actitud que debe asumir el maestro de educación básica frente a las distintas creencias religiosas...

2

Click here to load reader

Upload: daniela-barboza

Post on 29-Jul-2015

140 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actitud que debe asumir el maestro de educación básica frente a las distintas creencias religiosas de los alumnos y las familias

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE DURANGO

Actitud que debe asumir el maestro de educación básica frente a las distintas creencias religiosas de los alumnos y las familias, y ante las concepciones que

diversos sectores tienen sobre la gratuidad y la obligatoriedad de la educación.

El maestro no debe de implantar algún tipo de doctrina religiosa en lo que es la escuela, él debe de comportarse al margen, ya que, el que en el salón de clases haya alumnos de otras religiones, el maestro siempre debe mantenerse centrado en lo que es la cuestión educativa, hablar de temas escolares, todo en cuestión de aprendizaje, que es el motivo por el cual los pupilos están en la institución educativa. El docente no debe introducir este tipo de temas relacionados con la religiosidad porque le ocasionaría problemas muy graves con los padres de familia pertenecientes a otro culto, y con la misma institución, ya que si es una escuela “publica” en la que se prohíbe someter a los alumnos a algún tipo de religión, estaría violando la “Ley General de Educación” que es su Artículo 5 establece “La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.” Así mismo, violaría el Artículo 3 de la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” la cual señala en su párrafo Primero, “Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa”Y en cuanto a la concepción de la gratuidad en la educación básica, es que el gobierno tiene la obligación de proporcionarlos las instalaciones para la creación de nuestra escuela, sillas, mesas, escritorios, pintarrones, lo básico con lo que debe contar la escuela (infraestructura), de pagarle al personal docente y otorgarnos los libros de texto; muchos confundimos gratuidad con que será “gratis” la educación básica y no debemos de pagar las cuotas de inscripción, pero en realidad las cuotas de inscripción es para cubrir los gastos que el gobierno no está obligado a pagar, como agua, luz, teléfono, internet, personal de limpieza, veladores, jardineros, material de limpieza (jabón, papel higiénico, etc.) entre otros; es por esta razón que pagamos nuestras cuotas de inscripción, lo cual no debería de ser un problema como lo es actualmente. Consecuentemente la educación básica deber ser obligatoria, y como el gobierno nos proporciona la infraestructura, es obligación de nosotros aprovecharla asistiendo; los padres tiene obligación de mandar a sus hijos o pupilos a la escuela, y ellos como mexicanos, tiene el derecho de recibir educación, pero en ocasiones no asisten a la escuela sus hijos, por lo que ellos como padres no están cumpliendo con su obligación y a la vez les están quitando el derecho que tienen sus hijos de asistir a la escuela.