acorde7dominante1

Upload: anonymous-1rb4qlr

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 acorde7dominante1

    1/2

    V7: EL ACORDE DE SÉPTIMA DE DOMINANTE

    La séptima apareció primero como una nota melódica, extraña a la armonía, y de esta forma laencontramos con frecuencia.

    Finalmente, la tríada mayor sobre el V, con la inclusión de la séptima, vino a formar parte delvocabulario armónico, combinación que llamamos acorde de séptima de dominante. En la prctica com!n,el V" es adoptado como acorde independiente, aunque la séptima contin!a utili#ndose como una notaextraña, resolviendo como $emos visto %descendiendo un &rado', aunque sin necesidad de preparación( )epuede preparar la séptima o tomar por &rados con*untos e incluso por salto, aunque evitando lle&ar a la

    disonancia armónica que forman fundamental y séptima por movimiento directo.

    • E*emplo +( )éptima preparada• E*emplo ( )éptima tomada por &rado con*unto

    • E*emplo -( )éptima tomada por salto de forma /0122E034 puesto que se lle&a a la disonancia pormovimiento directo

    El acorde de séptima de dominante permanece invariable en ambos modos de un mismo tono( pore*emplo, tanto en do mayor como en do menor, el acorde de séptima de dominante se forma con las notassol 5 si %si becuadro en do menor' 5 re 5 fa.

    Cifra! " res!#$ción

    Este acorde contiene dos notas con resolución obli&ada(

    • la sensi%#e, que resuelve en la tónica ascendiendo una se&unda. Esta nota se señala en el cifradocon el si&no 6

    • la séptima, que forma dos intervalos disonantes con la fundamental %séptima' y la tercera %quintadisminuída' , y resuelve descendiendo una se&unda.

    4puntes elaborados por Mar&a Tar&! Ca%rera, profesora de armonía del 0.1.7. de 4lmendrale*o

    7 6 +6 +4+ 5

    E*emplo + E*emplo E*emplo -

    V V V 8 " 8 " 8  6 6 9

  • 8/16/2019 acorde7dominante1

    2/2

    • E*emplo +( )i los dos acordes V": se forman completos , se producen quintas paralelas.

    • E*emplos y -( ;ara evitar las quintas paralelas, uno de los acordes $a de ir incompleto %sin 9