actual sistema nacional de protección 1941 jefatura nacional de la defensa pasiva y del ......

29
EL SISTEMA ESPAÑOL DE PROTECCIÓN CIVIL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO Carlos Dueñas Molina Subdirector General de Prevención y Planificación Dirección General de Protección Civil y Emergencias Ministerio del Interior

Upload: tranlien

Post on 10-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

EL SISTEMA ESPAÑOL DE PROTECCIÓN CIVIL:SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

Carlos Dueñas MolinaSubdirector General de Prevención y Planificación

Dirección General de Protección Civil y EmergenciasMinisterio del Interior

Page 2: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PROTECCION CIVIL

1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del Territ orio(Dependiente de Presidencia del Gobierno)

1960 Dirección General de Protección Civil(Dependiente de Presidencia del Gobierno)

1968 Subdirección General de Protección Civil(Dependiente de la Dirección Gral. de la Guardia Civil - M. de Gobernación)(Dependiente de la Dirección Gral. de la Guardia Civil - M. de Gobernación)

1976 Subdirección General de Protección Civil(Dependiente de la Dirección Gral. de Política Interior - M. del Interior)

Dirección General de Protección Civil(Dependiente del Ministerio del Interior)

1980

Ley 2/ 1985, de 21 de enero, de Protección Civil .1985

2015 Ley 17/ 2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional d e Protección Civil (en vigor el 10-1-2016)

Page 3: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

LINEAS EVOLUTIVAS DE LA PROTECCION CIVIL

� De la protección frente a ataques aéreos a la previsión multi-riesgo.

�De la organización del voluntariado a la coordinació n de servicios de emergencia profesionalizados.

�De la organización centralizada a la descentralización .

�Del ámbito de la Defensa Nacional al de la Segurida d Pública

�De servicio público a derecho ciudadano.

Page 4: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

�No existe en la Constitución Española de 1978 refer encia alguna a laprotección civil.

�Ley 2/1985, de 21 de enero, de Protección Civil, re currida ante el TC.

�Ha sido la jurisprudencia la que ha diseñado verdad eramente el sistema

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA PROTECCIÓN CIVIL

�Ha sido la jurisprudencia la que ha diseñado verdad eramente el sistemade distribución competencial sobre la protección ci vil: fundamentalmente las SSTC 123/1984 y 133/1990 (avaladas por la STC 3 1/2010).

�La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema Naciona l de Protección Civilconsolida el marco competencial y los instrumentos de coordinación interadministrativa, a la vez que contempla a la pr otección civil como unservicio público y como un derecho ciudadano.

Page 5: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

Protección Civil es el conjunto de actuaciones orientadasal estudio y prevención de las situaciones de grave riesgo,catástrofe o calamidad pública y a la protección y socorrode personas y bienes en los casos en que dichas situaciones

CONCEPTO DE PROTECCIÓN CIVIL

se produzcan.

Ley 17/2015 (Art. 1.1) “ La protección civil es el servicio pú blico que protege a laspersonas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante l os distintos tiposde emergencias y catástrofes por causas naturales o derivad as de la acciónhumana, sea ésta accidental o intencionada”.

Page 6: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

� Anticipación (Evaluación de riesgos)

� Prevención de riesgos (Acciones encaminadas a evitar o mitigar los posibles impactos adversos)

� Planificación ( Elaboración de planes de protección civil)

(Ley 17/2015)ACTUACIONES DE PROTECCIÓN CIVIL

� Planificación ( Elaboración de planes de protección civil)

� Respuesta inmediata a emergencias (Gestión actividades de socorro a la población afectada )

� Recuperación (Medidas de ayuda para el restablecimiento de la normalidad en la zona siniestrada una vez finalizada l a respuesta inmediata)

Page 7: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

Reducción del riesgo- Análisis de riesgos. Gestión de emergencias .- Prevención . - Socorro a la población afectada. - Alerta temprana . - Actuación sobre el fenómeno peligroso.

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

- Alerta temprana . - Actuación sobre el fenómeno peligroso.- Preparación.- Formación, información y participación ciudadana.

Recuperación . - Rehabilitación..-- Reconstrucción

Page 8: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

El Sistema Nacional de Protección Civil está integr ado porel conjunto de organismos y entidades, de carácter públicoo privado, que, con la participación ciudadana, des arrollan

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

actuaciones en el ámbito de la protección civil.

Page 9: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

� Concurrencia competencial .

PRINCIPIOS ORDENADORES DEL SISTEMA

� Autonomía de organización y de gestión.

� Subsidiariedad.

Page 10: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA

�Normativa legal.

Órganos de coordinación.�Órganos de coordinación.

�Planificación.

Page 11: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

Normativa

ESFERAS NORMATIVAS

Normativaeuropea

NormativaestatalNormativa

CCAANormativaMunicipal

Page 12: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

� CONSEJO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (Ley 17/2015)

Hasta ahora:Comisión Nacional de Protección Civil:•Administración General del Estado.•Administraciones de Comunidades Autónomas.

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA

•Administraciones de Comunidades Autónomas. (Federación Española de Municipios y Provincias)

�Comisiones de Protección Civil de Comunidades Autónomas:• Administración de Comunidad Autónoma.• Administración General del Estado.• Administraciones Locales.

Page 13: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

Plan de protección civil es “la previsión del marcoorgánico-funcional y de los mecanismos quepermiten la movilización de los recursos humanos ymateriales necesarios para la protección depersonas y bienes en caso de grave riesgo

PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

personas y bienes en caso de grave riesgocolectivo, catástrofe o calamidad pública, así comoel esquema de coordinación entre las distintasAdministraciones públicas llamadas a intervenir”.

(Norma Básica de Protección Civil)

Page 14: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

NIVEL ESTATAL

NIVEL AUTONÓMICO

Planes EstatalesPlanes Básicos

Planes TerritorialesPlanes Especiales

NIVELES DE PLANIFICACIÓN Y TIPOS DE PLANES DEPROTECCIÓN CIVIL

Plan General (Ley 17/2015)

NIVEL AUTONÓMICO

NIVEL LOCAL

NIVEL SOCIAL

Planes Especiales

Planes TerritorialesPlanes Especiales

Planes Autoprotección

Page 15: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

� PLANES ESPECIALES• Inundaciones.• Sismos.• Volcánicos.• Químicos.• Radiológicos.• Biológicos (Ley 17/2015)

TIPOS DE RIESGOS OBJETO DE PLANES ESPECIALES.

• Biológicos (Ley 17/2015)• Transportes de materias peligrosas.• Incendios forestales.• Maremotos• Accidentes Aéreos (Ley 17/2015)

� PLANES BÁSICOS• Emergencias Nucleares.• Situaciones Bélicas.

Page 16: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

� Los titulares de los centros, establecimientos y de pendencias, públicos y privados, que generen riesgo de emergenc ia, estarán obligados a adoptar las medidas de autoprotección p revistas en esta ley, en los términos recogidos en la misma y en la normativa de desarrollo. (Art, 7 ter. 2 de la Ley 17/2015)

� Los titulares de los centros, establecimientos y de pendencias….., deberán informar con regularidad suficiente a los c iudadanos potencialmente afectados acerca de los riesgos y la s medidas de

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN.

potencialmente afectados acerca de los riesgos y la s medidas de prevención adoptadas y estará obligados a: (Art. 7 bis.7 Ley 17/2015)

a) Comunicar al órgano competente de la administraci ón pública los programas de información a los ciudadanos puestos e n práctica.

b) Efectuar a su cargo la instalación de sirenas de alarma a la población.c) Garantizar que la información sea accesible a per sonas con

discapacidad� Continúa vigente:• REAL DECRETO 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica

de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

Page 17: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

� La dirección de cada emergencia ha de ser única.

� La dirección de cada Plan corresponderá a la autoridaddesignada en el mismo, por el órgano competente de laAdministración que elabora el Plan.

PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN DE EMERGENCIAS

Administración que elabora el Plan.

� La dirección pasará a la autoridad que ejerza tal funciónen el Plan de ámbito territorial más amplio, cuando lasprevisiones del Plan de ámbito menor se veandesbordadas.

� La dirección pasará a una autoridad estatal cuando laemergencia sea declarada de interés nacional.

Page 18: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

• Las que requieran la aplicación de la Ley Orgánica 4/1981,de 1 de junio, sobre estados de alarma, excepción y sitio.

• Las que requieran la coordinación de Administracionesdiversas, porque afecten a varias Comunidades

EMERGENCIAS DE INTERÉS NACIONAL

diversas, porque afecten a varias ComunidadesAutónomas y exijan una aportación de recursos supra-autonómicos.

• Las que por sus dimensiones, efectivas o previsibles,requieran una dirección nacional de las Administracionesimplicadas.

Page 19: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

� El Ministro del Interior podrá declarar una emergenciade interés nacional, por propia iniciativa o a instanciade las Comunidades Autónomas o de los Delegados delGobierno en las mismas.

DECLARACIÓN DE EMERGENCIAS DE INTERÉS NACIONAL

� Esta declaración implicará que las autoridadescorrespondientes dispongan la aplicación de susPlanes Territoriales o Especiales, correspondiendo auna autoridad estatal la dirección de las actuaciones.

Page 20: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

GOBIERNO DE LA NACIÓNNormativa Básica

..

MINISTRO DE INTERIOR

Dirección General de Protección Civil y Emergencias

PLAN ESTATAL

••Recursos estatalesRecursos estatales••Recursos de otras Administraciones ubicadosfuera del territorio de la Comunidad Autónoma

Solicitud de ayuda exterior

EL ACTUAL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL

Mecanismo deCooperación en PC, de la UE

fuera del territorio de la Comunidad Autónoma

fuera del territorio de la Comunidad Autónoma

afectada••Recursos privadosRecursos privados

PLAN DE COMUNIDAD AUTÓNOMACOMUNIDAD AUTÓNOMAÓrgano competente

ENTIDADES LOCALES

Órgano competentel

•• Recursos de la Administración Autonómica•• Recursos asignados por otras Administraciones•• Recursos privados

PLAN DE ÁMBITO LOCAL••Recursos municipalesRecursos municipales••Recursos asignados por otras Recursos asignados por otras AdministracionesAdministraciones••Recursos privadosRecursos privados

Page 21: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

� Creación y consolidación de los centros de atención dellamadas telefónicas de urgencia 112, en las Comuni dadesAutónomas.

HITOS EN LA DOTACIÓN DE RECURSOS AL SISTEMA

� Creación de la Unidad Militar de Emergencias en la Administración General del Estado.

Page 22: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

� Decisión del Consejo 91/396/CEE, de 29 de julio de 1991 sobre el establecimiento del 112 como número de llamada de urgencia único europeo.

CENTROS 112 DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

� Real Decreto 903/1997, de 16 de junio, por el que se faculta a las Comunidades Autónomas para la prestación del servicio y normaliza el acceso gratuito para los ciudadanos.

Page 23: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

La Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la D efensaNacional, en su artículo 15.3, establece como misió n de las Fuerzas Armadas el deber de preservar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en los supuestos de gra ve Riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades p úblicas.

CREACIÓN DE LA UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

Riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades p úblicas.

Por Acuerdo del Consejo de Ministros de 7 de octubr e de 2005, se crea la Unidad Militar de Emergencias, com o fuerzaconjunta compuesta por personal de todas las Fuerza sArmadas, con capacidad para intervenir de forma inm ediata en situaciones de emergencia grave.

Page 24: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

BIEM 5

BIEM 4

DESPLIEGUE OPERATIVO DE LA UME

240 km desde Destacamento

BIEM 2

BIEM 1

BIEM 3

BIEM 2DESTACAMENTOSEN CANARIAS:GANDOLOS RODEOS

Page 25: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

(R.D.1097/2011)

•La UME tiene como misión intervenir en cualquier lu gar del territorio nacional para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos, en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamida d u otras necesidades públicas.

•La intervención de la UME será ordenada por el Mini stro de Defensa,

MOVILIZACIÓN DE LA UME

•La intervención de la UME será ordenada por el Mini stro de Defensa,(DIGENPOL) a solicitud del Ministro del Interior ( Dir. Gen. de Protección Civil y Emergencias)

•Las autoridades competentes en materia de protecció n civil de las Comunidades Autónomas podrán solicitar al Ministeri o del Interior lacolaboración de la UME. También podrán hacerlo los titulares de Infraestructuras estatales en apoyo de sus planes d e autoprotección.

Page 26: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

LINEAS DE DESARROLLO FUTURO DEL SISTEMA

Instrumentos

�Ley 17/2015, de 19 de julio, del Sistema Nacional d e Protección Civil

�Acuerdo General Cooperación en la gestión de emerg enciasde Protección Civil con participación de lasComunidades Autónomas y la Administración General del Estado.

Page 27: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

� Fortalecimiento de la actividad preventiva, mediant e la creación de un FONDO DE PREVENCIÓN.

� Reconocimiento de los DERECHOS de protección en cas o

NUEVAS APORTACIONES DE LA LEY 17/2015

� Reconocimiento de los DERECHOS de protección en cas o de catástrofe, de información sobre riesgos y medid as deprevención y de participación ciudadana en la elabo ración de normas y planes de protección civil.

� Previsiones para el más rápido restablecimiento de la normalidad en la zona siniestrada, mediante la decla ración de ZONA AFECTADA GRAVEMENTE POR UNA EMERGENCIA.

Page 28: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad

� Similar al Mecanismo de Cooperación en Protección C ivilde la UE.

� Voluntariedad en la aportación de recursos de inter vención,

ACUERDO GENERAL DE COOPERACIÓN EN LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS

� Voluntariedad en la aportación de recursos de inter vención, siendo la regla general la gratuidad de la ayuda.

� Complementado con un programa de Formación y Ejercicios conjuntos .

Page 29: ACTUAL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN 1941 Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva y del ... La Ley 17/20015, de 9 de julio, del Sistema ... nacional para contribuir a la seguridad