act_2 iumn

5
ADA 2 BLOQUE 3: “Impactando con mis ideas (el editor de presentaciones)”. Maestra: Ing. María del Rosario Raygoza. Informática 1. Integrantes del equipo: Antonio Uriel Romero Escandón. Ángel Ramiro Cetz Guzmán. Isaac Uriel Mis Navarrete. Jorge Alejandro Estrella Cardos. Alondra Guadalupe Marrufo Silva. 1 E. Escuela: Preparatoria Estatal No.8 “Carlos Castillo Peraza". 16/06/2022 Jorge Alejandro Estrella Cardos 1 "E"

Upload: isaac-uriel-mis-navarrete

Post on 18-Jul-2016

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Act_2 IUMN

TRANSCRIPT

Page 1: Act_2 IUMN

28/04/2023 Jorge Alejandro Estrella Cardos 1 "E"

ADA 2 BLOQUE 3: “Impactando con mis ideas (el editor de

presentaciones)”.Maestra: Ing. María del Rosario Raygoza.

Informática 1.Integrantes del equipo:

Antonio Uriel Romero Escandón.Ángel Ramiro Cetz Guzmán.

Isaac Uriel Mis Navarrete.Jorge Alejandro Estrella Cardos.

Alondra Guadalupe Marrufo Silva.1 E.

Escuela: Preparatoria Estatal No.8 “Carlos Castillo Peraza".

Page 2: Act_2 IUMN

28/04/2023 Jorge Alejandro Estrella Cardos 1 "E"

Historia del internet en México

La historia del Internet en México empieza en el año de 1989 con la conexión del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Campus Monterrey, ITESM hacia la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA).

En 1990 otros centros educativos se conectaron a la red, como la Universidad de Las Américas, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidad de Guadalajara (U de G), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El 20 de enero de 1992 fue creada Mexnet, asociación civil que promovió la discusión sobre las políticas, estatutos y procedimientos que habrían de regir y dirigir el desarrollo de la organización de la red de comunicación en México.

Page 3: Act_2 IUMN

28/04/2023 Jorge Alejandro Estrella Cardos 1 "E"

El 28 febrero de 1989, la NSFnet reconoció oficialmente la conexión de México.

En 1991 los servicios que con mayor frecuencia utilizaban los académicos e investigadores eran los siguientes:• Acceso remoto (Telnet)• Transferencia de Archivos (FTP)• Correo Electrónico (E-mail)• Gopher (en 1992)

En 1994 fue creada RedUnam, con el fin de comercializar el servicio de conexión. El año de 1994 marcó el fin de Internet como aparato tecnológico exclusivo de las instituciones académicas. La era comercial iniciaba.

Page 4: Act_2 IUMN

28/04/2023 Jorge Alejandro Estrella Cardos 1 "E"

En 1995 la UNAM tenía dos formas de enlace a Internet: una a Houston y otra a través de la Universidad de Rice. El 6 de febrero de 1995, el periódico mexicano La Jornada apareció por primera vez en la Web, demostrando las nuevas posibilidades de Internet en la transformación de los medios convencionales de comunicación.

De acuerdo con NIC México, en 1996 ciudades como Monterrey registraron cerca de 17 enlaces tipo “E1” (2 mbps), a través de Teléfonos de México, destinándolos a uso privado. Ese año se consolidaron los principales proveedores del servicio de Internet en el país.

De octubre de 1995 a enero de 1996, se agregaba un promedio de 30 dominios por mes. En 1997 ya existían más de 150 proveedores de acceso a Internet (ISP’s), los cuales brindaban sus servicios en el territorio mexicano

Page 5: Act_2 IUMN

28/04/2023 Jorge Alejandro Estrella Cardos 1 "E"

En diciembre de 1995 se nombró oficialmente al ITESM como Centro de Información de Redes en México (NIC-México).

El año de 1995 fue considerado como “el año de Internet en México”. Tal designación derivó de la intensa actividad que registró la industria de Interne en México durante 1995. A partir de ese año, Internet comenzó a masificarse. Empresas comerciales desarrollaban estrategias para Internet, de la misma forma que lo hacían instituciones académicas, gubernamentales y no gubernamentales.

A partir de 1996 instituciones como la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores de México, PEMEX, y el Consejo de la Judicatura Federal, entre otras, publicaron sus primeras páginas electrónicas en Internet. En ese mismo periodo, instituciones académicas, periodísticas o de grupos sociales también establecieron sus propios servidores de información.

Desde entonces y hasta la fecha Internet se ha convertido en elemento clave en el nuevo entorno mundial.