act complement arias cuarto_complemento

Upload: alejandro-duque

Post on 10-Jul-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Act Complementarias

TRANSCRIPT

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL NIT 830.015.792-1 Cdigo DANE 51100100415Correo electrnico [email protected]

COLEGIO COLOMBIA VIVA

PEI: HOMBRES Y MUJERES LIDERES COMPETENTES CON PROYECCION SOCIALReconocimiento oficial de Resolucin No. 2698 de Septiembre 3 de 2002 Grados de Preescolar a Once

Matemticas- estadstica grado 8 Docente Alejandro Duque Pineda Actividades complementarias

Objetivos Generar actividades y estrategias para la superacin de logros pendientes o temticas especificas con dificultades. Promover la participacin y trabajo en grupo para la dinamizacin de temticas donde se necesita profundizacin. Nivelar conocimientos en los que se haya presentado mayores dudas durante su desarrollo. El plan de mejoramiento es una herramienta pedaggica para buscar alternativas de trabajo en el aula con el fin de abrir posibilidades para que los estudiantes con mayores dificultades se integren a actividades de repaso y nivelacin. Entre las fallas fundamentales se pueden presentar: La falta de asistencia a clases o retardos frecuentes. Falta de estudio y de compromiso acadmico. La no presentacin de actividades de clase y extraclase. La baja calidad en la elaboracin de trabajos. La poca o ninguna participacin en clase Actitud negativa frente a las temticas de clase. Vacios en conocimientos especficos y preconceptos de la asignatura. Otra:_______________________________________________________________ Para que le estudiante inicie el proceso de mejoramiento es necesario que presente en la asignatura de matemticas y geometra: a) Cuaderno al da con cada una de las actividades de clase, temticas trabajadas, tareas y talleres. (lo mejor presentado posible) b) Portafolio completo teniendo en cuenta: Calendarios matemticos de los meses correspondientes. Actividades correspondientes del Animaplanos del periodo acadmico. Talleres bimestrales. Evaluaciones y su respectiva correccin. Algunas y tareas y trabajos adicionales. (indicados en clase que se deben legajar) Como actividades complementarias se presentan unas guas a continuacin, para desarrollar durante la semana sealada para este propsito.

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL NIT 830.015.792-1 Cdigo DANE 51100100415Correo electrnico [email protected]

COLEGIO COLOMBIA VIVA

PEI: HOMBRES Y MUJERES LIDERES COMPETENTES CON PROYECCION SOCIALReconocimiento oficial de Resolucin No. 2698 de Septiembre 3 de 2002 Grados de Preescolar a Once

MATEMTICAS 4 perodo. Docente Alejandro Duque Pineda Actividades complementarias Resuelve cada una de las siguientes actividades, conforme a lo establecido en el enunciado. 1. Factorice los siguientes trinomios de la forma a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m. n. o. p. 2. Factorice los siguientes trinomios de la forma a. b. d. e.

c. f.

3. Factorice cada una de las siguientes expresiones teniendo en cuenta las formas generales de suma y resta de cubos.a. d. g. b. e. h. c. f. i.

4. Factorice cada una de las siguientes expresiones teniendo en cuenta los criterios de divisibilidad y el mtodo de divisin usado en la suma o diferencia de dos potencias iguales.a. d. b. e. c. f.

5. Resuelve las siguientes potencias de binomios teniendo en cuenta los coeficientes del triangulo de Pascal. a. b. c. d. e. f. g. h. i. 6. Simplifique cada una de las siguientes fracciones algebraicas atendiendo a los mtodos de factorizacin correspondientes para su desarrollo. a. e. i.

7mn 4 p 5 21m 3 np 7 x2 x xy x

b. f. j.

14 x 21y 50 x 75 y

c. g. k.

5a 2 ax an a z 2 5 z 36 m9

d. h. l.

25 x 2 5 x x2 1 x 1

k 2 7k 30 k 10

x 2 5x 6 x 2 2x

x 2 9 x 14 x7

n 2 20n 300 n 10

x2 1 ( x 1)( x 1)

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL NIT 830.015.792-1 Cdigo DANE 51100100415Correo electrnico [email protected]

COLEGIO COLOMBIA VIVA

PEI: HOMBRES Y MUJERES LIDERES COMPETENTES CON PROYECCION SOCIALReconocimiento oficial de Resolucin No. 2698 de Septiembre 3 de 2002 Grados de Preescolar a Once

ESTADSTICA 4 perodo. Docente Alejandro Duque Pineda Actividades complementarias Resuelve cada una de las preguntas y situaciones planteadas a continuacin:

Problema 1. En el siguiente conjunto de nmeros, se proporcionan los pesos (redondeados a la libra msprxima) de los bebs nacidos durante un cierto intervalo de tiempo en un hospital: 4, 8, 4, 6, 8, 6, 7, 7, 7, 8, 10, 9, 7, 6, 10, 8, 5, 9, 6, 3, 7, 6, 4, 7, 6, 9, 7, 4, 7, 6, 8, 8, 9, 11, 8, 7, 10, 8, 5, 7, 7, 6, 5, 10, 8, 9, 7, 5, 6, 5. Construya una distribucin de frecuencias de estos pesos (con intervalos de 0-1, 2-3, 4-5, 6-7, 8-9, 10-11) y realice un histograma o diagrama de barras con los resultados. Calcule las medidas de tendencia central (moda, mediana, media).

Problema 2. Durante la investigacin de un brote de una enfermedad, se encontr que el nmero de horas entre el tiempo de una exposicin a una comida y la aparicin de los primeros sntomas de a enfermedad (periodo de incubacin) fue: Periodo de Incubacin 15 - 15.9 19 - 19.9 21 - 21.9 22 - 22.9 23 - 23.9 24 - 24.9 25 - 25.9 26 - 26.9 28 - 28.9 30 - 30.9 Nmero de personas (f1) 1 3 4 6 11 5 2 2 1 2

Calcule la media, moda y mediana de los datos de la investigacin. Halle le numero de datos total de la muestra de la investigacin. Calcule el porcentaje de enfermos en el perodo de incubacin de 22-22.9.

Problema 3. Un ambientalista est haciendo una investigacin sobre la cantidad de basura que se genera en su colonia. Para ello registr cuntos kilos de basura recolect el camin durante veinte das consecutivos en su calle. Los resultados fueron: 227, 122, 172, 228, 217, 225, 182, 216, 229, 221, 192, 142, 152, 211, 192, 182, 203, 205, 187, 195. Calcule las medidas de tendencia central (moda, mediana, media).