acupuntura t1 nogueira.pdf

968

Upload: jotaichichikung

Post on 08-Nov-2015

64 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • ACUPUNTURA

  • A. CARLOS NOGUEIRA PREZ

    ACUPUNTURATOMO I

    EDICIONES C.E.M.E.T.C., S.L.

    (CORREGIDA Y AUMENTADA)

  • Autor: A. Carlos Nogueira Prez

    Colaboraciones: A. Javier lvarez Martnez, Jos Luis Alabau Escolano yCarlos Daniel Nogueira Fernndez

    Documentacin y archivos: Jos Ramn Izaguirre Ayestarn, Fernando GmezHernndez y Manuel Blanco Merino

    Imprime: TARAVILLA S.L.

    Diseo y maquetacin: TARAVILLA S.L.

    Primera edicin 1987Segunda edicin 1991Tercera edicin 1995Cuarta edicin 1998Quinta edicin 2001Sexta edicin 2006

    A. Carlos Nogueira Prez, 2002 de la primera edicin: C.E.M.E.T.C. S.L. 1987 de esta edicin C.E.M.E.T.C. S.L., junio 2006

    Registros:

    Depsito legal: M. 34.257 - 2006I.S.B.N. Obra completa: 84-933035-2-6I.S.B.N. Tomo I: 84-933035-2-4

    Edita:

    EDICIONES C.E.M.E.T.C. S.L. - C/ ODonnell, 39 bajo - 28009 Madrid

    No se permite la reproduccin total o parcial de este libro, ni suincorporacin al sistema informtico, ni su transmisin en cualquier formao cualquier medio, sea este electrnico, mecnico, reprogrfico, gramofnicou otros, sin permiso previo y por escrito del titular del copyright.

    Impreso en Espaa - Printed in Spain

  • Vuestros cabellos plateados, smbolo deserenidad y vivencias, al igual que la luna,han iluminado mis noches.

    Gracias, CARLOS y CONCHITA.

  • El autor con los Drs. Wang Xuetai,presidente de W.F.A.S. (1. de la

    derecha), Cheng Xinnong, presidentede la Academia de M.T.Ch. (1. de laizquierda) y Ren Shouzong, consejero

    de la Asociacin de Acupuntura China.Santiago de Compostela.

    Octubre de 1987.

    El Dr. Van Nghi con el autor,y los Dres. Cristina Rojoy Javier lvarez,profesores de CEMETC.Madrid, noviembre 1999.

    El autor con un grupode profesores y alumnos

    en el Hospital Universitariode Kumming. Agosto de 2001.

    Conferencia de Acupuntura Bioenergticaen el aula Magna de la UniversidadBolivariana, Caracas, junio 2005

  • 9Sumario

    S U M A R I O

    INTRODUCCIN ......................................................................................... 15

    LECCIN 1.Cap. III. FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA ENERGTICA ............................ 19Cap. III. PRINCIPIOS DE FISIOLOGA ENERGTICA ...................................... 43Cap. III. EXPOSICIN DIALCTICA DE LA ENFERMEDAD ............................... 65Cap. IV. LEY DE AUTORREGULACIN DE LOS CINCO MOVIMIENTOS (LA GRAN

    REGLA) WU-XING ..................................................................... 81

    LECCIN 2Cap. III. CONCEPTO DE MERIDIANO PRINCIPAL (JING MAI). LOS PLANOS

    ENERGTICOS ............................................................................. 109Cap. III. LOS PUNTOS DE COMANDO: SHU ANTIGUOS, LUO, LUO DE GRU-

    POS, YUAN, XI, LLAVE O MAESTROS ........................................... 137

    LECCIN 3Cap. III. CIRCULACIN DE LA ENERGA RONG Y WEI (GENERALIDADES).

    BIORRITMOS, ESQUEMA CIRCULATORIO DE LA ENERGA RONG E IN-TRODUCCIN A LOS COLATERALES ............................................... 165

    Cap. III. LA DIGESTIN DE LA ENERGA EXGENA O PROCESO DE PENETRA-CIN DEL FACTOR WAIQI O SNDROME DE LAS CUATRO CAPAS ..... 193

    Cap. III. LOS PUNTOS ROE (XIA HE XUE) Y LOS PUNTOS DE ACCIN ESPE-CIAL. LOS PUNTOS VENTANAS DEL CIELO (TIAN XUE). TCNICA DEPLANOS (NUDO-RAZ-ACELERACIN-ARRASTRE) (JIE-GEN) ............ 213

    LECCIN 4Cap. III. REGULACIN ENERGTICA ........................................................... 229Cap. III. CONCEPTOS BSICOS EN LA PRCTICA CLNICA ............................ 277

    Pginas

  • TOMO I. Sumario

    10

    LECCIN 5Cap. III. ESENCIA, FORMA Y ESPRITU (LA TEORA THIN-QI-SHEN). PSI-

    COSOMTICA VITALISTA, LA CREACIN Y LA EVOLUCIN ........... 293Cap. III. LOS SEIS HUMORES (SHNSHUI YINYE), LA SANGRE (XUE), LAS

    FLEMAS (TAN), LOS ESTASIS (Y), LA YUXTAPOSICIN (JI) Y LAS14 ENERGAS (SHIYI QI) ............................................................ 315

    Cap. III. CONCEPTO DE UNIDAD ENERGTICA (ZHANGFU), DE TRIPLE RECA-LENTADOR (SANJIAO), DE MAESTRO DE CORAZN (XINBAO) Y DERIN YANG (MINGMEN) .......................................................... 345

    Cap. IV. LOS PUNTOS DE REUNIN (HUI), LOS PUNTOS DE LAS BARRERAS (LAGAN), LOS PUNTOS VENTANAS DEL CIELO (TIAN XUE), LOS PUNTOSMAESTROS (BAI MAI JIAO HUI XUE), TCNICAS COMPLEMENTARIAS . 365

    LECCIN 6Cap. III. TCNICA SHU-MU (ASENTIMIENTO Y ALARMA) PARA REGULAR LA

    Unidad Energtica (Zhang-Fu) .......................................... 385Cap. III. AMPLIACIN SOBRE LOS PUNTOS LLAVE O PUNTOS MAESTROS DE

    LOS 8 VASOS REGULADORES ....................................................... 397Cap. III. DESARROLLO DE TRATAMIENTO BASE EN LOS SNDROMES DE ZANG-

    FU ............................................................................................. 405Cap. IV. LOCALIZACIN DE PUNTOS - CONCEPTO DE DISTANCIA (CUN). PUN-

    TOS PROHIBIDOS ......................................................................... 413

    LECCIN 7Cap. III. GENERALIDADES, TRAYECTO, ACCIN GENERAL, RELACIONES ENER-

    GTICAS, SIGNOS CLNICOS. NMERO DE PUNTOS, LOCALIZACINANATMICA, CARACTERSTICAS, MTODO DE PUNTURA E INDICACIO-NES PARTICULARES DE CADA MERIDIANO .................................... 427

    Cap. III. ATLAS ANATMICO BSICO PARA LA LOCALIZACIN DE LOS PUNTOS .. 825Cap. III. PUNTOS CURIOSOS (JING WAI JI XUE) ......................................... 845Cap. IV. PUNTOS NUEVOS (P.N.) (JING WAI XIN XUE) ............................ 893Cap. IV. BIBLIOGRAFA, NOMENCLATURAS e NDICES ............................... 921

    ndice

    Pginas

  • 11

    Fundamentos de Bioenergtica. Acupuntura

    FUNDAMENTOS DE BIOENERGTICAACUPUNTURA

    PLAN DE LA OBRA

    Esta obra nace como necesidad de aportar libros de texto a todoslos que en occidente se inician en el estudio de la Medicina TradicionalChina.

    Por ello la hemos estructurado siguiendo los mtodos didcticos oc-cidentales, permitiendo al estudiante ir adentrndose paulatinamenteen el intrincado mundo de la bioenergtica.

    La bioenergtica viene a ser el instrumento o el medio que va a per-mitir aunar la filosofa oriental y su empirismo a la biologa y la medi-cina occidental y su ortodoxia cientfica.

    Acupuntura para el occidental no significa ms que acus (aguja),puntura (puncin), siendo, por tanto un trmino vcuo, exento de todofundamento cientfico. Para el oriental el trmino Acupuntura englobauna serie de leyes y principios que le permiten entender al hombre comoun ente energtico sometido al influjo de energas que provienen delCielo y la Tierra (su medio geocsmico) y por tanto susceptible a lasvariaciones del mismo.

    Modificar el espritu mecanicista que impregna nuestro desarrolloacadmico y entrar en una nueva concepcin integracionista del Cie-lo-Hombre-Tierra o espritu holstico, slo es posible a travs de labioenergtica, ciencia que estudia las interacciones de la energa sobrela estructura viva.

    Por ello, sta, a nuestro entender, es el puente que permite dicha in-tegracin y el cuerpo doctrinal bsico e imprescindible para todos aque-llos que pretendan ejercer las medicinas vitalistas. Aquellas que consi-

  • Fundamentos de Bioenergtica. Acupuntura

    12

    deran a la energa como principio integrador y regulador de toda es-tructura fsico-qumica y por tanto su cspide biolgica.

    Estamos, pues, ante algo trascendente ya que puede aplicarse paracurar y mantener la salud que es lo ms importante que le puede acae-cer al hombre, y por ello debe ser digno de un estudio serio, metdicoy lgico.

    Por ello, estructuramos la obra siguiendo el criterio de formacinacadmica occidental en cuanto a la forma, siendo el fondo los princi-pios energticos orientales, haciendo as posible su comprensin.

    Es el fruto de ms de treinta aos de recopilacin, sntesis e investi-gacin de diversas fuentes en relacin con las Etnomedicinas Vitalistasy en particular con la Tradicional China.

    En el estudio de estas ciencias se produce un fenmeno que captsiempre nuestra atencin y que suponemos fue la motivacin ms im-portante para su creacin.

    En trminos generales, los colectivos sanitarios occidentales se aso-man a la ciencia mdica tradicional considerando que en ella se encie-rran recetas mgicas y mtodos milagrosos que le van a permitir tenerms posibilidades teraputicas y progresar en competencia con suscolegas, adquiriendo mayor relieve profesional, social y humano.

    As es efectivamente, por cuanto existen mltiples posibilidades enel diagnstico, la profilaxis y el tratamiento a travs de estas medicinas.

    Sin embargo, ya en las primeras clases, los alumnos se dan cuentaque se enfrentan a una formidable estrutura racional y metdica, en-tendiendo de manera inmediata que el ser humano es un ente regidopor unas leyes universales, formando un todo indisoluble e interrela-cionado, se dan cuenta de su estructura holstica y por tanto de que seacab la frmula mgica o el milagrito teraputico.

    Es preciso estudiar esas leyes a travs de un mtodo de progresivoentendimiento, despojndose esta enseanza de todos los mitos, leyen-das, ceremoniales y diversas parafernalias con que la suelen recubrirla ignorancia o el oportunismo.

    Se produce la autoseleccin del alumnado de una manera espon-tnea; a partir de ese momento todo un mundo de ilusin se abre parael estudiante, vislumbra un nuevo enfoque teraputico basado enlas energas humanas, su formacin, circulacin, relaciones, etc., seda cuenta de que la energa es la fuente integradora y reguladora detoda la forma qumico-fsica, de que el sistema nervioso no es ms queel puente de paso que precisa la energa para proyectarse en la mate-ria, etc.

    Para la mayora de ellos el ser humano y todo su entorno toman una

  • 13

    Fundamentos de Bioenergtica. Acupuntura

    nueva perspectiva mucho ms amplia, ya que el rbol no le impide verel bosque.

    Ello genera una serie de expectativas que a veces no se pueden cu-brir de una manera integral por dos motivos fundamentales: insuficienciaen el conocimiento y de esquemas didcticos metdicos adaptados a laenseanza de corte cartesiano.

    El primer factor, lgicamente, depende del maestro y la escuela y portanto nosotros no podemos juzgar su grado de insuficiencia, aunque elesfuerzo para paliarlo ha sido y seguir siendo una de nuestras metas.

    El segundo factor est en relacin como lo que se considera debe deser el fin primordial de todo enseante, el trasmitir y hacer llegar eseconocimiento y que sea comprendido.

    La idiosincrasia oriental no cuestiona los principios filosficos querigen su comportamiento teraputico, sabe que funcionan y los aplican,considerando el mtodo cientfico como una etapa evolutiva del cono-cimiento y no una premisa para su aplicacin.

    La occidental, a nivel acadmico, se desarrolla exactamente al revs,motivando que sistemticamente sean rechazados todos los mtodospropuestos aunque su evidencia sea tan patente como el hecho de quelas medicinas vitalistas conformen el mtodo teraputico de primeraintencin en ms de la mitad de la humanidad, desde hace milenios.

    Es el Yin y el Yang compuesto de dos fuerzas opuestas pero com-plementarias, es el DAO o el camino hacia una armona. Es preciso quela comunidad cientfico-mdica abra sus puertas a otros enfoques tera-puticos evidentemente distintos a los alopticos, pero tambin es ne-cesario que se investiguen de una manera metdica y racional los prin-cipios que rigen las medicinas tradicionales.

    Este tipo de enseanza y la calidad del alumno representan un retoy una necesidad evidente en el desarrollo de la actividad docente y nosimpuls en la bsqueda de los nexos de unin entre ambas filosofas,las vitalistas-taoistas y la ortodoxa.cartesiana que rige los principiosmdicos de la cultura oriental y occidental en trminos generales. Enesta direccin va la obra que ofrecemos, aunque insistimos, es un ar-duo camino lleno de obstculos que probablemente levante las crticasde los conspicuos cientficos y los inmateriales filsofos el saber yel ser, la forma y el fondo.

    Para unos y para otros citamos a PD Ouspensky y en su obra Frag-mento de una Enseanza Desconocida: cuando el saber predominasobre el ser (la ciencia sobre la esencia), el hombre sabe pero no tiene elpoder de hacer; es un saber intil, el saber del detalle ligado a la igno-rancia de la esencia. Cuando el ser predomina sobre el saber, el hom-

  • Fundamentos de Bioenergtica. Acupuntura

    14

    bre tiene el poder de hacer, pero no sabe que hacer, sus esfuerzos hansido intiles.

    La comprensin depende de la armona del ser y saber. El saber porsi slo, no da comprensin, normalmente se considera que cuanto msse sabe ms se comprende, sin embargo, a menudo se observan varia-ciones en el grado de comprensin de conceptos de acuerdo al estadoemocional y en general a lo largo del desarrollo y la madurez.

    Aunque el camino no ha hecho ms que empezar, confiamos en quea travs de esta obra, se abra un nuevo horizonte en la comprensindel inmenso legado oriental y que ello redunde en beneficio de la saludde todos los seres humanos.

    Desde la primera edicin en 1987 hasta la sexta de la actualidad losacontecimientos socio-poltico-culturales han evolucionado muy depri-sa y la sociedad ha reconocido la validez de la Medicina TradicionalChina.

    Como miembro del Comit de Expertos del Gobierno de la Genera-litat de Catalua para la regulacin profesional (2005) de la Acupunturay en base al programa consensuado hemos decidido reestructurar todala obra adaptndonos lo ms posible a dicho programa, conservandonuestro aspecto biofsico y bioenergtico peculiar.

    Como profesor de los mdulos de Acupuntura en el Master de Me-dicina Natural, los cursos de experto universitario en Acupuntura-Bioenergtica y Moxibustin, as como la asignatura de Acupuntura delibre configuracin en el quinto ao de carrera de medicina en la Uni-versidad de Santiago de Compostela nos hemos esforzado en dotar anuestros textos de ejemplos comparativos que permitan al alumnadouniversitario interpretar los principios bsicos de la Medicina Tradicio-nal China.

    Por ello creamos tres tomos, uno por cada ao de estudios, con lapretensin de que sean textos bsicos para los futuros estudiantes uni-versitarios de Acupuntura.

  • 15

    Introduccin

    INTRODUCCIN

    La creacin de estos libros, pretende hacer comprensibles los princi-pios que rigen la Medicina Tradicional China y en concreto, la Acu-puntura, a todos aquellos profesionales interesados en la aplicacin te-raputica de esta ciencia e introducir en el campo del Taosmo y laBioenergtica a todas las personas que deseen conocer ciertos aspectosde la milenaria cultura y filosofa China.

    Durante muchos aos hemos impartido docencia de esta medicinay formado a miles de terapeutas con preparacin universitaria occidentaly en base a esta experiencia hemos podido constatar una serie de cir-cunstancias que han conformado el espritu y fin de esta obra.

    En primer lugar es preciso considerar, en su verdadera dimensin,la circunstancia csmico-telrica del ser humano. Resulta muy difcilintroducirse en los principios vitalistas que consideran al mismo comoun reflejo de dicha dualidad y circunstancia derivada de su accin. Lapraxis y ortodoxia occidental, considera, en base a un cientifismo, cues-tionado hasta en sus propias bases, la existencia de la Bioenergtica,como un empirismo o mero filosofar sin considerar la tremenda cargacientfica que encierra sus principios, sancionados da a da por la evi-dencia de los hechos.

    Tras grandes esfuerzos y largos aos de estudio el terapeuta occi-dental accede al ejercicio de su profesin, de la cual, lgicamente, estorgulloso, conformando una idiosincrasia de clase derivada de la posi-bilidad de practicar la ms noble de las profesiones. Estas circunstan-cias apoyadas por los principios del racionalismo cartesiano, que rigeel desarrollo cientfico, conllevan a una situacin de escepticismo o derechazo sistemtico de otras posibilidades teraputicas que puedancuestionar ciertos principios adquiridos.

    Por ello es preciso tratar de dar una respuesta cientfica o al menosracional a los principios que rigen la M.T.Ch, de tal forma que seancomprensibles o guarden cierto grado de lgica aloptica.

  • Introduccin

    16

    Los clsicos chinos, en base a su filosofa, manifestaban los princi-pios de acuerdo al conocimiento existente en su poca y as hablabandel embalamiento de Yang heptico o la insuficiencia de Yin renal comocausas de un desequilibrio del Dao Vital (hipertensin),o de la cada deYin por insuficiencia de Yang (metrorragias), o del pei Cardiaco por al-teraciones del Yin de Bazo-Pncreas (cardialgias), etc.

    Traspolar estos trminos a la ciencia mdica actual y hacerloscomprensibles es una labor delicada que exige una metodologa y de-sarrollo didcticos sumamente complejos.

    Es por ello que en algunas ocasiones, durante el desarrollo de cier-tos principios bsicos, expongamos teoras personales que permitanalcanzar un nivel de conocimiento ms profundo, an a riesgo de po-der confundirnos en el planteamiento o la disposicin de los nexos deunin y comprensin didctica que pretendemos.

    En segundo lugar la M.T.Ch y en concreto la Acupuntura-Mo-xibustin es una ciencia mdica y como tal tiene su propia fisiologa,anatoma, etiopatogenia, diagnstico y tratamiento y, por tanto, suestudio debe desarrollarse en base a un esquema de progresivo conoci-miento y no en formularios o combinaciones secretas que en el me-jor de los casos actan de una manera sintomtica sin tener en cuentael factor etiolgico.

    La individualizacin estricta del paciente, es premisa derivada de lapropia circunstancia energtica del hombre; son tantos los factores quepueden modificar los potenciales energticos que resulta imposible unamisma respuesta o alteracin. Los olores, los sabores, las dietas, loscolores, los factores psicoafectivos, las circunstancias geogrficas,cosmolgicas, ambientales, etc., son parmetros incidentes sobre el equi-librio psico-somtico humano.

    Por esa causa no se incluyen formularios teraputicos, que en todocaso seran tiles en la medida que lo fuera la accin de un punto con-siderado como parte del tratamiento base y nunca como resultado delestudio y anlisis de la circunstancia individualizada.

    En tercer lugar consideramos que la enseanza de la Acupunturadebe desarrollarse, al igual que en otras disciplinas, siguiendo un m-todo de progresivo entendimiento que permita introducirse gradualmen-te en ella en base a unos principios firmemente establecidos.

    Por ello, en este primer libro, intentamos un desarrollo elemental ybsico de la fisiologa energtica y su anatoma fundamental; dejandopara sucesivas publicaciones la etiopatogenia, diagnosis y tratamientosegn especificamos en el plan general de la obra.

    No quiero terminar esta introduccin sin dedicar unas lneas de agra-decimiento al Dr. Nguyen Van Nghi, al cual me uni un gran afecto y alque debo mi iniciacin en este legado de ciencia y tradicin. All en susutil morada le seguimos recordando y respetando como al Gran Maestro.

  • CAPTULO I: Fundamentos de la Medicina EnergticaCAPTULO II: Principios de Fisiologa Energtica

    CAPTULO III: Exposicin dialctica de la enfermedadCAPTULO IV: Wu-Xing Ley de los cinco movimientos (La Gran Regla)

    TOMO I

    LECCIN 1.

    ACUPUNTURA BIOENERGTICA

  • CAPTULO I

    Fundamentos de la Medicina Energtica

    El hombre responde al cielo y la tierra Las energas humanas

    Yuan Soplo original (La especie) Zhong Jing innato (La raza) Rong Jing adquirido (El trofismo) Wei Halo energtico (La homeostasia)

  • Para un paralelismo con la leccin de teora at-mica ... debemos volvernos a esa clase de problemasepistemolgicos con los que ya pensadores talescomo Buda o Lao Tse se han enfrentado ...

    NIELS BOHR

  • 21

    Captulo I: Fundamentos de la Medicina Energtica

    SIGNIFICADO DEL PRINCIPIO EL HOMBRE RESPONDEAL CIELO Y LA TIERRA

    La energa es la causa de toda produccin y toda destruccin. NeiJing Su Wen.

    La tesis oriental sostiene que la materia es un estado de condensa-cin de la energa y que sta, al dispersarse, retorna a su estado inicialde energa.

    El Principio est representado ideogrficamente por:

    Este smbolo se compone de dos partes:

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    22

    Es el Principio Primero que parte del TAO del que dira Lao Tse:Parece el origen de todas las cosas, se manifiesta como antepasado de losdioses, no s de quin es hijo.

    El Primer Principio, el TCHI, vemos que encierra la cifra 2 en susimbolismo:

    Este dos, como veremos ms tarde, es el origen del 3, y del 3 parti-rn todas las cosas: los 10.000 seres.

    En Occidente, cuando se habla de energa, nos referimos a ella conun concepto mecanicista; como una capacidad para realizar un trabajo,por definicin fsica; haciendo extensin al ser humano, como una fuerza quenos indicar la mayor o menor capacidad de accin y reaccin de ste. Estafuerza la nombramos de diferentes maneras atendiendo a su origen ymanifestaciones, as tendremos: energa elctrica, qumica, nuclear,cintica, trmica, elica, etc.

    Nuestra civilizacin tiende hoy a mantener y desarrollar la llamadasociedad tecnolgica, buscando, en todo, la aplicacin prctica que ayudea sostener el sistema de pseudobienestar moderno. As se explotan losrecursos energticos en funcin de posibles beneficios inmediatos, sintener en cuenta la dinmica propia del universo, origen comn de todamanifestacin energtica.

    En resumidas cuentas, TCHI o Principio, es el origen de todo y paralos orientales constituye el objeto primordial de su estudio, independien-temente de sus mltiples formas de presentacin. Dominar este Princi-pio supone controlar sus manifestaciones en provecho del ser humanoy de su desarrollo armnico y saludable.

    Las ltimas investigaciones en fsica cuntica vislumbran la utilidadde las teoras holsticas. Eruditos y cientficos de diversas ramas (comola fsica, la filosofa, la sociologa, la neurofisiologa, etc.) se interesanpor una nueva tesis acerca de la formacin del Universo a partir desistemas energticos microfsicos, que se combinaran formando estruc-turas cada vez ms amplias. Algunos, como L. Domash, opinan que laconciencia pura es la esencia del Universo. Esta idea se aproxima a lospostulados taostas de hace 2.500 aos. Tratar de entender el DAO ysu manifestacin primera, el TCHI, es vital para el ser humano. Lasideas bsicas del taosmo no llegan a dispersarse en complicadas expo-siciones tericas, sino que se limitan a plantear una serie de conceptosmediante los cuales se pueda comprender la accin del TCHI. Estadoctrina pragmtica, que los chinos no analizan ms que bajo la pti-ca del resultado obtenido, sin importar en principio, el empirismo desu origen, cruzar las fronteras del mero filosofar para imponerse enel campo mdico y en el mbito de toda la sociedad china en general.

  • 23

    Captulo I: Fundamentos de la Medicina Energtica

    Por tanto, el esfuerzo de los filsofos, mdicos, etc., no se dirigir, enprincipio, tanto a la explicacin o comprensin total de los principiosuniversales como a su aplicacin en la vida diaria, lo que conllevar aun estado armonioso respecto al DAO, de una manera eminentementeprctica. El anlisis profundo y cientfico se considera una etapa deprogresivo entendimiento, que slo ser posible a travs del desarrolloprctico y de la observacin constante de los efectos.

    Impregnando toda la dialctica de la energtica humana est siem-pre la nocin de TCHI como impulso motor que se manifiesta en di-versos estados y formas de comportamiento, conservando en todomomento su caracterstica esencial: ser uno, y a la vez mltiple en fun-cin del YIN y el YANG, sus dos componentes bsicos.

    As qued superado nuestro concepto dualista occidental y elimina-das las grandes contradicciones que conlleva. Para el Taosmo los con-ceptos duales clsicos de bien y mal, cuerpo y alma, espritu y materia,hombre y mujer (que en Occidente son concebidos como entes opues-tos e independientes) no son ms que manifestaciones complementa-rias del Principio Primero o TCHI, sin cuya alternancia no existira lavibracin o movimiento y en consecuencia, la vida misma.

    Numerosas investigaciones en fsica cuntica (ms all de los quarks,que considera al 2 como la ltima posibilidad de reduccin subatmica)indican la existencia de partculas primordiales en el lmite entre lomaterial y lo inmaterial, de cuyo estado cuntico dependera la esen-cia de las cosas.

    En los medios cientficos modernos hace ya tiempo que se conoce ladescomposicin atmica de la materia, cuyos efectos de fisin y fusinacarrean una enorme liberacin de energa. La sufrida humanidad tuvoocasin de comprobarlo con motivo de la II Guerra Mundial. A partirde entonces ya no hubo la menor duda de que materia y energa eranlo mismo. El maestro Zen, Deshimaru, escribe al respecto: Los chinos,mucho antes que la fsica moderna, haban comprendido que materia y ener-ga eran una sola y misma cosa. Y an ms, en pocas remotas, los chi-nos sostenan ya que la energa hace mover y transformarse a la formafsica y que el TCHI o energa es la consecuencia del DAO, origen detodas las cosas.

    Souli de Morant defini a la Acupuntura como Filosofa total de laenerga. De esta manera nos ofreci la piedra angular sobre la queconstruir todo el enorme entramado que constituye la bioenergtica,pudiendo acceder as a su compresin, a fin de proyectar, de una for-ma teraputica, toda la sabidura que esto conlleva.

    El principio bsico de la Medicina Tradicional China nos habla de

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    24

    la energa como fuente integradora y reguladora de la forma fsico-qumica. Por tanto, podemos deducir que, en trminos generales, lasenfermedades que cursan con alteraciones de estructuras orgnicasdiversas, han experimentado previamente una fase de desorden ener-gtico acompaado de una sintomatologa muy variada, sutil unas veces,claramente manifiesta otras. Estos cuadros energticos no han sido com-prendidos ni estudiados por la medicina aloptica, desligada en granmedida de estos conceptos. Con todo, los servicios mdicos modernoscuentan con elementos tcnicos gracias a los cuales se ponen de mani-fiesto determinadas formas de energa humana (electrocardiogramas,electroencefalogramas, etc...).

    Hay que remontarse a Empdocles, con la teora de los cuatro ele-mentos (aire, fuego, tierra, agua), para encontrar una lnea convergen-te con la cultura china. Hipcrates, considerado el padre de la medici-na occidental, sigui el camino trazado por Empdocles, elaborando loscuatro tipos morfolgicos as como los conceptos de presentacin y com-binaciones del fro y el calor, de la humedad y la sequedad. Esta doctrinafue desarrollada posteriormente, en su vertiente puramente filosfica,por Aristteles. La obra hipocrtica no fue continuada. Tras la cadadel Imperio Romano se perdi para Occidente esa primera tradicinfilosfico-teraputica, que relacionaba al hombre con su medio telricoy csmico.

    Sin embargo, en China se continu desarrollando, en profundidad,ese maravilloso legado de la tradicin, que concibe al hombre como entesometido en todo momento a las influencias cosmolgicas y telricas,dando lugar a un principio que desgraciadamente nuestra avanzadacivilizacin no ha considerado en su justa medida: El hombre respondeal cielo y a la tierra. El hombre es un microcosmos inserto en el macrocosmo.El hombre es un ser bipolar alternante, sujeto de forma determinante a lasinfluencias de dos fuerzas antagnicas y complementarias.

    Estas fuerzas son las del cosmos (Yang) y la tierra (Yin).En resumidas cuentas, el hombre es un transformador de energa, di-

    ferencindose del resto de los seres vivos en que es capaz de produciry responder a ciertas manifestaciones especficas, que forman los pla-nos psquicos de actuacin o nivel Shen, como explican las teoras ener-gticas chinas.

    El tiempo es mudo testigo de la verdad y coincidiendo con los gran-des avances cientfico-tcnicos de nuestro siglo, paradjicamente, nosencontramos con un fenmeno de inters creciente por estas milenariasy ancestrales culturas, sorprendindonos a todos con un legado cultu-ral que parece anticiparse en muchos conceptos a los ms revoluciona-

  • 25

    Captulo I: Fundamentos de la Medicina Energtica

    rios descubrimientos y teoras actuales. Las 12 Proposiciones Axiomticasde Fu-Shi, la Ley de la Relatividad (Yin- Yang), el feed-back o retroa-limentacin orgnico-visceral, la circulacin sangunea y un largo etc.,hacen palidecer a los ms ortodoxos y conspicuos hombres de cienciacuando se tiene la humildad suficiente para interesarse por la Tradi-cin China e interpretar las ingentes cargas cientficas y filosficas queencierran sus principios, expresados en un lenguaje sencillo, como lapropia naturaleza de la que parten.

    No creo que exista nadie que ignore los grandes descubrimientoschinos que nos preceden en milenios, y que en la actualidad dude dela gran cultura oriental en todas sus manifestaciones. Por tanto, nodebemos cuestionar su medicina, que al fin y al cabo es una parte detoda su filosofa y forma de vida (tal vez para nosotros la ms impor-tante).

    Desgraciadamente, la historia del hombre ha estado gobernada porsistemas polticos y por influencias materialistas, donde ha dominadoindiscutiblemente el poder y la codicia y ello no ha permitido un desa-rrollo armnico de la ciencia y su aplicacin humanstica.

    La Medicina China, de la cual forma parte la Acupuntura, es unmtodo teraputico basado en un enfoque biolgico distinto al occidental;se parte del principio de la existencia de una sustancia inmaterial, in-visible para nosotros, que llamamos energa y que es la responsable, enprimera instancia, de cualquier cambio biolgico.

    Este concepto Vitalista no es exclusivo de la Medicina TradicionalChina. En Oriente y Occidente hay otras medicinas que siguen esta lneade actuacin. En contra de esta corriente surgi la medicina Mecanicista,que contempla al ser humano como una mera mquina formada por lasuma de varios mecanismos.

    La corriente Mecanicista que naci, como hemos dicho, tras la ca-da del Imperio Romano, tuvo etapas de evolucin merced a importan-tes personajes como Galeno y Diego y fenmenos sociales como el Re-nacimiento y el decisivo Modernismo de Pasteur. Todo ello confirmdos claras bases de actuacin; la 1. fue la necesidad de estudiar la causade la enfermedad como agente exgeno o de fuera del individuo; la 2.fue la implantacin del mtodo inductivo, mediante el cual se recogencasusticas de diferentes tipos y a partir de ah se hacen generalizacio-nes globales. Estos principios conformaron la llamada actualmenteMedicina Analtica.

    La corriente Vitalista, nica hasta la poca indicada, se correspondecon la llamada medicina mgico-religiosa de principios invariables y quequizs nosotros, con una crtica fcil y una ciencia en embrin, despre-

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    26

    ciamos como esotrica. Sin embargo, tuvo tambin importantes segui-dores como Paracelso, las corrientes progresistas (duramente persegui-das por los poderes religiosos de la Edad Media y Moderna), loshomepatas de Hanneman posteriormente y en la actualidad multitudde acupuntores y profesionales de otras ciencias mdicas. Todo este fe-nmeno dio origen a dos principios bsicos. El l. fue el llamado mto-do deductivo; se parte del principio del TChi (energa), como verdad in-cuestionable o axioma fundamental y a continuacin se efectan de-ducciones. Este principio es similar al que rige nuestras ciencias mate-mticas. El 2. es el que considera que la enfermedad tiene gnesis in-terna y que las causas externas no podrn influir ms que ante la exis-tencia de ciertas predisposiciones, lo que se denomina en energticafactor hereditario de la energa Ancestral-(Zongqi). Esta manera de verel problema de la enfermedad dio origen a la llamada Medicina Sint-tica, en oposicin a la Analtica que vimos antes.

    La Analtica ha profundizado su estudio en las causas externas, loque ha posibilitado la especializacin cada vez ms diversificada, dadoque los conocimientos de las partes se pueden extender hasta el infinito.

    En la Sinttica se niegan las parcelaciones, considerando al ser comoun todo integrado y no un mecano de diferentes rganos o piezas. Elloexplica perfectamente la presencia de los Ciclos de Generacin, Regu-lacin, Usurpacin y Menosprecio, como veremos en la ley de los cincomovimientos, mediante la cual observaremos que una enfermedad consintomatologa orgnica determinada puede tener una causa etiolgicadistinta de la aparente, relacin que en nuestra medicina no logramosestablecer.

    Por ejemplo, una litiasis renal que va a cursar con un cuadro tpicoen relacin con rin o vas renales, segn la Medicina Tradicional China(M.T.Ch.), la mayora de las veces estar producida por alteracin delYin del Bazo-Pncreas, que habra originado un exceso de materiasnutrientes insuficientemente metabolizadas, las cuales posteriormentedesbordaran el poder purificante del Rin, con el consiguiente dep-sito de materia (-) Yin a su nivel. Esto explicara el efecto que, en el cicloregulador o Ke, el Bazo ejerce sobre el Rin.

    Por todo ello podemos exponer, en trminos generales, los grandesaxiomas de las Medicinas Sintticas y en concreto de la Acupuntura:

    a) No hay enfermedades, sino enfermos. Por tanto, hay que in-dividualizar el tratamiento. Esto implica dar una terapia adecuada acada modalidad de sntomas, teniendo en cuenta los componentespsicosomticos. Ello presupone que pueden existir dos pacientes con dis-

  • 27

    Captulo I: Fundamentos de la Medicina Energtica

    tintas sintomatologas y hacerles el mismo tratamiento, o presentarsedos sintomatologas aparentemente iguales que precisen distintos tra-tamientos.

    b) La enfermedad, una vez instaurada, lleva un proceso evolu-tivo que por seguir leyes preestablecidas, se puede determinar yprever.

    c) La acupuntura se basa en la existencia de la energa comofuente integradora y reguladora de toda la forma fsico-qumica.

    Esta energa no es privativa de los seres vivientes, sino que todas lassituaciones que se producen en el Universo tienen lugar por su exis-tencia. Esta energa, denominada TCHI, energa csmica primaria,Todo, o DAO, u Origen de los 10.000 seres, tiene diversas formasde manifestacin, pudiendo mover los astros, modificar el tiempo, ha-cer circular la sangre, crear los campos psquicos de actuacin, dar caloro fro, etc.

    Esto nos permite sentar una caracterstica muy importante de laMedicina Tradicional China: de ser la nica que va a establecer unarelacin absolutamente directa entre la enfermedad, las manifestacio-nes energtico-csmicas (factores climticos) y los factores del medioexgeno en general.

    d) La enfermedad no tiene nombre, es un estado de desequilibrioenergtico que se puede manifestar por una carencia o un exceso, o loque es lo mismo: Sndrome Yang o plenitud (SHI) y Sndrome Yin o vaco(XU).

    e) El desequilibrio energtico, que es siempre causa etiolgicaprimaria de cualquier manifestacin patolgica fsica, va a cursar conuna sintomatologa perfectamente definida de cuyo conocimiento de-pender en gran parte el xito del tratamiento y la profilaxis.

    f) El hombre es un ente bipolar alternante, y como toda manifes-tacin en el Universo, esta alternancia de positivo a negativo (de Yanga Yin o viceversa), de una manera armnica permite la vibracin, elmovimiento, la mutacin permanente y continua, o lo que es lo mismo:la vida. Lgicamente, esta mutacin o vibracin permanente precisa unossuministros energticos que la mantengan. El hombre adquiere del medioesas energas y lo hace por dos vas:

    1) A travs de la respiracin recibe la energa del Cosmos, Yang(+), esto es, el oxigeno y otros factores de ms profunda reflexin filo-sfica (pneuma, prana, etc.).

    2) A travs de la digestin recibe la energa de los alimentos de laTierra, Yin ().

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    28

    De ello se desprende, en parte, el principio bsico de las medicinasvitalistas y de la filosofa taosta:

    EL HOMBRE RESPONDE AL CIELO Y LA TIERRA

    El hombre es representado energticamente por el ideograma:

    El esquema representa, como hemos visto, un ente que recibe la ener-ga necesaria para su mutacin o movimiento permanente de dos fuen-tes: la csmica y la telrica.

    Las variaciones hacia arriba o hacia abajo, representan respectiva-mente al mstico u hombre despegado de las energas terrenas, que so-brevive en perfecto estado energtico con apenas aportes alimenticiosy al hombre ruin o inculto, que se inclina ante la Tierra y sus valores,prescindiendo de los aportes csmicos en gran medida.

    Representa una balanza enequilibrio dinmico +.

    Con las extremidades superioreshacia el cosmos, recibiendo sus ener-gas (es decir, energa Yang o csmica).(Crculo, infinito, ilimitado).

    Con las extremidades inferiores haciala tierra, recibiendo sus energas (esdecir, energa Yin o telrica). (Cuadra-do, finito, mensurable).

    ESQUEMA 2

  • 29

    Captulo I: Fundamentos de la Medicina Energtica

    Llevado al plano de interpretacin filosfica, las energas csmicasrepresentaran los valores religiosos, elevados, ticos, etc., y las telricaslos del medio ambiente, ecolgicos, materiales, terrenales, etc.

    La consecuencia inmediata en la que se nos ocurre pensar es que elhombre est enfermo o desequilibrado energticamente cuando lo es-tn sus fuentes generatrices. Los aportes telricos estn en degradacinconstante y los csmicos han perdido, en gran medida, su ser y esencia.

    El hombre, segn la concepcin oriental, ocupa como hemos visto,el lugar central entre el Cielo y la Tierra, respondiendo al principiocosmolgico antedicho. Ello choca con el concepto antropocntricooccidental, manifestado en la frase pitagrica: El hombre es la medidade todas las cosas. Esta divergencia de principios explica que para eloccidental resulte difcil entender los postulados mdicos chinos que re-lacionan al hombre con los elementos constitutivos de la Tierra (Penta-coordinacin) y con la realidad cosmolgica de la Tierra y del Cosmos,dialctica que explica la dualidad integracionista del Yin y del Yang.

    Es necesario, si queremos entender profundamente la esencia de laM.T.Ch., tratar de llegar al concepto de TCHI como principio univer-sal, dejando, para ulteriores etapas, las traducciones a conceptos quenos resulten ms lgicos a nuestra mentalidad occidental o alopticamdica.

    LAS ENERGAS HUMANAS: (YUAN-ZHONG-RONG-WEI)

    Las energas humanas se dividen en dos grandes grupos:

    A) Los del cielo anterior (Yuan y Zhong) (congnitas)B) Los del cielo posterior (Rong y Wei) (adquiridas)

    LAS ENERGAS DEL CIELO ANTERIOR

    Son aquellas que posee el individuo antes del nacimiento y que ledeterminan su especie y raza.

    El Yuan es anterior al ser humano y por tanto es un factor inmuta-ble e invariable, Zhong es el factor variable o mutable. El Yuan deter-mina la especie, el Zhong determina la raza.

    En el ser humano su Yuan o soplo de vida se denomina Thn (1)(Conciencia de existencia, conocimiento y verbo). Esto es, el ser huma-

    (1) Ver teoria Thin-Qi-Shen.

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    30

    no mediante ese tipo especfico de energa produce una serie de reac-ciones bioqumicas que le permiten desarrollar el intelecto, la comuni-cacin oral y la conciencia de existencia. Las reacciones bioqumicas decada ente estn en funcin de la vibracin del soplo original, dotndo-le de unas determinadas aptitudes que le permitan la supervivencia. Asel soplo original de los cnidos les permite desarrollar el olfato, las avesla vista, los roedores el odo, etc.

    El Zhong es el factor mutable que depende de los antepasados y quedar lugar al aporte variable que le permite la adaptacin al mediodonde desarrolle su actividad vital.

    LAS ENERGAS DEL CIELO POSTERIOR

    Son aquellas que el individuo adquiere a travs de dos fuentes fun-damentales: la dieta y la respiracin.

    La energa primara ancestral es como un capital heredado, no sus-ceptible de ser ampliado ni revalorizado y s de disminuir, sin embar-go, a impulsos peridicos como hemos visto.

    Este potencial energtico, que vamos gastando ineludiblemente y queno puede ser retenido, ha sido motivo de estudios profundos, en laantigua civilizacin china, por parte de los grandes maestros taostas,que pretendieron a travs de tcnicas de autorrealizacin, psicoso-mticas, filtros y acciones qumicas, conseguir el Qi necesario que per-mitiera retener la energa ancestral evitando su desgaste. Los posibleshallazgos en este campo se mantuvieron en crculos hermticos y nohan trascendido ms que en forma de leyendas populares sobre los lla-mados inmortales. Incluso histricamente se describe el sometimien-to de algunos emperadores a la prueba de ingerir filtros de inmortali-dad preparados por los maestros taostas. Indiscutiblemente y dejandoconjeturas esotricas, los estudios estadsticos sobre esperanza de vidaen relacin con la edad de sus antecesores avalan, de alguna manera,esta peculiaridad de potencial hereditario.

    A partir de esta concepcin primaria, veremos que un fin perma-nente del ser humano y sus sistemas energticos ser evitar el desgasteno fisiolgico del capital heredado (energa ancestral), aportando paraello energas complementarias o de apoyo que salvaguarden la energaTesoro. Del xito de esa empresa depender la duracin de la vida yla pureza y potencia de los cambios fisiolgicos peridicos, en una palabrael hermoso florecer de la vida.

  • 31

    Captulo I: Fundamentos de la Medicina Energtica

    EL CIELO ANTERIOR (JING INNATO). LA CREACION Y LAEVOLUCIN

    La energa Yuan (el soplo original) La especie

    La nica diferencia que existe entre la materia orgnica y la inorg-nica es que en la primera existe vibracin (energa) que permite la ac-tividad qumica (no hay qumica sin energa, ya que para que se pro-duzca un enlace qumico es preciso un determinado y especfico apor-te energtico) y en la segunda sus componentes no interactan bioqumi-camente. Por ello todos los seres vivos estn compuestos por los mis-mos elementos bsicos que puede tener por ejemplo el barro. Los com-ponentes biogensicos son comunes en mayor o menor porcin en to-dos los reinos. Modernas investigaciones concluyen que es posible ob-tener materia viva a partir de una matriz biolgica (medio acuoso comodisolvente) y una fuente energtica con la cual interacte (soplo devida?). Hay que tener en cuenta que las interacciones energo-qumicassolo son posible a travs del agua.

    Los diferentes aportes energticos provocaran reacciones bioqumicasdiferenciadas que ocasionan, en el ente resultante, una secuencia deprocesos bioqumicos que conllevaran aptitudes jerarquizadas en el de-sarrollo de los cinco sentidos, como mecanismo de supervivencia en unmedio plural y competitivo.

    Por ello cada especie tiene su propia vibracin celular su peculiarsoplo de vida, que se manifiesta por el desarrollo de un sentido prio-ritario.

    Eso da lugar a cinco entes bsicos segn la Medicina TradicionalChina:

    Los entes madera (aves) que desarrollan la vista (H.)Los entes fuego (ser humano) que desarrollan al verbo (C.)Los entes tierra (insectos) que desarrollan el gusto (BP.)Los entes metal (cnidos) que desarrollan el olfato (P.)Los entes agua (roedores) que desarrollan el odo (R.)

    Y mltiples subtipos que originan la infinidad de especies que con-forman toda la gama de vibraciones de vida, la sinfona vital que esnuestro medio natural.

    La energa Zhong (El cdigo gentico) La raza

    El hombre recibe, en el momento de su concepcin, por aporte gentico

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    32

    a travs de la unin del vulo y espermatozoide, un legado energti-co. Esta energa (cualitativamente la ms importante del ser humano)lleva el nombre de energa ancestral, heredada, gentica, cromosmica oZongqi y va a ser la responsable de todos los cambios bioenergticos ybioqumicos del organismo a lo largo de la formacin del feto y poste-riormente (con el concurso de otras energas) de todas las modificacio-nes biofsicas del ser.

    Esta energa se va a manifestar, de una manera peridica, una vezproducido el nacimiento, por ciclos que conllevan un desgaste de sieteen siete aos para la mujer y de ocho en ocho para el hombre. Estos impul-sos peridicos son los responsables de los cambios ms aparentes: beb,nio, pber, adolescente y adulto, segn describe el Nei Jing Su Wen.

    El Zhong es la energa del ancestro, la energa heredada, es el com-ponente variable, el que se puede mutar, adaptndose a las condicio-nes del medio en donde se desarrolla el ser.

    El Zhong es la energa producida por la unin del Yang (espermato-zoide) con el Yin (el vulo) y cuya intensidad depender de la cargaelectroesttica del vulo (protn) y electrodinmica del espermatozoi-de (electrn), esto es, la unin de la energa potencial (vulo) y de laenerga cintica (espermatozoide).

    Ese chispazo de vida contiene, en s mismo, todos los cdigos preci-sos para que se desarrollen en un determinado orden y secuencia losenlaces nitrogenados de las cadenas nucleicas y por tanto la estructu-ra fsica (Renqi), as como la personalidad esencial (Jingshen).

    El rayo de vida de la Tradicin o Huoqi (Hwo chi) no es ni ms nimenos que la energa producida por la eclosin entre el vulo y el es-permatozoide que se replica en cada mitosis. La mitosis es la replicacinntegra del gameto incluidos sus caractersticas energticas. Por ello ydespus de nueve meses se producen 6 1018 (sesenta trillones) clulasy otros tantos desprendimientos energticos que conforman un Quan-tum que se materializa en mdula suprarrenal (la energa excedentesiempre se consolida en materia como glcidos, glucgeno, etc.).

    Tras formarse la mdula suprarrenal (uranio biolgico) se forma lamdula espinal que, una vez establecida, origina el mar de las mdu-las, cerebro o Nao. Es decir todo el sistema neuroendocrino (puenteentre Qi y Xue). Son los denominados tejidos del cielo anterior y porello no se reproducen cuantitativamente despus del nacimiento.

    Modernas biomediciones determinan que esa energa (Huoqi) o (fue-go vital; traducido literalmente) est comprendida en una banda de entre0,2 a 0,09 eV (electrn voltio) que es la energa de los rayos bioinfrarrojos(calor de la vida). Dichos bioinfrarrojos son responsables, entre otras

  • 33

    Captulo I: Fundamentos de la Medicina Energtica

    funciones primordiales, de la fotosntesis y estn comprendidos en unalongitud de onda de 4-14 , con un pico de 9 . Que se correspondecon el dimetro medio de las clulas humanas y de ah la posible reso-nancia entre el dimetro y la onda.

    Siguiendo la ecuacin de Planck coincide una radiacin de 4 delongitud de onda con una emitancia energtica de 0,2 eV y una de 14 con una emitancia de 0,09 eV.

    h cE = E = emitanciah = constante universal de Plankc = constante velocidad de la luz = longitud de onda

    La Zhong, por tanto, es variable y de acuerdo a este criterio existe laraza (Zhong) dentro de la especie (Yuan) siendo el factor variable quejustificara, hasta cierto punto, la evolucin.

    Este enfoque dualista permitira el entendimiento de los seguidoresde creacionismo (Yuan) y del evolucionismo (Zong) y por tanto, comosiempre en la MTCh, la armona. Hay creacin por cuanto hay soplode vida entendido como la energa que permiti la mutacin de mate-ria inerte (barro) en materia animada (plantas, animales y ser huma-no) y hay evolucin por cuanto el Zhong depende del ancestro y ste,en definitiva, de su medio.

    Esta hiptesis eliminara la gran confrontacin entre el fundamen-talismo religioso y el laicismo cientfico y hara posible, de verdad, elentendimiento de culturas. Hay que comprender el TAO: peculiaridadsin predominio; por eso no es ms el Yang o el Yin o viceversa, sinoque se complementan y se potencian entre s.

    EL CIELO POSTERIOR (JING ADQUIRIDO)

    La energa Rong (El trafismo energtico)

    Estas energas complementarias, que tratarn de salvaguardar laenerga Tesoro, son las denominadas energas adquiridas, procedentesde la respiracin y de la alimentacin, y que la M.T.Ch. denomina ener-ga Rong o Nutricia y energa Wei o defensiva. La energa Rong se va aformar por la combinacin de los componentes energticos de los ali-

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    34

    mentos (que se desprendern por la accin bioqumica de las enzimasorgnicas en el curso de la digestin gstrica) y el oxgeno del cosmos...,suministrado a travs de la respiracin.

    El alimento es fermentado en el estmago mediante los procesosbioqumicos digestivos y como en toda combustin se producen tressustancias una stil, etrea (electrones, liberados de la materia) o com-ponente Thin; otra semimateria-semienerga (vapor) o componente Tinhy otra densa (residuos) o Jing.

    El Thin va a pericardio como ocurre en el resto de las unidades ener-gticas, el Tinh va al Bazo-Pncreas que hace la funcin de serpentnpara originar un proceso de destilacin y el Jing va a duodeno para sufrirconsecutivos procesos degradatorios en el denominado TR inferior a finde optener la energa Wei.

    Segn la tradicin el vapor (Tinh) que no se destil en el BP contie-ne menos sustrato material y se eleva infiltrndose a travs del diagra-ma y los sacos pleurales hasta alcanzar el pulmn donde sufre una de-finitiva oxidacin mediante el oxgeno inspirado.

    El vapor gstrico, que tiene un alto componente de glucosa u agua,es transformado, en parte, a travs de las rutas oxidativas espleno-pancreticas en insulina y jugos pancreticos y parte alcanza el pulmn.

    En el pulmn se juntan, pues, los componentes sutiles de la tierra(glucosa y agua) y los componentes etreos del cielo (oxgeno, neuma,ter, etc.), producindose como resultado una glucolisis aerbica y quea diferencia de la glucolisis aerbica o anaerbica sangunea es exgena,esto es, directamente en el pulmn.

    Consecuentemente en el pulmn se forma energa libre (Thin) quecircula por los meridianos de acupuntura; vapor (Tinh) que en formade CO2 expulsamos al exterior y Agua (Jing) que fluidifica todo el r-bol respiratorio, la piel y la sangre a travs de entramado arteriovenosocardio-respiratorio.

    Por tanto: energa Rong (Yong Qi o Rong Q o Ying Qi) Thin (2)alimenticio o Thin de los cereales o Jing Qi nutricio + Thin respira-torio o Qing Qi o Tian Qi.

    Vemos, de una manera inmediata, al Estmago y al Pulmn comobases fisiolgicas en la formacin de esta energa. Y as la MedicinaTradicional China (M.T.Ch.) da un gran valor a ambos en sus aspectos

    (2) La palabra Thin representa cambio o mutacin. La veremos con frecuencia enlos textos antiguos, sobre todo vietnamitas, lo que puede dar lugar a errores deinterpretacin.

  • 35

    Captulo I: Fundamentos de la Medicina Energtica

    de generadores, hasta el punto de manifestar que el Estmago es lafbrica de la salud, e incluso existe un sistema teraputico, de am-plia aplicacin en Oriente, basado en ejercicios respiratorios, cuyos re-sultados son realmente sorprendentes. Los ejercicios respiratorios y sumetodologa componen una parte importante de todos los sistemasmdicos, incluso alopticos.

    Podemos esquematizar aquel proceso de la siguiente manera:

    Esta energa ser la que circule por las llamadas Vas Principales(Jing Mai) a partir de Pulmn, siguiendo un ciclo nictameral perfecta-mente definido, alimentando o nutriendo energticamente a todos lossistemas.

    La energa Wei (defensa y homeostasia)

    La 2. energa, llamada Wei, tiene una misin eminentemente defen-siva y por ello tiene que manifestarse hacia el exterior de una maneracontinua.

    Si creemos en el principio de que el hombre es un ente energtico,tenemos que aceptar que le pueden influir energias perversas (3), que

    (3) Los chinos, en un lenguaje siempre sencillo, denominaron a los componentesclimticos desarreglados, energas perversas con gran propiedad, pues perverso es todoaquello que es capaz de producir dao.

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    36

    son las variaciones climticas o elementos csmicos que inducen enfer-medad y que se podrn manifestar en seis variedades: calor (Re), vien-to (Feng), fro (Han), humedad (Shi), sequedad (Zao) y fuego (Huo) (comoexpresin mxima del calor).

    Estas energas csmicas destruiran de una manera fulminante la eco-noma energtica humana si no existiera la denominada energa Wei, lacual en su constante exteriorizacin va a crear campos de neutralizacinque impidan la accin de la noxa csmica.

    Se podra esquematizar de la siguiente manera:

    Vemos en el esquema que las agresiones constantes del medio sonrepelidas por la energa defensiva, neutralizndose a nivel no fsico, estoes, fuera de la epidermis, gracias a una barrera defensiva o halo ener-gtico, cuya existencia, planteada en todas las culturas y religiones delmundo antiguo, se est investigando cientficamente en la actualidad,a travs de la fotografia del espectro energtico de la cmara Kirlian yotros mtodos. Su objetivacin elimina el carcter esotrico y mgicode un concepto bsico y elemental en bioenergtica.

    Esta energa defensiva, que por su esencia etrea mxima los chinosdenominaron purificada, sigue un proceso de formacin que se pue-de comparar con las sucesivas etapas de purificacin en una refinera.Vemos que en la refinera, a travs de diversos calentamientos y com-plejos procesos de evaporacin, condensacin, etc., se van formandosustancias cada vez ms puras y a la vez, de menor peso especfico,hasta llegar al ter o sustancia voltil en cuya esencia est la tendenciahacia la expansin.

  • 37

    Captulo I: Fundamentos de la Medicina Energtica

    Con un criterio que nos sorprende por su sencillez y al mismo tiem-po por su profundo significado, los textos de Medicina Tradicional Chinanos explican, desde hace milenios, que la energa Wei se forma en elRecalentador Inferior; tras las sucesivas etapas de purificacin que ocu-rren a nivel del mismo. Como veremos ms adelante, cuando explique-mos un poco ms extensamente el concepto de Triple Recalentador; elRecalentador Inferior est formado por Intestino Delgado, IntestinoGrueso, Riones, Cpsulas Suprarrenales, Vejiga, Hgado y VesculaBiliar, o como dice el Nang King: el recalentador inferior comienza en piloroy termina en meato uretral. Este conjunto de rganos y vsceras seran,segn el smil anterior, las diferentes estaciones de purificacin de laplanta de refinado orgnico. Vimos en el esquema de formacin dela energa Rong o nutricia que en el Estmago se desprenda energa,Yang (+), hacia Pulmn, y materia, Yin (), hacia Intestino Delgado;pues bien, esta materia (), denominada lquido impuro, an contieneelementos energticos susceptibles de ser extrados, ya que no existenunca la materia pura, pues por esencia ella misma es energa. En elsmil de la refinera, el petrleo = alimento en su 1. purificacin (E.)va a generar un producto utilizable energticamente, por ejemplo pe-trleo comercial, y otra sustancia que pasar a sucesivas etapas depurificacin.

    En fisiologa energtica: [Yang (+) (petrleo comercial)] a Pulmn (P.)y resto de sustancias [Yin () a Intestino Delgado (ID.)]. En ID. sufri-r una 2. purificacin que va a generar, por un lado, una energa tilo pura (+), que se va a depositar a nivel de Rin energtico y unaimpura (), que se va a dirigir a Intestino Grueso (IG.).

    En IG. se va a realizar la 3. purificacin que va originar, como enetapas anteriores, una sustancia energtica pura (+), que tambin se vaa depositar en Rin (R.) (el cual, como veremos, es el almacn ener-gtico humano), y otra impura () que va a ser expulsada al exteriorcomo heces. Las energas depositadas en Rin a travs de la 2. y 3.purificacin sufrirn, a nivel de este rgano, una 4. purificacin, dedonde lo puro (+) ir a Hgado (H.) y lo impuro () a Vejiga (V.). EnV. se realizar la 5. purificacin, de nuevo lo puro (+) a Vescula Biliar(VB.), y lo impuro () se expulsar al exterior en forma de orina.

    En H. se realizar la 6. purificacin. De aqu lo puro (+), a travsdel canal interno de H., se elevar hasta la parte ms Yang del cuerpoo potencia csmica, el punto centro del vrtex o centro de reunin detodas las energas Yang o 20 VG., (Bahigui) previo paso por ojos, y loimpuro ( ) ir a VB. (4).

    (4) La VB. recibe, pues, lo puro de V. y los impuros del H.

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    38

    En VB. se efecta la ltima purificacin, la 7., yendo lo puro (+)tambin a nivel ceflico, y lo impuro (materia) retornando al inicio delcircuito para efectuar un nuevo reciclaje (5). Observamos que esta l-tima sustancia ser prcticamente pura, y de hecho los textos antiguosmanifiestan que la bilis es el ms puro de los humores orgnicos.

    Esta energa de 6. y 7. purificacin es una energa voltil, que tien-de a la expansin, hacia el exterior. Una energa que ser Yang con res-pecto a la nutricia, que ser Yin, y segn los textos chinos se acumula-r a nivel de los globos oculares durante la noche, para durante el da,y ayudada por la accin del parpadeo (que realiza funcin impelente),transmitirse a los puntos primeros de los tres canales energticos mslargos del organismo, V., VB. y E. (Zu Tai Yang, Zu Shao Yang y ZuYang Ming), que desde el ojo atraviesan el crneo y descienden hastalos dedos de los pies, pasando por la parte anterior, posterior y lateraldel cuerpo. Los miembros superiores se conectarn a nivel cef-lico con estas vas descritas a travs de los tres canales energticos YangShou: ID., TR. e IG. (Shou Tai Yang, Shou Shao Yang y Shou Yang Ming),los cuales forman planos energticos con aqullos.

    Por tanto, todo el cuerpo queda cubierto (por transmisin a travsde estas vas) de un manto protector que le separa o aisla del medio.Este halo energtico (lo veremos ms tarde) tiene sus propias vas decirculacin y alimentacin continua, que son los denominados Cana-les Tendinomusculares.

    Pero esta energa Wei no slo va a ser un manto protector externo,sino que tambin (cuando estudiemos las vas secundarias lo veremos)circula en el interior del organismo, desempeando el papel defensivoendgeno o inmunitario-energtico, a travs de otras vas como son loscanales Distintos, Luo Longitudinales y los propios Vasos Curiosos oReguladores.

    Al ser la energa del H. de 6. fase es, por lgica, menos refinada quela de VB que es la 7. fase. Por ello el Wei de H. circula por los meridia-nos distintos (Wei Yin) y el de VB. por los meridianos tendinomusculares(Wei-Yang).

    Resumiendo, ya tenemos los tres tipos de energas bsicas del orga-nismo, ms tarde veremos otros tipos de energas ms elaboradas, y otrasque tomarn nombre por su accin ms concreta (como energas car-dacas, energas renales, etc.). La unin de estas tres energas va a for-

    (5) Para M.T.Ch. el concepto de estmago incluye el segmento duodenal delintestino.

  • 39

    Captulo I: Fundamentos de la Medicina Energtica

    mar la ENERGIA ESENCIAl, concepto que desarrollaremos ms amplia-mente en otros captulos. Por tanto:

    E.E. = E.A. + E.D. + E.N.

    ZHENG = ZHONG + WEI + RONG(Denominacin convencional)

    ZHENG = JING Innato + WEI + JING Adquirido(Denominacin original)

    E.E. (Energa Esencial) o Zheng o Jing general o suma de: E.A. (Energa Ancestral) o Jing innato o del cielo anterior o Zhong E.D. (Energa Defensiva) o Wei E.N. (Energa Nutricia) o Zong o Rong o Jing del cielo posterior.

    Se puede representar grficamente segn los esquemas adjuntos: 5A-5B-5C y 5D.

    EL YUANEL SOPLO ORIGINAL

    EL TCHI WU

    LOS QI HUALAS BIOTRANSFORMACIONES

    LOS 10.000 SERES

    EL SHENSHUIH2O

    +

    ESQUEMA 5A

    EL YUAN El soplo

    La matrizbiolgica

    El uno

    La resultante(Electrolisis)

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    40

    FORMACIN DE LA ENERGA ZHONG O JINGLA ALQUIMIA DEL EMBRIN

    Explicacin: La unin del vulo y el espermatozoide produce el chispazo de vida quevariara de acuerdo a la intensidad de eclosin, originando la frecuencia intrnseca propiadel individuo (su huella energtica) o cdigo biolgico que inducir la secuencia e intensi-dad de sus procesos bioqumicos. En cada mitosis se desprende la misma cantidad de energaoriginal por lo que podemos establecer la siguiente ecuacin:

    (E) Energa liberada en el proceso embrionario = (e) Energa liberadaen la 1 clula x n. de clulas humanas

    E = e (6x10)18

    Esa ingente cantidad de energa se materializa (alquimia) en sustancia que produce lasglndulas endocrinas que se extiende a la mdula espinal y termina en el cerebro o marde las mdulas, formndose los denominados tejidos del cielo anterior (no se reprodu-cen despus del nacimiento) y que suponen el sustrato energtico que dota el individuo desu nivel de vitalidad intrnseca. La sustancia suprarrenal vendra a ser el uranio biolgi-co utilizable en situaciones de gasto imprevisto o inusual. Sera lo que la tradicin chinadenomina el Rin Yang. Algo similar a la reserva de glucgeno heptico y muscular o alas respuestas corticoideas suprarrenales, pero en mayor proporcin.

    ESQUEMA 5B

  • 41

    Captulo I: Fundamentos de la Medicina Energtica

    FORMACIN DE LA ENERGA RONG O ZONGGLUCOLISIS AERBICA EXTERNA

    C6 H12 O6 + O2 = E

    + + CO2 + H2O

    Explicacin: El alimento se oxida en E. formando tres sustancias: Tinh (+) energalibre que va a Pericardio (MC.), Thin (+ -) vapor que va a BP. y Jing (-) materia que vaa ID.

    El vapor de E. destilado por el BP. (rutas oxidativas) forma tres sustancias: (+) energalibre que va a Pericardio, (+ -) vapor que asciende a P. y (-) materia que va a duodenoy a la sangre (insulina).

    El vapor del BP. es oxidado por el O2 en TR. superior formando tres sustancias: (+)que circula por los Meridianos (Rong), (+ -) vapor que expulsamos (CO2) y (-) materia(H2O) que fluidifica e hidrata la piel, el pulmn, las vas respiratorias y la sangre.

    Se trata pues de una especie de glucolisis aerbica exgena, ya que el vapor del BP.a P. son partculas de glucosa provenientes del E.

    ESQUEMA 5C

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    42

    FORMACIN DE LA ENERGA WEISUBLIMACIN DEL ALIMENTO

    Explicacin : Las diversas fases de depuracin del alimento tienen como fin obtener laenerga Wei en base a restarle substrato material (heces y orina). Aprovechando la energadesprendida que ser captada por el Xin Bao-MC. (Maestro de Corazn o Pericardium oRegulador General de la energa). Expulsando lo no til y generando una energa muy sutil,capaz de expandirse hacia el exterior (ter energtico), dotando, as, al organismo de unaradiacin infrarroja que permite la homeostasia con el medio.

    (+) Qing (+ -) Qihua (-) Zhuo Nombre Original.(+) Tinh (+ -) Thin (-) Jing Nombre Convencional.

    ESQUEMA 5D

    RESIDUOS: GASEOSOSRESIDUOS: LQUIDOSRESIDUOS: SLIDOS

  • CAPTULO II

    Principios de Fisiologa Energtica

    El equilibrio vital Lo energo-correlativo-holstico La autorreparacin

  • 45

    Captulo II: Principios de Fisiologa Energtica

    INTRODUCCIN

    Vamos a desarrollar una serie de principios o hiptesis a travs delos cuales podamos razonar, siguiendo el mtodo cientfico clsicode la medicina occidental, los postulados tradicionales de la medicinaoriental.

    Es una ardua tarea que probablemente no satisfaga ni a unos ni aotros, pero en nuestro modesto entender, es la nica manera de poderaproximar conceptos tan dispares, en cuanto al enfoque fisiopatolgicode la enfermedad.

    Se pueden considerar un complemento de la materia que desarro-llaremos en este primer tomo de Fundamentos de Bioenergtica y a suvez, ser el escaln preciso para el estudio y comprensin de las pato-logas que se desarrollarn en posteriores tratados.

    Estos principios se resumen en tres apartados.

    EL EQUILIBRIO VITAL LO ENERGO-CORRELATIVO-HOLSTICO Y LA AUTOREPARACIN

    EL EQUILIBRIO VITAL

    La medicina aloptica, segn es aplicada y enseada, se desarrollaen un contexto prototpico o normotpico anatomo-fisiolgico atribui-do al cuerpo humano vivo y adulto y, por tanto, la enfermedad se con-sidera como alteracin anatomo-fisiolgica, de acuerdo con su ortodoxia.

    Sin embargo, la medicina oficial, cuyo objetivo principal es la cura-cin de la enfermedad y la preservacin de la salud, no ignora, y cadavez se muestra ms interesada, en la existencia de otras prcticas omtodos heterodoxos que parten de conceptos vitalistas o bioenergticosque dan lugar a multitud de mtodos teraputicos no integrados en el

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    46

    contexto acadmico oficial, como por ejemplo: la magnetoterapia, fo-tonterapia, laserterapia, acupuntura, musicoterapia, cromoterapia, etc.

    Por ello, dentro de los ambientes cientfico-mdicos modernos se es-tn considerando cada vez con ms inters los principios vitalistas dela antigua tradicin mdica oriental.

    Dichos principios, se pueden resumir en tres postulados bsicos, quedan origen a toda una compleja estructura sobre la cual se fundamen-ta la prctica de las medicinas bioenergticas:

    1.) La energa es el principio integrador y regulador de todo entefsico-qumico.

    2.) Todo ente vital responde al Cielo y a la Tierra, esto es, al in-flujo de dos fuerzas opuestas y complementarias, hecho que conformala dialctica cosmo-telrica o Yang-Yin, en trminos tradicionales.

    3.) El Universo, sus manifestaciones y sus entes estn regidos porla Gran Regla o principio de interrelacin o interdependencia, des-crita por la denominada Ley de los Cinco Movimientos y que referidaal ser humano, proporciona una importante base de estudio que nospermite comprender las relaciones de estmulo e inhibicin que los r-ganos y los diversos sistemas mantienen entre s.

    Por ello en la antigua Tradicin Vitalista se define al ser humano comoUN ENTE ENERGTICO SOMETIDO AL INFLUJO DE DOS FUERZASOPUESTAS Y COMPLEMENTARIAS Y REGIDO POR LA LEY UNI-VERSAL DE LA INTERDEPENDENCIA.

    sto nos permite sentar los principios bsicos de la bioenergtica:

    La enfermedad considerada como una alteracin anatomo-fsi-co-funcional, tiene, como causa etiolgica habitual, un desequi-librio energtico.

    Existe un sistema capaz de transmitir y recibir toda la bio-informacin energtica que constantemente nos enva nuestro me-dio vital. Este sistema se denomina sistema energtico de meri-dianos o canales energticos, que a su vez se anastomosan en eldenominado Pericardio Energtico o Maestro de Corazn, quevendra a ser el equivalente al cerebro en el sistema nervioso.

    Todos nuestros rganos y sistemas estn relacionados entre s detal forma que la alteracin de uno de ellos puede repercutir encualquier otro, de acuerdo con la predisposicin gentica o ala adquirida (concepto de ditesis). Es decir, un mismo disturbiocomo causa etiolgica, puede originar cuadros patolgicos endiversos rganos o sistemas.

    Debe existir una justa y equilibrada relacin entre la energa circu-

  • 47

    Captulo II: Principios de Fisiologa Energtica

    lante en el organismo y la materia circulante o sangre (como basede alimentacin y desarrollo tisular).

    Todo estmulo bioenergtico provoca una reaccin de hiperemia,de acuerdo al principio anteriormente expuesto.

    Los estmulos bioenergticos del medio provocan reacciones se-lectivas sobre los rganos y sistemas de acuerdo a su frecuencia,intensidad y longitud de onda.

    Esta accin de tropismo justifica la existencia de antiguas tcni-cas teraputicas como la cromoterapia, musicoterapia, aroma-terapia, terapia de sabores, etc.

    El sistema nervioso no es ni ms ni menos que el medio a travsdel cual la energa desencadena un efecto bioqumico o biolgi-co, de ah su estructura mixta (energtico-fsica).

    Basados en lo anteriormente expuesto, podemos concluir que actuan-do sobre los campos bioenergticos se pueden prevenir las alteracionesbioqumicas consecuentes a un desequilibrio de polaridades y msan, la verdadera curacin de todo proceso patolgico pasar por laregularizacin y armonizacin de la energa humana, vehiculizada atravs de los canales energticos y trasmitida a travs del sistemanervioso.

    Este principio neurotrfico podra tender un puente entre la ortodo-xia mdica occidental de corte cartesiano y la heterodoxia bioenergtica,ms emprica.

    Nuestra medicina occidental tiene dificultades al tratar de explicarlas relaciones hemoneurotrficas; para ello debe acudir a la teoracorrelativista que nos indica que todo nervio es un conductor biolgicode diversos cuantos o partculas elementales de energa.

    Segn la medicina cuntica, las partculas subatmicas implica-das en todo proceso bioqumico slo pueden dar o recibir influjos ener-gticos de tipo foto-electro-magntico y por tanto, ello demostrara laindisoluble relacin cosmo-telrica o cosmognica existente entre el serhumano y su medio vital.

    Ello nos lleva a considerar que la nutricin o proceso de asimila-cin y desasimilacin de cualquier zona corprea se realiza por la con-juncin de dos fuentes: aportes fsicos a travs del sistema vascular, yaportes energticos o cuantos a travs del sistema nervioso.

    Se concluye que, actuando sobre la energa afluente o efluente enuna determinada zona fsica, podemos variar los aportes sanguneos(tomos, molculas, enzimas, clulas, etc.) modificando todas las reac-ciones bioqumicas que se realizan constantemente en cualquier zonadel organismo.

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    48

    La dualidad (energa y sangre) est representada en bioenergticapor el denominado TAO VITAL o ntima interrelacin del YANG (ener-ga) y YIN (sangre o materia).

    El Qi representa el quantum de energa humana, es el Yang de lafilosofa taosta; el Xue representa la sangre, la volemia o el conjuntode materia orgnica, ya que sta precisa de la sangre para su nutri-cin, es el Yin. En su armona est el equilibrio.

    Qi y Xue son las dos sustancias fundamentales de la vida

    Entre ellos se establece una interdependencia que, siendo armnica,sin predominio, es la base de la salud. Si predomina el Qi aparecernsignos de plenitud (hipertermia, hipertensin, cefalea, tensin muscu-lar, rubor, opresin torcica, etc.); si predomina el Xue (de forma re-lativa) aparecern signos de acmulo y de descenso (edema, varices,hipotermia, hipotensin, lasitud, atona muscular, etc.).

    La energa, por lo tanto, siguiendo el criterio vitalista, dinamiza lasangre, y sta a su vez alimenta los rganos que generan energa.

    Este principio es fcilmente comprensible cuando observamos laaccin de cualquier estmulo energtico (luz, calor, magnetismo, etc.).Cuando aplicamos estos estmulos se provoca hiperemia y a su vez, esteincremento de la vascularizacin, nutre los sistemas fsicos, orgnicosy viscerales.

    Se deduce, pues, que para mantener una buena salud fsica, es pre-ciso mantener un estado energtico armnico.

    Segn ello, el sistema nervioso en su conjunto es, ni ms ni menos,que la va de paso o el medio que precisa la energa para proyectarseen materia, siendo a su vez el transmisor de los estmulos del medio alsistema energtico central (concepto oriental de Xinbao, Pericardio Ener-gtico o Maestro de Corazn).

    Estos estmulos energticos (bioinformacin), que constantementerecibimos, son capaces de influir en nuestra estructura, pudiendorepresentarse de acuerdo al ideograma chino que identifica al serhumano.

    +Qi = energa

    Xue = sangre

  • 49

    Captulo II: Principios de Fisiologa Energtica

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    50

    En este esquema se pueden observar:

    A) INFLUJOS CSMICOS

    A1) Influjos universales o vitalistas.A2) Influjos gravitatorios (campo gravitatorio solar y lunar).A3) Influjos bioclimticos.

    A1) Se refiere a las leyes supremas que rigen toda la estructura uni-versal y que se intuyen como: la Ley Universal del Ritmo o SecuenciaArmnica y su manifestacin; la Ley de lo material e integracin en elUno (Zen, Misticismo, Escuelas Hermticas, etc.).

    A2) Las influencias astrolgicas se dividen en:Solares (+) - Radiacin electromagntica solar (IR., UV., etc.).Planetarias (+, ) - Campo gravitatorio.Lunares () - Influencias telricas en la psique, las hembras, las ma-

    reas, etc.Estos conceptos sustentan las bases de mtodos teraputicos como

    la fototerapia, telurismo, etc.A3) Los influjos bioclimticos o manifestaciones secuenciales tr-

    micas, dinmicas e hdricas, que originan las cinco energas csmicas:calor (+), fro (-), viento (+,-), humedad (-) y sequedad (+).

    Ello da origen a mltiples terapias de tipo naturista en relacin alsol, el aire, el agua, el calor, el fro, etc.

    B) INFLUJOS TELRICOS

    B1) Agentes biodietticos.B2) Agentes bioecolgicos.B3) Agentes biorespiratorios.B4) Agentes biopsicosomticos.B5) Agentes bioenergticos frecuenciales.B6) Agentes biodinmicos.B7) Agentes biomagnticos.

    B1) Agentes biodietticos. Se refiere a la energa de los alimentos.Esta se obtiene a travs de tres fuentes: la energa alimentaria proce-dente del proceso digestivo-metablico, la energa bitica (energa delalimento como ser vivo), y la energa especfica de los sabores [cido yagrio (Hgado), amargo (Corazn), dulce (Bazo-Pncreas), picante (Pul-mn) y salado (Rin)], segn la Ley de los Cinco Movimientos.

    sto fundament terapias muy antiguas y muy modernas a la vez,como han sido las dietas tradicionales, la diettica aplicada y la novsima

  • 51

    Captulo II: Principios de Fisiologa Energtica

    teraputica con alimentos biolgicos que an conservan su energabitica.

    B2) Agentes bioecolgicos. Nos referimos a las influencias que so-bre el organismo tiene el lugar geogrfico del hbitat y que depende dela longitud, la latitud y la altura.

    Existen multitud de terapias ligadas a este concepto y que vulgar-mente se conocen como cambio de aires.

    B3) Agentes respiratorios. Se refiere a las energas obtenidas pormedio de la respiracin, que segn el concepto tradicional, son algo msque el oxgeno inhalado y que diversas culturas denominan Pneuma,Prana, etc.

    Este concepto da lugar a diversas terapias respiratorias, tanto tradi-cionales (Tai-Chi, Yoga, etc.) como modernas (sistemas de rehabilita-cin y control respiratorio).

    B4) Agentes biopsicosomticos. Nos referimos a las energas de tras-misin o influjo humano, as como a los factores afectivos o emociona-les que originan mtodos psicoteraputicos diversos como son lasofrologa, hipnosis, induccin mental, psicoterapia vitalista, etc.

    B5) Agentes bioenergticos frecuenciales. Nos referimos a las ener-gas vibratorias, como los olores, sonidos, colores, sensaciones tctiles,que han dado lugar al redescubrimiento de antiguas terapias, como laaromaterapia, la musicoterapia, la cromoterapia, fotonterapia, etc.

    B6) Agentes biodinmicos. Nos referimos a los influjos desencade-nados por movimientos naturales de tipo terrestre que dan lugar a com-plicados parmetros, y que algunos investigadores, como Hartman, handesarrollado, sentando las bases de modernas terapias en relacin conlas zonas positivas o negativas de nuestro hbitat inmediato (Fengshui).

    B7) Agentes biomagnticos. Nos referimos a una energa biodi-nmica muy particular, que percibimos desde diversas fuentes deorigen:

    Campo magntico terrestre. Campos magnticos locales (suelo y subsuelo). Campos magnticos provocados:

    PATOLGICOS o descontrolados (redes de alta tensin, cen-trales trmicas, construcciones paramagnticas o excesivamentediamagnticas, aparatos electrodomsticos, etc.)

    FISIOLGICOS o controlados:* Magnetoterapia natural o preventiva.* Magnetoterapia clnica.

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    52

    LO ENERGO-CORRELATIVO-HOLSTICO

    Un vez establecido el principio fundamental de que nuestra existen-cia es consecuencia de la dualidad energtico-fsica, en la que intervie-nen los influjos energticos vehiculizados o trasmitidos por el sistemanervioso al magma fsico o sangre, podremos concluir que la saluddepende de una equilibrada accin neurotrfica (de neuro nervioy trofos nutricin), como consecuencia inmediata, pero de los in-flujos energticos como causa primaria; de ah que se considere a la ener-ga como principio integrador y regulador de toda la estructura fsico-qumica.

    Este principio nos lleva a considerar el hecho de que el ser vivo esuna unidad integrada y a desarrollar el concepto holstico, en el cualhasta el ms recndito espacio o funcin responde relacionndose contodo el conjunto.

    Todo ser pluricelular diverso, cuyo mximo exponente es el hombre,no es una asociacin de clulas normotpicas, sino de clulas hetero-tpicas, adecuadas a su funcin especfica, que se compensan generan-do una organicidad. Por ejemplo, la neurona es el mximo exponentede capacidad funcional, sin embargo, es el mnimo de capacidadreproductora, circunstancia completamente inversa al gameto.

    Por ello la organicidad o conjunto holstico, o conjunto de funcionesindividuales, se epicentran en la sangre (Xue) y se trasmiten o dinamizanpor la energa (Qi), a travs de la funcin neuronal.

    Mas el sistema nervioso no slo es el responsable de la vida vegetativa,sino tambin de la de relacin, por tanto, deben de concurrir en estasimbiosis otra serie de factores que justifiquen el concepto holstico deintegracin neurotrfica.

    Para ello es preciso desarrollar la teora de la integracin neuro-en-docrino-humoral como una circunstancia de equilibrio entre el rpidoreflejo nervioso y el lento bioqumico humoral.

    La sangre circulante, como concepto de organicidad, es un sistemade interrelacin relativamente lento, que de por s no garantiza lahomeostasia, entendida como accin de supervivencia. Se precisa, ennuestra economa vital, una reaccin rpida ante cualquier estmulo delmedio en el que desarrollamos nuestra actividad biolgica.

    El desarrollo temporo-espacial de las reacciones bioqumicas a tra-vs del magma nutricio debe ser acelerado a travs de la funcinneuronal, garantizando as la reactividad precisa ante cualquier factorde estmulo.

    Ahora bien, este sistema de accin y reaccin vital humoro-celular-

  • 53

    Captulo II: Principios de Fisiologa Energtica

    tisular-visceral tiene que estar controlado y sostenido en el espacio y eltiempo por un sistema que armonice el rpido reflejo neurolgico y ellento hematotrfico.

    Dicho mediador es el sistema endocrino, capaz de regular la inten-sidad y el tiempo de reaccin de acuerdo con las funciones de supervi-vencia y procreacin, y as, por ejemplo, la mediacin deber de serrpida en la liberacin de adrenalina o insulina y lenta y persistenteen la funcin ovrica o testicular, es decir, rpida en la supervivenciay relativamente lenta en la procreacin.

    Este conjunto de funciones e interrelaciones configuran la denomi-nada medicina holstica o integradora, en donde se entremezclan lossistemas a travs de una organicidad, hacindose extensivo a cualquierparte del cuerpo humano.

    Lo neurotrfico y lo endocrinotrfico se consideran, por tanto, fun-ciones reguladoras o complementarias de lo hematotrfico.

    En base a todo ello, la teora correlativista, tan utilizada por la me-dicina ortodoxa para explicar hechos biolgicos no concordantes conlas explicaciones fisiolgicas, solamente es posible admitiendo que elepicentro integrador en toda la estructura lo constituye la sangre cir-culante.

    Todo ente vital se define como una circunstancia fsica resultante delintercambio material-energtico con el medio externo, o bien como unaconcreccin-biocsmica obtenida a travs de lo que en las ciencias fsi-cas se denomina la E.U.P. (Energa Universal Primaria) o S.I. (Singula-ridad Inicial) y lo que las medicinas bioenergticas denominan el TchiWu o el Uno (segn Lao Ts).

    Segn esta consideracin, todo lo biolgico proviene de un princi-pio cosmognico y geomagntico.

    Esta teora, que podra sorprender a los no iniciados en Fsica, nosindica claramente que las manifestaciones energticas, comnmentellamadas luz, calor, electricidad, etc., son flujos de partculas elemen-tales extradas de materias animadas de intensos y complejos movimien-tos. Por tanto, son formas protofsicas de la energa cintica originadapor una masa.

    Resumiendo todo lo expuesto, debemos sintetizar:El ser humano es sensible a los influjos o mensajes de la Naturaleza

    o medio vital mediante unos exteroceptores que captan bioinforma-ciones, que son posteriormente trasmitidas a la sangre a travs de co-rrientes nerviosas.

    Dichos exteroceptores los forman las complejas redes o canales deacupuntura, que se convierten as en centros de resonancia bioenergtica

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    54

    y biomagntica, siendo los nervios los mensajeros bioelctricos y la sangrela masa o materia receptora del mensaje.

    LA AUTOREPARACIN

    Si partimos de las premisas anteriormente establecidas, podemosafirmar que es posible, a travs de influjos energticos, actuar sobre elorganismo, pudiendo, por tanto, corregir los desequilibrios y consecuen-temente restablecer la salud.

    Este tipo de terapia se incluye en un contexto mdico-sanitario en elcual se precisa efectuar un diagnstico y establecer un tratamiento ade-cuado a la modalidad de los sntomas y su etiologa.

    Por tanto, y al igual que en la medicina ortodoxa, es preciso anali-zar los mecanismos productores de la enfermedad y proponer un tra-tamiento que, de acuerdo con el grado de severidad y conocimientosdel teraputa, podr ser etiolgico, sintomtico o paliativo.

    Consideramos, en base al criterio holstico, que el tratamiento sinto-mtico o paliativo es incompleto, que slo se puede justificar cuando elpaciente ha sufrido destruccin irreparable e irreversible de uno o va-rios de sus componentes o sistemas fsicos. Existen muchas tcnicas, tantoalopticas, como bioenergticas dirigidas a este tipo de tratamiento.

    El tratamiento de fondo debe ir dirigido, no solamente a eliminartemporalmente o paliar los sntomas del enfermo, sino principal yprioritariamente, a favorecer o inducir la autoreparacin eliminando elfactor o factores primarios de desequilibrio, el denominado Fuqi (fac-tor latente) en trminos orientales.

    La medicina bioenergtica dispone de recursos para poder realizareste tipo de tratamiento, ya que entiende que existen agentes de des-equilibrio o influjos nocivos, como ya hemos descrito, capaces de pro-vocar efectos en cadena que van desde el desequilibrio bioenergtico,manifestado por sndromes tpicos como cefalea, hipertensin, doloresidiopticos, etc., etc., hasta las enfermedades que implican destruccinde tejidos, pasando por alteraciones neurolgicas, funcionales, bio-qumicas y orgnicas.

    La mayor parte de los sndromes encuadrados por la medicina ofi-cial como esenciales o idiopticos, y otros muchos que por su sutilezao aparente falta de inters se consideran irrelevantes, son disturbiosenergticos que es preciso conocer para poder actuar consecuentemen-te eliminando el factor etiolgico o latente y favoreciendo la Auto-reparacin del organismo.

  • 55

    Captulo II: Principios de Fisiologa Energtica

    Para ello, disponemos de un sistema denominado BIAO-LI, que sig-nifica Interior-Exterior, conjunto de relaciones que mantiene el interiororgnico con el exterior que se manifiesta a travs de las conexionesque la piel guarda con la funcin interna a travs de lo que la medici-na moderna denomina dermatomas (Head, Mackencie, etc.) o reflejosvscero-cutneos, o zonas reflexolgicas (Nogier, Sherrington, etc.) y queya hace 5.000 aos los orientales denominaban vas JING-MAI, meri-dianos o canales de Acupuntura.

    En el ser vivo existen, por tanto, unas comunicaciones energticas,perfectamente descritas por las medicinas orientales, a travs de lascuales los influjos de tipo energtico penetran en el organismo, incidien-do, por tanto, sobre todos los procesos biolgicos.

    Estos estmulos, cuando son aplicados de una manera correcta, pue-den regular los campos bioenergticos colaborando en el proceso deautoreparacin orgnica.

    Ahora bien, para que exista un proceso de autoreparacin se preci-sa, previamente, un proceso de regulacin, tendente a eliminar todoaporte patgeno que est interfiriendo en el normal funcionamientobiolgico.

    Cualquiera que sea el mtodo teraputico elegido, su grado de efec-tividad depender del nivel de regulacin vital, en trminos orientales,eliminar el Fuqi o factor latente de desequilibrio.

    Si la regulacin vital se consigue a travs de ciruga, frmacos, die-tas, aportes de calor (crioterapia y termoterapia), de corrientes elctri-cas (electroterapia), etc., estamos ante la prctica mdica ortodoxa; silo realizamos con campos magnticos o fotnicos, notas musicales, olores,acupuntura, fitoterapia, homeopata etc., estamos ante la prctica m-dica heterodoxa.

    Segn hemos visto en la introduccin y de acuerdo a la teora yprctica heterodoxa, la enfermedad es un desequilibrio que evolucionasiguiendo un proceso que se puede determinar conociendo los princi-pios bioenergticos.

    Excepto en los trastornos genticos y las alteraciones provocadas porfactores casuales (traumatismos, mordeduras, etc.) en donde los cono-cimientos son precarios (en el Taosmo nada es casual, sino que tieneuna causa justificada), todos los procesos patolgicos tienen una gne-sis y evolucin explicables bioenergticamente.

    El conocimiento de stos ser, por tanto, imprescindible, a fin deaplicar la frmula teraputica apropiada segn la fase evolutiva, el factorpredisponente, el factor desencadenante, o el conjunto de causas quepueden estar implicadas en un cuadro patolgico complejo.

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    56

    Es preciso conocer para ello la fisiologa y anatoma bioenergtica, ypor tanto, los mecanismos de penetracin del factor exgeno o elemen-to climatolgico, las consecuencias negativas que el disturbio emocio-nal origina en nuestro equilibrio homeosttico, los trastornos bioener-gticos que originan las trasgresiones dietticas y las predisposicioneso terrenos morbosos ocasionados por las taras, alteraciones o recuer-dos genticos.

    La Medicina China manifiesta que la aparicin de la enfermedad esproducto de un predominio del factor Xie (patgeno) sobre el Zheng(antipatgeno o esencial).

    As mismo, la M.T.Ch. indica que, en circunstancias normales, losfactores patgenos deben de asociarse para vencer la resistencia delZheng y as, para producirse la enfermedad, debe de existir influencia,en trminos generales y en mayor o menor medida, del factor dietti-co, del factor emocional, del factor de predisposicin heredado y delfactor climatolgico ambiental.

    Para la M.T.Ch., el 80% de las enfermedades tienen como factordesencadenante el Liu Yin o factor epidmico csmico, entendiendo esteltimo como algo ms que las denominadas cinco energas del cosmos:fro, calor, viento, humedad y sequedad.

    Ese algo ms y que es consecuente a la existencia de dichas ener-gas, podra ser lo que en nuestra cultura denominamos VIRUS.

    EL EQUILIBRIO VITAL

    TODO ENTE VITAL RESPONDE AL CIELO Y LA TIERRANei Jing Su Wen 3000 a. de C.

    EL CIELO-YANG ( + )

    LA TIERRA YIN ( - )

    EL SER HUMANO COMO ENTE TRANSFORMADOR DE ENERGA

  • 57

    Captulo II: Principios de Fisiologa Energtica

    FUERZAS YANG (+) O CSMICASVITALISMO-ASTROLOGA-TELURISMO

    VITALISMOENERGA SUPREMA QUE RIGE LA ESTRUCTURA UNIVERSAL:

    P.U.P. (PRINCIPIO UNIVERSAL PRIMARIO)S.I. (SINGULARIDAD INICIAL)

    EL UNO (TCHI)HERMETISMO-KBALA-ZHEN-TAOISMO-VEDISMO-CRISTIANISMO,

    ETC.

    EN EL TAOISMO: EL UNO (TCHI) ORIGINA EL (DOS) OBIPOLARIZACIN, QUE ORIGINA EL (TRES) O DINAMIZACIN,QUE PRODUCE LA VIDA (10.000 SERES) O TRANSFORMACIN

    EN LA KBALA: EL UNO (BRIAK) O PODER CREATIVOORIGINA EL DOS (YETZIRAH), PODER ESTRUCTURANTE QUE

    PRODUCE EL TRES (ASSIYAH) O PODER INSTITUCIONAL

    EN EL VEDISMO: EL UNO (BRAHMA Y SARASVATI)ALIENTO E IMPREGNACIN ORIGINAN EL DOS (NA) NUMERO,

    QUE ORIGINA EL TRES (NAMA) MANIFESTACIN QUEPRODUCE (NAMARUPA) O FORMA (10.000 SERES)

    EN EL CRISTIANISMO: EL UNO (DIOS) ORIGINA EL DOS(CRISTO), PRODUCE EL TRES (ESPRITU SANTO) QUE MODULA

    AL HOMBRE (10.000 SERES)

    ASTROLOGAENERGIAS EMANANTES DE LOS CUERPOS CELESTES.

    ASTROLOGA MDICA

    TELURISMOENERGIAS TERMO-DINMICAS: FRO, CALOR, VIENTO,

    HUMEDAD Y SEQUEDAD.CRIOTERAPIA, MOXIBUSTIN, BALNEOTERAPIA, ETC

  • TOMO I. Leccin 1.: Acupuntura Bioenergtica

    58

    ENERGIAS YIN (-) O TERRESTRES:DIETTICAS-RESPIRATORIAS

    PSQUICAS-GEOLGICAS-FRECUENCIALES

    DIETTICASA) ENERGA DE LA DEGRADACIN ALIMENTARIA:

    CATABOLISMO (RONG)B) ENERGA BITICA DEL ALIMENTO: EN FUNCIN DE SU

    FRESCURA (HALO CONSERVADOR) WEI Y SU ESPECIE(CARGA GENTICA) ZHONG.

    C) ENERGA DE LOS SABORES (5 MOVIMIENTOS) DIETTICA Y FITOTERAPIA ORIENTAL

    RESPIRATORIASENERGA INSPIRADA DEL ME