actividades para la atenciÓn educativa durante el …mixta55.com/docs/distancia/vesp_3g.pdf · c)...

16
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA 3º G VESPERTINO ESPAÑOL Profesora Los trabajos de este proyecto los elaborarás en un archivo Word, si no cuentas con esta herramienta, realízalo en tu cuaderno y envía las evidencias (fotografías del cuaderno) a mi correo para su revisión. PROYECTO 10 ACTIVIDADES: 1. Aprendizajes esperados y conocimientos previos. Escribe los aprendizajes esperados que están en el cuadro anterior y posteriormente contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué sabes acerca de los mapas conceptuales? 2. ¿Qué piensas que son y para qué sirven? 3. ¿Qué características gráficas tienen? Profesora: Mayra Castellanos [email protected] Fecha de realización: del 20 al 30 de abril 2020 Fecha de entrega: 30 de abril 2020 Proyecto 10 Construir definiciones: mapas y crucigramas. Ámbito: Estudio APRENDIZAJES ESPERADOS Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual. Propósito: Elaborar un mapa conceptual, a partir de la investigación de un tema del interés del alumno.

Upload: others

Post on 30-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA

3º G VESPERTINO

ESPAÑOL Profesora

Los trabajos de este proyecto los elaborarás en un archivo Word, si no cuentas con esta herramienta, realízalo en tu cuaderno y envía las evidencias (fotografías del cuaderno) a mi correo para su revisión. PROYECTO 10 ACTIVIDADES: 1. Aprendizajes esperados y conocimientos previos. Escribe los aprendizajes esperados que están en el cuadro anterior y posteriormente contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué sabes acerca de los mapas conceptuales? 2. ¿Qué piensas que son y para qué sirven? 3. ¿Qué características gráficas tienen?

Profesora: Mayra Castellanos

[email protected] Fecha de realización: del 20 al 30 de abril 2020 Fecha de entrega: 30 de

abril 2020

Proyecto 10 Construir definiciones:

mapas y crucigramas.

Ámbito: Estudio

APRENDIZAJES

ESPERADOS

Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de

conceptos

Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.

Propósito: Elaborar un mapa conceptual, a partir de la investigación de un tema del

interés del alumno.

Page 2: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

4. ¿Sobre qué tema te gustaría leer para saber más? 5. ¿Usas una o más estrategias cuando lees para saber acerca de un tema? ¿Cuáles son?

2.- Los mapas conceptuales. Observa tutoriales en YouTube o si lo prefieres revisa tu libro de texto para conocer:

a) Los elementos de un mapa conceptual. b) Conceptos c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones

Las páginas de tu libro de texto, en las cuales podrás encontrar información para la realización de las actividades son: 170-173. En estas páginas podrás encontrar: definiciones, ejemplos y hasta los pasos que deberás seguir para la elaboración de un mapa conceptual.

3. Abstrae información de un texto. Puedes ayudarte en la elaboración de tu mapa conceptual, siguiendo estos pasos:

1. Realiza una investigación sobre un tema, el cual despierte un gran interés en ti. Una vez seleccionado es fundamental leer el material y comprenderlo; si hay palabras que no entiendas, búscalas en el diccionario. En seguida subraya las ideas o palabras más relevantes. Es muy importante que, mientras leas te hagas preguntas frente al texto relacionadas con el tema e identifiques si el escrito tiene las respuestas; si no es así, seguramente deberás buscar en otros textos.

4. Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.

1. Identifica y selecciona las ideas o conceptos principales del texto. 2. Ordena los conceptos según su importancia; el concepto principal (generalmente el tema) debe estar a la cabeza: éste es el más importante, general o inclusivo; luego, los demás conceptos deben ordenarse buscando todas las relaciones posibles entre ellos; los descriptores de las relaciones también deben escribirse. Una vez ordenados los conceptos y anotados los descriptores de las relaciones, es necesario que verifiques si son los adecuados.

1. Elaboración del mapa conceptual. Ahora sí! puedes empezar a elaborar tu mapa conceptual. Recuerda que los aprendizajes esperados, las preguntas de los saberes previos, así como el mapa conceptual, lo deberás enviar a mi correo para su revisión.

Page 3: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ACTIVIDAD PERMANENTE: Continuando con lo que hemos venido trabajando en la hora de lectura permanente; debes seguir con la lectura de tu libro, el de tu elección, por supuesto y elaborar tu reporte de lectura. Los elementos del reporte de lectura como recordarás son: a) título del libro, b) nombre del autor, c) número total de páginas del libro, d) número de páginas leídas y finalmente c) escrito donde hables de lo que sucedió en esas páginas que leíste. EL REPORTE DE LECTURA TAMBIÉN LO ENVIARÁS EN EL MISMO DUCUMENTO JUNTO CON EL MAPA CONCEPTUAL, PARA SU REVISIÓN.

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL

Aspecto No lo tiene Lo tiene, pero le faltó…

Sí lo tiene

El mapa conceptual organiza las ideas Establece

relaciones entre conceptos

de la más general a la más específica.

Contiene palabras importantes o relevantes del

campo conceptual seleccionado.

Establece relaciones entre conceptos.

Cuidado en el uso de conectores, ortografía, tipografía y el uso del espacio, para que el mapa se vea limpio y sea comprensible.

Page 4: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

MATEMATICAS

ING. ANA LUISA ALCALÁ CUEVAS MATEMÁTICAS III 3° G

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO BLOQUES III

ENFOQUE PEDAGÓGICO Consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán implicar justamente los conocimientos y las habilidades que se requieren desarrollar.

Semana del 20 al 24 de abril de 2020.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Tales. Fortalecimiento de aprendizajes previos.

ACTIVIDADES:

Envía al correo electrónico: [email protected]

Todo trabajo debe ir identificado con nombre, grado, grupo, número de lista y fecha.

Contestar de manera clara y legible los ejercicios en el libro de texto pp. 135, indicando las operaciones y señalando el resultado en un recuadro y 162 (hasta la pregunta 4). Es importante conocer tu razonamiento acerca de los planteamientos que se te hacen en las preguntas y los cálculos realizados en el caso 3. ENTREGA: 21 / abril / 2020. Enviar al correo electrónico.

NOTA: Es muy importante que para realizar las distintas actividades indicadas leas

con atención todas las indicaciones y en el caso de los ejercicios en el libro de texto leas los contenidos a trabajar y las notas tintas conceptos y ejemplificaciones para mayor comprensión de los temas. Si hay alguna duda me puedes consultar en el correo electrónico. Mtra. Ana Luisa

Semana del 27 al 30 de abril de 2020.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes

Page 5: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ACTIVIDADES:

Envía al correo electrónico: [email protected]

Realizar el apunte “PROBABILIDAD DE EVENTOS COMPLEMENTARIOS, MUTUAMENTE EXCLUYENTES E INDEPENDIENTES” Enviar imagen al correo electrónico. ENTREGA 28 / abril / 2020.

Contestar de manera clara y legible los ejercicios en el libro de texto pp. 52 a 55. ENTREGA: 28 / abril / 2020. Enviar imagen al correo electrónico.

Contestar de manera clara y legible los ejercicios en el libro de texto pp. 102 a 103 y 154 a 155. ENTREGA: 30 / abril / 2020. Enviar imagen al correo electrónico.

NOTA: Los conceptos acerca del tema de Probabilidad viene después de los ejercicios de Fortalecimiento. Para tu apunte.

CIENCIAS- QUIMICA

Nombre del docente: Juan Pablo Castillo García

Correo email del docente: (gmail) [email protected]

Asignatura: 3ciencias

Grado y grupo 3°G

Fecha y duración de la actividad: Semana del 20 al 30 de abril del 2020 12 horas

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

30 de Abril del 2020

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

Contenido: Tercera revolución de la química. Lección 3. Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling. Uso de la tabla de electronegatividad.

Aprendizajes esperados a trabajar:

Los estudiantes serán capaces de….

Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable.

Argumenta los aportes realizados por Pauling en el análisis y sistematización de sus resultados al proponer la tabla de electronegatividad.

Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad.

Page 6: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Tareas de aprendizaje a realizar:

Leer el apartado del desarrollo, págs. 166 a 170

Observar el video del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=ttNWZ1cbs34

Análisis y observación de la Tabla periódica.

Realizar en hoja blanca o en cuaderno las actividades, registrando nombre completo, grado, grupo y asignatura.

Ejemplo: Actividad 1.

Símbolo

Elemento

Electrones

de valencia

Modelo Cubos

Modelo Líneas

Modelo Esferas

O2 Oxígeno O=6 O=6

Ejemplo: Actividad 2.

Compuesto Condensada Modelo Lewis Semidesarrollada Desarrollada

Propano

C3H8

CH3-CH2-CH3

Leer el tema: Contribución de Pauling a la comprensión del enlace químico, págs. 171 a 173

Analizar y observar el video del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=nlpCyq8Y-qE Ejemplo: Actividad 4.

Ejemplo: Actividad 4.5

Compuesto Elementos Valencia Reacción

Cloruro de sodio

Na + Cl

Na=1 Cl=7

NaCl

FÓRMULA NOMBRE DEL COMPUESTO

DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD. TIPO DE ENLACE

FORMADO

H2O Agua

H= 2.1 O= 3.5

Se realiza una resta. Restando la electronegatividad menor a la mayor, ejemplo:

O= 3.5- H= 2.1

Electronegatividad = 1.4

COVALENTE POLAR

Page 7: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Tareas de reflexión a realizar: Actividad 1. Instrucciones: Completa el siguiente cuadro con base en el modelo de Lewis.

Símbolo Elemento Electrones de valencia

Modelo Cubos

Modelo Líneas

Modelo Esferas

H

Cl2

N2

Al7F3 Floruro de aluminio

S4

Actividad 2. Instrucciones: Representa las fórmulas que se indican en los siguientes compuestos. Analiza las estructuras anteriores y señala cuales átomos cumplen con la regla del octeto y cuáles no.

Compuesto Condensada Modelo Lewis Semidesarrollada Desarrollada

Metano

CH4

Etano

C2H6

Etanol

C2H5OH

Page 8: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Tabla de valores de electronegatividad, según Pauling. Actividad 3. Lee con atención el siguiente texto, analiza la tabla de electronegatividades y contesta a las preguntas: La electronegatividad de un elemento es la tendencia de los átomos de los elementos de atraer electrones, cuando se combinan químicamente con otro u otros elementos. Los valores de electronegatividad han sido calculados para cada elemento y consignados en tablas específicas llamadas Tablas de electronegatividades. La más famosa es la del químico Linus Pauling. Esta escala está basada en energías de ionización y afinidades electrónicas de los elementos.

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el elemento más electronegativo? ________________, ¿Cuál es su valor? ________. 2. ¿Cuál es el elemento menos electronegativo y cuál es su valor? ________________________. 3. Escribe la diferencia numérica entre estos dos elementos: _____________________________. 4. ¿Cómo aumenta la electronegatividad en la Tabla Periódica? __________________________. 5. ¿En qué parte de la Tabla de electronegatividad de Pauling se agrupan los elementos más

electronegativos? ________________________________. 6. ¿Dónde se localizan los elementos con valores más bajos de electronegatividad?

____________________________________________________________________________.

7. Escribe en la tabla de abajo, los rangos establecidos para determinar el tipo de enlace formado, según las diferencias de electronegatividad.

Actividad 4. Reflexiona y responde la siguiente pregunta: 4.1 ¿Por qué ha sido tan útil la propuesta de usar la tabla de electronegatividades de Pauling?

______________________________________________________________________________

TIPO DE ENLACE RANGO DE VALOR

INÓNICO

COVALENTE PURO

COVALENTE POLAR

Page 9: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

______________________________________________________________________________.

4.2 Ordena de menor a mayor los siguientes enlaces, según su polaridad.

El enlace H - Cl en la molécula de HCl El enlace H - S en la molécula de H2S El enlace Ba - Cl en la molécula de BaCl2 El enlace C – O en la molécula de CO2 El enlace H – F en la molécula de HF El enlace N – O en la molécula de NO2 El enlace Cl – Cl en la molécula de Cl2 El enlace K – I en la molécula de KI

4.3 Clasifica los enlaces anteriores como iónico, covalente polar o no polar. Justifica tu respuesta.

4.4 Escribe las ecuaciones que representan las reacciones de formación de las siguientes

sustancias:

a) Hidruro de litio (LiH) b) Yoduro de calcio (CaI2) c) Óxido de aluminio (Al2O3)

4.6 Teniendo en cuenta las electronegatividades de los elementos, indica si se trata de sustancias con enlaces iónicos, covalentes no polares o covalentes polares. Preguntas para el profesor: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evaluación: Heteroevaluación/Lista de cotejo.

Formativa/Proactiva.

Page 10: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

F.C.E. Docente: Marbella Figueroa

Contacto: [email protected]

A mis alumnos: Esperando que todos estén en su casa y saludables, les dejo el siguiente material de las clases,

cualquier duda estaré pendiente en el correo de contacto, por favor lean primero todo el documento antes de

empezar cualquier actividad.

Indicaciones Generales:

Se dividirán en 2 bloques la entrega de tareas:

Bloque 1 -Las actividades que se encuentran en las clases 1 a 4 se deben entregar el día Viernes 24 de Abril de

2020 antes de las 6 pm.

Bloque 2 – Las Actividades que se encuentran en las clases 5 a 8 se deben entregar el día 1ero de Mayo de

2020 antes de las 6pm.

NOTA: Las actividades deberán ser enviadas a la dirección [email protected], en documento

Word con el grado y grupo; nombre completo; número de bloque y Materia “ForCE”. Ejemplo:

“3D – Juan Perez Rodriguez – Bloque1 - ForCE.doc”

Clase 1 - Participación y Ciudadanía Democrática

Fundamentos y Organización del Estado Mexicano

En la página 182 de tu libro de texto LEE con CUIDADO y CONTESTA las siguientes preguntas:

¿Las 13 colonias hicieron lo correcto al fortalecer el gobierno central?

¿Cuáles son las ventajas de tener un gobierno central fuerte?

¿Consideras que en el caso de las 13 colonias de América del Norte era un buen ejemplo para México?

¿Cuál es la función del gobierno?

¿Cuál es la mejor forma de gobierno?

¿Por qué es importante tener una constitución?

¿Qué debe garantizar una constitución?

¿Cómo sería la constitución si tu pudieras redactarla?

Clase 2 - La Constitución Mexicana

Instrucciones: De acuerdo con tus conocimientos contesta las siguientes preguntas

¿En qué año nació la constitución Mexicana?

¿Qué es la constitución Mexicana?

¿En qué me ayuda?

¿Qué reformarías a la constitución?, y por qué?

Page 11: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

¿Qué características tiene la constitución Mexicana?

¿Cuándo se festeja su aniversario?

Realiza un pequeño resumen de la HISTORIA de la Constitución Mexicana:

Clase 3 - Características del estado de Derecho Mexicano

Instrucciones: Lee cuidadosamente la pagina 184 – 185 de tu libro de texto y CONTESTA las siguientes

preguntas:

¿Qué es la ilustración?

¿A que llamamos Democracia?

¿Qué es la Soberanía?

¿Cuál es la Soberanía Interna?

¿Cuál es la Soberanía Externa?

Explica de la página 185 la División de Poderes

Clase 4 - Características del Gobierno Mexicano

Instrucciones: CONTESTA las siguientes preguntas después de LEER las páginas 186 a 189 de tu libro de texto.

¿Cuál es el nombre completo de tu Estado?

¿Qué clase de Gobierno tienes?

¿Qué opinas de tu Gobierno?

¿Es igual al resto de los otros Estados?

¿Quién puede ser presidente?

¿Cuáles son los requisitos para ser Presidente?

¿Qué función tiene un Presidente de la Republica?

¿Qué pasaría si el Presidente no cumple sus funciones?

¿En que casos hay Presidente Interino o Sustituto?

¿Dónde encuentras la información de los requisitos para ser Presidente?

Clase 5 - Características de los 3 poderes de la Nación

Actividad: REDACTA tu conocimiento adquirido después de LEER las paginas 185 a 188 de tu libro de texto

Clase 6 – Cargos Públicos

Requisitos para ocupar un Cargo Público, Artículos 55 y 58 de la Constitución Mexicana (Puedes utilizar un

libro de la Constitución Mexicana o consultarlo en internet)

CARGO REQUISITOS DURACION O PERIODO

Page 12: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Presidente

Gobernador

Senador

Diputado

Clase 7 - Propuesta para una Nueva Constitución Mexicana

Actividad: REDACTA A DETALLE tus propuestas para una Nueva Constitución Mexciana y menciona el Motivo de

cada Propuesta.

Clase 8 - Los Poderes de la Nación y sus Derivados

Actividades

1. Realiza un mapa de la República Mexicana y señala en que estado se encuentra el Presidente y los 3

poderes de la Nación

2. Colorea los estados de la República más poblados en Color ROJO y los estados menos poblados de

Color AZUL.

3. Señala en el mapa con un asterisco los estados de la República con una Constitución Propia y

Autónoma.

NOTA: El mapa puede ser una imagen en tu documento Word o una fotografía y especificar en la actividad el

nombre del archivo, ejemplo: “LuisChavez-3b-Force-Clase8.jpg”

Page 13: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

TECNOLOGÍA (INFORMÁTICA)

Nombre del docente: Nazaret Neri Velázquez

Correo email del docente: [email protected]

Asignatura: Tecnología (Informática)

Grado y grupo 3°F, 3°G, 3°H – Turno Vespertino

Fecha y duración de la act.: Del 20 al 30 de Abril, 2020

Fecha de entrega límite: 3 de Mayo 2020

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

Word y sus atajos

Almacenamiento en la nube

Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán capaces de:

Conocer atajos del teclado que le permitan trabajar más rápido.

Conocer más opciones de almacenamiento y de software sin necesidad de tener espacio o instalar aplicaciones en el equipo.

Actividad 1:

Ver el video en YouTube: “Atajos del teclado en Word” en: https://youtu.be/PlK_86A49c0

Anotar en su cuaderno los atajos del teclado que se muestran en el video.

Actividad 2:

Visitar el enlace “Almacenamiento en la nube” en https://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_en_nube

Analizar la información y contestar en su cuaderno: > ¿Qué es el almacenamiento en la nube? > ¿Cómo funciona el almacenamiento en la nube? > Investiga 3 ejemplos (servicios) de almacenamiento en la nube

Después visitar el enlace “Ofimática en la nube” en: https://www.diegocmartin.com/herramientas-ofimaticas-la-nube-office-365-vs-google-docs/

Analizar la información y contestar en su cuaderno: > ¿Qué son las aplicaciones en la nube? > Investiga 2 ventajas y 2 desventajas de las aplicaciones en la nube. > Investiga cuáles son las 2 aplicaciones ofimáticas en la nube más conocidas.

Tareas de reflexión a realizar / evidencias a evaluar

La actividad puede ser en el cuaderno o en documento de Word.

Enviar fotografías de sus evidencias o archivos por correo electrónico a

[email protected] o bien cargarlos a través de la página https://mixta55.com/blog/enviartareas/

Evaluación: Sumativa. Se comprobará la comprensión del tema así como que los trabajos incluyan Nombre completo, grado y grupo del alumno.

Page 14: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

EDUCACIÓN FÍSICA Nombre del docente: SERGIO DANIEL PRECIADO MARIN

Correo email del docente: (gmail) [email protected]

Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA

Grado y grupo 3° D,F,G. MAT. 3º B,C,D,E,G VESPE.

Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de abril

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

30 de abril

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

*MI FRECUENCIA CARDIACA *MI EXPERIENCIA MOTRIZ

SECUENCIA 3 Aprendizajes esperados: Valora su identidad corporal mediante la práctica de actividades físicas, para la integración permanente de su corporeidad y la adquisición de estilos de vida saludables. Intención pedagógica En esta sesión el alumno participará en yincanas, que promueven la confrontación lúdica al establecer pruebas físicas y motrices con diversos grados de complejidad.

ACTIVIDADES Actividad 1. Realiza por escrito en tu cuaderno o word una rutina de 7 ejercicios que puedas hacer en tu casa, con la cual puedes fortalecer los siguientes músculos: Bíceps, Tríceps, Pectoral, Dorsales. Utilizando material de tu casa, toma foto de la rutina que escribiste y mandala al correo.

Actividad 2. Realizar una investigación por el método que gustes, de media cuartilla ya sea en tu cuaderno o en word sobre qué es un platillo del buen comer, y tipo de alimentos que lo forman, puede incluir imágenes o dibujos). Mandar evidencias de tu investigación.

Actividad 3. Redacta en tu cuaderno por medio de word dos platillos con alimentos del buen comer, y qué nombre le pondrías. Mandar las recetas de los platillos vía correo.

Actividad 4. Investigar en cualquier fuente de investigación que se te sea posible, y escríbelo en tu cuaderno o en Word la siguiente pregunta y contéstala ¿Qué son los ejercicios isométricos y para qué sirven? También tendrás que observar el video “rutina de ejercicios isométricos”, y realizarlos en casa. En caso que no puedas ver el video, de acuerdo a lo que investigaste, realiza 4 ejercicios isométricos que tú creas convenientes. Responde en tu cuaderno o en word las siguientes preguntas y manda evidencias de todas las actividades vía correo. ¿Cómo me sentí al realizar estos ejercicios isométricos? ¿Qué es lo que más me gusto de estos ejercicios y por qué? Video rutina. https://www.youtube.com/watch?v=fLwhxLc8hBQ

Page 15: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

HISTORIA DE MÉXICO II

Nombre del docente: Mario Alberto Landin Rubio

Correo email del docente: Se revisarán en físico

Asignatura: HISTORIA DE MEXICO II

Grado y grupo 3°G Vespertino

Fecha y duración de la actividad: Del 20 al 30 de Abril, 2020

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

Se revisará al regresar a clases presenciales

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LAS ESCUELAS NORMALES

Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán capaces de….

Ubica temporal y espacialmente hechos y procesos relacionados con la educación en México

Tareas de aprendizaje a realizar:

Contestar cuestionario

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Revisión de libreta de la asignatura

Evaluación: Formativa

Comprobar la comprensión

HISTORIA DE MEXICO II GRUPO 3° G VESPERTINO. TERCER TRIMESTRE (PRIMER CUESTIONARIO)

BLOQUE No. 3 ULTIMO TEMA LIBRO DE TEXTO

FECHA________________

NOMBRE___________________________________________________________________

TEMA: “LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LAS ESCUELAS NORMALES” PÁGINA 150

CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO.

1.- EN QUE AÑO SE CREARON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ÉPOCA?

2.- CUAL ERA EL NOMBRE DEL CREADOR DE ESTAS ESCUELAS?

3.- PORQUÉ TUVO ÉXITO LA COMPAÑÍA LANCASTERIANA EN LA EDUCACIÓN, LEE CON DETENIMIENTO EL

TEXTO Y EXPLICA, EN TU CUADERNO LA RESPUESTA.

4.- EN QUE CONSISTÍA LA EDUCACIÓN PARA MUJERES?

5.- ¿EN QUÉ AÑO BENITO JUÁREZ, IMPULSÓ LA EDUCACIÓN PÚBLICA?

Page 16: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL …mixta55.com/docs/distancia/VESP_3G.pdf · c) Conectores d) Descriptores de la relación e) Las proposiciones Las páginas de

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

6.- QUE SIGNIFICA LA PALABRA LAICA?

7.- QUIÉN ERA EL DR. GABINO BARREDA, LEE EL TEXTO Y EXPLICA.

8.- EN QUE AÑO SE FUNDÓ LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA?

9.- EN QUE AÑO SE FUNDÓ LA ESCUELA NORMAL PARA MAESTROS? SOLO UNA OPCIÓN.

1887 1880 1886

10.- DON PORFIRIO DÍAZ, QUE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CREÓ Y EN QUÉ AÑO?

11.- EN 1905, ¿QUE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SE CREÓ? ANALIZA EL TEXTO

12.- QUÉ SIGNIFICA EL ATENEO DE LA JUVENTUD?

ACTIVIDAD 2

HISTORIA DE MEXICO II GRUPO 3°G TURNO VESPERTINO.

TERCER TRIMESTRE (SEGUNDO CUESTIONARIO) HISTORIA DE MÉXICO II

BLOQUE No. 4 ETAPA DE CONTIGENCIA SANITARIA

MTRO. MARIO LANDIN (ACT.PARA SEMANA DEL 20-24 DE ABRIL DEL 2019. )

FECHA________________

NOMBRE___________________________________________________________________

BLOQUE No. 4 “LA REVOLUCIÓN MEXICANA, LA CREACIÓN DE INSTITUCIONES Y DESARROLLO ECONÓMICO

(1910-1982).

TEXTUALIZAR EL TEMA LA INTRODUCCIÓN AL BLOQUE No. 4, LEE CON ATENCIÓN Y SÓLO TEXTUALIZA LO

QUE CONSIDERES LO MÁS RELEVANTE SE REVISA EN EL LIBRO DE TEXTO.

DE LA PÁG. 163 EL TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS

ESCRIBE EN TU CUADERNO LOS APRENDIZAJES ( SE REVISARÁ EL CUADERNO )

DE LA PÁG. 164-165 DEL CUARTO BLOQUE.EN DOS HOJAS TAMAÑO CARTA BLANCAS PEGADAS. -

ELABORA LA LINEA DE TIEMPO COLOREADA. (SE ENTREGARÁ REGRESANDO A CLASES PARA EL SOBRE DE

EVIDENCIAS)

ESCRIBIR EN SU CUADERNO DE LA MATERIA LAS PALABRAS DEL GLOSARIO INICIANDO POR

LAPALABRA CAUDILLO DE LA PÁG. 165