actividad integradora

9
Escuela Preparatoria Estatal N°8 “Carlos Castillo Peraza” 1°G PREPARATORIA ESTATAL NO. 8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” ASIGNATURA: INFORMÁTICA 1 BLOQUE 2 ACTIVIDAD INTEGRADORA EQUIPO 6: http://equipo6informatica1g.blogspot.mx/ MANUEL ALEJANDRO BASTARRACHEA BOJORQUEZ: http://tareasdeinformatica1g.blogspot.mx/ PAULINA VICTORIA CANCHE FERNANDEZ: http://elmerdia.blogspot.com.mx/ EMILIO OSMAR CASTRO CHALÉ: http://emilioosmar.blogspot.com.mx/ STELLA ESMERALDA PEREZ PAREDES: http://infostellaper1g.blogspot.mx/ JULISSA DAGNAÍ XOOL ROSADO: http://julissadagnai.blogspot.com/ PROFESOR: ISC. MARÍA DEL ROSARIO RAYGOZA VELÁZQUEZ LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 Isc. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática I 16/Noviembre/2015 1

Upload: julissa-rosado

Post on 19-Feb-2016

59 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TAREA

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Integradora

Escuela Preparatoria Estatal N°8 “Carlos Castillo Peraza” 1°G

PREPARATORIA ESTATAL NO. 8

“CARLOS CASTILLO PERAZA”

ASIGNATURA: INFORMÁTICA 1

BLOQUE 2

ACTIVIDAD INTEGRADORA

EQUIPO 6:

http://equipo6informatica1g.blogspot.mx/

MANUEL ALEJANDRO BASTARRACHEA BOJORQUEZ:

http://tareasdeinformatica1g.blogspot.mx/

PAULINA VICTORIA CANCHE FERNANDEZ:

http://elmerdia.blogspot.com.mx/

EMILIO OSMAR CASTRO CHALÉ:

http://emilioosmar.blogspot.com.mx/

STELLA ESMERALDA PEREZ PAREDES:

http://infostellaper1g.blogspot.mx/

JULISSA DAGNAÍ XOOL ROSADO:

http://julissadagnai.blogspot.com/

PROFESOR: ISC. MARÍA DEL ROSARIO RAYGOZA VELÁZQUEZ

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

Isc. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática I16/Noviembre/2015

1

Page 2: Actividad Integradora

Escuela Preparatoria Estatal N°8 “Carlos Castillo Peraza” 1°G

ContenidoPREPARATORIA ESTATAL NO. 8........................................................................................1

Introducción............................................................................................................................3

Desarrollo................................................................................................................................4

Conclusión..............................................................................................................................6

Bibliografía..............................................................................................................................7

Isc. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática I16/Noviembre/2015

2

Page 3: Actividad Integradora

Escuela Preparatoria Estatal N°8 “Carlos Castillo Peraza” 1°G

Introducción

El objetivo de este ensayo es dar a conocer y explicar aspectos importantes del mosquito: como son,

su ciclo de vida, los problemas que causa en la sociedad, etc… A continuación, les hablaremos un

poco acerca de los que este mosquito puede causar y ya más adelante mencionaremos de manera

más detallada todo lo esencial que usted debe saber acerca de este insecto.

Actualmente, nuestra sociedad yucateca ha sido afectada por unos molestos insectos, que son los

mosquitos, pues gracias a la temporada de lluvia estos se han reproducido de gran manera y se han

convertido en un problema ocasionando una epidemia de enfermedades entre las cuales se

encuentran el dengue, el chikungunya, entre otros.

El dengue y el chikungunya son dos de las enfermedades más famosas que transmite el mosquito

hembra. El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de

mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue. Los síntomas aparecen 3–14

días (promedio de 4–7 días) después de la picadura infectiva. El dengue es una enfermedad similar a

la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos. La fiebre chikungunya es una enfermedad

vírica que se propaga por la picadura de mosquitos infectados. Generalmente dura entre cinco y siete

días, y produce frecuentemente dolores articulares graves, a menudo incapacitantes, que a veces

persisten mucho más tiempo. Raramente pone en peligro la vida del paciente. La enfermedad carece

de tratamiento específico, pero se pueden utilizar analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos para

reducir el dolor y la tumefacción. No hay vacuna contra el virus, de modo que las medidas

preventivas consisten en evitar las picaduras de los mosquitos, que se producen sobre todo durante

el día, y en eliminar sus criaderos.

Entre los animales más pequeños del mundo, se encuentra el mosquito, se conocen como mosquitos

a estos pequeños insectos voladores que se alimentan de sangre. Estos insectos son una molestia

inevitable en la vida humana desde sus orígenes, causan graves problemas de salud y su picadura

en algunos casos puede llegar a ser mortal.

La mejor manera de combatir a los mosquitos es logrando de que la comunidad se haga consciente

de que es un problema que generalmente se origina en el interior de sus domicilios en los sitios

donde se acumula agua y que son los sitios preferidos para la ovipostura de las hembras de

mosquito. Manteniendo el patio de sus casas limpio, no solo se logra combatir el dengue y el

chikungunya, sino que se evita una gran cantidad de enfermedades que la acumulación de basura

propicia. En seguida, podrá observar en este ensayo de una manera más clara lo que anteriormente

se mencionó.

Isc. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática I16/Noviembre/2015

3

Page 4: Actividad Integradora

Escuela Preparatoria Estatal N°8 “Carlos Castillo Peraza” 1°G

Desarrollo

¿Qué es el mosquito?

El mosquito es un insecto volador de la familia culicidae, pero más pequeño, de cuerpo muy fino de

color oscuro, con seis patas muy largas y dos alas transparentes con cuyo movimiento produce un

agudo zumbido, el macho vive de los jugos de las flores, y la hembra tiene una boca en forma de

trompa puntiaguda que utiliza para alimentarse de la sangre de las personas y algunos mamíferos.

La presencia de los mosquitos ha estado desde hace mucho pero mucho tiempo no se sabe el año

exacto desde que ellos están pero sí es seguro que han estado A.C, en la actualidad hay más de

2700 especies de mosquitos registradas en el mundo y 3 ellas se alimentan de la sangre humana en

el día y algunos otros en la tarde o en la noche. Existen muchos tipos diferentes de mosquitos pero

solo algunos son los que pican y contraen enfermedades que a veces pueden ser letales.

Los géneros más importantes son: culés, aedes, y anopheles que en general se hallan en partes de

todo el mundo, en latinoamérica desde México hasta argentina, son animales transmisores de

enfermedades como el paludismo y la fiebre amarilla que son transmitidas por medio del piquete del

mosquito infectado y también se encuentran otras enfermedades más como el dengue y el

chikungunya, los mosquitos son muy comunes en temporadas de lluvia donde existe agua

estancada y en zonas con recipientes abandonadas.

Su ciclo de vida varía por las diferentes especies que existe y depende de cómo está el medio

ambiente tales como el clima y la humedad en la que están, el mosquito pasa por 4 etapas:

HUEVO

La hembra pone los huevos uno por vez y flotan en el agua lo suelen poner en la noche durante tres

noches seguidas. 48 horas después los mosquitos se convierten en larvas.

LARVA

Las larvas viven en el agua y salen a respirar a la superficie, mudan su piel hasta convertirse 4 veces

su tamaño y se alimentan de microorganismos que se encuentran en el agua, son animales de

sangre fría. Este proceso dura aproximadamente una semana.

PUPA

La pupa no se alimenta, solo reposa. Es el paso en la que el mosquito se vuelve adulto, este proceso

dura dos días. En ese momento la crisálida se abre y nace el “mosquito”. Durante esta etapa el

mosquito tiene un cuerpo corto y curvo.

MOSQUITO

Isc. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática I16/Noviembre/2015

4

Page 5: Actividad Integradora

Escuela Preparatoria Estatal N°8 “Carlos Castillo Peraza” 1°G

El adulto recién salido de la crisálida descansa unos momentos en la superficie del agua para

secarse y endurecerse, principalmente las alas. Los mosquitos cuentan con dos ojos enormes, seis

patas, dos alas y un tórax.

La duración de la vida de los mosquitos depende de factores: la humedad, la temperatura, el sexo del

mosquito y la época del año. Los machos suelen vivir poco tiempo aproximadamente una semana,

mientras que las hembras sobreviven un poco más aproximadamente un mes.

El mosquito tiene alas, patas y antenas que apuntan en toda dirección, vuela con agilidad, es capaz

de revolotear, trazar giros, acelerar o disminuir su velocidad en el aire, escapa de entre la manos, al

intentar aplastarlo y también vuela cabeza abajo, al igual que lateralmente, otros lo hacen en la lluvia

esquivan las gotas y llegan a su destino secos. Al volar en busca de sangre, la hembra bate sus alas

de 250 a 600 veces/segundo, ello depende de la especie y en menor grado de su velocidad.

El mosquito logra ser rápido al aletear por los músculos de sus alas, ubicados en la parte media de

su cuerpo, éstos se contraen y se extienden a una velocidad increíble. Está habituado a picar de

noche aunque no ve en la oscuridad, se guía por sus antenas y los tres pares de patas, con lo cuales

detecta la presencia humana. vuela en zig-zag a centímetros de su objetivo con ese molesto zumbido

, el cual es causado por su aleteo y la vibración de los músculos de su cuerpo, al volar en círculos

determina si la presa es adecuada, con sus órganos que pueden detectar la humedad, el calor

corporal y el sudor; la reacción del insecto depende de la química corporal de la persona.

La picadura de un mosquito resulta en un verdugón rojo, pequeño, con anillos blancos alrededor que

puede sangrar si se rasca. Las picaduras no son dolorosas pero si contraen enfermedades. Los

mosquitos, además, portan Encefalitis y transmiten parásitos del corazón a gatos y perros. En los

países tropicales, donde la población de mosquitos no tiene control, son responsables de brotes de

enfermedades mortales.

Los mosquitos no se alimentan de sangre, pero la recogen para utilizar su proteína en la producción

de sus huevos. La mayoría de los mosquitos prefieren hacerlo con los pájaros y mamíferos

herbívoros en lugar de seres humanos. Algunos otros tipos de mosquitos no recogen sangre y

pueden alimentarse del néctar de las flores, tanto como de materia en descomposición.

Los mosquitos permanecen en un radio de una milla de su sitio de reproducción. Una hembra

mosquito puede producir hasta 300 huevos a la vez y hasta 3.000 durante toda su vida. Los huevos

de mosquitos llegan a ser adultos entre 10 y 14 días

Isc. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática I16/Noviembre/2015

5

Page 6: Actividad Integradora

Escuela Preparatoria Estatal N°8 “Carlos Castillo Peraza” 1°G

Conclusión

Los mosquitos, tal como se mostró a lo largo del trabajo, son insectos pequeños y molestos. Dichos,

emiten un zumbido agudo que molesta a cualquier ser humano y nos han acompañado durante

mucho tiempo aunque no sepamos con exactitud desde cuándo.

Los científicos en la actualidad han registrado más de 2700 especies en el mundo, entre ellos; tres se

alimentan de sangre humana tanto en el día como en la tarde y noche, por otro lado, estas para

nosotros podrían tratarse de simples picaduras o incluso llegar a hacernos contraer variedad de

enfermedades algunos pican y otros contraen enfermedades, algunas más fuertes que otras. Como

ejemplo, se puede hablar desde el paludismo y la fiebre amarilla hasta las más conocidas y actuales

“chikungunya” y “dengue”.

Los mosquitos son más abundantes en las regiones templadas. Ciertas especies son responsables

de la propagación de enfermedades; varias especies del género Anopheles transmiten los protozoos

causantes de la malaria. Los mosquitos del género Anopheles se caracterizan por poseer unos

órganos sensoriales o palpos en el aparato bucal que, tanto en las hembras como en los machos,

tienen la misma longitud que la trompa de succión. Sus alas son manchadas, con unas zonas

blancas y otras oscuras.

La mejor manera de protegerse contra el mosquito y las enfermedades que transmiten, es un

repelente de piel, que trastorna sus órganos sensoriales y le impide picar. La ropa clara también los

aleja al igual que las telas de alambre en puertas y ventanas. Mientras que es fundamental eliminar

de la casa los sitios de cría del mosquito, con la menor acumulación de agua en: latas, floreros, botes

de pintura o llantas; éstos objetos dan origen a centenares de mosquitos en pocos días, por ello, el

riesgo de la proliferación y efecto negativo de estos insectos para la salud humana es latente y

requiere de una acción coordinada de la población en general como: médicos, agricultores, biólogos

etc., para reducir la morbilidad de enfermedades transmitidas por el mosquito y que hoy continúan

influyendo en la vida humana.

Bibliografía

Isc. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática I16/Noviembre/2015

6

Page 7: Actividad Integradora

Escuela Preparatoria Estatal N°8 “Carlos Castillo Peraza” 1°G

Arcos, E. (s.f.). Hipertextual. Obtenido de http://hipertextual.com/2015/08/mosquitosOrganización Mundial de la Salud. (11 de Septiembre de 2007). Obtenido de http://www.who.int/features/qa/63/es/Organización Mundial de la Salud. (18 de Enero de 2012). Obtenido de http://www.who.int/features/qa/54/es/Partido de Tigre. (s.f.). Obtenido de http://tigre.galeon.com/textos/fauna/mosquito.htmRollings, I. (s.f.). Orkin. Obtenido de http://es.orkin.com/otras-plagas/mosquitos/informacion-sobre-mosquitos/Vazquez, L. (s.f.). Batanga. Obtenido de http://www.batanga.com/curiosidades/2008/12/18/%C2%BFcuanto-viven-los-

mosquitos

Isc. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática I16/Noviembre/2015

7