actividad presencial- arte y trabajo

5
Tramo de formación pedagógica Profesora: Alejandra Benítez Alumnas: Machado, Ana; Calderón, Andrea; Gómez, Nora; Gómez, Myriam. Actividad Presencial. Taller de Construcción de la Ciudadanía. Consigna: Teniendo en cuenta los ámbitos de Arte y Trabajo: 1.- Elaborar una unidad didáctica para cada uno de ellos. ARTE: Las artes visuales en relación con el espacio público. En la actualidad, las manifestaciones artísticas circulan en espacios convencionales y no convencionales. En este último caso, uno de los tantos ámbitos por donde transitan es el espacio público, integrándose con los ambientes y con la arquitectura. Así nos encontramos con performances, instalaciones, ambientaciones, grafittis, murales, gráfica publicitaria, proyecciones sobre superficies de edificios o monumentos, entre otras; todas ellas apelando de diverso modo a la participación e intervención de los sujetos. Los niños y las niñas se vinculan cotidianamente en su medio con estas manifestaciones, juegan en las plazas, recorren edificios públicos, circulan por las calles, en ocasiones sin involucrarse activamente, en otras participando y hasta dejando su impronta, por ejemplo, en las paredes. Transitar por experiencias educativas en las que se dé lugar al emplazamiento artístico en el contexto urbano, organizar y proponer para los espacios habitables y de circulación acciones cargadas de sentido estético, indagando en los nuevos circuitos y las nuevas formas de producción, favorecerá la valoración de la complejidad que implica la socialización del arte. Desde esta propuesta, se ofrecen situaciones de enseñanza que buscan promover la comprensión de las prácticas artísticas en tanto producto de sus contextos culturales y las implicancias de los circuitos de circulación no convencionales para el acceso a la diversidad de manifestaciones. Los alumnos podrán abordar distintas cuestiones relacionadas con el trabajo grupal, la selección 1

Upload: anonymous-24uarw

Post on 05-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Actividades de construcción de la ciudadania

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Presencial- Arte y Trabajo

Tramo de formación pedagógicaProfesora: Alejandra BenítezAlumnas: Machado, Ana; Calderón, Andrea; Gómez, Nora; Gómez, Myriam.

Actividad Presencial. Taller de Construcción de la Ciudadanía.

Consigna: Teniendo en cuenta los ámbitos de Arte y Trabajo:

1.- Elaborar una unidad didáctica para cada uno de ellos.

ARTE:Las artes visuales en relación con el espacio público.En la actualidad, las manifestaciones artísticas circulan en espacios convencionalesy no convencionales. En este último caso, uno de los tantos ámbitos por donde transitan es el espacio público, integrándose con los ambientes y con la arquitectura. Así nos encontramos con performances, instalaciones, ambientaciones, grafittis, murales, gráfica publicitaria, proyecciones sobre superficies de edificios o monumentos, entre otras; todas ellas apelando de diverso modo a la participación e intervención de los sujetos.Los niños y las niñas se vinculan cotidianamente en su medio con estas manifestaciones, juegan en las plazas, recorren edificios públicos, circulan por las calles, en ocasiones sin involucrarse activamente, en otras participandoy hasta dejando su impronta, por ejemplo, en las paredes.Transitar por experiencias educativas en las que se dé lugar al emplazamiento artístico en el contexto urbano, organizar y proponer para los espacios habitables y de circulación acciones cargadas de sentido estético, indagando en los nuevos circuitos y las nuevas formas de producción, favorecerá la valoración de la complejidad que implica la socialización del arte.Desde esta propuesta, se ofrecen situaciones de enseñanza que buscan promover la comprensión de las prácticas artísticas en tanto producto de sus contextos culturales y las implicancias de los circuitos de circulación no convencionales para el acceso a la diversidad de manifestaciones. Los alumnos podrán abordar distintas cuestiones relacionadas con el trabajo grupal, la selección y la transformación de materiales y el uso de herramientas adecuadas a la producción de murales en relación con la ideación que ellos mismos proyecten. Consideramos el taller como la modalidad de trabajo privilegiada para la instancia de proyección, producción y análisis. Dentro de este espacio se podrán abordar diversas alternativas. Mural:El mural tiene características tan particulares y propias como lo tiene un dibujo o una escultura. Lo esencial de esta manifestación artística es la monumentalidad que está dada por la estructura interna de la composición que contiene formas que se verán condicionadas por su emplazamiento y su entorno. El mural, entonces, se definirá y determinará por la arquitectura y el entorno social. Estas manifestaciones propias del arte público, al igual que el resto de las producciones propias del campo de las artes visuales, llevan implícito un compromiso social, una ideología y una postura frente a los posibles espectadores.

Se inicia la propuesta con una presentación animada con un ejemplo de pintura mural para que el alumno se familiarice con este tipo de expresión plástico-visual. A continuación, el alumno se encuentra frente a un espacio urbano que le permitirá contextualizar la pintura mural y luego accede al banco de imágenes -otras pinturas murales para poner en contexto la representación, a la luz de la dimensión histórica.

1

Page 2: Actividad Presencial- Arte y Trabajo

Tramo de formación pedagógicaProfesora: Alejandra BenítezAlumnas: Machado, Ana; Calderón, Andrea; Gómez, Nora; Gómez, Myriam.

El alumno también dispone de las herramientas necesarias para que se sumerja en la etapa de producción y cree su propio mural virtual. Para finalizar la actividad, puede contemplar el proceso creativo, visualizando la totalidad de la experiencia transitada.

Actividades:

1. Introducción al concepto de mural.2. Diseño de un espacio urbano (ciudad). Importancia del contexto arquitectónico

como referente del emplazamiento del mural.3. El alumno selecciona una pared situada en un espacio público o privado,

justificando su elección.4. El alumno describe el mensaje que quiere comunicar a través de su

representación.5. El alumno crea su mural con los elementos del lenguaje plástico que se le

brinden.6. El alumno le pone título a la obra.7. Visualización del proceso creativo.8. El mural creado por el alumno se inserta en el espacio urbano permitiendo

contextualizar la producción.

Objetivos

Que los alumnos:

Incorporen la definición de mural. Reconozcan la función comunicativa del mural y las posibilidades que ofrece el

lenguaje visual para desarrollarlo. Conozcan los elementos del lenguaje visual y las relaciones compositivas en

grandes superficies. Identifiquen distintos tipos de soporte, técnicas y materiales, y los utilicen en

función del proyecto que busquen elaborar.

TRABAJO:

Invite a la clase a producir afiches que puedan exhibirse en la escuela, en casa y en la comunidad para sensibilizar sobre el problema del trabajo infantil.Para producir un afiche, usted deberá iniciar una discusión en clase sobre el mensaje que los alumnos desean transmitir a sus compañeros, profesores, padres y demás adultos en la comunidad. ¿Qué es lo que los diferentes grupos deberían saber y hacer con relación al trabajo infantil y a los derechos de los chicos y chicas? ¿Qué derechos consideran más importantes para ellos y qué sería lo más importante para los chicos trabajadores?Cuando la clase ha tomado una decisión sobre el mensaje, pida a los alumnos que hagan dibujos llenos de colores y detalles que reflejen ese mensaje.Organice una exhibición de los afiches en la escuela e invite a los padres y a la comunidad. Después de la exhibición, los afiches podrían distribuirse en la escuela y/o en la comunidad para maximizar la sensibilización.2.- Incluir en l presentación recursos los recursos seleccionados y fundamentar.

2

Page 3: Actividad Presencial- Arte y Trabajo

Tramo de formación pedagógicaProfesora: Alejandra BenítezAlumnas: Machado, Ana; Calderón, Andrea; Gómez, Nora; Gómez, Myriam.

ARTE:Recursos Humanos: alumnos, profesores.

Recursos materiales: Pintura, pinceles, elementos de limpieza (trapos, solventes, etc.)

TRABAJO:

Recursos humanos: Alumnos y docentes.

Recursos materiales: Hojas, papel afiche, fibras de colores, recortes de papeles varios, plasticola, cinta adhesiva.

Los recursos humanos son necesarios para la realización de la propuesta y los recursos materiales para llevarlos a cabo.

En ambos casos es importante la utilización de colores vivos que llamen la atención de los receptores de los trabajos realizados.

3.-Determinar los marcos bibliográficos utilizados para el trabajo Práctico.

Bibliografía:

ARTE:Kozak, Claudia (2004): Contra la pared: sobre graffitis, pintadas y otras intervenciones, Buenos Aires, Libros del Rojas, UBA.

TRABAJO:

Programa Internacional para la Erradicación del TrabajoInfantil (IPEC) Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Links:http://www.educ.ar/educar/los-murales.htm

Canal Encuentro. Temática: Arte-Muralismo:http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=1083

3