actividades de mina casposo - mining press

7
28 de Diciembre de 2016 Boletín nº 11 Mina Casposo Actividades de Mina Casposo MONITOREOS SOCIALES PARTICIPATIVOS Para Casposo es una prioridad monitorear las aguas con los miembros de las comunida- des generando valor ambiental y social. Informaron desde el Área de Medio Ambiente de Mina Casposo que se llevaron a cabo los controles ambientales programados del Monitoreo Social Participativo correspondiente al año 2016. Los mismos se realizaron en el río Los Patos y Castaño, como así también en los distintos puntos de monitoreo de agua subterránea en el complejo industrial minero Casposo. GENERACIÓN DE NUEVOS PROVEEDORES LO- CALES, UNA FILOSOFÍA ÚNICA Desde el Área de Valor Compartido se lanzaron programas de inclusión social (emprendedurismo) para generar nuevos proveedores en el Departamento Calingasta, que puedan suministrar algunos insumos a Casposo, como así también a otras empresas mineras y proyectos que no necesariamente estén dirigidos al sector minero. CONTENIDO Generación de nuevos provee- dores Locales ...........................2 Emprendedores Calingastinos 2 Monitoreo Participativo ..........3 Desafío Casposo.......................4 Torneo Fútbol ..........................5 Nochebuena en Casposo..........5 Voluntariado Casposo .............6 Sinergia 1..................................7 Tranqueras Abiertas ................7

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades de Mina Casposo - Mining Press

28 de Diciembre de 2016

Boletín nº 11 Mina Casposo

Actividades de Mina

Casposo

MONITOREOS SOCIALES PARTICIPATIVOS

Para Casposo es una prioridad monitorear las aguas con los miembros de las comunida-

des generando valor ambiental y social.

Informaron desde el Área de Medio Ambiente de Mina Casposo que se llevaron a cabo los

controles ambientales programados del Monitoreo Social Participativo correspondiente al

año 2016. Los mismos se realizaron en el río Los Patos y Castaño, como así también en

los distintos puntos de monitoreo de agua subterránea en el complejo industrial minero

Casposo.

GENERACIÓN DE NUEVOS PROVEEDORES LO-

CALES, UNA FILOSOFÍA ÚNICA

Desde el Área de Valor Compartido se lanzaron programas de inclusión social

(emprendedurismo) para generar nuevos proveedores en el Departamento Calingasta,

que puedan suministrar algunos insumos a Casposo, como así también a otras empresas

mineras y proyectos que no necesariamente estén dirigidos al sector minero.

CONTENIDO

Generación de nuevos provee-

dores Locales ...........................2

Emprendedores Calingastinos 2

Monitoreo Participativo ..........3

Desafío Casposo .......................4

Torneo Fútbol ..........................5

Nochebuena en Casposo ..........5

Voluntariado Casposo .............6

Sinergia 1..................................7

Tranqueras Abiertas ................7

Page 2: Actividades de Mina Casposo - Mining Press

"Desde Casposo se promovió una evolución en la gestión a partir del “valor compar-tido”, el valor se va creando y compartiendo con la sociedad logrando que la sosteni-bilidad sea positiva y sustentable en el tiempo José de Castro, Gerente General Mina Casposo ."

La experiencia de Maira Rojas y Mauricio Rodríguez es una de las tantas que se han iniciado

a partir de “Valores Compartidos”, una filosofía de trabajo que comenzó a implementarse

desde marzo de este año en la mina Casposo.

“Buscamos incentivar solidaridad y nuestra responsabilidad en la sociedad donde trabaja-

mos, desde el área de Valor Compartido se lanzaron proyectos para desarrollar nuevos pro-

veedores en Calingasta, el objetivo primordial es utilizar el conocimiento para identificar

nuevas oportunidades, generar valor, riqueza económica, ambiental y social en las comuni-

dades adyacentes a Mina Casposo, combinando el desarrollo empresarial con la prosperidad

social”, explicó José de Castro, Gerente General de Mina Casposo.

Maira Rojas con la fabricación de chalecos de seguridad, mamelucos y ropa blanca: juego de

sábanas, toallas y toallones (convirtiéndose en la primera fábrica de ropa blanca en Villa

Calingasta), junto con Mauricio Rodríguez quien posee un taller mecánico, son otros de los

flamantes proveedores de la mina.

José nos comenta la dinámica de trabajo: se plantean las necesidades y requerimientos de

mina en reuniones dónde los líderes de las distintas áreas proponen la posibilidad que algún

insumo pueda ser fabricado en Calingasta. Se convoca a los interesados, se mantiene una

reunión y se los guía en el proceso para que puedan alcanzar con los requerimientos del

producto a fabricar. Presentan una muestra a Casposo para su verificación y aprobación .

GENERACIÓN DE NUEVOS PROVEEDORES LOCALES

EMPRENDEDORES CALINGASTINOS

Se generaron nuevos proveedores en el Departa-

mento Calingasta a partir del lanzamiento de pro-

gramas de inclusión social (emprendedurismo)

desde el área de valor Compartido con la colabora-

ción de los líderes de mina Casposo. El objetivo es

que puedan suministrar algunos insumos a Caspo-

so, a otras empresas mineras y a proyectos que no

necesariamente estén dirigidos al sector minero.

Tacos de interior mina: Lucía Sabrina Toro es la

emprendedora que fabrica los tacos en el Depar-

tamento Calingasta y son utilizados en Mina Cas-

poso. Gracias a su excelente predisposición y su

emprendedurismo fue posible ponerlo en marcha

en solo un mes de trabajo. Sabrina presentó su

proyecto en el Programa de Asistencia Financiera

para la pequeña y mediana minería - Linea1:

Minería Artesanal (Ministerio de Minería de San

Juan) para poder optimizar el proyecto, resultan-

do ganador dentro de los emprendedores del De-

partamento Calingasta.

Otro proyecto beneficiado es el de “Una pequeña

Pyme para una gran familia” de la emprendedora

Noelia Flores, el mismo consiste en la fabricación

de copelas que son utilizadas en los laboratorios

de empresas mineras metalíferas como así tam-

bién en los laboratorios geoquímicos. Este pro-

yecto fue propuesto por Emmanuel Fernández

Jefe de Refinería de Casposo, quien además capa-

citó a Noelia en la fabricación de copelas.

SERVICIOS MINEROS

CALINGASTINOS

Se firmó un contrato con la em-

presa Servicios Mineros Calingas-

tinos para realizar trabajos de

adecuación de taludes del depósito

mixto en Mina Casposo, generan-

do nuevos puestos de trabajo:

choferes de camiones, maquinistas

y profesionales en la materia de

movimiento de suelo.

TRASLADO DE PERSO-

NAL - VIAJES ESPECIA-

LES: Gastón Zavala está reali-

zando los traslados especiales de

mina Casposo a San Juan o vice-

versa, como así también el trasla-

do del personal de mina subterrá-

nea a San Juan.

2

Page 3: Actividades de Mina Casposo - Mining Press

Se generaron nuevos proveedores en el Departa-

mento Calingasta a partir del lanzamiento de pro-

gramas de inclusión social (emprendedurismo)

desde el área de valor Compartido con la colabora-

ción de los líderes de mina Casposo. El objetivo es

que puedan suministrar algunos insumos a Caspo-

so, a otras empresas mineras y a proyectos que no

necesariamente estén dirigidos al sector minero.

Tacos de interior mina: Lucía Sabrina Toro es la

emprendedora que fabrica los tacos en el Depar-

tamento Calingasta y son utilizados en Mina Cas-

poso. Gracias a su excelente predisposición y su

emprendedurismo fue posible ponerlo en marcha

en solo un mes de trabajo. Sabrina presentó su

proyecto en el Programa de Asistencia Financiera

para la pequeña y mediana minería - Linea1:

Minería Artesanal (Ministerio de Minería de San

Juan) para poder optimizar el proyecto, resultan-

do ganador dentro de los emprendedores del De-

partamento Calingasta.

Otro proyecto beneficiado es el de “Una pequeña

Pyme para una gran familia” de la emprendedora

Noelia Flores, el mismo consiste en la fabricación

de copelas que son utilizadas en los laboratorios

de empresas mineras metalíferas como así tam-

bién en los laboratorios geoquímicos. Este pro-

yecto fue propuesto por Emmanuel Fernández

Jefe de Refinería de Casposo, quien además capa-

citó a Noelia en la fabricación de copelas.

MONITOREOS SOCIALES PARTICIPATIVOS

Desde el Área de Medio Ambiente de Mina Casposo informaron que se llevaron a cabo los

controles ambientales programados del Monitoreo Social Participativo correspondiente al

año 2016. Los mismos se realizaron en el río Los Patos y Castaño, como así también en

los distintos puntos de monitoreo de agua subterránea en el complejo industrial minero

Casposo.

Julián Ortiz, Superintendente de Medio Ambiente, comentó que los Monitoreos Sociales

Participativos (MSP) con la comunidad se efectúan dos veces por año con integrantes del

Departamento Calingasta y el área de Medio Ambiente de Mina Casposo, participando 26

integrantes de la comunidad Calingastina (14 personas en el 11⁰ MSP y 12 personas en el

12⁰ MSP), verificando la calidad de agua en la mina y sus alrededores. Previo al comienzo

de la actividad se les explica, a la comunidad en general, la modalidad y el objetivo del

monitoreo y el compromiso de Mina Casposo con el cuidado del medio ambiente, los

procedimientos para la toma de muestra de agua, su preservación y conservación para

lograr una muestra con condiciones óptimas de ser analizadas.

En cada monitoreo, una vez finalizado el trabajo

de recolección de muestras, 3 miembros del grupo

elegidos aleatoriamente, trasladan y custodian las

muestras de agua hasta el laboratorio donde son

analizadas. Al regreso a Calingasta, los participan-

tes comparten su experiencia y el resultado de la

campaña con el resto de la comunidad

Mina Casposo posee una política ambiental, en la

cual asume una conducta responsable con el me-

dio ambiente, promoviendo la seguridad, la salud

y buscando implementar las mejores prácticas en su gestión ambiental, cumpliendo con

la legislación local e internacional vigente. “Para nosotros monitorear con la comunidad

es fundamental para demostrar que el trabajo preventivo, la capacitación y el involucra-

miento de nuestro personal en Casposo, se refleja en cumplir nuestras metas de produc-

ción, sin impactar negativamente el ambiente en que operamos”, manifestó Julián.

PASO A PASO

Los Monitoreos Participativo de Aguas

en Casposo se difunden a la comunidad

a través de los medios radiales, panfle-

tos en escuelas, comercios y entrega de

participaciones personalizadas dando a

conocer sobre la modalidad y el objeti-

vo del monitoreo. En las charlas brin-

dadas en escuelas y a la comunidad se

les explica sobre: Línea de Base Am-

biental, Componentes Ambientales,

Plan Anual de monitoreo tanto de

aguas como de los demás componen-

tes, Controles de la Autoridad de Apli-

cación, Requisitos y condicionantes de

la DIA de Casposo, Política Ambiental

de Casposo, Cuidados Ambientales

fundamentales en Casposo, Certifica-

ción ISO 14001.

En los distintos sitios los integrantes de

los monitoreo fueron guiados para

tomar las muestras conforme al proce-

dimiento normalizado por la Standard

Methods, recibieron información sobre

los equipos utilizados para las determi-

naciones de los distintos parámetros de

campo, métodos de preservación y

conservación de muestras, holding

time y demás instructivo para poder

lograr una muestra con condiciones

óptimas de ser analizadas, además de

dejar los registros pertinentes en las

hojas de campo

Después de la toma de muestras en Rio

Los Patos, Vertiente de Araya, agua

subterránea dentro del complejo indus-

trial minero Casposo, sitio de extrac-

ción de agua fresca y Río Castaño, se

los invito a todos a llevar y custodiar

las muestras a San Juan Capital y a

posterior, hasta el laboratorio ILA en la

Ciudad de Córdoba Capital .

Integrantes del 11⁰ Monitoreo Social Participativo.

3

Page 4: Actividades de Mina Casposo - Mining Press

UN DOMINGO EN FAMILIA

Los deportistas acompañados de sus

familiares colmaron las instalaciones

del campamento Villa Corral para vivir

una jornada de domingo deportiva y

participativa. Se pudieron observar con

gran entusiasmo a jóvenes y adultos

prepararse para subir a las movilidades

que los trasladaron hasta los distintos

puntos de largada.

Los familiares, ubicados bajo las som-

bra de los árboles, esperaron la llegada

de los corredores entre rondas de mate

y charla.

Todos estaban atentos a las palabras

del animador y reconocido periodista

deportivo Ricardo Rodríguez, quien

apostado en el centro de control relata-

ba lo que acontecía en la carrera minu-

to a minuto.

Al arribar los participantes a la llegada,

ubicada en Campamento de Villa

Corral, eran recibidos por sus familia-

res entre aplausos y palabras de alien-

to, también se les colocaba la medalla

finisher por haber participado y corri-

do.

La convocatoria superó ampliamente

las expectativas de los organizadores, la

comunidad de Calingasta asistió sin

importarle el lugar de premiación sino

sólo su participación.

DESAFÍO CASPOSO: CONMEMORANDO EL DÍA

DEL TRABAJADOR MINERO ARGENTINO

En las instalaciones del CCI de Villa Calingasta se realizaron

las acreditaciones de todos los corredores en las distintas

categorías y la charla técnica estuvo a cargo de Nazareno

Basualdo, quien explico cada uno de los recorridos de los

21K—10K y 5K, como así también los distintos puntos de

hidratación y de control.

Al acreditarse se les entregó el kit de hidratación, la remera

y el número, de distinto color según la categoría a la que

pertenecía cada participante.

Cientos de corredores palpitaron el Desa-

fío Casposo, carrera atlética de 21k – 10k y

5k conmemorando el Día del Trabajador

Minero Argentino, el pasado 30 de octu-

bre.

En un trabajo en conjunto con el área de

Deporte del Municipio de Calingasta y

Mina Casposo se realizó una carrera atléti-

ca a campo traviesa, con la participación

de más de 100 participantes de Villa Ca-

lingasta, Tamberías, Barreal, Jáchal y de la

ciudad de San Juan

Desafío Casposo atrajo a importantes

corredores locales y provinciales como

Juan Manzano (San Juan), Verónica

Witke (San Juan), Sergio Cortez y Naza-

reno Basualdo (Departamento Calingasta),

entre otros.

La carrera se largó en Garita de Mina Cas-

poso, por campo traviesa, hasta Campa-

mento Villa Corral, donde a cada competi-

dor que finalizó se les entregaba la meda-

lla finisher.

Es la primera vez que se realiza un evento

deportivo conmemorando el Día del Tra-

bajador Minero con la gran participación

de corredores profesionales, amateur e

integrantes de la comunidad Calingastina.

CLASIFICACIÓN

ACREDITACIONES Y CHARLA TECNICA

Categoría Elite 21 Km. 1° N° 12 Juan Manzano, 2° N° 1 Sergio Cortez, 3° N° 13 Naza-

reno Basualdo. Categoría Master 21 Km. 1° N° 56 Jesús R. Elizondo, 2° N° 2 Eduardo

Rivas, 3° N° 8 alter Carrizo. Categoría Damas 21 Km. 1° N°14 Verónica Wittke, 2° N°11

Susana Castro. Categoría Elite 10 Km. 1° N° 50 Ángel Pasten, 2° N° 44 Martin Gonzá-

lez, 3° N° 224 Ignacio Santana. Categoría Master 10 Km. 1° N° 48 Juan Pasten, 2° N°

36 Hipólito Castillo, 3° N° 57 Jorge Catnich. Categoría Damas 5 Km. 1° N° 84 Micaela

Carrizo, 2° N 86 Fabiola Agüero, 3° N° 92 Agustina Muñoz. Categoría Elite 5 Km. 1° N°

6 Ubaldo Anes, 2° N° 93 Ernesto Muñoz, 3° N° 78 Alejandro Flores. Categoría Master 5

Km. 1° N° 83 Marcelo Carrizo, 2° N° 67 Gabriel Olivera, 3° N° 81 Juan J. Jara. Categoría

Juvenil 5 KM. 1° N° 80 David Vildozo, 2° N° 83 Carlos J. Anes, 3° N° 77 Adolfo Flores.

Categoría Juvenil 10 Km. 1° N° 201 Mauro Verdolini, 2° N° 39 Mauricio Palacio, 3° N°

202 Gastón Álvarez. Categoría Damas 10 Km. 1° N° 31 María Paz Rivas, 2° N° 49 Mari-

sa Tapia, 3° N° 51 Magali Poblete.

4

Page 5: Actividades de Mina Casposo - Mining Press

"De nuevo la Navidad nos entrega el recomenzar. Que sea con felicidad pa-ra cada uno de nosotros, nuestras familias y que nuestros sueños se hagan realidad," José de Castro, Gerente General Mina Casposo.

Dentro de las actividades previstas para homenajear al trabajador minero, el área de Administración

de Sitio organizó un torneo de fútbol para los trabajadores de Casposo y empresas contratistas.

Se inscribieron 13 equipos: Los Pingul; El Clan; Los Pallaniados—A; Delca + 10; Los Pallaniados—B;

Los Ke—Sabor; UG—Nielson (integrantes del Grupo 1); Los 38; Los Pañoleros; Planta Arnaez; Los

Galácticos; Los Rebeldes; Real Bañil FC (Grupo 2)

Los partidos se llevan a cabo en la cancha del Campamento Villa Corral según el fixture presentado

por los organizadores. Cada partido es dirigido por Gabriel Ibaceta, profesor de Educación Física de

Villa Calingasta.

En la “Tabla de Goleadores "encontramos con 8 goles a Fabio Carrizo de Los Galácticos. Con 3 goles:

Roberto Carlos Gallardo y Hugo Villegas de Los 38, Facundo Molina de El Clan, Augusto Ríos y

Franco Torres de Los Pañoleros. Con 2 goles: Leandro Adaro Uliarte, Mario Bronvale y Pedro Cortez

de El Clan; Joel Aguilera, Nicolás Hidalgo y Cristian Ríos de Planta - Arnaez; Andrés Domínguez de

Los Pañoleros; Matias Fiol, Astudillo Wualter Martín, Raúl Innamorati y Marcelo Jimenez de Los

Pingul; Ramiro Marucco de Delca + 10; Mauro Piran de Los Ke—Sabor.

El comedor de Mina Casposo se vistió de

fiesta para recibir la Navidad. El personal

de Terrano Servicios, empresa encargada

del catering, preparó un menú especial

para Nochebuena. En los comedores se

armaron mesas con manteles y adornos.

Se convoco a todos los comensales a con-

currir juntos a la cena cuando, al ingresar

al comedor se les sirvió una copa de sidra

sin alcohol.

El menú especial de Nochebuena estuvo

compuesto por empanadas, lechón, ma-

tambre arroyado, sándwich de mi-

ga, ensalada rusa. De postre ensalada de

fruta y se sirvió sidra sin alcohol .

TORNEO DE FÚTBOL: DÍA DEL TRABAJADOR

MINERO

NOCHEBUENA EN CASPOSO

5

Page 6: Actividades de Mina Casposo - Mining Press

VOLUNTARIADO CASPOSO

6

A partir de la nueva gestión de Mina Casposo

se formaron grupos de voluntariado, integrado

por personal de Casposo que desean contri-

buir con el desarrollo de la comunidad en la

que trabajamos y vivimos.

Apoyo escolar—nivel secundario: se desarro-

lló a lo largo del ciclo lectivo 2016 en las ofici-

nas de Valor Compartido, asistieron 10 alum-

nos para reforzar sus conocimientos en mate-

mática. Voluntarios: Francisco Bongiovanni,

Luciana Palma, Leonardo Deymie, Emilio

Alcoba.

Campaña Te Abrigo: se realizó en el mes de

mayo y junio del 2016. Campaña con baja

participación y resultado positivo. Se consi-

guió bolsones de ropa usada en buenas condi-

ciones. Se entregó en las escuelas Álvarez Con-

darco – Villanueva; Benito Juárez - Puchuzun;

12 de Octubre – Colón; Hospital Aldo Cantoni

– Villa Calingasta y Taller Comunitario Santa

Rita - La Isla. Voluntarios: Francisco Bongio-

vanni, Leonardo Deymie, Claudio Cortez y

Cristina Zimmermann.

Internet en la Salud: se instaló una antena

receptora y los elementos necesarios para la

conexión a internet en el Hospital Aldo Canto-

ni. El hospital tiene instalado el servicio de

internet proporcionado por el Gobierno de San

Juan, se encuentra sin funcionar desde el mes

de febrero del corriente año. El Director del

Hospital Dr. David Tobares destacó la impor-

tancia de poder contar con este servicio para el

trabajo diario del Hospital,“Una gran ayuda

que nos permite la inclusión a través de la

tecnología de nuestro Hospital. Voluntario:

Ernesto Alday, Leonardo Bordón y Claudio

Cortez.

Día del Niño: se realizó un solo festejo para el

día del niño el 21 de agosto en el Camping

Municipal, con la participación de más de dos

mil personas entre niños y sus padres, quienes

pudieron disfrutar de una tarde de juegos,

títeres, diversión, sorteos, regalos, golosinas y

el tradicional chocolate con facturas.

Esta iniciativa nació en la reunión de provee-

dores mantenida en el mes de junio, con la

aprobación de todos los participantes, median-

te un trabajo en conjunto entre el Municipio,

proveedores de Calingasta, Clubes deportivo e

instituciones y Casposo lograron el objetivo

propuesto. Es importante destacar que es la

primera vez que se unen las fuerzas vivas de

Villa Calingasta para festejar en conjunto. Desde el área de Compras gestionaron la cola-

boración de empresas proveedoras de Caspo-

so, se reunieron más de 600 juguetes y golosi-

nas. Voluntarios: Juan Cortez, Alejandro

Foschi, Marcio Toro, Leonardo Deymie, Alfre-

do Elizondo, Nicolás Cortez, Juan Martin,

Carlos Gómez, Jonathan Frías, Cristina Zim-

mermann.

Emergencia en las escuelas: este voluntariado

lo lleva adelante el área de Seguridad de Cas-

poso. Se dictaron charlas en la escuela Técnica

Gral. Manuel Savio.

Asesoría Impositiva: consiste en brindar

asesoramiento en todos los aspectos de la

tributación a los nuevos emprendedores de

Mina Casposo. El objetivo buscado es ayudar-

los a alcanzar una posición impositiva que sea

la más favorable dentro del marco de su activi-

dad, de su situación específica y de su planea-

miento financiero. Voluntarios: Franco Rizzet-

to, Diego Perez y Aníbal Castilla, Eduardo

Vizcaino.

Page 7: Actividades de Mina Casposo - Mining Press

7

Sinergia procede de un vocablo griego que significa “cooperación”. El concepto es utili-

zado para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al

que se conseguiría con la suma de los efectos individuales.

Bajo este nombre y concepto desde el área Gerencia General y de Desarrollo de Perso-

nas implementaron el programa Sinergia 1. El mismo consiste en que todos los trabaja-

dores de Mina Casposo visiten las diferentes áreas para que conozcan como trabajan y

lo que se realiza en cada lugar de la mina.

Desde el mes de septiembre comenzaron los cruce de visitas en cada área, brindando la

posibilidad a todos de comentar a sus compañeros la función que desempeña el área y

cada uno de sus integrantes.

Los invitamos a continuar con este programa y así poder conocer y entender el trabajo

que cada uno realiza en Casposo.

SINERGIA 1

Denominamos así al programa de visitas de la comunidad a Mina Casposo, permitiendo

conocer los trabajos que se realizan en cada área, los procedimientos de seguridad, cui-

dados medioambientales y las distintas instalaciones de la mina. Además de participar

de una charla interactiva con información específica de la mina, procesos, beneficios

económicos, uso del cianuro, aspectos ambientales, impacto socio-económico para la

comunidad, mano de obra local, proveedores locales, valor compartido de Casposo

entre otros temas.

En cada grupo que visita las instalaciones del complejo minero industrial se explica

cómo la mina Casposo, está relacionada con la historia minera de Calingasta y se hace

hincapié en la calidad del proceso de producción, la compatibilidad de la minería con

otras actividades y la integración de la comunidad local.

Distintas instituciones escolares del Departamento Calingasta, de la provincia de Cata-

marca; Universidades de San Juan, La Plata y Catamarca, integrantes del Municipio de

Calingasta; Seccional 16 Villa Calingasta—Policía de San Juan, integrantes de UNOPS

acompañados del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario D. Carlos Javier Jaure-

guiberry de Cancillería del Ministerio de Relaciones y Culto de la Nación, personal del

Banco Nación—Sucursal Barreal, Reina del Obrero Minero y la Minería Noelia Silvana

Palomar Quiroga y la Virreina Oriana Marisol Varela Muñoz.

TRANQUERAS ABIERTAS