actividad_1_y_3 universidad nacional abierta

20
ESQUEMA Unidad Nº 1 Actividad Nº 1.1 La universidad Abierta a tu s ervicio Actividad Nº 1.2 Recursos Disponibles como usuario UNA Actividad Nº1.3 La evaluación del rendimiento estudiantil instrumento vital. Actividad Nº 1.4 Ejercitando mi rol como e studiante de la Univ ersidad N acional Abierta (UNA) visita la pág. web.

Upload: josegutierrez882010

Post on 06-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 1/20

ESQUEMA

Unidad Nº 1

Actividad Nº 1.1 La universidad Abierta a tu servicio

Actividad Nº 1.2 Recursos Disponibles como usuario UNA

Actividad Nº1.3 La evaluación del rendimiento estudiantil instrumento vital.

Actividad Nº 1.4 Ejercitando mi rol como estudiante de la Universidad Nacional

Abierta (UNA) visita la pág. web.

Page 2: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 2/20

Actividad 1.1 la Universidad Nacional Abierta a tu servicio.

• Elabora una definición de educación a distancia.

• Identifica las características que presenta esa definición

• Define la universidad nacional abierta

• Elabora una lista de las funciones académico-administrativas del centrolocal en el que estas inscrito

Page 3: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 3/20

• Definición de educación a distancia.

La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no

necesitan asistir físicamente a ningún aula, permitiéndole el acto educativo mediante

diferentes métodos, estrategias y medios, que permiten que las condiciones de tiempoespacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o

condicionantes para el aprendizaje".

• Identifica las características que presenta esa definición

1. Lleva al alumno a tomar conciencia de sus posibilidades y capacidades

en cuanto al aprendizaje por esfuerzo propio.

2. Separación física del alumno-profesor en el momento en que tiene lugar 

el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

3. Multiplica las oportunidades de capacitación y de aprendizaje, en forma

autónoma, es decir, sin la intervención permanente del profesor e inclusosin la necesidad de asistir a un curso presencial.

• Define la universidad nacional abierta

Es una institución de educación superior que mediante una metodología innovadora y

un currículum elaborado a partir de las demandas de los propios educandos y del medio

social, ofrece estudios de tercer nivel a una población de adultos en el lugar donde

reside, en el entendimiento de que esa población está limitada o imposibilitada para

optar por estudios escolarizados.

• Elabora una lista de las funciones académico-administrativas del centrolocal en el que estas inscrito

1. Informan, asesoran al estudiante en la iniciación de su ingreso a la

universidad

2. Efectúan los procesos de inscripción del curso introductorio y a los

alumnos regulares.

3. Ofrecen tutorías para todos los estudiantes abasteciendo las necesidades

de los estudiantes.

Page 4: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 4/20

Actividad 1.2 Recursos disponibles como usuario UNA.

• Elabora un cuadro que especifique los medios recursos utilizados por la

universidad nacional abierta con el propósito de desarrollar la labor educativa.

• Busca en la página Web www.ciberesquina.una.edu.ve información vinculada a

la evaluación Académica: Planes de Curso, Planes de Evaluación, Clave de

Corrección y Calendario de pruebas a los fines de familiarizarse con este

recurso. Escribe tus interrogantes, dudas e inquietudes y discútelas con el

orientador 

Page 5: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 5/20

Medios, Recursos Académicos y Tecnológicos.

Sistema

 bibliotecario.

Recursos

humanos

académicos.

Materiales

Informativos

Equipos de

experimentació

n

Medios

Audiovisuales

Material

Impreso de

estudio

UniversidadNacionalAbierta.

Page 6: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 6/20

Medios y recursos académicos y tecnológicos utilizados por la UNA

Materiales Impreso de Estudio

• Material de auto instrucción• Guía de instrucción

• Selección de lectura

• Libros de mercado

Medios Audiovisuales

• Audio Casette

• Video Casette

Medios de Experimentación

• Laboratorios.

Materiales Informativos

• Ofertas de Asignaturas

• Plan de Curso

• Plan de Evaluación

• Calendario de Prueba

• Clave de Corrección

Recursos Humanos

•Orientadores y Asesores

Servicio de Biblioteca

•Orientación e información

• Referencias

• Servicios de Préstamo

• Servicio de Recuperación

Page 7: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 7/20

• Busca en la pagina Web www.ciberesquina.una.edu.ve información vinculada a

la evaluación Académica: Planes de Curso, Planes de Evaluación, Clave de

Corrección y Calendario de pruebas a los fines de familiarizarse con este

recurso. Escribe tus interrogantes, dudas e inquietudes y discútelas con el

orientador 

• Plan de Curso.

Es un recurso que te orienta sobre los elementos básicos del proceso instruccional y

estrategias de evaluación

• Plan de Evaluación

Es un documento que informa al estudiante de los objetivos, estrategias y decisiones

que se tomaran en la planificación de la evaluación.

• Calendario de prueba

Es una planificación que ejecuta la evaluación del lapso académico, numero de

semanas, código establecido para cada carrera, tipo de prueba y hora de aplicación de la

misma)

• Clave de corrección

Es un instrumento que facilita al estudiante autoevaluarse comparando los resultados

 publicados por la universidad y por las de uno.

Page 8: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 8/20

Actividad No 1.3 La evaluación del rendimiento estudiantil instrumento vital

• Busca en la biblioteca de tu centreo local en la carpeta del curso introductorio.

Lee en detalle la información que allí se te presenta relacionada con la

evaluación y reflexiona acerca de lo que se espera de ti en cada una de las

unidades. Escribe en el cuaderno de registro de actividades del cursointroductorio tus dudas interrogantes, si es el caso y, consultado con el

orientador al respecto.

Reflexión acerca de lo que se espera de mí en cada una de las unidades.

Me ayuda a  desempeñar mi rol a la modalidad de estudios a distancias, explorando

todos los medios y recursos que se utilizan para cumplir con los objetivos académicos.

Page 9: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 9/20

Actividad No 1.4. Ejercitando mi rol como estudiante UNA: visita la pagina WEB www.una.edu.ve y www.ciberesquina.una.edu.ve

• Busca información relacionada con la evaluación del curso introductoria: paraesto la abre la ventana correspondiente al plan de curso. Esto te permitirá

gerenciar tu tiempo de estudio y tu proceso de aprendizaje.

• Ubicar los servicios bibliotecarios: para esto abre el catalogo automatizado y

 busca una bibliografía de educación a distancia; esto te permitirá poner en

 practica tus habilidades de búsqueda y conocer otras fuentes bibliograficas de

tu interés

• Describe tus experiencias en el cuaderno de registro de actividades del curso

introductorio.

Page 10: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 10/20

• Ubicar los servicios bibliotecarios: para esto abre el catalogoautomatizado y busca una bibliografía de educación a distancia; esto tepermitirá poner en practica tus habilidades de búsqueda y conocer otrasfuentes bibliograficas de tu interés

La Universidad Nacional Abierta tiene a la disposición del estudiante el servicio biblioteca digital UNA donde el estudiante puede navegar y encontrar información

sobre los temas de interés, es un enlace bastante especifico donde orienta al

estudiante de cómo buscar colocando una o dos palabras en el buscador, luego les

facilita varias opciones como tesis, trabajos, revistas, actas convenios, normas,

artículos de periódicos, todo lo que el estudiante puede necesitar.

• Describe tus experiencias en el cuaderno de registro de actividades delcurso introductorio.

La inducción de la información del plan de curso introductorio nos las brindan

finalidad de ampliar los conocimientos en ello para desarrollar una carrera como

estudiante UNA, Con relación a las asesorias me parecen muy cómodas,

totalmente prácticas pudiendo organizar mi tiempo de estudio y mi proceso de

aprendizaje.

Page 11: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 11/20

ESQUEMA

Unidad Nº 3

Actividad Nº 3.1 Condiciones del aprendizaje auto dirigido

Actividad Nº 3.2 Las diferencias individuales y de autogestión

Actividad Nº 3.3 Las variables contextuales

Actividad Nº 3.4 El comportamiento de estudio independiente: un

requerimiento en la UNA

Actividad Nº 3.5 Un concepto para la acción de estudio

Actividad Nº 3.6 Estudio a distancia y aprendizaje auto dirigido

Actividad Nº 3.7 Formulación de metas académicas

Actividad Nº 3.8 Tus pasos para la autogestión como estudiante a distancia

Actividad Nº 3.9 Imagínate en situación de estudio

Actividad Nº 3.10 Tu aula particular de estudia en la UNA

Actividad Nº 3.11 M i desenvolvimiento como estudiante UNA

Page 12: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 12/20

Actividad Nº 3.1 Condiciones del aprendizaje autodirigido

Descripción Alta Media Baja

Actitud positiva hacia el aprendizajeDistribución del tiempo disponible

Planificación factible

Disciplina del estudio

Sentido de responsabilidad académica

Autonomía / independencia como estudiante

Perseverancia y motivación al logro

Pensamiento estructurado y acción estratégica

Habilidades para evaluarte y realimentarte

Orientación especial

Control de tiempo

Atención sostenida en la tarea

Reflexiona sobre tus perfecciones de manera global para motivar tus propioscambios.

Luego de haber leído el libro del curso introductorio sobre las condiciones del

aprendizaje autodirigido puedo reflexionar que todos tenemos una capacidad de

inteligencia para realizar un proceso de aprendizaje autodirigido, solo falta que cada persona que arranque en un proceso de auto dirección debe convertir su tiempo, su

motivación, su perseverancia y estrategias en objetivos para alcanzar las metas trazadas.

Dimensión tiempo o duración.

a) ¿Cual es tu hora del día que prefieres para estudiar?

En la mañana de 9 a 11

b) ¿Estudias siempre a la misma hora que preferirías para hacerlo? ¿Por que si

o porque no?

Si estudio a la misma hora porque en la tarde generalmente tengo trabajo y así

cumplo con las dos responsabilidades

c) ¿Cuales días de la semana estas dispuesto a hacer tus tareas de estudios?

De lunes a viernes

Page 13: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 13/20

d) ¿cuanto tiempo crees que es el mínimo necesario para satisfacer losrequerimientos como estudiante ordinario en tu carrera seleccionada?

En el curso introductorio me tomo un tiempo diario de dos horas, así mismo

quiero hacer con la carrera seleccionada

Actividad Nº 3.2 Las diferencias individuales y de autogestión

Esta actividad consta de dos partes una para generar reflexiones y otra para valorar las

características personales para la autogestión.

Ten en cuenta las siguientes preguntas para reflexionar con detenimiento.

a) ¿A que nos referimos como variables individuales para la autogestión en el roldel estudiante?

Al desenvolvimiento de la persona que posee como estudiante, a lo que te diferencia de

las personas, tu manera de estudiar, tu motivación tu empeño de hacer bien las cosas,todos esos términos nos hace diferentes ya que nos permite manejar nuestras

responsabilidades a nuestra manera de aprendizaje.

b) ¿Cuáles variables intervienen e interactúan en la autogestión para elaprendizaje?

• Variables personales

• Variables contextuales

c) ¿De que manera interactúan las variables para la autogestión en la modalidadcomo estudiante de la UNA?

De manera unida, ya que cada variable tiene una finalidad tanto personal como

contextual que hacen posible el desarrollo de la autogestión.

II Parte de la actividad 3.2.

¿Cuales variables personales están afectando favorablemente y/o

desfavorablemente la autogestión para tu aprendizaje en la UNA?

Variables Personales Para Una Autogestión Eficiente.

El estudiante exitoso a

distancia

Mi característica para este

momento

Compromiso de

cambio

• Conocerte a ti mismo

como persona

independiente y

autodirigida para

aprender 

Soy independiente, tomo mis

 propias decisiones, y

utilizando los medios y

recursos que ofrece la UNA

cumpliré mis metas.

ninguno

• Comprender lasdiferencias en las

Respetar los criterios de cada  persona en el curso que ninguno

Page 14: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 14/20

características de las

 personas y en las

habilidades para

aprender de manera

autodirigida

aprender de manera

autodirigida, y aplicar mis

estrategias en el proceso

• Relacionarte con tuscompañeros, ayudarles

o recibir ayuda de tu

 parte

La comunicación es muyimportante y ayudar a los

demás siempre es bueno ya

que el que ayuda dios ayuda.

ninguno

• Saber diagnosticar tus

necesidades de

aprendizaje de manera

realista, con ayuda del

orientador y de tus

compañeros

Soy muy abierto a las

orientaciones que me pueden

 brindar aceptar nuevas ideas,

siempre puede ayudar a

seguir adelante.

ninguno

• Traducir tus

necesidades de

aprendizaje a objetivos

de aprendizaje y poder 

entonces evaluar su

logro

Las necesidades en este

 proceso son los objetivos

que se desean alcanzar para

lograr los rendimientos

académicos y evaluar los

mismos.

ninguno

• Relacionarte con los

orientadores y tomar la

iniciativa en el uso de

estos servicios como

componente de apoyo

del curso

Los servicios de apoyo son

de vital importancia para el

desarrollo del proceso, por 

eso lo aplico al desarrollo de

este proceso

ninguno

• Precisar diferentes

tipos de aprendizaje y

los recursos humanos y

materiales apropiados

 para fortalecer tu

desenvolvimiento

armónico en la UNA

Absorber todos los tipos de

recursos e identificar el

funcionamiento de la UNA

me a dado una nueva

 perspectiva a la educación

 Ninguno

• Seleccionar estrategias

de aprendizaje

efectivas y llevarlas a

la practica con

iniciativa.

La iniciativa ante un nuevo

 proceso es importante,

 buscar información y

aprender mas cada día ayudaen el aprendizaje

ninguno

• Verificar y validar 

evidencias de

aprendizaje con los

objetivos de

aprendizaje en tus

cursos.

Al poner en practica mis

conocimientos y conocer de

los objetivos estudiados me

aclara mas lo que será el

 proceso de educación

ninguno

Page 15: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 15/20

Actividad Nº 3.3 Las variables contextuales

Al igual que en la actividad anterior, primero reflexiona acerca de las preguntas

y luego elabora un breve resumen de las variables que interviene e interactúan en la

autogestión de tu aprendizaje. Empecemos la reflexión por el término contexto,

como parte de tus particularidades como estudiante de esta modalidad educativa.

¿Cuál es tu horizonte en tu desenvolvimiento como estudiante?

Mi horizonte es alcanzar todos mis logros universitarios ya que poseo grancapacidad de desenvolvimiento como estudiante, Las variables contextuales es el

entorno en el cual nos desenvolvemos como seres sociales y participes de un

ambiente – geografía

¿Podrías hacer alguna organización de las variables contextuales, en el marco de tu

autogestión para esta modalidad educativa?

Espacio, Tiempo, Motivación, es decir un aquí un tiempo presente y una motivación

que da fuerza y direccionalidad a mi aprendizaje.

¿Por qué las variables contextuales constituyen un componente de la autogestión?

Porque en el contexto en el cual voy a gestionar comprende diferente partes de mi

entorno familiar. Es tan amplio y variado que requiere de mucho control tanto en las

condiciones variables como dimensionales.

Rasgos de tu contexto Justificación a la autogestión

1.- El apoyo hacia mi, de misfamiliares

1.- me llena de fortaleza, entusiasmo,compromisos morales para lograr miproceso académicos

2.- Superación profesional laboral 2.- Organizar mi tiempo y actividadespara que halla un equilibrio en ambas.

3.- orientación y asesoria de la UNA.3.- permite al estudiante acoplarse asu autogestión en su proceso y autilizar los recursos disponibles.

Page 16: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 16/20

Actividad Nº 3.4 El comportamiento de estudio independiente: un requerimientoen la UNA

Puedo interpretar que el autoaprendizaje o estudio independiente es una actividad

orientada a la formación de habilidades intelectuales que permiten la construcción

del conocimiento a partir de la reflexión personal, la creatividad y la originalidad,

que permite al estudiante realizar proyectos de trabajo que satisfagan sus

necesidades y a la vez adquirir las habilidades que desea.

Actividad Nº 3.5 Un concepto para la acción de estudio

Estrategias de comportamientoautodirigido

Ejemplos de comportamientos deestudio independiente

1.- Actitudinales y emocionales Motivación de estudio al investigar.

2.- Control de variables contextuales Desglosar actividades en actividades mas

simples que sean manejables

3.- Reproducción del conocimiento,

elaboración y organización

Son las operaciones y los procedimientos

que el estudiante utiliza para adquirir,

retener y recuperar diferentes tipos de

conocimiento y ejecución

4.- Auto evaluación y autorregulación Habilidad para razonar mis condiciones

 personales y universitarias para el logro de

mis metas.

5.- Manejo de los recursos educativos Recibir orientaciones como medio y

recurso académico. 

6.- Control especifico de la disciplina

de estudio (área del conocimiento)

Biblioteca, Internet y un horario de

estudio vigilado. 

Actividad Nº 3.6 Estudio a distancia y aprendizaje autodirigido

• Los recursos brindados y los que uno puede utilizar personalmente son de unaexcelente ayuda para el desarrollo de la gestión

Page 17: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 17/20

• Entusiasmo motivación y ganas de seguir adelante son factores puntuales para

lograr el proceso de aprendizaje.

• Cuento con un lugar adecuado para realizar mis estudios, buena iluminación, un

lugar a gusto que permite la concentración requerida para el proceso de

aprendizaje

Actividad Nº 3.7 Formulación de metas académicas

Tipo de Meta Expresióncuantitativa

Expresión Cualitativa

A corto plazo

Aprobar el curso

introductorio

3 meses Alcanzar, lograr aprobar los objetivos

establecidos en el curso obj.: I, III, V, VI.

A mediano plazo

Aprobar las materias de la

carrera

4 años Cumplir con los requisitos para aprobar 

las asignaturas de la carrera.

A largo plazo

Egresar de la universidad

nacional abierta

4 años Obtener mi titulo que me acredite como

Lic. en Contaduría Publica

Actividad Nº 3.8 Tus pasos para la autogestión como estudiante a distancia

A continuación encontraras algunos aspectos que pueden ser incluidos en los pasos

enunciados para la planificación de tu gestión, para seleccionar las actividades y

recursos apropiados. (Adaptado de Fernández, 1997). Interactúa con dos o más

estudiantes del Curso Instroductorio de la UNA para organizar tales aspectos en su

vinculación con:

1.- Medios educativos necesarios para alcanzar las metas (comportamiento de estudio)

2.- Actividades a realizar para alcanzar las metas (comportamientos de estudio)

3.- Tiempo de dedicación a las actividades (atención concentrada)

4.- Recursos y condiciones para desarrollar las actividades (cualquiera a tu alcance)

5.- Criterios de evaluación y control (regulación y realimentación)

ASPECTOS PARA TU REGULACIÒN ORGANIZACIÒN/PASOS* Plan de evaluación 5*Horario del orientador 4

Page 18: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 18/20

*Selección de asignaturas a inscribir en el semestre 2

*Uso de los servicios de biblioteca 2

* Versión impresa del material instruccional 1

* CD con material 1

* Cronograma de aplicación de pruebas 5

* Cumplimiento de horario de estudio para cadaasignatura

3

*Unidad de evaluación de control local 5

* Condiciones de estudio 4

* Computadora 1

* Duración del semestre 3

* Discutir los contenidos del curso 2

* Comprobación de logro 4

* Duración de la sesión de estudio 3

* Compartir reflexiones en grupo 2

* Ubicar asignaturas con prelaciones 2* Discutir asignatura (as) menos e4xigentes 2

* Prestación de servicios de asesoria 1

* Lugar particular de estudio 3

* Turno de trabajo 4

* Resultados de evaluación 5

* cartelera informativa 5

* Metas propuestas 2

* Complementar hojas de registro/respuestas de

evaluación

4

* Consultar al asesor académico 4

* Verificación de metas alcanzadas 5

Actividad Nº 3.9 Imagínate en situación de estudio

La autogestión para el aprendizaje requiere del control de muchos factores que están

 presentes en tu contexto particular.

Factores individuales, ambientales y

recursos de aprendizaje

Favorables Desfavorables

CONDICIONES

HABILIDADES

TIEMPO

ESPACIO

RECURSOS

x

x

x

x

x

Page 19: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 19/20

MEDIOS x

Actividad Nº 3.10 Tu aula particular de estudio en la UNA

* Las condiciones ambientales de tu situación de estudio, tus disposiciones, el manejo

de recursos son aspectos que debes considerar en la consolidación del proceso de

autogestión.

Mi cuarto de estudio del que dispongo, es un ambiente agradable y favorable para el

objetivo deseado, realizar mis estudios a nivel superior, dispongo de computadora con

Internet, aire acondicionado, televisor, mi tiempo de estudio es de 3 horas, donde se me

facilita la concentración adecuada para mi desarrollo como estudiante.

Actividad Nº 3.11 M i desenvolvimiento como estudiante UNA

Mi desenvolvimiento como estudiante U.N.A.

* Una planificación de tu autogestión para alcanzar el objetivo de El Curso

Introductorio de la U.N.A. incluye:

A) El planteamiento de metas alcanzables a corto plazo para culminar 

exitosamente el curso.

B) Tus habilidades para autogestionar el aprendizaje, en términos de los

requerimientos para el estudio a distancia.

C) Identificación de los recursos y medios de instrucción, los servicios de

orientación y asesoria académica, y otros como cronogramas de presentación de

evaluaciones o pruebas, de entrega de trabajos, convocatorias, horarios de atención

en el centro local, etc.

D) Caracterización de factores ambientales y del contexto particular de estudio

que condicionan tu situación particular de estudio independiente; tiempo y lugar.

E) Las interacciones básicas con los agentes y recursos que intervienen en el

estudio a distancia con el fin de participar adecuadamente con el rol asumido

como estudiante/aspirante.

F) Las actividades más relevantes, atendiendo tanto el objetivo como las metas.

G) Ciertos indicadores que sirven para vigilar el proceso de autogestión del

aprendizaje, en función de las metas.

Page 20: ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

8/3/2019 ACTIVIDAD_1_Y_3 Universidad nacional abierta

http://slidepdf.com/reader/full/actividad1y3-universidad-nacional-abierta 20/20

Mis metas alcanzables a corto plazo para culminar exitosamente el curso

introductorio son:

Entregar los trabajos planteados en el cronograma de estudio, aprobar con buena

calificación el curso introductorio, e iniciar mi carrera universitaria en los próximos

meses. Mis habilidades para el estudio a distancia las e logrado desarrollar por medio dela lectura, investigaciones y escritura, logrando identificar y desarrollar los recursos

como medios de instrucción facilitados por la U.N.A. de manera físico-digital,

 participando así adecuadamente con el rol asumido como estudiante/aspirante,

comunicándome grupalmente con los demás estudiantes y orientadoras. Estas

actividades, objetivos y metas son considerados para un eficaz proceso de autogestión

del aprendizaje, tomando en cuenta el horario de estudio diseñado por nosotros mismos,

en función para alcanzar las metas a un corto, largo y mediano plazo.