adelgazamiento de la capa de ozono

3
El Ozono es una molécula (átomos unidos químicamente) compuesta únicamente por Oxígeno pero, a diferencia del que respiramos (O2), en el ozono se encuentran unidos 3 átomos formando O3. Puede parecer que, como están compuestos por los mismos átomos, el O2 y el O3 (ozono) se parecen, pero la verdad es que son muy distintos. www.ecopibes.com/problemas/ozono/ ¿Còmo solucionar el problema? En 1985 se produjo una alarma mundial cuando los científicos encontraron que en cada primavera austral se abría un “agujero de ozono” sobre la Antártida. Este hecho motivó una respuesta de la comunidad internacional a través de la adopción del Protocolo de Montreal (1987), un acuerdo de las naciones del mundo con el fin de restringir la producción y consumo de productos químicos que dañan el ozono. Gracias a este acuerdo, los primeros signos de la recuperación de la capa de ozono han comenzado a hacerse notar. Un informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas ONU (2010) indica que “la concentración de ozono a escala mundial, así como en el Ártico y en la Antártida, no ha variado gracias a la eliminación gradual de las sustancias que agotan la capa protectora”. Actualmente, se espera que la capa de ozono se recupere y en el año 2050 alcance los niveles anteriores a 1980 gracias a la aplicación del Protocolo de Montreal y sus enmiendas. Adelgazamiento de la Capa de Ozono En la actualidad, el adelgazamiento o agotamiento de la capa de ozono sigue siendo uno de los más graves problemas ambientales que enfrenta el ser humano. Las primeras evidencias de este problema fueron descubiertas en la década de 1970 cuando los científicos encontraron que ciertos compuestos químicos, que incluían a los clorofluorocarbonos (conocidos por su ¿Què està pasando con la Capa de Ozono? sigla CFC), estaban destruyendo o afectando el espesor del filtro natural que rodea la Tierra: la capa de ozono. http://www.santillana.com.pe/ecoweb/temas- desarrollados/el-adelgazamiento-de-la-capa-de- ozono-amenaza-la-vida/ http://1.bp.blogspot.com/- EFWZfRTse9U/UW5m3nRYXGI/AAAAAAAAkLw/erk6 Z3pU6XU/s1600/Agujero+en+la+capa+de+ozono.jp g La Capa de Ozono se ha ido desgastando desde los años 79.

Upload: daya

Post on 21-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista ¡¡Salva tu Planeta!! Semanal. La capa de Ozono es tuya cuídala.

TRANSCRIPT

El Ozono es una molécula

(átomos unidos químicamente) compuesta únicamente por Oxígeno pero,

a diferencia del que respiramos (O2), en el ozono

se encuentran unidos 3 átomos formando O3. Puede

parecer que, como están compuestos por los mismos

átomos, el O2 y el O3 (ozono)

se parecen, pero la verdad es que son muy distintos.

www.ecopibes.com/problemas/ozono/

¿Còmo solucionar el problema?

En 1985 se produjo una alarma mundial cuando los científicos encontraron que en

cada primavera austral se abría un “agujero

de ozono” sobre la Antártida. Este hecho motivó una respuesta de la comunidad

internacional a través de la adopción del Protocolo de Montreal (1987), un acuerdo de

las naciones del mundo con el fin de

restringir la producción y consumo de productos químicos que dañan el ozono.

Gracias a este acuerdo, los primeros signos

de la recuperación de la capa de ozono han

comenzado a hacerse notar. Un informe

presentado por la Organización de las Naciones Unidas ONU (2010) indica que “la

concentración de ozono a escala mundial, así

como en el Ártico y en la Antártida, no ha

variado gracias a la eliminación gradual de las sustancias que agotan la capa

protectora”.

Actualmente, se espera que la capa de ozono se recupere y en el año 2050 alcance los niveles anteriores a 1980 gracias a la

aplicación del Protocolo de Montreal y sus enmiendas.

Adelgazamiento de la Capa de Ozono

En la actualidad, el adelgazamiento o

agotamiento de la capa de ozono sigue siendo

uno de los más graves problemas

ambientales que enfrenta el ser humano.

Las primeras evidencias de este problema

fueron descubiertas en la década de 1970

cuando los científicos encontraron que

ciertos compuestos químicos, que incluían a

los clorofluorocarbonos (conocidos por su

¿Què està pasando con la Capa de Ozono?

Happy holidays from our family to yours! sigla CFC), estaban destruyendo o afectando el

espesor del filtro natural que rodea la Tierra: la

capa de ozono.

http://www.santillana.com.pe/ecoweb/temas-

desarrollados/el-adelgazamiento-de-la-capa-de-

ozono-amenaza-la-vida/

http://1.bp.blogspot.com/-

EFWZfRTse9U/UW5m3nRYXGI/AAAAAAAAkLw/erk6

Z3pU6XU/s1600/Agujero+en+la+capa+de+ozono.jp

g

La Capa de Ozono se

ha ido desgastando

desde los años 79.

Los problemas de los desarrollos sustentables (ambientales,

sociales y económicos) son muchos y pueden representarse de

miles de formas. En Eco Pibes hemos desarrollado una red para

que veas sus vinculaciones y entiendas que verdaderamente se

trata de un sistema. A simple vista puede parecer muy complicada pero juntos intentaremos comprenderla.

www.ecopibes.com/problemas/ozono/

sensibles a la radiación ultravioleta.

Para preservar la capa de ozono hay que disminuir a cero el uso de compuestos

químicos como los clorofluorocarbonos

(refrigerantes industriales, propelentes),

y fungicidas de suelo (como el bromuro

de metilo) (Argentina, 900 toneladas/año

) que destruyen la capa de ozono a un

ritmo 50 veces superior a los CFC.

¿Què problemas existen en la Capa de Ozono?

Una red de problemas.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:T

OMS_Global_Ozone_65N-65S.png

http://es.wikipedia.org/wiki/Capa_de_oz

ono

El seguimiento observacional de la capa de ozono, llevado a cabo en los últimos

años, ha llegado a la conclusión de que dicha capa puede considerarse

seriamente amenazada. Este es el motivo principal por el que se reunió la

Asamblea General de las Naciones Unidas

el 16 de septiembre de 1987, firmando el Protocolo de Montreal. En 1994, la

Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 16 de septiembre como el

Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono.

El desgaste grave de la capa de ozono

provocará el aumento de los casos de

melanomas (cáncer) de piel, de cataratas

oculares, supresión del sistema

inmunitario en humanos y en otras

especies. También afectará a los cultivos

Es importante comprender que, así como en el

mundo todas las cosas están relacionadas,

también lo están sus problemas. Es decir que,

aunque a veces es un poco más difícil, debemos

tratar de mirar los problemas ambientales,

sociales y económicos como una compleja red de

causa-efecto.

¿Cómo es esto? Pues bien, piensa en una red de pesca o la de un arco de fútbol. Está compuesta

por hilos y nudos, que en nuestro caso

representan vínculos y problemas respectivamente. La red no existiría con nudos O

con hilos, ambos son necesarios para formarla. Esto es lo que ocurre en la realidad. Los

problemas (nudos) no existen aislados, sino que se encuentran interrelacionados (por los hilos).

Decimos que es de causa-efecto porque los

vínculos tienen una dirección, representada

gráficamente por la flecha, que indica que un problema causa o contribuye a otro. Por ejemplo, la contaminación causa o contribuye al deterioro

de la salud. Esta relación se vería de la siguiente

manera:

¡¡SALVA TU PLANETA!!2014 Volumen 1, número 1 (242) 555-0193

Leyenda que describe una imagen o un gráfico.

Asimismo la hemos desagregado para

analizarla por partes. No te pierdas está súper explicación que preparamos para

ti.

¡Vayamos por partes!

Pero esta forma de analizar la realidad

sirve para muchas cosas más. Por

ejemplo, sirve también para entender

las interrelaciones entre las soluciones.

De esa forma puedes ver como tus

acciones de protección ambiental

repercuten en el bienestar del Planeta.

Hemos desarrollado dos redes de

soluciones pero desde luego que

podrían hacerse muchísimas más. Así

pues te proponemos que escojas una

acción (Ej.: no dejar correr el agua,

concientizar a tus amigos, iniciar un

proyecto escolar, etc.), tomes lápiz y

papel, investigues un poco y elabores la

tuya.

.

Ingresa en esta red de problemas. Teléfono:

(242) 555-0193

Fax:

(242) 555-0168

Correo electrónico:

[email protected]

Sitio web:

www.Ecuador_miplanetaconvida.co

m

Dayana Cepeda

Riobamba-Ecuador

Página 2

¡Salva a nuestro querido

Planeta!

no lo contamines,AYÚDALO.

¡¡SALVA TU PLANETA!!2014 Volumen 1, número 1 (242) 555-0193