actividades formativas y docencia por parte del …...2016 -plataformas tecnológicas y "big...

14
1 ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL PERSONAL DE LA UNIDAD CEGEN Las actividades formativas y docentes han sido: (i) Asistencia del personal de CeGen a 25 cursos especializados y 6 congresos científicos. (ii) Organización de 5 congresos científicos, 10 cursos especializados y 120 jornadas/charlas informativas. (iii) Estancias de 50 investigadores en el CeGen. (iv) Dirección y/o tutorización de 23 tesis doctorales, 17 TFM y 12 TFG. (v) Tutorización de prácticas externas y otros (participación en concursos científicos) de 16 estudiantes en el CeGen. FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA PLATAFORMA Y ASISTENCIA A CONGRESOS -Estancia en la unidad CEGEN-CNIO (Madrid) para el aprendizaje del funcionamiento y técnicas de las distintas plataformas. M. Soledad Otero. 12, 13 y 14 de marzo, 2014. -Translational Genomics in Biomedicine workshop Barcelona. IBIBAPS. Barcelona. Anna González Neira. 13 y 14 de marzo, 2014. -Seminario de Citogenética para Clínica: Análisis con Arrays CGH de Oligos, Santiago de Compostela. 10 de abril, 2014. Personal CEGEN-USC. -Ion Torrent minitour, Santiago de Compostela 12 de mayo, 2014. Personal CEGEN-USC. -PCR en tiempo real y secuenciación masiva en Ion Torrent. VIII simposio: Avances y resultados en investigación en cáncer infantil. AECC.27. IBIS. Sevilla. Anna González Neira. Mayo, 2014. -PCR en tiempo real y secuenciación masiva en Ion Torrent. CNIO. Madrid. 29 de mayo, 2014. Personal CEGEN-CNIO. -Life technologies: "Cáncer de mama y susceptibilidad genética: estudio Epigeicam utilizando tecnología Open Array”. 29 de mayo, 2014. Personal CEGEN-CNIO. -II jornada de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF). Alicante. Anna González Neira. 30 de mayo 2014. -6th Familial Cancer Conference. CNIO. Madrid. Organizadores: Javier Benítez, CNIO, Spain; Rosalind Eeles, The Royal Marsden Hospital, UK; Hans Vasen, Leiden University Medical Centre, NL. 5 y 6 de junio, 2014. Personal CEGEN-CNIO. -II Jornadas de Investigación en Psiquiatría Biológica. Santiago de Compostela. Personal CEGEN-USC. 13 de junio, 2014. -Gestión de muestras biológicas en investigación Biomédica. Salamanca. Banco Nacional de ADN Carlos III - Universidad de Salamanca. M. Soledad Otero y José J. Suárez. 30 junio - 2 julio, 2014. -GAP JUNCTIONS IN HEALTH AND DISEASE Symposium Conferences Paraninfo UDC, A Coruña. Soledad Otero. 2 de octubre, 2014.

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL …...2016 -Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

1

ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL PERSONAL DE LA UNIDAD CEGEN

Las actividades formativas y docentes han sido: (i) Asistencia del personal de CeGen a 25 cursos especializados y 6 congresos científicos. (ii) Organización de 5 congresos científicos, 10 cursos especializados y 120 jornadas/charlas informativas. (iii) Estancias de 50 investigadores en el CeGen. (iv) Dirección y/o tutorización de 23 tesis doctorales, 17 TFM y 12 TFG. (v) Tutorización de prácticas externas y otros (participación en concursos científicos) de 16 estudiantes en el CeGen.

FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA PLATAFORMA Y ASISTENCIA A CONGRESOS

-Estancia en la unidad CEGEN-CNIO (Madrid) para el aprendizaje del funcionamiento y

técnicas de las distintas plataformas. M. Soledad Otero. 12, 13 y 14 de marzo, 2014.

-Translational Genomics in Biomedicine workshop Barcelona. IBIBAPS. Barcelona. Anna

González Neira. 13 y 14 de marzo, 2014.

-Seminario de Citogenética para Clínica: Análisis con Arrays CGH de Oligos, Santiago de

Compostela. 10 de abril, 2014. Personal CEGEN-USC.

-Ion Torrent minitour, Santiago de Compostela 12 de mayo, 2014. Personal CEGEN-USC.

-PCR en tiempo real y secuenciación masiva en Ion Torrent. VIII simposio: Avances y

resultados en investigación en cáncer infantil. AECC.27. IBIS. Sevilla. Anna González Neira.

Mayo, 2014.

-PCR en tiempo real y secuenciación masiva en Ion Torrent. CNIO. Madrid. 29 de mayo, 2014.

Personal CEGEN-CNIO.

-Life technologies: "Cáncer de mama y susceptibilidad genética: estudio Epigeicam utilizando

tecnología Open Array”. 29 de mayo, 2014. Personal CEGEN-CNIO.

-II jornada de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF). Alicante.

Anna González Neira. 30 de mayo 2014.

-6th Familial Cancer Conference. CNIO. Madrid. Organizadores: Javier Benítez, CNIO, Spain;

Rosalind Eeles, The Royal Marsden Hospital, UK; Hans Vasen, Leiden University Medical

Centre, NL. 5 y 6 de junio, 2014. Personal CEGEN-CNIO.

-II Jornadas de Investigación en Psiquiatría Biológica. Santiago de Compostela. Personal CEGEN-USC. 13 de junio, 2014. -Gestión de muestras biológicas en investigación Biomédica. Salamanca. Banco Nacional de ADN Carlos III - Universidad de Salamanca. M. Soledad Otero y José J. Suárez. 30 junio - 2 julio, 2014. -GAP JUNCTIONS IN HEALTH AND DISEASE Symposium Conferences Paraninfo UDC, A Coruña. Soledad Otero. 2 de octubre, 2014.

Page 2: ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL …...2016 -Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

2

-World Congress of Psychiatric Genetics. Copenhagen. Inés Quintela. 12-16 de octubre, 2014.

-Epigenetic Control of Gene Expression. Coursera (University of Melbourne). Online, 2014. Juan J. Ansede. -Herramientas moleculares e informáticas en investigación biomédica. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. M. Soledad Otero, Jose J. Suárez, Juan J. Ansede. Santander. 2015. -Asesoramiento en implantación de un sistema de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9001:2015 en biobancos y otros laboratorios de gestión de muestras biológicas. Banco Nacional de ADN (Unidad integrada en PRB2). M. Soledad Otero y Jose J. Suárez. Salamanca, 2016-2017. -I Congreso Interdisciplinar en Genética Humana. Personal CEGEN CNIO y USC. Madrid, abril, 2017. -Asesoramiento en implantación de un sistema de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9001:2015 en biobancos y otros laboratorios de gestión de muestras biológicas. Banco Nacional de ADN (Unidad integrada en PRB2). B. Sobrino, I. Quintela, M. Brión, M. Torres, Juan J. Ansede. Salamanca, 2017-2018.

ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS, CURSOS Y CHARLAS INFORMATIVAS

2014

-Taller CEGEN-PRB2: “Diseño, análisis de datos de genotipado e interpretación de datos

estadísticos”.

Madrid, 12 - 13 junio 2014.

Curso teórico-práctico.

14,5 horas.

20 alumnos.

Financiado por la PRB2. Logo PRB2 incluido en el material de difusión.

-Taller CEGEN-PRB2: “Diseño y análisis de datos de estudios de asociación con SNPs”.

Madrid, 24 noviembre 2014.

Curso teórico-práctico.

9 horas.

100 alumnos.

Financiado por la PRB2. Logo PRB2 incluido en el material de difusión.

-Taller CEGEN-PRB2: “Diseño, análisis de datos de genotipado e interpretación de datos

estadísticos”.

Santander, 4 - 5 diciembre 2014.

Page 3: ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL …...2016 -Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

3

Curso teórico-práctico.

11 horas.

20 alumnos.

Financiado por la PRB2. Logo PRB2 incluido en el material de difusión.

2015

-Detección y caracterización de CNVs mediante paneles de genotipado de SNPs. Aplicación al

diagnóstico genético de los trastornos del neurodesarrollo. Universidade Federal do Rio Grande

do Norte-UFRN; Petrópolis. Natal, RN. Brasil. 1-12 de febrero de 2015. Inés Quintela García.

-Herramientas Moleculares e Informáticas en Investigaciones Biomédicas.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo-UIMP, Santander, 3-7de agosto de 2015 Curso teórico.

36 horas.

30 alumnos.

Financiado y organizado por la PRB2. Logo PRB2 incluido en el material de difusión.

2016

-Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, 1 - 5 de agosto2016.

Curso teórico.

36 horas.

35 alumnos.

Financiado y organizado por la PRB2. Logo PRB2 incluido en el material de difusión.

-Taller CEGEN-PRB2: “Estudios de asociación: Diseño y análisis de datos”.

CNIO. Madrid.

29 noviembre 2016.

Curso teórico-práctico.

8 horas.

100 alumnos.

Financiado por la PRB2. Logo PRB2 incluido en el material de difusión.

-Taller CEGEN-PRB2: “Aplicaciones del genotipado en la agrigenómica”.

Santiago de Compostela.

12 – 13 de diciembre 2016.

Curso teórico-práctico.

11,5 horas.

50 alumnos.

Financiado por la PRB2. Logo PRB2 incluido en el material de difusión.

2017

Page 4: ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL …...2016 -Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

4

-14th International Symposium on Variants in the Genome: detection, sequencing & interpretation. NH Collection Santiago, Santiago de Compostela. 5 - 7 junio 2017. Symposium. Organizado por el Human Variome Project.

-CEGEN-PRB2 Conference: “New opportunities in DNA genotyping. CEGEN International Conference on Genotyping”.

Universidade de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.

8 junio 2017.

Conferencia.

5 horas.

40 asistentes.

Financiado por la PRB2. Logo PRB2 incluido en el material de difusión.

-Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander.

31 de julio – 4 de agosto 2017.

Curso teórico.

30 horas.

35 alumnos.

Financiado y organizado por la PRB2. Logo PRB2 incluido en el material de difusión.

2018

-IX Congreso de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACOGENETICA Y FARMACOGENOMICA. Santiago de Compostela. 21 - 22 junio 2018. Congreso. Organizado por la Sociedad Española de Farmacogenética.

-Jornada CEGEN-PRB2: “Aplicaciones de plataformas biomoleculares a la medicina personalizada”. ACIS Axencia de Coñecemento en Saúde (SERGAS), Santiago de Compostela.

21 junio 2018.

Conferencia.

5 horas.

40 asistentes.

Financiado por la PRB2. Logo PRB2 incluido en el material de difusión.

-Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión.

Universidad Complutense de Madrid, El Escorial.

23-27 de julio 2018. Curso teórico.

30 horas.

35 alumnos.

Page 5: ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL …...2016 -Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

5

Financiado y organizado por la PRB2. Logo PRB2 incluido en el material de difusión.

-Taller CEGEN-PRB2: “Estudios de asociación: Diseño y análisis de datos”.

CNIO. Madrid.

24 septiembre 2018.

Curso teórico-práctico.

8 horas.

100 alumnos.

Financiado por la PRB2. Logo PRB2 incluido en el material de difusión.

-Curso CEGEN-PRB2: “I Edición del curso análisis de datos genéticos: estudios de asociación

y GWAS”.

Universidade de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.

24 - 26 octubre 2018.

Curso teórico-práctico.

15 horas.

15 alumnos.

Financiado por la PRB2. Logo PRB2 incluido en el material de difusión.

2014-2017: visitas de personal CeGen-USC a numerosos colegios y más de 100 visitas de centros educativos y empresas a las instalaciones del CEGEN-USC. DIA DEL ADN: "El alma de la genómica: los investigadores, ¿qué hacen y para qué sirve?. 25 abril de 2014, 2015, 2016 y 2017. Jornada de Puertas Abiertas dirigida al alumnado de bachillerato y de ciclos formativos de formación profesional con motivo del día del ADN.

FORMACIÓN Y DOCENCIA IMPARTIDA Y RECIBIDA

(1) Estancias de miembros de la Unidad CeGen en otros grupos de investigación

1.1 Estancias de miembros de la Unidad CeGen-USC en otros grupos de investigación

(11):

2014:

1. M. Soledad Otero. Banco Nacional de ADN-PRB2.

2. Jose J. Suárez. Banco Nacional de ADN-PRB2.

2015:

1. Inés Quintela. Faculdade de Farmácia- Centro de Ciências da Saúde. Universidade Federal

do Rio Grande do Norte; Petrópolis, Natal, RN, Brasil.

2016:

1. M. Soledad Otero. Banco Nacional de ADN-PRB2.

2. Jose J. Suárez. Banco Nacional de ADN-PRB2.

Page 6: ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL …...2016 -Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

6

2018:

1. María Torres Español. Banco Nacional de ADN-PRB2-ISCIII

2. Inés Quintela García. Banco Nacional de ADN-PRB2-ISCIII

3. Juan Ansede Bermejo. Banco Nacional de ADN-PRB2-ISCIII

4. Ángela Díaz Carballeira. Banco Nacional de ADN-PRB2-ISCIII

5. María José Brión Martínez. Banco Nacional de ADN-PRB2-ISCIII

6. Beatriz Sobrino Rey. Banco Nacional de ADN-PRB2-ISCIII

1.2 Estancias de miembros de la Unidad CeGen-CNIO en otros grupos de investigación

(4):

2015:

Leticia T. Moreno. Fundació Institut d'Investigació Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).

2016:

M. del Rosario Alonso. Centre for Cancer Genetic Epidemiology. Dept of Oncology, University

of Cambridge.

Guillermo Pita. Centre for Cancer Genetic Epidemiology. Dept of Oncology, University of

Cambridge.

Anna González. Centre for Cancer Genetic Epidemiology. Dept of Oncology, University of

Cambridge.

(2) Recepción de otros investigadores en la Unidad CeGen

2.1 Recepción de otros investigadores en la Unidad CeGen-USC (17):

2014:

1. Pura Ballester. Hospital General de Alicante. Predoctoral.

2. Luisa F. Castillo. Universidad de los Andes (Colombia). Predoctoral.

3. Lilian A. Torres. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS; Bogotá D.C.,

Colombia. Postdoctoral.

4. Ilhem Ben Charfeddine. Farhat HACHED Hospital (Túnez). Postdoctoral.

2015:

Page 7: ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL …...2016 -Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

7

1. Rania Abdelhedi. CBSCentre Biotechnologique de Sfax, Túnez. Postdoctoral.

2. Soumaya Triki Fendri. CBSCentre Biotechnologique de Sfax, Túnez. Postdoctoral.

2016:

1. Sara Cobo. Institut de Recerca Biomèdica de Bellvitge. Predoctoral.

2. Rosa Pinto. Banco Nacional de ADN-PRB2. Postdoctoral.

3. María Pérez. Banco Nacional de ADN-PRB2. Postdoctoral.

2017:

1. Sara Cobo. Institut de Recerca Biomèdica de Bellvitge. Estudiante predoctoral (CEGEN –

USC).

2. Dayana Suárez. Universidad nacional de Colombia. Estudiante predoctoral (CEGEN – USC).

3. Niaz Muhammad. Punjab University, Lahore (Pakistan). Estudiante predoctoral (CEGEN –

USC).

4. Manuel A. Martínez. Universidad Autónoma de Coahuila (México). Estudiante predoctoral

(CEGEN – USC).

5. Sonia Moreno. Fundació ACE. Institut Català de Neurociències. Estudiante predoctoral

(CEGEN – USC).

6. Marta Álvarez Torres. Universidade de Santiago de Compostela. Trabajo Fin de Grado

(CEGEN – USC).

7. Aisling Fiuza. University College Cork (Irlanda). Estudiante Erasmus (CEGEN – USC).

8. Mahmood Rasool. Center of Excellence in Genomic Medicine Research, King Abdulaziz

University Jeddah Saudi Arabia. (CEGEN – USC).

2.2 Recepción de otros investigadores en la Unidad CeGen-CNIO (33):

2014:

1. Sara Ruiz. Universidad Autónoma de Madrid. Predoctoral.

2. Nerea Matamala. Universidad Autónoma de Madrid. Predoctoral.

3. Beatriz Paumard. Universidad Autónoma de Madrid. Predoctoral.

4. Alejandra Tavera. Instituto Politécnico Nacional, México DF (México). Predoctoral.

5. Carlos Benítez. Universidad CEU San Pablo (Madrid). Predoctoral.

6. Tereza Vaclova. Universidad Autónoma de Madrid. Predoctoral.

Page 8: ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL …...2016 -Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

8

7. Marta Magdalena Kamieniak. Universidad Autónoma de Madrid. Predoctoral.

8. Estela Garcia. Laboratorio de Mario Fraga del IUOPA: Instituto Universitario Oncológico del Principado

de Asturias; Hospital Universitario Central de Asturias, Cancer Epigenetics. Postdoctoral.

9. Gonzalo del Moral. Hospital Severo Ochoa. BIR.

10. Soraya Rebollar. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. BIR.

11. Juan Fernández. Hospital Severo Ochoa. BIR.

2015:

1. Ángela Santonja. Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Predoctoral.

2. Raquel Behar. Hospital Clínico San Carlos. BIR.

3. Miguel Sampedro. Hospital La Princesa. MIR.

4. Giuliana Chavez. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Perú. MIR.

5. Stephane M. Dïaz. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Perú. MIR.

6. Noelia Sánchez. Hospital Universitario Severo Ochoa. MIR.

7. Pamela Mora. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Perú. Médico Genetista.

8. Marta Molina. Hospital La Princesa. BIR.

9. Marta Piedelobo Cózar. Hospital Universitario Severo Ochoa. QIR.

2016:

1. Sara Ruiz. Universidad Autónoma de Madrid. Predoctoral.

2017:

1. Juan Baquero Lopez. Estudiante predoctoral.

2. Paloma Martin Jimeno. Estudiante predoctoral.

3. Alejandra Tavera. Estudiante predoctoral.

4. Cristina Dacosta Galán. Hospital Clínico San Carlos. Residente.

5. Alejandro Gallego. H.U. de La Paz. Residente.

6. Marta Molina Romero. Hospital de La Princesa. Residente.

7. Elisabeth Torres Anguiano. Universidad de Guadalajara. Residente.

8. Alejandro Brukman. Universidad de Guadalajara. Residente.

9. Uriel Francisco. Universidad de Guadalajara. Residente.

Page 9: ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL …...2016 -Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

9

10. Gonzalo Benzo Callejo. Severo Ochoa. Residente.

11. Ana Luiza Gomes de Morais. Hospital Erasto Gaertner. Residente.

12. Alba Fernández del Pozo. H.U. 12 de Octubre. Residente.

(3) Docencia impartida por los miembros de la Unidad CeGen

3.1 Docencia impartida por los miembros de la Unidad CeGen-USC (54):

2014:

1. Gabriela Iglesias. Universidade de Santiago de Compostela. Máster de Investigación

Biomédica. TFM.

2. Miriam Álvarez. Universidade de Santiago de Compostela. Máster de Investigación

Biomédica. TFM.

3. José Luis Soto. Universidade de Santiago de Compostela. Máster de Investigación

Biomédica. TFM.

4. Carlos Castro. Universidade de Santiago de Compostela. Máster de Investigación

Biomédica. TFM.

5. Almudena Polo. Universidade de Santiago de Compostela. Máster de Investigación

Biomédica. TFM.

6. Xaquín González. Universidade de Santiago de Compostela. Máster de Investigación

Biomédica. TFM.

7. M. Soledad Otero. Universidade de Santiago de Compostela. Máster de Investigación

Biomédica. TFM.

8. Raquel Rodríguez. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Biología. Prácticas.

9. David Sanfiz. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Biología. Prácticas.

10. Carmen Bugarín. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Biología. Prácticas.

11. Ángel Sesar. Estudio de asociación de la enfermedad de Parkinson con genes que

codifican sustratos de la Parkina y las subunidades del proteosoma en una muestra de

población gallega. Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

12. Miguel Gelabert. Novos multiplexes de STRs y aplicacións forenses y poboacionais.

Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

13. Olalla Maroñas. New challenges in forensic genetics: physical traits and RNA. Universidade

de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

Page 10: ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL …...2016 -Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

10

14. María García. Estudio xenético das Ataxias Espinocerebelosas en Galicia. Universidade de

Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

15. Jorge Cárdenas. Análise de liñaxes uniparentales na poboación boliviana. Universidade de

Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

2015:

1. Rita Quintás. Universidade de Santiago de Compostela. Máster de Investigación Biomédica.

TFM.

2. Raquel Honrubia. Universidade de Santiago de Compostela. Máster de Investigación

Biomédica. TFM.

3. Aitana Alonso. Universidade de Santiago de Compostela. Máster de Investigación

Biomédica. TFM.

4. Oscar G. Pereira. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Biología.TFG.

5. Anabel Allo. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Medicina.TFG.

6. Pablo Blanco. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Biología. Prácticas.

7. Rafael García. Universidade de León. Grado Biología. Prácticas.

8. Ana Blanco. Cáncer de mama y ovario hereditario: Análisis genético-molecular de genes de

susceptibilidad en familias españolas. Universidade de Santiago de Compostela. Tesis

Doctoral.

9. Tanja M. Heinz. Genetic ancestry of the bolivian population. Universidade de Santiago de

Compostela. Tesis Doctoral.

10. Jens Söchtig. Design of analytic systems of SNPs for the identification of physical traits for

forensic purposes. Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

11. Lorena Salazar. Análisis del exoma de las células madre cancerosas ALDH+ de carcinoma

oral de células escamosas. Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

2016:

1. Alicia de Coo. Universidade de Vigo. Máster de Biotecnología. TFM.

2. Martín Araújo. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Farmacia.TFG.

3. Paula Alonso. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Biología. Prácticas.

4. Alba Pensado. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Biología. Prácticas.

Page 11: ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL …...2016 -Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

11

5. Ana Muñiz. Universidad de León. Grado Biología. Prácticas.

6. Patricia Lado. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Biología. Prácticas.

7. Laura Reigía. IES Alfredo Brañas de A Coruña. Bachillerato. Prácticas.

8. Uxía Esmorís. IES Alfredo Brañas de A Coruña. Bachillerato. Prácticas.

9. Sara Martínez. IES Rosalía de Castro de Santiago de Compostela. Bachillerato

Internacional. Trabajo "XXIX CERTAMEN DE JÓVENES INVESTIGADORES (Málaga)". Primer

premio.

10. Aida Carril. IES Rosalía de Castro de Santiago de Compostela. Bachillerato Internacional.

Trabajo "XXIX CERTAMEN DE JÓVENES INVESTIGADORES (Málaga)". Primer premio.

11. Rosario García. IES Rosalía de Castro de Santiago de Compostela. Profesora Bachillerato

Internacional. Trabajo "XXIX CERTAMEN DE JÓVENES INVESTIGADORES (Málaga)". Primer

premio.

12. M. Aurora Baluja. Estudio de polimorfismos genéticos como marcadores pronósticos en la

sepsis. Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

13. Sandra Filippini. Nuevas tecnologías de secuenciación para el diagnóstico del lsíndrome de

cáncer de mama y ovario hereditario. Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

14. Andrés Ordóñez. Caracterización Clínico-Molecular e Investigación de Nuevas

Herramientas de Diagnóstico Genético de la Paraparesia Espástica Hereditaria en la Población

Española. Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

15. Danel Rey. Inferring population substructure using Y chromosome haplogroups and exome

data. Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

16. Goretti Durán. Estudio farmacogenético de variantes polimórficas en genes reparadores del

ADN y otros marcadores de resistencia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello.

Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

17. Montserrat Santori. Estudio del componente genético de la muerte súbita infantil

inexplicada. Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

18. Inés Quintela. Bases xenéticas da discapacidade intelectual e dos trastornos do espectro

autista: aplicación das novas tecnoloxías á análise de variantes de número de copias (CNVs).

Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

2017:

1. Marta Álvarez. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Biología. TFG.

Page 12: ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL …...2016 -Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

12

2. Minia M. Rodríguez. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Medicina. TFG.

3. M. Pía Chas. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Medicina. TFG.

4. Sara Fernández. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Medicina. TFG.

5. Pedro Puig. Universidade de Santiago de Compostela. Grado Medicina. TFG.

6. Iris González. Premio Arquímedes.

7. Yago Gariaonaindía. Premio Arquímedes.

8. Marina Gago. Torathic aortic aneurisms and dissections: genetic analysis or Mendelian and

complex cases. Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

9. Luís B. Gabín. Análisis de los patrones de variación genética de las poblaciones de Giardia

que parasitan humanos en el Área Sanitaria de Santiago de Compostela (Galicia).

Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

10. Luisa F. Castillo. Marcadores farmacogenéticos en poblaciones suramericanas.

Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.

3.2 Docencia impartida por los miembros de la Unidad CeGen-CNIO (12):

2014:

1. Sergio Gómez. TFM.

2. Sofía M. Morgadinho. TFM.

3. Beatriz Paumard. Análisis del espectro mutacional de la enfermedad de craneosinostosis, incluyendo el

estudio del nuevo gen TCF12, en 182 probandos de la población española. Universidad Autónoma de

Madrid. Tesis Doctoral.

4. Marta Magdalena Kamieniak. Genomic Alterations in Familial and Sporadic Epithelial Ovarian

Carcinomas and their Clinical Relevance. Universidad Autónoma de Madrid. Tesis Doctoral.

2015:

1. María la Cruz. Universidad Autónoma de Madrid. TFM.

2. Sofía Ferreira. Universidad del Algarve (Portugal). TFM.

3. Nerea Matamala. Deregulated microRNAs in breast cancer and their potential role as diagnostic and

prognostic biomarkers. Universidad Autónoma de Madrid. Tesis Doctoral.

2016:

1. Marta Hernández. Universidad Carlos III. TFM.

Page 13: ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL …...2016 -Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

13

2017:

1. Maria Rodrigo Faus. TFG.

2. Alejandro Velasco Ruiz. TFG.

3. Hugo Tejera Perez. TFG.

4. Carlos Benítez. Exogenous and endogenous factors that modify telomere length in hereditary breast

and ovarian cancer patients. Universidad CEU San Pablo. Tesis Doctoral.

OTROS

Anna González. Máster de Oncología Molecular. CNIO.

Anna González. Máster Universitario en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología.

Universidad CEU San Pablo.

Anna González. Máster Universitario de Biotecnología y Biomédica. Universitat Politècnica de

Valencia.

Anna González. Herramientas Moleculares e Informáticas en Investigaciones Biomédicas.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sede Santander.

Javier Benítez. Máster de Biología Molecular. Universidad Autónoma de Madrid.

Javier Benítez. Máster de Genética. Universidad de Cantoblanco (Madrid)

Javier Benítez. Máster de cáncer de Mama. Madrid. Javier Benítez. Máster de Oncología Molecular. CNIO.

Javier Benítez. Herramientas Moleculares e Informáticas en Investigaciones Biomédicas.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sede Santander.

Anna González. Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sede Santander.

Javier Benítez. Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sede Santander.

Inés Quintela. Herramientas Moleculares e Informáticas en Investigaciones Biomédicas.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sede Santander.

María Torres. Herramientas Moleculares e Informáticas en Investigaciones Biomédicas.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sede Santander.

Inés Quintela. Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sede Santander.

Page 14: ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DOCENCIA POR PARTE DEL …...2016 -Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

14

María Torres. Plataformas tecnológicas y "big data" aplicados a la medicina de precisión.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sede Santander.

Docencia académica impartida por el jefe de la Unidad 250 horas de POD acumuladas en los 3 últimos cursos en las materias de Ética Médica, Medicina Legal, Medicina Genómica y Molecular, Medicina Molecular, Medicina Legal y Toxicoloxía: Deontología y Legislación Médica, Genética forense, Genómica y enfermedades genéticas.