. En un centro de cómputo es fácil hablar de dos tipos de mantenimiento el preventivo y correctivo claramente podemos intuir en que concite cada uno de ellos, el mantenimiento preventivo consiste en mantener en buen estado y funcionamiento óptimo los equipos e instalaciones; por otro lado el

correctivo trata de restaurar el funcionamiento de los equipos e instalaciones; también podemos encontrar otro tipo de mantenimientos importantes a los cuales nos enfocaremos más en esta ocasión, por mencionar algunos podemos hablar de mantenimiento predictivo, evolutivo y adaptativo.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una máquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza.

Una vez determinada la factibilidad y conveniencia de realizar un mantenimiento predictivo a una máquina o unidad, el paso siguiente es determinar la o las variables físicas a controlar que sean indicativas de la condición de la máquina. El objetivo de esta parte es revisar en forma detallada las técnicas comúnmente usadas en el monitoreo según condición, de manera que sirvan de guía para su selección general. La finalidad del monitoreo es obtener una indicación de la condición

(mecánica) o estado de salud de la máquina, de manera que pueda ser operada y mantenida con seguridad y economía. Por monitoreo, se entendió en sus inicios, como la medición de una variable

física que se considera representativa de la condición de la máquina y su comparación con valores que indican si la máquina está en buen estado o deteriorada. Con la actual automatización de estas técnicas, se ha extendido la acepción de la palabra monitoreo también a la adquisición, procesamiento y almacenamiento de datos. De acuerdo a los objetivos que se pretende alcanzar con el monitoreo de la condición de una máquina debe distinguirse entre vigilancia, protección, Diagnóstico y pronóstico.

-> Vigilancia de Máquinas. Su objetivo es indicar cuándo existe un problema. Debe distinguir entre condición buena y mala, y si es mala indicar cuán mala es. -> Protección de máquinas. Su objetivo es evitar fallas catastróficas. Una máquina está protegida, si cuando los valores que indican su condición llegan a valores considerados peligrosos, la máquina se detiene automáticamente. -> Diagnóstico de fallas. Su objetivo es definir cuál es el problema específico. Pronóstico de vida la esperanza a. Su objetivo es estimar cuánto tiempo más Podría funcionar la máquina sin

riesgo de una falla catastrófica.

Page 11: Administración de centros de computo

CENTRO DE CO MPUTO

VIII

MANTENIMIENTO EVOLUTIVO

El mantenimiento evolutivo es un concepto muy ligado a la tecnología y el software (principalmente es ligado al mantenimiento de los desarrollos de software), este consiste en llevar a cabo medidas en contra de la obsolescencia de un sistema, esto es, ir adaptándolo al avance tecnológico y a las nuevas necesidades de los usuarios. Es un caso especial donde la adaptación resulta prácticamente obligatoria, ya que de lo contrario

el programa quedaría obsoleto con el paso del tiempo. Por ejemplo, el cambio de versión en un navegador (muchas veces impuesto sin el consentimiento del usuario) suele obligar a realizar ajustes en plugins y aplicaciones web.

MANTENIMIENTO ADAPTATIVO

Si se requiere cambiar el entorno de uso de la aplicación (que incluye al sistema operativo, a la plataforma de hardware o, en el caso de las aplicaciones web, al navegador), puede ser indispensable modificarla para mantener su plena funcionalidad en estas nuevas condiciones por

lo tanto son las modificaciones que afectan a los entornos en los que el sistema opera, por ejemplo, cambios de configuración del hardware, software de base, gestores de base de datos, comunicaciones, etc. En muchas ocasiones el concepto de mantenimiento adaptativo se utiliza de forma incorrecta confundiéndose muy a menudo con el mantenimiento evolutivo, siendo dos tipos de mantenimiento que persiguen objetivos distintos, mientras el evolutivo realiza incorporaciones, modificaciones y eliminaciones necesarias en un producto software para cubrir la expansión o cambios en las

necesidades del usuario el adaptativo realiza modificaciones que afectan a los entornos en los que el sistema opera, por ejemplo, cambios en la configuración del hardware, software de base, gestores de bases de datos, comunicaciones, etc…

Page 12: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

IX

Mántenimiento Preventivo

OBJETIVO

El mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante

realización de revisiones y reparaciones que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad, el

mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento.

El mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de

hardware como de software en un ordenador. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema,

en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correcta, a la

máxima velocidad posible dentro de la configuración óptima del sistema.

Dentro del mantenimiento preventivo existe software que permite al usuario vigilar

constantemente el estado de su equipo, así como también realizar pequeños ajustes de una

manera fácil.

VENTAJAS:

Bajo costo en relación con el mantenimiento predictivo

Reducción importante del riesgo por fallas o fugas.

Reduce la probabilidad de paros imprevistos.

Permite llevar un mejor control y planeación sobre el propio mantenimiento a ser aplicado en los

equipos.

DESVENTAJAS:

Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de las recomendaciones del

fabricante para hacer el programa de mantenimiento a los equipos.

No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las piezas de los equipos.

Page 13: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

X

FUENTE DE PODER

FUNCION ASPECTOS TECNICOS MEDIDAS DE PREVENCION

Fuente de tipo eléctrico que

logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial

entre sus bornes.

El propósito de transformar la

tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua.

Para lograrlo, aprovecha las

utilidades de un rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen posible

la recepción de la electricidad

y permiten regularla, filtrarla y adaptarla a los requerimientos específicos del equipo informático.

Se realiza una lectura sobre

el requerimiento de voltaje por cada equipo a instalar para cumplir.

Como ya sabemos cuáles

son los requisitos de potencia (Watts) y corriente (Amperios) necesarios,

entonces leemos las especificaciones eléctricas en la etiqueta de fuente para comprobar que cumple con lo requerido.

Transformación: Un

Transformador se encarga de reducir el voltaje de 120 Voltios AC a 12 Voltios AC.

Rectificación: Un Rectificador de Onda Completa se encarga de invertir la parte negativa de

la señal.

Filtrado: Aquí un Condensador

o Capacitor se encarga de filtrar la señal. Esto sucede porque el condensador es un elemento que almacena energía y tiene un ciclo de

carga/descarga. Así, para

cuando la señal rectificada comenzar a subir de nuevo, el condensador no ha terminado su ciclo de descarga y comienza a cargarse otra vez. Quedando una señal que si bien no es totalmente continúa, varia muy

poco y podría considerarse como tal.

Estabilización: Aquí es donde

finalmente se obtienen los valores deseados de Voltaje DC (3.3v, 5v y 12v).

Page 14: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

XI

GABINETE

FUNCION ASPECTOS TECNICOS MEDIDAS DE

PREVENCION

Armazón que contiene los

principales componentes de hardware de una computadora.

La principal función del

gabinete es proteger a estos componentes.

Normalmente una carcasa contiene cajas para

las fuentes de alimentación y bahías de unidades. En el panel trasero se puede localizar conectores para los periféricos procedentes de la placa base y de las tarjetas de expansión. En el panel frontal encontramos,

en muchos casos, botones de encendido y reinicio y LED que indican el estado de encendido de la máquina, el uso del disco duro y la actividad de red.

En algunas carcasas antiguas podíamos ver

botones de turbo que limitaban el uso de la CPU y que fueron desapareciendo con el tiempo. En las nuevas podemos ver paneles en

el que podemos conectar dispositivos más modernos como USB, Firewire, auriculares y micrófonos. También podemos ver pantallas LCD que indican la velocidad del microprocesador, la temperatura, la hora del sistema, etcétera. Todos estos dispositivos han de conectarse a

la placa base para obtener la información.

Posición

Ventilación

Limpieza

Page 15: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

XII

COMPONENTES EXTERNOS

[Tecládo, mouse, cábles]

FUNCION ASPECTOS TECNICOS MEDIDAS DE

PREVENCION

Teclado de computadora es

un periférico, físico o virtual, utilizado para la introducción de órdenes y

datos en una computadora.

El mouse o ratón es un

periférico de computadora de uso manual, utilizado como entrada o control de datos. Habitualmente a través de un puntero o

flecha en el monitor.

Cables sirven para poder

conectar todos los componentes de una

computadora incluyendo periféricos.

Tiene su origen en los teletipos y las máquinas

de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras

de cinta de papel y tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar principalmente por la distribución de teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses).

Cabe aclarar que un ratón óptico apoyado en

un espejo o sobre un barnizado por ejemplo es inutilizable, ya que la luz láser no desempeña

su función correcta. La superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no genere un reflejo, es recomendable el uso de alfombrillas.

Posición

Ventilación Limpieza Sujetar

cables Rupturas

internas de cable

Page 16: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

XIII

DISCO DURO

FUNCION ASPECTOS TECNICOS MEDIDAS DE PREVENCION

Un disco duro (del inglés hard disk (HD)) es un

disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador.

El disco duro es la parte de

tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas

(software). Es uno de los

componentes del hardware más importantes dentro de tu PC.

Un hard disk drive (HDD) es el mecanismo que lee y escribe datos en un disco duro.

Los hard disk drives (HDDs) para PC generalmente tienen tiempos de búsqueda de

unos 12 milisegundos o menos aunque muchos mejoran su funcionamiento con una técnica llamada caching.

Hay varios estándares de interfaz para pasar

datos entre un disco duro y un ordenador, los más comunes son el IDE y el SCSI.

Almacena todos los programas y datos de la

computadora.

Su capacidad de almacenamiento se mide en

gigabytes (GB) y es mayor que la de un disquete (disco flexible).

Limpieza No golpes

Ventilación

Page 17: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

XIV

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

FUNCION ASPECTOS TECNICOS MEDIDAS DE PREVENCION

Son dispositivos o periféricos del sistema, que

actúan como medio de soporte para la grabación de los programas de usuario y

de los datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan

en estos sistemas; en otras palabras nos sirven para guardar la información en nuestro computador.

A veces se dice que una

computadora tiene dispositivos de almacenamiento primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares). Cuando se hace esta

distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es

la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora, un dispositivo de almacenamiento

permanente pero cuyo contenido es temporal.

La computadora necesita formas permanentes de almacenamiento para guardar y recuperar

programas de software y archivos de datos que desee usar a diario. Los dispositivos de almacenamiento (también denominados

unidades) fueron desarrollados para satisfacer esta necesidad.

Sobre voltaje

No golpes Ventilación Evitar

rayones

Page 18: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

XV

TARJETA MADRE

FUNCION ASPECTOS TECNICOS MEDIDAS DE

PREVENCION

Las tareas a realizar se

encontrarían la comunicación de datos, el

control y el monitoreo, la

administración o la gestión de la energía eléctrica así como la distribución de la misma por todo el computador, la conexión física de los diversos

componentes del citado y, por supuesto, la temporización y el sincronismo.

La tarjeta madre alberga

los conectores necesarios para el procesador, la memoria RAM, los puertos y el resto de las

placas (como la tarjeta de video o la tarjeta de

red).

Actualmente entre los conectores más

importantes y fundamentales que presenta toda placa base se encuentran los de sonido, el puerto USB, el puerto paralelo, el puerto firewire y el de serie, el de Red y los de tipo PS/2

Sobre

voltaje No golpes

Ventilación

Evitar rayones

Page 19: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

XVI

HERRAMIENTA PARA UNA MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Cepillos de cerdas duras.

Brochas, de preferencia antiestática.

Trapos, de preferencia que no suelten pelusa.

Hisopos de algodón.

Limpiador de aplicación en espuma.

Limpiador de componentes electrónicos

dieléctrico.

Aire comprimido.

Aspiradora.

Limpiador de unidades lectoras de 3 ½ pulgadas.

Pinzas de corte y punta.

Destornilladores.

Page 20: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

XVII

Mántenimiento Correctivo

CONCEPTO

Mantenimiento correctivo es una forma de mantenimiento del sistema que se realiza después de

un fallo o problema surge en un sistema, con el objetivo de restablecer la operatividad del sistema.

En algunos casos, puede ser imposible de predecir o prevenir un fracaso, lo que hace el

mantenimiento correctivo la única opción. En otros casos, un sistema de mantenimiento deficiente

puede exigir la reparación como consecuencia de la falta de mantenimiento preventivo, y en

algunas situaciones la gente puede optar por centrarse en correctivas, en lugar de preventivo,

reparaciones, como parte de una estrategia de mantenimiento.

El proceso de mantenimiento correctivo se inicia

con el fracaso y un diagnóstico de la falta de

determinar por qué el fracaso apareció. El proceso

de diagnóstico puede incluir la inspección física de

un sistema, el uso de un equipo de diagnóstico

para evaluar el sistema, las entrevistas con los

usuarios del sistema, y una serie de otras

medidas. Es importante determinar qué causó el

problema, a fin de tomar las medidas adecuadas,

y ser conscientes de que múltiples fallas de

componentes o de software puede haber ocurrido

de forma simultánea.

El siguiente paso es la sustitución de componentes dañados o software. En algunos casos, el daño

puede ser irreparable, ya sea sacando el tema en cuestión y hacer las reparaciones fuera del sitio.

En otros casos, la sustitución completa con un nuevo punto puede ser necesaria para restaurar la

funcionalidad del sistema. Por ejemplo, si una unidad óptica en un ordenador falla, un técnico

puede determinar que parte de la unidad de sustitución o reparación de parte de ella puede ser

suficiente, o puede encontrar que toda la unidad debe ser desechada de forma que uno nuevo

puede ser insertado.

Después de que se realiza el mantenimiento correctivo, un técnico verifica que el arreglo ha

trabajado por probar el sistema. Esto puede hacerse en varias etapas, para confirmar que el

sistema está funcionando lentamente antes de que la sobrecarga de tareas. La verificación es

especialmente importante en los sistemas enviados a una instalación para la reparación, los

técnicos quieren estar seguros de que cuando se envían de vuelta, los usuarios estarán satisfechos

con el nivel de los trabajos realizados.

Page 21: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

XVIII

FALLAS MÁS COMUNES

I. No enciende el equipo, ni siquiera los indicadores de luz.

DIAGNOSTICO CORRECCION

Comprueba si realmente has

encendido el PC

Volver a pulsar el botón de encendido, probablemente antes no se presionó con la fuerza suficiente.

Comprobar funcionamiento del interruptor de encendido. Muchas fuentes de alimentación o poder tienen un interruptor

propio. Asegúrate de que está encendida antes de arrancar el PC. Verifica que esté conectado.

Chequea los cables Cables desconectados o que se hayan aflojado. La conexión del cable en la fuente de alimentación.

¿Hay corriente eléctrica? Verificar el flujo de la corriente.

Revisa la fuente de alimentación comprobar funcionamiento de la fuente de poder.¹

Cambiar La fuente de poder.

Dispositivo [s] relacionados con la falla:

Fuente de poder.

Cables.

¹Comprobar fuente de poder.

Lo primero que debemos hacer es asegurarnos que la fuente está

apagada y desconectada de cualquier tipo de fuente de corriente.

Tomaremos el cable de 20 o 24 pines con su clip o seguro hacía

arriba, como aparece en la siguiente imagen y ubicamos el único

cable verde y cualquier cable negro de nuestro conector, después

tomamos nuestro clip (o alambre) y lo desarmamos formando una

pequeña curva.

Luego insertamos una punta de nuestro alambre en el conector

del cable verde y el otro en el conector de cualquier cable negro.

Si tu fuente de poder no tuviese cable verde o negro (que lo dudo

mucho) lee la etiqueta e identifica el cable PS-ON y el cable P.G.

Ahora con mucho cuidado conectamos nuestra fuente de poder a

la corriente y por ultimo ya estando conectado el clip y el cable a la corriente, encendemos la

fuente de poder con el botón y así podremos apreciar si nuestra fuente enciende(funciona) y si

giran sus ventiladores.

Page 22: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

XIX

II. No hay audio, los altavoces están conectados, pero el indicador de esta desactivado.

DIAGNOSTICO CORRECCION

Error de los controladores [Drivers]

Revisar si están instalados los drivers de la tarjeta de sonido. Actualizar el driver.

Problema al detectar tarjeta de sonido Revisar que se encuentre conectada correctamente.

Compatibilidad Asegurarse de que la tarjeta de sonido es compatible con tu sistema operativo.

Revisa el paquete con el que venía tu tarjeta de sonido o visita la página del fabricante para más información.

Tarjeta de sonido Cambiar tarjeta de video.

Dispositivo [s] relacionados con la falla:

Drivers.

Tarjeta de sonido.

Page 23: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

XX

III. Al iniciar el pc no hay señal de video, aunque los indicadores de luz son visibles.

DIAGNOSTICO CORRECCION

Mala conexión entre la PC y el monitor Verificar que el cable VGA de nuestro monitor este bien conectado a la salida de video de nuestra PC.

Conectar nuestro monitor a otra PC.

Suciedad interna Polvo que puede ocasionar un falso contacto entre los componentes

desmontables.

Tarjeta de video Probar la tarjeta de video.¹

Memoria RAM Comprobar RAM.²

Procesador Verificar el Procesador.³

Tarjeta madre Cambiar tarjeta madre.

Dispositivo [s] relacionados con la falla:

Drivers.

Cables.

Tarjeta de video.

Memoria RAM.

Procesador.

Tarjeta Madre.

¹ Probar Tarjeta de video.

La prueba básica es quitar dicha tarjeta y conectar el monitor en el puerto VGA de la tarjeta

integrada de nuestra tarjeta madre o podemos conectar la tarjeta gráfica en otro ordenador, con

esto comprobamos el estado de la tarjeta gráfica.

² Comprobar RAM

Si la memoria RAM está fallando la prueba básica es quitar la memoria y encender la PC, si el

problema es la memoria nos dará una serie de pitidos continuos, 3 en su defecto aunque varía

según la versión del BIOS.

³ Comprobar Procesador

La forma básica de verificar el funcionamiento de nuestro procesador es hacer la prueba en otro

equipo que soporte dicho procesador, pero podemos realizar una prueba similar a la de la

memoria, quitamos el procesador y encendemos el equipo (nos tiene que dar una serie de pitidos

continuos), si nos da los pitidos todo apunta a que el procesador esta defectuoso, hacemos

La prueba con uno nuevo o lo probamos en otro equipo, si no nos da los pitidos el problema está

en la tarjeta madre.

Page 24: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

XXI

IV. El sistema en funcionamiento se apaga repentinamente y/o reinicia.

DIAGNOSTICO CORRECCION

Memorias defectuosas Verificar memoria RAM

Conflicto de hardware Actualizar los drivers

Sobrecalentamiento del procesador Acumulación de polvo

Ver la temperatura del procesador y si es demasiado elevada, instala un ventilador más potente.

Para saber la temperatura del procesador, basta utilizar un utilitario que viene

con algunas placas madre, o el programa Everest.

Alimentación defectuosa Verificar fuente de poder.

Conflicto de software Eliminar software.

Los virus Punto de restauración [modo seguro].

Analizar con antivirus.

Dispositivo [s] relacionados con la falla:

Drivers.

Software.

Fuente de poder.

RAM.

V. Al iniciar el sistema se observa “la pantalla azul”.

DIAGNOSTICO CORRECCION

Problema en los drivers

Vuelve a la configuración que funcionaba [modo seguro] Recupera el driver anterior Restaura el sistema

Actualiza los drivers Problema en RAM Verificar funcionamiento desde Windows

Cambiar memoria RAM

Dispositivo [s] relacionados con la falla:

Drivers.

RAM

Page 25: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

XXII

VI. No hay conexión de red inalámbrica o alámbrica.

DIAGNOSTICO CORRECCION

Router Verificar que siga encendido.

Verificar que sus indicadores estén marcando un buen funcionamiento.

Verificar conexiones. Reiniciar modem

Conexión Verificar conexión de cables. Cambiar cables.

Configuración del ordenador Abrir el estado de conexión y presionar en diagnosticar. Ejecutar el solucionador de problemas de Windows.

Wifi Verificar que esta encendido. Apagar y volver a encender. Instalar un programa para efectuar conexión.

Tarjeta de red Driver correctamente instalados.

Actualizar drivers.

Dispositivo [s] relacionados con la falla:

Drivers.

Tarjeta de red.

Modem.

Cables.

VII. La pantalla solo despliega 256 colores con resolución 800x600.

DIAGNOSTICO CORRECCION

Iniciar en modo seguro En modo seguro no se muestran todos los colores.

Drivers Reinstalar drivers Actualizar los drivers

Tarjeta de video Verificar que la tarjeta soporte mayor resolución.

Dispositivo [s] relacionados con la falla:

Drivers.

Tarjeta de video.

Page 26: Administración de centros de computo

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

XXIII

HERRAMIENTA PARA UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Cepillos de cerdas duras.

Brochas, de preferencia antiestática.

Trapos, de preferencia que no suelten pelusa.

Hisopos de algodón.

Limpiador de aplicación en espuma.

Limpiador de componentes electrónicos dieléctrico.

Aire comprimido.

Aspiradora.

Limpiador de unidades lectoras de 3 ½ pulgadas.

Pinzas de corte y punta.

Destornilladores.

Cautín.

Soldadura.

Discos de software, controladores, actualizaciones, etc.

Multímetro.

Page 27: Administración de centros de computo

XXIV

LICENCIA DE SOFTWARE

Licenciá Softwáre

CONCEPTO

Licencia (del latín licentĭa) es un permiso para hacer algo. El término también permite nombrar

al documento o contrato en que consta la licencia en cuestión. Por ejemplo: “El próximo año voy

a poder tramitar la licencia, así que tengo que ahorrar para comprar un coche”, “La empresa ha

adquirido la licencia para comercializar este producto en todo el mercado latinoamericano”.

Software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que gracias a la masificación de

uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según la RAE, el software es un conjunto

de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una

computadora.

Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras

palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los

procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.

Licencia de Software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de

explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario

profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones

establecidas dentro de sus cláusulas.

ELEMENTOS QUE SE LICENCIAN.

Normalmente se concede permiso de utilización de los archivos binarios junto con sus manuales,

sea que estos últimos se entreguen en papel o en formato digital, pero ahora que el software libre

está en auge cada vez es más frecuente recibir los archivos fuentes de los programas y la

autorización para analizarlos y modificarlos, si se desea. Es decir, los elementos que se pueden

licenciar son:

Archivos binarios.

Archivos fuentes.

Manuales y documentación relacionada.

Normalmente las licencias del software se aplican al software considerado como un todo, es decir,

la documentación que acompaña al software es considerada como parte del software. La mayor

parte del software, incluso se podría decir, todo el software, incluye alguna documentación. Los

productores de software propietario, shareware, de demostración y freeware, normalmente sólo

entregan los archivos binarios. En cambio quienes desarrollan software libre y semi-libre

distribuyen tanto los archivos binarios como los archivos fuentes, aunque existe toda una variedad

en los términos bajo los cuales se entregan los archivos fuentes.

Page 28: Administración de centros de computo

XXV

LICENCIA DE SOFTWARE

TIPOS DE SOFTWARE SEGÚN SU LICENCIA

Si bien cada programa viene acompañado de una licencia de uso particular, existen diversos

aspectos en común entre las licencias que hacen posible su clasificación. De acuerdo a ello, es

común encontrar términos tales como software shareware, freeware, de dominio público, o de

demostración. A estos nombres hay que agregar software libre y software propietario, términos un

tanto desconocidos pero que se usan en medios informáticos. Incluso, es posible hablar de software

semi-libre.

Software propietario

En términos generales, el software propietario es software cerrado, donde el dueño del software

controla su desarrollo y no divulga sus especificaciones.

El software propietario es el producido principalmente por las grandes empresas, tales como

Microsoft y muchas otras. Antes de poder utilizar este tipo de software se debe pagar por su

licencia. Cuando se adquiere una licencia de uso de software propietario, normalmente se tiene

derecho a utilizarlo en un solo computador y a realizar una copia de respaldo. En este caso la

redistribución o copia para otros propósitos no es permitida.

Software shareware o de evaluación

El software tipo shareware es un tipo particular de software propietario, sin embargo por la

diferencia en su forma de distribución y por los efectos que su uso ocasiona, puede considerarse

como una clase aparte.

El software shareware se caracteriza porque es de libre distribución o copia, de tal forma que se

puede usar, contando con el permiso del autor, durante un periodo limitado de tiempo, después

de esto se debe pagar para continuar utilizándolo, aunque la obligación es únicamente de tipo

moral ya que los autores entregan los programas confiando en la honestidad de los usuarios. Este

tipo de software es distribuido por autores individuales y pequeñas empresas que quieren dar a

conocer sus productos. Muchas veces por ignorancia los programas de esta clase se utilizan

ilegalmente. A menudo el software shareware es denominado como software de evaluación.

Software de demostración

No hay que confundir el software shareware con el software de demostración, que son programas

que de entrada no son 100% funcionales o dejan de trabajar al cabo de cierto tiempo. También

estos programas son los que se consiguen en los quioscos de periódicos y revistas. El software de

demostración o como se acostumbra a decir "software demo", es similar al software shareware por

la forma en que se distribuye pero en esencia es sólo software propietario limitado que se distribuye

con fines netamente comerciales.

Page 29: Administración de centros de computo

XXVI

LICENCIA DE SOFTWARE

Software libre

El software libre es software que, para cualquier propósito, se puede usar, copiar, distribuir y

modificar libremente, es decir, es software que incluye archivos fuentes. La denominación de

software libre se debe a la Free Software Foundation (FSF), entidad que promueve el uso y

desarrollo de software de este tipo. Cuando la FSF habla de software libre se refiere a una nueva

filosofía respecto al software, donde priman aspectos como especificaciones abiertas y bien común,

sobre software cerrado y ánimo de lucro esto no impide que el software libre se preste para que

realicen negocios en su entorno.

Software de dominio público

El software de dominio público (public domain software), es software libre que tiene como

particularidad la ausencia de Copyright, es decir, es software libre sin derechos de autor. En este

caso los autores renuncian a todos los derechos que les puedan corresponder.

Software semi-libre

Para la FSF el software semi-libre es software que posee las libertades del software libre pero sólo

se puede usar para fines sin ánimo de lucro, por lo cual lo cataloga como software no libre.

Software freeware

El software freeware es software que se puede usar, copiar y distribuir libremente pero que no

incluye archivos fuentes. Para la FSF el software freeware no es software libre, aunque tampoco lo

califica como semi-libre ni propietario. El software freeware se asemeja más al software libre que

al software shareware, porque no se debe pagar para adquirirlo o utilizarlo.

Page 30: Administración de centros de computo

XXVI

I

BIBLIOGRAFIA

Bibliográfí á

http://definicion.de/centro-de-computo/

http://www.monográfiás.com/trábájos11/cenco/cenco.shtml

http://roblespáredesgustávo.blogspot.mx/2010/07/personál-responsáble-de-un-centro-

de.html

http://ángelicábctáreás.blogspot.mx/2009/03/centro-de-computo-y-depártámento-de.html

http://www.csándovál.net/cc.php

http://ádministrácioncc.gáleon.com/

http://definicion.de/

http://estuinge.gáleon.com/legálidád.htm

http://corrctvy.blogspot.mx/2012/08/herrámientás-necesáriás-párá-reálizár.html

http://img.webme.com/pic/s/stiác/1.jpg

http://viátecno.com/img/post/73014952988f23577904h-800x533.jpg