acuífero guaraní

2
A) Guía de trabajo “El acuífero guaraní” 1) ¿Cuál es la principal reserva de agua en América Latina? 2) ¿Cómo se formó esta reserva de agua? 3) ¿Qué países lo componen? 4) ¿Para qué se utiliza el que proviene de él? 5) ¿Qué pasaría si se extinguiera la reserva? ¿Puede suceder? B) Hacer un cuadro sinóptico A) I. La principal reserva de agua en américa latina es el acuífero guaraní. II. Se formó hace 245 a 144 millones de años, en los periodos Triásico, Jurásico y Cretácico inferior, cuando Sudamérica y África estaban unidas, comenzó a formarse en ambientes fluviales y lacustres, llamadas formación de Tacuarenbó o Piramboiá. Después de muchos movimientos y distintos tipos de suelo, esta fusión dejó volúmenes de roca muy distintas, de ahí la diferencia de espesor. Las rocas más permeables comenzaron a llenarse de agua filtrada, desde la superficie, esto comenzó hace 20.000 años y continúa. III. Los países que comparten el acuífero son: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. IV. Se utiliza para abastecer de agua potable a las ciudades “importantes” cercanas y a las industrias. Las ciudades la aprovechan para el uso cotidiano (riego, cocina, ETC). El agua, por sus altas temperaturas y, su gran contenido, es considerada terapéutica. V. La calidad de vida bajar radicalmente, las industrias cesarían, las necesidades primordiales no se podrían llevar a cabo, Etc. Es poco

Upload: blas-gonzalez-arzuaga

Post on 22-Jul-2015

58 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acuífero guaraní

A) Guía de trabajo “El acuífero guaraní”

1) ¿Cuál es la principal reserva de agua en América Latina?

2) ¿Cómo se formó esta reserva de agua?

3) ¿Qué países lo componen?

4) ¿Para qué se utiliza el que proviene de él?

5) ¿Qué pasaría si se extinguiera la reserva? ¿Puede suceder?

B) Hacer un cuadro sinóptico

A)

I. La principal reserva de agua en américa latina es el acuífero guaraní.

II. Se formó hace 245 a 144 millones de años, en los periodos Triásico,

Jurásico y Cretácico inferior, cuando Sudamérica y África estaban

unidas, comenzó a formarse en ambientes fluviales y lacustres,

llamadas formación de Tacuarenbó o Piramboiá. Después de muchos

movimientos y distintos tipos de suelo, esta fusión dejó volúmenes

de roca muy distintas, de ahí la diferencia de espesor. Las rocas más

permeables comenzaron a llenarse de agua filtrada, desde la

superficie, esto comenzó hace 20.000 años y continúa.

III. Los países que comparten el acuífero son: Argentina, Brasil, Uruguay

y Paraguay.

IV. Se utiliza para abastecer de agua potable a las ciudades

“importantes” cercanas y a las industrias. Las ciudades la aprovechan

para el uso cotidiano (riego, cocina, ETC). El agua, por sus altas

temperaturas y, su gran contenido, es considerada terapéutica.

V. La calidad de vida bajar radicalmente, las industrias cesarían, las

necesidades primordiales no se podrían llevar a cabo, Etc. Es poco

Page 2: Acuífero guaraní

probable por la gran cantidad de agua que contiene el acuífero, pero

como todo… es posible.

B)

AcuíferoGuaraní

Paises que lo componen:

•Argentína

•Brasil

•Uruguay

•Paraguay

Utilización

Creación:

•245-144 millones de años

Reserva más grande de américa latina

Uso

cotidiano

Uso en

empresas

Riego