actividad individual_anexo 1

8
TRABAJO COLABORATIVO I COSTOS Y PRESUPUESTOS PRESENTADO POR: EDNA ROCIO PÉREZ_CÓD. 1082215128 TUTOR: ALVARO BERNAL

Upload: edna-rocio

Post on 14-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Colaborativo 1

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Individual_Anexo 1

TRABAJO COLABORATIVO I

COSTOS Y PRESUPUESTOS

PRESENTADO POR:

EDNA ROCIO PÉREZ_CÓD. 1082215128

TUTOR:

ALVARO BERNAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS –

ECACEN

COSTOS Y PRESUPUESTOS

MARZO DE 2016

Page 2: Actividad Individual_Anexo 1

TRABAJO COLABORATIVO I

ANEXO I

PROBLEMA DEL MOMENTO II

1. Investigue y conceptualice sobre los siguientes temas:

Historia y evolución de los costos de producción

En 1776 el surgimiento de la revolución industrial trajo las grandes fábricas. Se paso de la producción

artesanal a una industrial, creando la necesidad de ejercer un mayor control sobre los materiales y la mano

de obra y sobre el nuevo elemento del costo que las maquinas y equipos originaban. El “maquinismo” de

la revolución industrial origino el desplazamiento de la mano de obra y la desaparición de los pequeños

artesanos. Todo el crecimiento anterior creó un ambiente propicio para un nuevo desarrollo de la

contabilidad de costos.

El mayor desarrollo de la contabilidad de costos tuvo lugar entre 1890 y 1915 en este lapso de tiempo se

diseñó la estructura básica de la contabilidad de costos y se integraron los registros de los costos a las

cuentas generales en países como Inglaterra y estados unidos y se aportaron conceptos tales como:

Establecimientos de procedimientos de distribución de los costos indirectos de fabricación adaptación de

los informes y registros para los usuarios internos y externos, valuación de los inventarios y estimación de

costos de materiales y mano de obra.

Hasta ahora la contabilidad de costos ejercía control sobre los costos de producción y registraba su

información con base en datos históricos pero al integrarse la contabilidad general y la contabilidad de

costos entre 1900 y 1910, este llega a depender de la primera.

Hasta antes de 1980 las empresas industriales consideraban que sus procedimientos de acumulación de

costos constituían secretos industriales pues el sistema de información financiera no incluía las bases de

datos y archivos de la contabilidad de costos.

Es así como han surgido los actuales sistemas de costeo, y mientras más avance y cambie el sistema

organizacional y los sistemas de producción se implementaran nuevas metodologías y herramientas de

medición y control de los costos.

Page 3: Actividad Individual_Anexo 1

Costos de producción

Representa todas las operaciones realizadas desde la adquisición de la materia prima hasta su

transformación en artículos de consumo o de servicio.

Diferencia de los costos con los gastos

La diferencia es que el Costo se refiere a un egreso para financiar un bien o servicio que generará un

ingreso futuro, mientras que el Gasto es un egreso que financia una actividad específica en beneficio de la

empresa, quedando consumido en ese instante.

Contabilidad de Costos Vs Contabilidad Financiera

CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD FINANCIERA

Es el sistema que nos ayuda a registrar los costos y

gastos de producción, distribución, administración

y financiamiento.

Es la técnica que se encarga del registro de las

operaciones que realiza una empresa.

Tiene como objetivo principal aportar información

relevante, histórica o previsional, monetaria o no

monetaria, parcial o total, sobre la circulación

interna de la empresa para la toma de decisiones.

Tiene como objetivo principal la obtención de

información histórica sobre las relaciones

económicas de la empresa con el exterior.

Se encarga principalmente de la acumulación y del

análisis de la información relevante para uso

interno de los gerentes en la planeación, el control

y la toma de decisiones.

Se ocupa principalmente de los estados financieros

para uso externo de quienes proveen fondos a la

entidad y de otras personas que puedan tener

intereses creados en las operaciones financieras de

la firma.

Conceptos fundamentales:

-Costos

-Gastos

-Costos Capitalizables

Conceptos fundamentales:

-Activo

-Pasivo

-Capital

Les interesa a usuarios internos de la empresa. Les interesa a usuarios externos de la empresa.

Page 4: Actividad Individual_Anexo 1

Elementos del costo

Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales directos, la mano de obra

directa y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la información necesaria para

la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.

Materiales:

Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes terminados con

la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación.

Mano de obra:

Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto.

Costos indirectos de fabricación (CIF):

Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos más todos los

incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son

fácilmente identificables de forma directa con el mismo.

Estado de costos de productos vendidos

Refiere al Gasto de las materias primas y de los costos de producción para crear un producto terminado;

Es un documento financiero que muestra detalladamente el costo de la producción terminada y el costo de

los artículos vendidos de la industria, durante un período.

Comportamiento y clasificación de los costos de producción

El comportamiento de los costos tiene relación con los cambios que sufre la actividad con que se trabaja.

Un costo que permanece constante independientemente de que aumente o disminuya la actividad es un

costo fijo; un costo variable es aquel que aumenta debido a los aumentos de actividad y disminuye con las

disminuciones.

Variables que intervienen en el comportamiento de los costos

El tiempo:

Según los economistas, todos los costos son variables en el largo plazo, mientras que en el corto plazo se

pueden detectar costos fijos y variables. Lo relevante es definir hasta dónde se puede extender el corto

Page 5: Actividad Individual_Anexo 1

plazo. Esta definición depende del criterio de la administración para estimar la cantidad de costos que

permanecerán sin cambio en un rango de tiempo y de actividad.

Capacidad de la actividad:

Potencialidad de desarrollar actividades. Para realizar las actividades necesarias para elaborar un producto

o prestar un servicio se requiere contar con una capacidad determinada, la cual a su vez demanda recursos

que toman diferente comportamiento de acuerdo con su actividad.

Recursos:

Son los elementos económicos que se consumen durante el desarrollo de las actividades.

Medidas del uso de actividad:

La descripción del comportamiento de costos requiere medir el uso de la actividad y para tal efecto, se

requiere la elección de una base de costos (cost drivers).

Clasificación de los Costos

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les

dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son.

Costos de Producción: son los costos que se generan en el proceso de transformar la materia

prima en productos terminados: se clasifican en Material Directo, Mano de Obra Directa, CIF..

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el

consumidor final

Costos de Administración: son los generados en las áreas administrativas de la empresa. Se

denominan Gastos.

Costos de financiamiento: son los que se generan por el uso de recursos de capital.

Page 6: Actividad Individual_Anexo 1

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Gómez Giovanny. (2002, septiembre 11). Historia de los costos en contabilidad. Recuperado de

http://www.gestiopolis.com/historia-costos-contabilidad/

Referencias bibliográficas unidad uno; Diferencia del costo con otros conceptos. Recuperado de:

http://campus04.unad.edu.co/ecacen03/mod/lesson/view.php?id=7996&pageid=2345

Gómez Giovanny. (2001, abril 11). Contabilidad de costos: conceptos, importancia y

clasificación. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/

CUEVAS, Carlos F (2010), Contabilidad de Costos, Tercera edición, Páginas 16- 29,Colombia.

Recuperado de: http://www.ii.iteso.mx/Ing%20de%20costos%20I/costos/tema14.htm

Clasificación de los Costos (N.A) Clasificación de los costos. Recuperado de:

http://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-COSTOS.pdf