acta comité regional antioquia caldas

9
F-06 ACTA COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI VERSION 00 FECHA 06/NOV/2014 ACTA N° 1 LUGAR/FECHA: Universidad Pontificia Bolivariana (Sede Medellín)/ 04 Noviembre 2014 OBJETIVO Identificación y Expectativas de Eslabones y elección de delegados ante la Cadena Nacional ESLABÓNES DE LA CADENA 1. Agricultores (Eslabón Primario) 2. Transformación (Eslabón Secundario) 3. Proveedores 4. Comercialización 5. Consumidor final Presidente: Jesús López Secretaría: Margarita Mejía Delegado Ministerio: William Granados 1. IDENTIFICACIÓN DE ESLABONES Y ALCANCE DENTRO DE LA CADENA ALCANCE DEL ESLABÓN DENTRO DE LA CADENA 1. AGRICULTORES (ESLABÓN PRIMARIO) 1.1 Desarrollar modelos asociativos y cooperación que integren a los agricultores en torno al Sacha Inchi. 1.2 Establecimiento de cultivo, sostenimiento, manejo de cultivo y cosecha. 1.3 Búsqueda de semillas certificados y procesos para certificarnos en buenas prácticas para lograr competitividad. 1.4 Asistencia técnica y extensión (gestión del conocimiento puesta al servicio de los agricultores). 1.5 Acceso a líneas de crédito diseñadas para el sector agropecuario y otros recursos a través de programas estatales y de cooperación internacional. 1.6 Participar del margen de comercialización, agregando valor mediante la transformación. 1.7 Concertar acuerdos para establecer precios base con los transformadores y/o comercializadores. 1.8 Censo de productores (áreas, áreas en producción, rendimientos, volumen de producción, número de agricultores, crecimiento potencial de los actuales productores) 2. TRANSFORMACIÓN (ESLABÓN SECUNDARIO) 2.1 Agregar valor a cada uno de los productos y co-productos que permitan elevar la rentabilidad del negocio.

Upload: 1026154

Post on 10-Aug-2015

259 views

Category:

Data & Analytics


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acta comité regional antioquia caldas

F-06 ACTA COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

ACTA N° 1 LUGAR/FECHA: Universidad Pontificia Bolivariana (Sede Medellín)/ 04 Noviembre 2014

OBJETIVO Identificación y Expectativas de Eslabones y elección de delegados ante la Cadena Nacional

ESLABÓNES DE LA CADENA

1. Agricultores (Eslabón Primario) 2. Transformación (Eslabón Secundario) 3. Proveedores 4. Comercialización 5. Consumidor final

Presidente: Jesús López Secretaría: Margarita Mejía Delegado Ministerio: William Granados

1. IDENTIFICACIÓN DE ESLABONES Y ALCANCE DENTRO DE LA CADENA

ALCANCE DEL ESLABÓN DENTRO DE LA CADENA

1. AGRICULTORES (ESLABÓN PRIMARIO)

1.1 Desarrollar modelos asociativos y cooperación que integren a los agricultores en torno al Sacha Inchi. 1.2 Establecimiento de cultivo, sostenimiento, manejo de cultivo y cosecha. 1.3 Búsqueda de semillas certificados y procesos para certificarnos en buenas prácticas para lograr competitividad. 1.4 Asistencia técnica y extensión (gestión del conocimiento puesta al servicio de los agricultores). 1.5 Acceso a líneas de crédito diseñadas para el sector agropecuario y otros recursos a través de programas estatales y de cooperación internacional. 1.6 Participar del margen de comercialización, agregando valor mediante la transformación. 1.7 Concertar acuerdos para establecer precios base con los transformadores y/o comercializadores. 1.8 Censo de productores (áreas, áreas en producción, rendimientos, volumen de producción, número de agricultores, crecimiento potencial de los actuales productores)

2. TRANSFORMACIÓN (ESLABÓN SECUNDARIO)

2.1 Agregar valor a cada uno de los productos y co-productos que permitan elevar la rentabilidad del negocio.

Page 2: Acta comité regional antioquia caldas

F-06 ACTA COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

2.2 Buenas prácticas de manufactura. 2.3 Separación de omegas a partir del aceite. 2.4 Encapsulado, Micro Encapsulado y Nano encapsulado de aceite de Sacha Inchi. 2.5 Elaboración de productos nutricionales y cosméticos. 2.6 Concertar acuerdos para establecer precios base con los productores y los comercializadores. 2.7 Identificación y concertación de precios con las maquilas en la cadena.

3. ESLABÓN PROVEEDORES

3.1 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN 3.1.1 Para Agricultura:

1. Manejo de cultivo, mejoramiento genético y estándares de calidad. 2. Evaluación de la interacción genotipo por ambiente. 3. Buenas prácticas agrícolas. 4. Bio-prospección de especies del género plukenetia en Colombia con miras a su aprovechamiento agroindustrial. 5. Vigilancia tecnológica. 6. Vigilancia del entorno (leyes, normas y política pública)

3.1.2 Para comercialización:

1. Investigación de mercados, inteligencia de mercado (nacional e internacional), diseño y concepto de propuestas de mercado y plan de negocio. 2. Vigilancia comercial 3. Negocios inclusivos, base de la pirámide 4. Vigilancia competitiva 5. Vigilancia del entorno (leyes, normas y política pública)

3.1.3 Para Transformación:

1. Pruebas de validación de los efectos del consumo de Sacha Inchi y su co- productos en la salud humana y animal. 2. Aprovechamiento de Sacha Inchi y su co- productos a nivel cosmetológico y farmacéutico.

Page 3: Acta comité regional antioquia caldas

F-06 ACTA COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

3. Diseño de maquinaria agroindustrial. 4. Aplicaciones de procesos innovadores 5. Normas técnicas para todos los procesos. 6. Vigilancia tecnológica 7. Vigilancia del entorno (leyes, normas y política pública)

3.2 BIENES

1. Insumos (semillas, fertilizantes, enmiendas, abonos, controladores de plagas y enfermedades, postes, alambres) 2. Maquinaria, herramientas y equipos. 3. Mercado de tierras

3.3 SERVICIOS

1. Asistencia técnica 2. Formulación, evaluación y consultoría de proyectos 3. Financiación 4. Transporte 5. Laboratorios 6. Servicios Públicos 7. Servicios jurídicos 8. Servicios administrativos 9. Servicios ambientales 10. Servicio de Post cosecha (secado, descascarado, selección y empacada) 11. Centros de acopio 12. Proveedor de normas técnicas

4. COMERCIALIZACIÓN 4.1 Identificación de canales 4.2 Concertar acuerdos para establecer márgenes y precios base con los productores y los transformadores. 4.3 Comercialización de productos con denominación de origen.

Page 4: Acta comité regional antioquia caldas

F-06 ACTA COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

4.4 Exploración y celebración de acuerdos comerciales nacionales e internacionales. 4.5 Establecer e incrementar la cuota de mercado de los productos y co-productos del Sacha Inchi a nivel nacional e internacional. 4.6 Ofertar nuevos productos desarrollados a partir de Sacha Inchi 4.7 Implementar campañas de conocimiento y aumento del consumo de productos de Sacha Inchi 4.8 Gestión, creación y normalización del fondo parafiscal para Sacha Inchi. 4.9 Explorar modelos de comercialización (inclusivos y comercio justo).

4.10 Cata y subasta internacional de aceites de Sacha Inchi con denominación de origen. 5. CONSUMIDOR FINAL 5.1 Estudios de satisfacción. 5.2 Reconocimiento de marca por neuro – marketing. 5.3 Identificación de gustos en usos y presentación de los productos Sacha Inchi. 5.4 Estudio de percepción respecto al consumo en el consumidor final. 5.5 Puntos de adquisición comerciales de los productos del Sacha Inchi.

DIAGNÓSTICO DE CADA ESLABÓN DENTRO DE LA CADENA

1. AGRICULTORES (ESLABÓN PRIMARIO)

En la actualidad, existen dos formas de obtener la semilla de Sacha Inchi: seleccionada (6 materiales comerciales) producida por empresas de semillas y grano de costal (6-7 materiales vegetales morfológicamente diferentes) que es la que usualmente emplean los agricultores. Los cultivos, en su mayoría, no se establecen bajo un proceso de asistencia técnica formal y análisis de suelos. Los tutores empleados son madera común, guadua y vivos (matarratón); alambre galvanizado calibre 12 o 14 y cuerdas de poliestireno #2, #3 y #4; espalderas tipo cerca de una o dos líneas entre 1.60 – 2.0 m de altura, distribuidos, uno en la parte superior y el otro en la mitad del poste; una distancia de siembre de 2.50 m entre plantas por 3 m entre surcos para una densidad de 1333 plantas/Ha y 3 m entre plantas por 3 m entre surcos para una densidad total de 1111 plantas/Ha. La siembra se hace de forma directa o vivero. Fertilizantes orgánicos y químicos sin recomendación. En podas y enredados no existe un criterio definido de manejo; el control de malezas se realiza de forma manual y química; cosecha manual sin criterios fenológicos; el secado es de forma artesanal en suelo, patio, lonas, trojas, elbas y marquesinas; el fruto seco se empaca en sacos de segunda, parte de éste se descascara y almacena en grano y la gran mayoría es comercializado en fruto.

Page 5: Acta comité regional antioquia caldas

F-06 ACTA COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

No se cuenta con certificaciones, sellos orgánicos ni se aplican BPA. La financiación de los cultivos se realiza con recursos propios, ya que no se cuentan con líneas de crédito establecidas. Los agricultores actuales de Sacha Inchi, en su mayoría, no son de extracción campesina, son personas citadinas que viven en sus fincas o en la cabeceras municipales o exagricultores que están retornando a la actividad agrícola con tierras disponibles y gran interés en desarrollar el cultivo por sus características promisorias. Una menor proporción de agricultores son campesinos propietarios o tenedores de minifundios los cuales ven en este cultivo una oportunidad de negocio y de diversificación de la producción agrícola. Este grupo de agricultores a continuación:

Nombre Apellido Correo Telefono Departamento Municipio Relieve Hectáreas Cultivadas

Cantidad Producida En Grano (kilos x

Año)

Cultivo de Interés

Vereda y/o Finca

Altura Sobre el Nivel de

Mar

Actividad

Orfa Nelly Marin Franco [email protected] 3113857138 Antioquia Nariño 1 0.2 0

Jesus Anibal

Marin Rios [email protected] 3113767507 Antioquia El Bagre. -1 0.5 480

Juan Camilo

Buitrago [email protected] 3116494312 Antioquia Medellin 2 100 Sacha Inchi

El Jordán San carlos

800

Agricultor, Proveedor-

Investigación, Comercialización,

Consumidor

Javier Montalvo [email protected] 3117632557 Caldas la Dorada -1 Sacha Inchi

Talabera 750 Agricultor,

Consumidor

Yésica Carolina

Gómez Builes [email protected] 3114263460 Antioquia caucasia 0 Las

peñitas 50 Agricultor

Néyberth Dehoyos [email protected] 3146948265 Antioquia Caucasia San José 50

Agricultor, Transformador,

Proveedor-Investigación

Page 6: Acta comité regional antioquia caldas

F-06 ACTA COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

BioRefineria SAS [email protected] 3103463985 Antioquia Girardota 0.25 2 San

Andres 2370

Agricultor, Transformador,

Proveedor-Investigación,

Comercialización

2. TRANSFORMACIÓN (ESLABÓN SECUNDARIO) Hoy en día se cuenta con maquinaria de baja eficiencia para los procesos de descascarado (10), pelado (4), extracción (8) y (2) empresas con registro INVIMA en el proceso de extracción. Cuatro empresas que realizan procesos de agregación de valor a partir de Sacha Inchi, las cuales adquieren la materia prima sin contratos formales. De forma artesanal se producen snacks (panelitas, almendra de Sacha Inchi confitada y galletas).

3. ESLABÓN PROVEEDORES En la actualidad como proveedores solo se encuentra en la cadena de forma articulada una empresa productora de semilla y dos empresas productoras de maquinaria, los demás son almacenes agropecuarios que sin conocimiento del tema venden insumos para los Sachacultores. Como proveedores de conocimiento grupo de investigación de varias universidades entre las que se encuentra: Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Eafit y Politécnico Jaime Isaza Cadavid estando parcialmente articulados en la cadena. Algunos avances en los que estos proveedores están trabajando son: Control de Nematodos, Producción de harina, Separación de Omegas, Desarrollo a partir de almendra – Snacks, Biofertilizante Nematicida, Capsulas de Soft – Gel, Mejoramiento Genético, Alimentación Animal, Evaluación de Genotipo por ambiente, entre otros. 4. COMERCIALIZACIÓN

Page 7: Acta comité regional antioquia caldas

F-06 ACTA COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

Este es el eslabón más débil de la cadena dado que la venta se ha hecho de forma desorganizada sin estudios de mercado y contando con ausencia de conocimiento sobre las bondades de este producto entre los consumidores; faltando campañas enfocadas a esta divulgación. Actualmente no hay una empresa definida que realice esta labor, sin embargo se han creado grupo de empresas que han buscado aprender de este tema. 5. CONSUMIDOR FINAL Es uno de los principales eslabones, a pesar de la baja divulgación de los beneficios de esta oleaginosa

2. ELECCION DE REPRESENTANTES DE CADA ESLABÓN DE LA CADENA

NOMBRE Y APELLIDOS CÉDULA ENTIDAD TELÉFONO CORREO

Romualdo Herrera Londoño 70.750.608 ASOSAINCO –Asociación Productora de Sacha Inchi de Cocorná

3137437367 [email protected]

Román Ovidio Tapias Rengifo 70.577.213 Unidad Agroindustrial Piedras La Caucana 3216388007 [email protected]

Salvador Segundo Garavito Benítez 10.992.211 ASOAMIAGRO - Asociación Amigos del Agro 3148088632 [email protected]

Fabio Ancizar Perez Grisales 8402425 ASOCIACION SAN LUIS 3127724417 [email protected]

Everardo De J. Perez Roballo 71171798 ASOCIACION 3147976844 [email protected]

Nelson Lopez Morales 78034558 ALEJANDRIA 3187084780 [email protected]

Juan Camilo Buitrago 71367843 SAN CARLOS 3116494312 [email protected]

Juan David Tapias 8025787 I3D 3014304555 [email protected]

Diana Patricia Guzman Alvarez 32109431 Estudiante - investigación 3113426407 [email protected]

Carlos Andres Palacio Lopera 71762662 Biorefineria SAS. 3147002300 [email protected]

German Villamizar 17186188 PROME S.A.S 3118671216 [email protected]

Vicente Ayala Cuadrado 15307021 Sacha Oleos del Bajo Cauca 3127685251 [email protected]

Page 8: Acta comité regional antioquia caldas

F-06 ACTA COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

María Eugenia Porras 1128417021 BioRefineria S.A.S 3103463985 [email protected]

Margarita Mejía Salazar Secretaria de Agricultura y desarrollo rural de Antioquia

3146310444 [email protected]

Patricia Reina Mejía Secretaria de Agricultura y desarrollo rural de Antioquia

3838826 [email protected]

Esteban Gallego 71.796.660 Mana 3206423115 [email protected]

Page 9: Acta comité regional antioquia caldas

F-06 ACTA COMITÉ REGIONAL ANTIOQUIA – CALDAS CADENA PRODUCTIVA DEL SACHA INCHI

VERSION 00

FECHA 06/NOV/2014

Representantes que participaron en la elaboración del Acta del Comité.

Para constancia de lo anterior, firman en la ciudad de Medellín el Presidente y Secretario del Comité.

_____________________________________________ ________________________________________

JESUS LOPEZ MARGARITA MEJÍA

PRESIDENTE SECRETARIO