actividad sobre valores

2
Dinámica de reflexión El coyotito habitaba en su cueva en una loma, y un día le ordenó al que le traía de comer: —Ahora tú anda a buscar lo que hemos de comer mientras yo duermo. Ya sabes que en toda la noche no dormí; estuve acechando a los pollos en un gallinero y no logré hacer nada, y ahora estoy muerto de sueño. Entonces salió el otro para ir a buscar algo de comer; se fue y, mientras, él se quedó roncando. Luego despertó ya muy tarde y como el otro no aparecía exclamó:— ¿Qué le habrá sucedido, que no viene? Siento mucha pereza para salir. Ahora, ¿qué haré? Iré a buscar mi comida. ¿Acaso me duelen los pies para que no pueda ir? Salió a buscar su alimento y anduvo, y anduvo. Llegó a un cañaveral de maíz: allí encontró se con un zorrillo y le preguntó el coyotito:— ¿A dónde vas? Yo vengo en busca de mi comida. ¿Y tú a dónde vas?—Yo también vengo en busca de mi comida. Ahora ya nos encontramos aquí; apostaremos una carrera, si quieres correremos. Colócate en ese surco y juntos saldremos corriendo, y cuando yo grite tres veces, juntos echaremos a correr —Espera. Voy a decirte una cosa. ¿Vamos a apostar la carrera de balde? ¡Ea! ¿Qué no voy a ganar nada? ¿Y si me lastimo, será de balde? Si quieres apostemos lo que voy a buscar: si acaso pierdo, te daré lo que debía ser mi comida, y si tú pierdes, me darás lo que ibas a comer.—Como tú quieras, lo que digas, eso haré.—Está bien. ¡Uno, dos, tres...!El coyote se echó a correr, a correr, y el zorrillo nada más se arrastró por ahí cerca y se metió a su agujero. El coyote no sabía que otro zorrillo se encontraba al principio de la sementera y que de lejos los estaba oyendo; así que cuando llegó el coyote, estaba allí sentado el otro zorrillo, y le dijo el coyote:— ¡Vamos otra vez! ¿Cómo es que me has ganado? ¿Puedes correr mejor que yo? ¡Veamos otra vez! Entonces de nuevo se echaron a correr y otra vez ya estaba allí esperándolo el otro zorrillo, que le dijo:—Ya viste cómo te pasé. Ahora dame lo que me dijiste.— Si tanto quieres que te regale lo que te dije, espera que yo vaya a buscarlo, y cuando volvamos a encontrarnos aquí, te lo daré.— ¡Si quedamos en que aquí me lo darías!—Pero si ahora no tengo nada.—Si quedamos en que aquí me lo darías, ¿acaso eres una criatura? Tú ya eres muy grande, tienes juicio, ¡y me haces esto!— ¿Acaso no me oyes? Ya te dije que me esperes aquí.—Entonces ve a traerlo. Entretanto yo buscaré por aquí algunos gusanitos que comer. Si has detraerme algo, corre por ello. Echó a correr el coyote con la cola parada y se fue riendo. Ya no volvió nunca y hoy todavía lo está esperando el zorrillo. (Cuento tradicional mexicano. Versión de Pablo González Casanova. En: CONAFE.Circo, maroma y brinco , Consejo Nacional de Fomento Educativo, México, 1987, pp. 84-86) EJERCICIO Se va a hacer un trabajo semejante al de un juicio formal, para comprender mejor los temas: Honestidad, respeto, justicia…

Upload: alexander-higuera

Post on 13-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

valores

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Sobre Valores

Dinámica de reflexión

El coyotito habitaba en su cueva en una loma, y un día le ordenó al que le traía de comer:—Ahora tú anda a buscar lo que hemos de comer mientras yo duermo. Ya sabes que en toda la noche no dormí; estuve acechando a los pollos en un gallinero y no logré hacer nada, y ahora estoy muerto de sueño. Entonces salió el otro para ir a buscar algo de comer; se fue y, mientras, él se quedó roncando. Luego despertó ya muy tarde y como el otro no aparecía exclamó:— ¿Qué le habrá sucedido, que no viene? Siento mucha pereza para salir.

Ahora, ¿qué haré? Iré a buscar mi comida. ¿Acaso me duelen los pies para que no pueda ir?

Salió a buscar su alimento y anduvo, y anduvo. Llegó a un cañaveral de maíz: allí encontró se con un zorrillo y le preguntó el coyotito:— ¿A dónde vas? Yo vengo en busca de mi comida. ¿Y tú a dónde vas?—Yo también vengo en busca de mi comida. Ahora ya nos encontramos aquí; apostaremos una carrera, si quieres correremos. Colócate en ese surco y juntos saldremos

corriendo, y cuando yo grite tres veces, juntos echaremos a correr —Espera. Voy a decirte una cosa. ¿Vamos a apostar la carrera de balde? ¡Ea! ¿Qué no voy a ganar nada? ¿Y si me lastimo, será

de balde? Si quieres apostemos lo que voy a buscar: si acaso pierdo, te daré lo que debía ser mi comida, y si tú pierdes, me darás lo que ibas a comer.—Como tú quieras, lo que digas, eso haré.—Está bien. ¡Uno, dos, tres...!El coyote se echó a correr, a correr, y el zorrillo nada más se arrastró por ahí cerca y se metió a su agujero. El coyote no sabía que otro zorrillo se encontraba

al principio de la sementera y que de lejos los estaba oyendo; así que cuando llegó el coyote, estaba allí sentado el otro zorrillo, y le dijo el coyote:— ¡Vamos otra vez! ¿Cómo es que me

has ganado? ¿Puedes correr mejor que yo? ¡Veamos otra vez! Entonces de nuevo se echaron a correr y otra vez ya estaba allí esperándolo el otro zorrillo, que le dijo:—Ya viste cómo te

pasé. Ahora dame lo que me dijiste.— Si tanto quieres que te regale lo que te dije, espera que yo vaya a buscarlo, y cuando volvamos a encontrarnos aquí, te lo daré.— ¡Si quedamos en que aquí me lo darías!—Pero si ahora no tengo nada.—Si quedamos en que aquí me lo darías, ¿acaso eres una criatura? Tú ya eres muy grande, tienes juicio, ¡y me haces esto!— ¿Acaso no me oyes? Ya te

dije que me esperes aquí.—Entonces ve a traerlo. Entretanto yo buscaré por aquí algunos gusanitos que comer. Si has detraerme algo, corre por ello. Echó a correr el coyote con la cola parada y se fue riendo. Ya no volvió nunca y hoy todavía lo está esperando el zorrillo.

(Cuento tradicional mexicano. Versión de Pablo González Casanova. En: CONAFE.Circo, maroma y brinco, Consejo Nacional de Fomento Educativo, México, 1987, pp. 84-86)

EJERCICIOSe va a hacer un trabajo semejante al de un juicio formal, para comprender mejor los temas:Honestidad, respeto, justicia…El juicio será aplicado a los personajes del cuento que leímos.A. Actividad grupal1. En grupo de siete compañeros estudiaran teniendo en cuenta que hayan 3 acusadores y 3 defensores.2.Una persona introduce la cuestión: se va a juzgar tanto al coyote como al zorrillo por practicar la deshonestidad como medio para conseguir alimento (5 minutos). Después de la discusión. Un representante de los acusadores y otro de los defensores presentaran, por 5 minutos, cada uno sus razones. Luego de común acuerdo según los fundamentos de defensa y acusación llegarán a un veredicto final.B. Actividad personal

Page 2: Actividad Sobre Valores

1. Utilizando las notas que han recogido en el trabajo anterior, cada uno va a escribir una reflexión demedia cuartilla expresando sus ideas sobre el tema. Comiencen el artículo en forma personal: Yo creo..., Yo pienso... 2. ¿Cómo podríamos aplicar lo que hemos reflexionado a nuestra vida personal, a las relaciones de amor, de amistad, de familia, de trabajo, etcétera? Se trata de sacar conclusiones prácticas que nos permitan mejorar nuestra relación con los demás, establecer relaciones honestas y de respeto con los que diariamente se encuentran más cerca de nosotros.3. Elabora un glosario de 5 términos que hayamos trabajado en el ejercicio y emite tu concepto.