actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada

5
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudian te: Hugo Hernan Taborda Maestro formado r: María Isabel Morant – Miguel Méndez Título del proyecto : Cambios climáticos en la ciudad de Cali URL DEL PID: http://calieducadigital.com/apr_aprender/index.php/comunicacion/pid? view=dashboard&layout=entries Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad GRADO 6: Describe acciones que se realizan en el momento que se habla. Expresa la hora y el clima. Describe las prendas de vestir . GRADO 8: Describe eventos en el pasado. Describe planes y sugerencias para un viaje. Ordena comida en un restaurante. POC How would you describe the weather change in Cali?

Upload: tagorin

Post on 16-Aug-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto

Maestro

estudiant

e:

Hugo Hernan Taborda

Maestro

formador:

María Isabel Morant – Miguel Méndez

Título del

proyecto:

Cambios climáticos en la ciudad de Cali

URL DEL

PID:

http://calieducadigital.com/apr_aprender/index.php/comunicacion/pid?

view=dashboard&layout=entries

Instrumento de diseño curricular didáctico(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje

Estándares a los que

responde la actividad

GRADO 6: Describe acciones que se realizan en el momento que se habla.Expresa la hora y el clima.

Describe las prendas de vestir.

GRADO 8: Describe eventos en el pasado.

Describe planes y sugerencias para un viaje.

Ordena comida en un restaurante.

POC(Preguntas

orientadoras de Currículo)

How would you describe the weather change in Cali?How can you compare the climate change in the city?

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES(TPACK*ABP*CTS*1.1)

Conocimiento Disciplinar

(CK)

Núcleos conceptuales y/o problémicos

Conoce las herramientas básicas y avanzadas de programas de ofimática

como Word, power point y Excel en la elaboración de sus trabajos..

Conocimiento ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

Pedagógico(PK)

TPACK, CTS, AbP Constructivista

Conocimiento Tecnológico

(TK)

¿Qué recursos digitales va a utilizar?

¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a

utilizar?

Otros recursos(No digitales)

Aula de Aprendizaje Tit@, proyector

multimedia, herramientas web,

videos.

PowToon, ExamTime,

procesadores de texto, programas

de tipo presentación y

hojas de cálculo.

Aula de clase, cuaderno, lapicero,

libros, artículos, elementos de medición de factores climáticos, celulares y cámaras.

Conocimiento Pedagógico –

Disciplinar(PCK)

Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementarSe utiliza el Aprendizaje basado en Proyectos para el trabajo con los estudiantes, buscando soluciones a las preguntas planteadas, articulando el trabajo con las demás asignaturas propuestas en la realización del proyecto

Conocimiento Tecnológico disciplinar

(TCK)

Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC

Aplicar el conocimiento de las herramientas de ofimática para presentar mediante graficas, los datos recolectados durante las actividades, además de la elaboración de los respectivos informes.

Conocimiento Tecnológico Pedagógico

(TPK)

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?

Se conforman equipos de trabajo, en los cuales se recolectan los datos de elementos que se relacionan con los cambios climáticos de Santiago de Cali y una vez finalizado el proyecto, se socializa la información obtenida, haciendo uso de los recursos tecnológicos disponibles.

Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico

(TPACK)

¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?

Se espera que los estudiantes presenten evidencias de tipo digital, a través de videos y graficas, además de la elaboración de informes utilizando las herramientas de ofimática.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Actividades del docente Actividades del estudianteTiempo de

la actividad

Orientación al estudiante, Planteamiento del

Proyecto, Definición de actividades y Seguimiento

Participación activa en el proyecto, Consulta de las temáticas sugeridas, consecución de materiales requeridos en las actividades, aplicación de las herramientas de ofimática, uso de los recursos, socialización y entrega de los respectivos informes.

3° periodo escolar

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:

Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad

Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Liderazgo y responsabilidad

Oportunidades

diferenciadas de

aprendizaje

¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?

Como se mencionó anteriormente, la institución posee laboratorio de idiomas en donde se puede reforzar actividades de listening: Contar con el apoyo de un apoyo con los libros tutoriales. Uso de la página canciones para educar. Cargar las actividades en el blog de canciones para educar, Establecer el glosario previamente para identificar vocabulario especifico en

www.quizlet.com Capacitación en herramientas tecnológicas.

PROCESOS EVALUATIVOS

Proceso de evaluación

(Formativa y Sumativa)

¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?¿Qué instrumentos va a

utilizar para la evaluación?Antes Durante Después

Disposición, interés y responsabilidad.

Elaboración y entrega de los respectivos informes.

Socialización del proyecto, empleando las herramientas de ofimática.

Evaluación previa de los conocimientos.Manejo de tiempos y expresiones de tiempo .

Preguntas de análisis relacionadas con el proyecto.

Disposición, interés y responsabilidad en la realización de las actividades.

Cumplimiento y entrega oportuna tanto de los informes respectivos, como de las demás evidencias de trabajo establecidas.

Socialización de los resultados del proyecto, haciendo uso de las herramientas de ofimática y elementos de TIC´s.

Informe oral mediante uso de video y gráficas.

Recordemos el TPACK enriquecido

Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.