adicciones y adolescencia

38

Upload: ivan-alonso-saldivar

Post on 09-Jul-2015

618 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adicciones y adolescencia
Page 2: Adicciones y adolescencia

Es la etapa en donde el individuo deja

de ser un niño, pero sin haber alcanzado

aún la madurez del adulto.

Mujeres 12 a 18-20 años

Hombres 13 a 18-20 años

Se distinguen dos etapas:

1) Pre-adolescencia ( la pubertad)

2) Adolescencia propiamente dicha.

Page 3: Adicciones y adolescencia

Es frecuente

Periódo de transición con:

Estrés

Ansiedad

Búsqueda de nuevas sensaciones

Page 4: Adicciones y adolescencia

PUEDEN COMENZAR POR FACTORES:

Emociones negativas

Presión del grupo

Curiosidad

Desintegración familiar

Pobreza

Falta de alternativas

Percepción desesperanza del futuro

Page 5: Adicciones y adolescencia

Juega un papel importante en estas conductas.

FACTORES QUE AUMENTAN O DISMINUYEN LOS RIESGOS DE CONSUMO DEL MENOR:

Tipo y grado de comunicación, respeto y cercanía; La existencia de lineamientos en las interacciones

familiares, de las responsabilidades y atribuciones de cada miembro.

La presencia de una cohesión en la estructura social, familiar y comunitaria, con atención a las necesidades, capacidades y limitaciones de sus miembros.

Page 6: Adicciones y adolescencia

Mediados de los 80S el consumo de inhalables era popular con cambio a la cocaína en los últimos años siendo:

1986 con el 4%

1999 con el 64%

La ONU estima una prevalencia mundial de 4.2% para cualquier droga ilícita en la población de 15 años en adelante

México el índice para la población de 12 a 65 años es del 1.2%.

Page 7: Adicciones y adolescencia

Farmacodependencia o drogadicción

Es el estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco.

Caracterizado:

Modificación del comportamiento y otras reacciones.

Forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos o para evitar el malestar producido por la privación de éste( síndrome de abstinencia).

Page 8: Adicciones y adolescencia

Sustancia (natural o química) que, introducida en un organismo vivo por cualquier vía de administración (ingestión, inhalación, por vía intravenosa o intramuscular), es capaz de actuar sobre el cerebro y producir un cambio en las conductas de las personas debido a que modifica el estado psíquico (experimentación de nuevas sensaciones) y tiene capacidad para generar dependencia

Page 9: Adicciones y adolescencia

Es una sustancia capaz de interactuar

con un organismo vivo, y producir un

estado de DEPENDENCIA psíquica, física

o ambas.

Page 10: Adicciones y adolescencia

Es una sustancia que altera el

funcionamiento mental (pensamiento,

juicio, razonamiento, memoria, etc.)

Page 11: Adicciones y adolescencia

Según su origen:

Naturales. Se obtienen directamente de la naturaleza (Cannabis, Opio, Coca)

Sintéticas: Se obtienen en los laboratorios por síntetización (LSD, Anfetaminas Éxtasis, Crack y afines)

Page 12: Adicciones y adolescencia

Según los efectos que producen en el sistema nervioso:

Estimulantes o excitantes: Cocaína,

cafeína, anfetaminas.

Sedantes o depresoras: Morfina, heroína,

tranquilizantes, alcohol.

Alucinógenas: LSD, Cannabis (hachís,

marihuana), mescalina, disolventes y

pegamentos

Page 13: Adicciones y adolescencia

Según el tipo de dependencia que producen:

Física: producen habituación del cuerpo

independientemente de la voluntad del

individuo. (alcohol, somníferos, tabaco)

Psíquica: poca dependencia física

cannabis (hachís y marihuana),

Alucinógenos (LSD, mesacalina),

cocaína.

Page 14: Adicciones y adolescencia

Según la peligrosidad para salud: (utilizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Más peligrosas: son las que- Crean dependencia física, rápido y mayor toxicidad.

Menos peligrosas: son las que- Crean dependencia psíquica, pero con menor rapidez. menos tóxicas.

Estadio intermedio: se sitúan los barbitúricos, el alcohol, la coca y sus derivados.

Page 15: Adicciones y adolescencia

LEGALES se expenden con

receta por un médico.

son inocuas, eficaces.

La fabricación y el expendio reglamentados por leyes.

Si se consumen en forma inapropiada, algunas personas pueden volverse físicamente dependientes

Ejemplo, la morfina y el valium, también alcohol

ILEGALES

se venden y se usan en contravención de las leyes.

Pueden perjudicar a con daño físico y emocional directo que originan, problemas criminales y financieras .

Se fabrican en laboratorios.

Ejemplos: cocaína, marihuana ?

Page 16: Adicciones y adolescencia
Page 17: Adicciones y adolescencia

Son sedantes e inductores del sueño

Efectos en SNC

En este grupo: el alcohol, morfina

heroína.

EFECTOS: somnolencia, sedante y

relajación agradable.

A mayor dosis inhibición y perdida del

control en su compotamiento.

Page 18: Adicciones y adolescencia
Page 19: Adicciones y adolescencia

El opio droga analgésica y narcótica obtenida de las cabezas verdes de la adormidera (Papaver somniferum)

contiene morfina, codeína y tebaína.

CLINICA: triada depresión del sistema nervioso central, miosis y depresión respiratoria.

EFECTOS: cansancio y somnolencia hormigueo y picores en todo el cuerpo, analgesia, aumento de sensación táctil, soñar en duermevela, junto con alucinaciones, náuseas y vómitos.

Empleo: fumado, ingerido, recto intravenosa.

Page 20: Adicciones y adolescencia

TRATAMIENTO:

Antagonistas puros (naloxona, naltrexona y nalmefene)

Naloxona 0.4 mg vía intravenosa o subcutanea, que se puede repetir cada minuto para evitar el síndrome de abstinencia y hasta los 2 mg.

En el niño 0.001 mg/kg y si no hay reacción debe de aumentarse a 0.01 mg/kg.

Para la abstinencia son las benzodiacepinas (diazepam o clodiazepóxido).

Page 22: Adicciones y adolescencia

Son aquellas que producen un estado

de exaltación , estimulantes cerebrales.

EFECTOS:

desaparecer la fatiga.

Facilitan la interacción social

Relajan las tensiones emocionales.

EFECTOS SECUNDARIOS: somnolencia, el

estreñimiento y la gastritis.

Page 23: Adicciones y adolescencia

Son de este grupo:

COCAINA

ANFETAMINAS

otros productos sintéticos: CAFEINA

KHAT: utilizada en Etiopia y Somalia

Arbusto (hojas mastican)

Page 24: Adicciones y adolescencia

Nombre popular: Coca

Nombre científico: Clorhidrato de cocaína

(CHC)Uso médico: Analgésico

Uso Común: EstimulantePresentación: Polvo blanco fino

Es un estimulante potente en forma natural,.

De la familia alcaloide que se extrae de las hojas del arbusto de la coca.Es un polvo cristalino, blanco, fino y vaporoso.

Se aisló por primera vez en 1860 y se utilizó como anestésico local de origen natural.

En América del Sur en los altos de las cordilleras, los miembros del imperio incaico masticaban las hojas de coca para mitigar el cansancio y el hambre creado por las difíciles condiciones climáticas y territoriales donde tenían que subsistir.

Page 25: Adicciones y adolescencia

Efectos

· Aceleración del ritmo cardíaco· Aparente energía en los músculos· Menos hambre· Dificultad para hablar· Agresividad

Consecuencias

· Adicción· Depresión sanguínea· Alteración del comportamiento· Excitación y euforia· Convulsiones

Page 26: Adicciones y adolescencia

Drogas estimulantes del sistema nervioso

central, de efecto simpaticomimético.

Tipos de anfetaminas

• Speed: sulfato de anfetamina.

Existen 50 análogos.

Page 27: Adicciones y adolescencia

MMDA (éxtasis) la mas usada

MDA (droga del amor)

MDEA (eva)

DOM

BPT.

están adulterados con cafeína, efedrina, paracetamol, aspirina, lidocaína

y otros.

Page 28: Adicciones y adolescencia

En este grupo:

el LSD (dietilamida del ácido lisérgico)

CANABIS (MARIHUANA)

MESCALINA (peyote y cactus)

PCP (FENILCICLIDINA)

DISOLVENTES Y PEGAMENTOS

HASHIS (resina)

Page 29: Adicciones y adolescencia

Efectos psicodélicos: alucinaciones,

delirios, desorientación, agitación

psicomotriz.

Efectos sistémicos:

simpáticos (midriasis, taquicardia,

taquipnea, HTA,sudoración,

piloerección, ataxia, nistagmus)

parasimpáticos (salivación,lagrimeo,

diarrea, vómitos, broncoespasmo).

Page 30: Adicciones y adolescencia

Nombre popular : Yerba, mari, monte marihuana.

Nombre científico: Cannabis Sativa

Presentación: Cigarrillos, aceite, resina (hachi)

Clasificación de tres géneros

Canabis Indica, Canabis Ruderalis y Canabis Sativa.

SATIVA contiene un alto concentrado de THC, sustancia activa de esta planta que causa l efectos alucinógenos .

El TCH : Tetrahidrocanabinol,

Page 31: Adicciones y adolescencia

EFECTOS

· Aceleración sustancial del ritmo cardíaco

· Sequedad en la boca y la garganta

· Aumento del apetito

· Reduce la capacidad de memoria y comprensión a corto plazo

· Altera el sentido del tiempo

· Paranoia

· Psicosis

· Disminuye la coordinación psicomotora y capacidad de

concentración

Page 32: Adicciones y adolescencia

CONSECUENCIAS:

Adicciones

Dependencia psicológica

Dificultad para dormir

Alteraciones en el ánimo

Page 33: Adicciones y adolescencia

Esas sustancias tienen ciertos efectos

depresivos y anestésicos pero también

parecen ocasionar intoxicación.

Gases de pinturas, cemento.

Page 34: Adicciones y adolescencia

Modificación repentina del estado de

ánimo o las actitudes

Disminución de asistencia escolar y bajo

rendimiento

Resistencia a la diciplina en el hogar o

en la escuela

Dificultades en las relaciones con

familiares o amigos

Page 35: Adicciones y adolescencia

Accesos de mal humor sin razón o inesperados

Frecuentes pedidos de préstamos a familiares y amigos, por cantidades cada vez mayores

Robos en la casa, la escuela o el trabajo

Mayor secreto acerca de las acciones o posesiones

Relaciones con nuevos grupos de amigos, especialmente personas que usan drogas

Page 36: Adicciones y adolescencia

1. Soporte vital y monitorización

2. Si ingesta oral

3. 3. Realización de pruebas

complementarias

4. 5. Sueroterapia intravenosa: para evitar

la rabdomiolisis.

Page 37: Adicciones y adolescencia

6. Naloxona: administrar en

niños/adolescente con sospecha de

intoxicación por opioides

7.- SINTOMATICO

Page 38: Adicciones y adolescencia