actualidad_09_2015

6
ECUADOR 9 de Enero del 2015 Francisco Alarcón se cuestiona: Si la reducción del precio del petróleo no causaría una crisis, ¿por qué tantas medidas impactantes? Ante la serie de medidas tributarias con las que inicia el Gobierno ecuatoriano, el 2015, la convocatoria de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) fue el sitio en el que los Presidentes de varios gremios coincidieron y se preguntaron: ¿Por qué tantas medidas impactantes? Uno de ellos fue el Presidente Alterno de la CIG, Francisco Alarcón, quien reafirma que coinciden con las autoridades del Gobierno que, al ser hoy los

Upload: lisseth-angulo

Post on 09-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Eonomia

TRANSCRIPT

ECUADOR9 de Enero del 2015Francisco Alarcn se cuestiona:Si la reduccin del precio del petrleo no causara una crisis, porqu tantas medidas impactantes?

Ante la serie de medidas tributarias con las que inicia el Gobierno ecuatoriano, el 2015, la convocatoria de la Cmara de Industrias de Guayaquil (CIG) fue el sitio en el que los Presidentes de varios gremios coincidieron y se preguntaron: Por qu tantas medidas impactantes? Uno de ellos fue el Presidente Alterno de la CIG,Francisco Alarcn, quien reafirma que coinciden con las autoridades del Gobierno que, al ser hoy los ingresos petroleros no ms del 20% de los ingresos del Estado, esto no debera llevar al Pas a una situacin de crisis, sin embargo, no entiende a qu se debe la cantidad de disposiciones y reformas estipuladas.Deja claro que estn conscientes que Pas enfrenta una situacin difcil, y que el sector productivo privado no pretende aislarse de esta circunstancia; no obstante, las medidas y reformas, en cuestin, afectan al quehacer productivo nacional y por lo tanto al empleo y a la inversin, dice.Francisco Alarcn

Presidente Alterno de la CIG.Recuerda que han insistido en que lo que ms ahuyenta la inversin (y por tanto la creacin de ms empleo) es el constante cambio de las reglas y el irrespeto al Estado de Derecho. Se nos dijo que ya no iba a ver ms reformas tributarias y lo que se acaba de tramitar en la Asamblea es una reforma tributaria. Las cosas hay que decirlas por su nombre, una vez ms un cambio de reglas. Esta es la undcima reforma tributaria.Agrega que creen firmemente en la complementacinPblico-Privada, de ah que les hubiera gustado aportar en el diseo de las soluciones, de la prevencin, o del mejor manejo posible de la situacin fiscal que afronta el Pas. Lamentablemente las autoridades no nos convocaron; todava estamos a tiempo de tomar en conjunto medidas correctivas, recalca.El elevado Gasto Pblico ha impedido acumular reservas, para hacer frente a shock externos como el actual.Francisco AlarcnPresidente Alterno de la CIG.Refiere que una de las medidas, con las que se top el sector productivo, es aquella que hace que la publicidad (sobre todo en el sector alimentos), al no ser deducible de los gastos, sea ms costosa para las empresas (en 22%); aplicacin de un impuesto a la publicidad de Alimentos y Bebidas que traer efectos negativos para el sector, cuando es el ms importante en el PIB industrial (por el nivel de empleo, ventas y encadenamientos productivos).No deja atrs otras disposiciones como la creacin del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) del 100% para cocinas a gas, y el hecho de que se grave la venta de acciones. En cuanto a la primera, afirma que la Asamblea(Constitucionalmente) no puede proponer tributos -solo lo puede hacer el Ejecutivo-, sin embargo se tom ilegal-mente dicha atribucin.Gravar el pago de regalas, con el sistema de franquicia que todos conocen, y similares; crear la figura delContribuyente Sustituto, por lo cual cobra impuesto a una persona que no lo gener; as como la reduccin a la mitad el (ya reducido) cupo para las importaciones de

Altas importaciones, resultado de la liquidez

Francisco Alarcn afirma que reiteradamente han mencionado, no ahora sino hace muchos aos, que el dficit de Balanza Comercial no se cura poniendo trabas a las importaciones; no se detendr solamente por aplicaciones de cupos, Impuesto a la salida de Divisas (ISD), ni barreras no arancelarias. La causa de las altas importaciones es el resultado de la liquidez que genera el alto Gasto Pblico; mientras eso no cambie la Balanza Comercial seguir sufriendo.El Gremio tambin reacciona ante la aplicacin de arancel cambiario a Colombia (21%) y Per (7%). El Presidente Alterno de la CIG deja claro que pese a que los pases vecinos (Colombia y Per) han devaluado su moneda, durante el 2014, esto no se ha traducido en cambios importantes en las corrientes de comercio desde esos pases y hacia ellos (esos pases).En otras palabras, aade, no se evidencia un incremento en las exportaciones de Colombia y Per hacia Ecuador, por lo cual llama la atencin que nuestro pas haya aplicado un mecanismo de emergencia de la CAN (Comunidad Andina de Naciones), ante dicha situacin, concluye.Vehculos, son otras de las medidas que traern efectos negativos para el Sector, apunta Alarcn.Trae a colacin tambin que se tramita en la Asamblea una reforma al Cdigo de trabajo, que impone techos salariales a las empresas y que vincula y hace solidariamente responsables (en lo laboral) a accionistas y administradores de otras empresas; sin olvidar, la formulacin de una ley que grava la participacin de mercado de empresas de telecomunicaciones exitosas. (Alarcon, 2015)ANALISIS:

Ecuador al empezar el periodo 2015 estableci medidas tributarias para amortiguar el impacto de la cada del precio del petrleo, situacin que causo incertidumbre en la reunin de los presidentes de diferentes gremios en la CIG (Cmara de Industrias de Guayaquil), una de las medidas tomadas fue la reduccin al impuesto a la renta de micro y pequeas empresas para invertir en capacitacin de personal.

Entonces empieza el cuestionamiento Por qu la aplicacin de tantas medidas impactantes si el ingreso generado por el crudo representa el 20%de los ingresos del Estado?, ser acaso que el gobierno no est informando todos los problemas que est afrontando el pas y trata de encubrirlos mediante la aplicacin de estas medidas.

Dichas medidas tributarias afectaran a la productividad nacional y por consecuente al empleo y a la inversin ya que al aumentar tributos las empresas se vern presionadas por generar ingresos para el pago de estos sin poder visualizar utilidades para sus inversores por lo cual estara tambin afectado en gran cantidad al sector productivo privado.

Al momento de afectar a la inversin estn afectando a la creacin de empleo y al mismo tiempo a la baja de tasa de desempleo que es un factor que estanca o disminuye el desarrollo econmico del pas.

Una solucin propuesta por el sector privado es la toma de decisiones que ayuden el mejoramiento de la situacin fiscal del pas en conjunto, con el propsito de que estas decisiones no afecten a ningn sector econmico.El gobierno al verse en una situacin riesgosa o a una situacin que posiblemente lleve a una crisis, a tomado decisiones o medidas que estn orientadas al aumento de tributos en las diferentes reas de actividades econmicas, lo que le beneficia al Estado para poder solventar sus deudas pero afectan a los ciudadanos que por cualquier motivo debe realizar el pago de tributos.

Otro tema de anlisis es la aplicacin de aranceles en este ao a productos importados, los cuales a impuesto el gobierno como una poltica comercial adquirida para la proteccin a la industria naciente o a la industria nacional, sin medir las consecuencias o cmo afectara a las empresas que importan dichos productos.

BibliografaAlarcon, F. (9 de Enero de 2015). El financiero digital. Recuperado el 19 de Mayo de 2015, de http://www.elfinanciero.com/actualidad/tema_01_2015/actualidad_09_2015.pdf