actividad semana 4 lactancia materna

7
Orientación en la planificación familiar y lactancia materna Nombre: Yerly Tatiana Sereno Carpio Fecha: 30-05-2012 Actividades Semana 4 Actividad 1. Lectura Activa: Programa Madre Canguro Realiza la lectura de los documentos: “¡Como tener una Feliz Lactancia Materna!” y “Mamá canguro, bebé seguro”, que encontrarás en el botón Documentos – Semana 4. De acuerdo con la información allí expuesta, contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué ventajas tiene el involucrar un bebe prematuro, en el Plan Canguro? Al involucrar a un bebe prematuro a este programa se obtienen múltiples ventajas ya que además de proveer mejores condiciones de salud para el bebe y esto lo digo porque se disminuyen las infecciones dentro del hospital y la vulnerabilidad del bebe; también se promueve la lactancia materna y este alimento es ideal para la recuperación de nuestro hijo ya que lo nutre, lo protege y le da amor. Por otro lado se genera un vinculo afectivo entre madre e hijo o mas bien entre sus padres y el, ya que el Plan canguro no solo involucra a la madre sino también al padre y la

Upload: yerlytatianaserenocarpio

Post on 19-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

5656566

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Semana 4 Lactancia Materna

Orientación en la planificación familiar y lactancia materna

Nombre: Yerly Tatiana Sereno CarpioFecha: 30-05-2012

Actividades Semana 4

Actividad 1. Lectura Activa: Programa Madre Canguro

Realiza la lectura de los documentos: “¡Como tener una Feliz Lactancia Materna!” y “Mamá canguro, bebé seguro”, que encontrarás en el botón Documentos – Semana 4.

De acuerdo con la información allí expuesta, contesta las siguientes preguntas:1. ¿Qué ventajas tiene el involucrar un bebe prematuro, en el Plan Canguro?

Al   involucrar a un bebe prematuro a este programa se obtienen múltiples ventajas ya que además de proveer mejores condiciones de salud para el bebe y esto lo digo porque se disminuyen las infecciones dentro del hospital y la vulnerabilidad del bebe; también se promueve la lactancia materna y este alimento es   ideal para la recuperación de nuestro hijo ya que lo nutre, lo protege y le da amor.

Por otro lado se genera un vinculo afectivo entre madre e hijo o mas bien entre sus padres y el, ya que el Plan canguro no solo involucra a la madre sino también al padre y la familia y hay que tener en cuenta que esto es muy importante ya que todos se van a sentir participes de este proceso.

2. ¿En qué año nació el Programa Madre Canguro en Colombia y que institución lo implementó?

El Programa Madre Canguro nació en Colombia en 1978 en el Instituto Materno Infantil

3. ¿Cómo se le debe dar la leche materna al bebé prematuro y que cuidados se deben tener?

Lo primero es ver la comodidad del bebe y de la madre, utilizando algunas posiciones para amamantar con comodidad, el cual se requiere una adecuada

Page 2: Actividad Semana 4 Lactancia Materna

Orientación en la planificación familiar y lactancia materna

ubicación del bebé en la mama, en el transcurso del tiempo la madre ira desarrollando las diferentes técnicas en que ella y el bebe estar cómodos.

Sentándose en una silla cómoda, con soporte para los brazos si es posible, y coloque al bebé sobre su abdomen, barriga con barriga. La cabeza del bebé se acuna en la curvatura del brazo de ella, con la cara volteada hacia la mama, quedando las rodillas del bebé debajo de la otra mama. La cabeza, espalda y piernas del bebé deben quedar derechas. Esta posición puede mantenerse durante el transcurso de la alimentación. Pero si la madre comienza a sentir dolor en el pezón mientras está amamantando, verifique si el bebé se ha ido resbalando hacia abajo y si las rodillas comienzan a vol[***]tearse hacia arriba, en vez de estar metidas cerca de su costado.

Acune la parte posterior de la cabeza del bebé en su mano, con el cuerpo debajo de la mama y en dirección hacia el codo. Coloque una almohada bajo su codo para ayudar a sostener la parte inferior del bebé y utilice la otra mano para sostener la mama. Esta posición le permite controlar la cabeza del bebé y asegura una buena ubicación para que el niño se agarre.

También la madre podrá acostarse de lado con un brazo sosteniendo la cabeza. El bebé puede estar acostado a su lado con la cara de frente a la mama, acomodando al bebé contra su cuerpo y colocando una almohada detrás para apoyarlo.

Pero sobretodo la madre debe de observar o hacer que el bebe tenga la boquita bien abierta, aunque la mayoría de los bebes generalmente se alimentan cada hora y media o dos horas y medias, según el bebe, no se sorprenda si su bebé quiere amamantarse con más frecuencia por la noche, pero si la madre no logra dormir bien con el bebé en la cama, está bien mantenerlo en el mismo cuarto o en un cuarto que esté lo suficientemente cerca como para escucharlo, aunque es más recomendable que el pase mucho más tiempo con la madre y el padre, es bueno que la madre tenga los pechos destapados ya que forma un mayor vinculo entre madre e hijo, también recomendar que la madre que se lave los senos con abundante agua antes y después de amamantar al bebe

4. Si la madre del bebé prematuro esta hospitalizada, ¿cómo se debe realizar la recolección para dar la leche materna?

Recomendarle a la madre que se extraiga la leche manualmente es uno de los mejores métodos, ya que muchas madres lactantes encuentran la extracción

Page 3: Actividad Semana 4 Lactancia Materna

Orientación en la planificación familiar y lactancia materna

manual fácil y conveniente. Algunas madres experimentadas en la extracción manual encuentran que obtienen más leche con este método que con el uso de las bombas de lactancia, antes de realizar la extracción manual debe la leche materna es

1. Lávese las manos minuciosamente con agua y jabón

2. Aprovisiónese deun recipiente limpio para la recolección de la leche, como una taza o una botella.

3. Masajee el pecho suavemente con movimientos circulares usando la yema de sus dedos. Empiece en el borde de su pecho y avance hacia el pezón.

4. Coloque su dedo pulgar y dedo índice a los lados opuestos del pezón, aproximadamente a 1 ½ pulgadas detrás de la base. Primero presione hacia la pared del pecho y luego apriete suavemente mientras avanza con sus dedos juntos hacia el pezón. Suelte y repita la operación. Cambie la posición de sus dedos alrededor de la aréola (el área oscura detrás del pezón) según se requiera para la obtención de la leche. Cuando el flujo de leche sea lento, cambie al otro seno y siga los mismos pasos.

Algunas madres pueden preferir usar una bomba de lactancia para extraerse la leche de los senos. Un profesional de la salud, puede también recomendar el uso de una bomba de lactancia cuando el amamantamiento no va bien. Hay diferentes tipos de bombas y equipos de recolección,  pero no son buenos el usar los mamadores o extractores de leche porque son difíciles de limpiar, dentro de ellos quedan residuos de leche que no son fáciles de sacar y que contaminan la leche recién ordeñada, y pueden lastimar y agrietar los pezones

5. Tienes información sobre algunas madres que hayan tenido la experiencia de participar en el programa, ¿cuál fue su experiencia al participar en él?

Hay algunas madres que participaron en el programa sobre lactancia materna, ellas refirieron que hay temas muy interesantes como es que le inculcan mucho que no deben usar el biberón sino otros materiales para complementar ya a los 6 meses el alimento del bebe, pero antes solo lo que es la leche materna, el que en el Hospital la Buena Esperanza de Yumbo, desarrollaron un lugar para que las madres puedan alimentar a sus hijos con la comodidad que se necesita utilizando almohadas y un asiento cómodo, y en este siempre hay disponible una enfermera para despejar dudas que surjan de acuerdo al tema de

Page 4: Actividad Semana 4 Lactancia Materna

Orientación en la planificación familiar y lactancia materna

lactancia, que se les da una charla que antes de dar de comer al bebe debe de lavarse bien los senos solo con agua y después de darles de amamantar, pero hay una pequeña falencia el cual las mujeres hacen caso omiso al uso del biberón y de los extractores de leche.

Actividad 2. Ejercicio de Consulta. Tema: Lactancia Materna  

En la semana anterior, tuviste un primer acercamiento al programa de Lactancia Materna existente en tu comunidad; te informaste acerca de su funcionamiento y desarrollo. En esta semana, continuaremos ahondando en el tema. Pero ahora, te sugerimos contrastar el programa, con las opiniones de las beneficiaras del mismo.

Para ello, contacta en tu comunidad a algunas de las madres que hayan sido, o actualmente sean, beneficiarias del programa –ya sea por medio del Centro de Salud, de la entidad responsable de realizarlo, o por medio de alguna amiga, vecina o familiar que haya participado en él, entre otras posibilidades-; una vez contactadas las beneficiarias, pregúntales acerca de su experiencia en el programa. Podrías preguntar, por ejemplo: ¿cómo se sintieron?, ¿les gustó participar en el programa?, ¿cubrió o no sus expectativas?, ¿lo aprendido en el programa lo ha puesto en práctica con su hijo o hija?

Con la información recogida en tu comunidad, elabora un documento en el que reflexiones sobre los siguientes interrogantes:

¿Crees que el programa desarrolló o no los objetivos propuestos inicialmente? ¿Por qué?

El programa como toda trata de cumplir las metas, el cual es informar a las madres la importancia de que sus niños consuman los primeros 6 meses de vida solo leche materna, después le suplemente con otro clase de alimentos pero gradualmente, mas que no se los den en biberón si no con cucharita o en taza, que no utilicen extractores de leche ya que queda almacenada la leche en pequeños lugares imposibles de limpiar causando la contaminación de la otra, y si necesitan en algún momento la extracción de leche puede hacerlo manual y

Page 5: Actividad Semana 4 Lactancia Materna

Orientación en la planificación familiar y lactancia materna

guardad la leche en recipientes limpios y herméticos, pero muchas de las maternas no cumplen con lo que se les enseña.

¿Consideras que el programa responde o no a las necesidades de tu comunidad? ¿Por qué?

El programa de madres lactantes trata de cumplir con las necesidades, en dar la información a las madres, en fomentarles el cuidado y la alimentación de los bebes, en darles las charlas correspondientes al tema.

Una vez desarrolladas las anteriores actividades, hazlas llegar a tu tutor, por medio del Buzón de Transferencia Digital.