actividades programadas para la ......por seguridad, se recomienda que sean enviados también al...

7
IES GIL DE JUNTERÓN Avda. Todos los Santos, 3. Beniel 30130Tf.- 968602102 [email protected] ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LA RECUPERACIÓN EN SEPTIEMBRE 3º E.S.O COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Profesora: Mª Teresa Porras Sanchiz El alumno que no ha alcanzado los objetivos previstos para Comunicación Audiovisual de 3º ESO, deberá realizar las actividades de recuperación que se indican para recuperar el área. Dichas actividades son similares a las realizadas este año pero no iguales. La redacción y estructura de las mismas ha sido adaptada para que todos los alumnos las comprendan sin problema. Por eso son las mismas para todos. MATERIAL CON LAS ACTIVIDADES Las actividades estarán dentro del DRIVE del Instituto, cuyo enlace a comunicado cada tutor a sus alumnos. En la carpeta de cada clase, hay que buscar la carpeta llamada TRABAJOS SEPTIEMBRE. Todas las actividades se pueden consultar y descargar en formato PDF. Igualmente se puede encontrar información sobre SEPTIEMBRE en el Departamento de Dibujo de la web del Instituto: https://www.murciaeduca.es/iesgildejunteron/sitio/index.cgi?wid_seccion=48 ENTREGAS 1. Tienen que entregarse los archivos de los 4 trabajos en un pen drive. 2. El pen drive se presentará a la profesora, en la fecha indicada para la recuperación de la materia en septiembre. Tiene que tener el nombre y apellido del alumno. (Se recomienda consultar en el Instituto, por teléfono o en la web si no se sabe). 3. El archivo de cada ejercicio debe tener el nombre de lo que enseña y datos del alumno (el nombre, apellidos del alumno y su curso puesto). 4. Hay organizar todos los archivos del pen drive creando carpetas para cada tarea. 5. Por seguridad, se recomienda que sean enviados también al correo de la profesora: [email protected]. 6. Se valorará positivamente que estén también publicados en el blog del alumno. En el caso de que no pudiera haber presentación de las tareas presencial , debido a las circunstancias excepcionales que vivimos, y la evaluación fuese telemática, las instrucciones son: Todas las tareas se enviarán a la profesora, a su correo electrónico, durante la mañana del día indicado para la entrega: Correo de la profesora: [email protected] Se presentarán fotografías o escaneados a color de las tareas.

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LA ......Por seguridad, se recomienda que sean enviados también al correo de la profesora: mariateresa.porras@murciaeduca.es. 6. Se valorará positivamente

IES GIL DE JUNTERÓN

Avda. Todos los Santos, 3. Beniel 30130Tf.-

968602102 [email protected]

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LA RECUPERACIÓN EN SEPTIEMBRE

3º E.S.O COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Profesora: Mª Teresa Porras Sanchiz

El alumno que no ha alcanzado los objetivos previstos para Comunicación Audiovisual de 3º

ESO, deberá realizar las actividades de recuperación que se indican para recuperar el área.

Dichas actividades son similares a las realizadas este año pero no iguales.

La redacción y estructura de las mismas ha sido adaptada para que todos los alumnos las

comprendan sin problema. Por eso son las mismas para todos.

MATERIAL CON LAS ACTIVIDADES

Las actividades estarán dentro del DRIVE del Instituto, cuyo enlace a comunicado cada

tutor a sus alumnos.

En la carpeta de cada clase, hay que buscar la carpeta llamada TRABAJOS SEPTIEMBRE.

Todas las actividades se pueden consultar y descargar en formato PDF.

Igualmente se puede encontrar información sobre SEPTIEMBRE en el Departamento de

Dibujo de la web del Instituto:

https://www.murciaeduca.es/iesgildejunteron/sitio/index.cgi?wid_seccion=48

ENTREGAS

1. Tienen que entregarse los archivos de los 4 trabajos en un pen drive.

2. El pen drive se presentará a la profesora, en la fecha indicada para la recuperación de la

materia en septiembre. Tiene que tener el nombre y apellido del alumno. (Se recomienda

consultar en el Instituto, por teléfono o en la web si no se sabe).

3. El archivo de cada ejercicio debe tener el nombre de lo que enseña y datos del alumno (el

nombre, apellidos del alumno y su curso puesto).

4. Hay organizar todos los archivos del pen drive creando carpetas para cada tarea.

5. Por seguridad, se recomienda que sean enviados también al correo de la profesora:

[email protected].

6. Se valorará positivamente que estén también publicados en el blog del alumno.

En el caso de que no pudiera haber presentación de las tareas presencial, debido a las

circunstancias excepcionales que vivimos, y la evaluación fuese telemática, las

instrucciones son:

Todas las tareas se enviarán a la profesora, a su correo electrónico, durante la mañana

del día indicado para la entrega:

Correo de la profesora: [email protected]

Se presentarán fotografías o escaneados a color de las tareas.

Page 2: ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LA ......Por seguridad, se recomienda que sean enviados también al correo de la profesora: mariateresa.porras@murciaeduca.es. 6. Se valorará positivamente

Las fotografías no pueden estar borrosas ni oscuras, ya que no podrían ser corregidas.

En el archivo de cada fotografía debe aparecer el nombre de la tarea, página y datos del

alumno.

Por ejemplo: si un archivo se llama 0145a.JPG (o JPEG)

hay que llamarlo Tema1pg1PepeLópez1A.JPG (o JPEG)

hay que llamarlo Tema1pg1PepeLópez1A.JPG (o JPEG)

También podrían hacerlo así los alumnos que no hayan podido regresar aún a España.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

ACTIVIDAD 1 .

OBJETIVO: realizar una pequeña animación de dibujos animados.

1. Para ello ten en cuenta que:

1. El tema es libre.

2. Tiene que durar entre 5 y 10 segundos.

3. Para cada segundo hay que hacer un mínimo de 12 fotogramas para que se vea fluido el

movimiento.

4. Dibuja un storyboard. No tiene que hacerse con regla y dibujos precisos. Pero te ayudará a

planificar los diferentes fotogramas.

5. Mira primero los tutoriales de Flipaclip. Haz lo mismo que te explican para practicar con las

diferentes funciones.

6. Realiza tu animación.

7. Guarda tu animación en el pen drive. Si puedes súbela al blog.

Enlace para descargar Flipaclip:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.vblast.flipaclip&hl=es

Tutoriales de Flipaclip: https://youtu.be/1mAMHWcgMuk

https://youtu.be/haLvFyDt2fA

https://youtu.be/iGmWmkmDCXc

Mira como animar un saco de harina https://youtu.be/os8jK9-H9Ws y los 12 principios de la

animación: https://youtu.be/uDqjIdI4bF4

ENTREGA

Guarda tu animación en el pen drive y envíala al correo de la profesora por seguridad. Si hiciste

story board haz una foto y adjunta también su archivo. Si puedes súbela al blog.

ACTIVIDAD 2 .

Objetivo: realizar 7 fotografías según un plano y ángulo específico.

+ PRIMERO

Lee estos artículos con información sobre:

1. La función de los tipos de plano y qué parte de la figura abarca en

https://docsjo.info/2016/10/14/planos-y-angulos/

2. Diferencias entre plano subjetivo y plano objetual. Enlace.

Page 3: ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LA ......Por seguridad, se recomienda que sean enviados también al correo de la profesora: mariateresa.porras@murciaeduca.es. 6. Se valorará positivamente

IES GIL DE JUNTERÓN

Avda. Todos los Santos, 3. Beniel 30130Tf.-

968602102 [email protected]

https://azulturquesabitacoradeteresa.blogspot.com/2020/01/diferencias-entre-el-plano-subjetivo-

y.html

+ SEGUNDO

Realiza 7 fotografías según el plano y ángulo especificado.

1. Gran Plano Genera con ángulo Normal.

2. Plano Medio con ángulo Picado.

3. Primer Plano con ángulo Aberrante.

4. Plano Americano con ángulo Nadir.

5. Plano Entero con ángulo Contrapicado.

6. Plano General con ángulo Cenital.

7. Diferencias entre plano subjetivo ángulo libre.

8. Plano objetual con ángulo libre.

CONDICIONES

Podrán utilizarse aquellas fotos realizadas en clase que cumplan con todos los requisitos

que se piden ahora.

Una de las fotos se hará estando caracterizando/disfrazando el retratado, como si fuera un

fotograma de un personaje de una película o de una viñeta de cómic. Según uno de los

estereotipos. Así que puede ser un pirata, príncipe, científico, listillo, malhechor, rico,…

Estereotipos en el Cine. http://azulturquesabitacoradeteresa.blogspot.com/2016/11/los-

estereotipos-en-el-cine-y-la.html

Cuida que el fondo de la foto pegue.

Si no encuentras un sitio apropiado elige una pared monocolor o con pocas cosas.

Es muy importante que cuides la iluminación. No hagas contraluces y recuerda que puedes

ayudarte con luces extra de lámparas,...

+ POR ÚLTIMO.

Retoca todas las fotos.

Puedes retocar la iluminación o saturación de los colores; añadir pegatinas, globos y texto;

filtros para que tenga un aspecto antiguo, de viñeta de cómic; recortar lo que no interese del

fondo, etc.

Page 4: ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LA ......Por seguridad, se recomienda que sean enviados también al correo de la profesora: mariateresa.porras@murciaeduca.es. 6. Se valorará positivamente

Te recomiendo que uses cualquier aplicación del móvil que ya conozcas o alguno de estos

programas gratuitos para el ordenador:

Para el retoque fotográfica es útil el programa PHOTOSCAPE, gratuito para descargarlo en el

ordenador. Enlace. https://photoscape.es.downloadastro.com/

Otra posibilidad es BFUNKIE. Enlace https://www.befunky.com/

INFORMACIÓN PARA CONSULTAR Y RESOLVER DUDAS

Tipos de planos: http://www.solosequenosenada.com/misc/tipos-de-planos-cine/1_encuadre.php

Tipos de ángulos: http://www.solosequenosenada.com/misc/tipos-de-planos-

cine/2_angulacion.php

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=4q0gUjj5qPY&feature=youtu.be

ENTREGA

Tiene que crearse una presentación tipo Power Point, aunque no tiene por qué ser esa en

concreto.

Guarda el archivo en tu pen drive y envíalo al correo de la profesora por seguridad. Si puedes

súbela al blog.

ACTIVIDAD 3 .

Objetivo: realizar 7 pequeños vídeos como ejemplos de cada uno de los movimientos de

cámara (travellings y paneos).

+ Pueden usarse los ejemplos realizados durante el curso si se sabe que estaban bien hechos.

Si no es así hay que hacerlos nuevos.

Movimientos a realizar:

+ 1º Travellings: 1 Descriptivo. 2 De relación. 3 De acompañamiento-seguimiento.

+ 2º Paneos: 4 Descriptivo. 5 De relación. 6 De acompañamiento-seguimiento.

+ 3º Movimientos encadenados: Video 7, con un plano secuencia, en el que aparezcan

encadenados 2 tipos de travelling y 2 paneos.

Éste no tiene por qué durar mucho pero sí hay que grabarlo de una sola vez. Por

ese motivo tienes que pensar bien todo antes.

Haz un pequeño story board. Piensa el o los ángulos con los que grabarás cada

caso y si se abre o cierra el plano dónde sucede. Ésto último requeriría acercarte o alejarte del

protagonista físicamente o con el zoom.

Ensaya los movimientos del protagonista y la cámara antes.

Para dudas mira aquí: http://www.solosequenosenada.com/misc/tipos-de-planos-

cine/4_movimiento_de_camara.php

ENTREGA

Los archivos de los vídeos se incluirán un el pen drive, que presentará el alumno a la profesora,

en la fecha indicada para la recuperación de la materia en septiembre. y envíalo al correo de la

profesora por seguridad. Si hiciste story board haz una foto y adjunta también su archivo. Si

puedes súbela al blog.

Page 5: ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LA ......Por seguridad, se recomienda que sean enviados también al correo de la profesora: mariateresa.porras@murciaeduca.es. 6. Se valorará positivamente

IES GIL DE JUNTERÓN

Avda. Todos los Santos, 3. Beniel 30130Tf.-

968602102 [email protected]

ACTIVIDAD 4

Objetivo: Crear una infografía, una página para una revista de cocina o un poster, en la que

se explique una receta de cocina de tu familia. No tiene por qué ser una receta muy

elaborada.

Recuerda que en las infografías debe haber más espacio ocupado por imágenes y

símbolos que por textos.

Debe ser atractiva y divertida.

Puede ser vertical u horizontal.

Antes de nada debes hacer esquemas para organizarte y saber qué necesitas hacer y cómo

hacerlo.

La receta la puede preparar otra persona y tú haces las fotos. Pero al final, tendrá que haber

una foto en la que salgas tú y esa persona sosteniendo, en un plano medio corto, el

plato preparado, que tiene que verse bien.

1. Para hacer la infografía usaremos la aplicación de diseño gráfico que ya empleamos en

clase Canva (https://www.canva.com/es). Por eso puede que te interese repasar cómo se

usaba con estos tutoriales:

https://youtu.be/xTIP70dfhgA

https://youtu.be/Dyxvm3QYCx8

2. Puede ser vertical u horizontal. Su tamaño será el siguiente según el formato en la que la

fotocopiemos.

3. Tamaño. Selecciona en crea un diseño, uno de estos formatos/tamaños:

Infografía 297 x 420 mm (A3)

Página de revista: documento A4

Poster.

+ Recuerda que mientras trabajar puedes ampliar el tamaño de lo que estás haciendo para

verlo mejor.

4. Tienes que hacer fotografías que ilustren cada paso: cuando se añaden los ingredientes, si

se usa uno u otro utensilio (espátula, lengua de repostería,...) y el menaje (bol, plato, sartén,

molde del horno,...).

5. Usa símbolos, flechas e imágenes y dibujos que creas que le vengan bien a tu receta. Hay

en Canva pero también en internet. Y por supuesto los puedes hacer tú.

6. Escribe explicaciones cortas pero precisas: cómo está el fuego, temperatura del horno,

tiempos de cocción,...

7. Si hay algún truco familiar añádelo.

8. Al terminar tienes que descargar el archivo. Pulso sobre la flecha que hay arriba a la derecha

y descárgalo en formato JPG para imprimir y en formato PNG también.

Page 6: ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LA ......Por seguridad, se recomienda que sean enviados también al correo de la profesora: mariateresa.porras@murciaeduca.es. 6. Se valorará positivamente

ENTREGA

Guarda los archivos en tu pen drive y envíalos al correo de la profesora por seguridad. Si

puedes súbela al blog.

Mira primero cómo se reparten los textos y las imágenes en una infografía, su estructura. Además, observa cómo están relacionados.

En estos ejemplos sólo hay fotos y son sosas. Las imágenes son demasiado grandes. Habría que

añadir los textos y símbolos/dibujos.

Page 7: ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LA ......Por seguridad, se recomienda que sean enviados también al correo de la profesora: mariateresa.porras@murciaeduca.es. 6. Se valorará positivamente

IES GIL DE JUNTERÓN

Avda. Todos los Santos, 3. Beniel 30130Tf.-

968602102 [email protected]

Estas infografía son más dinámicas y llaman más la atención.

Puede ser de utilidad leer el artículo:

dyadigital.com/diseno/como-hacer-infografia/

TEMAS EVALUADOS ESTE CURSO 2019-20

La información con enlaces a las explicaciones sobre los temas y trabajos realizados este curso

está en el blog de la profesora Mª Teresa Porras Sanchiz:

https://azulturquesabitacoradeteresa.blogspot.com/p/blog-page_5.html

Desde el Departamento de Dibujo, la profesora de la materia:

Mª Teresa Porras Sanchiz

19 de junio del 2020