acta de la sesiÓn ordinaria celebrada por … · está imponiendo por la gerencia de atención...

39
1 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 27 DE ENERO DE 2011 . En la Consistorial de Mieres, siendo las diez horas y cinco minutos del día veintisiete de enero de dos mil diez, se reúne el Pleno del Ayuntamiento de Mieres, al objeto de celebrar sesión ordinaria, en primera convocatoria, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde, D. Luis María García García, y con la presencia de los Sres. Concejales que se indican: Sres. asistentes: - D. José Coto Fernández, que se incorpora al Punto V - D. Luis Manuel Alvarez Payo - D. Roberto Luis Rodríguez López - Dª Diana González Fernández - D. Rafael Daniel Perdiguer López - Dª Susana Fernández Fueyo - Dª Raquel Suárez Fernández - D. Manuel Antonio García Villazón - Dª Ana María Cidón Cienfuegos - Dª Montserrat Rodríguez González - D. Secundino Vallejo Suárez - Dª Olga Álvarez García - D. Luis Miguel Fernández Berandón - Dª Nuria González Rodríguez - D. José María Prieto Álvarez - D. José Juan García Fernández - Dª María Belén Asenjo González - Dª Lorena Almeida Pérez - D. Manuel Ángel Álvarez Álvarez Se excusa: - D. Elías Álvarez Pérez Actúa como Secretaria, Dª Angeles Sastre López, que certifica. También asiste el Sr. Interventor en funciones, D. César Rivaya García.

Upload: vandung

Post on 28-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 27 DE ENERO DE 2011. En la Consistorial de Mieres, siendo las diez horas y cinco minutos del día veintisiete de enero de dos mil diez, se reúne el Pleno del Ayuntamiento de Mieres, al objeto de celebrar sesión ordinaria, en primera convocatoria, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde, D. Luis María García García, y con la presencia de los Sres. Concejales que se indican: Sres. asistentes: - D. José Coto Fernández, que se incorpora al Punto V - D. Luis Manuel Alvarez Payo - D. Roberto Luis Rodríguez López - Dª Diana González Fernández - D. Rafael Daniel Perdiguer López - Dª Susana Fernández Fueyo - Dª Raquel Suárez Fernández - D. Manuel Antonio García Villazón - Dª Ana María Cidón Cienfuegos - Dª Montserrat Rodríguez González - D. Secundino Vallejo Suárez - Dª Olga Álvarez García - D. Luis Miguel Fernández Berandón - Dª Nuria González Rodríguez - D. José María Prieto Álvarez - D. José Juan García Fernández - Dª María Belén Asenjo González - Dª Lorena Almeida Pérez - D. Manuel Ángel Álvarez Álvarez Se excusa: - D. Elías Álvarez Pérez Actúa como Secretaria, Dª Angeles Sastre López, que certifica. También asiste el Sr. Interventor en funciones, D. César Rivaya García.

2

Abierta la sesión por la Presidencia, y comprobado por la Secretaria que está presente el número de Concejales suficiente para que pueda celebrarse la sesión, se procede a conocer de los siguientes asuntos que conforman el ORDEN DEL DÍA: PUNTO I.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN PLENARIA CELEBRADA EL DÍA 25 DE NOVIEMBRE DE 2010. VISTA el acta de la sesión plenaria ordinaria celebrada el día 25 de noviembre de 2010. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los presentes, ACUERDA: Aprobar el Acta referenciada. PUNTO II.- DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA DICTADOS ENTRE LOS DÍAS 17 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 18 DE ENERO DE 2011. VISTA la relación de Decretos de Alcaldía dictados entre los días 17 de diciembre de 2010 y 18 de enero de 2011, y numerados del 1346 al 1401/10 y del 1 al 38/11, ambos incluidos. Tienen lugar sendas intervenciones de los Sres. Fernández Berandón (PP) y Álvarez Payo (IU-BA-LV). El primero hace uso de la palabra para solicitar aclaración respecto a los números 1377, 1378, 1379, 1387 y 1398 de 2010 y 25/2011.

Y el Sr. Álvarez Payo, por su parte, pide el examen previo por la Comisión Informativa de Hacienda de algunos expedientes del área económica, como la prórroga presupuestaria y las modificaciones de crédito, examen que el Sr. Alcalde no ve inconveniente en que se lleve a cabo.

3

No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno queda enterado de los Decretos de Alcaldía relacionados con las solicitudes de aclaración expuestas. PUNTO III.- RECLASIFICACIÓN DE SEIS AYUDANTES DE OFICIO EN OFICIALES DE OFICIO. VISTA la propuesta del Concejal-delegado de Personal fechada el 9 de diciembre de 2010. VISTO informe de la Jefa del Negociado de Personal, de 15 de diciembre de 2010. VISTO el dictamen de la Comisión Informativa de Personal, en el asunto núm. III de la sesión celebrada el 20 de diciembre de 2010. Sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 17 votos a favor y 2 votos en contra, ACUERDA: Reclasificar a la categoría de Oficial de Oficio de Cementerios a los seis Ayudantes de Oficio del Servicio de Cementerios a los que se viene abonando la diferencia de categoría de Oficial de Primera. En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra el Sr. García Fernández (PP) y dice que lamenta no poder apoyar la propuesta que se somete a la consideración del Pleno, pero, reconociendo el derecho de los trabajadores a aspirar a una reclasificación profesional, recuerda que ésta debe venir de la mano del ordenamiento jurídico.

En ese sentido, explica que la propuesta, tal y como se presenta, no sólo vulnera el propio Convenio Colectivo del personal municipal, sino también lo interpretado por el Tribunal Supremo en casos similares, en el sentido de que para tener derecho a una categoría y retribución superiores es necesario que las funciones correspondan a las asignadas a la categoría superior y que sean ejercidas en función del título que, de modo específico, habilita o capacita para su realización. PUNTO IV.- CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL.

4

VISTA la propuesta del Concejal-delegado de Personal, fechada el 9 de diciembre de 2010. VISTO informe de la Jefa del Negociado de Personal, de 15 de diciembre de 2010. VISTO el dictamen de la Comisión Informativa de Personal, en el asunto núm. IV de la sesión celebrada el 20 de diciembre de 2010. Sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 14 votos a favor y 5 votos en contra, ACUERDA: Formalizar contratos de carácter indefinido con los trabajadores que, provenientes de bolsas de trabajo formadas tras haber superado los ejercicios de la oposición, tengan suscritos con el Ayuntamiento de Mieres contratos de trabajo temporales, bajo distintas modalidades de contratación, con la misma categoría profesional, durante un periodo ininterrumpido superior a tres años, o con una interrupción no superior a un mes entre diferentes contratos. Quedan excluidos aquellos contratos de trabajo temporales vinculados a subvención (ya sea total o parcial) y aquellos celebrados para cubrir situaciones de trabajadores con derecho a reserva de puesto de trabajo (I.T., maternidad, excedencias con reserva de puesto, etc.). En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra en primer término el Sr. Fernández Berandón (PP), quien entiende que el acuerdo adoptado viola los principios de mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la función pública y defiende la necesidad de sacar una oferta pública de empleo que permita cubrir las necesidades de personal, garantizando, al tiempo, el derecho de todos los ciudadanos a participar en las pruebas selectivas correspondientes. En cualquier caso, y como quiera que entiende que el Convenio Colectivo contempla la posibilidad ahora aprobada, aunque él la rechaza, considera incoherente ese rechazo en quienes previamente negociaron, apoyaron y aprobaron el documento que la hace posible. El Sr. Vallejo Suárez, por su parte, dice que su voto contrario viene dado por la vulneración de los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Cierra este turno de explicación de voto el Sr. Perdiguer López (PSOE) remitiéndose al Convenio aprobado en su momento que, en este orden de cosas, sólo

5

modificaba el hasta entonces vigente para evitar duplicidades de plazas que podían producirse con la anterior redacción. Por otra parte, rechaza las denuncias de vulneración de los principios de igualdad, mérito y capacidad, y asegura que cada uno de los trabajadores cuyos contratos adquieren carácter indefinido en virtud de este acuerdo, superaron en su momento los correspondientes procesos selectivos. (Durante la anterior intervención se incorpora a la sesión el Sr. Coto Fernández). PUNTO V.- CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE “LIMPIEZA DE COLEGIOS Y DEPENDENCIAS MUNICIPALES”. VISTOS el Pliego de Cláusulas administrativas y los Pliegos de prescripciones técnicas elaborados para la contratación del servicio de limpieza de colegios y dependencias municipales. VISTO informe del Negociado de Contratación fechado el 29 de diciembre de 2010. VISTO el dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda, en el asunto núm. III-B) de la sesión celebrada el 30 de diciembre de 2011. VISTO informe de Secretaría, de fecha 4 de enero de 2011. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los presentes, ACUERDA:

1º Iniciar expediente de contratación para la Contratación del servicio de “Limpieza de colegios y dependencias municipales” para un período de 4 años, prorrogables por períodos anuales hasta un máximo de 6 años; aprobar el Pliego de cláusulas administrativas y los pliegos de prescripciones Técnicas elaborados para su tramitación y el gasto anual que el mismo comporta por importe de 719.856,56€ mas 129.574,20, lo que hace un total de 849.430,76€ (impuestos incluidos).

6

2º Dar publicidad al acuerdo adoptado mediante anuncio en el Diario Oficial de la Unión Europea, en el Boletín del Estado y en el Perfil del contratante.

3º Tramitar la adjudicación mediante procedimiento abierto, dando un plazo de 45 días naturales a los licitadores para la presentación de ofertas, contados a partir del siguiente al del envío del anuncio de la licitación en el Diario Oficial de la Unión Europea, fecha que se publicará en el Boletín Oficial del Estado. PUNTO VI.- PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL PLAN PARCIAL Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL SUELO INDUSTRIAL DEL LAVADERO DE SOVILLA (MIERES): APROBACIÓN DEFINITIVA. VISTO el Decreto de Alcaldía núm. 895/09, de 5 de agosto, por el que se aprueba inicialmente el Proyecto de Urbanización del Plan Parcial del Suelo Industrial del Lavadero de Sovilla. VISTO informe de Urbanismo, fechado el 13 de enero de 2011. VISTO el dictamen de la Comisión Informativa de Urbanismo, en el asunto núm. II de la sesión celebrada el 19 de enero de 2011. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los presentes, ACUERDA: 1º.- Aprobar definitivamente el Proyecto de Urbanización del Plan Parcial del Suelo Industrial del Lavadero de Sovilla (Sovilla-Este), Mieres, presentado por HUNOSA, de fecha abril de 2008, con las modificaciones recogidas en la Addenda de fecha diciembre 2010. 2º.- La empresa promotora del expediente deberá, previamente al inicio de las obras, presentar Oficio de Dirección de Obras firmado por técnico competente y sellado por su Colegio Oficial; y, durante la ejecución de la obra, deberá dar cumplimiento al Estudio de Impacto Ambiental, al condicionado incluido en la Resolución de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, de 10/06/2010, por la que se formula la declaración de impacto

7

ambiental y que se publicó en el BOPA el 29/11/2010, así como a todas las condiciones incluidas en los informes sectoriales incorporados al mismo y que ya le fueron notificados. 3º.- Publicar este acuerdo y comunicarlo al Registro de Planeamiento y Gestión Urbanística del Principado de Asturias. El Pleno, por unanimidad de los presentes, ratifica la inclusión en el Orden del día de las mociones que siguen a continuación: PUNTO VII.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR PARA QUE SE CUBRAN LAS AUSENCIAS DE LOS PEDIATRAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LOS CENTROS DE SALUD DE MIERES.

VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal Popular que seguidamente se transcribe: “El Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno la siguiente Moción. Exposición de motivos: La Atención Primaria pediátrica española constituye un ejemplo a seguir por otros Estados al ofrecer a la población infantil un modelo de calidad asistencial basado en la atención por pediatras y no por médicos generales. Si este modelo se administra sin garantizar una mayor inversión tanto en recursos humanos como en medios económicos la pediatría de atención primaria puede llegar a perder su carácter universal. El derecho a la salud es un derecho fundamental donde no cabe escatimar medios sobre todo cuando hablamos de la salud de los más pequeños. Por ello no es comprensible la práctica que se está imponiendo por la Gerencia de Atención Primaria del Área VII, con la anuencia del SESPA, de no cubrir las ausencias de los pediatras de forma directa. Imponiendo excesos de cupo dentro de la misma jornada de trabajo y aumentando la presión sobre los médicos de atención primaria pediátrica. Todo ello redunda a corto y medio plazo en una disminución de la calidad asistencial y minimiza los tiempos que los profesionales pueden dedicar a cada enfermo. Por todo lo expuesto el Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres presenta la siguiente moción:

8

1. El Ayuntamiento de Mieres insta a la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias a cubrir las ausencias de los médicos pediatras de atención primaria de los Centros de Salud de Mieres. 2. Que se remita copia de la presente moción a la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias, a la Gerencia de Atención Primaria del Área VII y a los Grupos Parlamentarios en la Junta General del Principado.” Defiende la moción el Sr. García Fernández (PP) y lo hace felicitándose en primer término por la alta calidad que la atención pediátrica tiene en España desde hace ya muchos años. No obstante, señala que dicho servicio se está viendo seriamente perjudicado por la actuación que la Gerencia del Área VII, con la anuencia del SESPA, está desarrollando en los últimos tiempos en cuanto a no cubrir las ausencias de los pediatras, ausencias, tan previsibles en algunos casos, como las vacaciones. Dice que eso fue lo que ocurrió en Mieres hace algunas fechas, cuando no se envió a nadie para cubrir las vacaciones de uno de los pediatras del Centro de Salud, lo que, unido a un importante pico de gripe entre la población infantil, originó largas listas de espera que redundaron en perjuicio de la salud de los niños. Concluye que el de pediatría es un servicio básico que, por su importancia para los más pequeños, hay que atender, potenciar y cuidar. (Durante la anterior intervención se ausenta la Sra. Cidón Cienfuegos). Contesta a la anterior intervención la Sra. Fernández Fueyo (PSOE) explicando que fueron otras las razones que a ella le facilitó la Gerencia del Área, desde donde se le trasladó que la ausencia del pediatra se debió a una baja por enfermedad que no pudo ser cubierta inmediatamente, lo que, coincidiendo con el pico de gripe al que aludía el Portavoz Popular, originó cierta saturación en el servicio, saturación que se trató de resolver poniendo un médico de familia de apoyo al pediatra que estaba trabajando. En cualquier caso, dice que dará su apoyo a la moción para pedir que se cubran las ausencias de pediatría. Cierra el turno de intervenciones el Sr. García Fernández (PP) insistiendo en sus manifestaciones. Asegura, y dice que la Gerencia tiene que conocer esa circunstancia, que la ausencia del pediatra fue por vacaciones, y no por una baja de enfermedad; asevera también que durante la primera semana no se adoptó ninguna medida para reforzar el servicio a pesar del elevado número de niños con gripe; afirma igualmente que fueron muchas las protestas que se reflejaron en el libro de reclamaciones; y advierte, por último, que lo sucedido no debe repetirse, porque, según señala, no se puede consentir que un

9

servicio que funciona con la calidad del de pediatría se resienta como ha ocurrido en esta ocasión por las imprevisiones de la Gerencia. No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 16 votos a favor y 3 votos en contra, ACUERDA: Aprobar la moción transcrita.

En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra el Sr. Vallejo Suárez y da lectura al siguiente texto: “Los Concejales no adscritos, por imperativo legal, no vamos a aprobar nada de lo que presente el portavoz de la Gestora del PP, dado que no reconocemos a la actual dirección impuesta contra la Junta Directiva legalmente elegida en el Congreso del día 3 de abril de 2009.” PUNTO VIII.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR EN RELACIÓN CON LA EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS OBRAS DEL “PLAN A”.

VISTA la siguiente moción presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular: “El Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno la siguiente Moción Exposición de motivos: El Boletín Oficial del Principado de Asturias publicaba el 1 de marzo de 2010 el Convenio de Colaboración suscrito por el Ayuntamiento de Mieres y el Gobierno del Principado para la ejecución de las actuaciones incluidas en el Plan “Asturias” de fomento del empleo y de mejora de las infraestructuras locales, dentro del denominado “Plan A”. Entre las obras que figuran dentro de dicho convenio a ejecutar por el Principado de Asturias está la “Creación de un vial y una zona de aparcamiento y recuperación urbanística de la Barriada de la Vega en Ujo” en estos momentos en ejecución. Dicha obra fue licitada el 26 del abril de 2010 en 336.039,13€ más IVA y adjudicada el 13 de agosto de 2010 en 215.500€ más IVA, lo que supuso una rebaja sustancial de un 35,88% respecto del presupuesto de licitación inicial. El Plazo de ejecución cinco meses, hoy ya superado sin que las mismas hayan concluido. En su actual fase se encuentran ejecutadas la renovación de las aceras del vial central del Nuevo Barrio de La Vega de Ujo, así como la acera del nuevo vial que está previsto construir. La ejecución de las obras de dichas aceras no puede ser más desoladora pues se encuentran mal rematadas, con baldosas sueltas, el nivel brilla por su ausencia, las tapas de las arquetas están torcidas. A ello hay que añadir que la caída de la acera del nuevo vial proyectado en lugar de estar orientada hacia el mismo lo está hacia los sótanos de las viviendas.

10

En definitiva nos encontramos con una ejecución chapucera que debe ser corregida antes de la recepción de las obras teniendo en cuenta además que el convenio de colaboración suscrito entre nuestro Ayuntamiento y el Gobierno del Principado de Asturias nos impone la obligación de recibir las obras, una vez que éstas sean ejecutadas y entregadas por la Administración del Principado de Asturias, así como el deber de conservación y mantenimiento de las mismas a expensas del Ayuntamiento, de forma que puedan cumplir la finalidad a que se destinan. Por lo expuesto el Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Mieres propone la siguiente moción: 1. El Pleno del Ayuntamiento de Mieres insta al Gobierno del Principado a adoptar las medidas precisas para la adecuada ejecución de las obras de Creación de un vial y una zona de aparcamiento y recuperación urbanística de la Barriada de la Vega en Ujo, obligando al contratista adjudicatario a corregir los múltiples defectos existentes. 2. Que dada la obligación impuesta por el Convenio de Colaboración entre el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Mieres para la ejecución de las actuaciones incluidas en el Plan “Asturias” de fomento del empleo y de mejora de las infraestructuras locales de recibir las obras por parte del Ayuntamiento de Mieres , así como el deber de conservación y mantenimiento de las mismas a expensas del Ayuntamiento, de forma que puedan cumplir la finalidad a que se destinan, el Pleno del Ayuntamiento de Mieres acuerda no recibir las obras hasta que estas se hayan ejecutado correctamente. 3. El Pleno del Ayuntamiento de Mieres, en atención a las obligaciones que para nuestro Ayuntamiento impone el mentado convenio de colaboración, acuerda que por la Dirección de Obras Municipales se realice el seguimiento de las obras del Plan “A” que debe de ejecutar el Gobierno del Principado de Asturias. 4. Que se remita copia de la presenta moción a la Consejería de Presidencia Justicia e Igualdad del Principado de Asturias.” Ejerce la defensa de la moción el Sr. García Fernández (PP), y lo hace manifestando su preocupación porque el Ayuntamiento tenga que asumir unas obras, las de Ujo, que, según asegura, están mal ejecutadas. Reconoce que desde que se presentó la moción, el 14 de enero, se han corregido algunos defectos en dicha actuación, pero señala que quedan otros muchos que siguen justificando su tratamiento y aprobación, defectos que el interviniente concreta, entre otros, en baldosas mal colocadas, remates incorrectos, sumideros desproporcionados, ejecución “chapucera” de los pozos de saneamiento, etc. No comparte esa visión el Sr. García Villazón (PSOE) para quien la obra, aún sin terminar, está, en general, bien ejecutada; parecer que, según asevera, no viene dado únicamente por sus propias percepciones, sino por la opinión de los técnicos municipales y del Principado que colaboran en el control de la actuación, y por la de los vecinos que, en un escrito remitido por el vicepresidente de la Asociación, se manifiestan satisfechos con la obra realizada.

11

Insiste el Sr. García Fernández (PP) en sus denuncias, que dice han puesto de manifiesto, también por escrito, algunos vecinos de Ujo, y alude al gasto que para las arcas municipales puede suponer la recepción de esas obras. En ese momento interviene el Sr. Alcalde, quien dice no tener constancia de la presentación, a través del Registro General, de las quejas mencionadas por el Portavoz Popular, mostrándose, en cualquier caso, dispuesto a escuchar y estudiar la situación con esos vecinos que pudiesen estar descontentos. El Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV), por su parte, dice haber recibido algunas quejas vecinales que, en su momento, trasladó a los servicios técnicos. No obstante, entiende que no es el Pleno el órgano idóneo para discutir asuntos como la colocación de las baldosas o la altura de las tapas de alcantarilla, y propone que se traslade este debate a una Comisión Informativa de Obras que debería celebrarse, sin más demora, durante la semana siguiente, y en la que los técnicos municipales tendrían que informar sobre los distintos aspectos de la actuación objeto de controversia. Cierra el turno de intervenciones el Sr. García Fernández (PP) manifestándose favorable a que la Comisión Informativa de Obras aborde éste y otros asuntos, tal como dice demandó su Grupo en anteriores ocasiones, pero señala que, llegado el actual grado de desarrollo de las obras y la premura que el mismo exige, eso no impide que la moción objeto de este Punto se mantenga y vote por el Pleno. Concluido el debate y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 13 votos en contra de la moción, 2 votos a favor y 5 abstenciones, ACUERDA: Rechazar la moción antes transcrita.

En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra el Sr. Vallejo Suárez y da lectura al siguiente texto: “Los Concejales no adscritos, por imperativo legal, no vamos a aprobar nada de lo que presente el portavoz de la Gestora del PP, dado que no reconocemos a la actual dirección impuesta contra la Junta Directiva legalmente elegida en el Congreso del día 3 de abril de 2009.” Seguidamente, cuando el Sr. Alcalde anuncia el tratamiento del siguiente Punto del Orden del Día, tiene lugar, a micrófono cerrado, un agrio cruce de intervenciones entre el Sr. Vallejo Suárez, la Sra. Cidón Cienfuegos y el Sr. Fernández Berandón, que la Presidencia trata de cortar pidiendo a los implicados que respeten la representación que ostentan.

12

PUNTO IX.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR DEMANDANDO SE ELIMINEN LAS FILTRACIONES DE AGUA QUE SE PRODUCEN EN EL BARRIO DE LA ESTACIÓN DE UJO. Iniciada por la Sra. Secretaria la lectura de la moción objeto de este Punto, y ante la nueva interrupción protagonizada por los mismos ediles, el Sr. Alcalde decide realizar un receso de cinco minutos para que la Corporación pueda reunirse a puerta cerrada. Concluido dicho receso, se reanuda la sesión con los mismos asistentes que a su inicio.

VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal Popular que a continuación se transcribe: “El Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno la siguiente Moción. Exposición de motivos: Desde hace tiempo la carretera que da servicio en Ujo desde la carretera a los Barrios de la Estación, San Esteban, Cortina, Vistalegre así como al Cementerio de esta localidad y los pueblos de Ubriendes, Casares y Villar de Ujo así como al Colegio de Santa Olaya y la Fundación Santa Barbará, sufre, cada vez que llueve, problemas de inundaciones a la altura del paso inferior más próximo a la estación de RENFE en dicha localidad. Ello es consecuencia de la deficiente evacuación de aguas pluviales existentes en la zona de las vías de ADIF, cuyo tipo de canalización facilita las filtraciones que se producen en la acera izquierda y paso peatonal inferior que da servicio a las viviendas situadas en el margen izquierdo de la vía, en sentido Gijón. A ello ha de unirse la mala evacuación de pluviales existentes en el paso inferior destinado a vehículos y la suciedad que se acumula en los sumideros. Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Popular de Mieres propone la siguiente moción: 1. El Pleno del Ayuntamiento de Mieres solicita a la empresa ADIF que realice las obras necesarias para eliminar las filtraciones de agua que se producen en la acera y paso inferior peatonal sito en el Barrio de la Estación de Ujo. 2. Que por el Ayuntamiento de Mieres se proceda a la limpieza de los sumideros existentes en el paso inferior destinado a vehículos más próximo a la Estación de Ujo y a la mejora del sistema de evacuación de aguas pluviales existente en el mismo. 3. Que se remita copia de la presente moción a ADIF.” (Durante la lectura se ausenta de la sesión la Sra. Cidón Cienfuegos).

13

En su defensa de la moción, el Sr. Fernández Berandón (PP) denuncia las deficiencias en la canalización de las aguas pluviales en la zona de las vías de ADIF, lo que ocasiona filtraciones en la acera y en el paso inferior, circunstancia que, unida a la mala evacuación del sumidero, hace que las mismas se extiendan también al paso descubierto, con el consecuente peligro en época de heladas. El Sr. García Villazón (PSOE) comparte la preocupación por la mala canalización de las aguas, que, aunque se mejoró, no consiguió solventarse en su totalidad con una actuación municipal llevada a cabo hace algunos años, por lo que estima conveniente reclamar a ADIF la realización de las obras que sean necesarias para solucionar el problema. Discrepa en cambio en lo que se refiere a la limpieza del sumidero, porque, según asegura, ésta se realiza periódicamente. Sin negar esa periodicidad, cierra el turno de intervenciones el Sr. Fernández Berandón (PP) insistiendo en que ese sumidero concreto está sucio y es necesario limpiarlo. No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 16 votos a favor y 3 votos en contra, ACUERDA: Aprobar la moción que ha quedado transcrita.

En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra el Sr. Vallejo Suárez y da lectura al siguiente texto: “Los Concejales no adscritos, por imperativo legal, no vamos a aprobar nada de lo que presente el portavoz de la Gestora del PP, dado que no reconocemos a la actual dirección impuesta contra la Junta Directiva legalmente elegida en el Congreso del día 3 de abril de 2009.” PUNTO X.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR SOLICITANDO APARATOS DE GERONTOGIMNASIA PARA VEGA DE ARRIBA.

VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal Popular que seguidamente se transcribe: “El Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno la siguiente Moción.

14

Exposición de motivos: La gerontogimnasia tiene el objetivo de introducir los hábitos y actitudes saludables del mundo de la gimnasia en la tercera edad. Las personas mayores, que con frecuencia presentan algún tipo de deterioro físico o algún problema locomotor, pueden mejorar sus condiciones físicas a través de la gimnasia. Además, el ejercicio en edades avanzadas puede fomentar una actitud positiva y contribuir a ver las cosas de un modo más optimista ante los problemas y limitaciones asociadas a la edad. En nuestro Concejo ya se han instalado aparatos de gerontogimnasia en la calle Degaña, en la Villa de Mieres y en parque de la Veguina de Turón que permiten la práctica de ejercicios en dichos parques públicos y posibilitan intercalar ejercicios de baja intensidad cuando se realiza un paseo como una forma eficaz de combatir el sedentarismo y evitar futuros problemas musculares y óseos. La asociación de vecinos de Vega de Arriba viene reclamando desde hace tiempo la instalación de aparatos de gerontogimnasia en el barrio permitiendo de esta manera dar cobertura a la zona sur de la Villa de Mieres. Por todo lo anteriormente expuesto el Grupo Municipal Popular de Mieres presenta la siguiente moción: Que el Ayuntamiento de Mieres recabe los fondos necesarios con el fin de instalar aparatos de gerontogimnasia en el Barrio de Vega de Arriba de Mieres.” Defiende la moción el Sr. Fernández Berandón (PP) aludiendo a la petición presentada por los vecinos de Vega de Arriba y a los beneficios que los aparatos de gerontogimnasia reportan a las personas mayores, muy numerosas en esa zona de Mieres. Señala también que con la instalación demandada se cubriría la zona sur de la villa, y termina manifestando su satisfacción por las numerosas iniciativas que se han materializado en el Concejo en este orden de cosas. Muestra su apoyo a la moción la Sra. Fernández Fueyo (PSOE), quien explica que son muchas las peticiones de este tipo de aparatos que se han presentado desde distintos puntos del Concejo, y dice que serán atendidas en la medida en que la disponibilidad presupuestaria lo permita; añadiendo el Sr. Alcalde que en breve se pondrán los de Bustiello. El Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV) valora muy positivamente la instalación de estos aparatos y considera que sus beneficios para las personas mayores y no tan mayores, bien merecen un esfuerzo. No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 16 votos a favor y 3 votos en contra, ACUERDA: Aprobar la moción transcrita.

15

En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra el Sr. Vallejo Suárez y da lectura al siguiente texto: “Los Concejales no adscritos, por imperativo legal, no vamos a aprobar nada de lo que presente el portavoz de la Gestora del PP, dado que no reconocemos a la actual dirección impuesta contra la Junta Directiva legalmente elegida en el Congreso del día 3 de abril de 2009.” PUNTO XI.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR PIDIENDO SE ADOPTEN MEDIDAS PARA LA EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES EN ABLAÑA DE ABAJO.

VISTA la siguiente moción presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular: “El Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno la siguiente Moción. Exposición de motivos: Las fuertes lluvias producidas durante el pasado mes de junio de 2010 dejó a la vista el grave problema existente en Ablaña de Abajo con la evacuación de aguas pluviales. Durante muchos años dicho núcleo contó con una salida de dichas aguas hacia el Río Caudal que desapareció con la urbanización y posterior construcción de la zona industrial existente frente a Ablaña de Abajo. Desde entonces, cada vez que llueve, sin que sea con intensidad, se producen las inundaciones dado que la propia orografía facilita que se anegue y el propio terreno es incapaz de drenar por sí mismo. De ahí que sea urgente proceder a dar una salida a las aguas pluviales con el fin de evitar las inundaciones. Por todo lo expuesto el Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres presenta la siguiente moción: Que el Ayuntamiento de Mieres proceda a adoptar las medidas necesarias y las obras precisas para dar una salida de evacuación de aguas pluviales en Ablaña de Abajo.” Asume la defensa de la moción el Sr. García Fernández (PP) refiriéndose al grave problema de inundaciones que padece Ablaña de Abajo desde que, con la urbanización de la zona industrial anexa, desapareció la canaleta que llevaba las aguas pluviales al río. Dice que los vecinos no pueden seguir padeciendo inundaciones en las calles y humedades en sus viviendas y pide que se dé solución al problema. Explica el Sr. García Villazón (PSOE) que ya está elaborado el proyecto y afirma que el problema son los casi cuatrocientos mil euros que representa.

16

Dice que echa en falta los apoyos necesarios para aprobar unas Ordenanzas y unos Presupuestos que propicien la obtención de los recursos necesarios para afrontar actuaciones como la ahora demandada o la de Bustiello, de características similares. En cualquier caso, él y el Sr. Alcalde refieren que como, a su entender, y de la información recibida así se desprende también, se trata de obras susceptibles de acometer con cargo al canon de saneamiento, ambos proyectos han sido enviados ya a la Junta de Saneamiento para ver si, con la necesaria presión política, se consigue que corran a cargo de dicha entidad. Interviene entonces el Sr. Álvarez Payo manifestando su apoyo a la moción y anunciando que se va a retirar la presentada por IU-BA-LV al Punto XIV del Orden del Día, con un contenido similar a la que es objeto de debate. Apoya también la petición de fondos a la Junta de Saneamiento para realizar una obra que entiende, como la de Bustiello, de todo punto necesaria, y señala que es preciso articular una solución que procure unos canales para evacuar las aguas pluviales lo más rápido posible; canales, aunque rudimentarios, de los que Ablaña ya disponía, y que tal vez como consecuencia de un incorrecto desarrollo de la zona industrial de la localidad, desaparecieron, apareciendo en cambio los problemas a los que ahora hay que dar solución. Cierra el turno de intervenciones el Sr. García Fernández (PP) insistiendo en la necesidad de evitar que los vecinos tengan que convivir permanentemente con las humedades; y señalando que le parece acertada la petición de financiación a la Junta de Saneamiento, recordando, en ese sentido, las subidas experimentadas por el canon que los vecinos abonan. No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 16 votos a favor y 3 votos en contra, ACUERDA: Aprobar la moción antes transcrita.

En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra el Sr. Vallejo Suárez y da lectura al siguiente texto: “Los Concejales no adscritos, por imperativo legal, no vamos a aprobar nada de lo que presente el portavoz de la Gestora del PP, dado que no reconocemos a la actual dirección impuesta contra la Junta Directiva legalmente elegida en el Congreso del día 3 de abril de 2009.” PUNTO XII.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR PARA LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL DE RIOTURBIO.

17

VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal Popular que a

continuación se transcribe: “El Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno la siguiente Moción. Exposición de motivos: La señalización vial responde a la necesidad de organizar y brindar seguridad en caminos, calles, pistas o carreteras. La vida y la integridad de quienes transitan por dichas vías dependen de lo que la señalización indique, de la atención que se le preste y de la responsabilidad de asumir lo que ordenen. En ese sentido, el lenguaje vial guía tanto a transeúntes como a conductores por el camino de la seguridad y la prevención de cualquier tragedia. En el año 2003 se llevaron a cabo en la localidad de Rioturbio obras de acondicionamiento de la barriada, sin que desde entonces, a pesar de las reiteradas peticiones de la asociación de vecinos, se haya procedido a señalizar horizontalmente ni verticalmente el Barrio. Entendiendo que tal señalización es necesaria para poder organizar y compatibilizar los derechos de peatones y vehículos, evitando abusos y lesiones de derechos de unos y otros, el Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres, presenta la siguiente moción: Que el Ayuntamiento de Mieres proceda a la señalización vertical y horizontal de Rioturbio.” Defiende la moción el Sr. Fernández Berandón (PP) aludiendo a la falta de señalización horizontal y vertical en Rioturbio, carencia que en algunos casos llega a los pasos de peatones y a las zonas de aparcamiento, y que los vecinos vienen demandando se subsane desde las obras de reforma del barrio en el año 2003. El Sr. García Villazón (PSOE) aclara que son solo algunas zonas las que presentan esa carencia, ya que otras cuentan con señalización. En cualquier caso, afirma que en éste, como en otros lugares del Concejo, se completará cuando la disponibilidad económica lo permita. No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 16 votos a favor y 3 votos en contra, ACUERDA: Aprobar la moción que ha quedado transcrita.

En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra el Sr. Vallejo Suárez y da lectura al siguiente texto: “Los Concejales no adscritos, por imperativo legal, no vamos a aprobar nada de lo que presente el portavoz de la Gestora del PP, dado que no reconocemos a la actual dirección impuesta contra la Junta Directiva legalmente elegida en el Congreso del día 3 de abril de 2009.”

18

(En este momento, dando cumplimiento a lo acordado al Punto XI-K) de

la sesión plenaria de 28-IX-06, en rechazo a la violencia de género, tiene lugar un receso de treinta minutos, reanudándose la sesión a su término con los mismos asistentes que a su inicio, además de la Sra. Cidón Cienfuegos, que se reincorpora a la misma.) PUNTO XIII.- MOCIÓN DEL GRUPO DE IU-BA-LV RELATIVA A LA UBICACIÓN DEL NUEVO CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL.

VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes que seguidamente se transcribe: “El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes del Ayuntamiento de Mieres, al amparo de las disposiciones legales vigentes, presenta la siguiente moción para su debate y aprobación en el Pleno: Exposición de motivos: En días pasados, como consecuencia de la situación de ruina del Cuartel de la Guardia Civil, se decidió la clausura urgente de dichas instalaciones y el traslado provisional de los servicios a otras instalaciones. En rueda de prensa, en la que participaron el Delegado del Gobierno y el Sr. Alcalde, se anuncia la inmediata licitación de las obras para este año. Dado el mutismo existente al respecto y que en su momento se aprobó una moción que se comprometía a hacer gestiones para modificar el proyecto y atender las demandas de los vecinos favorables a mantener el perímetro verde y los aparcamientos; teniendo en cuenta, además, que ha desaparecido el handicap esgrimido en su momento de mover el nuevo Cuartel en la parcela para compatibilizar las nuevas construcciones con el funcionamiento de los servicios en una parte del edificio actual, presentamos ante el Pleno Municipal la siguiente moción: • Realizar las gestiones necesarias para ubicar el Cuartel de la Guardia Civil en la posición que hoy tiene en la parcela.” Aunque la posición de los distintos Grupos y Concejales es unánime en cuanto a la conveniencia de que el nuevo Cuartel se ubique, como el actual, en el centro de la parcela, manteniendo, en lo posible y en función de sus dimensiones, las zonas verdes y de aparcamiento existentes, se produce, no obstante, un extenso debate en el que participan el Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV), el Sr. Alcalde, el Sr. García Fernández (PP) y el Sr. Coto Fernández, del que se desprenden las posturas que, en síntesis, se reflejan a continuación:

19

El Sr. Álvarez Payo recuerda que el Grupo Municipal de IU-BA-LV defendió siempre la conveniencia de trasladar el Cuartel a una zona periférica bien comunicada, de forma que la parcela actual pudiese albergar un parque y otros equipamientos en beneficio de los vecinos, y, en ese sentido, señala que se manejaron posibilidades como una parcela de Vega de Arriba y el solar que ocupaba la antigua fábrica de embutidos de Los Mallos. Dice que él sería partidario de seguir trabajando por una ubicación fuera de la ciudad, pero que, dada la actitud del equipo de gobierno, que tilda de plegamiento ante el Ministerio de Interior y ante el Gobierno de la Nación, va a centrarse en la parcela que actualmente ocupa la instalación y que es a la que se refiere la moción objeto de este Punto. Respecto a dicha parcela, trae a la memoria que la propuesta presentada por el Ministerio de Interior, que situaba la instalación en un extremo de la misma, cercenando el perímetro de zona verde existente y eliminando los aparcamientos en el entorno, esgrimía como argumento para justificar tal decisión la necesidad de compatibilizar las obras de construcción del nuevo edificio con la utilización del existente. Prosigue exponiendo que, ante el anuncio aparecido en los medios de comunicación en el que el Delegado del Gobierno daba cuenta de la inmediata evacuación del Cuartel por el peligro que el estado del edificio representa, carece de sentido la única razón dada en su momento para optar por una ubicación distinta de la central, y afirma que el Grupo Municipal de IU-BA-LV, desaparecido ya el problema que representaba el uso del Cuartel viejo durante la construcción del nuevo, no puede hacer otra cosa que proponer se realicen las gestiones necesarias para el mantenimiento del nuevo Cuartel en la situación del actual. El Sr. Alcalde, por su parte, informa que el mismo día que el Delegado del Gobierno anunció la necesidad de desalojar el Cuartel, él, ante el cambio de circunstancias, le solicitó que se estudiase la ubicación del nuevo en la parte central de la parcela, petición que, según le aseguró, ya trasladó a Madrid. Aclarado lo anterior, y manifestada su intención de apoyar la moción, recuerda que las ubicaciones alternativas barajadas anteriormente y mencionadas por el Sr. Álvarez Payo, fueron rechazadas por la propia Guardia Civil, que considera idónea la parcela de la Avda. de Méjico, de forma que, según advierte, no está dispuesto a negociar ni considerar un cambio de ubicación fuera de dicha parcela.

Explica que resulta evidente el escaso interés de la Dirección General de la Guardia Civil por hacer un nuevo Cuartel en Mieres, tratándose la suya de una misión destinada a la zona rural y contando con una comandancia en Oviedo y con instalaciones, que ellos consideran muy buenas, en Lena. En esa situación, el regidor enfatiza su oposición a que la Guardia Civil se vaya de Mieres y explica que el equipo de gobierno está tratando de buscar soluciones en una dinámica de consenso y de convencimiento de las partes.

20

Dice, por último, que confía en que se acepte la petición de situar el nuevo edificio en la zona central de la parcela, pero señala que no puede trasladar a los Grupos ni a los vecinos certezas de las que él mismo carece. En cuanto al Sr. García Fernández, quien considera que estas cuestiones hay que abordarlas desde la negociación y el acercamiento de posturas, comienza su intervención anunciando la retirada de la moción que sobre este mismo asunto había presentado el Grupo Municipal Popular y que figura incluida al Punto XVIII, al tiempo que manifestando su apoyo a la que es objeto de debate. Se muestra partidario de una ubicación central del nuevo cuartel en la parcela del actual, ubicación que dice viene propiciada por la necesidad de tirar este último y que permitirá a los vecinos disfrutar, como hasta ahora, de la zona verde y de aparcamiento existente, y de la misma relación de vecindad que durante años se mantuvo con la Guardia Civil; lo que, según señala, no sería óbice para estudiar la ubicación en una parcela alternativa, si existiese. Manifiesta también su apoyo a la moción el Sr. Coto Fernández, moción cuya propuesta dice que coincide con la presentada por él mismo y por el Sr. Vallejo Suárez ante la Alcaldía, para que se trate de conseguir una ubicación central del nuevo cuartel en la parcela. Asegura que entiende perfectamente el sentir vecinal, y apunta que, en ocasiones, no es el Ayuntamiento el que resuelve sobre algunos asuntos, de forma que desde la institución local se puede entender y apoyar a los vecinos, pero no se dispone de las competencias necesarias para dar satisfacción a sus pretensiones. Cierra el turno de intervenciones el Sr. Álvarez Payo reiterándose en lo manifestado anteriormente, y haciendo hincapié en los siguientes aspectos:

Aunque esta moción reivindica una ubicación central en la actual parcela, asegura que existe constancia escrita de las conversaciones habidas en su momento para buscar una situación alternativa al Cuartel, situación alternativa que insiste sería bueno tratar de conseguir, sin que ello suponga en modo alguno una renuncia a la presencia de la Guardia Civil en Mieres, que considera hay que defender.

Recuerda también que es el Gobierno de la Nación y su Ministerio de Interior, no la Guardia Civil, quien toma las decisiones en esta materia, y señala que él es partidario de fomentar el entendimiento entre Administraciones, y no la imposición, ya que si la Corporación no tiene capacidad para diseñar la ciudad que quieren los vecinos, tal vez debería dejar el Ayuntamiento. Puestas sobre la mesa las distintas posturas y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los presentes, ACUERDA:

21

Aprobar la moción transcrita. PUNTO XIV.- MOCIÓN DEL GRUPO DE IU-BA-LV PIDIENDO SE ADOPTEN MEDIDAS PARA LA EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES EN ABLAÑA DE ABAJO. Llegado este Punto, hace uso de la palabra el Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV) para anunciar la retirada de la moción. En consecuencia, y a iniciativa del Grupo proponente, se retira este asunto del Orden del Día. PUNTO XV.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR DEMANDANDO LA LIMPIEZA DE CAUCES DE VARIOS RÍOS Y ARROYOS.

VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal Popular que a continuación se transcribe: “El Grupo Municipal del Partido Popular al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno, la siguiente Moción. Exposición de motivos: Las fuertes lluvias que padecimos en junio de 2010, han puesto de manifiesto la necesidad de que por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico se proceda con regularidad a la limpieza de ríos y regueras en nuestro Concejo, así como a efectuar un mantenimiento de los cauces de los mismos. Así junto a las peticiones existentes de limpieza de las regueras de La Forcá, Reballines o la de Ubriendes que aún no han sido atendidas por la Confederación, resulta necesario insistir en la limpieza del Río Turón, así como en la reparación de sus márgenes en Villafría o la realización de una actuación en Peñule que evite el desbordamiento de río frente a Villa Dominica. En este mismo sentido resulta necesaria la reparación de márgenes en el río San Juan en las localidades de Rioturbio y Murias así como proceder a la limpieza del cauce en el tramo urbano de Mieres hasta su desembocadura en el río Caudal. Por todo lo expuesto el Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres propone la siguiente moción: 1. El Pleno del Ayuntamiento de Mieres urge a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico a que agilice la limpieza de regueras que tiene pendientes en nuestro Concejo, así como a que efectúe una limpieza y mantenimiento periódico de cauces de los ríos y regueras en nuestro Concejo. 2. Igualmente instamos a dicho Organismo a reparar los cauces de los ríos Turón y San Juan en las localidades de Villafría, Rioturbio y Murias, así como a proceder a la limpieza del tramo urbano del río San Juan en la Villa de Mieres y a adoptar las medidas precisas para evitar el desbordamiento del río Turón en Peñule.

22

3. Que se envíe copia de la presente Moción a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.” Defiende la moción el Sr. Fernández Berandón (PP) reiterando lo manifestado en la misma y llamando la atención sobre la necesidad de exigir a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que mantenga limpios y acondicionados los cauces y las márgenes de ríos y arroyos para tratar de evitar los desbordamientos e inundaciones que padecen distintos núcleos del Concejo cuando las lluvias son más intensas de lo normal. No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 16 votos a favor y 4 votos en contra, ACUERDA: Aprobar la moción antes transcrita.

En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra el Sr. Vallejo Suárez y da lectura al siguiente texto: “Los Concejales no adscritos, por imperativo legal, no vamos a aprobar nada de lo que presente el portavoz de la Gestora del PP, dado que no reconocemos a la actual dirección impuesta contra la Junta Directiva legalmente elegida en el Congreso del día 3 de abril de 2009.” (En este momento abandona la sesión el Sr. García Villazón -PSOE-). PUNTO XVI.- MOCIÓN DEL GRUPO DE IU-BA-LV PARA LA MEJORA DEL ACCESO DE LOS VECINOS A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO.

VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes que seguidamente se transcribe: “El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes del Ayuntamiento de Mieres, al amparo de lo dispuesto en los artículos 91.4 y 97.3 del ROF, desea someter a la consideración del Pleno el siguiente asunto. Exposición de motivos: Hace ya tiempo que se encuentra en vigor la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE). Sin embargo, es una gran desconocida en las Administraciones Públicas y se la afrenta en mas ocasiones que se la cumple. Esta ley otorga una serie de derechos en materia de medio ambiente y, en concreto, establece, para hacer efectivos el derecho a un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona y el deber de conservarlo, tal como viene recogido en nuestra Constitución (Artículo 45. “1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el

23

deber de conservarlo.”) que todos tienen derecho “a acceder a la información ambiental que obre en poder de las autoridades públicas o en el de otros sujetos en su nombre, sin que para ello estén obligados a declarar un interés determinado, cualquiera que sea su nacionalidad, domicilio o sede.” Igualmente, la citada ley define el concepto de información ambiental (artículo 2.3) como “toda información en forma escrita, visual, sonora, electrónica o en cualquier otra forma que verse sobre las siguientes cuestiones:

a). El estado de los elementos del medio ambiente, como el aire y la atmósfera, el agua, el suelo, la tierra, los paisajes y espacios naturales, incluidos los humedales y las zonas marinas y costeras, la diversidad biológica y sus componentes, incluidos los organismos modificados genéticamente; y la interacción entre estos elementos.

b). Los factores, tales como sustancias, energía, ruido, radiaciones o residuos, incluidos los residuos radiactivos, emisiones, vertidos y otras liberaciones en el medio ambiente, que afecten o puedan afectar a los elementos del medio ambiente citados en la letra a).

c). Las medidas, incluidas las medidas administrativas, como políticas, normas, planes, programas, acuerdos en materia de medio ambiente y actividades que afecten o puedan afectar a los elementos y factores citados en las letras a) y b), así como las actividades o las medidas destinadas a proteger estos elementos.

d). Los informes sobre la ejecución de la legislación medioambiental. e). Los análisis de la relación coste-beneficio y otros análisis y supuestos de carácter

económico utilizados en la toma de decisiones relativas a las medidas y actividades citadas en la letra c), y

f). El estado de la salud y seguridad de las personas, incluida, en su caso, la contaminación de la cadena alimentaria, condiciones de vida humana, bienes del patrimonio histórico, cultural y artístico y construcciones, cuando se vean o pueden verse afectados por el estado de los elementos del medio ambiente citados en la letra a) o, a través de esos elementos, por cualquiera de los extremos citados en las letras b) y c).” Por “Autoridades públicas” incluye la ley, dentro de la misma a “las Entidades que integran la Administración local” por lo que es aplicable sus mandatos a esta Entidad (artículo 2.4 de la mencionada ley). Pues bien, cuando se recabe información ambiental (en los términos expuestos anteriormente) cualquier ciudadano, tal como establece el artículo 3.1 de la citada ley, debe poder: - Acceder a la información ambiental que obre en poder de las autoridades públicas o en el de otros sujetos en su nombre, sin que para ello estén obligados a declarar un interés determinado, cualquiera que sea su nacionalidad, domicilio o sede. - Ser informados de los derechos que le otorga la presente Ley y a ser asesorados para su correcto ejercicio. - Ser asistidos en su búsqueda de información. - Recibir la información que soliciten en los plazos máximos establecidos en el artículo 10. - Recibir la información ambiental solicitada en la forma o formato elegidos, en los términos previstos en el artículo 11. - Conocer los motivos por los cuales no se les facilita la información, total o parcialmente, y también aquellos por los cuales no se les facilita dicha información en la forma o formato solicitados. - Conocer el listado de las tasas y precios que, en su caso, sean exigibles para la recepción de la información solicitada, así como las circunstancias en las que se puede exigir o dispensar el pago.

24

Moción: 1.- Llevar a cabo las actuaciones precisas para garantizar que el personal de esta Corporación asista al público cuando trate de acceder a información ambiental para cumplir de forma eficaz los mandatos establecidos en la citada ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE) 2.- Facilitar información sobre el contenido de esta ley en la página web de este Ayuntamiento. 3.- Adoptar las medidas oportunas para asegurar la paulatina difusión de la información ambiental y su puesta a disposición del público de la manera más amplia y sistemática posible.” Ejerce la defensa de la moción la Sra. Álvarez García (IU-BA-LV) incidiendo en la necesidad de dar a conocer la Ley de Acceso a la Información Ambiental y de propiciar su cumplimiento en la Administración Local. Dice que, detectados algunos casos en los que no se ha aplicado correctamente, es necesaria la adopción de medidas, sencillas por otra parte, que propicien un cumplimiento estricto de la misma. La siguiente intervención corresponde a la Sra. Fernández Fueyo (PSOE), quien considera que el Ayuntamiento cumple desde hace tiempo con lo requerido en la moción, facilitando toda la información ambiental preceptiva en su página web, en la que se ofrece también un link para acceder a la propia Ley. Quien sí manifiesta su apoyo a la moción es el Sr. García Fernández (PP), y lo hace explicando que, con independencia de lo que aparezca publicado en la página web, se conoce algún caso en el que los vecinos no han recibido la información que solicitaron y a la que tenían derecho. (En este momento abandona la sesión el Sr. Vallejo Suárez). De nuevo en el uso de la palabra, la Sra. Álvarez García (IU-BA-LV) corrobora lo manifestado por el, en este caso, Portavoz Popular, y dice que la Ley no siempre se aplica correctamente.

En ese sentido, señala que hay que informar a los ciudadanos de cuáles son sus derechos y de la forma de ejercerlos, algo que no se consigue únicamente con un link, sino que el personal municipal debe conocer la Ley para poder trasladar ese conocimiento; afirma también que hay algunas cuestiones medioambientales que difícilmente van a llegar a los vecinos cuando ni siquiera se da cuenta de las mismas al Foro Cívico de Medio Ambiente; y explica que ha habido ocasiones en que algunos vecinos se han visto obligados a examinar un expediente tomando notas a lápiz y sin la más mínima comodidad.

Eso -dice- no es cumplir la Ley de Acceso a la Información Ambiental.

25

Interviene entonces el Sr. Rodríguez López (PSOE) y asegura que no se está negando información, ni ambiental ni de otra índole, a ningún vecino, y que si se detecta algún caso puntual, debe denunciarse. Cosa distinta es -añade- si lo que se requiere son copias de los expedientes, en cuyo caso los técnicos saben cuándo las deben de facilitar. Cierra el turno de intervenciones la Sra. Álvarez García (IU-BA-LV) señalando que es precisamente eso lo que no se está haciendo bien, y dando lectura a un fragmento de la Memoria del Defensor del Pueblo de 2009, que, en relación con este asunto y debidamente explicado, se pronuncia en el sentido de que no son válidas para denegar copias de proyectos de edificación razones aducidas por los Ayuntamientos tales como el derecho a la intimidad o el derecho a la propiedad intelectual. Concluido el debate y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 8 votos en contra de la moción, 7 votos a favor y 3 abstenciones, ACUERDA: Rechazar la moción que ha quedado transcrita. (En este momento abandona la sesión el Sr. Álvarez Álvarez (IU-BA-LV). PUNTO XVII.- MOCIÓN DEL GRUPO DE IU-BA-LV CONTRA LOS PARAÍSOS FISCALES Y PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS.

VISTA la siguiente moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes: “El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes del Ayuntamiento de Mieres, al amparo de lo dispuesto en los artículos 91.4 y 97.3 del R.O.F., desea someter a la consideración del Pleno el siguiente asunto. Exposición de motivos: La profunda crisis global en la que ahora nos encontramos, ha llevado al paro a 32 millones de trabajadores, y está extendiendo el hambre y la pobreza en el mundo, principalmente en los países del Sur, incrementando los déficits fiscales, recortando los gastos sociales y aumentando la desigualdad. Lo que resulta socialmente inadmisible es que se trata de una crisis con responsables claros, a los que no afectan las medidas adoptadas por los Gobiernos. Estos responsables son las personas e instituciones que controlan los mercados financieros, apoyados por unos gobiernos que, sin cuestionar en ningún momento la actual hegemonía de las finanzas sobre la economía productiva, les han permitido alcanzar un volumen de actividad desmesurado, escasamente gravado e insuficientemente sometido a control o regulación. Los gobiernos de la Unión Europea no han

26

dudado en aplicar a la ciudadanía de sus países dolorosos planes de ajuste basados en recortes sociales -con un significativo retroceso del Estado de bienestar en materia de pensiones, derechos laborales y salarios- y de la Ayuda Oficial al Desarrollo, y en dar prioridad a la lucha contra el déficit sin abordar la necesidad de gravar adecuadamente al sector financiero ni revisar la fiscalidad de las grandes fortunas, ni menos aún tratar de evitar la evasión fiscal practicada por las compañías multinacionales, Ante este escenario insostenible, social, económica y ambientalmente, creemos necesaria la implantación inmediata de un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y la lucha decidida contra la evasión fiscal, desarmando el entramado de los paraísos fiscales de modo que se recuperen recursos que legítimamente pertenecen a los ciudadanos y se generen otros adicionales suficientes para combatir las desigualdades sociales. Numerosos economistas han advertido de que la falta de regulación de los mercados financieros lleva a la economía hacia la deriva especulativa estrangulando la economía productiva, que es la que genera bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales a la vez que crea empleo. Para hacer frente a esta situación, tanto los movimientos sociales como otras organizaciones de la sociedad civil vienen reclamando desde hace más de 10 años el establecimiento de un impuesto global que regule estos mercados, y sirva a la vez para obtener recursos financieros que, penalizando fiscalmente las transacciones especulativas, impulsen el desarrollo de los países del Sur, ayuden a la financiación de la lucha contra el cambio climático y permitan establecer, mantener o fortalecer los sistemas de protección social en todos los países. Este impuesto, tendría además un efecto estabilizador sobre los precios de los activos financieros, favoreciendo el crecimiento económico y el empleo. Este impuesto es una propuesta para gravar tas transacciones financieras en un sector que favorece esencialmente la especulación a gran escala sobre las divisas y otros activos de la economía no productiva, pero también sobre los recursos energéticos e incluso sobre los alimentos y el agua potable. Su viabilidad técnica está fuera de toda duda, como reconoce el estudio del FMI y la reciente comunicación de la Comisión Europea al Parlamento y Consejo de Jefes de Estado. La dificultad no se encuentra en las barreras técnicas, que pueden abordarse y resolverse, sino en la voluntad política. Diferentes Jefes de Estado y de gobierno de la UE ya se han manifestado por su implantación, como es el caso de Merkel, Sarkozy y el propio Rodríguez Zapatero en la reciente cumbre de la ONU sobre los Objetivos del Milenio. Aunque el alcance del impuesto ha de ser preferentemente global, se resalta la oportunidad de comenzar su aplicación en primer lugar en la UE o, por lo menos, en la zona euro, por ser un importante espacio económico desde donde podría después generalizarse. Su implantación es urgente porque favorece una salida de la crisis que antepone el interés de las personas al de las finanzas. Establecer un impuesto a las transacciones financieras especulativas es un instrumento que puede contribuir a hacer recaer los costes de la crisis en sus verdaderos culpables y servir al mismo tiempo para financiar otros objetivos de interés planetario, tales como el suministro de bienes públicos globales, la lucha contra la pobreza y sus causas, frenar el cambio climático y cumplir con el resto de los Objetivos del Milenio en España, en Europa y en el mundo. Es necesaria también la adopción y promoción de medidas legales y administrativas concretas y eficaces para favorecer la transparencia financiera y combatir la evasión, el fraude fiscal y el lavado de dinero de todo tipo de delitos realizados a través de los paraísos fiscales o centros financieros

27

para no residentes. La erradicación de los paraísos fiscales es perfectamente posible y es una exigencia política y moral que alcanza el más amplio consenso social. Los paraísos fiscales son el auténtico agujero negro de las finanzas internacionales. No existe justificación alguna para permitir marcos fiscales desiguales y la elusión de la responsabilidad fiscal de unos pocos (multinacionales y grandes fortunas) frente a los esfuerzos soportados por el resto de la ciudadanía. Moción: 1. Mostrar nuestra adhesión a la campaña que promueven ATTAC España, CC.OO., UGT y la Plataforma 2015 y Más e inscribirse en la web de la campaña (www.itfya.org). 2. Instar al Gobierno de España a impulsar, junto a otros gobiernos europeos, la adopción de medidas alternativas contra los ajustes fiscales, como la aprobación y puesta en marcha inmediata de un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), con unos tipos impositivos que disuadan a los especuladores de seguir apostando en el “casino” financiero. 3. Instar al Gobierno de España a impulsar, junto a otros gobiernos europeos, un marco regulatorio que ponga coto a los paraísos fiscales. 4. Dar traslado de este acuerdo al gobierno de España, a la Comisión Europea y a los grupos parlamentarios del Parlamento Europeo.” Defiende la moción la Sra. Álvarez García (IU-BA-LV), y lo hace con la siguiente intervención, que facilita por escrito: “Estamos atravesando una crisis severa generada en el epicentro del sistema financiero de EEUU y que la absoluta falta de regulación bancaria en los movimientos de capitales y en la ingeniería financiera extendieron por el sistema a todo el mundo. Esta crisis ha sido comparada con la crisis provocada por el crack de la Bolsa de New York en 1929, que fue el resultado de la explosión de la burbuja especulativa creada en el valor de las acciones y que supuso la Gran Depresión de los años 30. La pérdida de la convertibilidad dólar-oro en 1971 supone fluctuaciones imprevisibles en los tipos de cambio, inestabilidad en el valor de las monedas y campo libre a la especulación. La necesidad que tienen los especuladores de diversificar los riesgos lleva a diversificar las inversiones y liberalizar los mercados para poder pasar sin riesgo de unos activos a otros, para ello se promueven legislaciones que suponen la liberalización de los mercados de capital y de cambio. Esto conlleva una economía Internacional fuertemente especulativa que cambia la naturaleza misma del mercado. Así la economía especulativa se impone a la economía productiva. Sin embargo la especulación financiera no se centra exclusivamente en los mercados de cambio de divisas, a pesar de ser los más castigados. La desregulación bancaria y financiera en general, así como la libertad absoluta en los mercados hace que los grandes capitales puedan pasar de unos activos a otros en busca del beneficio y evitando las incipientes regulaciones en determinados mercados. Es muy conocida la inversión especulativa de los fondos de inversión (Hedges Funds) ubicados por lo general en los opacos paraísos fiscales o de los fondos de pensiones anglosajones, aseguradoras, fondos soberanos y en general de los llamados inversores institucionales y que en sus carteras de inversión distribuyen sus capitales entre diferentes activos equilibrando y distribuyendo riesgos. La inversión de estos fondos especulativos se ha centrado en múltiples instrumentos como las divisas, los valores, los bonos y en particular bonos soberanos de la deuda de los Estados,

28

obligaciones, los títulos de hipotecas, los mercados de futuros de los alimentos y de combustibles fósiles, los productos derivados y cualquier producto sobre el que las poderosas finanzas puedan sacar un rápido beneficio sin importarles en absoluto los efectos dañinos e incluso criminales que provocan alrededor del Mundo. Es por ello que diversos actores, tanto gubernamentales, como de ONGs y movimientos sociales, vienen proponiendo desde diversas ópticas en los últimos años una modalidad de impuesto que grave a todo tipo de transacciones financieras. Este tipo de impuesto debería de reunir las siguientes condiciones: - Actuar sobre todo tipo de transiciones financieras: - Plantear tipos fiscales que disuadan a los especuladores. - Habría de ser mundial, pero la Unión Europea (UE) o la Eurozona puede y debe comenzar a implementarlo. - Y la comunidad internacional podría delegar en un organismo democráticamente constituido en el seno de la ONU la gestión del fondo generado con este impuesto y, en su caso, la Unión Europea vería incrementado su escuálido presupuesto.” No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 12 votos a favor de la moción, 2 votos en contra y 3 abstenciones, ACUERDA: Aprobar la moción transcrita. PUNTO XVIII.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR INSTANDO AL MINISTERIO DE INTERIOR A ACERCAR POSTURAS CON LOS VECINOS DE LA ZONA EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DEL NUEVO CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL. Llegado este Punto, hace uso de la palabra el Sr. García Fernández (PP) para anunciar la retirada de la moción. En consecuencia, y a iniciativa del Grupo proponente, se retira este asunto del Orden del Día. PUNTO XIX.- ASUNTOS DE URGENCIA. Previa declaración de urgencia asumida por la totalidad de los presentes, se tratan los siguientes asuntos:

29

A) MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y RECUPERACION DE ENCLAVES NATURALES DEL RÍO CUNA, EN EL PEDROSO.

VISTA la moción presentada por el Grupo Popular que seguidamente se

transcribe: “El Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno la siguiente Moción. Exposición de motivos: Recientemente se ha consumado la paralización de las obras que se venían realizando en el pueblo del Pedroso, a causa del incumplimiento por parte del Gobierno del Principado de Asturias de su obligación de aportar el quince por ciento del presupuesto del proyecto de restauración medioambiental y recuperación de enclaves naturales del río Cuna. Este hecho perjudica seriamente a las vecinas y los vecinos de dicha localidad que se han convertido, de esta forma, en rehenes de una situación que ellos en ningún caso han buscado. Lejos quedan las declaraciones efectuadas por el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, la Viceconsejera de Medio Ambiente del Principado de Asturias y el Alcalde de Mieres prometiendo la obra y enmarcando su financiación entre la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, 70 %, Principado de Asturias, 15%, y Ayuntamiento de Mieres, el otro 15%. Ante estos hechos, el Ayuntamiento de Mieres no puede mantenerse impasible y ha de exigir al Gobierno del Principado que abone el 15% del Presupuesto de la obra de restauración medioambiental y recuperación de enclaves naturales del río Cuna, con el objeto de que el proyecto se ejecute según lo inicialmente previsto. Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Popular de Mieres propone la siguiente moción: 1. El Pleno del Ayuntamiento de Mieres exige al Gobierno del Principado de Asturias que aporte el 15% del presupuesto de la obra del proyecto de restauración medioambiental y recuperación de enclaves naturales del río Cuna, en El Pedroso, a fin de que el mismo pueda ejecutarse íntegramente según lo inicialmente previsto en el mismo. 2. Que se remita copia de la presente moción al Consejero de Medioambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias y a los Grupos Parlamentarios en la Junta General del Principado.” Tiene lugar en este Punto un extenso debate en el que participan el Sr. García Fernández (PP), el Sr. Alcalde y el Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV). En síntesis, las posturas de cada uno de ellos se corresponden con las siguientes: El Sr. García Fernández defiende la necesidad de mantener la moción aunque el problema económico parezca haberse solventado, en parte, con la aportación por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico del 15% de la financiación que correspondía al Principado.

30

El Portavoz Popular, dice que, con independencia de que pueda estar o no de acuerdo con un sistema de financiación en virtud del cual la Confederación aporta el 70%, el Principado de Asturias el 15% y el Ayuntamiento el 15% restante, en este caso considera que si la Confederación asume su porcentaje y el de la Administración Autónoma, librándose ésta de cualquier aportación, el Ayuntamiento debe hacer lo propio, máxime teniendo en cuenta que el Principado podría aportarlo con cargo al canon de saneamiento que abonan todos los mierenses. El Sr. Alcalde, en cambio, rechaza la moción y señala como principales razones para tal rechazo las siguientes:

Explica que la paralización de la obra no se debió a una falta de financiación, sino a la necesidad de aprobar un modificado.

Dice también que el sistema de financiación del 70%-30%, por más que resulte injusto y perjudicial para los Ayuntamientos, se viene aplicando desde hace muchos años.

Y concluye que, si en este caso concreto, el Principado alcanzó algún tipo de acuerdo con la Confederación para que ésta asumiese su 15% de financiación, a su entender, el Ayuntamiento no tiene nada que decir, puesto que sus condiciones, esto es, la aportación del otro 15%, se mantiene en los términos conveniados en su momento. El Sr. Álvarez Payo, por su parte, recuerda que fue durante el Gobierno del Partido Popular cuando se puso en marcha este sistema de financiación que grava de forma importante a los Ayuntamientos, y dice que ya en su momento fue protestado por la oposición, aunque, según señala, después, cuando el PSOE asumió el Gobierno, no lo modificó. En cualquier caso, recuerda que el Ayuntamiento se comprometió a aportar el 15% del saneamiento del río Cuna, y entiende que hay que cumplir ese compromiso, por lo que manifiesta su intención de abstenerse en la votación. Por último, y al hilo de lo anterior, pregunta si se ha previsto dinero para hacer efectivo ese 15% municipal, extremo que el Sr. Alcalde dice se analizará en su momento. Después de sucesivas intervenciones del Portavoz Popular y del Sr. Alcalde que no fructifican en acercamiento alguno, pone fin a dicho turno el Sr. García Fernández (PP) reafirmándose en su postura e insistiendo en señalar que obras como la que nos ocupa deberían contar con financiación a cargo del canon de saneamiento. Concluido el debate y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 11 votos en contra de la moción, 2 votos a favor y 4 abstenciones, ACUERDA: Rechazar la moción antes transcrita.

31

B) EXPROPIACIÓN PARA OBRAS DE ACCESO A EL CANTIQUÍN.

VISTOS el acuerdo plenario adoptado al Punto VII de la sesión celebrada el 5 de octubre de 2010, y el Decreto de Alcaldía núm. 1366/10, de 23 de diciembre. VISTOS informes de Dirección de Obras (20-I-2011) y del Negociado de Patrimonio (25-I-2011). VISTO el dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda, en el asunto núm. II de la sesión celebrada el 25 de enero de 2011. Informan el Sr. Alcalde y el Sr. Rodríguez López (PSOE), a preguntas del Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV) en relación con los plazos previstos para este asunto, que la solicitud de declaración de urgente ocupación se remitirá inmediatamente al Principado de Asturias y que, previsiblemente, en un mes debería tenerse la respuesta. No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los presentes, ACUERDA: Solicitar motivadamente de la Consejería de Administraciones Públicas (Servicio de Relaciones con las Entidades Locales) la declaración de urgente ocupación de los bienes afectados por la expropiación que son los que a continuación se relacionan: 1.- 2.614,75 m2 de la Finca 1, Polígono 28, Parcela 85, propiedad de D.

Fernando Canga Rodríguez y de sus hermanas Dª Mª Teresa Canga Rodríguez, Dª Carlota Canga Rodríguez y Dª Caridad Canga Rodríguez.

2.- 78,61 m2 de la Finca 2, Polígono 28, Parcela 468, propiedad de D. Onofre Farpón Gil.

3.- 97,52 m2 de la Finca 3, Polígono 28, Parcela 1046, propiedad de Dª Sonia Fernández del Viso Prieto.

4.- 803,65 m2 de la Finca 4, Polígono 28, Parcela 82, propiedad de D. Jesús Fernández Prieto.

5.- 4,47 m2 de la Finca 5, Polígono 28, Parcela 472, propiedad de Dª Mª Inés Blanco García.

32

6.- 494,13 m2 de la Finca 6, Polígono 28, Parcela 113, propiedad de D. Manuel Luís González Fernández.

7.- 679,10 m2 de la Finca 7, Polígono 28, parcela 482, propiedad de Dª Mª Inés Blanco García.

(En este momento abandona la sesión la Sra. Álvarez García -IU.BA.LV-).

C) BASES ESPECÍFICAS DEL CONCURSO ORDINARIO PARA LA

PROVISIÓN DE UN PUESTO DE TESORERO DE ESTE AYUNTAMIENTO.

VISTA la propuesta del Concejal-delegado de Personal fechada el 18 de

enero de 2011. VISTO informe de la Jefa del Negociado de Personal, de 20 de enero de 2011. VISTO el dictamen de la Comisión Informativa de Personal, en el asunto núm. IV de la sesión celebrada el 25 de enero de 2011. El Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los presentes, ACUERDA: Aprobar las siguientes Bases específicas del concurso ordinario para la provisión de un puesto de Tesorero de este Ayuntamiento, reservado a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter estatal: “BASES ESPECÍFICAS DEL CONCURSO ORDINARIO PARA LA PROVISIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO DE TESORERO DEL AYUNTAMIENTO DE MIERES. Artículo primero.- Objeto de las bases. Es objeto de las presentes bases regular, dentro del ámbito competencial que legalmente corresponde a las Entidades Locales, la convocatoria del puesto de trabajo de Tesorero del Ayuntamiento de Mieres (Asturias), reservado a funcionarios con habilitación de carácter estatal. Artículo segundo.- Características del puesto que se oferta. Denominación del puesto: Tesorero.

33

Ayuntamiento clase: Primera. Población total (a 1 de enero de 2010): 43.688 habitantes. Subescala y categoría: Intervención-Tesorería. Nivel del complemento de destino: 30. Cuantía del complemento específico mensual: 2.239,30 euros. Artículo tercero.- Composición del Tribunal: 1. El Tribunal calificador del concurso estará formado por los miembros siguientes: Presidente: El Alcalde o Concejal en quien delegue. Vocales: • Dos funcionarios con habilitación de carácter estatal pertenecientes a la subescala de Intervención-Tesorería, libremente designados por el Alcalde. • Un funcionario del Grupo A1, propuesto por la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. En el caso de que no ejercite esta facultad, se designará por el Alcalde este vocal entre los Técnicos de Administración General del Ayuntamiento de Mieres. • Un funcionario, designado por el Alcalde, entre los Técnicos de Administración General del Ayuntamiento de Mieres, que actuará como Secretario del Tribunal. 2. Para cada una de las vocalías del Tribunal se designará en la misma forma un miembro titular y un suplente, que podrán actuar indistintamente. Artículo cuarto.- Baremo de méritos específicos. A. Servicios prestados. Se valora en este apartado la experiencia específica adquirida por haber prestado servicios para la Administración pública como funcionario con habilitación de carácter estatal, hasta un máximo de 3,50 puntos, en la forma siguiente: 1. Por experiencia profesional en el desempeño del puesto de Tesorero, reservado a funcionarios con habilitación de carácter estatal, subescala Intervención-Tesorería, en Ayuntamientos del Principado de Asturias con más de 40.000 habitantes: 0,80 puntos por año o fracción superior a seis meses. La máxima puntuación que se puede obtener en este apartado A.1 es de 2,00 puntos. 2. Por experiencia profesional en el desempeño del puesto de Tesorero, reservado a funcionarios con habilitación de carácter estatal, subescala Intervención-Tesorería, en Diputaciones Provinciales, Cabildos Insulares, Consejos Insulares, resto de Ayuntamientos no comprendidos en el apartado Al, Mancomunidades de Municipios o en Consorcios de naturaleza local: 0,40 puntos por año o fracción superior a seis meses. La máxima puntuación que se puede obtener en esta apartado A.2 es de 1,00 puntos. 3. Por experiencia profesional en el desempeño de puesto reservado a funcionarios con habilitación de carácter estatal de la subescala Intervención- Tesorería distintos del de Tesorero, en

34

Diputaciones Provinciales, Cabildos Insulares, Consejos Insulares, Ayuntamientos, Mancomunidades de Municipios o en Consorcios de naturaleza local: 0,20 puntos por año o fracción superior a seis meses. La máxima puntuación que se puede obtener en este apartado A.3 es de 0,50 puntos. B. Titulaciones. Se valoran en este apartado los conocimientos específicos adquiridos por estar en posesión de cualquiera de las siguientes titulaciones académicas: a) Diploma en Dirección Pública Local correspondiente al Curso de Dirección Pública Local organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), o diplomatura de postgrado en Dirección Pública Local acreditativo de al menos 300 horas lectivas, expedido por Universidades, Entidades u Organismos públicos, o en colaboración con los mismos: 2,00 puntos. b) Diploma en Dirección y Gestión Económico-Financiera Local correspondiente al Curso de Dirección Económico-Financiera de las Entidades Locales organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), o diplomatura de postgrado en Dirección y Gestión Económico-Financiera Local acreditativo de al menos 300 horas lectivas, expedido por Universidades, Entidades u Organismos públicos, o en colaboración con los mismos: 2,00 puntos. c) Otras titulaciones de postgrado en materias relacionadas directamente con las funciones del puesto de trabajo que se convoca, de al menos 300 horas lectivas, expedido por Universidades, Entidades u Organismos públicos, o en colaboración con los mismos, a razón de 1 punto cada una de ellas. La máxima puntuación que se puede obtener en este apartado B es de 2,00 puntos. C. Reconocimiento profesional. Se valora en este apartado el reconocimiento profesional específico acreditado, hasta un máximo de 2,00 puntos, en la forma siguiente: 1. Por haber impartido la docencia en cursos organizados por el Instituto Nacional de Administración Pública, por Entidades u Organismos competentes en materia de formación de las Comunidades Autónomas, por Federaciones de Municipios, por Colegios Oficiales y demás Corporaciones de Derecho Público, o por otras Administraciones Públicas, incluidas Universidades, de al menos 15 horas lectivas, a razón de 0,015 puntos por hora lectiva. 2. Por haber realizado estudios doctrinales sobre materias de Derecho Público, que hayan sido editados y publicados, según la escala siguiente: a) Tesis doctorales, hasta un máximo de 0,50 por cada una. b) Tesinas de licenciatura, hasta un máximo de 0,30 por cada una. c) Otros artículos doctrinales, hasta un máximo de 0,10 puntos por cada uno.

35

3. Por el ejercicio como Letrado o Economista al menos durante 5 años: 0,10 puntos por año de ejercicio o fracción superior a seis meses. Artículo quinto.- Formas de acreditar los méritos: 1. Los méritos específicos se acreditarán de la forma siguiente: a) La experiencia profesional, mediante certificación expedida por el Ayuntamiento, Organismo o entidad en que se hubiesen prestado los servicios que se aleguen. Cuando la puntuación dependa de la población del Municipio, se estará a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y referidos a 1 de enero de 2010. b) Las titulaciones y la impartición de docencia mediante los títulos, diplomas, certificados o acreditaciones expedidos por las instituciones u organismos organizadores de los mismos y los estudios doctrinales con la presentación de copia de la publicación correspondiente. c) La experiencia como Letrado o Economista, mediante certificado o informe expedido por el Colegio correspondiente o documentación que acredite de forma fehaciente el periodo de su condición de Abogado o Economista ejerciente. 2. Los documentos acreditativos de los méritos específicos deberán acompañarse en original o por fotocopia compulsada a la solicitud de participación en el concurso. 3. En ningún caso podrán ser valorados aquellos méritos que no se hubiesen adquirido en su totalidad y no se encuentren debidamente justificados en el momento de finalización del plazo para la presentación de las solicitudes. Artículo sexto.- Puntuación mínima para concursar al puesto. No se establece puntuación mínima para concursar al puesto. Artículo séptimo.- Entrevista y aclaraciones. 1. No se prevé la celebración de entrevista con los concursantes, a los efectos de concreción de los méritos específicos. 2. En consecuencia, no se prevé pago alguno por desplazamientos de los concursantes. 3. No obstante y una vez constituido, el Tribunal podrá recabar de los concursantes las aclaraciones o la documentación adicional pertinente, cuando de la presentada no resulten suficientemente acreditados los datos alegados en relación con determinados méritos específicos. Artículo octavo.- Normas supletorias. En lo no previsto en estas bases se estará a lo dispuesto en la Ley 7/2007, de 12 de abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público; en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora del las Bases del Bases del Régimen Local; en el Real Decreto 1174/1987, de 18 de septiembre, por el que se regula el Régimen jurídico de los Funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional; en el Real Decreto 1732/1994, de 29 de julio, sobre provisión de puestos de trabajo reservados a Funcionarios de

36

Administración Local con habilitación de carácter nacional, así como en las demás normas que sean de aplicación.” PUNTO XX.- RUEGOS Y PREGUNTAS. Inicia este Punto el Sr. Alcalde dando lectura a dos preguntas presentadas por escrito por el Grupo Municipal de IU-BA-LV.

La primera, referida al cumplimiento de la normativa autonómica en materia de ruidos, dice así: “El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Bloque por Asturias-Los Verdes del Ayuntamiento de Mieres, al amparo de las disposiciones legales vigentes, presenta la siguiente pregunta para que se respondida en el Pleno. Exposición de motivos: Hace pocos días se sometió a informe de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente de este Ayuntamiento la autorización para el funcionamiento de la planta de TRIMAN en el polígono de Loredo (Mieres). En la información que acompañaba ese expediente tan solo figuraba el resultado de una medición acústica del ruido procedente de las instalaciones de referencia realizada por encargo de la propia empresa donde se podía leer que los resultados arrojados eran de 83, 63 y 72 decibelios según mediciones realizadas durante el día 19/09/08 y de 67, 53 y 55 decibelios según medición realizada el día 28 de octubre de 2008. Como esa actividad es una actividad clasificada, existe un informe de calificación del Principado de Asturias, Consejería de Medio Ambiente, de 9 de abril de 2010, donde se hace constar como medida correctora (apartado tercero, punto 4°) “...que el nivel sonoro trasmitido por la actividad en los límites del polígono industrial no será superior a 55 decibelios desde las 7 hasta las 22 horas y de 45 dBA desde las 22 a las 7 horas, en cumplimiento de los limites legalmente establecidos en el Decreto 99/1985, de 17 de octubre...”. Los informes que figuran en ese expediente de nuestros técnicos municipales son favorables. Pedidas explicaciones en la comisión no se obtuvo respuesta satisfactoria alguna que permitiera entender cómo estas mediciones anteriormente transcritas permitían cumplir el Decreto del Principado y las medidas correctoras impuestas en el informe también transcrito. Ante ello, preguntamos: 1.- ¿Qué medidas o actuaciones ha llevado a cabo este Ayuntamiento para verificar el cumplimiento de la normativa autonómica en materia de ruidos en este expediente? 2.- ¿Qué explicación dan nuestros técnicos a que la medición que consta en el expediente supere los límites autorizados en el Principado de Asturias? 3.- ¿Cómo se explica que pueda cumplirse el Decreto cuando las cifras que constan lo superan con creces?”

Concluida la lectura y tras un cruce de intervenciones, en parte a micrófono cerrado, entre los Sres. Álvarez Payo (IU-BA-LV) y Rodríguez López (PSOE), que discrepan en cuanto a la interpretación de las mediciones de ruido realizadas en el

37

Polígono de Loredo, porque según el primero incumplen la normativa autonómica, mientras que para el segundo no lo hacen en tanto los técnicos municipales informan el expediente favorablemente, interviene de nuevo el Sr. Alcalde remitiendo el asunto a la Comisión Informativa de Urbanismo para que en ella los técnicos den las explicaciones pertinentes.

La segunda, que se cuestiona el cumplimiento del compromiso asumido de reservar, en el Polígono de Reicastro, un espacio para las pequeñas empresas, es del siguiente tenor: “El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes del Ayuntamiento de Mieres, al amparo de las disposiciones legales vigentes, presenta la siguiente pregunta para que sea respondida en el Pleno: Exposición de motivos En días pasados se publicó en los medidos de comunicación, que en Reicastro se instalarían dos grandes empresas. Como viene siendo habitual, ni se confirma ni se desmiente, pero nuestra preocupación por la falta de información está fundamentada en saber si se va a cumplir el compromiso de dejar una zona para albergar pequeñas empresas. A la vista de esta situación formulamos las siguientes preguntas: • ¿Tiene conocimiento concreto de si se va a cumplir y respetar el compromiso citado? • ¿Tiene pensado, en todo caso, realizar alguna gestión al respecto para concretar el tema?”

El Sr. Alcalde puntualiza en primer término que, si bien es cierto que existieron conversaciones sobre la posibilidad de dejar una zona del Polígono para pequeñas y medianas empresas, él no tiene constancia de que exista un compromiso sobre el particular.

En cualquier caso, dice que de las conversaciones mantenidas con responsables de HUNOSA se desprende que la hullera no quiere condicionar ahora el futuro de ese Polígono, manteniendo toda la flexibilidad en función de la situación del mercado y de la demanda que pueda llegar a haber, ya que en la actualidad, de los 77.000 m2 disponibles, sólo existe un preacuerdo para ocupar 30.000 m2.

Menciona entonces el Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV) lo planteado en su momento respecto a la conveniencia de que el Polígono albergase unas empresas actualmente instaladas en una zona industrial anexa a la localidad de Ujo; planteamiento que el Sr. Alcalde dice que puede ser positivo urbanísticamente, pero que estará sujeto a otras valoraciones. A continuación hace uso de la palabra la Sra. Suárez Fernández (IU-BA-LV) para formular los siguientes ruegos:

• Urgente reparación de los muros del Cementerio de Santa Cruz.

38

• Reparación de argayo en el camino de El Préstamo, en la salida hacia Mieres. En este punto, explica el Sr. Alcalde que el argayo afecta a una carretera de titularidad autonómica, y que él mismo lo puso en conocimiento del Sr. Director de Carreteras, existiendo el compromiso de solucionarlo en cuanto la disponibilidad económica lo permita.

• Abono de la cantidad adeudada desde 2010 a la Asociación de Amigos del Sahara.

• Abono de las subvenciones pendientes a las Asociaciones de Vecinos, y que se tenga en cuenta la convocatoria para 2011.

• Retirada de placa en la Iglesia de Santa Cruz. El Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV), por su parte, pregunta por el tiempo que hace que no se reúne la Junta de Participación Hospitalaria de Murias, respondiéndole el Sr. Alcalde que, a tenor de lo que indican los representantes sindicales, al menos un año. Seguidamente, el Sr. Fernández Berandón (PP) se refiere a los siguientes temas:

• Denuncia el estado de abandono en que se encuentra la zona ajardinada a la entrada del Valle de Turón y pide que se acondicione.

• Pregunta por la actividad que se desarrolla actualmente en la Bolera Municipal de Ujo y se refiere al mal estado de la instalación, que incluso alberga animales. El Sr. Alcalde responde que la Junta que regentaba esa bolera está disuelta y explica que el terreno no es de propiedad municipal, sino de los Hermanos de La Salle.

• Pregunta cuándo se van a acometer las obras para mejorar el acceso a dos casas que quedaron con uno provisional ejecutado hace más de un año como consecuencia de un corrimiento de la ladera en Aguaín. Tras sucesivas intervenciones del Sr. Alcalde y del Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV), todas a micrófono cerrado, respecto a si el Ayuntamiento es o no competente en la materia y a la necesidad de hacer una cuneta, el Primer edil dice que trasladará la pregunta al Concejal-delegado de Obras.

Termina el Sr. García Fernández (PP) aludiendo a los siguientes temas:

• Pide que se reponga uno de los cinco puntos de luz retirados en Sueros,

concretamente el que estaba situado en la zona del número cuatro. • Solicita un rebacheo en la calle Primero de Mayo; en la carretera que va de La

Rebollada a La Caleya; en el vial que está detrás del Ambulatorio de Ujo; y en el tramo entre estaciones de Ablaña.

39

• Se refiere a la necesidad de actuar para mejorar la seguridad en la zona de la primera parada de autobús, cerca de la entrada de La Veguina (Turón), planteando la posibilidad de trasladar un paso de peatones existente.

• Pregunta cuándo se van a construir los accesos al nuevo Hospital. Le responde el Sr. Alcalde que hay una Comisión constituida con esa finalidad, que se va a reunir a mediados de febrero.

• Pide que se elimine el vertedero existente en calle La Salle de Turón, explicando la Sra. Fernández Fueyo (PSOE) que en esa zona había uno sobre terrenos de propiedad particular.

• Pregunta por la conexión de la depuradora del Matadero a la red de saneamiento de Sueros, y dice el Sr. Alcalde que se está trabajando en ello.

• Reclama labores de limpieza en la pasarela de Ujo, cuyos ascensores dice están muy sucios.

• Insta a la retirada del verdín en el Cementerio de Seana. • Reitera, finalmente, la necesidad de proceder a la limpieza de los cristales de la

Plaza de Abastos; necesidad que reconoce el Sr. Alcalde, comprometiéndose a buscar una solución.

Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las quince horas del día de la fecha. De todo lo cual, como Secretaria, CERTIFICO.

Mieres, 15 de marzo de 2011 Vº Bº EL ALCALDE LA SECRETARIA (Fdo.: Luis María García García) (Fdo.: Angeles Sastre López)