acta de la octavasesiÓn ordinaria - eto · pedido de la consejera karol bellota, para lo cual...

21
Página 1 de 21 ACTA DE LA OCTAVASESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EN FECHA LUNES 22DEAGOSTO DE 2011 PRESIDIDA POR EL SEÑOR CONSEJERO DELEGADOING. PABLO OLIVERA BACA A las 09.30 horas, se da inicio a la octavaSesión Ordinaria programada para el día de la fecha la misma que se lleva a cabo en las instalaciones del hemiciclo “Daniel Estrada Pérez”. El Consejero Delegado declara abierta la Sesión Ordinaria disponiendo que el Relator proceda a verificar la asistencia de los señores Consejeros Regionales. ASISTENCIA DE LOS CONSEJEROS Consejero Delegado Pablo Olivera Baca Presente Consejera Regional Karol Diana Bellota Linares Presente Consejero Regional Alfredo Dueñas Ayala Presente Consejero Regional Yuri Cuno Vera Presente Consejero Regional Valerio Pacuala Huillca Presente Consejero Regional Edward Zárate Farfán Presente Consejero Regional MiltonBarrionuevo Orosco Presente Consejero Regional Florentino HuanqqueHuallpa Presente Consejera Regional Elena Emperatriz Ascarza Quispe Presente Consejero Regional Edmundo Gutiérrez Saldivar Presente Consejero Regional Juan Pablo LuzaSikuy Presente Consejero Regional Pio Augusto Champi Huanca Presente Consejera Regional Roxana GarcíaFernández Presente Consejera Regional Heidi Viviana Choque Chipayo Presente Consejero Regional Víctor PérezCcahuana Presente Consejero Regional Marcos Marcial Concha Tupayachi Presente CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Secretario Técnico de cuenta del Quórum reglamentario. SECRETARIO TÉCNICO ABOGADO SERGIO PÉREZ.- Conforme a los artículos 29 y 30 del Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Regional existe el quórum, puede usted iniciar la sesión ordinaria Consejero Delegado. CONSEJERA REGIONAL BELLOTA LINARES.- Siendo que ante los hechos ocurridos el día sábado por la muerte del joven Dani Salas (16) estudiante de la I.E. Bernabé Cobo, quien falleció en circunstancias no muy claras, donde ha recibido una bala al parecer de efectivos policiales, considero que ante esta situación pido un minuto de silencio. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.-Efectivamente ha ocurrido un incidente por el cual hago extensivo el pedido de la Consejera Karol Bellota, para lo cual solicito que todos nos pongamos de pie. Existiendo el quórum reglamentario, señor Relator de lectura a la convocatoria y agenda. RELATOR - ORDEN DEL DIA 1. Informe final Comisión Investigadora del Consejo Regional del Cusco encargada de investigar las presuntas irregularidades emitidas en la designación del señor Carlos Zúñiga Delgado como Director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco, así mismo en su designación en el Comité de Servicios Turísticos del Cusco COSITUC, en representación del Gobierno Regional del Cusco. 2. Dictamen en unanimidad de la Comisión Ordinaria de Asuntos Económicos No 001-2011.COE-CRC, recaído en el Proyecto de Ordenanza Regionalque Declara competente en materia de desarrollo y promoción de cooperativas y de la Micro y Pequeña Empresa a la Dirección Regional de Producción de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional del Cusco. 3. Moción de Orden del Día: Convocar al Director de Personal del Gobierno Regional del Cusco a efecto de que informe al Pleno del Consejo Regional el cumplimiento de horario de trabajo de los servidores del Gobierno Regional y de los posibles maltratos a las personas de provincias, distritos y comunidades que visitan al Gobierno Regional. CONSEJERA REGIONAL CHOQUE CHIPAYO.- Consejero Delegado solicito dispensa a la lectura del acta, en vista que se tiene diferentes actividades que realizar en la tarde por lo que sería importante concluir la Sesión mañana, además que ya lo tenemos en nuestros correos electrónicos. CONSEJERERA REGIONAL BELLOTA LINARES.- Cuestión previa, yo he revisado mi correo y no me ha llegado las actas, por ello no se ha pedido la dispensa, en todo caso la lectura tendría que posponerse para una próxima sesión.

Upload: ngotruc

Post on 08-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1 de 21

ACTA DE LA OCTAVASESIÓN ORDINARIA

CELEBRADA EN FECHA LUNES 22DEAGOSTO DE 2011 PRESIDIDA POR EL SEÑOR CONSEJERO DELEGADOING. PABLO OLIVERA BACA

A las 09.30 horas, se da inicio a la octavaSesión Ordinaria programada para el día de la fecha la misma que se lleva a cabo en las instalaciones del hemiciclo “Daniel Estrada Pérez”. El Consejero Delegado declara abierta la Sesión Ordinaria disponiendo que el Relator proceda a verificar la asistencia de los señores Consejeros Regionales. ASISTENCIA DE LOS CONSEJEROS Consejero Delegado Pablo Olivera Baca Presente Consejera Regional Karol Diana Bellota Linares Presente Consejero Regional Alfredo Dueñas Ayala Presente Consejero Regional Yuri Cuno Vera Presente Consejero Regional Valerio Pacuala Huillca Presente Consejero Regional Edward Zárate Farfán Presente Consejero Regional MiltonBarrionuevo Orosco Presente Consejero Regional Florentino HuanqqueHuallpa Presente Consejera Regional Elena Emperatriz Ascarza Quispe Presente Consejero Regional Edmundo Gutiérrez Saldivar Presente Consejero Regional Juan Pablo LuzaSikuy Presente Consejero Regional Pio Augusto Champi Huanca Presente Consejera Regional Roxana GarcíaFernández Presente Consejera Regional Heidi Viviana Choque Chipayo Presente Consejero Regional Víctor PérezCcahuana Presente Consejero Regional Marcos Marcial Concha Tupayachi Presente CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Secretario Técnico de cuenta del Quórum reglamentario. SECRETARIO TÉCNICO ABOGADO SERGIO PÉREZ.- Conforme a los artículos 29 y 30 del Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Regional existe el quórum, puede usted iniciar la sesión ordinaria Consejero Delegado. CONSEJERA REGIONAL BELLOTA LINARES.- Siendo que ante los hechos ocurridos el día sábado por la muerte del joven Dani Salas (16) estudiante de la I.E. Bernabé Cobo, quien falleció en circunstancias no muy claras, donde ha recibido una bala al parecer de efectivos policiales, considero que ante esta situación pido un minuto de silencio. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.-Efectivamente ha ocurrido un incidente por el cual hago extensivo el pedido de la Consejera Karol Bellota, para lo cual solicito que todos nos pongamos de pie. Existiendo el quórum reglamentario, señor Relator de lectura a la convocatoria y agenda. RELATOR - ORDEN DEL DIA 1. Informe final Comisión Investigadora del Consejo Regional del Cusco encargada de investigar las presuntas

irregularidades emitidas en la designación del señor Carlos Zúñiga Delgado como Director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco, así mismo en su designación en el Comité de Servicios Turísticos del Cusco COSITUC, en representación del Gobierno Regional del Cusco.

2. Dictamen en unanimidad de la Comisión Ordinaria de Asuntos Económicos No 001-2011.COE-CRC, recaído en el Proyecto de Ordenanza Regionalque Declara competente en materia de desarrollo y promoción de cooperativas y de la Micro y Pequeña Empresa a la Dirección Regional de Producción de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional del Cusco.

3. Moción de Orden del Día: Convocar al Director de Personal del Gobierno Regional del Cusco a efecto de que informe al Pleno del Consejo Regional el cumplimiento de horario de trabajo de los servidores del Gobierno Regional y de los posibles maltratos a las personas de provincias, distritos y comunidades que visitan al Gobierno Regional.

CONSEJERA REGIONAL CHOQUE CHIPAYO.- Consejero Delegado solicito dispensa a la lectura del acta, en vista que se tiene diferentes actividades que realizar en la tarde por lo que sería importante concluir la Sesión mañana, además que ya lo tenemos en nuestros correos electrónicos. CONSEJERERA REGIONAL BELLOTA LINARES.- Cuestión previa, yo he revisado mi correo y no me ha llegado las actas, por ello no se ha pedido la dispensa, en todo caso la lectura tendría que posponerse para una próxima sesión.

Página 2 de 21

CONSEJERO REGIONAL GUTIÉRREZ SALDÍVAR.- Cuestión previa, justamente no podemos dispensar la lectura de las actas, porque al traernos las actas para firmarlas nos encontramos que muchas veces nuestras declaraciones existen amputaciones de nuestras disertaciones, de nuestras intervenciones e informaciones que damos a conocer, por ello es factible de que se lea, para tener una idea cabal de cómo se ha realizado este tipo de actas, y de las intervenciones que se dan al interior del Pleno Regional, quiero dar a conocer esta denuncia directamente al Consejero Delegado, que conste en el libro de acta que en varias de mis intervenciones que he dado a conocer en este hemiciclo están recortadas, por lo tanto le pido que tome en consideración esta denuncia y que los responsables de Secretaria Técnica asuman su labor con responsabilidad. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Vamos a proceder en el siguiente orden que el Pleno decida, en relación a las cuestiones previas, primero para que sea dispensada las actas, sírvanse levantar la mano, en contra, abstenciones, APROBADO por mayoría. Sin embargo en relación a la intervención del Consejero Edmundo Gutiérrez puede ser usted mas explicito e indicar en que puntos del acta a sido cercenada su intervención, en el tema de Majes Siguas II por ejemplo yo había indicado que teniendo tantos abogados en el Departamento del Cusco, como es posible que se contrate a otros abogados de la capital de la republica y sobre todo teniendo un convenio con la COREPRO pueda estar determinándose otro tipo de contrataciones con aspectos que afectan en el aspecto económico del Gobierno Regional, igualmente otros tipos de declaraciones que he dado a conocer a la Secretaria Técnica en varias ocasiones en forma verbal, son actas que no las he firmado porque las encuentro recortadas y nos esta recortando la libertad de información y expresión. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Señor Secretario Técnico tome nota de la intervención del Consejero Edmundo Gutiérrez. Con las observaciones someto a consideración del Pleno del Consejo someto a consideración. CONSEJERA REGIONAL BELLOTA LINARES.- Solicito que se tenga en versión impresa las actas, porque no ha llegado a mi correo las actas, por lo que no podemos tomar de la forma que se esta proponiendo. SECRETARIO TÉCNICO ABOGADO SERGIO PÉREZ.- Conforme a lo establecido en el Reglamento del Consejo Regional las actas deben ser leídas, excepcionalmente, pueden ser remitidas por otro medio con el fin de dispensar la lectura, no es obligatorio remitirlo a sus correos, es obligatorio darse lectura, esta acta se ha terminado de redactar el viernes, se ha revisado hasta el día de hoy, que recién se ha enviado a sus correos por lo que se debe leer el Acta. Si esto lo hubiéramos remitido el viernes se hubiera podido dispensar la lectura. Se puede dispensar su lectura pero no su aprobación. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Hecha las aclaraciones, se puede dispensar la lectura del Acta y no su aprobación. Sin embargo para la Mesa Directiva no hay ningún inconveniente en que se siga leyendo el acta en merito a la transparencia, esto lo decide el Pleno del Consejo. A la cuestión previa hecha por la Consejera Bellota Linares para que el acta de la Séptima Sesión Ordinaria se apruebe en la próxima sesión, previa revisión de los Consejeros, quienes estén a favor sírvanse levantar la mano. APROBADO por mayoría. CONSEJERO REGIONAL PÉREZ CCAHUANA.- Quisiera pedir 60 minutos de permiso, porque estamos con visita de los hermanos campesinos de Carhuayo, quienes desean que se les acompañe en diferentes gestiones ante registros públicos, porque ellos me han contado que están sufriendo una invasión. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- En relación a este pedido someto a voto lo peticionado ante el Pleno del Consejo, quienes estén de acuerdo de conceder el permiso sírvanse levantar la mano, APROBADO por unanimidad. 1.- DESPACHOS.- - Convenios suscritos por el Ejecutivo, para conocimiento del Consejo Regional y no para su aprobación.

• El contrato Nº 187-2011. Contratación de Servicios de Asesoría Legal. Proceso exonerado Nº 003-2011-GR Cusco

• El Convenio Marco Intergubernamental entre el Ministerio de Vivienda, Saneamiento y el Gobierno Regional del Cusco

• El Convenio Nº 042- 2011.Convenio especifico de transferencia financiera para la ejecución del Proyecto Ampliación, Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal y adecuamiento urbano de la Avenida Agustín Gamarra y Avenida Machupicchu.

• El Convenio Nº 032-2011. De Coparticipación Interinstitucional, celebrado entre el Gobierno Regional del Cusco y la Dirección Agraria Cusco del Ministerio del Agricultura para alquiler de maquinaria pesada para la obra, rehabilitación de la obra Huambutio - Paucartambo – Atalaya, tramo uno Huambutio–Paucartambo.

• Convenio interinstitucional entre el Ministerio del Ambiente y el Gobierno Regional del Cusco.

• El Convenio de auspicios de Diplomado, especializaciones presenciales y a distancia entre el Gobierno Regional del Cusco y el Centro de Investigación y Capacitación para el Desarrollo Empresarial SIDE IRL.

• El Convenio Nº 040-2011. De Cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional del Cusco y la sociedad civil de Investigación Tecnológica y Cultural – Kipu.

Página 3 de 21

• El Convenio Marco de cooperación interinstitucional, entre el Gobierno Regional del Cusco y los servicios y la Asociación Servicios Ecosistémicos Perú.

• El Convenio de Gestión para el ejercicio de funciones en materia agraria, entre el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional del Cusco.

• Oficio Nº 672-2011-GRC-GG mediante el cual se alcanza 27 convenios suscritos por el Gobierno Regional del Cusco

• Convenio financiero 2011 - para el programa caminos departamentales, Provias descentralizado, Ejecución de cartera de proyectos, programas, caminos departamentales.

• Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Gobierno Regional del Cusco y el Gobierno Regional de Apurimac, realizar propuestas y gestión de desarrollo compartido.

• Convenio de Cooperación Interinstitucional del Gobierno Regional del Cusco – UNSAAC, prueba de conocimiento para contrata con profesores.

• Convenio de cooperación interinstitucional del Gobierno Regional del Cusco – Ministerio de Energía y Minas, acciones de cooperación interinstitucional para atender conflictos sociales relativos a la actividad minero energética.

• Convenio entre el Gobierno Regional del Cusco y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ejercicio de funciones en materia de Comunicación.

• Convenio especifico de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Regional del Cusco, la Municipalidad Provincial del Cusco, Municipalidad Distrital de San Sebastián y la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, Ejecución Proyecto de Mejoramiento de la transitabilidad vehicular en la Prolongación de la Avenida de la Cultura.

• Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Gobierno Regional del Cusco y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, programa mejoramiento y ampliación de los servicios de agua y saneamiento en PerúFoncodes en la Provincias de Canas, Canchis y Acomayo.

• Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, entre el Gobierno Regional del Cusco y Proinversión, promoción de la inversión privada en el ámbito regional.

• Convenio Especifico de Cooperación Interinstitucional Gobierno Regional del Cusco –Proinversión, propiciar el proceso de la inversión privada en el Proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero Cusco.

• Convenio Marco entre el Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Provincial del Cusco, establecer lineamientos y directrices para desarrollar accesos de cooperación, colaboración y ejecución entre ambas instituciones .

• Convenio de cooperación interinstitucional Gobierno Regional Cusco y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, para implementar el plan de igualdad de oportunidadesentre mujeres y varones Cusco al 2015.

• Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Gobierno Regional del Cusco y el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, fortalecer capacidad institucional y operativa de los servicios de seguridad ciudadana.

• Convenio interinstitucional Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Distrital de Pillpinto Formulación de Inversión Publica de competencia municipalexclusiva.

• Convenio de cooperación interinstitucional Gobierno Regional del Cusco y el Seguro Social de Salud Essaludpara desarrollar acciones de mutua colaboración y la elaboración de diferentes proyectos y programas.

• Convenio Marco de cooperación Interregional entre el Gobierno Regional del Cusco y el Gobierno Regional de Madre de Dios, para establecer una Junta Generaly establecer planes y actividades conjuntas.

• Convenio Especifico cooperación inter institucional Gobierno Regional del Cusco y la Corte Superior del CuscoJuzgado Provincial Quispicanchi, para la formulación Técnica Financiera y ejecución de inversión publica y mejoramiento del servicio administrativo de Justicia de la Provincia de Quispicanchi.

• Convenio especifico de cooperación interinstitucional Gobierno Regional del Cusco y la Corte Superior de Justicia del Cusco, Juzgado Provincial de Urubamba, para la formulación del expediente técnico financiero y ejecución del proyecto de inversión publica, Mejoramiento de Servicios Públicos de Justicia de la Provincia de Urubamba

• Convenio de Capacitación entre el Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Distrital de San Salvador para la rehabilitación de la Carretera Huambutio – Paucartambo, tramo HuambutioHuancarani.

• Convenio Interinstitucional entre el Gobierno Regional del Cusco y Provias Nacional para la elaboración de la Vía de Evitamiento

Página 4 de 21

• Convenio Interinstitucional entre el Gobierno Regional del Cusco y PER Plan MerissInka, para el perfil, proyecto cosecha de agua, MicrocuencaCcatca con fines de riego.

• Convenio Interinstitucional entre el Gobierno Regional del Cusco y PER Plan MerissInka, Ocobamba, ejecución de estudio a nivel de proyecto de irrigación Versalles, margen izquierda y derecha.

• Convenio Interinstitucional entre el Gobierno Regional del Cusco y Plan MerissInka y la Municipalidad Distrital de Yanatile, Ejecución, estudio a nivel de proyecto Irrigación Versalles margen Derecha e Izquierda.

• Convenio Interinstitucional entre el Gobierno Regional del Cusco y Proyecto Sierra, Centro, Sur para el proyecto contra la lucha contra la pobreza extrema.

• Convenio Interinstitucional entre el Gobierno Regional del Cusco y el Plan Copesco Nacional para el mejoramiento de los accesos turísticos a Tipón.

• Convenio Interinstitucional entre el Gobierno Regional del Cusco y PAR Salud para el diagnostico en la población precoz y población con mayor vulnerabilidad para eficacia y tratamiento.

• Convenio Interinstitucional entre el Gobierno Regional del Cusco y Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para ejercer sus funciones en materia de saneamiento.

• Estos convenios han sido realizados desde el mes de enero al 15 de junio del 2011. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Se había señalado que los Despachos se deben analizar, por lo que se propone que este tema de los convenios sea tratado en la agenda del día. CONSEJERO REGIONAL LUZA SIKUY.- Para pedir que el pleno del Consejo tendría que saber al detalle de que trata estos convenios, sin embargo no podríamos determinar en esta sesión, habría que convocar a una sesión exclusivamente para este tema, además habría que solicitar al ejecutivo que se nos remita en el plazo mas breve, no puede demorase desde enero hasta la fecha eso es responsabilidad de los funcionarios del ejecutivo, quienes deben informar a mas tardar en la semana, usted Consejero debió emitir un documento para que se nos remita o bien coordinar a ese nivel para conocer en el momento debido estos convenios. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Hay que tomar en cuenta que no estamos tocando este punto aún. CONSEJERO REGIONAL BARRIONUEVO OROSCO.- Estamos en una sesión ordinaria y hay que darle ese tramite, en la estación de Despachos se da lectura a todos los documentos y en la estación de pedidos se solicitara que pase a la agenda. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Secretario Técnico continúe con la estación de Despacho.

- Moción de Orden del Día: Autorizar el viaje en comisión a la ciudad de Arequipa los días 10,11 y 12 de agosto del 2011 en vía de regularización. Consejera Regional Karol Bellota.

- Moción de Orden del Día: Expresar la preocupación del Consejo Regional por los maltratos sucitados a los usuarios locales, nacionales y extranjeros en la adquisición de pasajes en tren al Santuario Histórico de Macchupicchu. Consejera Regional Karol Bellota.

- Moción de Orden del Día: Autorizar en vía de regularización el viaje a la ciudad de Lima de los Consejeros Regionales Elena Emperatriz AzcarzaQuispe y Valerio Pacuala Huillca a efecto de sustentar el presupuesto y la demanda adicional para el ejercicio 2012 del Consejo Regional del Cusco.

- Moción de Orden del Día: El Consejo Regional del Cusco brinda Homenaje y Saluda al Distrito de Suycutambo por sus Bodas de Oro de creación política. Consejeros Regionales Florentino HuanqqueHuallpa y Pio Champi Huanca.

- Moción de Orden del Día: Conceder la ampliación de 30 días hábiles para culminar investigaciones y emitir en dicho plazo el informe final de la Comisión Investigadora de las presuntas irregularidades cometidas en el proyecto de inversión publica Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital Antonio Lorena III.I – Cusco correspondiente a la gestión del periodo 2007 al 2010. Consejeros Regionales Yuri Cuno Vera, Valerio PacualaHuillca, Marcos Marcial Concha Tupayachi, Milton Barrionuevo Orosco y Karol Diana Bellota Linares.

- Moción de Orden del Día: Interpelar al Procurador Publico del Gobierno Regional del Cusco Abogado HernedStrausRodho Ríos a efecto que cumpla con responder el pliego interpelatorio, anexo a la presente moción, relacionado a las presuntas irregularidades existentes en la tenencia por parte de terceros del centro de visitante de WiñaywaynaMacchupicchu. Consejeros Regionales Pio Champi Huanca, Marcos Concha Tupayachi, Víctor Pérez Ccahuana, Elena Ascarza Quispe y Valerio Pacuala Huillca.

o Documentos remitidos por la Consejeria Delegada: � Oficio Nro. 305-2011-GRC-CRC-CD, del 19 de Agosto del 2011, dirigido al Gerente

General del Cusco, sobre modificación de la directiva Nº 006-2011-GRCusco, normas para el otorgamiento de viáticos y gastos en viajes de comisiones de servicio oficial.

� Oficio Nro. 304-2011-GRC-CRC-CD, del 18 de Agosto del 2011, dirigido al Director General de Administración del Gobierno Regional del Cusco, solicita informe de ejecución presupuestal y financiera del ejercicio presupuestal 2011 del Consejo Regional del Cusco a la fecha.

Página 5 de 21

� Oficio Nro. 303-2011-GRC-CRC-CD, pone en conocimiento la Ley Nº 29786 Ley de Mancomunidad Regional.

� Oficio Nro. 302-2011-GRC-CRC-CD, del 18 de Agosto del 2011, dirigido al Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, sobre solicitud de información del Presupuesto Participativo Regional 2012.

� Oficio Nro. 301-2011-GRC-CRC-CD, del 18 de Agosto del 2011, dirigido al Presidente Regional del Cusco, sobre solicitud de cumplimiento de la Ley Nº 29053, que modifica la Ley Nº27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, relacionado a la promulgación de las Ordenanzas Regionales o hacer uso de su derecho a observaras en el plazo de 15 días hábiles.

CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Secretario Técnico tome nota, las Mociones presentadas pasan a la Orden del Día. ESTACIÓN : INFORMES DE LOS CONSEJEROS REGIONALES DEL CUSCO CONSEJERO REGIONAL BARRIONUEVO OROSCO.- Dijo en relación a las Comisiones Investigadoras que presidimos en relación a la calidad del agua de la Red Norte, se ha procedido con convocar a los funcionarios de salud de la Red Norte el cual tiene un avance importante, solo hay una solicitud que ha hecho el Director de la Red Norte que antes de comparecencia y las preguntas se le alcance la documentación respectiva, seguramente esta comisión estará alcanzando el informe pertinente. Referente sobre el concurso para el personal de Santo Tomas se ha cumplido con recabar toda la informaciónpertinente y en los próximos días se va a programar una audiencia en la capital de la Provincia de Chumbivilcas; el día 16 de julio ha habido un accidente en el Distrito de Velille, donde una delegación de estudiantes y desde el Gobierno Regional se ha logrado algunos apoyos, fundamentalmente se ha canalizado a través de Seguro Integral Salud para la atención de estos estudiantes, en algunos casos no ha coberturado la totalidad, pero si en su mayoría ha sido atendido por este sistema. Se debe tener como experiencia para que desde la Dirección Regional de Educación se pueda implementar una Directiva que pueda ser precisa para el traslado de las delegaciones de estudiantes, básicamente evitar que sean transportados en camiones que no cuentan con SOAT; el 14 de Agosto ha habido una asamblea Popular en Velille a la cual se ha informado las acciones que se están cumpliendo, el 16 nos hemos constituido tres Consejeros de Paruro, Espinar y quien habla para ver el Proyecto que se viene concluyendo con el mejoramiento de la Carretera Yauri, Velille, Santo Tomas –Challhuahuacho. Se ha inaugurado un puente, que es consideramos que es una propuesta nueva metodología a lo que es el mantenimiento de las vías de comunicación. CONSEJERO REGIONAL DUEÑAS AYALA.- Consejero Delegado buenos días a todos, para informar que el 05 de agosto se viajo a Acomayo para coordinar con los Alcaldes de los 7 distrito para tener una reunión el 17 de agosto, conjuntamente con Plan Meriss, el 17 se realizo el viaje a la Provincia de Acomayo para realizar esta reunión con los Alcaldes, con los funcionarios del plan Meriss, para ver los Proyectos de inversión en esta provincia, porque en los últimos años no se ha hecho mucha inversión en esta provincia, el mismo día se participo en la Asamblea popular, para tratar dos puntos, Adquisición de terreno para la construcción del mercado, otro adquisición de terreno para la construcción de la UGEL de Acomayo. CONSEJERO REGIONAL CONCHA TUPAYACHI.- Dentro de las labores que se han cumplido como fiscalización, se ha trabajado el caso del Sr. Carlos Zuñiga de DIRCETUR, el caso de investigación del Centro de Salud de Urubamba, nos hemos constituido en la obra la Comisión, igualmente dentro de las otras comisiones, como son las otras comisiones, como miembros se ha trabajado en el caso del Hospital Antonio Lorena que se esta pidiendo una ampliación, de igual manera en las Comisiones permanaes. También se ha participado en la inauguración del Centro de Salud en Huayllabamba. También se ha participado en la reunión de la Asociación de Alcaldes de Urubamba, fruto de ello se coordino una reunión con el Presidente Regional y sus funcionarios, lo cual se ha cumplido, se ha visitado distrito por distrito, lo cual ha sido a satisfacción desde la 7 de la mañana hasta las 7 de la noche, no se ha llegado a Macchupicchu, pero si a todos los distritos del Valle; se hizo una inspección con la Oficina de Defensa Nacional en el Distrito de Yucay pese que el río no esta cargado, se esta socavando los espigones que se ha puesto, lo cual se esta destrozando. Es importante resaltar la voluntad política del presidente de la Región que en esta visita se ha llegado a conclusiones bastante positivas para la provincia de Urubamba, lo cual el propio Presidente los ha de mencionar, cuando se firme el convenio. CONSEJERA REGIONAL BELLOTA LINARES.- Igualmente quiero hacer el reconocimiento de las acciones que se han venido desarrollando, se ha llevado a cavo el V Congreso nacional de jóvenes, han llegado dirigentes de las 13 Provincias, algunos Consejeros han apoyado a sus delegaciones y se ha albergado a mas de 400 jóvenes en Anta, se ha podido hacer un pronunciamiento, donde se ha podido concretar la Asociación de autoridades jóvenes del Cusco, solicitar la prioridad sobre la problemática juvenil sobre el empleo y el alcoholismo y la violencia familiar, igualmente se ha tenido la visita al centro de Atención Temprana del PRITE del Hospital Antonio Lorena, donde se ha podido constatar la situación precaria en la que se atiende a los niños que se encuentran en riesgo, es deber de nosotros tomar acciones al respecto, lo cual se viene haciendo, del mismo modo en el problema de los turistas para su acceso al Santuario de Macchupicchu y la adquisición de los boletos se tuvo reuniones de emergencia, donde se

Página 6 de 21

ha convocado a los diversos actores, Ministerio de Cultura y sectores privados, al Alcalde de Macchupicchu, el Consejero de Urubamba, donde se ha podido tener diferentes reuniones y lograr el Plan de emergencia, en busca de la solución a la problemática que se había presentado en el Foro por la tuberculosis, conjuntamente con la Consejera de Paucartambo, donde se pudo constatar que las cifras son alarmantes en cuanto al incremento de esta enfermedad, es irónico saber que es en la provincia de la Convención donde hay mas afectados por este tema, por lo que se viene preparando la Ordenanza Regional. También se ha realizado un viaje a la ciudad de Arequipa donde se tuvo una reunión con 7 Directores Regionales de Turismo y Comercio exterior y consejeros haciendo un trabajo de integración en el tema de turismo en la macro sur. Se ha viajado a la Provincia para efecto de ver el tema de la interculturalidad en nuestra región. Este ultimo fin de semana se ha realizado la capación de mujeres autoridades en nuestra región, donde mas de 100 regidoras han recibido capacitación en relación a su función fiscalizadora- normativa. Luego nos hemos reunido con el MINDES en relación a la violencia contra la mujer, paralelamente se ha visitado la Defensoría del Pueblo que tiene que emitir un informe de cuanto es el avance en relación al cumplimiento de igualdad de oportunidades en nuestra región. en las comisiones también se ha estado trabajando, donde con mucha sorpresa nos hemos enterado que incluso el ultimo día de gestión se ha realizado transferencias presupuestales a obras, incluso a obras que están observadas como Calca – Quellopuyto, esto se esta viendo en la comisión para ver si se habría cometido algún delito o falta administrativa, finalmente la anterior semana se ha tenido una reunión para ver el proceso de restructuración regional, se esta entrando a formular una propuesta del Gobierno Regional, donde la Comisión de presupuesto, tendremos que dar los alcances correspondientes para tener una estructura adecuada y acorde a nuestra realidad que requiere la población del Cusco. Solicito Consejero Delegado que se actualice la pagina Web del Consejo Regional, los medios de comunicación atribuyen que no se ha emitido ninguna Ordenanza Regional o en todo caso que se emitan las notas de prensa aprobadas hasta la fecha y que Secretaria Técnica haga resumen de las Ordenanzas que esta en camino de ser aprobadas para que sean difundidas por los medios de comunicación. CONSEJERO REGIONAL GUTIÉRREZ SALDÍVAR.- Quiero aprovechar para dar a conocer las gestiones realizadas, hemos estado invitados en Santa Teresa, donde nos ha llamado la atención la falta de presencia de la actual gestión del Gobierno Regional del Cusco.Motivo por el cual, la población en Santa Teresa nos ha abarcado con sus autoridades y regidores para darnos a conocer problemas y hasta invasiones de territorios en la Jurisdicción de Santa Teresa duramente golpeado por la naturaleza y cada vez es siempre es declarado en emergencia. Los agricultores han perdido sus chacras y no hay una labor efectiva de la Dirección de Agricultura y o de Desarrollo social, con sorpresa hemos recibido las protestas y denuncias, y doy al concer al Pleno de que Santa Teresa esta siendo invadido por los invasores vecinos que tienen sus limites geográficos como es el caso de Mollepata de la Provincia de Anta, donde sus Alcaldestanto de Anta como de Mollepata, vienen realizando caminos peatonales en jurisdicccion que no les pertenece con la finalidad de invadir el centro arqueológico de Choquequirao, esa es la denuncia que hemos recibido en el Distrito de Santa Teresa, nuevamente ambicionan nuestras Provincias vecinas de apropiarse de los limites de la Provincia de la Convención, por el otro lado, las autoridades municipales de Abancay Distrito de Cachora, están realizando una serie de caminos y nos han señalado sorpresivamente que tendrían cierto apoyo del Instituto de Cultura del Cusco, hoy voy a pedir un informe completo al Director del Instituto Nacional de Cultura para que nos de a conocer que es lo que están ocurriendo con estos trabajos que están atentando contra la Provincia de Santa Teresa. Preocupa cuando el Presidente del Gobierno Regional va a Abancay, Apurimac y hay una especie de tratos que no conocemos públicamente, por lo que lo solicito Consejero Delegado para que nos de a conocer que es lo que ha suscrito el Presidente Regional del Cusco con el Presidente Regional de Apurimac, para la instalación de teleféricos como refiere la prensa cusqueña,igualmente Consejero Delegadootra situación de falta de presencia de esta gestión regional es el abandono que ha sufrido el Centro de Salud de Santa Teresa, un año y seis meses se encuentra abandonado y se ha convertido en un elefante blanco, donde los mobiliarios y las salas de operaciones y demás muebles están simplemente almacenados sufriendo la polvareda y el olvido de parte de quienes tienen que asumir la competencia en este Gobierno Regional del Cusco, ojalá que el Gerente de infraestructura de a conocer que es lo que ocurre y la Gerencia General este mas preocupado que estar buscando peses de invitación para los encuentros deportivos al Estadio Garcilaso, creo que el Gerente General no debe estar en ese tipo de minucias administrativas y debe dedicarse a lo que significa las obras de impacto regional y las obras macroregionales, de otro lado, nos han invitado los amigos estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Quellouno y también el Alcalde, los Regidores y los integrantes de la Comisión Municipal de Festejos 2011 de dicho distrito porque el 1º de Octubre, día del periodista peruano, el distrito de Quellouno se encuentra de aniversario, capital de la naranja y de muchos atractivos naturales, lo que me preocupa Cocaramayo es zona de atractivo natural que posee casi 500 turistas al día, y esta abandonado por el Plan Copesco, no sabemos si hay alguna encargatura para realizar la difusión a cargo de DIRCETUR y cosas muy importantes, en el Sector Vivienda Santa Teresa no tiene presencia por parte de nuestra actual Gestión Regional porque, porque los pobladores en el mismo poblado, en la Capital del poblado sufren porque no tienen obras de saneamiento básico, no entendemos donde está integrando todo el presupuesto millonario que reciben del canon gasífero y la gente del entorno del Presidente Regional, preocupación que dice que no hay capacidad de gasto, se habla del 15%, otros

Página 7 de 21

algoreros señalan 30%, finalmente hay Distritos abandonados, hay poblados que no tienen la presencia del Gobierno Regional en esta actual gestión, lo otro es que los integrantes de la Comisión de Investigación del Centro de Salud del Centro de Salud de Urubamba hemos encontrado. CONSEJERA REGIONAL ASCARZA QUISPE.- Se a viajado a Ocobamba y Pichari, por ser su aniversario, igualmente se ha remitido un documento solicitando el pago por gastos de sepelio y luto a los trabajadores, bonificaciones por cumplir 20 y 30 años, dentro del régimen del sector publico, esto ha permitido que se recepcionen montos desde 2000 hasta 5000 soles, en aplicación del D.S. No 011-2011-PCM, por la falta de no hacer un seguimiento a las multas que se hizo a TGP y al propio consorcio Camisea, aunque se ha conformado un fideicomiso que va a permitir que se puedan resarcir de alguna manera los daños ocasionados, y se cuente con un órgano de gobierno al cual recurrir, así mismo se ha hecho un trabajo de coordinación con las comunidades nativas de nuevo mundo y nueva vida para la construcción del centro de salud de nuevo mundo con el aporte de las empresas que trabajan en Camisea; se ha participado en la X reunión del BID, donde se ha alcanzado algunas alternativas de solución para la problemática del bajo Urubamba, de lo cual yo agradezco a los Consejeros que han estado presentes, porque este es un tema que debería interesar a toda la Región; también se ha viajado a Lima conjuntamente con el Presidente de la Comisión de Planificación y Presupuesto para ver la ampliación del presupuesto 2012 del Consejo del Gobierno Regional. Igualmente se ha hecho las gestiones para la aprobación del expediente técnico de la obra de mejoramiento de I.E. San Francisco Javier, como resultado ya tenemos la Resolución No 820-2011-GRC, aprobando la ejecución de este gran proyecto, este local va a ser renovado, del mismo modo se ha aprobado el Centro de Salud de Huayopata y estamos a la espera de la resolución correspondiente. Debo agradecer a los colegas porque no es fácil ir a todas estas zonas junto al señor relator, se ha participado en la inauguración del Tecnológico de Vilcabamba, filial de Quimbiri, porque dentro de los mapas de pobreza se encuentra enmarcado este Distrito con las carreras de Técnico en construcción civil, Técnico Enfermera y Técnico Agropecuario. Hace dos días hemos estado en Lima con el ministro de energía y minas a fin de ver los temas del GLP en Quepasiato, los estudios de medio ambiente así como se solicitó la realización de una auditoría al tema del medio ambiente en la cuenca del Urubamba, donde hemos podido encontrar un ministro más responsable y con la buena voluntad, de tal forma que se tiene la esperanza de nuevos cambios para la región del Cusco. En relación al plan maestro de Choquequirao, se nos ha hecho llegar una carta haciéndonos llegar la extrañeza por la no participación de la Comuna Provincial en este plan maestro, inmediatamente nos hemos comunicado con el Director del Ministerio de Cultura, este es un tema que preocupa porque pese a que Choquequirao ya esta en el Plan del Turismo, sin embargo creemos que nuestras autoridades deben elaborar los expedientes técnicos y comenzar a trabajar, porque nosotros hemos revisado los expedientes técnicos y no existe porque hasta ahora no se ha elaborado el expediente técnico es que sea presupuestado dentro del presupuesto participativo, no se ha elaborado del expediente técnico de pre inversión. CONSEJERO REGIONAL CHAMPI HUANCA.- El dos de agosto se desarrolló una reunión con el Consejo regional para ver el tema del derrame de gas en conjunto con diferentes profesionales del gobierno regional, el 10 agosto en Huacapunco, donde se ha los aniversario, el 13 agosto nos hemos constituido en las comunidades Challabamba, a convocatoria del Alcalde de Chimur, a fin de recoger las necesidades de nuestros diferentes pueblos, donde se dado que las instituciones educativas y de salud están totalmente abandonadas, sin personal, haciendo presente esto a las Direcciones correspondientes, los días 18 y 19 de agosto se ha participado de los talleres regionales de saneamiento básico que es muy importante para nuestras provincias, donde se viene exigiendo la inclusión social de las comunidades más recónditos que siguen siendo abandonadas, postergadas, sin servicios básicos. Por lo que agradecemos al Banco Mundial quienes son financistas de este tipo de proyectos desde hace muchos años desde SAMBASUR. Como fiscalizador sea supervisado el trabajo de provocar tramo PaucartamboHuancarani, entrevistando al residente de obras quien nos hizo llegar sus quejas. CONSEJERO REGIONAL DUEÑAS AYALA.- Solicito permiso por tener reuniones programadas con Alcaldes de mi provincia. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Les recuerdo que las convocatorias se realizan con 72 horas de anticipación, Sin embargo pongo a disposición del pleno la cuestión previa, quienes estén de acuerdo sírvanse levantar la mano, APROBADO por unanimidad, tiene permiso de una hora. CONSEJERO REGIONAL HUANQQUE HUALLPA.- En este momento hacemos llegar de mi consejería, donde el 10 de agosto se ha hecho una reunión entre los dirigentes de la Provincia de Espinar, el Alcalde de la Municipalidad Provincial y diferentes funcionarios del Gobierno Regional del Cusco para ver la problemática que aqueja a Espinar que es la minería, porque en Espinar opera XtrataTintaya, pese a que esta entrando en etapa de cierre a un costado a unos 3 Kilómetros se esta abriendo una nueva mina, que lo denominan ANTAPACAY, la cual va generando diferentes problemas a los pobladores de esa zona, sin embargo existe un CONVENIO MARCO con la mina, en vista que muchas clausulas no se cumplen, por ello se ha peticionado que el Gobierno Regional del Cusco intervenga en este conflicto social, pese a que no es competencia del Gobierno Regional sino del Centra, sin embargo en relación al aspecto social existe una responsabilidad con Espinar, por lo que en esta reunión el Presidente del Gobierno Regional se ha comprometido a estar presente el 27 de Agosto en la ciudad de Espinar,

Página 8 de 21

para realizar un taller y consolidar una reformulación del convenio marco, que será una propuesta de la Provincia de Espinar, además el Presidente se ha comprometido en invitar a los cinco congresistas del Cusco incluido al Consejero Delegado. En cuanto a la carretera que se esta haciendo a través de previas nacional con un tipo especial de asfaltado que esta en evaluación para poderlo utilizar en otras obras, también se ha participado en la inauguración de un puente cerca aVelille, en esta semana se ha estado en varias reuniones en el Puente Central que esta ubicado en el Distrito de Coporaque, donde cuentan con un centro de salud sin embargo no cuentan con el personal necesario, por lo que recurren al gobierno regional para que se pueda satisfacer esta necesidad para que se pueda satisfacer esta necesidad en este caso del centro poblado Puente Central – Coporaque – Espinar. CONSEJERA REGIONAL GARCÍA FERNÁNDEZ.- El 8 de agosto se participó en el aniversario de Huacaycancha conjuntamente con representantes de las municipalidades, el 16 se participó primer viaje a Yucay para tratar el Gas de Camisea, donde nuestra participación fue idónea en defensa de nuestros recursos naturales; el 17 tuvimos una Reunión con los Alces de Caycay, Huancarani y Challabamba para ver la problemática de la carretera Huambutio – Huancarani, siendo atendidos por el Gerente de Infraestructura, quien nos dio alternativas de solución a los problemas que han sido perjudicados en este tramo, así mismo el día 19 tuvimos una mesa de trabajo con la Comunidad Nativa de Queros donde estuvo el Presidente o Jefe de la Comunidad Walter WudewariDadiquere, así como el Jefe de la Reserva Harambu Queros HuachipayreEdebertoChuquihuanca, asi mismo los Gerentes de Recursos Naturales Ninosca Rozas, el Sub Gerente de Comunidades Nativas Sr. Whashingon Torvisco y el Gerente de Desarrollo Social, Represente de la DIRCETUR, al representante de Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Plan Meriss, Sernan, CORE Cusco, un representante de la Dirección de Cultura, a la Red Nacional de Pobladores Indígenas, la Sub Gerencia de Minas y de Desarrollo Económico, conjuntamente con del Gerente de Desarrollo Económico, quienes vieron la necesidad de las comunidades nativas, donde en esta mesa de trabajo, llegando a conclusiones beneficiosas para esta comunidad nativa y programándose una próxima reunión, lográndose conformar dos comunidades de naturaleza y cultura. CONSEJERO REGIONAL LUZA SIKUY.- En nuestra labor fiscalizadora fuimos a hacer seguimiento al asfaltado de la carretera de Huancaro – Ocopata que mucho está demorando, y se ha quedado con el Supervisor y con el Director del Plan Copesco para que se termine ese tramo que se esta arrastrando desde el año pasado, para lo cual ya hay transferencias presupuestales de este año que lamentablemente se había terminado las metas del presupuesto por lo que se ha requerido una nueva transferencia que se ha aprobado, felismente estos últimos días se esta acelerando el trabajo y estamos pendientes de la ejecución de estos trabajos, por otro lado como representante de la Provincia de Paruro conjuntamente con el Consejero de la Provincia de Chumbivilcas venimos impulsando también el asfaltado de la carretera Colquemarca – Cusibamba – Yaurisque, felismente ya se ha firmado los convenios con los Alcaldes de Chumbivilcas y Paruro y los distritos beneficiados, otro la labor de las Comisiones en el derrame del Gas se ha viajado conjuntamente con los Consejeros para ver las fallas y escapes de gas in situ, donde realmente con el apoyo de COREPRO, buscando que los compromisos tengan que cumplirse los compromisos que se han realizado con las empresas privadas, otro en relación a la Comisión Investigadora en el caso de la DIRCETUR, se ha concluido el informe final, de la misma forma a invitación del Presidente Regional participamos del mantenimiento ordinarios de la carretera Yauri - Velille para los mantenimientos necesarios por ello este proyecto se esta viendo los técnicos, por lo que seria oportuno que estos nos den a conocer las ventajas y desventajas para nosotros elegir lo mas conveniente para nuestra región, en ese aspecto hemos sido participes en el lugar de los hecho participes, por lo que estamos atendiendo a los beneficiarios de estas zonas, por lo que todos los distritos están pidiendo que todas las rutas estén con este trabajo. CONSEJERO REGIONAL PÉREZ CCAHUANA.- Se ha coordinado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para la ver la recuperación de los bienes inmuebles en provincias, empezando por Urcos, Ccatcca, Ocongate en vista que estos bienes del Consejo están siendo invadidos por los vecinos, por lo que estamos programando un viaje para recuperar todos estos bienes pertenecientes a Transportes y Comunicaciones y a la Región, por otro lado se ha estado en coordinación con los hermanos de Quincemil, quienes han presentado una queja señalando que hay una invasión fuerte de la Región Puno, vinieron el Gobernador, los regidores y por invitación de la autoridad edil de Marcapata hemos estado en el repaje colonial de Huayllapijray, el mismo que se esta difundiendo por los medios de comunicación del Cusco, también se ha estado reuniendo en las Comisiones, de lo cual se informara oportunamente, también se ha participado en las reuniones de las Rondas Campesinas ha realizarse en el Centro Poblado, también se ha participado en la Feria Agropecuaria de Ocongate, organizado por su municipalidad distrital. CONSEJERA REGIONAL CHOQUE CHIPAYO.- La labor desempeñada en el presente mes, dentro de las funciones del Reglamente Interno, luego de muchas gestiones el sábado 17 de julio se inauguro la Agencia Agraria en CamantiQuincemil, que tendrá la labor de promocionar la agricultura, piscicultura entre otras del distrito, como ferias de promoción para impulsar el desarrollo de esta importante actividad, la cual estará dirigida por el Ing. Paul Cesar. Y provisionalmente funcionara en los ambientes de la Municipalidad Distrital, esta en funcionamiento de esta agencia agraria en Camanti es de suma importancia porque la presencia del Gobierno Regional ha sido escasa y esto marca el inicio del interés que debe tener el Gobierno por los distritos que se encuentran en las fronteras de

Página 9 de 21

nuestra región, además permitirá la creación de nuevas actividades económicas en nuestro distrito, y no ver a la actividad minera como única fuente de ingresos de los hermanos de Camanti, por ello es importante implemetar esta oficina con mayor numero de personal que ejecutar y elaborar los proyectos energéticos, de otro lado puedo informar mi visita a la Comunidad a Canatia en Quiquijana por la creación del Política del Colegio, cumpliendo la labor de representación, dicha comunidad es carente de servicios básicos, con vías inadecuadas de comunicación, cuenta con una nueva infraestructura educativa, sin embargo requiere que se implemente con tecnología para los niños; el sábado 20 de agosto tuve una reunión con el Alcalde de Lucre para asumir acciones inmediatas, por que tenemos una visita próxima de la UNESCO, entonces estamos preocupados por el problema de la laguna de Huacarpay, por que podrían quitarnos la certificación que se tiene por parte de la Región, SERNAN y la UNESCO. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Como es de vuestro conocimiento en relación a la capacitación realizada a Consejeros Regionales realizada en Lima, en esta oportunidad organizada por diferentes instituciones, habiéndonos constituido todos los Consejero y 14 Regiones del país, ahí fue donde se constituyo la primera reunión de Consejeros Regionales y a fin de tratar asuntos concernientes y de interés de los Consejeros Regionales del Perú, se acordó tener el I encuentro Nacional de Consejeros Regionales en el Callao previsto para el 12 de agosto. En merito a ello nos hemos constituido al cual participaron 19 Consejeros Delegados, con la denominación adecuada que es Presidentes del Consejo Regional, así mismo asistieron 2 Consejeros Delegados encargados, total asistimos 21 Regiones, sin embargo también asistieron otros cuatro Consejeros Regionales, con el propósito de cumplir con una agenda de trabajo en la Provincia Constitucional del Callao, con una agenda en la cual se encontraba constituir la Primera Junta Directiva de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, el cual detallo de la siguiente manera: Como Presidente asumió la Consejera Delegada del Callao, Vicepresidente el Consejero Delegado de la Región Arequipa y Como Secretario de Actas y Prensa el Consejero Delegado del Amazonas y como Secretario de Economía asume la Consejeria Delegado de Cusco, como Coordinador Norte asume el Consejero Delegado de Lambayeque, como Coordinador del Sur el Consejero de Madre de Dios, y como Coordinador de la Región Centro el Consejero Delegado de Pasco y de la Región oriente el Consejero de San Martin. En esta oportunidad después de haberse conformado la primera junta directiva nacional, se elaboro el estatuto el cual hare llegar a cada uno de ustedes para sus observaciones correspondientes. Posteriormente tendremos una nueva reunión para suscribir la escritura para que pueda ser elevada a instrumento público, considero que esta asociación será de mucha importancia puesto que va a marcar agendas y uniformizar a nuestra producción normativa y coayuvar al proceso de descentralización de nuestro país. Así mismo esta reunión servirá para organizar la primera Reunión de Consejeros Regionales del Perú. Otro desde la Consejeria delegada se ha enviado oficios en relación al cumplimiento de disposiciones para el procedimiento establecidas para el procedimiento de las Comisiones Investigadoras con el propósito que las Comisiones investigadoras, ordinarias y Especiales tengan a bien de cumplir con los dictámenes e informes que actualmente se encuentran en vuestro poder, en ese sentido, estamos a fines de agosto, sin embargo, para que toda la información se tenga que plasmar tanto en los informes, como en los dictámenes, se debe alcanzar a este despacho a fin de que estos puntos se puedan tratar y recordarles el cumplimiento de los mismos, otro en mi poder tengo el oficio No 279-2011-GRC-CRC, dirigido al Consejo Regional Edmundo Gutiérrez a fin de que cumpla con las disposiciones establecidas para las Comisiones Especiales, a raíz que ya ha superado el plazo sobre el dictamen de la Modificatoria del Reglamento Interno de Funciones del Consejo Regional, así mismo invoco a la Comisiones Especial creada con este propósito a que adopte las medidas para que se pueda agilizar el Dictamen o Informe de la Tercera Modificatoria del RIOF del Consejo Regional, asi mismo se ha alcanzado el Oficio Nº 275-2011-GRC-CRC dirigido al referido Consejero para que agilicen los informes correspondientes. por lo que invoco a todas las Comisiones Especiales, Ordinarias e Investigadoras para que alcancen sus informes correspondientes. por otra parte se ha alcanzado para su cumplimiento la Ley Nº 29053 que modifica la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, dirigido al Presidente Regional del Cusco, señalando que el plazo para observar las Ordenanzas Regionales se cumple en plazo de 15 días hábiles. Se ha alcanzado el Oficio Nº 302-2011-GRC-CRC-CD, Solicita información sobre el presupuesto participativo 2012, esto con el propósito que se alcance el referido proyecto, sin embargo este documento ya fue remitido al Ministerio de Economía y Finanzas. Otro se ha alcanzado el Oficio Nº 303-2011-GRC-CRC-CD dirigido al Presidente Regional del Cusco, pone de conocimiento la Ley de Mancomunidades Ley Nº 29876, como una consecuencia que el Presidente viene realizándose convenios con Madre de Dios y Apurimac en relación a temas bi-regionales, sin embargo en relación a esta ley esto debe de formalizarse las Mancomunidades para formalizarse las Mancomunidades, otro se ha remitido el Oficio Nº 304-2011-GRC-CRC-CD, al Administrador del Gobierno Regional para que informe la ejecución financiera a la fecha en relación al ejercicio presupuestal 2011, a raíz que en la ultima reunión se manifestó que contábamos con presupuesto del Consejo Regional que debe ser plasmado ante el Consejo Regional para su conocimiento correspondiente por escrito y por ultimo se ha enviado Oficio Nº 305-2011-GRC-CRC-CD, dirigido al Gerente General del Cusco, en relación a la modificación de la Directiva Nº 006-2009, normas para el otorgamiento de viáticos y servicios de comisión, como consecuencia que algunos tramites de viáticos que se viene entrampando en las diferentes áreas del ejecutivo regional, como consecuencia que el Consejero Delegado debe visar y firmar las planillas de pago, sin embargo ya tenemos los

Página 10 de 21

antecedentes, de que estos documentos ya han sido firmadas por el Secretario Técnico y han seguido un curso normal, sin embargo hay la insistencia de la parte administrativa de cierta forma, dirigiendo a que el Consejero Delegado debe firmar las mencionadas planilla de viáticos. Señores Consejeros Regionales en esta oportunidad, es cuanto puedo informar. CONSEJERO REGIONAL GUTIÉRREZ SALDÍVAR.- Cuestión de Orden, quería informar en relación a la información que acaba de dar, se ha señalado que se ha remitido a la Comisión del Reglamento del Consejo Regional, así como ha señalado este oficio, me parece que usted esta desactualizado, porque nosotros hemos remitido la respuesta a Secretaria técnica para dar a conocer, que el Asesor había fijado una fecha determinada para que se reúnan integrantes del Colegio de Abogados para hacer un trabajo adecuado y establecido frente a los anteriores reglamentos, esa comunicación no la esta dando a conocer, y esta refiriéndose genéricamente a otras comisiones, en relación a nuestra comisión usted ha tomado nuestro nombre lo cual me parece interesante pero también para darle a conocer que fije su Asesor de su Directiva para que nos reunamos con los profesionales del COREPRO y de la Comisión de Juristas para hacer una labor más profesional y sobre todo más competente, por lo que le sugiero que este más al tanto de la documentación que debe manejar su Despacho y la coordinación adecuada que debe existir entre la Secretaria Técnica y la Consejería Delegada. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Con la aclaración del caso se pasa a la siguiente etapa de la sesión. ESTACIÓN DE PEDIDOS: CONSEJERO REGIONAL GUTIÉRREZ SALDÍVAR.- Decía en razón a que la Provincia de Santa Teresa y Choquequirao viene siendo invadida, por lo que quiero pedir que el Presidente de la Región de a conocer los documentos que ha suscrito con su homologo de la Región de Apurimac respecto a las acciones que deben realizar en el centro arqueológico de Choquequirao. Que de todas maneras la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional del Cusco, de ha conocer la situación del abandono de un año y medio de las obras de acabado del Centro de Salud del Distrito de Salud de Santa Teresa. Que es una población golpeada por la naturaleza por lo que solicito que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, la Gerencia General y la Presidencia tomen acciones de prevención respecto al mantenimiento de la carretera y la dotación de maquinaria para que este Distrito Turístico no quede aislado y se pueda realmente apoyarlos antes que vengan las épocas de lluvia CONSEJERO REGIONAL HUANQQUE HUALLPA.- Quiero pedir a la Delegatura y al ejecutivo que implemente la atención en temas de friaje. Este último fin de semana en Condoroma (4900 m.s.n.m) donde se dedican exclusivamente a la crianza de animales camélidos sudamericanos ya se están presentando este tipo de problemas, sin embargo hasta ahora no hay ninguna respuesta, no solo en Espinar sino en otras provincias. La semana que paso, veo con preocupación que se señala que el Consejo Regional es improductivo incluso nos esta comparando con consejos regionales pasados, solo que nosotros recién tenemos 8 meses de gestión a diferencia de los 4 años pasados, son varias las ordenanzas aprobadas, incluso tenemos 3 en tramite, lastimosamente la pagina web es inconforme la información, al contrario los medios de comunicación la mal utilizan para señalar que no hay productividad, por lo que pido que se tome las acciones pertinentes, hasta nos tildan de ser los Consejeros mas faltones y mas criticados, en aras de que mejoremos la imagen del Consejo Regional. CONSEJERA REGIONAL ASCARZA QUISPE.- Sugiero que los pedidos deben ser concretos porque no se esta tocando hasta ahora la agenda del día, por favor avancemos. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Efectivamente hay pedidos que desde vuestras consejerías pueden asumirse a cabalidad. CONSEJERO REGIONAL LUZA SIKUY.- En relación al personal administrativo del Consejo Regional, yo quisiera que se reglamente y que se de cual es su labor especifica de cada uno de ellos, porque nos están perjudicando en relación a la tramitación de los combustibles y una serie de necesidades, por lo cual debe de aclararse ¿quien es el responsable de hacer los requerimientos? Todo ello debe ser reglamentado, porque si vamos a estar peloteándonos, creo que hay dos o tres trabajadores técnicos que trabajan aparte de Secretaria Técnica que deben tener funciones específicas, lo cual debe ser reglamentado, porque hemos sido perjudicados diferentes Consejeros con relación a los pagos de los viáticos, sin embargo nos han demostrado ese día que hay presupuesto y que nadie ha hecho requerimiento, entonces esas cosas que se aclaren. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- El área usuaria hace el requerimiento y desde ahí se hace las acciones para que puedan ser atendidas. CONSEJERO REGIONAL PÉREZ CCAHUANA.- Uniéndome al pedido del Consejero Juan Pablo, considero que ya no podemos seguir soportando el maltrato que nos hace el área administrativa. Sin embargo cuando nos dan, nos dan un vehículo viejo, dos tres días hay que perder en gestionar el combustible, entonces que producción va haber si nos hacen pasear. A manera de queja también le alcanzo. Que un día teníamos una reunión importante con la base de Quispicanchi, nos dan una camioneta de obra que lleva los desperdicios, sin vidrios, sin luces. Es importante que se fije un responsable para estos trámites de vehículos y combustible. Creo ese día ha sido autorizado por el Gerente General, me dijeron no vale, lo que ordena el Presidente Regional tampoco vale. Que se nos atienda como corresponde o que se nos diga de frente no.

Página 11 de 21

CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Este tema es de interés común, a un inicio este tema se gestionaba vía la Delegatura, sin embargo este tramiteha sido desautorizado por algunos Consejeros que tenían ciertos privilegios, y les autorizaban directamente, en ese sentido se vio pertinente que el tramite sea directo por parte de los asistentes administrativos, sin embargo creo que esto lo podemos solucionar con una reunión interna. CONSEJERA REGIONAL BELLOTA LINARES.- Quería solicitar que ingrese como Orden del Día el problema sobre el abuso de la fuerza que realiza la fuerza policial, en relación a los hechos acontecidos este fin de semana en vista que este joven fallecido ha ocurrido en situaciones bastante deplorables, según los informes que hemos recibido, no solo ha recibido un disparo sino son varios. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Este tema pasa a la Agenda. CONSEJERO REGIONAL PACUALA HUILLCA.- Solicito el cumplimiento del Acuerdo Regional en el que se aprobó el Plan de Contingencia para la temporada de friaje, creo que por ello solicito que se oficie para su cumplimiento. CONSEJERO REGIONAL CUNO VERA.- Que se convoque a la Gerente de Acondicionamiento Territorial para que informe sobre la realidad en relación a los problemas de delimitación territorial entre todas las Provincias de la Región Cusco y con las demás Regiones con las que limita el Cusco, se da el caso que acá se habla de invasiones, porque estamos hablando como el burro de las orejas. Porque primero Junín nos quita un montón de territorio y la Convención no dice nada, pero ni bien una Provincia como Calca quiere reclamar sus Derechos sobre Choquequirao ahí si salta. Esto no significa ni la veinteava parte de lo que nos ha quitado Junín, igual en el problema de Calca la Convención, ese territorio que se nos reclama no es ni la decima parte de lo que nos ha quitado Junín. Otro, e el caso de las camionetas la Comisión de Infraestructura requieren de una camioneta, porque por falta de esta camioneta no hemos podido fiscalizar las obras, porque las veces que hemos solicitado vehículos, nunca se nos ha atendido para cumplir nuestra labor fiscalizadora. Habiéndosenos demostrado que no tenemos capacidad de gasto como Consejo Regional, pues hagamos que esto se revierta en el plazo más corto posible, para que cumplamos nuestra que ha sido encargada por el voto popular. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Este es un tema que incumbe a cada uno de los Consejeros, además este tema se tocó en la última conversación con el Presidente Regional, se nos asignó dos camionetas para uso exclusivo del Consejo Regional, en el caso que faltase podíamos solicitar a las Gerencias Regionales, en el caso del combustible se manifestó que ello inicia con el requerimiento por cada una de las Consejerías, para ello requeriría alcanzar el requerimiento correspondiente para poder uniformizar a fin de realizar la adquisición de combustible para el Consejo Regional. CONSEJERO REGIONAL BARRIONUEVO OROSCO.- Solcito que las sesiones se realicen en horas de la tarde, por que en la mañana vienen nuestras autoridades locales a buscarnos. En relación a las unidades vehiculares se nos ha indicado que se va aumentar más unidades, pero lamentablemente, no se cumple este tema. Incluso hasta la fecha se sigue limitando con este servicio, por motivos que no se cuenta con combustible. CONSEJERA REGIONAL BELLOTA LINARES.- Cuestión de orden, para socializarse este tema con los Consejeros, no se ha gastado el presupuesto del combustible del Consejo Regional, no se si esto esta a cargo del personal administrativo del Consejo Regional o va a estar a cargo de administración, pero lo que se tiene es que no se ha gastado este presupuesto. Entonces si existe dinero, me parece que estos son los mecanismos o la administración que se tiene que efectuar estos trámites, nosotros por la envestidura que tenemos no podemos estar tras el combustible, por lo que reitero que se tome las acciones inmediatas y que el personal del Consejo Regional colabore con estos temas a los Consejeros que solicitamos unidades vehiculares. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Por estos motivos es que se emitió un oficio al Administrador del Gobierno Regional para que nos haga un informe al respecto del ejercicio presupuestal 2011, en ese sentido se ha pedido al detalle nuestra ejecución presupuestal y la relación de especificas de gasto y los componentes de nuestra meta presupuestal. CONSEJERA REGIONAL CHOQUE CHIPAYO.- Que se declare en situación de riesgo y vulnerabilidad extrema el Complejo de humedales de Lucre – Huacarpay, zona prioritaria para la conservación de flora y fauna silvestre, a fin de que se tome las acciones inmediatas, porque estamos próximos a una visita de la Convención RAMSA que viene a fiscalizar como se esta manteniendo la laguna. De lo contrario se nos quitaría la certificación como zona prioritaria para la conservación, también que esta laguna ha sido declarada como área prioritaria para la conservación regional, Sernan prioriza como área de conservación biológica, en ese sentido al no ser atendida la Convención, por ello seria importante un Acuerdo Regional con suma urgencia. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Este tema debe ser peticionado a través de una Moción de Orden del Día o un Proyecto de Acuerdo Regional, no se le puede quitar sus facultades y/o deberes que como Consejera Regional cuenta su persona. En relación a los convenios firmados por el Presidente del Gobierno Regional del Cusco y otras instituciones para ser debatido en el Consejo para ver el tema de quien autoriza o quien no y se defina cuales son nuestras atribuciones, en ese sentido para que sea tratado este asunto en el orden del día.

Página 12 de 21

CONSEJERA REGIONAL ASCARZA QUISPE.- Se ha escuchado claramente que los convenios han sido remitidos para conocimiento y si ha firmado seguramente que cuenta con las facultades legales, por tanto este tema debe ser analizado por los Asesores Legales del Consejo Regional, de tal forma que se evita este tramite ante el Consejo, que previamente ellos lo revisen y emitan un informe. En caso que haya alguna responsabilidad, previo análisis, con esa responsabilidad alcanzaremos al Ejecutivo ese documento correspondiente a fin de salvaguardar la responsabilidad del Consejo en Pleno porque no vaya a ser que haya alguna facultad que no se nos esta otorgando, que posteriormente se nos responsabilice por no haber dado a conocer, además que no tenemos a la mano el análisis, sobre lo que es la Ley de Gobiernos Regionales y otras normas que nos permitan participar en la firma de estos convenios. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Considero que sea el Pleno del Consejo quien defina si este asunto ingresa a la Orden del Día o no, a la petición de la mesa directiva, quienes estén de acuerdo sírvanse levantar la mano, en contra, abstenciones, por mayoría de votos este tema no ingresa como Orden del Día. RELATOR ORDEN DEL DIA.- 1º.-Informe final de Comisión Investigadora del Consejo Regional del Cusco encargada de investigar las presuntas irregularidades emitidas en la designación del señor Carlos Zúñiga Delgado como Director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco, así mismo en su designación en el Comité de Servicios Turísticos del Cusco COSITUC, en representación del Gobierno Regional del Cusco. CONSEJERO REGIONAL CONCHA TUPAYACHI.- En cumplimiento a nuestra labor de fiscalización, para lo cual hemos sido tres los Consejeros encargados para investigar este caso, se ha realizado los antecedentes, el contexto de la investigación, actividades administrativas y el objeto de investigación, identificación de actores al Sr. Carlos Zúñiga Delgado Director Regional, miembro integrante del Comité de Servicios Integrados Turísticos y Culturales del Cusco COSITUC y el Sr. Jorge IsaacsAcurio Tito Presidente del Gobierno Regional del Cusco, tenemos la base legal, que se ha hecho el análisis respectivo, las pruebas con las que se han empezado a trabajar, hay un cuadro en el que aparece el Sr. Carlos Zúñiga, como licenciado en la página de la DIRCETUR, como se puede observar se tiene la Resolución Ejecutivo emitida por el Presidente Regional Jorge IsaacsAcurio Tito. Art. Designar a partir del 1º de enero del 2011 al Sr. Carlos William Zúñiga Delgado como Director Regional de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, del Gobierno Regional Cusco. Se tiene otra prueba por la cual el Sr. Carlos Zúñiga habría recibido la suma de ochocientos nuevos soles como dieta, con un descuento del 10%, como miembro del COCITUC, esto es lo mas importante, las cuestiones de hecho de la designación del Sr. Carlos Zúñiga Delgado, esta establecido que los investigados tienen la condición de funcionarios públicos de conformidad al articulo 425 del Código Penal inciso 1º, 2º y 4º concordante con el articulo 44º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobierno Regionales y el Decreto Legislativo Nº 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y los artículos 6.6.1, 6.2, 6.3. así como el articulo 7º literal 7.5, 8 de su reglamento del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM. Por el cual se ha establecido que el Presidente del Gobierno Regional del Cusco ha designado mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 021-2011-GRC, del 03 de enero al Sr. Carlos Zúñiga Delgado en el cargo de Director Regional de Comercio Exterior y Turismo Cusco del Gobierno Regional del Cusco sin cumplir con los extremos de la Ley, ósea de Ley Nº 28926 que regula el régimen transitorio de las Direcciones Regionales Sectoriales de los Gobiernos Regionales Articulo 2º parra 2º y la Ordenanza Regional Nº 076-2010, que exige la colegiatura y habilitación obligatoria de todos los profesionales de la Región Cusco, la Ordenanza Regional 088-2010-GRC, del 17 de diciembre del 2010. Esta demostrado que el Sr. Carlos Zúñiga Delgado no cuenta con el Titulo Profesional, conforme a su testimonial, por lo que se ha establecido que sol cuenta con estudios de secundaria completa, de acuerdo a su manifestación de fecha 11 de julio del 2011, pese a ello acepto el cargo de Director Regional de la DIRCETUR, esta demostrado que en la pagina Web del Gobierno Regional del Cusco del 19 de julio del 2011 el Sr. Carlos Zúñiga delgado aparece registrado como Licenciado a cargo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo con lo cual estaría sorprendiendo a las autoridades del Gobierno Regional Cusco y a la opinión publica, hecho que se encontraría precisado en el art. 361º del Código Penal por Usurpación de Funciones o Autoridad, Art. 362 Usurpación de Títulos y Honores y el Art. 363º ejercicio Ilegal de la Profesión, la mismo que se requiere investigar para determinar la responsabilidad. Cuestiones de hecho plantadas y votadas por los miembros de la presente Comisión Investigadora, y esta investigación participamos tres Consejeros Regionales, la cual por unanimidad se ha aprobado. 1 Esta demostrado que el Sr. Carlos Zúñiga Delgado se autodenominado mimbro del Directorio del COSITUC, sin contar con la Resolución emitida por la mas alta autoridad del Gobierno Regional es decier, del Consejo Regional, que es quien debería de designar a este representante, por el cual el Consejo Regional no ha designado a nadie, vulnerando con su conducta la Ley Nº 28719 y su Reglamento 003-2011-MINCETUR del 09 de febrero del 2011, conforme precisa el articulo 4º dice que los integrantes de Boleto Turístico estaría integrado por un representante de la Dirección Regional de Cultura, de Comercio Exterior y Turismo, de cada Municipalidad Provincial del Cusco, dichos representantes serán designados mediante Resolución emitida por la máxima autoridad de cada entidad, al respecto se debe aclarar, que hasta el dia no se cuenta con la designación de la mas alta autoridad es decir del Consejo Regional, esta demostrado que el Sr. Carlo Zúñiga Delgado ha cobrado dietas por asistir a las reuniones del COCITUC conforme consta en las planillas del 9 de marzo del 2011 y de 16 de

Página 13 de 21

marzo del 2011. Según Memorándums Nº 046-2011-COCITUC, Nº 052-2011-COCITUC, Nº 068-2011-COCITUC, se habría cobrado la suma de S/. 720.00 Nuevos Soles, con cuya conducta habría incurrido en delito de la presunta apropiación ilícita, a sabiendas que la Ley de Boleto Turístico establece que los miembros del Directorio desempeñan el cargo de Directores ad honorem, tal como establece la ultima parte del articulo 4º del Decreto Supremo Nº 03-2011-MINCETUR, los integrantes de Boleto Turístico realizaran su labor de forma ad honorem. De la misma forma en su declaración del 11 de julio del 2011, de los miembros de la comisión ha declarado que haber cobrado las dietas no ha incurrido en ninguna falta, que no ha cometido ninguna irregularidad, sin embargo con dicho acto a cometido un agravio económico en contra de la DIRCETUR, y el Ministerio de Cultura de la Región Cusco, Municipalidad Provincial del Cusco, Municipalidad Distrital de Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y demás integrantes del Boleto Turístico. Está demostrado que mediante Resolución Directoral Nº 011-2011-GRC-DIRCETUR del 24 de marzo del 2011, el Sr. Carlos Zúñiga Delgado resuelve designar al Abogado Juan Fabricio Baca Zarate, como Representante de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo como representante de la Comisión de implementación de Reglamento de la Ley Nº 28719 Ley del Boleto Turístico, cuyas funciones son: - Implementar los documentos de gestión de la COSITUC de acuerdo al DS Nº 03-2011 MIMCETUR que aprueba la Ley del boleto turístico, revisar los estados financieros y presupuestarios de COSITUC y realizar la gestión del aparato administrativo y ejecutivo de COSITUC, quedando demostrado la presunta usurpación de funciones del Director de la DIRCETUR, dentro de estas acciones llegamos a las conclusiones de su designación como miembro integrante del COSITUC. Esta probado que se ha autodenominado miembro del Directorio del COSITUC sin contar con la Resolución emitida por la máxima autoridad del Gobierno Regional del Pleno del Consejo Regional, vulnerando la Ley Nº 28719 y su Reglamento el D.S.003-2011-MIMCETUR del 09 de febrero del 2011, conforme precisa el articulo 4º que establece los integrantes del Boleto Turístico. Dirección Regional de Cultura, Dirección Regional de Turismo, un Representante de cada Municipalidad Provincial del Cusco, dichos representantes serán designados por resolución emitida por la máxima autoridad de cada institución. Al respecto se debe aclarar que hasta la fecha no se cuenta con la designación de la más alta autoridad de cada entidad, conducta con la que se estaría incurriendo en el delito de usurpación de funciones, por lo que esta Comisión Investigadora concluye que en la designación del Sr. Carlos Zúñiga Delgado en el Cargo de Director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo no se ha cumplido con lo estipulado por Ley Nº 27902 que modifica la Ley Organiza de Gobiernos Regionales, por el cual se modifica la 4º y 12º que establece que la designación de los Directores Sectoriales deben ser elegidos previo concurso público, no se ha cumplido Ley Nº 28926 el régimen transitorio de la Direcciones Regionales Sectoriales de los Gobiernos Regionales. Y los funcionarios de Confianza deber acreditar ser profesionales calificados con experiencia en la materia sectorial mediante concurso de meritos. No se ha cumplido con la Ordenanza Regional Nº 076-2010-GRC, que dispone como requisito obligatorio para el ejercicio profesional en el ámbito de la Región Cusco la colegiación obligatoria de todos los profesionales a contar con su certificado de habilidad profesional, no se ha cumplido con la Ordenanza Regional que dispone que el ingreso y el acceso al gobierno regional se realice por concurso público abierto para personal contratado del 16 de diciembre del 2010, respecto a la designación del señor Carlos Zúñiga Delgado como director del DIRCETUR, esta comisión investigadora a probado que el nombramiento del Sr. antes mencionado, no se ha cumplido con lo dispuesto por la ley y el reglamento Nº 28719 Ley del Boleto Turístico, no se ha cumplido con la Ley N27902, que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales en su artículo 8º, no se ha cumplido Ley Nº 28926 que regula el régimen transitorio de las Direcciones Sectoriales. No se ha cumplido con la OR Nº 075-2010-GRC, no se ha cumplido con la O.R. Nº 088-2010-GRC, por Concurso Público para las Direcciones Regionales. La comisión Investigadora recomienda: al Ejecutivo del Gobierno Regional realizar las acciones siguientes: - Cumpla de manera irrestricta las normas referidas al nombramiento de Directores Regionales Sectoriales, Funcionarios, Personal Administrativo y otros respecto conforme a la normatividad existente en la Ley Nº 27902 Art. 8º de la Ley 28926, Art. 2º Y 12º O.R. Nº 076-2010- GRC, Colegiación obligatoria de todos los profesionales, O.R. Nº 088-2010-GRC, Concurso Publico abierto, en vista que todas estas leyes están vigentes, designe a los Directores y Gerencias, personal administrativo de conformidad a las leyes aplicables al caso, se aperture las acciones administrativas y plantee las acciones civiles y penales que correspondan por la existencia de suficientes elementos indicadores debido que habría abuso de cargo y condición para el nombramiento indebido del Sr. Carlos Zúñiga Delgado en el cargo de Director Regional de la DIRCETUR, sin las leyes pertinentes como en Dirección Regional de Producción, donde el señor Francisco Ortiz Velasco aparece como ingeniero sin siquiera contar con titulo profesional, ni esta registrado en el Colegio de Ingenieros, sorprendiendo al Gobierno Regional y a la Sociedad, este señor a sido retirado, se amplié las investigaciones a los señores: Juan Fabricio Baca Lazarte, representante de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo ante la Comisión de Implementación de la Ley de Boleto Turístico, al Sr. Fernando Olivera Enríquez Gerente de General de COSITUC, se derive copia del presente informe y expediente a : Procurador Publico Regional a fin de que implemente las acciones civiles y/o penales que correspondan, a la Contraloría General de la Republica como ente técnico responsable de control Gubernamental de las entidades del Estado e implementen las acciones en el ámbito de sus competencias y atribuciones y concluyo indicando que, en esta investigación realmente se ha demostrado los hechos y causales para que este señor Carlos Zuñiga Delgado y

Página 14 de 21

posiblemente el Presidente debe de retirarlo de sus funciones que a la fecha viene ejerciendo como Director de la DIRCETUR, en ese sentido nosotros vamos a conocer al pleno del Consejo Regional para que hoy se apruebe o desapruebe en merito a este informe que remite la comisión, están probados los delitos y pienso que el que habla como Presidente de esta Comisión y sus integrantes no tenemos nada contra este señor, sino únicamente es que esta demostrado por los hechos y por la ley, con un trabajo que tiene pruebas y esta debidamente sustentado a través de un documento concreto incluso listo para que el Procurador tramite la sanción correspondiente, sin embargo antes de ello este señor debe ser retirado de la institución. CONSEJERO REGIONAL LUZA SIKUY.- En mi condición de miembro de la Comisión, referente a las conclusiones incluso esto ya se encuentra judicializado y lo determinara la fiscalía, porque la Comisión de Juristas ya han denunciado y esta institución llegara a las conclusiones correspondientes, referente a la investigación de los otros señores nuestra labor como Consejeros Regionales ya no alcanza porque ellos ya son de otras instancias como el Municipio, por ello si el Pleno del Consejo aprueba esto debería de ser a nivel de Ordenanza, o conformar una Comisión mixta, de los diferentes sectores, por ello no podemos abocarnos mas allá, a lo mejor simplemente nos han designado para investigar el cargo del Director de la DIRCETUR y del COSITUC como es que ha designado, por ende hemos concluido con las definiciones de acuerdo a las normas de los funcionarios, los cuales no han cumplido con los requisitos, en ese sentido el Procurador Regional frente a estas pruebas contundentes debe actuar de acuerdo a las conclusiones arribadas, por otra parte solamente a los integrantes de la Comisión que haya mayor seriedad en estos aspectos, aunque hemos demorado, porque no hemos estado todos, entonces para posterior seria oportuno que establezcamos fechas ya, indicando en que fecha tenemos que terminar. CONSEJERO REGIONAL CUNO VERA.- Solo como aporte, se ha tomado normas que han sido publicadas hasta el 2010, pero publicadas a partir de febrero del 2011, y como todos sabemos ninguna ley es retroactiva, y entra en vigencia al día siguiente de su publicación, por ello seria importante que nos fijemos antes de llegar a la votación, otro este tema va sentar un precedente por ello hay que tomar la decisión bien analizada, porque todos los gerentes de confianza han sido nombrados a dedo, y nosotros en uno de los párrafos del documentos decimos que deberían ser nombrados por concurso, además nosotros mismos decimos que son funcionarios de confianza, y por ejemplo el Presidente de la Republica no elige a funcionarios de Confianza previo concurso, caso ministros o Gerentes o Gerentes Nacionales, esto debería de ser mejor analizado antes que se lleve a votación las conclusiones a las que se ha arribado por la Comisión, lo otra es que estuve en una reunión en el Auditorio del Gobierno Regional donde el señor Carlos Zúñiga Delgado dijo que el Director de la DIRCETUR es miembro nato del COSITUC, por lo que no requeriría ser designado por el Consejo Regional, por lo que solo requeriría la designación como Director de la DIRCETUR. CONSEJERO REGIONAL GUTIÉRREZ SALDÍVAR.- Cuestión de orden, cuando interviene el Consejero de Calca pide que seamos mas explícitos, que debiéramos estudiar mas esta posición sobre el caso Carlos Zúñiga, yo se que el es arquitecto y desconoce de algunos temas legales, en el caso de los Gerentes la Ley General de los Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867, en su articulo 21 en las atribuciones del Presidente Regional determina que los Gerentes son hombres plenamente de confianza por ley, ellos no ingresan a concurso publico ni a concurso de meritos. Pero si en el caso de los Directores Sectoriales, como Educación, Salud, entre otros no han rendido ningún concurso publico, por lo tanto deberíamos de tomar conciencia que hacemos con estos Directores, que si esta misma ley establece en la duodécima que si deben ingresar por concurso de meritos, esclarecido el tema los Gerentes General y los demás Gerentes son atribuciones del Presidente Regional como funcionarios de confianza designarlos sin ningún concurso previo. CONSEJERO REGIONAL BARRIONUEVO OROSCO.- En primero lugar felicitar el trabajo de la Comisión, sin embargo quisiera hacer algunas presiones al informe, el Presidente de la Comisión señala que se debe recomendar deba quitar la confianza al Director de la DIRCETUR, por eso sugiero que esto tenga que estar expresamente determinado en el informe dentro de las recomendaciones, no puede ser una recomendación verbal, si la Comisión recomienda quitar la confianza debe estar escrito en este informe, por ello recomiendo este asunto, solicito que la comisión pueda incorporar como una recomendación expresa en el informe, creemos que se puede hacer una mayor precisión y se puede ampliar las conclusiones, básicamente en el primer punto si estamos de acuerdo, porque claramente cuando una comisión asume tiene que decir que irregularidades o que faltas se han cometido, justamente este primer punto señala que se habría incurrido usurpación de funciones, en el punto dos de estas conclusiones referente a la designación como Director de la DIRCETUR, se señala que no se habría cumplido en forma seria y no precisa cuales son las faltas, administrativas o de orden legal, porque el informe tiene que ser preciso, porque se tiene que determinar responsabilidades de quien lo a designado y que faltas se han cometido en este tema, de lo contrario no estaríamos precisando las responsabilidades, ni las faltas que se habrían cometido y no tendríamos la posibilidad de determinar ¿quienes son los responsables? Referente a ser miembro de COSITUC, quien autoriza a cualquier funcionario ante un Consejo es la instancia máxima que es el Consejo Regional, no puede haber ninguna norma que se contraponga a este tema, en algunos caso se cumple en otros no, como en el caso de SEDA Cusco, autoriza o determina el Consejo Regional, por tanto el Director de la DIRCETUR no se ha cumplido el se ha determinado representante nato, en este segundo caso se establece que no se ha cumplido las normas, sin

Página 15 de 21

embargo no precisa las faltas, ni las responsabilidades, por lo que seria necesario, desde mi punto de vista determinar esto para que pueda este informe tener el sustento pertinente. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- En relación a las propuestas alcanzadas, para que queden suscritas en el informe. CONSEJERO REGIONAL CONCHA TUPAYACHI.- Consideramos que el tema está claro, en la primera parte se ha visto si el señor Carlos Zúñiga es profesional o no para asumir ese cargo el hecho esta dado, no es profesional, dentro de su manifestación misma reconoce que no es profesional, sin embargo aparece en la página web del gobierno regional que está inscrito como licenciado, entonces este es un hecho he dado, por otro lado se ha comprobado el hecho que ha cobrado el señor Carlos Zúñiga como miembro del Directorio de COSITUC, por la suma de 720.00 soles, por lo tanto es ilícito y tiene que devolver ese dinero. Por otra parte está demostrado que es el Consejo regional quien tiene que delegar, como máxima autoridad, ante el directorio del COSITUC, lo cual a la fecha no se ha dado, sin embargo este director se ha auto denominado representante ante el COSITUC, lo cual se ha demostrado con la planilla en la que cobra, es mas, nombra a otro señor para que participe ante COSITUC, ante este caso incluso debería a haberse convocado a un concurso público, porque la norma esta dada, como se indicó anteriormente, el personal de confianza sólo están marcado para las gerencias regionales y no así para las Direcciones sectoriales. Para esto deberán reunir los requisitos mínimos, es decir, deben estar obligatoriamente colegiados y habilitados además de tener experiencia, segundo esto debe quedar como un antecedente para que no se tome a una persona que no es profesional. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Solicito que se aclare si se acepta o no las recomendaciones realizadas a la Comisión investigadora. CONSEJERA REGIONAL ASCARZA QUISPE.- Me aunó a la recomendación que señaló el consejero de Chumbivilcas, en el sentido que debe quedar establecido por escrito la recomendación de retirar al señor Carlos Zúñiga, y esto no quede en una mera propuesta verbal, creemos que estamos en una posición histórica porque se está cometiendo un abuso en contra de aquellos que si son profesionales, que egresan de las diferentes universidades incluso de los institutos que tienen el mérito de asumir esos cargos tan importantes que implica el desarrollo de la región, creemos que debemos tener una posición firme, por tanto debemos de corroborar con el voto positivo. CONSEJERO REGIONAL DUEÑAS AYALA.- Yo me encuentro de acuerdo con la posición del consejero de grietas, sin embargo solicitó la aclaración correspondiente por parte de los asesores. CONSEJERA REGIONAL BELLOTA LINARES.- Si bien es cierto esta Comisión ha hecho la investigación correspondiente, sin embargo no tenemos la facultad que no nos compete, hay algunos objetivos con los que ya se estaría sancionando a estas personas, existen principios que debemos respetar, nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario, sin embargo en el Cusco es al revés. Por lo que también pido que el área jurídica nos ilustre mejor. ASESOR LEGAL DEL CONSEJO REGIONAL ABOGADO EFRAIN MORA JORGE.- Si tomamos en cuenta que las observaciones que realiza el Consejero Milton Barrionuevo están en lo cierto porque las conclusiones en el fondo son recomendaciones que las puede tomar el ejecutivo. En relación a la pregunta del Consejero Yuri Cuno, las normas por lo general son vigentes al día siguiente de su publicación, en relación a la norma y específico que fue aprobada el 2010 y expresión pública del 2011, esto no le quita mayor mérito o no le aporta o le resta nada al informe, es más, podría ser obviada. Lo sustancial se encuentra sustentado en la Ley Orgánica de Gobiernos regionales y en la 11ª modificación. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Con las aclaraciones del caso y con la sugerencia es que pueden ser insertadas recomendaciones. CONSEJERO REGIONAL GUTIÉRREZ SALDÍVAR.- Es importante agotar este debate, quisiera tomar en cuenta las recomendaciones de la consejera del Cusco, cuando señala el aspecto del poder judicial, cuando estuvo presente el director de la DIRCETUR yo había expresado, que lo que el Consejo va ser es una disposición de carácter normativo e institucional y ahí queda. Hay que tener en cuenta lo que establece el artículo 138 de la constitución política del Estado del Perú, que dice que la facultad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el poder judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la constitución y a las leyes. En todo proceso de existir una incompatibilidad entre la constitución y una norma legal los jueces preferirán la primera, igualmente elegirán la norma legal sobre cualquier otra norma de rango inferior, además el artículo 139 remarca la independencia del poder judicial, cuando establece que son principios y derechos del poder judicial, la independencia en el ejercicio de su función jurisdiccional, ninguna autoridad puede dedicarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional, ni interferir en el ejercicio de sus funciones, por lo que hay que tener una idea clara de qué es lo que se va a probar. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Quienes estén de acuerdo en aprobar el informe de la Comisión investigadora en relación al caso del señor Carlos Zúñiga Delgado sírvanse levantar la mano, en contra, abstenciones, APROBADO por mayoría de votos.

Página 16 de 21

CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- indica que se va a reiniciar la octava sesión ordinaria para ello pide al relator que llame asistencia a los consejeros y luego el secretario verifico el quórum respectivo y habiendo quórum de reglamento el consejero delegado dio inicio a la sesión seguidamente pide que se de lectura al segundo punto de la agenda. RELATOR.- ORDEN DEL DIA: 2º.-

Dictamen en unanimidad de la comisión ordinaria de asuntos económicos Nª001-2011 recaído en el proyecto de ordenanza regional que propone declarar competente en materia de promoción y desarrollo de cooperativas en materia de micro y pequeña empresa a la Dirección Regional de Producción y de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional del Cusco.

CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Invita al Presidente de la comisión Florentino Huanqque en relación al dictamen recaído en el proyecto ordenanza regional que dio lectura el relator para que pueda sustentar y que el dictamen fue aprobado por unanimidad y suscrito por seis consejeros. CONSEJERO REGIONAL HUANQQUE HUALLPA.- Indica que en función de las comisiones permanentes que ha sido designada para el periodo 2011 precisamente la comisión de asuntos económicas a ingresado un documento para su correspondiente dictamen del proyecto de ordenanza que propone declarar competente en materia de promoción y desarrollo de cooperativas en materia de micro y pequeña empresa a la Dirección Regional de Producción y de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional del Cusco con respecto a esto se ha pedido opiniones a las diferentes instituciones y que la comisión de asuntos económicos a concluido en aprobar la propuesta presentada por el ejecutivo regional en cumplimiento de sus funciones y que la comisión a aprobado como prueba de ello el dictamen esta suscrito avalado aprobado por los consejeros integrantes de esta comisión y las razones para la aprobación son que el proyecto de ordenanza cumple con el procesamiento establecido en el articulo 77 y 88 del reglamento interno y significa esto que cuenta con una suficiente exposición de motivos y una fundamentación clara y precisa así mismo cumple con el análisis costo beneficio y la compatibilidad con las leyes nacionales y sectoriales sobre este caso en lo que respecta a la formula legal se propone acciones que no solamente estén orientados a criterios declarativos sino que este definido hacia acciones pragmáticos y sobre todo objetivas en resumen se ha concluido que el proyecto de ordenanza regional esta sustentada suficiente mente bajo los criterios coherencia consistencia legalidad y la efectividad y es necesario llenar el vacio de la responsabilidad institucional en el campo de cooperativas y de la micro y pequeñas empresas en la región vacios producidos por la ley 29271 ley que establece que el ministerio de producción es el sector competente en materias de producción y desarrollo de cooperativas transfiriendo las competencias y sus funciones sobre micro y pequeñas empresas , la presente ordenanza a recibido opiniones favorables de las diferentes instituciones de acuerdo al informe numero 098 de la gerencia de desarrollo económico mediante el cual solicitan la aprobación con una opinión favorable de esta ordenanza regional el oficio múltiple 009-2011 que es de PRODUCE el director de MIPE y cooperativas de ministerio de producción se dirige al gerente general regional del Gobierno Regional del Cusco expresando y recomendando la adecuación de la parte administrativa también se a tomado en cuenta antecedentes legislativos de otras regiones que han aprobado este tipo de ordenanzas para la transferencia de funciones y recursos y acervo documentario, la ordenanza regional 008 del año 2010 que es del gobierno regional de Tacna aprueba la adecuación administrativa de funciones y transferencias de recursos sobre micro y pequeñas empresas y otras regiones que aprueban las transferencias de funciones de las micro y pequeñas empresas, la iniciativa legislativa regional a nivel de ordenanza que propone declarar competente en materia de promoción y desarrollo de cooperativas y materia de micro y pequeña empresa de la dirección regional de producción de la gerencia regional de desarrollo económico del Gobierno Regional del Cusco no irroga ejecución presupuestal y financiera al presupuesto del pliego presupuestal del Gobierno Regional del Cusco los beneficios en esta oportunidad con esta ordenanza regional están orientadas a los empresarios de las micro y pequeñas empresas del ámbito de la región del Cusco quienes generaran trabaja para la región del Cusco y la formalización de las micro y pequeñas empresas porque esto traerá recaudación tributaria y se protegerá a los trabajadores en el marco de lo establecido de las leyes laborales dentro de los parámetros que se ha señalado en conclusión la directiva se enmarca en cumplimiento de los dispositivos legales expresados a los fundamentos jurídicos para tal efecto solicita que la ordenanza se ha aprobado y pidió que el relator de lectura a la parte resolutiva. RELATOR.- Artículo primero declarar competente a la gerencia regional de desarrollo económico a través de la dirección regional de producción para ejercer las funciones de promoción y fomento de cooperativas de la micro y pequeña empresa artículo segundo aprobar la adecuación administrativa de las funciones indicadas en el articulo primero modificado los documentos de gestión de las gerencia de desarrollo social y gerencia de desarrollo económico y de las direcciones regionales de trabajo y promoción del empleo y de la dirección regional de producción del Gobierno Regional del Cusco , articulo tercero aprobar la transferencia de funciones y recursos en materia de micro y pequeña empresas de la dirección de trabajo y promoción del empleo y la dirección regional de producción , la gerencia general regional la conformación de la comisión de transferencia en un plazo de treinta días en la que concluirá con el proceso de transferencia articulo cuarto encargar el ejecutivo regional para que en el marco de su

Página 17 de 21

competencia formalice las acciones administrativas y correspondan para el pleno cumplimiento de la presente ordenanza regional articulo quinto la presente ordenanza regional entrara en vigencia al día siguiente de su publicación en diario oficial el peruano. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Indica que se trata de un proyecto de ordenanza regional cuyo dictamen a recaído a seis consejeros y esta aprobado por unanimidad e indica de que quienes van ha participar en el debate sírvanse a inscribirse y no habiendo participación se ha sometido a la votación correspondiente dicho proyecto de ordenanza regional que recae en una votación nominal lo cual a sido aprobado por unanimidad por los miembros del consejo regional seguidamente indica que se de lectura al tercer punto de la agenda. RELATOR.- ORDEN DEL DIA: 3º.-

Da lectura, moción de orden del día convocar al Director de la Oficina de Personal del Gobierno Regional del Cusco a efecto de que informe al pleno del Consejo Regional en cumplimiento del horario de trabajo de los servidores del Gobierno Regional y de los posibles maltratos a las personas de provincias, distritos y comunidades que visitan al Gobierno Regional.

CONSEJERO REGIONAL HUANQQUE HUALLPA.- Manifiesta que la moción nace escuchando algunas denuncias verbales que se han dado dentro del consejo regional y dentro de otras dependencias y provincias y se sabe que la situación de las personas quienes precisamente visitan a diario hacer sus gestiones de las diferentes instituciones o la sociedad civil en consecuencia las personas humildes son las que sufren estos maltratos en la sede central por parte de las personas que trabajan en seguridad de parte del Gobierno Regional del Cusco, las quejas son permanentes por ejemplo a las personas del campo le revisan sus bultos y esto es un abuso a la gente del campo estamos en una instancia del estado por tanto debe de existir un cierto respeto, pero si esta de acuerdo con que exista seguridad dentro de la región pero eso no significa que se exagere con los hermanos del campo y el otro es el incumplimiento del horario de trabajo que tienen los servidores del Gobierno Regional sobre todo los trabajadores nombrados pican su tarjeta y se van a desayunar hasta las nueve de la mañana o en todo caso a las nueve de la mañana hasta las diez de la mañana por tanto esto se debe de mejorar y cumplir el horario de trabajo es por ello que el jefe de personal debe de establecer un horario de refrigerio pero no precisamente en el horario de trabajo por estas razones se presenta la moción de orden del día para que el Director de personal tenga que hacerse presente en el consejo regional del cusco para explicar estas y otros puntos mas. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- somete a votación para admitir a debate la presente moción de orden del día lo cual a sido aceptada por unanimidad en consecuencia pide a los consejeros que se inscriban para la participación en el debate. CONSEJERO REGIONAL GUTIÉRREZ SALDÍVAR.- Saluda la valentía del consejero Florentino porque era necesario de que alguien tenia que pronunciarse respecto a la situación anómala que se esta dando en esta gestión y que nadie se atrevió a decir las cosas claras no se entiende porque razón hay gente incapacitada o gente que no tiene ninguna capacitación desde la puerta de entrada y mas aun se nota también un incremento exagerado de personal en diferentes oficinas y como también instituciones como también se ha recibido denuncias de sectores de las mismas oficinas del Gobierno regional y que se esta incrementándose en forma exagerada la situación de la falta de nepotismo y la invitación del consejo regional al director de personal va ha ser muy importante y valioso porque será cierto lo que señalan en algunas oficinas que algunos funcionarios y consejeros habrían recomendado a cierto personal eso seria muy importante que aclare el jefe de personal y que frente a frente nos diga que esta ocurriendo en esta gestión en donde todos estamos compartiendo la idea y el principio de la fiscalización y sobre todo la honestidad y la transparencia que debe de mostrar este conjunto en pleno de gente joven y gente dispuesta a realizar un ejemplo de ser Gobierno Regional en forma transparente. CONSEJERO REGIONAL PÉREZ CCAHUANA.- Indica que la moción es en favor de los hombres del campo e inclusive de las grandes mayorías que no encuentran la atención correspondiente en la Región es mas inclusive se debe de ampliar a la secretaria de la presidencia por ejemplo en el caso del día 15 vinieron de CamantiQuinsemil los hermanos campesinos y en donde el personal que trabaja junto con el Presidente lo les ha dejado pasar y es necesario ver este punto. CONSEJERO REGIONAL GUTIÉRREZ SALDÍVAR.- Indica que quiere aportar en el sentido de que el horario que se esta aplicando es totalmente restringido y que en las 23 regiones no existe la que se esta dándose en la presente sesión y que los consejeros en pleno las autoridades regionales de las trece provincias del departamento puedan verse solamente con el presidente para coordinar labores legislativas en coordinación con el legislativo solamente los días jueves me parece aberrante no se explica de que quien a aprobado esa posesión de restricción a esta reunión de trabajo que debe de existir diariamente si es posible cada hora con el Presidente Regional porque los presidentes regionales anteriores por ejemplo el presidente anterior Gonzales Sayán atendía a cualquier rato a sus consejeros regionales y se rechaza tajantemente que solamente el presidente Acurio se dé tiempo para atender a los consejeros regionales los jueves nunca se ha aprobado ni aceptado esa posesión no se quienes serian los que han señalado que debemos tener un horario y que esto no se ve en ninguna parte del Perú y del mundo recalcó el consejero.

Página 18 de 21

CONSEJERA REGIONAL ASCARZA QUISPE. – Manifiesta que el tema es fundamental pero pide que la propuesta del consejero Edmundo Gutiérrez que hace en forma especulativa de decir que los consejeros regionales pueden estar haciendo trafico de influencias y pidió que para contar con la presencia del Director de personal del gobierno regional se alcance no importa como presunción porque se supone si es que se asevera eso es que presumiblemente se tiene nombres porque no se puede tratar como cualquier cosa al consejo regional al decir que por obritas y dadivas se arrodillan consejeros y por esta aseveración pide que se respete al consejo regional. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Indica que las intervenciones sean con respecto al proyecto de la moción de orden del día. CONSEJERO REGIONAL CHAMPI HUANCA.- Indica que se debe de fijar la fecha correspondiente para poder convocar al jefe de personal y ese día todos los consejeros tendrán la oportunidad de interrogar al jefe de personal. CONSEJERA REGIONAL BELLOTA LINARES.- Invoca a los Consejeros en el sentido que sean los Consejeros los primeros en cumplir las normas establecidas y por otro lado considera que el acuerdo regional tiene que ser propositivo al respecto de que se pueda alcanzar un plan de fortalecimiento de capacidades del personal a pasado casi a ocho meses de gestión y parece que no ha habido una capacitación al personal por lo tanto el aporte es que se coloque un articulo en el sentido de que se disponga al área de personal capacite al personal para todos estos temas. CONSEJERO REGIONAL CONCHA TUPAYACHI.- Manifiesta que es de felicitar que un nacionalista presente estos temas y aun cuando todos entran diariamente al gobierno regional y a diario se ve el mal trato y que esto viene de los nacionalistas que dan mal trato a los hombres del campo cerrándoles la puerta y que seguramente el presidente no conoce sobre estas actitudes del personal de su confianza es mas los trabajadores que están en la puerta se cambia cada vez muy permanente y por otro lado el nepotismo político es pan de cada día en el gobierno regional por que hay quejas de familias integras están trabajando en la región como en aldeas infantiles micro regiones y también hay gente que ha cobrado y eso es fácil de verificar quienes son esos familiares que han recomendado algunos consejeros y con honor a la verdad personalmente no ha recomendado ni un obrero pero es importante que se aclare estas cosas y que se diga con nombres y es importante que venga el jefe de personal para que de informe ante el pleno sobre los hechos que se están produciendo. CONSEJERO REGIONAL BARRIONUEVO OROSCO. – Considera que es necesario la presencia del director no solo para preguntar quienes trabajan si no fundamentalmente para ver el perfil profesional del personal que esta laborando en la región porque en función al perfil profesional se ve la gestión y se tiene la información de que en diferentes gerencias no hay un avance importante y eso es producto de la mala selección del personal que viene laborando seguramente va ha ser motivo y oportunidad para preguntar varios temas y a partir de ello la gestión puede ir mejorando y eso es el propósito de los consejeros pero fundamentalmente es implementar las acciones que sirvan de correctivo en la gestión del actual gobierno regional. CONSEJERA REGIONAL BELLOTA LINARES.- Manifiesta que el Consejero Marcial Concha retire las frases que ha vertido contra el partido nacionalista en el sentido de que los nacionalistas son los que maltratan y que eso no es cierto indicó. CONSEJERO REGIONAL CONCHA TUPAYACHI.- Da respuesta a la consejera Carol Bellota indicando que en la portería hay gente de seguridad que no conocen ni a los consejeros y que son muy prepotentes y hay gente no especializada en esa área y por lo tanto se debe de contratar personal especializada y no de partido por tanto la opinión se refería a ello, en consecuencia se presentará algunos documentos para el día en que el jefe de personal este en el consejo regional. CONSEJERO REGIONAL LUZA SIKUY.- Indica que los Consejeros han tenido una reunión interna con el Presidente Regional y que el a sido tajante indicando sobre las cosas que estaban pasando por lo tanto plantea que las cosas se debatan o se opinen en presencia del jefe de personal y no es bueno estar hablando tras de uno y que las cosas se tienen que decir de frente y por otro lado si el Consejero Gutiérrez tiene pruebas que denuncie y se aclare si es que algún consejero ha recomendado a alguien. CONSEJERO REGIONAL CHAMPI HUANCA.- Da un claro ejemplo sobre el maltrato que dan los personales de seguridad por ejemplo cuando llegaron los de pro inversión y el ministro de Transportes el Presidente Regional a tenido la hidalguía de pedir las disculpas del caso de los maltratos que han hecho a los periodistas el personal de seguridad. CONSEJERO REGIONAL PACUALA HUILLCA.- Solicita un permiso de sesenta minutos al pleno del consejo regional indicando que tiene una reunión de mucha urgencia con los de su provincia. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Refirió que los asuntos personales los tocaran luego de la votación. CONSEJERA REGIONAL ASCARZA QUISPE.- Considero que se debe hacer un rol de preguntas conforme a lo propuesto por el Consejero proponente, de lo contrario seriamos un Consejo Regional sin personalidad. CONSEJERO REGIONAL GUTIÉRREZ SALDÍVAR.- En política no podemos estar sujetos a ciertos criterios que siempre creen tener la razón, en política no hay rasgarse mucho las vestiduras, se sabe que el que se pica pierde, y al que caiga el guante que se lo chante, respecto a los recomendados y a algunos familiares, nos dirá el Jefe de

Página 19 de 21

Personal, sería importante la relación de las planillas de los trabajadores de las anteriores gestiones y de la actual gestión si es que hubo servidores o recomendados políticos, nos dicen que de algunos municipios CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- No es en relación a la agenda. Solamente, en relación a la propuesta realizada por el Consejero Barrionuevo, si los proponentes aceptan la propuesta, de quienes trabajan acerca del perfil profesional y lo que manifestó en relación a la capacitación. CONSEJERO REGIONAL BARRIONUEVO OROSCO.- No he solicitado que se incluya nada, estoy de acuerdo con la parte resolutiva. CONSEJERO REGIONAL HUANQQUE HUALLPA.- Considero que la propuesta esta clara, ya cuando el Jefe de Personal este presente le haremos las preguntas correspondientes, así como las recomendaciones. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Justamente hay varias contribuciones: “el cumplimiento del horario de trabajo de los servidores del Gobierno Regional” y “de los posibles maltratos a las personas de provincias, distritos y comunidades que visitan la región”, además del tema de nepotismo, plan de capacitación, tráfico de influencias, entre otros. Por lo que reitero la pregunto si aceptan los aportes para que se puedan incluir en el proyecto. CONSEJERO REGIONAL HUANQQUE HUALLPA.- Considero que si entramos en esas situaciones vamos a enredarnos en el asunto, el objetivo no es crearnos anticuerpos, o dimes y diretes, el objetivo que se busca es que tipo de personal se cuenta, con quien se esta trabajando, fundamentalmente ¿Por qué se esta retrasando la inversión del Gobierno Regional? Para finalmente realizar algunas acciones de recomendación al Jefe de Personal. CONSEJERO REGIONAL BARRIONUEVO OROSCO.- Quisiéramos que se nos explique el proceso de selección para las diferentes áreas, porque es fundamental saber cómo se ha seleccionado al diferente personal. CONSEJERO REGIONAL HUANQQUE HUALLPA.- Creo que los aportes son importantes, estaría bien, sin embargo quisiera que se aclare el artículo tercero, se preciso a requerimiento del Secretario Tecnico del Consejo Regional, en el Tercer artículo que acciones debe informar en relación a la planilla de trabajadores que laboran en la Región y los procedimientos de selección. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Con los aportes aceptados y con cargo a redacción, quienes estén a favor de la Moción de Orden del Día sírvanse levantar la mano, en contra, abstenciones, APROBADO por mayoría. RELATOR.- ORDEN DEL DIA 4°.-Moción de Orden del Día: Expresar la preocupación del Consejo Regional por los maltratos sucintados a los usuarios locales, nacionales y extranjeros en la adquisición de pasajes en tren al Santuario Histórico de Macchupicchu. Consejera Regional Karol Bellota. CONSEJERA REGIONAL BELLOTA LINARES.- Creo que los consejeros no tienen copia de la Moción. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Seria importante dilucidar si se van a aceptar las Mociones de Orden del Día, que cual quedo por deliberar. CONSEJERO REGIONAL PACUALA HUILLCA.- Considero que como hemos acostumbrado, en la etapa de pedidos se solicite la inclusión de las Mociones de Orden del Día y el único que se ha solicitado ha sido del muchacho que fue baleado y ha fallecido el día de ayer. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Quienes estén de acuerdo en dar permiso al Consejero Valerio Pacuala sírvanse levantar la mano, APROBADO por mayoría. CONSEJERA REGIONAL ASCARZA QUISPE.- Considero que las mociones que no se han solicitado se toque en la próxima sesión y la que se ha solicitado que se debata el día de hoy. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- En todo caso la única Moción de Orden del Dia que ingresa a la agenda es la Moción peticiona por la Consejera Bellota Linares. RELATOR.- ORDEN DEL DIA 4°.-Moción de Orden del Día: Expresar la solidaridad con los familiares, amigos y allegados del joven fallecido Dany Salas y los heridos del incidente del sábado 20 y domingo 21 de Agosto, así mismo solicitar la investigación a fondo para la sanción a los responsables. CONSEJERA REGIONAL BELLOTA LINARES.- Como muchos saben el sábado se ha realizado un partido por lo que han llegado diferentes jóvenes, ósea, la barra del cienciano en circunstancias no muy claras se ha dado el fallecimiento de una persona, que les había indicado anteriormente, a quien se le ha quitado la esperanza de vida, un talento que ha podido surgir, también hay heridos en estos hechos que han ocurrido el sábado y el domingo, para nosotros presentarse esta situación, sin embargo si fuera un familiar realmente lo sentiríamos mucho. Según testimonio se indica que estos jóvenes han sido arremetidos y violentamente han sido agredidos por la Policía, esto puede sentar un precedente para que en futuras oportunidades no haya víctimas inocentes, además veo a la familia dolida por esta situación. RELATOR: Dio lectura al Proyecto de la Moción de orden del día. CONSEJERO REGIONAL ASCARZA QUISPE.- Este tema trae a coalición el tema de inseguridad ciudadana, hemos tenido al Secretario Técnico de Seguridad Ciudadana, también al General HitaloPerochena, sin embargo nada ha empezado a implementarse, hay que hablar claro bajo la responsabilidad de quien esta a cargo esta Consejo de Seguridad ciudadana es el Presidente Regional, de tal forma que se debe cambiar la moción poniendo

Página 20 de 21

con propiedad señalando al Presidente Regional de Seguridad Ciudadana, siendo el Cusco el ombligo del Mundo, sin embargo no se tiene un circuito cerrado en la ciudad, no se tiene en el tema de seguridad ciudadana regional por lo menos al servicio vehículos que permitan movilizarse a los serenos, que no hay en la Región, entonces como pretendemos desde el Gobierno Regional, como nos solidarizamos si no hemos hecho nada hasta la fecha, cuanto se ha incrementado, si se va a poner en este cuarto punto, otro acuerdo debe ser de convocar a quienes están involucrados en el tema de seguridad ciudadana, ¿Cómo es del Plan de Seguridad ciudadana? para evitar esta inseguridad a la cual estamos sujetos todos. CONSEJERO REGIONAL CUNO VERA.- Cuando vino el General Perochena, se pidió que la reunión sea cuestión secreta, a mí lo que me preocupa, es que lamentablemente la Policía no se ciñe al reglamente o la ley, cuando nos sucede estas cosas, empiezan ponerle mascara a los incidentes, tratando de hacer parecer culpables a quienes no lo son, eso es lo que esta sucediendo, han culpabilizado a los barristas, ellos han baleado a los carros de la policía, creo que esto va a quedar impune, creo que nuestro Presidente Regional, tiene una condición muy diferete que el Presidente Humala, por lo que deberían de remover de su cargo al Sr. Perochena porque creo que es directamente responsable, porque deberían de haber mandado a un contingente policial, con las instrucciones debidas de poner orden en ese instante y no balear a gente indefensa, que cosa tienen los barrista, bombos, telas, bocina, cohetes o rata blanca, pero lo que esta sucediendo es que nuestra policía, y los mandos militares son personas que no tienen la debida educación, implementación en lo que debe ser el trato a la sociedad civil, por ello de que comité de seguridad ciudadana hablamos, si el primer actor que debe estar ahí esta cometiendo este tipo de abusos, contra la sociedad civil, lamentablemente, todo es palabra, todo se hace para sentarse en un cargo, ser felicitarse y después no funciona nada, de lo que se ha conversado con el Sr. Perochena que se ha avanzado, siquiera una charla a sus subordinados. Como deben tratar a la sociedad civil o se a implementado una acción coordinada con todos los serenos del Cusco, Wanchaq, Santiago para resguardar la ciudad, nada, absolutamente nada, por ello estoy de acuerdo con la Moción de solidaridad con los familiares, pero creo que esto va a quedar impune, porque las esferas de poder son cerradas y ellos van a protegerse entre ellos. CONSEJERO REGIONAL ZÁRATE FARFÁN.- Efectivamente, también soy de la idea que nosotros debemos exhortar al General para que cumpla lo que se ha comprometido, esa vez se comprometió en hacerme llegar en relación de Combapata, por lo que no hay nada de seguridad vial, hasta ahora sigo esperando la respuesta del General, en relación al articulo 3º de hacer llegar la extrañeza y preocución, debería de decir demandar y exigir la investigación y debidamente castigado, tanto en su institución y en el poder judicial, por lo que considero que el Procurador de la Región debería de tomar las cartas en el asunto. En un Municipio se pide que se remueva al Jede de Seguridad Ciudadana, por lo que nosotros debemos pedir que se remueva a este General que incumple su función, esto es un delito que ha dejado pasar, si no se va a poner las sanciones del caso, nosotros también estaríamos socapando las malas funciones de este señor, el ha podido solamente ordenar disuadir sin hacer disparos, ahora ya no se le va a devolver la vida, por lo que pediría que se demande la investigación al Comandante y al Procurador para que haga las Gestiones del caso, y que el General sea cambiado de nuestra Región. CONSEJERO REGIONAL CHAMPI HUANCA.- Lamentamos los hechos sucintados, producidos para hacer una mea culpa, el Gobierno Regional tenemos el problema, porque el Presidente Regional, si hablamos a nivel nacional, hace poco ha lamentado como Presidente del Sistema de Seguridad Nacional, creemos que se ha tenido un compromiso, en el que se ha comprometido con 500 motos desde el Gobierno Regional, y había un presupuesto oclusivamente para seguridad ciudadana, para los 108 distritos, pero había un problema, lo que es que no se les ha brindado material logístico, ni siquiera sus pasajes ni remuneraciones, entonces ¿cómo estamos? ¿A quien convocamos? Yo estoy de acuerdo que tennos que conversar con el Presidente Regional si queremos hacer un verdadero cambio. Que como ombligo del mundo no podemos tener ese tipo de problemas, hay que velar por la seguridad de los niños, de toda la ciudadanía, habrá que convocar a nuestro Presidente Regional. CONSEJERO REGIONAL CONCHA TUPAYACHI.- Creo que es importante la Moción, realmente hay que hacer una mea culpa, lamentablemente nuestro Presidente es quien preside este comité, hoy el Cusco se está convirtiendo en una ciudad que no garantiza, a diario se da asaltos a turistas nacionales y extranjeros, a diario sucede en el centro, en el Hospital ha habido personas asaltadas con cuchillo en mano, ciudadanos apuñalados por delincuentes, ósea, Cusco ya no puede garantizar siquiera para circular, en pleno día hay asaltos, los carros desaparecen llantas, radio, ya no hay seguridad dentro de la ciudad, precisamente el General Perochena acá a ofrecido controlar a los delincuentes, sabemos que el Cusco es muy mirado por el Mundo por la riqueza arqueológica, visitado por miles de turistas y no se esta ofreciendo seguridad, en el Hospital, dos hospitales quebrados por el cuello han sido hospitalizados en la clínica San José, quiere decir ¿Cuándo nosotros aprobamos algo no se esta implementado? La Policía ya no sale a hacer batidas, ni de noche ni de día, mas es los de seguridad privada, los policías que cuidan los negocios, pero no vemos a la Policía en la calle cogiendo a los malandrines, en ese sentido creo que es importante severamente que se investigue este caso, porque inocentes no pueden pagar por algunos policías que han disparado, por lo que es importante que se investigue y se sanciones este hecho. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- En anteriores sesiones de Consejo, se manifestó que seguridad ciudadana era tarea de todos, sin embargo este hecho, considero que es muy grave, porque no solo hay un muerto,

Página 21 de 21

sino que hay jóvenes baleados en Hospital Regional y en el Hospital Antonio Lorena, en este tipo de Seguridad Ciudadana otras regiones vienen trabajando fuertemente, sin embargo esto hace que se emigre a otras regiones edl país, por lo que ante este hecho singular, considero que esta muerte no debe quedar impune debe investigarse, de ante mano, a quiénes están implicados tienen que pagar por estos sucesos, asimismo, por otra parte, también el Consejo de Seguridad Ciudadana no esta cumpliendo su labor, por lo que los aportes han sido necesarios y si se ha tomado en cuenta la Moción de Orden de día debe ser mejorada para que se investigue y por lo tanto se sancione a los culpables. CONSEJERO REGIONAL BARRIONUEVO OROSCO.- Este Proyecto de Acuerdo Regional, es preciso, y se refiere a un exceso policial, y no es tanto un problema de seguridad ciudadana, los artículos están precisados, a traves de este Acuerdo Regional se va a sentar posición sobre este ecceso policial, en el segundo que no quede impune, tercero dirigido a su jefe, y finalmente que se informe el Plan Regional de Seguridad Ciudadana, podría incorporarse otros temas, per hay que entender es que es básicamente expresar una posición de solidaridad y exigir el esclarecimiento, por eso considero que esta precisado la voluntad de este Consejo. CONSEJERA REGIONAL ASCARZA QUISPE.- Efectivamente se está involucrando al Secretario Técnico de Seguridad, como única persona , sin embargo, debería de decir exhortar al Presidente Regional tome las acciones para concretar el Plan de Seguridad de Ciudadana y este tema de tomar la ley como se les antoje, este ataque de la Policía, son acciones de seguridad ciudadana a las cuales estamos sometidos todos, por lo que si se adopta con seriedad esta problemática, tendríamos un circuito seguro, y no estaríamos diciendo si fue un abuso, se cometió un acceso, tendríamos algo grabado para la investigación, por ello planteo este pedido, sino quien es el responsable de seguridad ciudadana. Por lo que reitero que sea el Presidente Regional para que se adopte las acciones inmediatas en el tema de Seguridad Ciudadana. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Si la sugerencia es aceptada por parte de la proponente. CONSEJERA REGIONAL BELLOTA LINARES.- Como proponente si estoy de acuerdo con lo que se esta proponiendo por los Consejeros, lo cual es muy importante, creo que es importante que sentemos posición. Quisiéramos que se aumente un detalle, donde se solicite a la Municipalidad se entregue los videos que son prueba fílmica de los sucesos, esto será una prueba que se pueda entregar a los fueros correspondientes, porque esto no puede quedar impune, además creemos que podemos asumirlo como propio, ha podido suceder a cualquiera de nuestros conocidos. CONSEJERO DELEGADO OLIVERA BACA.- Con las contribuciones recibidas y con cargo a redacción y ampliando a mejorar en la parte resolutiva, vamos a someter a votación la Moción de Orden del Día propuesta por la Consejera, quienes estén de acuerdo en aprobar la Moción de Orden del Día sírvanse levantar la mano, APROBADO por unanimidad, no habiendo más puntos se levanta la sesión.